Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tarea 2
Planeación
Wesly González
1.027.885.058
Grupo 151011_7
Tutora
Cead Medellín
2019
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Reconocer los componentes de la planeación estratégica y su importancia en
las organizaciones.
o Crear una matriz DOFA sobre una institución de servicios de salud.
o Elaborar un análisis comparativo sobre la gestión de la institución actual y su
plataforma estratégica.
1. Datos de la Institución Escogida
Nombre de la Institución:
Empresa Social del Estado Hospital La Merced
Tipo de institución: Pública Privada Mixta
Dirección electrónica:
http://www.hlamerced.gov.co/
Pantallazo de la página principal de la institución escogida:
Análisis Interno
Fortalezas Debilidades
F1. El hospital la D1. Talento humano y
Merced, Contribuye a la profesional poco
prestación de servicios calificado.
de salud a la mayoría de D2. Disminución
la población bajo presupuestaria que
condiciones de equidad impida mayor cobertura
en salud. general a pacientes.
F2. .Posee un gran D3. Falta de equipos y
talento humano y suministros para la
profesional en las áreas atención al paciente.
MATRIZ DOFA de salud y ética, D4. Irregularidades en
comprometidos con la el sistema de atención
población del al usuario.
municipio.
F3. Desarrolla y aplica
los diferentes sistemas
integrados de gestión de
forma que garantice la
calidad del servicio.
F4. Procura mantener la
agilidad y pertinencia
del sistema de atención
al usuario de forma
trasparente.
Oportunidades ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
O1. Generar más Permiten usar las Permiten minimizar las
recursos para obtener fortalezas para debilidades
equipos y suministro, aprovechar las aprovechando
capaz de llevar acabo oportunidades oportunidades
más servicios de
especialidades F1.02: Aprovechar el D1.01: Promover la
médicas. buen posicionamiento capacitación de los
O2. Mejorar los del Hospital la Merced, empleados del área de
sistemas de atención para gestionar recursos salud y del área
al usuario. que mejoren la atención administrativa, para
03. Generar confianza al usuario. aplicar y manejar los
en los usuarios y F2.04: Desarrollar equipos y suministros
pacientes. programas en salud y del hospital de forma
O4. Desarrollar sociales que involucren adecuada.
programas de salud en el talento profesional y D2.03: Buscar recursos
la población e a la población. económicos que
investigaciones permitan una prestación
académicas que de los servicios de
permitan avanzar en salud a toda la
el tema de salud. comunidad, con un
amplio portafolio de
servicios médicos
Ca generamos confianza y
preferencia.
Amenazas ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
A1. Incumplimiento Permiten usar las Permiten minimizar las
de los pagos de fortalezas para evitar o debilidades y evitar las
recursos por parte de reducir el impacto de amenazas
las EPS. las amenazas
A2. . Crisis en el
sector hospitalario. F1.A2: Buscar recursos D1.A4: Seleccionar a
A3. Quejas de y mejorar la los empleados de forma
insatisfacción en el infraestructura del que aporten al
servicio al usuario. hospital para casos de crecimiento
A4. . Demandas al emergencia y crisis institucional, logrando
hospital por las hospitalario. minimizar fallas en la
irregularidades en el F2.A3: Desarrollar información y servicios
servicio al usuario y planes que garanticen el ofrecidos.
en la contratación excelente servicio al D4.A1: exigir los pagos
laboral. cliente al tiempo que se cumplidos a las
capacita el personal diferentes EPS y cubrir
médico-administrativo gastos, manteniendo el
en relaciones humanas. equilibrio financiero de
la empresa y a los
empleados del hospital.
Importancia que tiene la fase de planeación en una institución de Salud
una serie de estrategias que llevaran a cabo para obtener buenos resultados,
la que se ajusta a los caminos a seguir, ante una sociedad que cambia, además
protección al usuario.
Organización: Un buen equipo de trabajo que tengan los mismos objetivos y
hospital.
Control interno: Permite desarrollar planes de evaluación y seguimiento para
hacer.
viruela que se expandía por la región, entre 1956-1961 el Hospital contaba con
la región.
Plataforma Estratégica:
El Acuerdo número 023 del 27 de diciembre de 2016 establece el plan de
Visión
"En el 2020 seremos reconocidos por nuestra gestión humanizada, buenas
Valores Corporativos
Sentido de Pertenencia
Respeto
Eficiencia
Transparencia
Responsabilidad
Solidaridad
Calidez
Principios Corporativos
Seguridad del Paciente
Legalidad
Atención Humanizada
Cultura de la Calidad
Trabajo en Equipo
Equidad
Universalidad
Objetivo General
Promover la implementación de los servicios de salud “Con Calidad Humana”,
Bolívar, soportadas por los principios y valores éticos, que respondan a las
Objetivos Específicos
Consolidar la oferta de servicios de baja y mediana complejidad con innovación,
la organización y su sostenibilidad.
Fortalecer continuamente los procesos institucionales con énfasis en la gestión de
Gobierno en Línea.
Desarrollar estrategias para identificar, prevenir y mitigar los riesgos en la
institución.
Fortalecer el dialogo público-privado con el fin de lograr mayor efectividad en la
temas.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
de https://youtu.be/92PvXkw-7-w
o Torres, H. Z. (2014). Capítulo 2: Administración estratégica. En
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=4&docID=3227306&tm=1542382733452