Está en la página 1de 91

Contenido

TEMA #1 GENERALIDADES DE LA ÉTICA EN LA ENFERMERÍA PROFESIONAL ...............................................................8

CONCEPTOS...............................................................................................................................................................8

1.1.1 ÉTICA................................................................................................................................................................8

1.1.2 ÉTICA PROFESIONAL.........................................................................................................................................8

1.1.3 FILOSOFÍA.........................................................................................................................................................8

1.1.4 METAÉTICA.......................................................................................................................................................8

1.1.5 BIOÉTICA...........................................................................................................................................................8

1.1.6 BIOMEDICINA...................................................................................................................................................9

1.1.7 DEONTOLOGÍA..................................................................................................................................................9

1.1.8 MORAL..............................................................................................................................................................9

1.1.9 VALORES...........................................................................................................................................................9

1.1.10 UTILITARISMO.................................................................................................................................................9

1.1.11 SECRETO PROFESIONAL.................................................................................................................................10

1.1.12 DILEMA.........................................................................................................................................................10

1.1.13 DUDA............................................................................................................................................................11

TEMA #2 MARCO LEGAL DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA ENFERMERÍA................................................................11

2.1 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS......................................................................11

¿CÓMO SE CREÓ?....................................................................................................................................................11

ARTÍCULO 01...........................................................................................................................................................11

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?...................................................................................................................................12

¿CÓMO SE LE CONOCE A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA?...........................................................................................12

1
LOS TRES PODERES QUE RIGEN................................................................................................................................12

SECRETARIO DE GOBERNACIÓN...............................................................................................................................13

2.2 LEY GENERAL DE SALUD.....................................................................................................................................13

ARTÍCULO 4O...........................................................................................................................................................13

ARTÍCULOS IMPORTANTES DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS....................14

2.3 LEY GENERAL DE PROFESIONES..........................................................................................................................15

IMPORTANCIA DEL ARTÍCULO 5 DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA Y EN LA LEY GENERAL DE PROFESIÓN...............15

“TÍTULO PROFESIONAL” SEGÚN LAS LEY GENERAL DE PROFESIÓN..........................................................................15

¿QUÉ ES EL EJERCICIO PROFESIONAL?.....................................................................................................................16

ARTÍCULO EN RELACIÓN A ENFERMERÍA:................................................................................................................16

EN RELACIÓN A UN SERVICIO SOCIAL OBLIGATORIO:..............................................................................................16

CONDICIONES QUE DEBEN LLENARSE PARA OBTENER UN TÍTULO PROFESIONAL ....................................................16

DE ACUERDO A DELITO E INFRACCIONES:................................................................................................................16

2.4 CODIGO DE ETICA...............................................................................................................................................16

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS.................................................................................................................................17

CAPITULOS DE CODIGO............................................................................................................................................18

CAPÍTULO II. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON LAS PERSONAS................................................18

CAPÍTULO III. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS COMO PROFESIONISTAS.....................................................18

CAPÍTULO IV. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON SUS COLEGAS..................................................18

CAPÍTULO V. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON SU PROFESIÓN..................................................18

CAPÍTULO VI. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON LA SOCIEDAD................................................19

2.5 DECÁLOGO DE ÉTICA..........................................................................................................................................19

POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ÉTICA EN LA ENFERMERÍA?.......................................................................................19

2
TEMA #3 HISTORIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN ENFERMERÍA.............................................................................20

3.1 ANTECEDENTES DE LA ÉTICA..............................................................................................................................20

3.2 SITUACIÓN ACTUAL...........................................................................................................................................22

3.3 PERSPECTIVAS FUTURAS....................................................................................................................................23

3.4 COMPOSICIÓN Y ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN DE EQUIPO DE SALUD.................................................................23

3.5 ELABORACIÓN DE UN NUEVO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN........................................................................25

3.6 CAPACITACIÓN DE LOS INDIVIDUOS..................................................................................................................27

TEMA #4 DISCIPLINAS FILOSOFICAS RELACIONADAS CON ETICA PROFESIONAL EN ENFERMERIA ...........................28

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................28

4.1 ANTROPOLOGÍA.................................................................................................................................................29

DEFINICIÓN DE AUTORES:........................................................................................................................................29

EN EL CAMPO DE ENFERMERÍA:...............................................................................................................................29

4.2 SOCIOLOGÍA.......................................................................................................................................................30

DEFINICIÓN POR AUTORES:.....................................................................................................................................30

EN EL CAMPO DE ENFERMERÍA:...............................................................................................................................30

4.3 PSICOLOGÍA.......................................................................................................................................................31

DEFINICIÓN POR AUTORES:.....................................................................................................................................31

EN EL CAMPO DE ENFERMERÍA:...............................................................................................................................31

4.4 ECONOMÍA ACTUAL...........................................................................................................................................32

DEFINICIÓN POR AUTORES:.....................................................................................................................................32

¿CÓMO SE APLICA EN ENFERMERÍA?.......................................................................................................................32

4.5 GENÉTICA...........................................................................................................................................................32

DEFINICIÓN POR AUTORES:.....................................................................................................................................32

3
¿CÓMO SE APLICA EN ENFERMERÍA?:......................................................................................................................33

4.6 GNOSEOLOGÍA...................................................................................................................................................33

DEFINICIÓN POR AUTORES:.....................................................................................................................................33

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO:..................................................................................................................................33

¿CÓMO SE APLICA EN ENFERMERÍA?:......................................................................................................................34

4.7 COSMOLOGÍA....................................................................................................................................................34

COSMOLOGÍA EN LA VIDA COTIDIANA....................................................................................................................34

4.8 EPISTEMOLOGIA................................................................................................................................................35

DEFINICIÓN POR AUTORES:.....................................................................................................................................35

FUNCIONES DE LA EPISTEMOLOGÍA:........................................................................................................................35

EN QUE SE RELACIONA LA EPISTEMOLOGÍA CON LA ENFERMERÍA:.........................................................................35

DESARROLLO DE EPISTEMOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA:...........................................................................................36

CONOCIMIENTO DE EPISTEMOLOGÍA EN ENFERMERÍA:..........................................................................................36

IMPORTANCIA QUE COMPRENDE LA EPISTEMOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA:...........................................................36

4.9 POLÍTICA............................................................................................................................................................37

DEFINICIÓN POR AUTORES:.....................................................................................................................................37

LA POLÍTICA EN RELACIÓN A LA ENFERMERÍA:........................................................................................................38

4.10 ESTÉTICA..........................................................................................................................................................38

DEFINICIÓN POR AUTORES:.....................................................................................................................................38

4.11 LÓGICA.............................................................................................................................................................39

DEFINICIÓN POR AUTORES......................................................................................................................................39

LÓGICA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN ENFERMERÍA...................................................................................................39

TEMA #5 DOCTRINAS ÉTICAS FUNDAMENTALES.....................................................................................................40

4
LAS DOCTRINAS ÉTICAS FUNDAMENTALES SURGEN A PARTIR DE LOS CAMBIOS DE LA VIDA SOCIAL, QUE DAN
ORIGEN AL CAMBIO DE LA VIDA MORAL, YA QUE EN UNA MORAL EFECTIVA SE PRESENTAN PRINCIPIOS, VALORES O
NORMAS...................................................................................................................................................................40

5.1GRIEGA...............................................................................................................................................................40

LATINA PRIMIUM NON NOCERE ATRIBUIDA A HIPÓCRATES, ACEPTA VARIAS INTERPRETACIONES, AUNQUE ALGUNAS
DIFERENCIAS SUTILES ENTRE ELLAS, SU ESENCIA ES LA MISMA: “LO PRIMERO NO HACER DAÑO”. SOBRE TODO
NO HACER DAÑO. PRIMERO QUE NADA NO DAÑAR. SU INTENCIÓN ES, ENTONCES, RECORDAR AL MÉDICO SU
DEBER DE NO CAUSAR DAÑO; DEBER PRIORITARIO EN LA JERARQUÍA DE LAS OBLIGACIONES ÉTICAS. (ESTA
EXPRESIÓN ES UTILIZADA EN ÁMBITOS MÉDICOS DESDE AL MENOS EL AÑO 1860)................................................40

5.2 CRISTIANA..........................................................................................................................................................42

5.3 MODERNA.........................................................................................................................................................44

5.4 CONTEMPORÁNEA.............................................................................................................................................46

TEMA #6 INFLUENCIAS CULTURALES EN LA TOMA DE DESICIONES ÉTICAS.............................................................47

6.1 TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA............................................................................................................................47

INFLUENCIA EN LA ENFERMERÍA.................................................................................................................47
LA ENFERMERÍA RECIBE UNA GRAN INFLUENCIA DEL CRISTIANISMO. VALORES COMO LA SOLIDARIDAD, EL
RESPETO A LA VIDA Y EL AMOR HACEN PARTE DEL TRABAJO DE LA ENFERMERA. SIN EMBARGO, ASPECTOS COMO
LA ABNEGACIÓN, LA PASIVIDAD, LA SUMISIÓN Y LA ESTRICTA DISCIPLINA, A LA VEZ QUE LA OBEDIENCIA
ABSOLUTA A OTROS, COMO SACERDOTES. Y MÉDICOS, QUIENES DECIDÍAN Y ORDENABAN LAS ACCIONES DE
CUIDADO, OBSTACULIZARON EL PROGRESO DE LA PROFESIÓN. EL CRITERIO INDIVIDUAL DE LA ENFERMERA Y LA
AUTONOMÍA PARA LA TOMA DE DECISIONES CON RELACIÓN AL CUIDADO DE LOS PACIENTES, ESTUVIERON
OLVIDADOS POR MUCHO TIEMPO. LAS ÓRDENES MILITARES DE ENFERMERÍA RECOGÍAN ASPECTOS RELIGIOSOS,
DE CABALLERÍA, MILITARES, DE CARIDAD, DE SERVICIO AL PRÓJIMO Y FERVOR RELIGIOSO..................................47

6.2 PROTESTANTISMO.............................................................................................................................................48

ÉTICA PROTESTANTE.....................................................................................................................................48
INFLUENCIAS DEL PROTESTANTISMO........................................................................................................48

6.3 ISLAM................................................................................................................................................................48

EL ENTORNO SOCIAL......................................................................................................................................48
ASPECTOS ÉTICOS DE LA ATENCIÓN.........................................................................................................49
ASPECTOS DE LA COMUNICACION CON EL PACIENTE Y LA FAMILIA.................................................49

6.4 HINDUISMO.......................................................................................................................................................49

ÉTICA DEL HINDUISMO...................................................................................................................................49


INFLUENCIA DEL HINDUISMO EN LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS CLÍNICAS................................49

5
PERSPECTIVA ACERCA DEL ABORTO..........................................................................................................50

6.5 MARXISMO........................................................................................................................................................50

ÉTICA MARXISTA.............................................................................................................................................50
INFLUENCIAS DEL MARXISMO......................................................................................................................50

6.6 ETICA SEGLAR OCIDENTAL.................................................................................................................................51

ÉTICA LAICA......................................................................................................................................................51
LA ÉTICA LAICA NO ES UN CONJUNTO MONOLÍTICO BASADO EN UN SISTEMA DE DOGMAS, SINO MÁS BIEN UNA
LÍNEA DE TENDENCIA QUE PRETENDE AGRUPAR UN AMPLIO ABANICO DE SENSIBILIDADES MORALES (INCLUSO
AQUELLAS DE INSPIRACIÓN RELIGIOSA DEFENSORAS DE LA AUTONOMÍA INDIVIDUAL) QUE PONEN EN EL CENTRO
DE LA EXISTENCIA ALGUNOS VALORES CLAVE COMO EL RESPETO DE LA LIBERTAD INDIVIDUAL Y DE LA
AUTODETERMINACIÓN, LA ATENCIÓN A LA CALIDAD DE LA VIDA Y LA DISMINUCIÓN DEL SUFRIMIENTO..................51
ASPECTOS ÉTICOS DE LA CULTURA LAICA..............................................................................................51

TEMA 7 “LA ÉTICA PROFESIONAL Y MORAL”............................................................................................................51

7.1.1 DIMENSIONES DE LA MORAL........................................................................................................................52


7.1.2 CONFLICTOS MORALES................................................................................................................................52
7.1.3 DESARROLLO MORAL..................................................................................................................................53
7.1.4 RELATIVISMO...............................................................................................................................................53
7.1.5 REDUCCIONISMO..........................................................................................................................................54

7.2 ÉTICA.................................................................................................................................................................55

7.2.1 TEORÍAS ÉTICAS (RASKOLNIKOV, COGNITIVAS, NO COGNITIVAS, NATURALISTA E INTUICIONISTA)................55


RASKOLNIKOV............................................................................................................................................................... 56
COGNITIVAS................................................................................................................................................................... 57
NO COGNITIVAS.............................................................................................................................................................58
NATURALISTA................................................................................................................................................................ 60
INTUICIONISTA...............................................................................................................................................................61

TEMA #8 LA ÉTICA PROFESIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS...............................................................................62

8.1 CONCEPTOS.......................................................................................................................................................62

8.2 OBJETIVO...........................................................................................................................................................63

8.3 CLASIFICACIÓN...................................................................................................................................................63

8.4 GARANTÍAS INDIVIDUALES................................................................................................................................65

TEMA #9 FUNCIONES ETICAS DE LA ENFERMERIA EN SITUACIONES ESPECIFICAS. ...................................................66

9.1 LA MUERTE........................................................................................................................................................66

6
9.2 EUTANASIA........................................................................................................................................................70

9.3 MUTILACION......................................................................................................................................................71

9.4 ABORTO.............................................................................................................................................................72

9.5 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES.......................................................................................................................73

9.6 ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS.....................................................................................................74

TEMA #10 VALORES EN LA PROFESION DE ENFERMERIA.........................................................................................75

10.1 SENTIDO DE PROFESION..................................................................................................................................75

10.2 CUALIDADES Y DEBERES...................................................................................................................................77

10.3 SECRETO PROFESIONAL....................................................................................................................................80

TEMA 11: PRINCIPIOS ÉTICOS EN ENFERMERÍA.......................................................................................................82

11.1 BENEFICENCIA..................................................................................................................................................82

11.2 NO MALEFICENCIA...........................................................................................................................................82

11.3 JUSTICIA...........................................................................................................................................................84

11.4 RESPETO A LAS PERSONAS Y SU AUTONOMÍA.................................................................................................84

11.5 PRINCIPIO DEL DOBLE EFECTO.........................................................................................................................84

TEMA #12 VIRTUDES EN ENFERMERÍA.....................................................................................................................85

12.1 CONCEPTO.......................................................................................................................................................85

12.2 LAS PRINCIPALES VIRTUDES DENTRO DE LA ENFERMERÍA................................................................................85

12.3 IMPORTANCIA DE LAS VIRTUDES EN ENFERMERÍA..........................................................................................90

12.4 EL ACTO HONESTO...........................................................................................................................................92

7
TEMA #1 GENERALIDADES DE LA ÉTICA EN LA ENFERMERÍA PROFESIONAL
Conceptos
1.1.1 Ética
 Vasconcelos (1939) La ética viene a ser toda la disciplina de vida y es la conducta del hombre
frente a la responsabilidad que éste tiene ante los ojos de otros hombres. Es decir, sobre lo que
otros esperan de su actuación. Y que esta actuación, es cultivada por este mismo, durante el
aprendizaje de un arte, oficio, profesión o de cualquier situación ante la cual él se encuentra
 Sánchez-Vázquez (1969) La ética es “la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres
en sociedad. O sea, es una ciencia de una forma específica de conducta humana”.
 Gutiérrez-Sáenz (1970) La ética se refiere al origen de los actos humanos, es decir que esta
estudia la bondad o la maldad de éstos.
1.1.2 Ética profesional
 Vaillarini “La ética de una profesión es el conjunto de normas, en términos de los cuales definimos
como buenas o malas, una práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí, a que la
profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad.”
 Jeremy Bentham “Es una rama de la ética cuyo propósito es establecer los deberes, obligaciones y
éticas que tienen que asumir quienes ejercen una determinada profesión”.
 Emmanuel Derieux “La ética profesional adquiere un reconocimiento público; y es que la moral
individual se hace trascendente en el campo de la profesión. La ética profesional surge como una
disciplina que se ocupa de concretar normas en el ámbito profesional para alcanzar unos fines.
1.1.3 Filosofía
La filosofía es, según su etimología, el amor a la sabiduría. Es el estudio de problemáticas diversas como
son el conocimiento, la mente, la consecuencia, la ética, el lenguaje, la belleza, la moral.
 Aristóteles: “Todo lo que sé sobre este punto nos proponemos decir ahora, es que la ciencia que se
llamó filosofía es, según la idea que generalmente se tiene de ella, el estudio de las primeras
causas y de los principios. La filosofía es la ciencia del ser en tanto que ser.”
 Platón: “La filosofía es la ciencia de la razón de las cosas.”
 Pitagoras de Samos: “La filosofía es un afán de saber libre y desinteresado.”
1.1.4 Metaética
La metaética es un metalenguaje que trata de los enunciados con que afirmamos que algo es justo,
correcto o bueno, y de los problemas implícitos en el lenguaje moral.
 Hospers: ´´de acuerdo con todas las formas de naturalismo ético, las afirmaciones que no son
éticas, cuando usted emite una frase ética, su frase puede traducirse sin cambiar el significado en
otra frase puede traducirse sin cambiar el el significado en otra frase o serie de fases que no
contienen ningún término ético´´.
 Asimismo la metaética investiga el vínculo que existe entre la motivación del ser humano, los
valores y los motivos de acción. También indaga sobre las razones de por qué los estándares
morales son los que otorgan razones para hacer o dejar de hacer lo que exigen.
1.1.5 Bioética
Es la rama de la ética que reflexiona, delibera y hace planteamientos normativos y de políticas públicas
para regular y resolver conflictos en la vida social, especialmente en las ciencias de la vida, así como en la
práctica y en la investigación médica que afectan la vida en el planeta, tanto en la actualidad como en
futuras generaciones.
 Van Rensselaer Potter: “Estudio sistemático de las conductas humanas en el área de las ciencias
humanas y de la atención sanitaria, en cuenta se examina esta conducta a la luz de valores y
principios morales”.
 Eduardo Freire: “La definimos como campo de reflexión filosófica, investigación científica
multidisciplinar y debate académico público cuyo objeto fundamental es el comportamiento moral
de los seres humanos respecto a los problemas tanto globales como locales de salud,
alimentación, superpoblación, degradación ambiental, a la supervivencia y el mejoramiento del

8
bienestar y la calidad de la vida humana y no humana, así como los actos deliberados de
intervención directa o indirecta en los procesos biológicos”.
 Carlo Caffarra: “Que el objeto material de la bioética es el actuar humano en el reino de la vida y
que el ámbito de la bioética será el conocimiento científico de la vida y el uso del saber. La bioética
es una nueva ética especial que no debe elaborar nuevos principios éticos generales, sino aplicar
los principios generales a los nuevos problemas que se ofrecen a la consideración humana en el
reino de la vida.”

1.1.6 Biomedicina
 Pérez Porto “La biomedicina es un conjunto de las técnicas y los saberes que permiten prevenir,
diagnosticar, tratar y/o rehabilitar las diferentes enfermedades que pueden afectar a una persona”.
 Pinski Gabriel “La biomedicina constituye aquel conjunto de disciplinas científicas, técnicas,
humanísticas, biológicas y clínicas propiamente dichas, cuyos resultados son vitales para el
perfeccionamiento de la salud”.
 Julián Mora “Es la disciplina que se encarga de estudiar los aspectos biológicos de la medicina.
Para ello, analiza los factores bioquímicos del cuerpo humano y las enfermedades que este puede
sufrir”.

1.1.7 Deontología
 Jeremy Bentham (1834): “Bentham define entonces la deontología como aquellas conductas del
hombre que no forman parte de la hipótesis normativa del derecho vigente y que no están
controladas por la legislación. Es decir, son acciones no supervisadas por la ley, pero que el ser
humano debe realizar por un criterio utilitarista.”
 Hortal: “Normas y deberes que por lo general están ya escritos en un código que ha sido aprobado
por el Colegio o la Asociación profesional correspondiente”.
 Díez Fernández (2012): “Refiere que la deontología apunta hacia los deberes (deber ser) y no tanto
hacia el derecho o lo bueno. Estos deberes superan el marco del mero cumplimiento de la ley”.
1.1.8 Moral
 Sócrates: “Es aquel que identifica la virtud como el conocimiento. Según Sócrates, bastaba el
conocimiento de lo justo para obrar correctamente. Según esta doctrina, las malas acciones son
producto del desconocimiento, no son voluntarias, ya que el conocimiento de lo justo sería
suficiente para obrar virtuosamente.”
 Nietzsche: “Es una forma de interpretar ciertas cosas y ciertos comportamientos, y toda
interpretación se hace desde determinada perspectiva. Nietzsche propone una perspectiva
diferente frente a la moral, una perspectiva que sea una afirmación de 'esta vida' y su fuerza
fundamental, que es la voluntad de poder, que sea un eterno sí a la vida sin excluir nada.”
 Aristóteles: “Define la virtud moral como una disposición voluntaria adquirida dirigida por la razón y
que consiste en el término medio entre dos vicios”.
1.1.9 Valores
Los valores aluden a todos aquellos principios que le permiten a los seres humanos, mediante su
comportamiento, realizarse como mejores personas; es decir son esas cualidades y creencias que vienen
anexadas a las características de cada individuo y que ayudan al mismo a comportarse de forma
determinada.
 Xavier Zubiri: “define los valores como cualidades de las personas, de animales, o de las cosas,
que permiten acondicionar el mundo y hacerlo más habitable.”
 Benito Tierno: “Los valores son todas las normas de conducta sociales, cívicas y reglas de
comportamiento. Ciertamente estas normas son inanimadas, son humanas, inmateriales, pero que
también pueden ser artificiales. Los valores no son ni meramente objetivos, ni meramente
subjetivos sino ambas a la vez. El sujeto valora las cosas; el objeto ofrece un fundamento para ser
valorado y apreciado.”
 Ana Costa Alcaraz: “Los valores son estructuras de la conciencia sobre las que se construye el
sentido de la vida en sus diferentes aspectos. cualidades que le añaden un plus a la realidad
material. Los valores no son materia que percibir por los sentidos, o hechos que se puedan captar

9
con instrumentos. Ni se ven, ni se pueden tocar, existen en un plano diferente de la materia, el de
la psique. Pertenecen al nivel de las facultades psíquicas donde se estructura el significado”.
1.1.10 Utilitarismo
El utilitarismo es una concepción ética que considera que la vida humana se orienta a la satisfacción de un
fin último que es el placer, con lo que se logra la felicidad, que determina la moralidad de los actos.
 Aristóteles: “se trata de una ética teológica, puesto que sus acciones son consideradas y valoradas
como medios para alcanzar un fin: una acción se valorará de manera positiva si sus consecuencias
y efectos son útiles, es decir, nos acercan a la felicidad.”
 Bentham: “es todo aquello que produce felicidad. en consecuencia, las acciones moralmente
buenas y correctas son aquellas que producen felicidad. siguiendo este razonamiento, el
utilitarismo establece que la cción más ética siempre será la que produzca la mayor felicidad para
el mayor número de personas.”
 John Stuart Mill: “mill destaca la felicidad como el fin último que un ser desea dentro de su
perspectiva ética. La ética utilitarista busca, durante todo su desarroll, el aumento de la felicidad.”
1.1.11 Secreto profesional
De acuerdo a la OMS (2014), el Secreto Profesional implica la obligación que tiene el o la profesional de la
salud de proteger la información de las y los pacientes, no divulgarla sin su autorización (de las y los
pacientes) y asegurarse de que cuando se consienta su difusión (es la paciente quien tiene que autorizar
su difusión) sea manera libre, sin coerción y sobre la base de información clara, veraz y oportuna.
Este término aplica para los profesionales de la salud, incluyendo las enfermeras, y consiste en el deber
que se tiene de mantener la confidencialidad de cualquier información divulgada por el paciente. También
se incluye la confidencialidad con información personal que se toma a partir de resultados de exámenes o
de su ficha personal. 

El secreto profesional se ve en otras carreras además de aquellas relacionadas con la salud y su
incumplimiento tiene graves consecuencias, desde multas hasta el retiro de licencias y tiempo de cárcel. El
cumplimiento de este deber es fundamental para el ejercicio médico, ya que de lo contrario los pacientes
no se sentirían en un lugar seguro en el que pudiesen revelar información necesaria para darles el mejor
servicio posible. 

Dentro del ejercicio profesional hay distintos tipos de secretos que deben ser guardados con extremo
cuidado, ya que sobre ello está depositada la confianza de los pacientes. Cada tipo es único y tiene
particularidades sobre la forma en la que el profesional entra en contacto con la información. 

 Secreto natural: Sin importar la forma en la que se llegue a conocer la información, se debe
mantener confidencial. Esto incluye a personas que no han jurado confidencialidad, una vez
conocen el secreto en cuestión tienen la obligación de no divulgarlo. 
 Secreto prometido: Es aquel en el que el profesional promete o asegura que guardará
confidencialidad sin importar las vías por las que se llegó a conocer la información.
 Secreto confiado: El profesional debe hacer expreso el hecho que no divulgará la información
antes de entrar en contacto con ella. Generalmente, en estos casos el paciente es quien comunica
o muestra el secreto. 

Cada caso tiene su propia naturaleza con respecto a cómo se llega a conocer el secreto, pero comparten
el hecho de que siempre se debe mantener la confidencialidad, sin importar el tipo de secreto que llegue a
ser. 

Una vez entendidas las bases de la confidencialidad profesional, podemos pasar a comprender el secreto
profesional en la enfermería y cómo se diferencia de las otras áreas del cuidado y salud.

1.1.12 Dilema
Las enfermeras suelen verse involucradas en conflictos durante la atención al paciente relacionados con
valores opuestos y principios éticos. Estos conflictos son referidos como dilemas éticos. Un dilema

10
ético resulta del conflicto de valores en competencia y requiere que se tome una decisión a partir de
opciones igualmente deseables o indeseables.

 Un dilema ético es una situación en la que los preceptos morales o las obligaciones de similar
obligatoriedad ética se encuentran en conflicto, de forma que cualquier solución posible al dilema
es moralmente intolerable. Visto desde otra perspectiva, un dilema ético es una situación donde los
principios morales que guían la conducta no permiten determinar de manera evidente lo correcto o
incorrecto ante dos posibles cursos de acción.
 El dilema ético es una narración en la que se plantea una situación posible y conflictiva en el ámbito
moral para el individuo. Se presenta como una elección disyuntiva, el sujeto protagonista se
encuentra ante una situación decisiva donde existen dos opciones A y B; ambas soluciones
factibles y defendibles desde la conciencia. Antes de una elección pueden muchos
cuestionamientos.

Un dilema ético puede involucrar valores conflictivos del paciente, valores de enfermería, valores del
proveedor de atención médica, valores organizacionales y valores sociales asociados con hechos únicos
de una situación específica. Por esta razón, puede ser un desafío llegar a una solución claramente
superior para todos los actores involucrados en un dilema ético.

1.1.13 Duda
La duda es la vacilación o indecisión que se tiene entre dos o más juicios o decisiones; o la incertidumbre
que se experimenta ante determinados hechos y noticias.

La duda, en este sentido, supone la carencia de certezas en el pensamiento o las acciones. Así, la
duda puede afectar las decisiones, la confianza y el juicio de una persona. Incluso, la duda puede suscitar
una vacilación del ánimo en torno a la fe y las creencias religiosas.

Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. La duda era la condición que los escépticos
consideraban suficiente para suspender el juicio.

TEMA #2 MARCO LEGAL DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA ENFERMERÍA


2.1 Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Ley Suprema del sistema jurídico mexicano. Fue promulgada el 5 de febrero de 1917 por
Venustiano Carranza en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Entró en vigor en mayo de
ese mismo año.
La Constitución contiene los principios y objetivos de la nación. Establece la existencia de órganos de
autoridad, sus facultades y limitaciones, así como los derechos de los individuos y las vías para hacerlos
efectivos. Contiene 136 artículos y 19 transitorios, distribuidos en nueve títulos
¿Cómo se creó?
Promulgada el 5 de febrero de 1917, surgió de las reformas realizadas a la Constitución de 1857 e
incluyó artículos surgidos de los ideales de la Revolución Mexicana.
A finales de 1915, Venustiano Carranza convocó a un Congreso para que elaborara una nueva
constitución.
Los congresistas se reunieron en la ciudad de Querétaro y el 5 de febrero de 1917 proclamaron la nueva
constitución que ha permanecido vigente hasta la fecha.
Los entendidos en materia legal la definen como el conjunto de disposiciones y principios que establecen
la estructura de una sociedad, su forma de gobierno y los derechos de las y los ciudadanos.
Artículo 01
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en
esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de
las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos
y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y
con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección
más amplia.Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de

11
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los
derechos humanos, en los términos que establezca la ley. Está prohibida la esclavitud en los Estados
Unidos Mexicanos. Los esclavos del
extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de
las leyes.
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias
sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y libertad de las
personas.
¿Por qué es importante?
La Constitución mexicana es el reflejo de la constante transformación del país. En ella se encuentra el
resultado de los grandes cambios sociales a lo largo de 100 años.
Es nuestra obligación como mexicanos conocer la Constitución y entender el sistema bajo el cual se
rigen nuestras leyes. Conocerla también sirve para conocer el alcance de nuestros derechos.
Importantes cambios históricos han quedado asentados en las reformas constitucionales, y son el punto
de partida para la adaptación de las leyes a la actualidad.
En consecuencia, la Constitución representa la base del sistema normativo de México. Se encuentra en
el nivel jerárquico más alto de los ordenamientos jurídicos, y se considera la norma suprema.
El conocer la Constitución permite que las personas puedan ejercer libremente sus derechos, pues en
ella se encuentran reconocidos. Precisamente, en la misma se consagran los derechos humanos, así
como las garantías para su protección, siendo obligación de todas las personas el respeto a dichos
derechos.
Ante el desconocimiento de la Constitución, cualquier persona estaría vulnerable no sólo frente a
terceros, incluso ante el Estado mismo.
Al ser una herramienta que promueve la vida en sociedad, es que cada miembro tiene la obligación de
conocer su alcance y contenido, a fin de que su participación, de acuerdo con los principios básicos,
fomente y permita la sana convivencia.
Es nuestra labor promover el conocimiento de la Constitución. Así cada individuo podrá exigir el respeto
a sus derechos como la libertad de expresión, el trato igual y equitativo, sin importar su origen o género,
su acceso a la educación, el tener un trabajo digno, y todos aquellos derechos y obligaciones que de ella
se desprendan.
¿Cómo se le conoce a la constitución política?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma
fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija
los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y
judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos
aquellos y los ciudadanos. Así mismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las
instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad
mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.
Los tres poderes que rigen
El poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no
podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el
legislativo en un solo individuo.
Los poderes de los Estados se organizará conforme a la Constitución de cada uno de ellos, con sujeción
a las siguientes normas:
-El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación. Su titular, Presidente
Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido mediante elecciones directas cada seis
años sin posibilidad de reelección.
Para la ejecución de sus labores el Presidente tiene la facultad legal para nombrar a sus colaboradores
más cercanos, que son los secretarios de Estado y el Procurador General de la República.
La administración pública federal está a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos
Administrativos.
-El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos Cámaras, una de
Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de expedir leyes que regulan la estructura y
funcionamiento internos de la República Mexicana.
La Cámara de Diputados: conformada por 500 diputados. De estos, 300 son elegidos por el principio de

12
votación mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporcional.
Senado de la República: está integrado por 128 Senadores, de los cuales en cada estado y en el Distrito
Federal, 2 son electos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera
minoría. La senaduría de primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el
segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate. Los treinta y dos senadores restantes
son electos según el principio de representación proporcional mediante el sistema de listas votadas en
una sola circunscripción plurinominal nacional.
El Poder Judicial de la Federación está encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las
leyes. Al efecto preserva que la Constitución sea la ley suprema y
que no haya ninguna ley o norma que la contradiga. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es
el máximo tribunal en México, también resuelve controversias entre la Federación y las entidades
federativas.
Cuando una autoridad actúa en contra de lo que dicta la Constitución, o el Poder Legislativo expide una
ley contraria a ella, el agraviado recurre al juicio de amparo para impedir los presuntos efectos
violatorios, recurso judicial que es examinado por las estructuras que integran el poder judicial. El Poder
Judicial Federal está formado por
● La Suprema Corte de Justicia de la Nación,
● El Tribunal Electoral,
● Los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, y Los Juzgados de Distrito.
Secretario de gobernación
La Secretaría de Gobernación es una de las diecinueve secretarías de Estado que, junto con la
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, conforman el gabinete legal del presidente de México. Es el
despacho del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio del Interior. El secretario a cargo es el
Lic Adán Augusto López Hernández.
2.2 Ley General de Salud
Esta Ley es un conjunto de normas y principios de orden jurídico que promulgan la política sanitaria
nacional, y regulan su cumplimiento dentro del marco de la equidad y la bioética, para lograr el desarrollo
integral de la salud en la comunidad.
En 1982, bajo el liderazgo del doctor Guillermo Soberón Acevedo, se creó la Coordinación de los
Servicios de Salud de la Presidencia de la República. Esta coordinación tenía como propósito hacer una
evaluación del estado en que se encontraban los servicios públicos de salud para la población abierta
con el fin de integrarlos a un sistema nacional de salud que diera cobertura a todos los mexicanos. La
implementación de esa propuesta, entre 1982 y 1988, dio origen a la segunda generación de reformas
de salud en México.
La segunda generación de reformas ha sido llamada “el cambio estructural de la salud” y comprendió
una verdadera renovación legislativa y una reforma administrativa y sustantiva que involucró,
sustancialmente, a los servicios que atienden a la población abierta, es decir la que no es
derechohabiente de la seguridad social.
La renovación legislativa arranca con la inclusión, en la Constitución, del derecho a la protección de la
salud en 1983 y continúa con la promulgación de la Ley General de Salud.
En diciembre de 1983 el Congreso de la Unión aprobó la Ley General de Salud, que entró en vigor en
julio de 1984. La Ley General de Salud reglamentó el derecho a la protección de la salud que tiene toda
persona, en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
estableció las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la
federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.
En 2003 se reformó la Ley General de Salud, cuyo objeto fue la creación del Sistema de Protección
Social en Salud. En 2019, la Ley General de Salud sufrió numerosas modificaciones en artículos
relacionados principalmente con la prestación de servicios de salud, la protección social en salud y el
control sanitario de medicamentos.
Sin duda, el liderazgo y visión del doctor Guillermo Soberón Acevedo hicieron posible la realización de
iniciativas tan relevantes como la promulgación de la Ley general de Salud, así como un permanente
impulso a las políticas públicas en favor del bienestar de los mexicanos.
La presente ley reglamenta el derecho a la protección de la salud que tiene toda persona en los términos
del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general. Es de aplicación en toda la República y sus disposiciones

13
son de orden público e interés social.
Artículo 4o.
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades
federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73
de esta Constitución. La Ley definirá un sistema de salud para el bienestar, con el fin de garantizar la
extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y
gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social.
Tiene por objetivo crear, conservar y mejorar las condiciones deseables de salud para toda la población
y propiciar en el individuo las actitudes, valores y conductas adecuadas para motivar su participación en
beneficio de la salud individual y colectiva.
Los servicios de salud se clasifican en tres tipos: de atención médica, de salud pública y de asistencia
social.
Artículos Importantes de La Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 1o. Bis.- Se entiende por salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y
no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Artículo 3o.- En los términos de esta Ley, es materia de salubridad general:
I. La organización, control y vigilancia de la prestación de servicios y de establecimientos de salud a los
que se refiere el artículo 34, fracciones I, III y IV, de esta Ley;
II. La atención médica;
Fracción reformada DOF 29-11-2019
II bis. La prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados para
personas sin seguridad social.
Artículo 19.- La Federación y los gobiernos de las entidades federativas, de conformidad con las
disposiciones legales aplicables, aportarán los recursos materiales, humanos y financieros que sean
necesarios para la operación de los servicios de salubridad general, que queden comprendidos en los
acuerdos de coordinación que al efecto se celebren.
Los recursos que aporten las partes quedarán expresamente afectos a los fines del acuerdo respectivo y
sujetos al régimen legal que les corresponda. La gestión de los mismos quedará a cargo de la estructura
administrativa que establezcan, coordinadamente, la Federación y los gobiernos de las entidades
federativas.
Artículo 24.- Los servicios de salud se clasifican en tres tipos:
I. De atención médica; II. De salud pública, y III. De asistencia social.
Artículo 25.- Conforme a las prioridades del Sistema Nacional de Salud, se garantizará la extensión
progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud, particularmente para la atención integral
de la población que se encuentra en el país que no cuenta con seguridad social.
Artículo 28 Bis.- Los profesionales que podrán prescribir medicamentos son:
1. Médicos;
2. Médicos Homeópatas;
3. Cirujanos Dentistas;
4. Médicos Veterinarios en el área de su competencia, y
5. Licenciados en Enfermería, quienes podrán prescribir aquellos medicamentos del Compendio
Nacional de Insumos para la Salud que determine la Secretaría de Salud.
Los profesionales a que se refiere el presente artículo deberán contar con cédula profesional expedida
por las autoridades educativas competentes. Los pasantes en
servicio social, de cualquiera de las carreras antes mencionadas y los enfermeros podrán prescribir
ajustándose a las especificaciones que determine la Secretaría.
Artículo 33. Las actividades de atención médica son:
I. Preventivas, que incluyen las de promoción general y las de protección específica;
II. Curativas, que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar tratamiento oportuno;
III. De rehabilitación, que incluyen acciones tendientes a optimizar las capacidades y funciones de las
personas con discapacidad.
IV. Paliativas, que incluyen el cuidado integral para preservar la calidad de vida del paciente, a través de
la prevención, tratamiento y control del dolor, y otros síntomas físicos y emocionales por parte de un

14
equipo profesional multidisciplinario.
Artículo 111.
La promoción de la salud comprende:
I. Educación para la salud;
II. Nutrición;
III. Control de los efectos nocivos del ambiente en la salud;
IV. Salud ocupacional, y
V. Fomento sanitario
Artículo 112.- La educación para la salud tiene por objeto:
I.- Fomentar en la población el desarrollo de actitudes y conductas que le permitan participar en la
prevención de enfermedades individuales, colectivas y accidentes, y protegerse de los riesgos que
pongan en peligro su salud;
II.- Proporcionar a la población los conocimientos sobre las causas de las enfermedades y de los daños
provocados por los efectos nocivos del ambiente en la salud, y
III.- Orientar y capacitar a la población preferentemente en materia de nutrición, salud mental, salud
bucal, educación sexual, planificación familiar, riesgos de la automedicación, prevención de la
farmacodependencia, salud ocupacional, uso adecuado de los servicios de salud, prevención de
accidentes, prevención y rehabilitación de la invalidez y detección oportuna de enfermedades.
2.3 Ley General de Profesiones
Esta ley determina las profesiones que necesitan título para su ejercicio en el Estado, los requisitos que
deben cumplirse para obtenerlo y las instituciones que deben expedirlos. Las profesiones que implican el
ejercicio de una función pública, se sujetarán a estas disposiciones y a las leyes que regulen su
actividad.
El artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y el artículo 21 de la Ley
Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional relativo al ejercicio de las profesiones en el Distrito Federal,
disponen que la Secretaría de Educación Pública
(SEP), por conducto de la Dirección General de Profesiones, tiene entre sus atribuciones la de vigilar,
con el auxilio de las asociaciones de profesionistas, el correcto ejercicio de las profesiones.
La Secretaría de Educación Pública, en uso de las atribuciones que las normas legales le confieren,
debe vigilar que los procesos de certificación de profesionistas cumplan con márgenes de seguridad
jurídica, imparcialidad, honestidad y equidad, a efecto de evitar conflictos de intereses y calificar la
idoneidad de esos procesos que las asociaciones y colegios de profesionistas realizan, ya que la
certificación profesional es una evaluación del ejercicio de una profesión y la vigilancia de su correcto
desempeño, que le corresponde a la autoridad educativa federal.
Como uno de los mecanismos para calificar la idoneidad de quienes ofrecen certificación de
profesionistas, con fecha 22 de julio de 2004, la autoridad educativa federal instaló el Consejo Consultivo
de Certificación Profesional, integrado por las autoridades en materia de profesiones de ocho entidades
federativas; las Secretarías de Economía, Salud, Trabajo y Previsión Social y Educación Pública; la
Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos; la Confederación de
Cámaras Nacionales de Comercio y el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C.
Con el apoyo de este Consejo, la Dirección General de Profesiones ha definido las características que
deberán reunir las asociaciones y colegios de profesionistas que podrán ser considerados como idóneas
para auxiliar a la Dirección General de Profesiones, en la vigilancia del ejercicio profesional en lo que se
refiere al aspecto de la certificación profesional.
Importancia del Artículo 5 de la Constitución Mexicana y en la Ley general de profesión
Este artículo protege la libertad de trabajo, por medio de la cual todas las personas tienen el derecho de
dedicarse a la profesión, actividad u oficio que libremente deseen, y a recibir por ello la remuneración
acordada, de la cual nunca podrán ser privados.
El único requisito es que la profesión, actividad u oficio sea lícito, o sea que no esté expresamente
prohibido por la ley por afectar los derechos de los demás o de la sociedad.
El trabajo es una actividad humana por la cual la persona se desarrolla y sirve a la sociedad, además de
que con su labor obtiene los ingresos necesarios para su subsistencia y la de su familia. Sin embargo, la
garantía protegida por el presente artículo se aplica también a las personas morales, como en diversos
momentos ha reconocido la jurisprudencia de la Suprema Corte.

15
Artículo 5o.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o
trabajo que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación
judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los
términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado
del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.

“Título profesional” según las Ley General de Profesión


ARTÍCULO 1o.- Título profesional es el documento expedido por instituciones del Estado o
descentralizadas, y por instituciones particulares que tenga reconocimiento de validez oficial de estudios,
a favor de la persona que haya concluido los estudios correspondientes o demostrado tener los
conocimientos necesarios de conformidad con esta Ley y otras disposiciones aplicables
Los pasos que se tienen que realizar de manera legal para ejercer la especialidad dada de la carrera
profesional deseada se encuentra en el artículo 5 de la Ley General de Profesión:
ARTÍCULO 5o.- Para el ejercicio de una o varias especialidades, se requiere autorización de la Dirección
General de Profesiones, debiendo comprobarse previamente: 1.- Haber obtenido título relativo a una
profesión en los términos de esta Ley; 2.- Comprobar, en forma idónea, haber realizado estudios
especiales de perfeccionamiento técnico científico, en la ciencia o rama de la ciencia de que se trate.
¿Qué es el ejercicio profesional?
ARTÍCULO 24.- Se entiende por ejercicio profesional, para los efectos de esta Ley, la realización
habitual a título oneroso o gratuito de todo acto o la prestación de cualquier servicio propio de cada
profesión, aunque sólo se trate de simple consulta o la ostentación del carácter del profesionista por
medio de tarjetas, anuncios, placas, insignias o de cualquier otro modo. No se reputará ejercicio
profesional cualquier acto realizado en los casos graves con propósito de auxilio inmediato.
Artículo en relación a enfermería:
ARTÍCULO 36.- Todo profesionista estará obligado a guardar estrictamente el secreto de los asuntos
que se le confíen por sus clientes, salvo los informes que obligatoriamente establezcan las leyes
respectivas.
En relación a un servicio social obligatorio:
ARTÍCULO 52.- Todos los estudiantes de las profesiones a que se refiere esta Ley, así como los
profesionistas no mayores de 60 años, o impedidos por enfermedad grave, ejerzan o no, deberán
prestar el servicio social en los términos de esta Ley.
ARTÍCULO 53.- Se entiende por servicio social el trabajo de carácter temporal y mediante retribución
que ejecuten y presten los profesionistas y estudiantes en interés de la sociedad y el Estado
Condiciones que deben llenarse para obtener un título profesional
ARTÍCULO 8o.- Para obtener el título profesional es indispensable acreditar que se han cumplido los
requisitos académicos previstos por las leyes aplicables.
ARTÍCULO 9o.- Para que pueda registrarse un título profesional expedido por institución que no forme
parte del sistema educativo nacional será necesario que la Secretaría de Educación Pública revalide, en
su caso, los estudios correspondientes y que el interesado acredite haber prestado el servicio social.
De acuerdo a delito e infracciones:
ARTÍCULO 61.- Los delitos que cometan los profesionistas en el ejercicio de la profesión, serán
castigados por las autoridades competentes con arreglo al Código Penal.
ARTÍCULO 62.- El hecho de que alguna persona se atribuya el carácter de profesionista sin tener título
legal o ejerza los actos propios de la profesión, se castigará con la sanción que establece el artículo 250
del Código Penal vigente, a excepción de los gestores señalados en el artículo 26 de esta Ley.
ARTÍCULO 63.- Al que ofrezca públicamente sus servicios como profesionista, sin serlo, se le castigará
con la misma sanción que establece el artículo anterior.
2.4 Codigo de Etica
El Consejo Internacional De Enfermería (CIE) adoptó por primera vez un código internacional de ética
para las enfermeras en 1953. Posteriormente se ha revisado y reafirmado en diversas ocasiones la más
reciente en esta revisión y actualización completada en 2021.
Es una declaración de los valores, responsabilidades profesionales y ámbitos competenciales de
rendición de cuentas a nivel profesional de las enfermeras y los estudiantes de enfermería, que define y
guía la práctica ética enfermera en sus distintos roles y ámbitos de ejercicio. El código de ética del CIE
para las enfermeras ofrece orientación ética en relación con los roles, deberes, responsabilidades,
conductas, juicio profesional y relaciones con los pacientes, así como con otras personas que estén

16
recibiendo cuidados o servicios, compañeros de trabajo y profesionales afines. El Código es fundacional
y debe ser construido en combinación de leyes, reglamentos y normas profesionales de los países que
rigen la práctica de la enfermería. Los valores y obligaciones expresados en el presente
Código se aplican a todas las enfermeras en todos los entornos, roles y ámbitos de práctica.
En enfermería es importante contar con un código ético para resaltar los valores heredados de la
tradición humanista, un código que inspire respeto a la vida, a la salud, a la muerte, a la dignidad, ideas,
valores y creencias de la persona y su ambiente.
Debe constituirse necesariamente en una guía de conducta con fundamentos que unifiquen y delimitan
los conceptos sobre el hombre, la sociedad,la salud y la propia enfermería de tal forma que se
considere:
● Al hombre como un ser bio-psico-social dinámico, que interactúa dentro del contexto total de su
ambiente, y participa como miembro de una comunidad.
● A la sociedad como un conjunto de individuos que constituyen un Estado Social y democratico de
derecho, que promueve como valores superiores de su ordenamiento jurídico: la libertad, la
justicia, la igualdad y el pluralismo político.
● A la salud como un proceso de crecimiento y desarrollo humano, que se relaciona con el estilo
de vida de cada individuo y con la forma de afrontar ese proceso en el seno de los patrones
culturales en lo que vive.
● A la enfermería, constituida como un servicio, encaminado a satisfacer las necesidades de salud
de las personas sanas o enfermas, individual o colectivamente.
La Ley Reglamentaria del Artículo 5º constitucional relativo al Ejercicio de las Profesiones, contiene los
ordenamientos legales que norman la práctica profesional en México. Además existen otras leyes y
reglamentos en el área de la salud que determinan el ejercicio profesional de enfermería.
La práctica del estudiante de enfermería debe estar alineada con el Código de Ética del CIE para las
enfermeras. Dependiendo del nivel de formación, la responsabilidad del estudiante de enfermería es
compartida con su tutor/a o supervisor/a.
Desde los orígenes de la enfermería organizada a mediados del siglo XIX reconociendo que los
cuidados de enfermeros están profundamente arraigados en las tradiciones y prácticas de equidad e
inclusión y de apreciación de la diversidad, las enfermeras siempre han reconocido cuatro
responsabilidades fundamentales de la profesión enfermera: promover la salud, prevenir la enfermedad,
restaurar la salud y aliviar el sufrimiento, además de promover una muerte digna. La necesidad de
cuidados enfermeros es universal.
El Código de Ética del CIE para las enfermeras incluye cuatro elementos principales que ofrecen un
marco para una práctica ética: las enfermeras y los pacientes u otras
Personas que requieren cuidados o servicios; las enfermeras y la práctica; las enfermeras y la profesión;
y las enfermeras y la salud global.
Con motivo de la Cruzada Nacional por la calidad de los Servicios de Salud que la Secretaría de Salud
emprende en esta gestión, y en la cual el código de Ética se constituye en un imperativo para fortalecer
el comportamiento ético de los profesionales de la salud y con ello contribuir a mejorar una calidad de los
servicios, la Comisión Interinstitucional de Enfermería, en su carácter propositivo e integrador de todos lo
esfuerzos que desarrollan los diferentes grupos de el enfermeria en el ámbito nacional, presenta para su
conocimiento y en su caso aceptación y cumplimiento por la comunidad de enfermería, el presente
documento concluye la iniciativa asumida por el Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería
(COMLE), mismo que socializo en tres versiones a nivel nacional en diferentes instituciones educativas y
de salud, así como en la Asamblea del Colegio Nacional de enfermeras.
Con la misma intención, la Comisión Interinstitucional trabajó dicho documento y lo socializa a nivel
nacional en las Comisiones Interinstitucionales de los estados de la república y en el Distrito Federal en
la mayoría de los hospitales e institutos del sector salud.
Declaración de Principios
Beneficencia y no maleficencia. Se entiende como la obligación de hacer el bien y evitar el mal.
Justicia. No se refiere solamente a la disponibilidad y utilización de recursos físicos y biológicos, sino a
la satisfacción de las necesidades básicas de la persona en su orden biológico, espiritual, afectivo, social
y psicológico que traducen en un trato humano.
Autonomía.Significa respetar a las personas como individuos libres y tener en cuenta sus decisiones,
producto de sus valores y convicciones personales.
Valor fundamental de la vida humana. Inviolabilidad de la vida humana

17
Privacidad. No permitir que se conozca la intimidad corporal o la información confidencial del paciente.
Fidelidad. Compromiso de cumplir promesas y no violar las confidencias. Veracidad. No
mentir o engañar a la persona
Confiabilidad. Merecedor de confianza y respeto.
Solidaridad. Apoyo incondicional a causas o intereses ajenos especialmente en situaciones difíciles.
Tolerancia. Actitud de la persona que respeta las opiniones, ideas o actitudes de las demás personas
aunque no coincidan con las propias.
Terapéutico de totalidad. La persona humana con el organismo corpóreo, constituye una totalidad.
Doble efecto. Se da cuando en una intervención, una persona se encuentra obligado a actuar y la
solución viable presenta al mismo tiempo efectos positivos y también alguno negativo.
Capitulos de Codigo
Capítulo l . Disposiciones generales
El presente Código norma la conducta de la enfermera en sus relaciones con la ciudadanía, las
instituciones, las personas que demandan sus servicios, las autoridades, sus colaboradores, sus colegas
y será aplicable en todas sus actividades profesionales.
Capítulo II. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON LAS PERSONAS
Artículo segundo.- Respetar la vida, los derechos humanos y por consiguiente el derecho de la persona
a decidir tratamientos y cuidados una vez informado.
Artículo tercero.- Mantener una relación estrictamente profesional con la persona, en un ambiente de
respeto mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias.
Artículo cuarto.- Proteger la integridad de la persona ante cualquier afectación ocasionada por la mala
práctica de cualquier miembro del equipo de salud.
Artículo quinto.- Mantener una conducta honesta y leal; conducirse con una actitud de veracidad y
confidencialidad salvaguardando en todo momento los intereses de la persona.
Artículo sexto.- Comunicar a la persona los riesgos cuando existan, y los límites que tiene el secreto
profesional ante circunstancias que impliquen mala intención o daño a terceros.
Artículo séptimo.- Fomentar una cultura de autocuidado de la salud, con un enfoque anticipatorio y de
prevención del daño, y propiciar un entorno seguro que prevenga riesgos y proteja a la persona.
Artículo octavo.- Otorgar a la persona cuidados libres de riesgos, manteniendo un nivel de salud física,
mental y social que no comprometa su capacidad.
Artículo noveno.- Acordar, si fuera el caso, los honorarios que con motivo del desempeño de su trabajo
percibirá, teniendo como base para determinarlo el principio de la voluntad de las partes, la
proporcionalidad, el riesgo de exposición, tiempo y grado de especialización requerida.
Capítulo III. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS COMO
PROFESIONISTAS
Artículo décimo.- Aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos debidamente
actualizados en el desempeño de su profesión.
Artículo décimo primero.- Asumir la responsabilidad de los asuntos inherentes a su profesión, solamente
cuando tenga la competencia, y acreditación correspondiente para atenderlos e indicar los alcances y
limitaciones de su trabajo.
Artículo décimo segundo.- Evitar que persona alguna utilice su nombre o cédula profesional para atender
asuntos inherentes a su profesión.
Artículo décimo tercero.- Contribuir al fortalecimiento de las condiciones de seguridad e higiene en el
trabajo.
Artículo décimo cuarto.- Prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenófoba, racista,
elitista, sexista, política o bien por la naturaleza de la enfermedad. Artículo décimo quinto.- Ofrecer
servicios de calidad avalados mediante la certificación periódica de sus conocimientos y competencias.
Artículo décimo sexto.- Ser imparcial, objetiva y ajustarse a las circunstancias en las que se dieron los
hechos, cuando tenga que emitir opinión o juicio profesional en cualquier situación o ante la autoridad
competente.
Artículo décimo séptimo.- Actuar con juicio crítico en la aplicación de las normas institucionales, tomando
en cuenta la objeción de su conciencia.
CAPÍTULO IV. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON SUS COLEGAS
Artículo décimo octavo.- Compartir con objetividad sus conocimientos y experiencias a estudiantes y
colegas de su profesión.

18
Artículo décimo noveno.- Dar crédito a sus colegas, asesores y colaboradores en los trabajos elaborados
individual o conjuntamente evitando la competencia desleal. Artículo vigésimo.- Ser solidaria con sus
colegas en todos aquellos aspectos considerados dentro de las normas éticas.
Artículo vigésimo primero.- Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas
consultar fuentes de información fidedignas y actuales o buscar asesoría de expertos.
Artículo vigésimo segundo.- Mantener una relación de respeto y colaboración con colegas, asesores y
otros profesionistas; y evitar lesionar el buen nombre y prestigio de éstos.
CAPÍTULO V. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON SU PROFESIÓN
Artículo vigésimo tercero.- Mantener el prestigio de su profesión, mediante el buen desempeño
del ejercicio profesional.
Artículo vigésimo cuarto.- Contribuir al desarrollo de su profesión a través de diferentes estrategias,
incluyendo la investigación de su disciplina.
Artículo vigésimo quinto.- Demostrar lealtad a los intereses legítimos de la profesión mediante su
participación colegiada.
Capítulo VI. DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON LA SOCIEDAD
Artículo vigésimo sexto.- Prestar servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia social.
Artículo vigésimo séptimo.- Poner a disposición de la comunidad sus servicios profesionales ante
cualquier circunstancia de emergencia.
Artículo vigésimo octavo.- Buscar el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los
recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.
2.5 Decálogo de Ética
En México existe un decálogo de enfermería, el cual se basa en la libertad, la dignidad y el respeto a la
vida. De esa manera, los profesionales de la salud se forman tomando este lineamiento como las bases
que ayudan al ejercicio de su profesión desde una perspectiva humanista.
El código de ética de Enfermería no solo tiene que ver con la identificación del bien y del mal, sino
también con estar plenamente consciente de que se está al cuidado de una vida.
La ética de la Enfermería está compuesta por elementos que marcan valores y normas que están
apegados con ciertos principios, los cuales modelan la forma adecuada del ejercicio de la profesión. Ello
implica trabajar día a día en un marco de competencias, deberes y capacidades, tal cual lo indica la
deontología. La finalidad es otorgar una atención de mayor calidad a todos los individuos en materia de
salud, en cualquier momento de su vida.
Decálogo del Código de Ética para las enfermeras y enfermeros de México, nos compromete a:

● Respetar y cuidar la vida y los derechos de los humanos, manteniendo una conducta honesta y
leal en el cuidado de las personas.
● Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de
enfermería libres de riesgos.
● Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de
raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.
● Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la
conservación de la salud y prevención del daño.
● Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia
persona o a terceros.
● Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto como las personas, sujeto de la atención de
enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
● Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y
conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.
● Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos
y humanísticos de acuerdo con su competencia profesional.
● Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
● Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.
Por qué es importante la ética en la enfermería?
El camino que ha recorrido la enfermería a lo largo de los años, nos muestra que como profesionales
que ejercemos la profesión, es de gran importancia el sentir humano hacia el mismo hombre,

19
basándonos en primera instancia en el amor a la vida y con ello, actuando de forma respetuosa y
responsable en cada acto que se realiza para la recuperación de una persona que ha perdido la
estabilidad en su salud.
La sociedad reconoce que los enfermeros prestan servicios a quienes buscan salud y a quienes
responden a enfermedades. Los enfermeros educan a los estudiantes, al personal y a otras personas en
los centros de cuidado de la salud.
También educan dentro de comunidades, organizaciones y poblaciones más amplias.
El término práctica se refiere a las acciones del enfermero en cualquier rol o entorno, ya sea
remunerado o como voluntario, lo que incluye actuar
como proveedor de cuidado directo, enfermero registrado de práctica avanzada, coordinador de cuidado,
educador, administrador, investigador, desarrollador de políticas u otras formas de práctica de la
enfermería. Por lo tanto, los valores y las obligaciones expresados en esta edición del Código se aplican
a los enfermeros en todos los roles, en todas las formas de práctica y en todos los entornos.
El Código de Ética para Profesionales de la Enfermeras con Declaraciones Interpretativas de la ANA es
un documento dinámico. A medida que la enfermería y su contexto social cambian, el Código también
debe cambiar. El Código consta de dos componentes: las disposiciones y las declaraciones
interpretativas adjuntas. Las disposiciones en sí son declaraciones amplias y no contextuales de las
obligaciones de los enfermeros.

TEMA #3 HISTORIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL EN ENFERMERÍA


3.1 ANTECEDENTES DE LA ÉTICA
Los principios básicos de la ética en la enfermería parten de su humanismo. Ética deriva del vocablo
griego Ethos y del vocablo latín Moris que significa costumbres, hábitos. Por tanto, constituye la filosofía
de la moral o la ciencia que aborda el tema de la moral, su origen y desarrollo; las reglas y normas de
conducta de los hombres y sus deberes hacia la patria, el estado y la sociedad.
La fundamentación ética y humanitaria de la enfermería, se ha hecho evidente desde épocas antiguas. Se
ilustra con el ejemplo del acto de cuidar que prodigó el buen samaritano al herido que encontró en el
camino, y en su reconocimiento del valor de la persona humana, sin ningún tipo de discriminación racial o
religiosa. Su actuación mostró la responsabilidad o conciencia de hacer el bien al otro, limpiando sus
heridas y asegurando la continuidad de su cuidado para dar atención a sus necesidades básicas, al
solicitar y pagar por los servicios de cuidado que le brindaría el dueño de la posada.
Remontarse al pasado implica una remembranza de ideas, enseñanzas, consejos o máximas de las
personas a las que en nuestro trayecto por la vida hemos conocido. La familia, célula fundamental de la
sociedad, ha jugado un papel trascendental en la ética del hombre en general. Desde sus primeros años,
va abrevando conocimientos, vivencias y enseñanzas de sus progenitores y familia cercana con quien
convive; de ellos depende gran parte de la formación de sus valores; el que pueda determinar sobre el
bien y el mal a sus semejantes; el respeto a los demás, en su persona, en sus bienes o derechos.
Desafortunadamente, muchas personas a veces han influenciado conductas deshonestas, irrespetuosas,
con falta de valores; por ejemplo, los programas televisivos en los cuales, se pueden apreciar ciertas faltas
de respeto que, paradójicamente, lejos de reprobarse esas actitudes, causan hilaridad.
Esta desviación “moral o ética” del individuo, tiene corrección y podrá erigirse al inicio de sus estudios
profesionales, con el contacto de sus profesores.
Se formó en la Grecia clásica, la ética se desarrolló gracias a las obras de sus pensadores: Sócrates,
Platón y Aristóteles.
Sócrates definió un intelectualismo moral que decía que había una unión entre el bien y el saber, y entre el
mal y la ignorancia. Él decía que el sabio es bueno y el ignorante, malo. Para Sócrates la virtud era
felicidad, como nadie quiere ser infeliz nadie hace el mal con intención. Por lo que decía que el que hace el
mal es porque no sabe lo que es el bien o no sabe hacer el bien. Para que los hombres sean buenos
según Sócrates solo se logra haciendo sabios.
Platón; el fin del ser humano consistía en regresar al mundo de las ideas. Defendía la existencia de una
especie de mundo espiritual “hades” al que llamo “mundo de las ideas “en el que vivían las almas, pero por
otro lado decía que el humano no era cuerpo y alma decía que el alma está unida al cuerpo de manera

20
provisional, el alma mientras dura en su unión con el cuerpo debía purificarse porque si no al separarse del
el tomaría otro y así pasaría de cuerpo en cuerpo para lograr su purificación. Al alcanzar la purificación
llegaría a su lugar natural el mundo de las ideas. Se logra purificar mediante la gimnasia, esfuerzo físico y
esfuerzo físico. Las aportaciones principales de Platón fueron:
 El descubrimiento de las virtudes morales cardinales: prudencia, fortaleza, templanza y justicia
 La valoración de la gimnasia y el equilibrio entre el alma y el cuerpo
 La insistencia en la importancia del esfuerzo físico e intelectual como medio para adquirir nuestras
perfecciones.
Aristóteles: Es el padre de la ética conceptual como rama de la filosofía práctica, el discípulo de Platón,
maestro de Alejandro Magno y propulsor del Liceo, su libro al respecto (Ética para Nicómaco, escrita
alrededor del IV A. C), se convierte junto a la Biblia en el patrón de la ética occidental, en realidad
Aristóteles representa una tendencia filosófica que ha evolucionado en el tiempo y que influirá en el
englobado teórico de esta investigación desde Aristóteles, pasando por Averroes, Santo Tomás de Aquino,
Kant y llegando al tiempo actual con Savater (1997).
Según Aristóteles el fin del ser humano es la felicidad, todos los seres humanos por naturaleza tienden a
ser felices, la felicidad se alcanza mediante actos hábitos positivos o virtudes. Aristóteles decía que
existían dos tipos de hábitos positivos y negativos. Así nosotros con un gran esfuerzo consiguiere la virtud,
y con virtud felicidad.
Para la ética cristiana el fin del ser humano consiste igual en alcanzar la felicidad, pero con creencias
religiosas del cristianismo. Para el cristianismo la ética se completa con la religión. San Agustín decía que
los seres humanos debemos ordenar nuestros actos desacuerdo con la voluntad y la enseñanza de la
divinidad
Santo tomas de Aquino decía que los seres humanos debemos cumplir nuestros deberes.
La ética aristotélica se basa en la virtud, siendo las propuestas por Platón las elementales en un gerente:
prudencia, justicia, templanza y fortaleza. Son importantes los exámenes psicométricos para medir la
personalidad, la orientación permanente y las referencias anteriores.
Kant: formalismo; el forma parte de las denominadas éticas del deber que son aquellas que a la hora de
determinar lo que debemos hacer y lo que debemos evitar. Kant fue un filósofo alemán de siglo XIII aporto
innovaciones importantes tanto en las teorías científicas como en las teorías éticas, Kant puede ser
considerado el padre de la ética deontológicas, autónomas y formales las características esénciales de
estas éticas remarcar las capacidades del ser humano para darse así mismo las normas morales.
Según Kant nuestros deberes morales no pueden surgir desde ningún fin real ni ideal, ni desde ningún otro
contenido concreto, nuestra razón no nos señala que actos son buenos o malos ni que fines o metas
debemos seguir.
Así podemos obrar contra el deber y obrar desacuerdo con el deber, la norma suprema es el deber por el
deber, el deber por puro respeto al deber. Para lograr esto Obra de tal manera que la máxima de tu
conciencia pueda valer siempre como ley universal, procede de tal modo que trates a la humanidad, tanto
en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin en sí misma y nunca como un medio.
Desde el principio ético hipocrático "primum non nocere", la seguridad de los pacientes ha sido un motivo
de preocupación. La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2002, expide una resolución para
mejorar la seguridad de los pacientes, que se concreta en el 2004 con el establecimiento de la Alianza
Mundial por la Seguridad de los Pacientes, como una de las prioridades de Salud Pública.
La traducción de la alocución latina Primum non nocere, atribuida a Hipócrates, acepta varias formas,
aunque se reconocen diferencias sutiles entre ellas:
 Primero no hacer daño
 Sobre todo, no hacer daño
 Ante todo, no hacer daño
 Primero que nada, no dañar
 Antes que nada, no dañar

21
Para ello, en la práctica enfermera se debe evitar hacer daño meditadamente al paciente durante la
realización de técnicas de enfermería.
El precepto Primum Non Nocere considera una auténtica ponderación del cociente beneficio/daño, es
decir, la decisión que en algunos casos vale la pena correr el riesgo de producir un daño puesto que se
obtendrá· un beneficio considerable y, en todo caso, siempre intentando minimizar tanto el riesgo como la
magnitud del daño mismo. Por supuesto que se abarca la obligación de no producir daño evitable como el
dolor postoperatorio o el del paciente terminal, no generar angustia innecesaria, no crear en el paciente
dependencias superfluas, no incrementar las culpas relacionadas con la enfermedad y prevenir los gastos
evitables. El retorno a la idea de jerarquizar al paciente por encima de cualesquier otros intereses vuelve a
hacer Énfasis en evitarles daños o sufrimientos; en distintas épocas han competido con el paciente ñ como
interés primario incuestionable de los médicos -, los valores académicos, la preservación del buen nombre
del facultativo o de la institución, la necesidad de conservar el empleo, el cumplimiento del protocolo de
investigación, ya no se diga los valores económicos o promocionales
Es también importante reconocer que el progreso de la ciencia y la tecnología es una respuesta a la crítica
que se hace a la investigación para resolver interrogantes conceptuales o metodológicos, para aclarar
dudas sobre procesos o resultados, o para resolver cuestionamientos de validez; éstos y otros aspectos
también se relacionan con la dimensión ética de la investigación, que hoy se considera un criterio
fundamental para su evaluación y crítica. Es por esta razón que la crítica es esencial para el progreso de la
ciencia en todas sus dimensiones.
3.2 SITUACIÓN ACTUAL
La enfermera(o) tiene que enfrentarse a situaciones muy complejas que ponen en juego sus principios y
hasta su propia vida, para salvar a otras personas, como la atención a heridos de guerra, accidentados,
afectados por desastres naturales, epidemias, pacientes graves, en estado terminar, con enfermedades
infecto-contagiosas y otras. Su labor se extiende desde la asistencia, la investigación y la docencia, a la
educación comunitaria de salud.
En el mundo actual, donde la ciencia se conjuga con la alta tecnología, para ofrecer nuevos métodos y
técnicas de conservación de la vida, pero que en ocasiones se priva al paciente del calor humano y de su
derecho propio a la vida y la muerte, es necesario establecer Programas y Comités de Bioética, para
asegurar la aplicación de valores y principios humanos, en la atención del paciente.
El personal de enfermería juega un papel muy importante en la aplicación de estos principios, debido al
contacto, tan cercano que tiene con los pacientes y a su capacidad, para entrelazar la ciencia, con la
dimensión humana situándose, inherentemente, en el campo de lo moral.
Una persona responsable es aquella que actúa conscientemente sobre un hecho ocurrido. Una es
consciente de que tiene que responder por sus actos, tanto buenos como malos. También es el que
cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención a los compromisos con que tenga que tenga
que cumplir afronta los problemas tomando la mejor decisión frente a esté.
Hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían una actividad profesional.
Estas normas determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su
actividad.
El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día experimentando cambios, ideas,
experiencias, se hace enfrentándose a la vida. En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión.
No importa si lo tienes, lo importante es saberlo utilizar.
El profesional sin carácter puede tender a caer en un modelo usado por cientos de profesionales, puede
llegar a caer en lo que sería la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con
aspiraciones en la vida.
Una persona con responsabilidad profesional siempre está segura del trabajo que realiza puesto que sabe
que lo realizo a conciencia.
• Es una persona que cumple y hace las cosas con dedicación
• Está comprometido con las actividades de su trabajo

22
En mayo de 1973, se aprobó el Código de Ética del Consejo Internacional de Enfermería, en el que se
postularon sus cuatro responsabilidades fundamentales: promover la salud, prevenir las enfermedades,
restaurar la salud y aliviar el sufrimiento. Relacionados estrechamente con los principios bioéticos que son:
beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. Sin dejar de lado otros aspectos éticos importantes en
el acto de cuidar, como son la veracidad, fidelidad, secreto profesional, derecho a la intimidad y
paternalismo.
El Código de ética para enfermeras del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), se ha revisado y
reafirmado en diversas ocasiones; la más reciente es este revisión y actualización completada en 2021, es
una guía para la acción basada en los valores y necesidades sociales; este código ha servido de norma
para las enfermeras de todo el mundo desde su adopción, en 1953, y se revisa periódicamente para
responder a las realidades de la enfermería y de la atención de salud en una sociedad cambiante. El
código establece claramente que el respeto de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la vida, a la
dignidad y a ser tratado con respeto, es inherente a la enfermería.
El Código de ética del CIE orienta a las enfermeras en sus opciones de cada día y sostiene su negación a
participar en actividades contrarias a la prestación de cuidados y a la curación. Es necesario que el
profesional de enfermería cambie el miedo de la persona por seguridad, el paternalismo por autonomía, el
abandono por compañía, el silencio por la escucha, el dolor por su alivio, la mentira por la esperanza y el
encarnizamiento terapéutico por el control de los síntomas de su enfermedad.
Para enfermería resulta habitual estar junto al enfermo en situaciones difíciles, tanto en las situaciones
límites de enfermedad como en sus últimos momentos de vida, convirtiéndose con mucha frecuencia en un
apoyo moral o psicológico del paciente, a través del acompañamiento.
3.3 PERSPECTIVAS FUTURAS
Una orientación ética que considere el futuro a la que podría tildarse de positiva, debe en primer lugar
determinar responsablemente fines, y destacar aquellas acciones necesarias que han de conducirnos
hacia ellos.
Tal orientación considera primordialmente la posibilidad de entregar a las generaciones de hombres
venideros un mundo en el cual exista al menos posibilidad cierta y razonable de desarrollar con éxito una
vida humana digna, enfrentando en condiciones de paridad diversos problemas (no sólo ambientales o
poblacionales, sino de comportamiento, de diseño genético, etcétera) que las anteriores generaciones de
hombres les han dejado como herencia. Llevar un recurso natural limitado a su agotamiento en el
presente, por citar un ejemplo, introduce un efecto irreversible sobre el mundo futuro, cuyas consecuencias
dañinas se harán sentir más tarde sobre otras personas afectadas por nuestras decisiones actuales.
La ligazón que se establece entonces entre conductas presentes y escenarios de futuro debería importar a
la ética filosófica, al menos a manera de contraste entre aquello que elegimos hoy y el cuadro final del
desarrollo a largo plazo de las consecuencias derivadas de nuestro actual accionar sobre terceros
interesados.
Hans Jonás ha tratado de especificar cuál es la naturaleza de esta obligación remota y descubrir adónde
señala, es decir cuál es el fin que persigue. Esta exigencia ética —de acuerdo con su célebre propuesta—
toma el ropaje del imperativo categórico kantiano para cumplirse. Y hay diversas maneras de expresarla,
positivas unas y negativas otras, aunque todas exhortan a la humanidad a trabajar por la conservación del
ser: "Actúa de tal manera que las consecuencias de tu acción sean conciliables con la permanencia de
auténtica vida humana sobre la tierra"; "Actúa de tal manera que las consecuencias de tu acción no sean
destructivas para posibles vidas futuras"; o lo que es lo mismo: "No pongas en peligro las condiciones que
garantizan la preservación indefinida de la humanidad sobre la tierra" o, dicho nuevamente en positivo,
"Incluye en tu elección actual la futura integridad de los hombres como objetivo común de tu voluntad"
(Jonás, 1979: 40).
Se trata de una convocatoria a la preservación de la sustancia vital, de un llamamiento al cuidado y a la
custodia de las formas de vida, y no de una advertencia. Por tanto, el reclamo de responsabilidad a la
humanidad presente se formula, inicialmente, desde una explícita dimensión suprahistórica solicitando al
hombre calma, prudencia y equilibrio, lo cual lleva implícito un horizonte temporal indeterminado y una
preocupación sincera por las consecuencias remotas de nuestras acciones, por las generaciones
venideras y por la naturaleza.

23
El futuro es el tiempo significativo que gravita sobre el citado principio de responsabilidad, pues el poder
que ejercemos de manera cotidiana al actuar atendiendo a lo inmediato, se deja sentir también y sin
quererlo de intento sobre tiempos lejanos. Y ello trae, como consecuencia, una doble obligación: por lo
presente y por lo por venir.
3.4 COMPOSICIÓN Y ÁMBITO DE LA ACTUACIÓN DE EQUIPO DE SALUD
Como cualquiera que las Ciencias Médicas, en el contexto mundial, no escapan a la llamada crisis o
deterioro de los valores humanos, la Enfermería, dedicada al cuidado del individuo y su salud, en íntima
relación con el entorno, también ha sufrido una sensible reducción de muchos de los rasgos que han
caracterizado a la misma desde su nacimiento, y que han llevado a considerarla como portadora de un alto
carácter humanista en su actuación.
Con la evolución de la Enfermería como profesión debemos cuidar que no se nos escape su esencia
fundamental, la de los valores que le sirven de sostén, tener conciencia de los valores que manejamos
fundamentalmente: la salud, la libertad, la dignidad, en una palabra: la vida humana, nos ayudará como
profesionales de enfermería a fundamentar con razones de carácter ético las decisiones que tomemos.
La tecnología apoya nuestro trabajo diario, pero no podemos olvidar nuestras manos, nuestra sensibilidad
como la mejor tecnología que puede curar a nuestros pacientes.
Humanizar la asistencia es labor de los gestores, profesionales y pacientes, proporcionar una relación
estrecha entre el profesional y el paciente. La calidad de esa relación está determinada por la aplicación de
la enfermería basada en la evidencia científica para solucionar o mejorar el proceso de enfermedad y por
otro lado en esa atención directa, humana de atención integral del paciente.
La formación del profesional de Enfermería tiene en cuenta el enfoque integral de la salud lo que se
expresa en el desarrollo de sus competencias y habilidades tanto de carácter científico - tecnológico como
humanista:
• Desarrollar habilidades personales e interpersonales con responsabilidad, sensibilidad y pericia
profesional expresada en el humanismo y la solidaridad.
• Aplicar los principios éticos, morales, políticos e ideológicos en la atención a pacientes o fallecidos y sus
familiares, sobre la base de la honestidad y el patriotismo.
• Desarrollar una actitud proactiva en los equipos de salud donde se desempeña, para respetar y hacer
respetar las funciones de los integrantes, reconociendo el valor de la labor que cada uno ejerce.
• Aplicar los principios de asepsia y antisepsia en la ejecución de acciones y procedimientos que le
permitan cumplir las Normas Higiénico-Epidemiológica en el servicio.
• Desarrollar habilidades de observación, intervención y evaluación en la identificación y solución de
necesidades y problemas en pacientes y familiares.
• Desarrollar habilidades psicodinámicas en la atención a pacientes, familiares y grupos de riesgo en la
comunidad.
• Dominar el método científico de la profesión logrando autonomía y creatividad en la atención integral al
paciente.
• Determinar las decisiones en la gestión del cuidado para la recepción, atención y traslado del paciente de
acuerdo con las necesidades afectadas.
• Dominar procedimientos y precauciones en la administración de medicamentos por diferentes vías, toma
de muestras y preparaciones para las investigaciones clínicas.
• Desarrollar habilidades y destrezas que le permitan determinar y ejecutar las acciones de enfermería
encaminadas a la solución de problemas de urgencia en el adulto y el niño.
• Dominar los aspectos teóricos y prácticos de la promoción de salud, prevención de enfermedades,
comunicación social y educación para la salud para incentivar la participación comunitaria y estilos de vida
saludable.

24
• Aplicar técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación y habilidades de comunicación y observación
para la negociación con la comunidad y otros sectores en la identificación, priorización y solución de
problemas de salud.
• Dominar habilidades de observación relacionadas con la vigilancia en salud y el cuidado del medio
ambiente, que le permitan identificar problemas y ejecutar las medidas de control en su solución.
• Determinar las decisiones en la gestión de los recursos de enfermería, humanos y materiales para la
planificación, organización, evaluación y control en el servicio.
• Conocer los principios de las aplicaciones de la medicina alternativa para contribuir a los procesos de
curación y rehabilitación de los pacientes.
• Desarrollar destreza y habilidades en acciones de enfermería en situaciones de urgencias y catástrofes
para lograr minimizar daños y pérdidas de vidas humanas. • Dominar habilidades pedagógicas para la
formación y desarrollo en el personal de salud de niveles inferiores.
• Dominar las herramientas de la informática en la gestión de la información e investigaciones de
enfermería y otras ciencias.
• Desarrollar habilidades investigativas que le permitan realizar proyectos e integrarse a equipos
multidisciplinarios de investigación que respondan a los problemas identificados.
El profesional de enfermería tiene una sólida formación basada en fundamentos técnicos-científicos,
humanísticos y éticos que le permiten desempeñar su ejercicio con calidad y conciencia profesional.
Dos enfoques fundamentales de la ética para la profesión, el primero hace referencia a una ética de la
virtud, que permite conocer las actitudes que debe poseer una persona para llegar a actuar como “buena
(o) enfermera (o)” y el segundo es la ética de los principios, que indaga acerca de la actuación y el respeto
de los principios para ser “buen profesional”. Ambos enfoques no son excluyentes, debido a que una
persona con buenas actitudes realizará actos correctos. Para integrar ambos enfoques, y sobre todo lograr
ser un buen profesional, es necesario adquirir experiencia, la cual se desarrolla en la práctica profesional,
donde se integra la ética de enfermería, juicio clínico y valores morales que en conjunto permiten integrar
una actuación ética propia de la profesión.
Cuando la enfermera (o) debe tomar una decisión, ésta debe estar sustentada en la ética profesional, la
cual permite hacer un análisis del juicio y del discernimiento, debido a que involucra los valores que son
parte esencial de la personalidad del ser humano y a los cuales nunca renunciaría.
Desde su formación académica el profesional de enfermería va adquiriendo una sólida formación,
sustentada por fundamentos teóricos (técnico-científicos), humanísticos y éticos que le permite
desempeñarse con calidad y conciencia profesional. El enfermero debe establecer un compromiso de
observar normativas éticas y legales que regulen su desempeño en sus acciones, decisiones y opiniones,
dentro del marco del deber ser de la profesión, respetando lo que se considera deseable y conveniente
para los pacientes, la profesión y la sociedad.
El actuar profesional se sustenta en códigos de ética que permiten establecer de forma clara los principios
morales, deberes y obligaciones que guían el adecuado desempeño profesional, los cuales exigen una
excelencia en los estándares de actuación dentro de su práctica profesional.
3.5 ELABORACIÓN DE UN NUEVO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Código de Núremberg
El Código de ética médica de Núremberg recoge una serie de principios que rigen la experimentación con
seres humanos, que resultó de las deliberaciones de los Juicios de Núremberg, al final de la Segunda
Guerra Mundial.
Específicamente, el Código responde a las deliberaciones y argumentos por las que fueron enjuiciados la
jerarquía nazi y algunos médicos por el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros de los campos
de concentración, como, por ejemplo, los experimentos médicos del Dr. Josef Mengele.
El Código de Núremberg fue publicado el 20 de agosto de 1947, tras la celebración de los Juicios de
Núremberg (entre agosto de 1945y octubre de 1946). En él se recogen principios orientativos de la

25
experimentación médica en seres humanos, porque durante el juicio varios de los acusados argumentaron
que los experimentos diferían poco de los llevados a cabo antes de la guerra, pues no existían leyes que
categorizaran de legales o ilegales los experimentos.
1. Es absolutamente esencial el consentimiento voluntario del sujeto humano. Esto significa que la persona
implicada debe tener capacidad legal para dar consentimiento; su situación debe ser tal que pueda ser
capaz de ejercer una elección libre, sin intervención de cualquier elemento de fuerza, fraude, engaño,
coacción u otra forma de constreñimiento o coerción; debe tener suficiente conocimiento y comprensión de
los elementos implicados que le capaciten para hacer una decisión razonable e ilustrada.
Este último elemento requiere que antes de que el sujeto de experimentación acepte una decisión
afirmativa, debe conocer la naturaleza, duración y fines del experimento, el método y los medios con los
que será realizado; todos los inconvenientes y riesgos que pueden ser esperados razonablemente y los
efectos sobre su salud y persona que pueden posiblemente originarse de su participación en el
experimento. El deber y la responsabilidad para asegurarse de la calidad del consentimiento residen en
cada individuo que inicie, dirija o esté implicado en el experimento. Es un deber y responsabilidad
personales que no pueden ser delegados impunemente.
2. El experimento debe ser tal que dé resultados provechosos para el beneficio de la sociedad, no sea
obtenible por otros métodos o medios y no debe ser de naturaleza aleatoria o innecesaria.
3. El experimento debe ser proyectado y basado sobre los resultados de experimentación animal y de un
conocimiento de la historia natural de la enfermedad o de otro problema bajo estudio, de tal forma que los
resultados previos justificarán la realización del experimento.
4. El experimento debe ser realizado de tal forma que se evite todo sufrimiento físico y mental innecesario
y todo daño.
5. No debe realizarse ningún experimento cuando exista una razón a priori que lleve a creer el que pueda
sobrevenir muerte o daño que lleve a una incapacitación, excepto, quizás, en aquellos experimentos en
que los médicos experimentales sirven también como sujetos.
6. El grado de riesgo que ha de ser tomado no debe exceder nunca el determinado por la importancia
humanitaria del problema que ha de ser resuelto con el experimento.
7. Deben realizarse preparaciones propias y proveerse de facilidades adecuadas para proteger al sujeto de
experimentación contra posibilidades, incluso remotas, de daño, incapacitación o muerte.
8. El experimento debe ser realizado únicamente por personas científicamente cualificadas. Debe exigirse
a través de todas las etapas del experimento el mayor grado de experiencia (pericia) y cuidado en aquellos
que realizan o están implicados en dicho experimento.
9. Durante el curso del experimento el sujeto humano debe estar en libertad de interrumpirlo si ha
alcanzado un estado físico o mental en que la continuación del experimento le parezca imposible.
10. Durante el curso del experimento el científico responsable tiene que estar preparado para terminarlo en
cualquier fase, si tiene una razón para creer con toda probabilidad, en el ejercicio de la buena fe, que se
requiere de él una destreza mayor y un juicio cuidadoso de modo que una continuación del experimento
traerá probablemente como resultado daño, discapacidad o muerte del sujeto de experimentación.
Indicaciones generales para la presentación de protocolos de investigación:
Todo aquel que pretenda realizar investigación en SESVER tanto en unidades hospitalarias como en
jurisdicciones sanitarias, deberá presentar un protocolo de investigación, para que sea evaluado por el CI
del lugar donde se pretenda hacer la investigación, dicho protocolo deberá entregarse para su evaluación
en los primeros diez días naturales de cada mes y cumplir con las siguientes recomendaciones:
Redacción. El protocolo deberá estar escrito sin faltas de ortografía, buena sintaxis y red.
-Hoja tamaño carta, utilizar tipo de letra arial 12; interlineado 1.5
-Extensión.

26
-Se deberá de presentar el protocolo ante el Presidente del CI los primeros diez días naturales de cada
mes.
2. Apartados del protocolo de investigación
Se deberá considerar que todo protocolo contenga como mínimo los siguientes apartados:
-Hoja de presentación o portada Resumen
-Índice
-Introducción
-Marco Teórico y/o conceptual
-Antecedentes científicos
-Planteamiento del problema de investigación -Justificación
-Objetivos genera y específicos
-Hipótesis (en los casos que corresponda) Material y métodos
•Tipo de estudio y diseño
•Tabla de variables
•Selección de las fuentes, métodos, técnicas y procedimientos de recolección de la información
•Prueba piloto.
•Diseño y plan de análisis de los datos recolectados.
-Aspectos éticos y de bioseguridad: formato de Consentimiento informado (en los casos que corresponda)
y las implicaciones de bioseguridad que aplicará según corresponda el proyecto.
-Recursos con los que cuenta el investigador para hacer el proyecto Cronograma de actividades
-Referencias bibliográficas (estilo Vancouver o APA) –Anexos
3. Contenido de cada apartado del protocolo de investigación
3.1. Hoja de presentación o portada
3.2. Resumen
3.3. Índice
3.4. Introducción
3.5. Marco teórico y/o conceptual
3.6. Antecedentes científicos
3. 7. Planteamiento del problema de investigación
3.8. Justificación
3.9. Objetivos general
3.10. Hipótesis
3.11. Material y métodos
3.6 CAPACITACIÓN DE LOS INDIVIDUOS
Ciertamente la ética no se enseña debido que es algo intrínseco de cada individuo en particular, sin
embargo, el objeto de estudio de la ética es la moral, por ende a través de ejemplos morales podemos
capacitar éticamente al personal.

27
Todos los estudios superiores incluyen en su estructura curricular la asignatura de ética aplicada a la
carrera en particular que se trate, donde se le capacita a los discentes en relación a los fundamentos
éticos, se analizan casos y se le dan ejemplificaciones sobre valores y actos morales, entonces a partir de
esta capacitación programada existe un cambio de mentalidad del individuo, para su posible inserción a su
labor.
A través de la técnica de capacitación modelamiento de la conducta se le enseña a los individuos a través
de películas o videos técnicas administrativas basadas en la cultura organizacional y después se le pide
que actúen conforme a esos mismos papeles, esa situación simulada sobre cambio de valores y conducta
lo capacita éticamente.
Las organizaciones poseen código de ética para sus colaboradores y capacitan a los mismos sobre este
instrumento y su importancia para el logro de sus objetivos organizacionales desde el proceso de
inducción y/o socialización del nuevo empleado, de forma tal que el mismo asuma esos principios éticos y
valores determinado por la organización desde el inicio de sus labores, ahí estamos capacitando
éticamente.
Las instituciones mantienen una preocupación por sus empleados en cuanto al servicio al cliente, calidad,
ambiente, incentivos, capacitación, desarrollo, remuneraciones, seguridad, salud e higiene, actitudes, la
familia, comunidad, la responsabilidad social y en general la calidad de vida del trabajador,
proporcionándoles dignidad y respeto, el colaborador se siente contento y motivado a dar mayores niveles
de productividad y por ende la empresa también, porque obtendrá mayores beneficios económicos, este
estado de ánimo, sentido de bienestar y/o prosperidad, es en sí una cuestión ética, que ha sido modificada
a través del objeto de estudio de esta (la moral) y por una modificación de los valores del individuo.
Es de todo saber que los valores constituyen la médula de la cultura organizacional, ya que aportan un
sentido de dirección a sus integrantes, así como pautas a sus quehaceres diarios, por eso la modificación
de sus valores, lo llevan a poseer una capacitación ética, a partir de la creación de un sentido de identidad
con la empresa.
La capacitación ética a partir de la modificación de valores como: lealtad, equidad, compromiso,
pertenencia, justicia, respeto, diálogo, responsabilidad, tolerancia, honestidad, valentía, prudencia,
compasión, libertad, optimismo, perdón, bondad, autenticidad.
Definitivamente es posible modificar la conducta humana y por ende es viable la capacitación ética.

TEMA #4 DISCIPLINAS FILOSOFICAS RELACIONADAS CON ETICA PROFESIONAL EN


ENFERMERIA
INTRODUCCIÓN
La filosofía y la enfermería son disciplinas científicas que comparten fenómenos de estudio, como el ser
humano en el proceso de su existencia, así como la forma de relacionarse con la salud, la enfermedad,
el dolor y la muerte. La perspectiva filosófica permite reflexionar sobre los fenómenos de estudio de la
enfermería e indagar en sus fundamentos, relaciones, origen, finalidades y trascendencia, con el objeto
de encontrar los campos de interacción disciplinar y las interrelaciones profesionales.
En la actualidad, la enfermería se ocupa del estudio de su dimensión humanística, tratando de superar la
racionalidad técnica que la práctica asistencial le ha impuesto en el concierto de las profesiones de la
salud. La construcción disciplinar de la enfermería implica definir su objeto de estudio, y es el cuidado a
la salud y el bienestar de la persona en el proceso de vida, el más aceptado por la comunidad científica.
En ese mismo sentido, se denomina persona al sujeto de los cuidados de enfermería. La comprensión
del significado persona, como sujeto de estudio de la enfermería, implica entender la naturaleza humana
en los procesos de vida-muerte, salud– enfermedad, crecimiento-desarrollo, que en interacción con la
enfermera (también persona), se involucran en una relación de cuidado.
Es necesario ese reconocimiento de lo humano en dicha relación, para que se exprese la ética del
cuidado en el ejercicio profesional, ejercicio donde se refleje el pleno respeto a la condición humana y un
proceso de autorrealización profesional en un asunto continuo de conocimiento e investigación de los
fenómenos de estudio que implican al cuidado.

• A la enfermería corresponde reflexionar permanentemente sobre su quehacer, hacer y conocer, en una

28
constante búsqueda de la naturaleza del ser y del ser profesional.

• La reflexión filosófica en enfermería surge de los problemas de la práctica en torno al cuidado, a la


investigación y a la construcción del conocimiento en un momento histórico determinado.
• En este momento del desarrollo de la filosofía posmoderna caracterizada por la crisis de valores, el
desarrollo de la tecnología y del conocimiento como un fin, el descrédito de todas las instituciones, etc.,
se ha generado la necesidad del desarrollo humanístico para llegar a la comprensión de los verdaderos
problemas de la vida, la salud, el bienestar, el dolor y la muerte, como problemas prácticos de la
enfermería sustentados en la reflexión filosófica como respuesta a los problemas de la persona
contemporánea.
• La enfermera, al proporcionar cuidados paliativos, debe respetar, escuchar, empoderar, acompañar
espiritualmente al paciente, y delegar y conservar su integridad.

• En la ética del cuidado existe una vinculación humana entre la enfermera y la persona, y se reflexiona
sobre la finalidad de la función enfermera y las pautas que deben regir su conducta.

• El cuidado ético se sustenta en las acciones responsables y en las relaciones morales cuyo fin último
es el cuidado de la persona. Este cuidado requiere un reconocimiento y un compromiso de la
responsabilidad hacia los otros.

• La ética del cuidado se origina y desarrolla en las investigaciones psicológicas sobre el proceso moral,
de acuerdo a diversas escuelas: psicoanálisis, conductismo, aprendizaje social, cognoscitivismo.

El universo de los valores en enfermería está constituido por aquellos que son inherentes a la práctica
profesional, como se revela en el código de ética de enfermería.
4.1 ANTROPOLOGÍA
Definición:
La ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el
que el todo determina el comportamiento de las partes) recibe el nombre de antropología. El término
tiene origen en el idioma griego y proviene de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”).

Definición de autores:
La Antropología es el estudio científico del hombre y de su cultura: el estudio de la forma física humana,
el comportamiento social, creencias, lenguas y los modos de comportamiento y de realizar acciones.
- STUTERVANT, WILLIAMS.
La antropología, que concebía en sus inicios como objeto de estudio las sociedades llamadas
“primitivas”, existió desde siempre, ya que las preocupaciones llamadas hoy día antropológicas
(conocimiento y reconocimiento hacia y en el otro) han sido retratadas desde la antigüedad.
- Lévi-Strauss
La Antropología como ciencia estudia al hombre y su comportamiento como miembro de una sociedad,
no se limita a un grupo en particular ni a un periodo determinado de la historia, se enfoca tanto a la
construcción del hombre en el pasado como en el presente, es decir, su amplio campo de estudio
implica el análisis de la evolución estructural de la humanidad y desarrollo de civilizaciones.
- Castañeda, Rosalba
En el campo de enfermería:
Los cambios socioculturales y las nuevas problemáticas de salud enunciadas exigen, a su vez, un
cambio en las culturas profesionales. ¿Qué significa esto para las enfermeras y enfermeros? El cambio
cultural en enfermería consiste en cuestionar el reduccionismo biomédico, incorporando en las
situaciones de cuidados los factores socioculturales. Estos son algunos puntos de la naturaleza de ese
cambio cultural.
Apostar por la interdisciplinariedad: abandonar las tendencias endogámicas y potenciar el trabajo en
equipo; sin complejos hacía unos colectivos y sin arrogancia hacia otros. La antropología puede aportar
a la enfermería conocimientos sumamente útiles para una aproximación al proceso salud/ enfermedad:
la mirada antropológica. A su vez, la enfermería puede enriquecer la práctica y la teoría
antropológica,
Posibilitando su incorporación al campo de la salud. Del puente entre las dos disciplinas saldrá un

29
enriquecimiento mutuo.
Un giro hacia lo cualitativo: para las enfermeras investigar ha sido siempre la asignatura pendiente, pero,
afortunadamente, últimamente se ha avanzado mucho. Sin embargo, subsisten obstáculos que
condicionan el desarrollo de la investigación enfermera. La principal barrera la constituye el hecho de
que la investigación dominante está promovida desde el paradigma biotecnológico que se
sustenta, básicamente, en la estadística; su método más emblemático es el ensayo clínico mediante el
cual se estudian productos para poder evidenciar su efecto benéfico en los pacientes
Este tipo de investigación es insuficiente para abordar los problemas de salud que afrontan las
enfermeras, las cuales no trabajan con objetos, sino con sujetos y aunque utilicen tecnologías, la
esencia de su actividad está relacionada con los sentidos (observación, escucha, tacto, etc.). Por tanto,
los métodos de corte cualitativo son más acordes a la esencia del cuidado y se prestan mejor al estudio
de nuevos problemas de salud asociados a los estilos de vida.
Educación en la diversidad: en estos tiempos de complejidad y de incertidumbre necesitamos que la
educación (tanto en el ámbito de la enseñanza universitaria como en el ejercicio profesional) sirva para
adquirir conocimientos que nos ayuden, como dice Edgar Morín a “navegar en un océano de
incertidumbres a través de archipiélagos de certezas” (Morín, 2011). El tipo de educación que
necesitamos no requiere, forzosamente, la formación de especialistas en diversidad cultural, pero sí una
formación donde la tolerancia y el respeto a la diversidad estén en el centro de todas las materias.
La ética del cuidado, como ética de la Enfermería: la búsqueda de la excelencia es el principal lema de
una profesión, sin embargo, como afirma Victoria Camps (2007) en el caso de las profesiones sanitarias
se requiere algo más. Éstas deben asentarse en valores como el respeto, la sinceridad, la benevolencia,
la virtud de la compasión, el sentir con el otro. Para Camps el cuidado “se encuentra entre los valores
más potenciados en el ámbito de las virtudes en general y, especialmente, de las propias de las
profesiones sanitarias” (Camps, 2007).
El cambio cultural pasa por promover medidas que erradiquen la mala praxis. Por ejemplo, reconociendo
los errores en el ejercicio profesional; ejerciendo la profesión con humildad, desmarcándose de la
arrogancia característica de una medicina omnipotente; desterrando prácticas mercantilistas que
promueven el “negocio de la salud”; cuestionando actuaciones de evidente encarnizamiento terapéutico;
manteniendo ante situaciones de vulnerabilidad y de dolor una actitud compasiva, entendida como “con-
pasión”, es decir, lo contrario de indiferencia.
Una nueva relación enfermera/paciente: diferentes estudios y relatos de pacientes (Jovell, 2008)
apuntan que estos reclaman mayor participación en el proceso de cuidados.
La relación profesional/paciente en el actual modelo se enmarca en una comunicación vertical de
carácter unidireccional, del experto al profano, fundada en una representación pasiva y paternalista de
los pacientes, a los que, siguiendo a Bartoli (1989), se les considera como un recipiente que, o bien está
vacío de conocimientos que el profesional debe rellenar, o bien está lleno de prejuicios e ignorancia que
los profesionales deben erradicar.
Es necesario pasar del modelo monológico al modelo dialógico, superando el tradicional paternalismo
del “todo por el paciente, pero sin el paciente”.
Los nuevos tiempos de complejidad requieren de las enfermeras, paradójicamente, recuperar lo que
Collière (2011) llamaba el sentido original de los cuidados y que no es otra cosa que concebir al paciente
no como un objeto portador de tal o cual enfermedad, sino como la propia finalidad de los cuidados, que
no toman sentido si no es a partir de él y de lo que representa en su entorno social.
4.2 SOCIOLOGÍA
Definición:
Es una ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales (conjunto de individuos que conviven
agrupados en diversos tipos de asociaciones). Esta ciencia analiza las formas internas de organización,
las relaciones que los sujetos mantienen entre sí y con el sistema, y el grado de cohesión existente en el
marco de la estructura social.

Definición por autores:


“Es la ciencia de la realidad, la cual estudia, desde un punto de vista general, el proceso de la
interacción humana y de sus resultados en la realidad”.
- Alfredo Poviña.
“La sociología es una disciplina teórica cuyo centro de interés reside en desentrañar los problemas de
integración de los sistemas sociales con mención especial de los obstáculos que se oponen a dicha

30
integración y de los casos en que ella resulta fallida”. -Talcott Parsons.

“Estudia las leyes más generales del desarrollo y funcionamiento de la sociedad, considerada en su
objeto más amplio; en el cual se halla comprendido el estudio de las leyes del desarrollo y
funcionamiento de las diferentes formaciones sociales.”
-Rozhin
En el campo de enfermería:
La enfermería consiste en el cuidado de la salud; se basa en el conocimiento de la persona y de su
entorno y surgió como una práctica social. Aunque la enfermería posee un método científico que incluye
técnicas y procedimientos particulares dirigidos al cuidado de la salud de la persona, familia o
comunidad, en el campo de las ciencias sociales y las humanidades la producción de enfermería es
escasa y limitada a la descripción de prácticas y patologías concretas con referencias teóricas diversas y
metodologías variadas que demuestran un vacío disciplinar.
La enfermería como profesión deberá participar con una visión ampliada como agente activo en la
planificación, educación, administración e investigación de los servicios de salud. Esta situación hará
que la práctica de enfermería se conceptualiza como la síntesis de los conceptos de las ciencias
sociales, humanísticas, biológicas y del comportamiento, aplicada al hombre en un sentido amplio con
fines de salud.
Es necesario planificar cuidados en los cuatro niveles de atención básicos existentes (promoción de la
salud, prevención de la enfermedad, restablecimiento de la salud y acompañamiento al morir), y para
ello se debe trabajar en unas condiciones de adaptación crecientes al medio social. Las relaciones
necesarias de la enfermería con la sociología, la psicología, las ciencias de la comunicación y la
antropología perfilan su desarrollo social.
En síntesis, el aporte de las ciencias sociales y el trabajo interdisciplinario deben apoyar la
profundización en el conocimiento de los componentes cognoscitivos, instrumental, ético y de relaciones
que confluyen en la práctica de enfermería.
El inicio de la enfermería como profesión debemos situarlo a finales del siglo XlX, principios del siglo XX,
con la creación de las primeras escuelas de enfermeras y el establecimiento del primer programa de
formación para las mismas. Sus objetivos coincidían en los planteamientos de Florence Nightingale. Su
formación estaba dirigida y realizada por personal médico y religioso exclusivamente, comenzando
desde aquí el papel secundario de la enfermería en su propia enseñanza.
La posición de la enfermería en el sistema sanitario es el desarrollo de la acción que sobre ella han
ejercido durante toda la historia elementos ideológicos que han pretendido definir y delimitar su papel.
Desde el inicio de la profesión y desde dentro y fuera de la misma, se han creado los criterios que hacen
que el profesional de la enfermería se subordine al médico, y que actúe como mero ejecutor de las
órdenes de este; se inicia como una práctica que siguió las reglas del sentido común, producto de la
observación y experiencia. Esta ideología se crea con el fin de justificar dicho papel y evitar cualquier
tipo de fricciones en la jerarquía de las ocupaciones sanitarias.
En la actualidad, cumple con los requisitos que establece la sociología de las profesiones; sin embargo,
por las peculiaridades de su surgimiento se ha considerado una profesión nueva, de baja constitución.
La enfermería como profesión desempeña roles estratégicos en el proceso del crecimiento del individuo,
ayudándolo en la lucha con los problemas de salud. El trabajo de la enfermería se centra en el cuidado,
en las dimensiones de cuidar, gerencial, educar e investigar, sustentado por los diversos patrones de
conocimientos, competencias y habilidades específicas.
La responsabilidad profesional de la enfermería incluye prioritariamente, el establecimiento de una
relación con el paciente o usuario, con el propósito de identificar sus necesidades de cuidado y reforzar
su potencial para actuar y tomar decisiones. La profesión de enfermería se encuentra hoy en el punto en
el que tiene que intentar conseguir definitivamente la máxima autonomía y control de su propia práctica
dentro de los servicios, mirarla de forma integral.
Con el consenso del personal de enfermería, transformando el sistema educativo, y de
profesionalización académica, que incluya formación, educación continua o permanente y capacitación,
empleando organizaciones pedagógicas y tecnológicas y así convertirse realmente en una profesión, en
la cual los elementos de creatividad superen la subordinación irracional y defienden el monopolio y la
autonomía.
4.3 PSICOLOGÍA
Definición:

31
Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de las personas. La palabra proviene del
griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio).
Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y
conductual.
Definición por autores:
Consideró a la psicología como ciencia que permite estudiar la conducta humana a través de la
observación de procedimientos objetivos y experimentales (como el conjunto de estímulos y respuestas),
sin hacer suposiciones. La conducta del ser es entendida como un proceso de adaptación en base a
experiencias agradables y desagradables.
-Burrhus Frederic
Es el estudio científico de la mente y de cómo esta dicta e influye en nuestro comportamiento, desde la
comunicación y la memoria hasta el pensamiento y la emoción.
-Asociación Británica de Psicología
“Ciencia de la vida mental, tanto en sus fenómenos como en sus condiciones”, donde los fenómenos son
la experiencia consciente y las condiciones del cerebro.
-James, William
En el campo de enfermería:
La importancia de la psicología en la enfermería parte desde la psicología como una ciencia que estudia
la conducta nos da las estrategias para poder tratar cada uno de los pacientes de acuerdo a sus
necesidades, poder entender sus emociones, sentimientos para ayudarlo en su pronta recuperación y
mejorando su estado de ánimo en los momentos difíciles.
“Escuchar y brindar un buen trato y cuidado al paciente, respetando la intimidad del paciente, el diálogo
abierto y respetuoso, el arte de cuidar se basarán en los principios psicológicos de la enfermera hacia el
paciente donde el es la prioridad en nuestro servicio, el acompañamiento en el dolor a la familia tenerle
trato siempre amable, generoso, el buen humor que nunca debemos perder en los momentos más
tristes, ellos nos necesitan por ser su apoyo en los hospitales, por ser la familia mediante el dolor”.
Tanto los psicólogos como las enfermeras, tienen el objetivo común de entender las necesidades
emocionales y biológicas de sus pacientes.
Aunque las enfermeras proporcionan atención muy básica, tienen la importante tarea de apoyar a los
pacientes para que desarrollen su capacidad de ser independientes. Una de las formas en que la
psicología apoya a la enfermería, consiste en ayudar a las personas a cambiar sus comportamientos y
patrones mentales de pensamiento.
Una enfermera optimista brinda consuelo a los pacientes y tiene la capacidad de estimular el
pensamiento positivo.
4.4 ECONOMÍA ACTUAL
Definición:
Es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y
consumo de bienes y servicios. En sentido figurado, economía significa regla y moderación de los
gastos; ahorro.
Definición por autores:
La economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y
servicios finales que pueden usar las personas.
-Mark Skousen
Estudio el modo en que la sociedad gestiona sus recursos.
-Gregory Mankiw
Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus
ingresos y cómo los invierte
-Benjamin Perles y Charles Sullivan
¿Cómo se aplica en enfermería?
La economía de la salud es el área del conocimiento cuyo objeto de estudio es el proceso salud –
enfermedad, tanto en su descripción como en la búsqueda de sus causas y consecuencias.
Relacionar la economía con la salud, en tiempos remotos, parecía un absurdo, estudios posteriores han
demostrado cada vez más, que una población sana es un motor para el crecimiento económico de
cualquier área, país o región.
La aplicación del método científico en la práctica asistencial de Enfermería, es el Proceso de Atención
Enfermería; como herramienta en el ejercicio profesional, permite brindar cuidados de forma racional,

32
lógica y sistemática. Los momentos actuales en que se vive a nivel mundial, exige el control de gastos
de cuanta actividad humana se desarrolle.
El Proceso de Atención de Enfermería podría ser un instrumento para que la enfermera evalúe
constantemente el costo de los cuidados brindados y por consiguiente la calidad del cuidado que presta.
Su empleo adecuado evitaría duplicaciones u omisiones que representan una mayor cantidad de gastos
en recursos materiales y humanos innecesarios por la falta de planeación adecuada. Los momentos
actuales en que se vive a nivel mundial, exige el control de gastos de cuanta actividad humana se
desarrolle.
El Proceso podría ser un instrumento para que la enfermera evalúe constantemente el costo de los
cuidados brindados y por consiguiente la calidad del cuidado que presta. Su empleo adecuado evitaría
duplicaciones u omisiones que representan una mayor cantidad de gastos innecesarios por falta de
planeación
4.5 GENÉTICA
Definición:
Es el estudio de los patrones de herencia, el modo en que los rasgos y las características se transmiten
de padres a hijos. Los genes están compuestos de segmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), la
molécula que codifica la información genética en las células.
Definición por autores:
Estudia la transmisión de la información hereditaria de una generación a la siguiente, su objeto de
estudio son los genes, los cuales pueden abordarse desde distintas perspectivas, molecular, bioquímica,
celular, organísmica, familiar, poblacional o evolutiva.
-UNAM

Concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación
entre ellos, por lo tanto, el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro.
-Mendel
Estudio científico de los genes y la herencia (de cómo ciertas cualidades o rasgos se heredan de padres
a hijos como resultado de cambios en la secuencia de ADN).
-NIH

¿Cómo se aplica en enfermería?:


Como enfermeros, necesitamos pensar críticamente para cuidar con eficacia a nuestros pacientes.
Como estudiantes, aprendemos qué intervenciones de enfermería están indicadas para los diagnósticos
de enfermería relativos a enfermedades específicas y cómo cuidar a nuestros pacientes.
Con el fin de ser defensoras del paciente, primero debemos entender las enfermedades de nuestros
pacientes y, si son crónicas, cómo estas enfermedades progresan por regla general. Muchas
enfermedades crónicas, como la fibrosis quística, son enfermedades hereditarias.
La importancia de una historia clínica familiar e integral, y las implicaciones de la genética son parte
integral de nuestra capacidad de apreciar cómo las enfermedades hereditarias afectan a los pacientes y
sus familias. Sin una comprensión básica de la genética y la genómica, por lo menos, las enfermeras no
pueden educar a los pacientes cuando recurren a nosotros en busca de ayuda. Si las enfermeras no
entendemos cómo la genética podría influir en determinada enfermedad o fármaco, nos podríamos
perder una oportunidad para defender al paciente respecto a las opciones de tratamiento o pruebas
genéticas. Los pacientes y sus familias dependen a menudo de enfermeras para obtener información
relacionada con su salud.

La población en general no siempre tiene una buena comprensión de la genética básica, por lo que
podemos desempeñar un papel fundamental cuando se trata de ayudar a los pacientes y sus familias a
comprender sus enfermedades. Saber si los hijos o hermanos de un paciente corren mayor riesgo
potencial de enfermedad es importante para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Actualmente, existe un gran vacío en formación en genética y genómica en los planes de estudio, que
tradicionalmente están estructurados en función de un conjunto de normas fundamentales determinadas
por la American Association of Colleges of Nursing y de la propia misión de cada escuela de enfermería.
En consecuencia, el hincapié que se hace en genética y genómica varía de un programa a otro.
Sin embargo, debemos mejorar constantemente el conocimiento de enfermería mediante la

33
incorporación de los componentes fundamentales de la genética y la genómica en los planes de estudios
existentes según el mandato de la American Nurses Association. Nuestra profesión necesita unos
objetivos de aprendizaje constante y estandarizado de la genética y la genómica. En última instancia,
este conocimiento ayudará a las enfermeras a cuidar y educar a los pacientes con más eficaci

4.6 GNOSEOLOGÍA
Definición:
Es la teoría filosófica y científica del conocimiento que estudia la naturaleza, la posibilidad, el origen, la
esencia, los fundamentos, las clases y los límites del conocimiento humano.
Definición por autores:
Es la disciplina filosófica que explica el proceso de adquisición del conocimiento
-Álvarez de Zayas
Es la rama de la filosofía que tiene como pretensión analizar la naturaleza, posibilidad y límites del
conocimiento. Asimismo, analiza el problema del origen del conocimiento y de sus formas.
-Encarta
Es la TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, la doctrina filosófica sobre la aptitud del hombre para conocer la
realidad y para concebir la verdad; la doctrina sobre las fuentes del conocimiento (los sentidos, la razón)
y las formas en que éste se realiza (las percepciones, las representaciones, los conceptos, los juicios,
las deducciones, etc.).
-Diccionario filosófico marxista
Teoría del conocimiento:
Sección de la filosofía, que estudia la interrelación del sujeto y el objeto en el proceso de la actividad
cognoscitiva, la relación del saber con la realidad, las posibilidades del hombre de conocer el mundo y
los criterios de la autenticidad y veracidad del conocimiento.
La teoría del conocimiento investiga la esencia de la relación cognoscitiva del hombre con el mundo, por
lo cual cualquiera de estas teorías parte necesariamente de una solución determinada del problema
fundamental de la filosofía.
Por eso, todas las variantes de la teoría del conocimiento se dividen ante todo en materialistas e
idealistas. La dialéctica materialista es una doctrina filosófica del conocimiento, es lógica y teoría del
conocimiento del marxismo; las leyes y categorías de la dialéctica materialista, constituyendo reflejos de
las regularidades universales del desarrollo del mundo objetivo, resultan de esta manera formas
generales del pensamiento cognoscente.
¿Cómo se aplica en enfermería?:
Desde hace algunos años las enfermeras/os han intentado desarrollar la práctica autónoma de la
profesión, quizás como ningún otro grupo ha deseado convertir la especialidad en una disciplina
científica, pocos no han sido los esfuerzos para delimitar un área particular de pensamiento que guíe la
práctica, investigación, formación y la gestión en enfermería.
En comparación con otras ciencias en desarrollo, la enfermería se sitúa en las fases iniciales del
desarrollo científico. El término ciencia de la enfermería surge a partir de considerar que la base del
conocimiento para el ejercicio de la enfermería es inadecuada e incompleta y que el desarrollo de una
base científica para dicho ejercicio tiene una gran prioridad para la disciplina. La enfermería es una
ciencia aplicada, sus bases teóricas provienen de la integración de otras disciplinas de las ciencias
médicas.
El proceso de enfermería es un método científico, dialéctico, sistémico, holístico e investigativo, aplicable
en los diferentes niveles de salidas que tiene el Modelo Formativo de Enfermería y que contribuye al
desarrollo profesional del futuro egresado. La enfermería desarrolla una base científica, que sirve para
su ejercicio.
La teoría forma parte del desarrollo del personal de enfermería en cuanto a educación, administración y
ejercicio de la profesión. La enfermería de hoy implica cualidades para crear y construir
permanentemente la profesión. Requiere por tanto de una preparación y un talento científico, técnico y
humano para enseñar y para ayudar a suplir las necesidades del individuo como ser único e incorporarlo
a su entorno, familia y comunidad.
La enfermería profesional ha avanzado para convertirse en una disciplina científica, ha comenzado a
crear y a someter a prueba sus propias bases teóricas, a fomentar el desarrollo académico, aplicando su
propia teoría a la práctica.
La enfermería se ha hecho más sensible a la aplicación de las necesidades humanas en el campo de los

34
cuidados de salud, logrando creatividad en la satisfacción de estas necesidades, así como más
objetividad en el análisis de sus esfuerzos y metas profesionales.
4.7 COSMOLOGÍA
Concepto: Cosmología es el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su
origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro.
-Platón
“Fue el primero en introducir en la cosmología la idea de periodicidad, es decir, el constante movimiento
del cosmos.”
-Sócrates
La cosmología se basa en el estudio de las propiedades físicas del universo desde su origen, forma,
tamaño y todo lo que lo componen, está formado por capas esféricas de éter incorruptible e inalterable
-Galileo
Cosmología en la vida cotidiana
Todos los pueblos y culturas de la humanidad han tenido, a su manera, una profunda relación con el
universo o el cosmos, y han expresado en numerosos relatos esas relaciones. En Occidente cabe hacer
referencia a los relatos de los filósofos presocráticos, o de las tres religiones monoteístas, que por ser
religiones ya implican un sesgo acerca de la lectura sobre el origen y la edad del universo. Y en
consecuencia, presentan una muy determinada relación acerca de la existencia de los seres humanos y
el sentido entero de la realidad.
Propiamente hablando, la cosmología científica es un fenómeno perfectamente reciente, en desarrollo y
perfeccionamiento constante. Occidente, nos guste o no, consiste, particularmente visto desde nuestros
días en todas las direcciones, en el primado de la racionalidad científica. Pues bien, como tal, la
cosmología científica nace exactamente en 1965 gracias a los trabajos pioneros de A. Penzias y R.
Wilson, gracias a la identificación de la radiación de fondo de microondas.
Todos los pueblos y culturas de la humanidad desarrollaron una sabiduría consistente en saber que, a
su manera, había estrechas relaciones entre sus vidas y el universo. Incluso con argumentos como los
dioses, semidioses, héroes, y otras figuras míticas que jugaban algún rol. La racionalidad occidental ha
consistido en una disociación total entre el mundo y el universo, a menos que se crea en el dios
monoteísta de cada una de las tres religiones constitutivas de Occidente.
Las cosmologías ubican la sociedad y su entorno en el universo. Todas las cosas adquirían un lugar y un
sentido, y se entrelazan en un profundo simbolismo. Los mitos contaban que al inicio de los tiempos, los
creadores dieron a la gente lo necesario para la vida. La cosmología filosófica es una rama de la filosofía
teórica que se encarga de estudiar el universo, viéndolo como un organismo formado por seres finitos
que tienen esencia, inteligencia, origen, leyes y elementos.
Consiste en una ciencia que está en una constante expansión y que se basa en los diferentes conceptos
fundamentales que existen en el área de la cosmología y de la perspectiva filosófica que envuelve al
universo. Es una forma de pensamiento que utiliza las diferentes teorías incluidas dentro del campo de
la física como la
termodinámica, la mecánica estadística, la mecánica cuántica, la teoría del campo cuántico y la
relatividad especial y general. Se fundamenta en ramas de la filosofía como la matemática, metafísica y
epistemología.
Antiguamente, la cosmología filosófica tuvo una gran importancia para el ser humano porque fue
utilizada como una herramienta para poder contestar muchas de las preguntas que aún no tenían
respuesta. Actualmente, el estudio de la cosmología filosófica se enfoca en la física de partículas, por
medio de los telescopios, instrumentos que nos han ayudado a resolver problemas de la ciencia y de
dimensiones que no conocíamos.
4.8 EPISTEMOLOGIA
Definición:
Es la rama de la filosofía interesada en estudiar cómo se obtiene el conocimiento y cuál es su validez.
Aborda problemas de diversa índole sobre el modo en que comprendemos, adquirimos y validamos el
conocimiento. Siempre busca responder a la pregunta sobre qué es posible llegar a conocer y a través
de qué medios o mecanismos.

Definición por autores:

35
“El término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la
filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición del conocimiento e investiga
los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo”.
-Ceberio y Watzlawick.
“La epistemología es una reflexión sobre la producción de las disciplinas científicas y el conocimiento
científico”.
-Ignasi Brunet y Antoni Morell
“Es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento
científico”.
-Mario Bunge
Funciones de la epistemología:
▪ Cuestionar los límites del conocimiento: Puede revisar y cuestionar los métodos aceptados de
formulación del conocimiento a partir del mundo real.

▪ Revisar las metodologías: Se ocupa de poner en juicio los métodos que usamos para distinguir un
conocimiento válido de una creencia o una suposición, o para distinguir el conocimiento según de dónde
provenga.

En que se relaciona la epistemología con la enfermería:


La epistemología y la enfermería son disciplinas científicas que comparten fenómenos de estudio, como
la construcción del conocimiento científico en general y el de enfermería en particular. Se introducen
bases teóricas y metodológicas para el estudio del origen, la construcción y la evolución del
conocimiento de enfermería, y a partir del análisis crítico de los paradigmas de la ciencia y la sintaxis de
la estructura disciplinar, se puede identificar los distintos niveles de los componentes de la ciencia.
Por lo tanto, la epistemología es de gran utilidad en la práctica investigadora, tanto para la elección y
análisis del problema de investigación, como para alcanzar la pertinencia teórica, metodológica y
técnica, especialmente en el tradicional dilema teórico-práctico. Para desarrollar la perspectiva holística
en el proceso de producción de conocimiento de la disciplina enfermera es preciso desarrollar la
denominada epistemología que intenta superar los planteamientos reduccionistas.
La epistemología de enfermería es el estudio del conocimiento compartido entre los miembros de la
disciplina, los patrones de conocimiento y el conocimiento que se desarrolla a partir de ellos y los
criterios para aceptar las afirmaciones de dicho conocimiento.

Desarrollo de epistemología en la enfermería:


De acuerdo con Newman “un desarrollo epistemológico en la enfermería se diferencia por un área
específica de investigación, que fundamenta la información simultánea entre sus profesionales y que
está relacionada con su razón de ser”. Es decir, un método que puede identificarse por un concepto
general, de forma amplía y natural de un área específica, ayudando dentro de la formación profesional.
Se aborda la necesidad de desarrollar una amplia base de conocimientos de enfermería a través de
diversos métodos de investigación, se crean vínculos entre el desarrollo de teorías no basadas en la
práctica, la derivación del conocimiento, el
Escaso uso de la teoría y la investigación en enfermería en la práctica de la enfermería.
El conocimiento de la enfermería se aborda desde su propio juicio ya que es la enfermera instintiva,
basándose desde la parte experimental práctica de su labor profesional avanzando desde los contenidos
y de sus errores, siendo estos conocimientos transportados mediante la comunicación oral de
generación en generación a cada uno de los periodos de estudios, mediante el cual se ha ido
transformando hacia el cuidado directo del paciente como una vocación dando como prioridad la ayuda
para cubrir las necesidades, sin dejar de lado que cuenta como un servicio en el que se llega a reunir
cierta experiencia empírica.
El marco de la epistemología de la enfermería se ve resumido en dos conocimientos que son la teoría y
la práctica, teniendo así que la teoría se enfoca a la ciencia y a los elementos teóricos, y por otro lado la
práctica es aquella que consideramos el arte de la disciplina.
Además, en el desarrollo epistemológico de la enfermería se han propuesto formas de conocer, propias
de la enfermería: empírica o ciencia de la enfermería las cuales se centran en construcción de teorías
científicas los cuales son muestras para la práctica caracterizada por expresiones de teorías éticas,

36
normatividades, otra forma sería el conocimiento personal, expresado por ser sí mismo y ser, aquellas
que se consideran el arte de cuidar de manera humanizada.

Conocimiento de epistemología en enfermería:


El conocimiento la enfermería como tal, en los tiempos de antes se realizaba de manera intuitiva, solo
ejecutando los cuidados mediante el conocimiento que se adquiere a través de la experiencia vivida por
las demás personas siendo esto un pilar fundamental para el cuidado de las personas que necesitaban
en aquellos tiempos puesto que entre ellos velaban por su bienestar en general es por ello que ante la
visión actual de la enfermería es necesario mantener y reforzar la función investigativa para saber y estar
al tanto de los nuevos acontecimientos epistemológicos que surgen en la profesión de enfermería y
gestionar información necesaria para contribuir en el bienestar de los pacientes.
Históricamente la enfermería adquiere conocimiento a través de la tradición, autoridad, ensayo y error
experiencia personal, intuición, razonamiento y la investigación.
Por lo tanto, para poder realizar el ejercicio profesional de enfermería es indispensable contar y
comprender las bases científicas acerca del desarrollo epistemológico de la enfermería, la cual se logra
mediante una investigación exhaustiva para así conocer las bases y cimientos deontológicos de la
profesión y
poder considerar las responsabilidades a la que se debe enfrentar para llevar a cabo el cuidado que
demanda la profesión.

Importancia que comprende la epistemología en la enfermería:


En base a la implementación de diferentes metodologías como las sistemáticas, descriptivas,
exhaustivas y evaluativas, por lo que la revisión de la práctica y la reflexión teórica sobre el conocimiento
en enfermería están estrechamente relacionadas, debido a que la disciplina es esencialmente práctica y
el desarrollo epistemológico, en base a esto se afirma que no puede existir una práctica sin la reflexión
teórica.

La disciplina profesional se basa principalmente en la identidad del ser, saber y hacer con el fin de actuar
de forma sensata con criterio, juicio y evidencia científica que se requiere un fuerte razonamiento
conceptual, y trabajar sobre el objeto epistémico de enfermería.
4.9 POLÍTICA
Definición:
Es la ciencia de la gobernación de un Estado o nación, y también un arte de negociación para conciliar
intereses, es muy amplio y está relacionado, en general, a lo que se refiere al espacio público

Definición por autores:


“Es el estudio de las luchas por el poder de los hombres y que su objetivo de la política es la obtención y
conservación del poder”.
-Nicolas Maquiavelo
“El saber concebido en función de fines prácticos trata de definir la esencia de las virtudes cívicas
fundamentales que presentan el conocimiento del bien como la esencia de toda virtud”.
-Platón
“Es el ámbito de las condiciones para la convivencia humana, orientada por la idea regulativa de la
emancipación de la humanidad en un orden cosmopolita, y basada en la existencia de un orden coactivo
legal y legítimo”.
-Immanuel Kant
Se partió una definición de política de enfermería como un “Conjunto de acciones, compromisos y
responsabilidades de los profesionales de enfermería de nuestro país, que pretende contribuir al
desarrollo de mejores niveles de salud y calidad de vida de la población”

La política en relación a la enfermería:


El empoderamiento político de la enfermera, implica la garantía del ejercicio de la ciudadanía activa y la
actuación orientada por la toma de decisiones, además de facilitar condiciones para la administración
sustentable del cuidado en las instituciones de salud.
La política puede constituirse en un elemento del proceso de trabajo de enfermería al igual que la acción

37
y el discurso, como factores de conocimiento transversal que impregnan los elementos del quehacer del
enfermero: el cuidado terapéutico, finalidad el trabajo, el ser humano, objeto de trabajo, fuerza de trabajo
y producto final que sería la persona transformada a través del cuidado, se demuestra la relación de
pasividad y sumisión presentes en la fragilidad política del enfermero, limitando la práctica del cuidado a
la prescripción médica, lo cual contribuye a limitar posibilidades creativas del profesional.
La disputa entre médicos y enfermeros por el protagonismo en las acciones de cuidado al paciente,
remite al sentido histórico de sumisión de la Enfermería a la Medicina, concepto aún vigente en algunos
hospitales.
La política es el principio con el se guían acciones para dar respuesta social organizada en los diferentes
niveles de atención de la salud. El objetivo principal es que dichas acciones se transformen en servicios
y en programas de salud.
La capacidad de liderazgo y gestión del enfermero son puntos contundentes para posicionarse en el
área política, como portadores primario en la elaboración de estrategias o proyectos direccionados a la
salud, es así como partiendo de ello y el desarrollo de la enfermería.
En la formación de los enfermeros, parece estar presente el discurso de formación de profesionales
críticos y politizados sobre su práctica, aunque en el desempeño cotidiano de sus actividades se
observan, prevalentemente, acciones desconectadas del discurso en las que los profesionales se
sujetan a las determinaciones superiores de la jerarquía. Para construir políticas de salud se necesita
habilidades cognitivas, destrezas en la práctica, experiencia personal y de investigación aplicada.
Las políticas en salud son representadas por grupos de apoyo y oposición. Los grupos de enfermería
pueden estar a favor o en contra de las políticas que se desean poner en marcha, pero siempre con una
propuesta.
La ciencia de enfermería tiene los suficientes elementos para incidir en los programas de salud y la
experiencia del trato directo con los grupos humanos, con la comunidad, familia y pacientes
hospitalizados
4.10 ESTÉTICA

Definición:
Es la rama de la filosofía que se dedica a estudiar el arte y su relación con la belleza, tanto en su
esencia (qué es), cómo en su percepción (dónde se encuentra). Esto último incluye otro tipo de aspectos
como la experiencia estética o el juicio estético

Definición por autores:


Es la rama filosófica que estudia e investiga el origen del sentimiento puro y su manifestación que es el
arte.
-Kant
Uso por primera vez el término estética, entendiéndose como ciencia de la sensibilidad. La disciplina de
la estética es, por tanto, relativamente moderna, ya que no existía como tal antes de este filósofo.
-Baumgarten
Define el concepto de estética como la marca de Modernidad de su momento de la historia donde se
realiza su nacimiento, donde se inaugura el principio de subjetividad.
-Olivares, Elena
En conclusión, estos tres elementos conforman al ser humano, ya que se complementan; por lo tanto, no
puede faltar uno en la existencia del hombre.
• El cuidado estético dimensiona estas categorías como parte de la subjetividad de la persona: como ser
trascendente, ser corpóreo, ser holístico, que requiere ser estudiado e investigado para una
comprensión dialéctica. A partir de la hermenéutica (interpretar significados) puede llegarse a la
liberación de su universalidad.

• Al holismo se le considera un nuevo paradigma en la construcción del conocimiento de la enfermería.


Implica una nueva forma de concebir el mundo del cuidado, sobre todo en la interpretación de las
totalidades (humanas, cuidativas, culturales y profesionales), como un holos, una totalidad.

El arte de enfermería o el patrón de conocimiento estético también integra el conocimiento ético, pues la
creatividad del arte de enfermería se fundamenta en el principio de hacer el bien, de producir felicidad,
de reconocer el valor de la persona para dar lo mejor, en relación con sus valores y costumbres.

38
• Rosemary Rizzo Parse, define el arte de la enfermería como: “El cómo hacer de la enfermera,
mediante la presencia verdadera, y lo identifica con el estar en la realidad de las cosas del otro, tal como
son, reconociendo la verdadera naturaleza, los significados y los deseos.

La persona revela sólo aquello que quiere revelar y la presencia verdadera atiende al ritmo de la
persona, acepta su realidad sin prejuicios ni etiquetas y se muestra disponible con todo su ser”.

• El valor terapéutico del arte reside en el hecho de que confronta al individuo con la realidad. La
enfermería realiza intervenciones a partir de la relación que establece con la persona cuidada.

• La enfermera describe los eventos de la enfermería como "algo bello", mismos que contienen los
calificativos de "arte", "destreza" y "armonía". Vemos entonces que de algún modo el arte de la
enfermería determina la respuesta de la enfermera a las necesidades humanas, y que esto se da a
través de actos de voluntad y actos estéticos.

• La enfermería como arte clínico se define como el encuentro genuino entre la enfermera y el paciente.
La enfermera reconoce a la persona cuidada como alguien distinto y se vuelca en ella como presencia,
una presencia plena y auténtica, una persona con potencialidades. En un diálogo genuino y vivo la
enfermera percibe la posibilidad de dar bienestar e incrementar su humanidad.
4.11 LÓGICA
Definición de lógica
Es una ciencia genérica, aplicada a un todo, si ese todo es objeto de estudio, comprende un estado de
aceptación y raciocinio tanto por aquel que la aplica para analizar, como para aquel que la comprende.
También, la lógica es una capacidad mental que tiene el ser humano con la que es capaz de
comprender y establecer una respuesta coherente para una situación con respecto a una validación que
no lo es.

Definición por autores


"La lógica es la ciencia de la demostración, pues sólo se preocupa de formular reglas para alcanzar
verdades a través de la demostración".
-Aristóteles
“La lógica trata del estudio de los pensamientos en sí y de los procesos de pensar, es la ciencia
sistemática de los pensamientos.”
-Pfander
“Es el estudio de los métodos y principios usados para distinguir el buen (correcto) razonamiento del
malo (incorrecto)”.
-Irvingh Copi
Lógica y su implementación en enfermería
La lógica es una ciencia filosófica que se encarga de estudiar tres operaciones las cuales son: concepto,
razonamiento y el juicio que son reglas y técnicas que determinan si un argumento es válido o invalido.
Es fundamental en el desarrollo de las teorías de enfermería, encargada del análisis de las inferencias y
argumentos, teniendo como objetivo la formación de una conclusión estructurada en una evidencia.
Las enfermeras al aplicar el proceso de atención de enfermería (PAE), que es un método sistemático y
organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de que cada
persona o grupo de ellas que responde de una forma distinta ante una alteración real o potencial de la
salud, la enfermera al aplicar el proceso de atención de enfermería realiza cinco fases:
Ejecución: es el llevar a práctica los planes desarrollados de atención de enfermería. Evaluación: es el
actuar y lograr objetivos a los que se quiere llegar con el paciente.
Teniendo como referente a los meta paradigmas que Virginia Henderson propone, que la enfermera no
solo debe valorar las necesidades del paciente, sino también las condiciones y los estados patológicos
que lo alteran, puede modificar el entorno en los casos en que se requiera y debe identificar al paciente y
la familia como una unidad fundamental.
La enfermera para ejecutar un procedimiento a un paciente tiene que realizar cierto procedimiento lógico

39
que permita realizar dicho cuidado.
La lógica refleja cómo el enfermero experto realiza su toma de decisiones, por medio de ello se puede
evidenciar que la toma de decisión del experto es realizada por un juzgamiento intuitivo (varios
parámetros son considerados). Se percibe que la teoría de la lógica combina con la visión
epistemológica y filosófica de enfermería, la cual permite comprender cómo los enfermeros lidian con los
fenómenos de enfermería que son complejos, ambiguos e imprecisos, usándola como recurso
metodológico.
La lógica juega un papel importante en las teorías de enfermería permitiendo un desarrollo en las
capacidades analíticas, estimulando el razonamiento, el cual proporciona autonomía en el ejercicio de la
profesión, en la formación, así como en la investigación.
La lógica ayuda al experto a poder verbalizar en su proceso de decisión y de esta forma la comprensión
podría ser transmitida en el proceso de enseñanza-aprendizaje
Las habilidades de la lógica se presentan no solo como instrumento para el juicio clínico, o como ayuda
para el proceso de enfermería, sino como componente esencial de los diversos aspectos de la
enfermería, incluyendo la enseñanza, el aprendizaje y el razonamiento moral y ético.

TEMA #5 DOCTRINAS ÉTICAS FUNDAMENTALES


Las doctrinas éticas fundamentales surgen a partir de los cambios de la vida social, que dan origen al
cambio de la vida moral, ya que en una moral efectiva se presentan principios, valores o normas.
5.1Griega
Latina primium non nocere atribuida a Hipócrates, acepta varias interpretaciones, aunque algunas
diferencias sutiles entre ellas, su esencia es la misma: “Lo primero no hacer daño”. Sobre todo no hacer
daño. Primero que nada no dañar. Su intención es, entonces, recordar al médico su deber de no causar
daño; deber prioritario en la jerarquía de las obligaciones éticas. (Esta expresión es utilizada en ámbitos
médicos desde al menos el año 1860).

El filósofo griego Aristóteles, en el siglo VI a.n.e., formuló la Ética. En el caso de la medicina, las
regulaciones éticas aparecieron en el código Babilónico y el Juramento y los Aforismos de
Hipócrates, de la antigua Grecia. La ética se define como la ciencia, cuyo objeto de estudio, es la
forma del comportamiento moral humano, de determinados grupos sociales o de la sociedad, en su
conjunto.
Para los griegos, la ética abarcaba al hombre como ciudadano de la polis, por lo que estaba
estrictamente relacionada con la política. A diferencia de hoy, en que la ética se centra cada vez
más en los derechos individuales.
La ética de la Grecia antigua se centra sobre todo en la cuestión de la esencia humana: ¿qué es el
hombre? ¿En qué consiste la felicidad? ¿Dónde podemos encontrarlo?
Los filósofos griegos creían que definiendo adecuadamente la esencia del hombre se podía, a partir
de ahí, presentar las respuestas a las grandes cuestiones éticas.
La ética griega antigua gira en torno a los siguientes conceptos filosóficos:
Alma (psique): el alma es el centro de la antigua ética griega. La ética no nos aporta ningún
beneficio físico, como la salud o la belleza, su finalidad es aportar beneficios al alma.
Virtud (areté): en griego, tiene el sentido de excelencia. Se aplica tanto a las personas como a
los objetos, por ejemplo, la virtud (excelencia) de un cuchillo es cortar bien; la de un constructor
es construir bien. Las virtudes morales más comunes entre los griegos son: el valor, la justicia,
la piedad, la moderación, etc.
La felicidad (eudaimonia): es el fin último del hombre, aquello a lo que todo hombre tiende. Los
filósofos griegos trataron de definir qué es la felicidad y cómo alcanzarla. Es importante destacar
que la felicidad entre los griegos no se refiere a ese sentimiento agradable y temporal; la
eudaimonía debe entenderse más bien como una forma de ser que perfecciona la naturaleza
humana.
Los sofistas
Para los sofistas, no había reglas o verdades universalmente válidas, en consecuencia, no hay una
ética absoluta que determine el bien y el mal universalmente. Por tanto, la ética de los sofistas era
subjetivista y relativista.
En el mundo clásico la concepción de la enfermería no estaba concretado aún, sin embargo, en
aquellas épocas de entremezclaban diversas formas de cuidar, con el transcurso del tiempo dieron

40
lugar a diferentes disciplinas, esta tapa de los cuidados se llama doméstica, por ser la mujer en
cada hogar la encargada de este aspecto de la vida.
Alrededor de cada mujer de la familia se entrelazan y elaboran las prácticas, rituales que tienden a
asegurar la vida, su promoción y su continuidad. La mujer utiliza elementos que son parte de esta
misma vida natural, como el agua para la higiene, las pieles para el abrigo, las plantas y el aceite
para la alimentación y las manos, elemento muy importante del contacto maternal para transmitir
bienestar.
A través de la mitología, los griegos reconstruían los orígenes de los pueblos y discutían sobre
la salud, la enfermedad y la práctica médica, esto es cultivaron la filosofía y las artes fueron
profundamente religiosos. Practicaban ritos religiosos, oraciones, etc.
Las obras de Homero, como la Odisea y la Iliada, proporcionaron una perspectiva panorámica sobre
los remedios habituales y la cirugía de heridas sencillas, los hechizos contra la enfermedad y las
súplicas a los dioses para proteges al guerrero contra el mal.
Fueron los griegos los primeros que dieron una razón natural de la enfermedad, desarrollando esta
mentalidad técnica entre los siglos VI al IV a.c, esto sucedió porque cirujanos, farmacopeas, etc.
Supieron aprovecharse de los conocimientos de los filósofos. Pogresivamente los médicos empíricos
se unieron y firmaron pequeñas escuelas de medicina técnica, donde se enseñaba él estudios del
hombre en todos los sentidos.

Las enfermedades que predominaban en esa época eran las epidemias, las cuales denominaban
pestes, creadoras de elevados números de muertes, lo cual era una preocupación para el
pueblo griego. Los griegos interpretaban estas enfermedades de manera similar a Mesopotamia,
considerándolas como un estado de impurezas o un gran castigo por una infracción cometida, es decir
ellos asociaban, dichas enfermedades a una concepción donde la mayoría de las explicaciones se
fundamentaban en la existencia de los dioses, en las creencias y la religión. Dándonos por entendido
que las pestes y otras enfermedades propias de esa época eran castigos divinos que sometían a la
gente por obrar mal.
Los cuidados de la salud eran practicados por diferentes grupos, había diferente tipos de cuidadores:
cirujanos, esclavos, parteras, médicos técnicos. Todos despreciaban las creencias y poderes
sobrenaturales.
Nieveles de asistencia: Aunque en la filosofía estoica hacía hincapié en prestar asistencia a los
enfermos sin importar su condición social. En la práctica real de la medicina esto no se lleva acabo.
Sus métodos para tratar la enfermedad se basaban, en dar gran importancia a la historia clínica,
pronosticar la posibilidad de curación y en función del pronóstico hacia el diagnóstico.
En la Grecia clásica hubo personajes que sobresalieron en el ámbito de la salud, los cuales a su vez
dieron aportes importantes para la medicina en general.
HIPOCRATES DE COSEl cual le han asignado el nombre del padre de la medicina
contemporáneo, fue el más notable médico técnico del mundo clásico. Vivió en el siglo deoro en
Grecia. Era descendiente de Asclepíades y estudio la materia enCos, su ciudad natal. Este negó el
origen sobrenatural de las enfermedades, afirmando que la salud y la enfermedad eran conceptos
distintos, pero ambos sometidos a la acción de la naturaleza. Por tanto, está tenía poder de curar, y
la labor del médico era ayudar a la capacidad de recuperación por medios naturales como la luz
solar, las dietas, los baños, los masajes etc. Y también por medios de Fármacos, desechando todo lo
relacionado con la magia. En sus escritos dejó acertadas descripciones de anatomía. Basó la
fisiología en la teoría humoral. De esta forma la enfermedad era producto del desequilibrio de los
cuatro humores que regulan la salud.
DIOSCORIDES Médico famoso del siglo I a. De C. Escribió un “tratado de medicina” que fue un
libro importante de consulta durante muchos años. Siguió las enseñanzas de HIPOCRATES,
ampliando la obra de este. Describió mucho de los fármacos empleados actualmente: Opio,
arsénico, helecho machoetc, etc.
Los médicos griegos dieron gran importancia a lo que hoy conocemos como historia clínica:
Anamnesis, diagnóstico y pronóstico, recogían datos personales del paciente así como costumbres,

41
lugar de residencia para determinar las enfermedades que daba en una zona concreta (endémicas). Y
en el diagnóstico pronosticaban las posibilidades de la curación dando más importancia al desenlace
que al diagnóstico en sí.

5.2 Cristiana
La ética cristiana se fundamenta en dos pilares esenciales: la existencia de Dios, eterno y
omnipotente, y su voluntad revelada a través de las Santas Escrituras. Al igual que la teología
moral, regula la conducta humana para que se mantenga acorde a sus principios y autoridad,
con el objetivo de guiarla por el camino del bien.
La ética cristiana es más que un conjunto de normas que deben ser cumplidas. Para los
cristianos es una revelación bíblica acerca de la justicia, la naturaleza y el amor supremo, en la
cual lo que se define como correcto proviene de la esencia de Dios. El objetivo es que los
individuos tomen las decisiones y acciones acertadas en todo momento, una meta que comparte
con la teología moral, una rama de la teología que estudia y valora el comportamiento humano y
su relación con el bien y el mal.
La ética cristiana regula y valora las actividades humanas en función de las normas y principios
escritos en el evangelio, según las enseñanzas de Jesucristo. Para definir moral, la ética cristiana
determina la conducta que debe tener un cristiano en cualquier circunstancia, y demanda seguir
el ejemplo que dio Jesucristo durante su vida. Un seguidor del cristianismo, para obrar bien, debe
poner en práctica las palabras expresadas en el evangelio, y asumir como verdad y forma de
vida dos principios fundamentales:
La existencia de Dios.
La autoridad de su palabra que fue revelada a través de las Santas Escrituras.
Según sus principios, el ser humano obra de buena fe de manera natural, ya que fue hecho a
imagen y semejanza de Dios, aunque puede ser dañado en el transcurso de su vida.
Características de la ética cristiana
La ética cristiana tiene criterios que deben ser respetados y seguidos por aquellos que
practiquen la fe del cristianismo. Sus características describen el comportamiento que debe
seguirse en función de hacer el bien.
Principales teóricos de la ética cristina
Los estudios sobre la ética comienzan con el surgimiento mismo de la filosofía griega, con
Sócrates como máximo representante y el primero en usar el término “ética”. Han existido
muchas formas de entender la ética.
La ética cristiana está sustentada en la Biblia, ya que es el manual por el que se rige el
comportamiento cristiano. En este sentido el elemento ético tiene origen en Dios, quien lo
transmite a su creación a través de las escrituras. Sus máximos representantes son: San
Agustín, Santo Tomás de Aquino y Martín Lutero.
San Agustín
La ética de San Agustín es netamente religiosa. El origen de la moral se basa en el amor hacia
Dios, único camino para lograr una vida honesta y buena. Esto solo es posible a través del amor
expresado hacia el Creador y al prójimo.
Santo Tomás de Aquino
Fue un estudioso de la filosofía y teología, y uno de los grandes teólogos y representantes del
catolicismo. En sus estudios teológicos aplicó el cristianismo en la ética. También se centró en
reconciliar el intelecto con la fe a través de una síntesis filosófica donde enseñaba las obras y

42
pensamientos de grandes filósofos y eruditos como Aristóteles, representantes clásicos como San
Agustín, pensadores islámicos y judíos, y otros predecesores de la tradición escolástica.
Martín Lutero
Inició su formación moral religiosa durante su camino como monje, a través de la práctica de la
virtud, por medio de acciones devotas. En el ejercicio de esas experiencias reconoció que detrás de
cada acción devota existe un trasfondo egoísta, donde el que ejecuta la acción siente que está
ganando algo.
El mundo cristiano
Durante los primeros siglos del cristianismo, los más necesitados eran amparados en nombre de la
caridad cristiana, fundamento de las enseñanzas de Jesús.
El cristiano expresaba su amor a Dios a través del cuidado y amor a los pobres y enfermos. La
expansión del cristianismo a la comunidad se caracterizó por una profunda solidaridad entre sus
fieles, quienes se ayudaban mutuamente en la enfermedad, en la pobreza y en las
persecuciones. A medida que las comunidades cristianas crecen, surge la necesidad de organizar
los servicios de caridad, a cargo de los diáconos y diaconisas, quienes se encargaban de visitar a los
pobres, para distribuir limosnas y cuidar de los enfermos. Los diáconos visitaban las prisiones para
intentar la liberación de los presos y socorrían a las familias cuando estos morían
La doctrina de Cristo, enmarcada en el amor al prójimo y la fraternidad, contribuyó al desarrollo de la
enfermería. Se renueva el concepto de altruismo como ayuda a los demás, derivados de un interés por
el otro. La bondad y el servicio al prójimo, sin esperar ningún tipo de recompensa (material o espiritual),
son una característica de lo anterior. A partir de este concepto de altruismo se fortalece el cuidado a los
desvalidos, pobres y enfermos, y esta acción es vista como una obra de misericordia. Las obras de
misericordia cubrían las necesidades básicas de la persona y reflejaban un sentimiento de compasión
humana. El significado espiritual se unió a los cuidados físicos, aspecto del cristianismo que ha tenido
una gran influencia en la práctica de la enfermería a través de la historia. Cuidar a los enfermos se
convierte en una vocación. Los historiadores resaltan la actitud de los cristianos de Alejandría durante la
epidemia del año 250 d. C, que cuidaban a los enfermos sin temor al contagio, mientras los paganos
huían y abandonaban a familiares y amigos. Se refleja en esta anécdota el concepto cristiano de ayuda
La enfermería recibe una gran influencia del cristianismo. Valores como la solidaridad, el respeto a la
vida y el amor hacen parte del trabajo de la enfermera. Sin embargo, aspectos como la abnegación, la
pasividad, la sumisión y la estricta disciplina, a la vez que la obediencia absoluta a otros, como
sacerdotes. y médicos, quienes decidían y ordenaban las acciones de cuidado, obstaculizaron el
progreso de la profesión. El criterio individual de la enfermera y la autonomía para la toma de
decisiones con relación al cuidado de los pacientes, estuvieron olvidados por mucho tiempo.
La actividad de enfermería durante la Edad Media (término utilizado por los historiadores para referirse
al periodo entre el siglo V, caída de Roma, hasta el siglo XV, caída de Constantinopla) era ejercida por
personas de la nobleza, y su trabajo era considerado "trabajo de Dios". Esta labor requería oración y
penitencia como medio de purificación y perdón. No se esperaba ninguna recompensa terrenal. En la
alta Edad Media el mundo entra en decadencia, y prevalecen el caos y la muerte por las permanentes
invasiones de tribus bárbaras, grandes epidemias, constantes guerras y desastres naturales. El hospital
era una institución eclesiástica, más que médica. Se utilizaba para el cuidado y la oración, más que para
la curación; para aliviar el alma, más que para el alivio del cuerpo. La mujer cae en su posición social a
una decadencia y subordinación. Surgen el feudalismo, como sistema de tenencia y distribución de las
tierras, el monasticismo y el islamismo.
El desarrollo de la caballería, la aparición de nuevas órdenes hospitalarias y militares y la creación de
nuevos hospitales dan un empuje al desarrollo de la enfermería, que incorpora elementos como la
obediencia, la severidad y los conceptos de rangos superiores, algunos de los cuales han acompañado
el desarrollo de la profesión durante cientos de años.
Las órdenes militares de enfermería recogían aspectos religiosos, de caballería, militares, de caridad,
de servicio al prójimo y fervor religioso.

43
La propagación de enfermedades, el temor a la peste y las plagas hacen necesarias las labores de
enfermería y el trabajo con los enfermos en las comunidades. El temor a la muerte y a las persecuciones
genera un gran fervor religioso, que dé respuesta a las necesidades de salvación del alma. Surgen
entonces los misioneros, ejemplo de austeridad y vida en condiciones de pobreza. La enfermería estuvo
presente en conventos y hospitales; quienes la ejercían, hacían votos de pobreza y daban sus bienes
a los más necesitados, y llegaron al extremo de depender de la limosna para su sustento (mendicidad),
de donde viene el nombre de mendicantes. San Francisco de Asís personifica esta forma de vida.
La historia de las Cruzadas en la Edad Media es igualmente la historia de enfermedades y
epidemias. La pobreza, el hacinamiento y el hambre producían tantos muertos como los ocasionados
por los ejércitos. Los hospitales atendían a los enfermos, al igual que a peregrinos y limosneros, y eran
asistidos por personas que realizaban votos de pobreza, castidad y obediencia, cuidando a los
enfermos y preservando la fe.
5.3 Moderna
La ética moderna es la disciplina filosófica a través de la cual se estudia la moral, el deber, la
felicidad, la virtud y lo que es correcto o incorrecto en el comportamiento humano. Está
representada por diversos filósofos ubicados temporalmente desde principios del siglo XVII hasta
finales del siglo XIX.
Cuando se hace referencia a una ética moderna no es desde un punto de vista de los conceptos
filosóficos, sino desde un punto de vista temporal, puesto que en esos tres siglos fueron muchas las
teorías filosóficas que salieron a la luz.
Algunas de las corrientes más importantes son: la materialista de Hobbes, el empirismo de Hume, la
ética deontológica o del deber con Immanuel Kant, la utilitarista con Bentham y Mill y la nihilista de
Nietzsche.
No obstante, no se pueden dejar de mencionar dentro de la ética moderna a Safstesbury, iniciador
de la escuela de sentido moral, ni a los filósofos de tendencia intuicionista: Ralph Cudworth, Henry
More y Samuel Clarke, así como a Richard Price, Thomas Reid y Henry Sidgwich.
Tampoco se puede obviar la importancia del filósofo judío holandés Benedict de Spinoza ni de
Gottfried Wilhelm Leibniz. Además, es importante recordar a dos figuras cuyo desarrollo filosófico
tuvo gran repercusión posterior: el francés Jean-Jacques Rousseau y el alemán Georg Wilhelm
Friedrich Hegel.
Características de la ética moderna.
El hecho de que existan tantas teorías de ética moderna hace imposible que se puedan enumerar
características que las definan a todas. Sin embargo, se pueden especificar determinadas
temáticas que han sido abordadas por la mayoría de los filósofos de esta época:
– Preocupación por delimitar el bien y el mal en el hombre y en la sociedad.
– Oposición o concordancia entre el deseo y el deber, y el deseo y la felicidad.
– Elección de la descripción ética a partir de la razón o del sentimiento.
– Bien del individuo y bien social.
– El hombre como medio o como fin.

Representantes de la ética moderna


Algunos de los filósofos más destacados de la ética moderna son los siguientes:
Thomas Hobbes
(1588-1679)
Este filósofo nacido en Inglaterra fue un entusiasta de la Nueva Ciencia representada por Bacon y por
Galileo. Para él, tanto el mal como el bien se relacionan con las predilecciones y los deseos del
individuo porque no existe la bondad objetiva.
Por eso mismo no hay un bien general, ya que el individuo busca fundamentalmente satisfacer sus
deseos, para autopreservarse frente a una naturaleza anárquica.
El hecho de que cada individuo satisfaga sus deseos genera conflicto, y para que este no termine en
guerra se debe establecer un contrato social.
Mediante dicho contrato, el poder se transfiere a una autoridad política llamada “soberano” o
“Leviathan”, para que haga cumplir lo establecido. Su poder debe ser el suficiente para mantener la
paz y castigar a quienes no lo respetan.

44
Joseph Butler (1692-1752)
Obispo de la Iglesia de Inglaterra, se encargó de desarrollar la teoría de Shaftesbury. Afirmó que la
felicidad aparece como un subproducto cuando se satisfacen los deseos por todo aquello que no sea
la misma felicidad.
Así, quien tiene por fin la felicidad no la encuentra. En cambio, si se tienen objetivos en otro lugar
que no sea la felicidad, es más probable que se alcance.
Por otro lado, Butler también introduce el concepto de conciencia como fuente independiente del
razonamiento moral.
Francis Hutcheson (1694-1746)
Junto con David Hume, Hutcheson desarrolló la escuela de sentido moral que se había iniciado
con Shaftesbury.
Hutcheson sostenía que el juicio moral no se puede basar en la razón; por eso no puede apoyarse
sobre si una acción es amable o desagradable para el sentido moral de alguien.
Concibe así que es la benevolencia desinteresada la que da fundamento al sentido moral. De allí
declara un principio que será tomado luego por los utilitaristas: “Esta acción es la mejor
porque procura la mayor felicidad para la mayor cantidad de personas”.
David Hume (1711-1776)
Continuando con el trabajo de Shaftesbury y Hutcheson, propuso una descripción ética basada en
el sentimiento más que en la razón. Así, la razón es y debe ser esclava de las pasiones, y solo debe
servirlas y obedecerles.
Como la moralidad está unida a la acción y la razón es estática desde lo motivacional, Hume
deduce que la moralidad debe ser una cuestión de sentimiento, en vez de razón.
Asimismo, enfatiza la emoción de la simpatía, que es la que permite que el bienestar de alguien sea
motivo de preocupación de los otros.
Immanuel Kant
(1711-1776)
Kant plantea como único bien incondicional a la “buena voluntad”, que en toda circunstancia
se considera como lo único bueno, además de ser la que guía hacia el imperativo categórico.
Este imperativo categórico es el bien supremo de la moralidad y del que derivan todos los deberes
morales. De tal manera que ordena que la persona debe actuar solamente basándose en principios
que se puedan universalizar. Es decir, principios que todas las personas o agentes racionales,
como los denomina Kant, podrían adoptar.
Es mediante este imperativo categórico que Kant enuncia la “fórmula de la humanidad”. De acuerdo
con esta se debe actuar tratándose uno mismo y a las otras personas como un fin, nunca como un
medio.
Como cada ser humano es un fin en sí mismo tiene un valor absoluto, incomparable, objetivo y
fundamental; a este valor lo denomina dignidad.
En consecuencia, se respeta a toda persona porque tiene dignidad, y esto se realiza a través de
tratarla como fin en sí misma; esto es, reconociéndola y haciendo que se reconozca en su valor
esencial.
Jeremy Bentham (1748-1832)
Se considera a este economista y filósofo inglés como el fundador del utilitarismo moderno. Su
pensamiento parte de que el hombre se encuentra bajo dos amos que le ha puesto la naturaleza: el
placer y el dolor. Así, todo lo que parece bueno es placentero o se cree que evita el dolor.
Es a partir de allí que Bentham sostiene que los términos “correcto” e “incorrecto” son significativos
si se utilizan según el principio utilitarista. Entonces, es correcto lo que aumenta el excedente neto
de placer sobre el dolor; por el contrario, lo que lo disminuye es lo incorrecto.
En lo que respecta a las consecuencias de una acción frente a los demás, sostiene que se
deben tener en cuenta las penas y placeres para todos los que están afectados en la acción. Esto
debe hacerse en pie de igualdad, nadie por encima de nadie.
John Stuart Mill (1806-1873)
Mientras Bentham consideraba que los placeres eran comparables, para Mill algunos son
superiores y otros son inferiores.
Entonces, los placeres superiores tienen un gran valor y son deseables; entre estos incluye la
imaginación y apreciar la belleza. Los placeres inferiores son los del cuerpo o las simples sensaciones.
Con respecto a la honestidad, la justicia, la veracidad y las reglas morales, considera que los

45
utilitaristas no deben calcular antes de cada acción si dicha acción maximiza la utilidad.
Al contrario, se deben guiar analizando si dicha acción se enmarca en un principio general, y si
la adhesión a dicho principio promueve el aumento de la felicidad.
(1844-1900) Friedrich
Nietzsche
Este poeta, filólogo y filósofo alemán critica el código moral convencional porque postula una
moral esclava que está ligada al código judeocristiano de la moral.
Para él la ética cristiana considera como una virtud la pobreza, la humildad, la mansedumbre y el
autosacrificio. Por eso la considera una ética de los oprimidos y débiles que odian y tienen miedo de la
fuerza y la autoafirmación.
El hecho de transformar ese resentimiento en conceptos de moralidad es lo que ha llevado a debilitar
la vida humana.
Esa es la razón por la que consideró que la religión tradicional se había terminado, pero en su lugar
propuso la grandeza del alma, no como virtud cristiana, sino como la que incluye la nobleza y el orgullo
por los logros personales.
A través de esa reevaluación de todos los valores es que propone el ideal del “superhombre”. Este
es una persona que puede superar las limitaciones de la moral ordinaria ayudándose por su voluntad
de poder personal.
5.4 Contemporánea
La ética contemporánea se caracteriza por ser una ética que busca los valores laicos que impulsen la
convivencia ciudadana desde la perspectiva de la libertad de creencias y el respeto a la diversidad de
culturas, religiones, ideologías humanas no dictatoriales.
Doctrinas éticas fundamentales.
Las doctrinas éticas contemporáneas surgen en una época marcada por incesantes progresos
científicos y técnicos, y por un desarrollo acelerado de las fuerzas productivas, así mismo surge como
reacción contra el formalismo kantiano y racionalismo absoluto de Hegel, como un intento de
salvar al hombre real de su concepción de un simple predicado a lo abstracto o lo universal.
Ética Marxista
La ética marxista como ciencia, para cumplir con su propósito de estudiar la moral de las personas,
que se manifiesta en el comportamiento del individuo respecto asus semejantes, así como
respecto a su clase o a las clases hostiles y a la sociedad en su conjunto, utiliza como fundamento
teórico y metodológico el materialismo dialectico e histórico.
Ética Pragmática
La concepción subjetiva no solo se utiliza para identificar la verdad sino también para determinar los
valores, los principios y las normas éticas que desde la óptica del pragmatismo, carecen de contenido
objetivo ya que una acción es buena si ayuda a un individuo en su actividad práctica, en el logro de
sus propósitos y le es útil para obtener bienestar en todos los campos del que hacer humano que a su
vez le permitirá erigirse como el triunfador.
Ética Neopositivista
Para explicar los problemas éticos, utiliza una de sus tesis centrales: el principio de verificabilidad, que
se manifiesta en la ética emotivita. Según esta teoría, los juicios morales que expresan apreciaciones
o máximas como el hombre debe decir siempre la verdad o el hombre no debe asesinar a su
semejante, etc. No reflejan nada más que las emociones morales de quien habla y su deseo de
convencer al oyente a compartir sus sentimientos.
Ética en el neoliberalismo
Se trata de formar en los jóvenes el sentimiento de la competencia, sobresalir sobre los demás, ser
un triunfador, ser el mejor (aunque en casos patológicos esta forma se transforma en procurar ser el
único), aprender a sortear todo reto (problema), por difícil que sea. Pero al fin y al cabo lograr los
objetivos propuestos.
En éste período se destacan grandes personalidades del pensamiento filosófico, quienes también han
sido influenciados por todo el pensamiento ético anterior.
A. Karl Marx (1818 – 1883)
“Dios es más que una proyección del hombre; es un mal para el hombre porque lo esclaviza”. Marx

46
afirma que la religión es creación del hombre en su estado de enajenamiento (tontera) y que ésta es el
opio de los pueblos, porque mantiene adormecidas a las masas para que no se subleven ante las
clases explotadoras. En cuanto a la moral dice que las normas surgen de los modos de producción. Si
el sistema imperante es el capitalista la moral debe ser la revolución; si es el comunismo la moral debe
ser de sumisión en integración de la sociedad.
B. Friedrich Nietzsche (1844 – 1900)
El afirmaba que al transformar los valores se puede crear un “súper Hombre” en el cual las normas
religiosas y la creencia en Dios queda superada. Este pensamiento inspiró a los nazis en su
concepto de una súper raza llegando a los extremos que la historia nos cuenta. Con él cobra fuerza el
nihismo, es decir, la tendencia a destruir los valores y creencias, quedándose sin nada del pasado. El
nihilismo afirma que todo carece de sentido, que no hay absolutamente ninguna verdad; la moral debe
nacer de la voluntad por crear nuevos valores para crear al súper hombre. La moral nace de dos
partes: del esclavo y del amo, pero ambas deben de complementarse

TEMA #6 INFLUENCIAS CULTURALES EN LA TOMA DE DESICIONES ÉTICAS


La diversidad cultural es influida de gran forma por la globalización y otros factores asociados a la
migración.
Este hecho da origen a la necesidad de adecuar los cuidados de enfermería a la cultura perteneciente a
cada paciente, la enfermería debe establecer un diálogo transcultural con las identidades culturales.
Desde esta perspectiva surge el concepto de enfermería transcultural y la aparición de diferentes teorías y
modelos que intentan dar respuesta a esta necesidad social como el modelo que estableció Madeleine
Leininger que a principios de la década de los años 60 conceptualizo y fundó la Enfermería transcultural, a
la cual definió como el área de estudio y trabajo centrado en el cuidado basado en la cultura, creencia de
salud o enfermedad, valores o prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener o recuperar su salud,
hacer frente a sus discapacidades o a su muerte.
Existen diferencias culturales y religiosas que pueden condicionar la aceptación del paciente de
determinados tratamientos, así como la toma de decisiones, la comunicación de malas noticias o el lugar
de la muerte que inclusive son algunos aspectos que se deben de considerar en relación a las posibles
preferencias de los pacientes de acuerdo con su cultura.
Las religiones cristiana, islámica, judía, budista e hinduista rechazan la eutanasia y el suicidio asistido. Sin
embargo, son más permisivas respecto a la adecuación del esfuerzo terapéutico y el rechazo de
tratamientos desproporcionados.
6.1 TRADICIÓN JUDEOCRISTIANA
Los judeocristianos, también llamados cristianos hebreos o cristianos judíos, fueron los miembros iniciales
del movimiento judío que más tarde se convirtió en el cristianismo.
El cristiano expresaba su amor a Dios a través del cuidado y amor a los pobres y enfermos. La expansión
del cristianismo a la comunidad se caracterizó por una profunda solidaridad entre sus fieles, quienes se
ayudaban mutuamente en la enfermedad, en la pobreza y en las persecuciones. A medida que las
comunidades cristianas crecen, surge la necesidad de organizar los servicios de caridad, a cargo de los
diáconos y diaconisas, quienes se encargaban de visitar a los pobres, para distribuir limosnas y cuidar de
los enfermos.
INFLUENCIA EN LA ENFERMERÍA
La enfermería recibe una gran influencia del cristianismo. Valores como la solidaridad, el respeto a la vida
y el amor hacen parte del trabajo de la enfermera. Sin embargo, aspectos como la abnegación, la
pasividad, la sumisión y la estricta disciplina, a la vez que la obediencia absoluta a otros, como sacerdotes.
y médicos, quienes decidían y ordenaban las acciones de cuidado, obstaculizaron el progreso de la
profesión. El criterio individual de la enfermera y la autonomía para la toma de decisiones con relación al
cuidado de los pacientes, estuvieron olvidados por mucho tiempo. Las órdenes militares de enfermería
recogían aspectos religiosos, de caballería, militares, de caridad, de servicio al prójimo y fervor religioso.
ÉTICA DEL JUDEOCRISTIANISMO
El judaísmo y el cristianismo tienen muchos aspectos en común, as enseñanzas éticas del cristianismo se
derivan del judaísmo, pero existen ciertas diferencias marcadas en el cristianismo los católicos y los

47
protestantes. La base fundamental de las enseñanzas éticas judaicas y cristianas se encuentran en la
biblia en el antiguo testamento llamado los 10 mandamientos son solo parte del cuadro total. Una clara
uniformidad es el precepto de que la vida es sagrada se considera que la vida es un don de Dios y que
debe ser respetada por las personas, hay un contexto para el judío y los cristianos para fundamentar sus
decisiones morales en su vida genera en las áreas de la ética médica.

6.2 PROTESTANTISMO
El protestantismo es un movimiento religioso que se originó en el siglo XVI para referirse a los cristianos
que se separaron de la iglesia católica tras la Reforma protestante impulsada por Martín Lutero. El término
protestante es utilizado para referirse a los grupos cristianos que se separaron de la Iglesia Católica con la
Reforma Protestante. El término protestantes se comenzó a utilizar en Alemania a raíz de su protesta y
resistencia a la uniformidad religiosa de Alemania

ÉTICA PROTESTANTE
La ética protestante, también llamada la ética del trabajo, es un código moral basado en los principios de
austeridad, disciplina, trabajo duro y el individualismo. Es la ética la que da sentido al propósito de la
medicina de preservar la salud y la vida de las personas, porque no se trata de preservarla de cualquier
manera, sino que, buscando siempre el bien del paciente, respetando su inteligencia, dignidad e intimidad.
El principal formulador del concepto de la ética protestante fue el filósofo alemán Max Weber. 
INFLUENCIAS DEL PROTESTANTISMO
Los protestantes creen en el sacerdocio de todos los creyentes, la salvación solamente por la fe y no por
las buenas obras, y la autoridad suprema de la Biblia por encima de la tradición apostólica.
El criterio individual de la enfermera y la autonomía para la toma de decisiones con relación al cuidado de
los pacientes, estuvieron olvidados por mucho tiempo.
La mayoría de los hospitales dirigidos por órdenes religiosas católicas fueron cerrados. En los países que
se adhirieron a la Reforma los monjes y monjas fueron expulsados. Aparecieron los Hospitales del horror al
no haber personal cualificado que pudiera sustituir a las órdenes religiosas de enfermería.
La idea predominante era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa que intelectual, por lo
que su progreso científico se consideraba innecesario. Además, tras la Reforma Protestante se produjo
una desmotivación religiosa para dedicarse al cuidado de enfermos entre las personas laicas y una
relegación.
Esta ruptura religiosa tiene grandes consecuencias sobre la asistencia sanitaria.
La reforma luterana provoco junto con la contrarreforma, un desarrollo y un cambio hacia la aplicación de
cuidados de salud, por parte de las diferentes congregaciones religiosas, estas junto a la influencia de
valores militares, relacionadas con la atención de heridos, la aportación de mujeres-enfermeras no laicas.
Otra víctima de esta reforma fueron los hospitales, con paredes desnudas y sin decoración, pequeñas
habitaciones oscuras, con ventanas tan pequeñas que no entraba la luz del sol, y salas en las que se
amontonaban cincuenta o cien pacientes. Falta de limpieza tanto del hospital como de los pacientes. Estas
condiciones insalubres dieron lugar a grandes brotes epidémicos.
6.3 ISLAM
Una de las religiones monoteístas más importantes del mundo, el islam cuenta con fieles en todo el globo y
es la fe que más rápido se extiende.
Cifras: Entre 1.200 y 1.300 millones de personas de todo el mundo profesan el islam, lo que convierte esta
religión monoteísta en la segunda con más fieles tras el cristianismo. En España se calcula que hay más
de 500.000 musulmanes.
Árabe o musulmán: No todos los musulmanes son árabes ni todos los árabes son musulmanes. Se
denomina musulmán a la persona cuya religión es el islam. Se estima que sólo un 15% de los musulmanes
del mundo son árabes.
EL ENTORNO SOCIAL
El islam fomenta el cuidado de los enfermos, por lo que las familias sienten la obligación y la
responsabilidad de visitar y ayudar a sus allegados durante el proceso de enfermedad. El objetivo de la
familia en los cuidados al final de la vida es dar soporte al enfermo y consolidar la relación con Alá, ya que
existe la creencia en el encuentro con Él tras la muerte, siendo esta una decisión divina. Todo ello
contribuye a que la enfermera puede observar a los familiares cómo afrontan ese periodo con cierta
serenidad.

48
ASPECTOS ÉTICOS DE LA ATENCIÓN
La cultura musulmana comparte los principios éticos occidentales: justicia, beneficencia, no maleficencia y
autonomía. En relación a la eutanasia, el islam prohíbe y penaliza tanto la eutanasia activa como pasiva,
así como el suicidio asistido. No se reconoce como derecho que el paciente quiera morir voluntariamente
ya que la vida es propiedad divina y ninguna intervención puede avanzar o atrasar la muerte, por lo que el
encarnizamiento terapéutico tampoco es aceptado en el islam.
Según el principio de autonomía, el paciente tiene derecho a aceptar o rechazar un tratamiento o
intervención. Algunos pacientes pueden rechazar ciertos tratamientos porque aceptarlos implicaría cambiar
el destino que le ha dado Dios y se consideraría un desafío a su voluntad.
Referente a la retirada de tratamientos, la ley islámica autoriza al profesional médico a la retirada de un
tratamiento fútil siempre que antes se haya informado y recibido en consentimiento informado por parte del
paciente o la familia. En cuanto a la retirada del soporte vital del paciente el islam permite la acción, puesto
que, si no hay evidencia de mejora de la calidad de vida, prolongar la vida de esta manera está
desaprobado, aunque algunos creyentes pueden oponerse a retirar el soporte vital ya que ven que sería
como “jugar a ser Dios”. Por otro lado, el Corán recuerda que el ser humano tiene unos límites que tienen
que reconocerse y que no se puede ir en contra de la naturaleza. Los juristas musulmanes aceptan la
retirada del soporte cuando los médicos dictaminan que la muerte es inevitable. De esta forma, la retirada
es vista como dejar a la muerte tomar su curso natural.
ASPECTOS DE LA COMUNICACION CON EL PACIENTE Y LA FAMILIA
Los musulmanes prefieren que los profesionales sanitarios sean del mismo sexo que el paciente. Varios
autores afirman que los musulmanes no acostumbran a dar la mano al sexo opuesto, por lo que
recomiendan abstenerse de ofrecerla a no ser que el paciente o la familia lo hagan primero.

Otro aspecto que hay que vigilar de la comunicación no verbal es el contacto visual. Como enfermera se
debería evitar un contacto visual directo y prolongado con un hombre, ya que se considera grosero y
puede conllevar un choque cultural. En lo relativo a las pacientes o familiares del sexo femenino, el hecho
de evitar la mirada a un profesional del género opuesto es expresión de modestia. Durante el ingreso
hospitalario, las mujeres pueden quitarse el hijab para mejorar su confort, por lo que, ante esta posible
situación, varios autores recalcan la importancia de pedir permiso antes de entrar a la habitación, para que
la paciente tenga tiempo de volver a ponérselo.

6.4 HINDUISMO
El hinduismo es una tradición religiosa de la India que en sánscrito se conoce como santana dharma o
vaidika dharma. Es mayoritario actualmente sólo en tres estados del mundo: en India, donde los hinduistas
son 75% de la población, en Nepal donde son 85% y en la isla africana de Mauricio.
El hinduismo no reconoce a un fundador y no es una religión ni una filosofía, sino una suma de ambas. Es
un conjunto de creencias metafísicas o religiosas, cultos, costumbres y rituales que conforman una
tradición en la que no existen órdenes sacerdotales que establezcan un dogma único, ni tampoco una
organización central. Se trataría más bien de un conglomerado de creencias procedentes de pueblos de
distintas regiones, junto con las que trajeron los arios que se establecieron en el valle del Indo. Los
hinduistas llaman a su tradición religiosa sanatana dharma o «religión eterna», porque creen que ésta no
tiene principio ni tendrá fin. Según sus creencias ha existido por más de 5000 años.
ÉTICA DEL HINDUISMO
La ética del hinduismo se basa en cuatro principios: El amor al prójimo, el poder ayudar al otro, el poder
visitar a los enfermos y el confortar a los deudos.
INFLUENCIA DEL HINDUISMO EN LA TOMA DE DECISIONES ÉTICAS CLÍNICAS
En las tradiciones hindúes no existe una marcada diferencia entre la religión y la cultura y, por lo tanto, las
decisiones sobre problemas éticos están fundamentadas en ambas.
La noción de karma y la creencia en la reencarnación son dos importantes factores que pueden incidir en
la toma de decisiones éticas en torno a temas relacionados con el nacimiento y la muerte de los pacientes
hindúes. Para los hindúes la vida de cada persona es un ciclo continuo, es decir, el nacimiento y la muerte
se repiten. El principio fundamental se basa en la reencarnación de cada persona con la finalidad de poder
purificar su alma y así, en última instancia, unirse al consciente divino cósmico. En esencia se cree que

49
cada acción o pensamiento deja un rastro en el inconsciente, el que se traspasa a la vida próxima. Ese
rastro de memoria se hace presente cuando la persona se encuentra en una situación similar en la nueva
vida, ya sea como impulso para realizar una acción o para desarrollar un pensamiento similar al anterior. A
pesar de este «recuerdo», él o ella todavía es capaz de ejercer el libre albedrío, siguiendo o rechazando lo
que en teoría se ha almacenado en el inconsciente. La teoría del karma rechaza cualquier inicio absoluto y
asume la postura de que la vida siempre sigue un ciclo. Estos rastros de memoria, sumados a las
decisiones de opción libre en la vida actual, influyen en el renacimiento futuro de la persona.
El enfermo no es visto como un ser autónomo e independiente en la toma de decisiones, debido a que se
encuentra como un ser que se encuentra íntimamente ligado a su extensa familia, casta y sociedad, ya
que en la sociedad se considera al enfermo como la combinación de la mente, el alma y el cuerpo en un
contexto que incorpora familia, cultura y ambiente. Esto hace necesario un acercamiento más holístico a
temas bioéticos como el consentimiento informado, para que se incluya el contexto social del paciente,
junto a la dimensión religiosa o espiritual de su experiencia.
PERSPECTIVA ACERCA DEL ABORTO

Varias instituciones hindúes manifiestan su posición ante el aborto, y enseñan que éste último interfiere en
el ciclo del alma en su progreso kármico. Al considerar la decisión de abortar, la religión hindú se
manifiesta señalando: "Elija la acción que hará menos daño a todos los involucrados: la madre, el padre, el
feto y la sociedad". Por lo tanto, el hinduismo se opone generalmente al aborto, salvo cuando sea
necesario para salvar la vida de la madre. La ética hindú tampoco justifica el aborto por deformidad fetal o
retardo mental, debido a que cada nacimiento viene acompañado de un propósito divino que no debe
manipularse. No obstante, como ocurre en otras culturas, el aborto se realiza hoy frecuentemente por los
hindúes en la India y en otros lugares. Gurudeva resume el aborto de la siguiente manera: «Los
seguidistas saben que el aborto es, por mandamiento Védica, un acto pecaminoso contra el dharma que
trae repercusiones en los ciclos kármicos. En el contexto moderno, dice Swaml Tejoma-yananda, «la
atención debe estar focalizada en la prevención del embarazo mediante la educación y planificación por
parte de los padres». El aborto, si se llega a realizar, crea un karma que se debe enfrentar en el futuro,
pero no se considera como un pecado imperdonable. Actos de buena voluntad podrían mitigar el karma,
tales como la adopción de un niño a quien no se le proporcionó un hogar y quien podría haber sido
abortado.

6.5 MARXISMO
El marxismo es una doctrina científica desarrollada por Carlos Marx y Federico Engels durante el siglo XIX
que toma como base a las ciencias más avanzadas en ese momento: la filosofía clásica alemana, la
economía política inglesa y el socialismo utópico francés.
El marxismo sintetiza la propuesta iniciada por Marx para pensar críticamente la sociedad capitalista y su
superación a través de la alternativa revolucionaria. Por esta razón, propone como paradigma de ciencia
una ruptura epistemológica para pensar la sociedad y subvertirla.
ÉTICA MARXISTA
La ética marxista es una doctrina de moralidad y ética que se basa o deriva de la filosofía marxista.
El marxismo-leninismo sostiene que la moral, como otras formas de ideología, es de carácter de clase y se
manifiesta en el comportamiento de las personas de diferentes maneras en diferentes condiciones
históricas de acuerdo con los intereses de las clases o estratos sociales que ocupa una persona
Los principales principios metodológicos de la ética marxista son el materialismo y la dialéctica. 
INFLUENCIAS DEL MARXISMO
La concepción de Marx, concede importancia a la actuación humana, como una actividad objetiva, lo cual
implica valorar a las personas en interacción con el entorno hospitalario o extra hospitalario. Así,
construida la noción social, se tiene en cuenta la situación contextual del enfermo, el sano, la familia y la
sociedad en su amplio entramado e irregularidades del entorno en el cual viven las personas.
El método marxista aplicado a la enfermería ayuda a comprender los problemas de salud como
consecuencia del estrés laboral. Otros problemas sociales que causan daños colaterales a la salud son los
problemas salariales, la insuficiente solución de los problemas habitacionales, la falta de alimentación,
entre otros. En ese sentido, las enfermeras cuidan a la persona, no a la causa que daña la salud, las

50
personas son el objeto, de ahí la necesidad de la interacción diádica y la relación de persona a persona
como prioridad en el proceso del cuidar.
6.6 ETICA SEGLAR OCIDENTAL
La cultura seglar occidental, en base a diversas aportaciones como la del autor Peter Berger que se
interesaba en demostrar que, por lo menos en cierta medida, la tradición religiosa occidental contenía "la
semilla de la secularización" y que, en ese sentido, el protestantismo, al despojarse del misterio, el milagro
y la magia, había desempeñado un papel central en lo que Max Weber denominó el "desencantamiento del
mundo".
Tomando en cuenta lo anterior, podemos reflexionar sobre cómo el Occidente se concibe a sí mismo,
cómo se asume frente a otras sociedades, sobre aquello que ha aportado en los últimos siglos y lo que lo
hace diferente de otras culturas, más allá de que toda sociedad supone mitos específicos y de que en la
modernidad, la secularidad es uno de ellos.
El desarrollo científico no solo en las ciencias naturales se logró a expensas, y muchas veces en contra,
del pensamiento religioso, es decir gracias al amparo de las "leyes naturales", descubiertas por filósofos y
científicos deístas que pudieron sacar así a Dios del mundo cotidiano, a través de descubrimientos que
generaban una visión del mundo secular y alejada de las narraciones religiosas tradicionales.
ÉTICA LAICA
La ética laica no es un conjunto monolítico basado en un sistema de dogmas, sino más bien una línea de
tendencia que pretende agrupar un amplio abanico de sensibilidades morales (incluso aquellas de
inspiración religiosa defensoras de la autonomía individual) que ponen en el centro de la existencia
algunos valores clave como el respeto de la libertad individual y de la autodeterminación, la atención a la
calidad de la vida y la disminución del sufrimiento.
ASPECTOS ÉTICOS DE LA CULTURA LAICA
● La centralidad de autonomía y de la libertad individual en las decisiones sobre la vida y la
muerte.
● El valor atribuido a la calidad de la vida frente o en contra de la cantidad de la vida.
● La disponibilidad de la vida en relación a las diversas concepciones y jerarquías de valores que
tiene cada persona.
● La ética como disciplina esencialmente humana, es decir, fruto de la reflexión racional de los seres
humanos y no como un conjunto de principios dados por parte de cualquier autoridad moral o
inscrita en la naturaleza.

TEMA 7 “LA ÉTICA PROFESIONAL Y MORAL”


7.1 Moral La moral es un conjunto de
normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y
valoración para establecer lo que está bien o está mal. La moral nos permite a las personas distinguir entre
el bien y el mal, respetar la ley, y brindarles a los demás un trato respetuoso y digno, siendo el plano de la
conciencia donde se dirime esta cuestión tan íntima personal. Como materia de
estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el
bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad. Moral es también un estado
de ánimo de una persona o un grupo de personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de
ánimo o confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también puede tener un sentido
negativo, por ejemplo, moral baja.Como adjetivo, moral significa que algo es perteneciente o relativo a lo
que se considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico, moral indica que algo es
correcto, aceptable o bueno en relación a la conducta de la persona. Lo opuesto es lo inmoral. También
indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece a un concepto más amplio relacionado
con los valores propios del ser humano dentro de la sociedad como, por ejemplo, obligación y

51
responsabilidad moral.Esta palabra procede del latín morālis, derivada del término latino mos, moris que
significa ‘costumbre’. Ética y moral son conceptos que están interrelacionados, aunque no poseen el
mismo significado. De modo genérico, se puede decir que la moral está fundamentada en las normas,
principios y valoraciones establecidas dentro de una sociedad, mientras que la ética supone un estudio
más amplio, basado en un análisis teórico, científico y racional de la moral.

7.1.1 Dimensiones de la moralLa dimensión moral se encarga de regir el comportamiento ante una
sociedad, es aquella que se refiere a los valores que sustenta y a las creencias que tiene respecto de lo
que considera malo o bueno, justo o injusto, correcto o incorrecto. La conciencia moral tiene dos
dimensiones: la dimensión interna y la dimensión externa.La dimensión interna es subjetiva, personal, es la
parte que nos permite interiorizar (entender de manera personal) los valores y normas morales que existen
en nuestra sociedad, es la parte que nos permite ser autosuficientes. La construcción de nuestra vida se
va realizando a través de nuestros actos, ellos definen lo que vamos siendo y lo que queremos hacer en
nuestro futuro. El ser humano se comporta de tal manera por distintas razones, de acuerdo a sus
creencias, costumbres y valores adquiridos que han sido inculcadas en la sociedad que han nacido.
La dimensión moral se encarga de regir el comportamiento ante una sociedad, es aquella que se refiere a
los valores que sustenta y a las creencias que tiene respecto de lo que considera malo o bueno, justo o
injusto, correcto o incorrecto. En la adolescencia, a diferencia de la infancia, ya es posible establecer un
juicio personal respecto de las distintas situaciones de la vida y actuar en consecuencia. Aranguren, en el
plano de la moral personal, establece tres dimensiones de la misma, distinguibles teóricamente, pero no
separables en la práctica. En la primera dimensión, en la moral como estructura, el hombre es
constitutivamente moral porque la moral emerge desde sus propias estructuras antropológicas sobre las
que se levantarán los distintos contenidos morales. Lo moral es esencial e inherente al hombre porque los
actos humanos, los actos inteligentes, racionales y libres, independientemente de que se practique el bien
o el mal, son siempre estructuralmente morales. En definitiva, el hombre es constitutivamente moral porque
ha de hacer, necesariamente, su vida. En la segunda dimensión, en la moral como contenido, queda
patente que no basta con que el hombre haga por sí mismo su vida, y con ella y por encima de ella, el
carácter, éthos o personalidad moral, sino que, además, es preciso que la realice conforme a una idea de
hombre, conforme a una norma moral, en función de una escala de valores que nos permita precisar cómo
debe ser nuestra realidad moral. La vida se debe hacer conforme a un determinado proyecto fundamental
y con arreglo a unas normas de razón. Esta nueva dimensión de la moral debe constituirse a partir de la
moral como estructura, sin la cual no tiene razón de ser. Por último, y, en tercer lugar, encontramos la
moral como acritud, en la que se distingue claramente entre la actitud ética como esfuerzo activo del
hombre por ser justo, por implantar la justicia y la actitud religiosa como entrega creyente, confiada y
amorosa a la gracia de Dios. Ambas actitudes, la Ética y la religiosa, no deben separarse, sino que se ha
de buscar el justo, aunque problemático, equilibrio y complemento. El catolicismo, en Aranguren, es la
síntesis superadora de la tesis justicia y de la antítesis gracia.

7.1.2 Conflictos morales


Un conflicto moral es una situación en la que un(a) agente se ve confrontado(a) con dos obligaciones
morales que le instan a actuar. Un dilema moral es una situación extrema de conflicto moral en que
nuestro(a) agente no puede seguir un curso de acción que sea conforme con sus dos obligaciones en
conflicto. El concepto de dilema ético puede parecer claro, pero lo cierto es que no existe un solo tipo. En
función de diversos criterios podemos encontrarnos con distintas tipologías de dilemas, que pueden variar
en su nivel de concreción, en el papel del sujeto al que se le presenta o en su verosimilitud. En este
sentido, algunos de los principales tipos son los siguientes: Dilema Hipotético: Se trata de dilemas que
colocan a la persona a quien se le pregunta en una posición en la que se ve confrontando una situación
que es muy poco probable que suceda en la vida real. Dilema real: El dilema planteado versa sobre un
tema o situación que resulta cercana a la persona a quien se le plantea, sea porque se refiere a un suceso
que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a día. Aunque suelen ser menos
dramáticos que los anteriores, pueden resultar tanto o más angustiantes por este motivo. Dilema abierto o
de solución: Los dilemas planteados como abiertos o de solución son todos aquellos dilemas en que se
presenta una situación y las circunstancias que la rodean, sin que el protagonista de la historia (que puede

52
o no ser el sujeto a quien se le plantea) haya realizado aún ninguna acción para solucionarlo. Dilema
cerrado o de análisis: Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido solucionada
de una forma u otra, habiendo tomado una decisión y realizado una serie de conductas concretas. La
persona a quien se le plantea el dilema no debe decidir qué se hace, sino valorar la actuación del
protagonista. Dilemas completos: Se trata de todos aquellos dilemas en los que se informa a la persona a
quien se le plantean de las consecuencias de cada una de las opciones que se pueden tomar. Dilemas
incompletos: En estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias de las decisiones que tome el
protagonista, dependiendo en gran medida de la capacidad del sujeto para imaginar ventajas y
desventajas.

7.1.3 Desarrollo Moral


El desarrollo moral es una tarea evolutiva, crítica en el desarrollo de las personas. A través de la
socialización a la que estamos sometidos, primero por el estilo de educación que recibimos de nuestros
padres y, más adelante, por los valores y normas que nos enseñan en la escuela y en el sistema social en
general, podemos ir pasando desde comportarnos bien solo por obtener algo, a entender realmente los
motivos por los que hay que respetar, por ejemplo, los derechos humanos universales. El desarrollo moral
fomenta cualidades positivas de carácter, personalidad y comportamiento. Según Psychology Press, la
comprensión de la diferencia entre el bien y el mal es la esencia del desarrollo moral. Lawrence Kohlberg
observó que las experiencias dan forma a la comprensión moral de lo que es justo y equitativo en el
entorno. Kohlberg extendió sus observaciones más allá de la infancia, demostrando que las personas
comienzan con una moral personal innata, desarrollan un intercambio con los demás y luego crecen para
comprender las perspectivas morales de los demás y de la sociedad en general. Elliot Turiel explicó el
desarrollo moral desde una perspectiva integral en su Teoría del dominio. Reconoció que tanto los
elementos morales como los convencionales constituyen el desarrollo moral y que maduran en diferentes
niveles y grados de persona a persona. Los niveles y estándares de la moralidad varían mucho de una
región a otra, definidos por la religión y la cultura de la población local. Sin embargo, la moral universal
extiende el respeto y el honor hacia los demás sin infringir derechos básicos. Kohlberg reconoció la
influencia de factores socio-culturales y educativos en el desarrollo moral de la persona y en el modo de
razonar y juzgar sobre aspectos morales; afirma que lo cognitivo y lo moral se encuentran en estrecha
relación. Además sostiene que el juicio moral sigue un mismo patrón de desarrollo y considera que la
forma de reaccionar ante distintos dilemas de naturaleza moral es similar en diferentes culturas, siempre
que sus actores tengan el mismo nivel de desarrollo intelectual; la educación también influye en ello. Los
resultados de investigaciones interculturales en diversos países como Israel, Turquía, Estados Unidos,
Honduras, México, Kenya y Taiwán, entre otros, reportan hallazgos que apoyan dicha afirmación. Los
estudiantes de medicina y enfermería, cuyas futuras profesiones exigen una gran responsabilidad social y
moral, requieren de espacios e interacciones significativas que permitan el desarrollo del razonamiento
moral de principios. Además de esta "perspectiva social” cada nivel y cada estadio se definen por un
conjunto de valores (lo que se considera lo correcto o lo justo) y un conjunto de razones para apoyar lo
correcto. En el nivel pre convencional se enfocan los problemas morales desde la perspectiva de los
intereses concretos de los individuos implicados, y de las consecuencias concretas con que se enfrentaron
los individuos al decidir sobre una acción particular. Las normas y las expectativas de la sociedad son algo
externo al sujeto, y el punto de partida del juicio moral son las necesidades del yo. Este nivel caracteriza el
razonamiento moral de los niños, de algunos adolescentes y aún de algunos adultos. En el nivel
convencional se enfocan los problemas morales desde la perspectiva de un miembro de la sociedad,
tomando en consideración lo que el grupo o la sociedad espera del individuo como miembro u ocupante de
un rol. El sujeto se identifica con la sociedad y el punto de partida del juicio moral son las reglas del grupo.
Este nivel normalmente surge en la adolescencia y permanece dominante en el razonamiento de la
mayoría de los adultos en diversas sociedades. En el nivel post convencional o de principios se enfocan
los problemas morales desde una perspectiva superior o anterior a la sociedad. El sujeto se distancia de
las normas y expectativas ajenas y define valores y principios morales que tienen validez y aplicación más
allá de la autoridad de personas, grupos o de la sociedad en general, y más allá de la identificación del
individuo con tales personas o grupos. El punto de partida del juicio moral san aquellos principios que
deben fundamentar las reglas sociales. Este nivel, el más difícil de encontrar, puede surgir durante la
adolescencia o el comienzo de la adultez, y caracteriza el razonamiento de sólo una minoría de adultos.

53
7.1.4 Relativismo
El relativismo es una corriente filosófica que afirma que todos los puntos de vista son igualmente válidos,
por lo tanto, toda verdad es relativa a cada individuo. Los apellidos que se le dan al relativismo lleva a esta
forma filosófica a cuestionar otras áreas más específicas, como el relativismo cultural, ético y moral. Como
suele ocurrir con muchas actitudes culturales consolidadas, ésta tiene un origen filosófico, a partir del cual,
por decirlo así, se ha inculturado, configurándose como un modelo de pensar y de vivir muy extendido
entre nosotros, casi como un reflejo social condicionado.
Aristóteles ya dijo, con un sentido común soberano, que las únicas que pueden ser relativistas
coherentemente son las plantas, que ni piensan, ni hablan: están calladas. Cualquier forma de pensar,
igualmente lo es de asumir un compromiso intelectual con algo que se estima verdadero, al menos más
verdadero que su contrario. Y no distinguir una cosa de su contraria, o pretender que dos proposiciones
contrarias son igualmente verdaderas, sólo puede hacerse a costa de la lógica. El primer principio
fundamental de la lógica –el que los filósofos denominan principio de no contradicción– postula que es
imposible que dos proposiciones contrarias sean simultáneamente verdaderas en el mismo sentido. Y esto
es lo que pretende el relativismo tomado en serio.
El relativista confunde el deber de respetar a la persona que opina y su derecho a opinar con el deber de
respetar toda opinión. Todos tenemos el deber de respetar a los demás y también su derecho a opinar.
Pero no tenemos por qué respetar todas las opiniones o, dicho de un modo más adecuado y respetuoso,
no tenemos por qué aceptar todas las opiniones, por el simple hecho de que no todas las opiniones son
válidas. Incluso, tenemos el deber, de refutar las opiniones falsas y dañinas.
El relativismo cultural consiste en la capacidad de comprender las creencias y costumbres de otros
pueblos o sociedades desde el contexto de su propia cultura, partiendo del supuesto de que ninguna es
superior a otra. El relativismo cultural es lo opuesto al etnocentrismo, es decir, la tendencia a juzgar las
creencias y costumbres de otras sociedades desde la propia cultura. Estos son dos conceptos que se
deben tener muy en cuenta a la hora de hablar de diversidad cultural.
Es importante considerar que ambas disciplinas (enfermería y antropología) se nutren a sí mismas
aportando nuevos problemas, soluciones e intercambios que permiten no solo mejorar la calidad de la
atención de los pacientes sino revalorizar el rol protagónico que tienen los sujetos sociales en sus
diferentes prácticas referidas a la salud. Los elementos conceptuales, descriptivos y de análisis que
aportan las ciencias sociales sobre la sociedad y el individuo permitirán comprender al hombre y su
relación con el ambiente social y cultural en que vive y se desarrolla.

7.1.5 Reduccionismo
El reduccionismo, de acuerdo a Viniegra (2014), es “una postura epistemológica que sostiene que el
conocimiento de lo complejo debe ser, obligadamente, a través de sus componentes más simples, o que
un sistema complejo solamente puede explicarse por la reducción hasta sus partes fundamentales” (p.
253).
El problema de la reducción, es pertinente respecto de otros problemas, entre ellos los de la estructura de
las teorías científicas, las relaciones interdisciplinarias, la naturaleza de la explicación, la unidad del
método científico y de la ciencia en general. Este reduccionismo fue disminuyendo en la medida en que la
enfermería creó sus teorías propias, configuró un paradigma alejado del de la medicina y se constituyó
progresivamente como ciencia en relación con otras disciplinas tanto de las ciencias de la salud como de
otras ciencias.
Relacionado a la enfermería el reduccionismo es el enfoque filosófico según el cual la reducción es
necesaria y suficiente para resolver diversos problemas de conocimiento.
El difícil desarrollo científico de la enfermería, plagado de ataques y mermado por las barreras
permanentes para impedir que avanzase, no impidió el que se fuese haciendo un hueco en la comunidad
científica y se situase finalmente al mismo nivel que cualquier otra disciplina.
El planteamiento integral realizado por las enfermeras se entiende que forma parte de las inquietudes
cognitivas de estas solamente por excepción, siendo generalmente desestimadas y excluidas del campo
de las ciencias. En el mejor de los casos son consideradas aportaciones filosóficas entendidas como
“harina de otro costal”. Como consecuencia este posicionamiento el discurso científico se empobrece y
desvirtúa por la escasez del pensamiento explicativo integrador.

54
Por otra parte, el reduccionismo que imponen de manera sistemática los médicos persigue que tan solo
sean valorados sus conocimientos como socialmente prioritarios y que el de otras ciencias, como la
enfermería, sean tachadas de especulativas, idealistas, poco prácticas o pasadas de moda y, por lo
mismo, prescindibles o en todo caso subsidiario de la medicina.
Tratar de defender la legítima competencia médica negando la también legítima competencia enfermera
es, en sí mismo, otro claro ejemplo de reduccionismo que debería ser controlado con el fin de lograr una
adecuada, eficaz, eficiente, a la vez que necesaria interrelación, entre ambas disciplinas para el bien
general de las personas, familias y comunidad a las que médicos y enfermeras atendemos. Ambas son
necesarias, pero ninguna de ellas es ni puede ser exclusiva ni excluyente.
7.2 Ética
De acuerdo a José Rubén Sanabria (2001: 20) refiere que la ética “es la ciencia normativa de la actividad
humana en orden al bien y lo correcto”. La ética estudia cada uno de los actos del ser humano, así como
su valor, los efectos consecuencias. De esa manera, es posible determinar lo correcto e incorrecto. La
ética en la enfermería no solamente es distinguir el bien del mal, sino es estar consciente de la vida que se
tiene al cuidado, tratada con estricto conocimiento y disciplina.
La práctica profesional de la enfermería se encuentra estrechamente ligada a la ética, ya que este
personal es uno de los que mayor tiempo permanece cercano al paciente, al mismo tiempo que con
frecuencia se enfrenta a múltiples dilemas éticos.
La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, los
principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los cambios
y las transformaciones a través del tiempo.
En la enfermería influye en la ética profesional de guía para la toma de decisiones adecuadas con el
objetivo de que al brindar los cuidados se pase de los hechos a los valores y a los deberes. En la práctica
profesional de enfermería se ha observado una marcada deficiencia en la aplicación de estas normas
morales.
Nos muestra lo importante la ética en la enfermería que como profesionales que ejercemos la profesión, es
de gran importancia el sentir humano hacia el mismo hombre, basándonos en primera instancia en el amor
a la vida y con ello, actuando de forma respetuosa responsable en cada acto que se realiza para la
recuperación de una persona que ha perdido la estabilidad en su salud.
Fuentes de la ética profesional de enfermería son las normas destinadas exclusivamente para la
prestación de servicio a la sociedad, teniendo como base las más elementales normas sociales. Entre ellas
tenemos: Normas Jurídicas, Normas Morales, Normas de Trato Social.
Normas jurídicas. Se basan en el cumplimiento del conjunto de normas o reglas de conducta de carácter
obligatorio que regulan las actividades de los individuos en su convivencia social.
Normas morales. La enfermera(o) como profesional debe aceptar la responsabilidad de tomar decisiones y
realizar acciones en sociedad, su comportamiento profesional afecta o beneficia a otros miembros de la
comunidad, por ello debe ajustarse a las normas de la ética profesional.
Normas de trato social. Las enfermeras(os) deben coordinar sus acciones con otros miembros del equipo
de salud en la atención al individuo, cumpliendo las normas establecidas por la sociedad.
Sabías que la enfermería en nuestro país fue evolucionando conforme al desarrollo del contexto histórico-
social. Sus orígenes datan de la época colonial consentido religioso y de carácter altruista. Hasta principios
del siglo XX inició la profesionalización y fue adquiriendo un perfil más moderno y diverso, el cual estaba
fundado en los cambios políticos, sociales y económicos de México.

7.2.1 Teorías éticas (Raskolnikov, cognitivas, no cognitivas, naturalista e intuicionista)


Las teorías éticas son el resultado de las reflexiones críticas realizadas en torno a la moral vigente.
Reflexiones que pretenden “la fundamentación de los postulados y normas morales, sea por recurso a un
principio (moral) superior, que impere de manera incondicional, sea por referencia a un bien supremo, cuya
realización se afirma como vinculante para cualquier persona”. Las teorías éticas permiten justificar o
fundamentar las normas morales y, más en general, los juicios morales.

55
Las normas expresan obligaciones: dicen que “algo” es un deber (su “forma” o estructura gramatical es
“Todas las personas deben hacer X”). Los juicios morales son juicios de valor, es decir, expresan que
“algo” es bueno (su forma es “X es bueno”). Por tanto, podemos decir que las teorías éticas establecen
principios que justifiquen enunciados del tipo “Todas las personas deben hacer X” y “X es bueno”. Pero
como el modo de justificación varía de unas teorías a otras, resulta que no sólo hay teorías éticas distintas,
sino también diferentes tipos de teorías éticas. Veamos una posible clasificación: según sea la respuesta a
la pregunta “¿qué queremos decir con la expresión ‘X es bueno’?” tendremos dos tipos de teorías, las
cognitivistas y las no cognitivistas.

Raskolnikov
Es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiodor Dostoievski, donde se narra la vida
de un joven estudiante de derecho en la Rusia zarista. Aquel joven ve trabados sus sueños por la miseria
en la cual se ve envuelto él y su familia, debiendo congelar sus estudios por falta de dinero. En búsqueda
de dinero llega a conocer a una vil y egoísta anciana, la cual ejerce el oficio de prestamista. Al darse
cuenta de la riqueza que la octogenaria posee, la mente del protagonista se va emponzoñando con el
sucio deseo de asesinarla y robar el dinero que ella guarda en su casa. Tras muchos cuestionamientos
morales acerca de lo que significaría matar a la anciana, termina por hacer realidad aquel deseo, lo cual a
la larga terminará por marcar su existencia.
Raskolnikov mantiene la teoría de que hay dos clases de seres humanos, los que tienen una función
meramente reproductiva (que serían el "pueblo llano"), y los hombres extraordinarios (Newton, Darwin o
Napoleón, por ejemplo). De los primeros es el presente y de los segundos será el futuro. Los segundos no
estarían obligados a respetar la ley si con ello fueran a contribuir a la verdad u otros altos fines. Por
supuesto, existirían también confusiones y personas ordinarias podrían creerse extraordinarias,
perjudicando al prójimo con sus crímenes. Raskolnikov cree formar parte de este selecto grupo de
hombres que no deben obedecer a conductas morales comunes, sino que tienen la obligación de
transgredirlas si con ello fueran a lograr sus propósitos y alcanzar sus ideales. Esta teoría es una
deformación del racionalismo utilitarista, y encontraría posteriormente nueva forma en la teoría del
superhombre del filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
El protagonista, como resultado de largas reflexiones, llegó a la conclusión de que las personas se dividen
en dos grupos. El primero incluye individuos que pueden hacer lo que quieran, independientemente de la
ley. Al segundo grupo atribuyó a las personas sin derechos, cuyas vidas pueden ser descuidadas. Esta es
la esencia principal de la teoría de Raskolnikov, que también es relevante para la sociedad moderna.
Muchas personas se consideran superiores a los demás, incumplen las leyes y hacen lo que les da la
gana. Un ejemplo son las mayores. Inicialmente, el protagonista de la obra percibía su propia teoría como
una broma, pero cuanto más pensaba en ella, más reales le parecían las suposiciones. Como resultado,
dividió a todas las personas a su alrededor en categorías y evaluó solo de acuerdo con sus propios
criterios. Los psicólogos ya han demostrado que una persona puede convencerse de varias cosas
pensando en ellas regularmente. La teoría de Raskolnikov es una manifestación del individualismo
extremo. Una de las características que tendría este hombre extraordinario, sería la capacidad de no sentir
culpa o cargo de conciencia, causa principal de su agonía, su castigo aun estando en libertad. La
percepción de Raskólnikov acerca de la vida cambia cuando conoce a Sonia, una prostituta que también
se encuentra «pagando su castigo» de una forma diferente.
El propio protagonista a lo largo de la novela está tratando de entender qué causó el terrible acto. La teoría
de Raskolnikov confirma que para que la mayoría viva feliz, la minoría debe ser destruida. Como resultado
de largas reflexiones y la consideración de varias situaciones, Rodion llegó a la conclusión de que
pertenece a la categoría más alta de personas.
 Influencia ambiente y gente.
 Deseo de llegar a ser grande.
 El deseo de conseguir dinero.
 Disgusto por una anciana dañina e inútil.
 Deseo de probar su propia teoría.
El significado de la teoría de Raskolnikov es que las personas que son superiores a otras en algunos
criterios, por ejemplo, capacidades financieras, pueden "limpiar" el camino por su propio bien, haciendo lo
que quieran, incluso cometiendo un asesinato. Si muchas personas vivieran de acuerdo con este principio,

56
entonces el mundo simplemente dejaría de existir, tarde o temprano, los llamados "competidores" se
destruirían entre sí. La teoría de Raskolnikov es peligrosa porque el héroe está tratando de convencerse a
sí mismo de todas las formas posibles de que su acto fue correcto, porque quería ayudar a su familia, pero
no quería nada para sí mismo. Un gran número de personas cometen delitos al pensar de esta manera, lo
que de ninguna manera justifica su decisión.
Al principio, puede parecer que la idea de dividir a la sociedad no tiene aspectos positivos, pero si descarta
todas las malas consecuencias, todavía hay una ventaja: el deseo de una persona de ser feliz. La teoría de
Raskolnikov sobre el derecho de una personalidad fuerte muestra que muchos se esfuerzan por Una vida
mejor y son el motor del progreso. En cuanto a las desventajas, hay más y son importantes para las
personas que comparten las opiniones del protagonista de la novela.
 El deseo de dividir a todos en dos clases, lo que puede tener consecuencias terribles, por ejemplo,
tales ideas son idénticas al nazismo. Todas las personas son diferentes, pero son iguales ante
Dios, por lo que esforzarse por ser superiores a los demás está mal.
 Otro peligro que la teoría de Raskolnikov trae al mundo es el uso de cualquier medio en la vida.
Desafortunadamente, muchas personas en mundo moderno vivir según el principio de "el fin
justifica los medios", lo que conduce a terribles consecuencias.
No importa lo triste que suene, pero la idea de dividir a las personas en clases existe. Vida moderna es
rígido y el principio de "supervivencia del más apto" obliga a muchos a hacer cosas que no le
corresponden. Si realiza una encuesta sobre quién vive hoy de acuerdo con la teoría de Raskolnikov, lo
más probable es que cada persona pueda citar algunas personalidades de su entorno como ejemplo. Una
de las principales razones de este estado de cosas es la importancia del dinero, que gobierna el mundo.

Cognitivas
Basada en los procesos mediante los cuales el hombre adquiere los conocimientos. Se preocupa del
estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema.
Toda persona actúa de acuerdo a su nivel de desarrollo y conocimiento. La teoría del desarrollo cognitivo
de Jean Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por
la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidades e
imponen determinadas restricciones a los niños.
La estructura y desarrollo de los procesos del pensamiento del individuo, y la forma en que los procesos
afectan a la comprensión del mundo por parte de la persona. Centran la atención en procesos mentales
activos. Mejor apreciación de las capacidades y apreciaciones de los tipos de pensamiento posibles según
las edades y efecto de las capacidades y limitaciones sobre la conducta. Afectan a la educación
permitiendo a los docentes y alumnos colaborar en el proceso educativo. Aprendizaje como
descubrimiento personal, adquisición de estrategias afectivas para el aprendizaje y acción sobre objetos y
recepción pasiva. Recordar que: Inteligencia son muchos factores, habilidades y estrategias diversas y
complejas mediante las que evolucionan las personas en las interacciones con el mundo que les rodea.
Basada en: El aprendizaje que aporta instrucción y apoyo para adquirir conocimientos y capacitaciones
que se valoran en la cultura.
Habilidades: prácticas sociales e intelectuales. Lenguaje como instrumento para el aprendizaje. Ayuda a
comprender los caminos del crecimiento, hasta reconocer que las habilidades, desafíos, y oportunidades
del desarrollo del ser humano varían los valores y estructuras de la sociedad en cuestión.
Para entender los valores evolutivos hay que entender los valores y creencias. Contexto cultural Ha
contribuido a la ampliación de la teoría e investigación evolutiva. Ampliación más profunda de la
especificidad cultura de las interacciones y desarrollo humano. Puntos de vista muy valiosos sobre la
transmisión social del conocimiento. Piaget ignora la influencia de la motivación e instrucción externas. Los
maestros no deben intervenir si un niño no está interesado en hacer algo. Subestima el papel de la
sociedad y del hogar como promotores del desarrollo cognitivo. Fallas en la descripción de los periodos
cognitivos: muchos adultos son incoherentes al usar sus habilidades de pensamiento abstracto, y Piaget
las describió como habilidades que desarrollan en la adolescencia. Investigaciones demuestran que niños
pequeños y preescolares son más competentes a nivel intelectual de lo que creía Piaget. Globalidad del
desarrollo cognitivo. Piaget se critica que generaliza la naturaleza y proyección del desarrollo cognitivo en
4 periodos amplios.

57
Teóricos del procesamiento de la información son criticados por particularizar demasiado las explicaciones
del cambio cognitivo. No tiene en cuenta los procesos evolutivos que no son primariamente sociales.
Minusvalora la maduración biológica en el sentido del desarrollo, en relación con la maduración
neurológica. No reconoce el efecto que los niños tienen sobre el contexto de su desarrollo. Deja de lado
otras perspectivas sobre los procesos del desarrollo. Olvida los incentivos intrínsecos para el desarrollo.
Jean Piaget fue un psicólogo suizo el cual se centró en estudiar el desarrollo cognitivo e intelectual de los
niños. Creó una teoría sobre la inteligencia sensoria motriz, la cual trataba de describir el uso de una
inteligencia basada en la acción. Jean Piaget puso las bases y los fundamentos para crear una teoría que
incluso hoy día se usa como fuente para crear nuevos estudios.
Esta teoría marco un antes y un después en la psicología infantil, ya que tenía en cuenta las
particularidades de cada individuo. No solo se centraba en los resultados que el sujeto tenia, sino también
en los procesos que este realizaba para llegar a los resultados.
Teoría de Piaget “Las etapas del desarrollo cognitivo”
Los cuatro periodos que Jean Piaget definió para la construcción de su teoría sobre el desarrollo cognitivo.
1.- Periodo Sensorio-Motor El niño va creando su pensamiento a través de movimientos y percepciones,
no hay reflexión sobre ello, pero les servirá para ir creando un pensamiento lógico.
 Reflejos innatos: Durante el primer mes, tenemos una serie de conductas que son innata, reflejos.
Como lo son la succión y la prensión.
 Creación de hábitos: Durante el segundo mes de vida, a medida que el bebé observa que esos
reflejos le llevan a conseguir algo agradable, lo va a repetir continuamente.
 Conductas intencionadas: De los cuatro a los nueve meses, hay un cambio cualitativo muy
importante. El bebé a base de repetir va aprendiendo que cuando hace algo conlleva una
consecuencia beneficiosa para él. Por tanto, ahora las conductas que realiza las hace para algo.
 Juega con lo aprendido: Alrededor de los nueve meses, va coordinando y combinando dichas
conductas para ir definiendo el uso que tienen los objetos que manipula, así como los efectos que
tiene para él.
 Nuevos descubrimientos: Alrededor del año, y según las repeticiones y estos nuevos aprendizajes,
el niño descubre como otros objetos del exterior le pueden servir para conseguir la sensación
agradable.
 De la sensación a la representación: En la mitad del segundo año aproximadamente, vemos que el
niño no necesita ensayar ni probar, sino que puede imaginar los resultados de la acción que lleva a
cabo.
2.- Periodo Pre-operacional: Este periodo se caracteriza porque el niño ya es capaz de crear
representaciones mentales sobre objetos de su entorno, se da entre los 2 y 7 años.
 Representaciones: El niño comienza a usar símbolos para representar cosas de su entorno.
Comienza a usar la palabra para referirse a objetos que quiere, también empieza el juego
simbólico, en esta etapa es cuando comienza a crearse el lenguaje.
 Números: Comienzan a usar los números para ordenar la realidad, si bien esta capacidad culmina
en el siguiente periodo, aquí ya empiezan a saber contar y organizar así sus pensamientos y
realidad.
 Intuición: El niño comienza a dar su propio sentido a fenómenos naturales. No son capaces de
distinguir entre objeto animado e inanimado, es por ello que pueden atribuir características
humanas a objetos inanimados.
3.- Periodo operaciones concretas: Entre los siete y los once años, el niño comienza a utilizar la lógica
para reflexionar sobre la realidad y los hechos que ocurren en la misma. Su pensamiento es menos
egocéntrico que en el periodo anterior.
 Seriación: Capacidad para ordenar objetos de forma lógica, son capaces de relacionar más de una
variable para poder ordenar varios objetos de forma creciente.
 Clasificación: Consiste en clasificar la realidad según diferentes variables.
 Conservación: Es la comprensión de que un objeto puede variar y sigue siendo el mismo objeto.

58
4.- Periodo operaciones formales: Comprende de los once/doce años en adelante, este estadio se
caracteriza porque el niño puede pensar y realizar operaciones lógicas que no ha conocido o vivido.
También pueden hablar y reflexionar sobre términos abstractos. A lo largo de este periodo, se genera el
pensamiento hipotético-deductivo, analiza el efecto y causa de una acción.

No cognitivas
Consideran que el ámbito moral no es asunto de conocimiento, por lo que no puede hablarse de
proposiciones verdaderas o falsas dentro de la moral. Los enunciados morales no requieren pasar por un
proceso de verificación; son sólo mandatos, prescripciones, deseos, etc. Es el caso de las éticas
emotivistas y prescriptivistas.
El no cognitivismo es la visión metaética de que las oraciones éticas no expresan proposiciones (es decir,
declaraciones) y, por lo tanto, no pueden ser verdaderas o falsas (no son aptas para la verdad). Un no
cognitivista niega la afirmación cognitivista de que "los juicios morales pueden ser objetivamente
verdaderos, porque describen alguna característica del mundo". Si los enunciados morales no pueden ser
verdaderos, y si uno no puede saber algo que no es cierto, el no cognitivismo implica que el conocimiento
moral es imposible.
El no cognitivismo implica que las actitudes no cognitivas subyacen al discurso moral y, por lo tanto, este
discurso consiste en actos de habla no declarativos, aunque acepta que sus características superficiales
pueden funcionar de manera consistente y eficiente como si el discurso moral fuera cognitivo. El objetivo
de interpretar las afirmaciones morales como actos de habla no declarativos es explicar qué significan las
afirmaciones morales si no son ni verdaderas ni falsas (como implican filosofías como el positivismo
lógico). Expresiones como "¡Boo a matar!" y "No mates" no son candidatos a la verdad o la falsedad, pero
tienen un significado no cognitivo.
Al igual que con otras teorías metaéticas antirrealistas, el no cognitivismo está respaldado en gran medida
por el argumento de la rareza: las propiedades éticas, si existieran, serían diferentes de cualquier otra cosa
en el universo, ya que no tienen un efecto observable en el mundo. La gente generalmente tiene una
actitud negativa hacia el asesinato, lo que presumiblemente evita que la mayoría de nosotros matemos.
Pero, ¿juega la propia maldad del asesinato un papel independiente? ¿Existe alguna evidencia de que
existe una propiedad de maldad que tienen algunos tipos de actos? Algunas personas pueden pensar que
los fuertes sentimientos que tenemos cuando vemos o consideramos un asesinato proporcionan evidencia
de que el asesinato es incorrecto. Pero no es difícil explicar estos sentimientos sin decir que la injusticia
era su causa. Por tanto, no hay forma de discernir qué propiedades éticas existen, si es que existen; por la
navaja de Occam, la suposición más simple es que ninguno lo hace. El no cognitivista afirma entonces
que, dado que una proposición sobre una propiedad ética no tendría referente, los enunciados éticos
deben ser otra cosa.
Un argumento contra el No Cognitivismo es que ignora las causas externas de las reacciones emocionales
y prescriptivas (por ejemplo, si alguien dice: «John es una buena persona», entonces algo sobre John
debe haber inspirado esa reacción). También se argumenta que, si los enunciados éticos no representan
cogniciones (como asume el no-cognitivismo), ¿cómo es posible usarlos como premisas en un argumento,
en el que siguen las mismas reglas de silogismo que las proposiciones verdaderas (por ejemplo, Matar a
un humano inocente siempre está mal. Todos los fetos son humanos inocentes. ¿Por lo tanto, matar a un
feto siempre está mal?
Tipos de no cognitivos:
 Emotivismo: la vista, defendida por A.J. Ayer y CL Stevenson (1908-1979), entre otros, que las
oraciones éticas sirven simplemente para expresar emociones de aprobación o desaprobación, y
los juicios éticos son principalmente expresiones de la propia actitud, aunque en cierta medida
también son imperativos destinados a influir o cambiar el actitudes y acciones de otros oyentes.
 Prescriptivismo (o Prescriptivismo universal): el punto de vista, propuesto por R.M. Hare (1919 –
2002), que los enunciados morales funcionan como imperativos que son universalizables (es decir,
aplicables a todos en circunstancias similares), p. «Matar está mal» realmente significa «¡No
matar!»
 Expresivismo: el punto de vista de que la función primaria de las oraciones morales no es afirmar
ninguna cuestión de hecho, sino más bien expresar una actitud evaluativa hacia un objeto de

59
evaluación. Por lo tanto, como la función del lenguaje moral no es descriptiva, las oraciones
morales no tienen ninguna condición de verdad.
 Cuasi-realismo: el punto de vista, desarrollado a partir del Expresivismo y defendido por Simon
Blackburn (1944 -), que las declaraciones éticas se comportan lingüísticamente como afirmaciones
fácticas, y pueden ser apropiadamente llamadas «verdaderas» o «falsas» aun cuando no hay
hechos éticos para ellas para corresponder a. Blackburn sostiene que la ética no puede ser
completamente realista, ya que esto no permitiría fenómenos como el desarrollo gradual de
posiciones éticas a lo largo del tiempo o en tradiciones culturales diferentes.
 Proyectivismo: la visión de que las cualidades se pueden atribuir a (o «proyectar» sobre) un objeto
como si esas cualidades realmente le pertenecieran. Projectivism in Ethics (originalmente
propuesto por David Hume y más recientemente promovido por Simon Blackburn) está asociado
por muchos con el Relativismo Moral, y se considera controvertido, a pesar de que fue una
ortodoxia filosófica a lo largo de gran parte del siglo XX.
 Ficcionalismo moral: la opinión de que los enunciados morales no deben considerarse literalmente
verdaderos, sino meramente una ficción útil. Esto ha llevado a acusaciones de personas que
afirman tener actitudes que realmente no tienen, y por lo tanto son de alguna manera insinceras.

Naturalista
Naturalista ético es quien define las palabras o términos morales tales como “bueno” “recto” “debido”
“prohibido” apelando a propiedades naturales como “lo que produce placer” o “lo que satisface a Dios” o “lo
agradable”
Estas teorías reducen el fenómeno moral a otros fenómenos. Así, la moral no es independiente de otros
factores, sean psicológicos, sociológicos, biológicos o teológicos. Como lo resume Kutschera: "Todos los
enunciados normativos pueden traducirse a enunciados no normativos."
El filósofo inglés Ha te considera a las teorías naturalistas como un tipo de las teorías descriptivistas. Son
aquellas en las que· las condiciones de verdad de los enunciados morales se sustentan en propiedades
naturales. Dice: " ... el naturalismo es la concepción según la cual las condiciones de verdad de los
enunciados morales ... tienen que consistir en la posesión por parte de las acciones, la gente, etc., de
propiedades no morales -es decir, de propiedades que se pueden especificar en unos términos
moralmente neutrales."
Desde Platón en adelante los filósofos sostuvieron que hay ciertos principios y valores que pueden ser
derivados de un examen de los seres humanos, su sociedad y su lugar dentro del mundo como un todo.
Esa es justamente la tarea del naturalismo o de la ética metafísica. Así, ha habido teorías éticas que
identificaban el bien con el placer ro), con el deseo (Spinoza), con la felicidad como vida contemplativa
(Aristóteles), que serían ejemplos de éticas naturalistas. Recientemente, Philipa Foot ha vuelto a
interpretar el bien en términos naturales. Defendiendo su tesis sostiene:
“...la bondad "natural", que según mi definición sólo es atribuible a los propios seres vivos y a sus partes,
características y comportamientos, es una bondad intrínseca o "autónoma", en el sentido de que depende
directamente de la relación de un individuo con la "forma de vida" que caracteriza a su especie." " ..la
bondad o la deficiencia natural en el dominio de las plantas y los animales depende esencialmente de la
forma de vida de la especie a la que pertenece cada individuo."
Las éticas naturalistas subjetivistas interpretan que los términos morales expresan preferencias subjetivas,
ya sean individuales o colectivas. Consideran “bueno” aquello que representa a las preferencias, intereses
o deseos fundamentales de los individuos y/o colectividades. En cambio, las éticas naturalistas objetivistas
prescinden de las preferencias subjetivas y consideran como “bueno”, por ejemplo, aquello que beneficia a
la especie (naturalismo biológico: Sociobiología) o a la sociedad concebida como un organismo
(naturalismo sociológico).
 Eudemonismo Aristotélico
El filósofo griego Aristóteles está considerado como uno de los eudemonistas más importantes. Este
pensador sostenía que era necesario tener un buen comportamiento para alcanzar la buena vida: las
personas, en este marco, debían adquirir conocimientos para poner en práctica las virtudes y luego
adoptar un hábito de conducta en sintonía con dichas virtudes.

60
Dicho de otra manera, la teoría aristotélica del eudemonismo afirma que nuestra conducta debe dirigirse a
los buenos actos, ya que es así como podemos alcanzar la felicidad, la cual representa en nuestra especie
el objetivo más importante, que perseguimos de manera incansable a lo largo de toda la vida.
Sostiene que el criterio de justificación moral de nuestros actos es la felicidad. Pero ¿Qué es la felicidad?
Aristóteles afirmaba que actividad más propia del ser humano y la que mayor felicidad le proporciona es la
contemplación teórica, la sabiduría.
 Eudemonismo social e individual
A nivel general, el eudemonismo afirma que la conducta humana está motivada en la búsqueda de
felicidad. Para el eudemonismo social, esa felicidad es colectiva, mientras que el eudemonismo
individualista (o individual) cree que la felicidad es personal.
El eudemonismo social se orienta hacia una felicidad que trasciende los límites de cada persona. A pesar
de ello, esta corriente cree que para alcanzar tal objetivo colectivo es necesario que todos los individuos de
la comunidad gocen de bienestar o sean felices. Volviendo al individual, no sólo se centra en la felicidad de
cada uno por separado, sino que no vela por el ajeno; este matiz es importante, ya que realmente no dirige
energía hacia el prójimo.
 Hedonismo
Una teoría moral que percibe el placer (hedoné) como bien último. Todo lo que el hombre hace se dispersa
es al orientar los esfuerzos hacia el placer que se encuentra el sentido de la vida. El hedonismo considera
que el placer es el único y verdadero bien.
El hedonismo es la creencia que dicta que el placer, o dicha de otra manera la falta de dolor, es el principio
más importante en determinar la moralidad de cualquier acción. El placer puede incluir cosas como “sexo,
drogas, y rock ’n’ roll,” pero también puede incluir cualquier experiencia con valor intrínseco como leer un
buen libro. El hedonismo es parte del consecuencialismo y adopta diferentes formas. Por ejemplo, el
hedonismo normativo es la idea de que el placer debe ser la motivación principal de las personas. Por otra
parte, el hedonismo motivacional dicta que el placer y el dolor causa que la gente haga lo que quiera.
El hedonismo egoísta requiere que las personas consideren solo su propio placer al tomar decisiones. A
diferencia, el hedonismo altruista dicta que la creación del placer para todos es la mejor manera de medir
si una acción es ética. Independientemente del tipo de hedonismo, sus críticos señalan que es una guía
poco confiable de la moralidad ya que ignora otros valores importantes como la liberta o la equidad al
evaluar lo que consideramos es bueno o malo.
 El utilitarismo
Teoría ética que afirma la corrección moral de una acción se justifica y fundamenta solo si es moralmente
correcta u obligatoria si y solo si produce mayor cantidad de felicidad que cualquier otra acción alternativa
posible. El utilitarismo es una teoría ética que trata de diferenciar el bien del mal al enfocarse
exclusivamente en los resultados de las acciones. Es una versión del consecuencialismo. El utilitarismo
determina que la opción más ética es la que produce el mayor beneficio para el mayor número de
personas. Es el único marco moral que puede ser usado para justificar el uso de fuerza militar y hasta la
guerra. También es una perspectiva de las cuestiones éticas mucho más común en el mundo empresarial
ya que toma en cuenta los costos y beneficios.
No obstante, ya que no podemos adivinar el futuro, es difícil saber con certeza si las consecuencias de
nuestras acciones serán buenas o malas. Este es uno de los límites del utilitarismo. El utilitarismo también
tiene dificultades con valores como la justicia y los derechos individuales. Por ejemplo, supone que en un
hospital hay cuatro personas cuyas vidas dependen de un trasplante de órganos: un corazón, unos
pulmones, un riñón, y un hígado. Si una persona llega al hospital, sus órganos pueden ser usado para
salvar cuatro vidas a cambio de perder una.
Esto podría producir el mayor bien para el mayor número de personas. Pero pocos lo considerarían una
medida aceptable, y mucho menos la más ética. Entonces, aunque el utilitarismo puede ser el marco más
razonable para diferencias el bien del mal, tiene limitaciones obvias.

61
Intuicionista
Afirman que los términos morales, como “bueno”, no representan cualidades “naturales” como
“placer” o “felicidad” (observables empíricamente). Porque existe una barrera infranqueable entre él es
(el mundo de los hechos) y él debe (el mundo de los valores). Según este tipo de teorías, los términos
morales sólo pueden ser definidos mediante otros términos morales; y, en esta tarea de definirlos,
llegaremos a un término moral que será indefinible (y a partir de él se definirán todos los demás) y
únicamente podrá ser conocido mediante intuición directa.
El filósofo inglés, George Edgard Moore (1873-1958), es uno de los máximos representantes de la
corriente ética del intuicionismo y de la ética axiológica. Este filósofo distingue lo bueno por medio de la
intuición (intuicionismo), por medio de una facultad que nos permite percibir las acciones buenas y malas,
concebidas como valores intrínsecos, pero no las podemos definir.
Moore se interesa más por el análisis de los sistemas conceptuales y aplica el método del análisis al
campo de la ética. Piensa que para empezar a desarrollar la ética es necesario precisar qué es la buena
conducta y para ello es imprescindible aclarar qué es lo bueno. Para este filósofo, las personas podemos
distinguir lo bueno por medio de la intuición (intuicionismo), por medio de una facultad que nos permite
percibir las acciones buenas y malas concebidas como valores intrínsecos.
La doctrina ética de Moore tiene dos partes. Primeramente, es una averiguación de “las cosas buenas”,
luego es un análisis del significado de “bueno”. Y sostiene que bueno es un predicado básico y que
corresponde a un concepto que designa algo no natural.
El intuicionismo ético sostendrá que el significado de los enunciados morales está completamente
determinado por sus condiciones de verdad (descriptivismo), admitirá que los enunciados normativos son
oraciones enunciativas (cognitivismo) y negará toda posibilidad de traducir las oraciones éticas a términos
no éticos (no naturalismo).
Cada una de estas características del intuicionismo moral presenta elementos para el análisis y la
discusión. Si comenzamos por su carácter descriptivista, es dable sostener que para los intuicionistas
morales los términos éticos tienen significado cognoscitivo; tiene sentido atribuir a los juicios morales
verdad o falsedad; y, en principio, pueden ser justificados racionalmente
Ahora bien, si las teorías descriptivistas coinciden en el significado cognoscitivo de los términos éticos no
hay consenso entre ellas respecto de a qué hechos se refieren los juicios morales y cómo se determina su
verdad o falsedad. Sobre la base de estos desacuerdos surgen las posturas naturalistas y no naturalistas
ya mencionadas y el intuicionismo —como una versión del no naturalismo— centrará sus críticas más
duras sobre las primeras.

TEMA #8 LA ÉTICA PROFESIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS


8.1 Conceptos
¿Qué es la ética profesional?
La ética profesional se define como un conjunto de normas y valores morales que los profesionales de un
determinado sector deben respetar durante el ejercicio de su profesión.
Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación encaminadas a fomentar las buenas
prácticas laborales y la armonía social. Entre estos principios éticos están la responsabilidad, el respeto, la
constancia, la puntualidad, la justicia o la honestidad.
Ética en el profesional de enfermería
La ética de enfermería estudia las razones de los comportamientos en la práctica de la profesión, los
principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los valores del ejercicio profesional, los cambios
y las transformaciones a través del tiempo. Dentro de sus deberes fundamentales con los enfermos está el
compromiso moral de preservar la vida humana, ya que la reflexión ética se basa en el respeto a dos
principios fundamentales: la vida y la autodeterminación de la persona.
¿Qué son los derechos humanos?

62
Los derechos humanos son el conjunto de derechos y libertades fundamentales para el disfrute de la vida
humana en condiciones de plena dignidad, y se definen como intrínsecos a toda persona por el mero
hecho de pertenecer al género humano. Estos derechos, establecidos en la Constitución y en las leyes,
deben ser reconocidos y garantizados por el Estado.
Los derechos humanos y la enfermería
El CIE (Consejo Internacional de Enfermeras) apunta a que son los que tienen el deber de preservar y
promover activamente los derechos de todas las personas a la salud, en todo momento y lugar.
Este derecho incluye la obligación que tienen los enfermeros y enfermeras, de cerciorarse que se prestan
los cuidados adecuados según los recursos disponibles y de conformidad con la ética de enfermería.
Asimismo, están obligados a asegurarse que los usuarios reciban información adecuada en palabras
comprensibles, antes de dar su consentimiento al tratamiento o a los procedimientos, inclusive a la
participación en una investigación.
8.2 Objetivo
La ética y los derechos humanos tienen como objetivo establecer un marco de valores y conductas
deseables, que sirvan como referencia para el comportamiento del personal en el ejercicio de sus
funciones, en las relaciones laborales y en las interacciones con la población a la que se le otorga servicio.
El objetivo principal del derecho laboral consiste en defender los intereses del trabajador y protegerlo de
aquellas circunstancias que puedan llegar a perjudicarlo.
Es importante utilizar la ética en todas las profesiones, porque es trascendente para el progreso de un
país, como en la economía, en el derecho, el profesionista debe estar preparado y aplicar los principios
éticos que le han inculcado en su familia, en la escuela o en la sociedad, es por ello que, si vivimos y
aplicamos nuestra profesión con principios éticos, la sociedad se desarrollará correctamente y cada
individuo dentro del núcleo social logrará sus fines existenciales.
8.3 Clasificación
8.3.1 Civil
La ética cívica sitúa a las profesiones en concordancia con la dinámica de la sociedad civil ya que como
instituciones sociales requieren ajustar y articular su desarrollo, no sólo con el conjunto de derechos y
valores humanos, sino también con el fin que se ha planteado esta sociedad que es el logro del bien
común. En esta perspectiva, la ética cívica presenta a las profesiones el compromiso de contribuir al
bienestar social no sólo como un deber profesional, sino también como un compromiso cívico.
Un buen grupo de las profesiones proporcionan servicios vinculados con los Derechos Humanos de la
segunda generación tales como el derecho a la educación (docentes), a la salud (médicos), a la vivienda
(ingenieros y arquitectos), a la justicia (abogados, jueces). Cabe plantear entonces que la ética cívica exige
a las profesiones proporcionar el bien o servicio que le corresponde porque es la vía para hacer realidad
los derechos humanos que tienen los usuarios de los servicios profesionales. Esto aplica a las profesiones
que se desarrollan sobre todo en las instituciones públicas obligadas a proporcionar estos servicios y a
realizar estos derechos. Las profesiones que se desarrollan en estos ámbitos necesariamente requieren
asumir la responsabilidad ética de proporcionar el bien o servicio de la profesión y el compromiso cívico de
hacer realidad los derechos de la segunda generación
8.3.2 Sociales
La ética social es un concepto que se ocupa de la conducta moral de los individuos así como de su
realidad colectiva y la combinación de sus individualidades. Se trata de todas las normas de
comportamiento que tenemos las personas para poder convivir de forma pacífica con los demás,
respetando la integridad física y moral propia y ajena.
Es decir, se trata de aquellos comportamientos socialmente deseables que se deberían llevar a cabo en
una sociedad para que esta sea un buen espacio de convivencia en el que poder vivir.
La idea de ética social es compleja, ya que implica establecer cuáles son las acciones y conductas
apropiadas que todas las personas deberían llevar a cabo o evitar hacer dentro de una determinada
sociedad. Aunque es legítimo que cada quien piense en su propio bien, es necesario que se tenga empatía

63
y respeto hacia los demás, dado que de no hacerlo todo el mundo pensaría de forma egoísta,
comportándose con demasiada libertad. La excesiva libertad de uno puede ser la prisión de otro.
Aunque la idea de ética social parte del principio fundamental de respetar los derechos de los demás para
que los derechos de uno mismo sean respetados, cabe destacar que cada uno entiende de forma diferente
qué es lo socialmente adecuado. Así pues, la ética social puede variar, dado que varía en función de la
capacidad de las personas de una sociedad para ver hasta qué punto sus acciones implican
consecuencias a nivel social.
8.3.3 Patrimoniales
El patrimonio es un legado, una herencia, algo que recibimos del pasado o que forma parte de un acervo
valioso y digno de preservarse. Sin embargo, este término puede tener significados muy distintos
dependiendo del área del saber desde donde lo contemplemos.
El patrimonio y la historia profesional de la enfermería conciernen a enfermeros y enfermeras, tanto a nivel
nacional como internacional. La existencia de instituciones y grupos para rescatar la memoria y fomentar el
estudio de la historia de la enfermería son prueba de ello.
Al hablar del patrimonio de la enfermería, se habla también de los objetos materiales relacionados con el
cuidado, de las colecciones privadas de instrumentos y de los museos.
8.3.4 Culturales.
En el campo de la Enfermería la Dra.C Madeleine Leininger (1978) define cultura como el conocimiento
que se adquiere y trasmite acerca de una cultura con sus valores, creencias, reglas de comportamiento y
prácticas en el estilo de vida, que orienta estructuralmente a un grupo determinado en sus pensamientos y
actividades. Esta investigadora afirmó que era de vital importancia para el personal de Enfermería tener en
cuenta la dimensión cultural en el actuar asistencial.
Leininger sostiene que los cuidados culturales de Enfermería son todos los actos y decisiones de
asistencia, apoyo, facilitación o capacitación que se ajustan cognitivamente a los valores culturales,
creencias y modo de vida de los individuos, grupos o instituciones con el fin de suministrar o apoyar
servicios de bienestar o cuidados sanitarios significativos, provechosos y satisfactorios.
En el artículo séptimo del Código de Ética para las enfermeras se nos menciona que mantener una
relación estrictamente profesional con la persona, en un ambiente de respeto mutuo y de reconocimiento
de su dignidad, valores, costumbres y creencias.
La observancia del Código de Ética, para el personal de enfermería nos compromete a: mantener una
relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social,
creencia religiosa y preferencia política.
8.3.5 Políticos.
Las políticas públicas (PPs) son la expresión concreta y tangible de las acciones de la política, desde
Enfermería se consideran como las elecciones de la sociedad por medio de sus gobernantes; y tienen
como objetivo, representar asuntos públicos y las formas de otorgamiento de los recursos para alcanzarlo.
Para esto, la participación política de personas comunes, profesionales o grupos permite un proceso de
mejora continua al proceso de formulación de PPs.
El rol de Enfermería ha estado históricamente asociado al cuidado de la salud de las personas y de las
comunidades, marcado transversalmente por el activismo político ejercido en forma pionera por Florence
Nightingale en el siglo XIX, donde el acto de cuidar se basa en valores humanos construidos y la
dimensión política, propia de la acción de la profesión, siempre tienen lugar en un contexto históricamente
determinado. De este modo, Enfermería tiene un rol fundamental como parte integral del trabajo colectivo
Artículo décimo sexto.- Ser imparcial, objetiva y ajustarse a las circunstancias en las que se dieron los
hechos, cuando tenga que emitir opinión o juicio profesional en cualquier situación o ante la autoridad
competente.
Artículo décimo séptimo.- Actuar con juicio crítico en la aplicación de las normas institucionales, tomando
en cuenta la objeción de su conciencia.

64
8.3.6 Económicos.
Enfermería constituye un elemento básico a tener en cuenta dentro de la economía de una empresa
sanitaria, tanto por su continuidad y permanencia en el ámbito laboral, como por su implicación en el uso
de un elevado número de Recursos Humanos y materiales.
El papel de enfermería es vital en la gestión económica eficiente de un hospital o centro asistencial pues
afronta el reto de la gestión económica en tiempos de reducción de recursos como el actual, por lo que es
necesario que se apoye en sus mandos intermedios, con la intención de lograr objetivos económicos
básicos como son la eficiencia y control del gasto, sin que por ello deba mermarse la calidad asistencial de
sus cuidados.
8.4 Garantías individuales.
Las garantías individuales son medidas de protección de los derechos de los mexicanos, nos brindan
seguridad, igualdad y libertad, en este caso aplica para pacientes los cuales deben ser respetados, sin
distinción, sin discriminar por cuestiones de raza, sexo o condición social, y a la vez en el área de
enfermería, ya que cualquier individuo que así lo desee podrá estudiar la carrera y desempeñar un puesto
de enfermero, y eso gracias a las garantías que nos dan libre elección de ejercer la profesión que
deseamos
Los derechos fundamentales, individuales o humanos, conocidos genéricamente como: “Garantías
Individuales”, contenidas en el artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
enunciando lo siguiente: “En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que
otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las
condiciones que ella misma establece”.
Art. 1º En México toda persona gozará de las garantías que otorga esta Constitución.
Art. 2º En el territorio nacional queda prohibida la esclavitud, teniendo éste una composición pluricultural.
Art. 3º La educación nacional es laica, gratuita y obligatoria hasta la secundaria.
Art. 4º Los hombres y las mujeres son iguales ante la ley, tienen derecho a la protección de la salud, a una
vivienda digna y decorosa. Las familias tienen derecho a informarse sobre el número de hijos y su
esparcimiento, y estos tienen derecho a la protección de sus padres.
Art. 5º Todas las personas podrán dedicarse a la profesión, industria, o comercio que prefiera siempre y
cuando sea lícito.
Art. 6º Es individuo gozará de libertad de pensamiento sin afectar a terceros y el derecho a la información.
Art. 7º Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Depende del Estado
el obrar por la libertad de las personas, y asegurarse de que no se viole.
Art. 8º Los funcionarios públicos deberán respetar el derecho del ejercicio de petición por parte de los
ciudadanos, siempre y cuando este sea pacífico y respetuoso.
Art. 9º No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito.
Art. 10º Los habitantes de la República tienen derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y
legítima defensa, siempre y cuando no estén prohibidas por la ley, o sean de uso exclusivo del Ejército.
Art. 11º Toda persona tiene derecho a entrar en la República, salir de ella, viajar de territorio o mudar de
residencia, sin carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto o requisitos semejantes.
Art. 12º Quedan anulados los títulos de nobleza.
Art. 13º Ninguna persona o corporación podrá tener fuero ni gozar más privilegios que estén fijados por la
ley.
Art. 14º Ninguna ley podrá tener efecto retroactivo en perjuicio de una persona. Nadie podrá ser privado de
la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los
tribunales previamente establecidos, según el procedimiento de ley.

65
Art. 15º Queda prohibida la extradición de reos políticos.
Art. 16º Nadie podrá ser molestado en su persona, domicilio, papeles o posesiones a menos que sea con
la justificación de un mandamiento escrito de la autoridad competente que motive la causa legal de su
procedimiento.
Art. 17º Nadie podrá hacerse justicia por sí mismo, ni violentarse para reclamar su derecho.
Art. 18º Habrá prisión preventiva solo por delito que merezca pena corporal.
Art. 19º Ninguna detención excederá de 3 días, sin que se justifique el auto de formal prisión.
Art. 20º En un juicio criminal el acusado tendrá derechos tales como ser informado sobre el delito y el
acusador, sobre los testigos que se presentan en su contra, tener total comunicación con quien sea. Se le
suministrarán todos los datos que solicite para su defensa, y tiene el derecho a tener defensores.
Art. 21º En caso de que el infractor sea jornalero, obrero o trabajador, debe de ser sancionado con una
multa equivalente a un día de su salario mínimo.
Art. 22º Quedan prohibidas las penas de mutilación o de infamia y de muerte.
Art.23º Un juicio criminal debe de tener solamente tres instancias. Ninguna persona puede ser juzgada dos
veces por el mismo delito.
Art. 24º Todos pueden profesar la creencia religiosa que más les agrade y pueden practicar las
ceremonias, devociones o actos de culto en los templos. Siempre y cuando no constituyan un delito y sean
vigilados por la autoridad.
Art. 25º El Estado debe de planear, conducir y coordinar la actividad económica nacional, y debe de llevar
a cabo la regulación y fomento de actividades.
Art. 26º El Estado debe de organizar un sistema de planeación democrática para el desarrollo nacional.
Éste debe de tener solidez, dinamismo, permanencia, y equidad para el crecimiento de la economía. Todo
esto obrando por la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación.
Art. 27º El territorio de agua y tierra que comprende la Nación son propiedad de ésta, la cual tiene el
derecho y la obligación de transmitir su dominio a los particulares para constituir la propiedad privada.
(Para más información sobre las cláusulas y condiciones del territorio nacional y la propiedad privada,
recomendamos consultar la Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos en su primer capítulo).
Art. 28º Quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de
impuestos dentro de los términos y condiciones que fijan las leyes. La ley castigará severamente todo
acaparamiento.
Art. 29º Solamente el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los titulares de las
Secretarías de Estado, los Departamentos Administrativos, y la Procuraduría General de la República,
podrán suspender en todo el país o en algún lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para
hacer frente a cualquier situación adversa.

TEMA #9 FUNCIONES ETICAS DE LA ENFERMERIA EN SITUACIONES ESPECIFICAS.


9.1 LA MUERTE
La definición de la muerte ante la sociedad
En la sociedad actual la muerte ya no se interpreta, como en las sociedades tradicionales, como un proceso de
renovación de las generaciones, sino como el final de la vida individual, de ese sujeto único e indivisible creado
por el pensamiento científico moderno. En las culturas pre modernas, donde miembros de varias generaciones
vivían en una misma casa y dormían incluso en una misma cama, existía una conciencia clara del vínculo entre la
muerte y las generaciones futuras. Los sujetos se sentían parte de una familia y una comunidad que vive de
manera infinita, perpetuándose generación tras generación con independencia del carácter transitorio de cada
existencia individual. Con la modernidad, la muerte se vuelve un asunto individual y se trata de postergar a toda

66
costa. La vida se convierte en una especie de carrera por “ganar” a la muerte, convirtiéndose ésta cada vez más
en un asunto “higiénico”

-La definición de la muerte ante las personas de salud


Dice Norbert Elias que la "problemática sociológica de la muerte" aparece cuando se considera que "lo decisivo
para la relación del hombre con la muerte no es sencillamente el proceso biológico en sí, sino la idea de la
muerte", idea que tiene una particularidad socio histórica y que por lo tanto va cambiando, así como también las
actitudes de los hombres frente a ésta. Este autor señala que, si bien en nuestra sociedad prima una imagen de
muerte "natural", "normal", pacífica, consecuencia de la enfermedad y la vejez, en tanto que las muertes violentas
(causadas por crímenes o accidentes) son vistas como casos excepcionales, incluso "en las sociedades con un
nivel relativamente alto de pacificación interna, la expectativa de la muerte en la cama es más engañosa de lo
que pudiera parecer a primera vista".
La muerte es un hecho social paulatinamente institucionalizado al trasladarse del hogar a los hospitales, sea por
aliviar el sufrimiento del que agoniza, o por miedo de morir sin atención; el número de pacientes que muere en las
instituciones sanitarias es una tendencia que va en aumento, "la muerte, que en un 80% de los casos sobreviene
a partir de ahora en el hospital o en la clínica, está totalmente medicalizada”.
Por institucionalizado se hace referencia a una instauración social que tiene por objetivo establecer categorías de
conductas, actuaciones, relaciones y vínculos que se dan entre los individuos que la forman, a modo de acciones
técnicas, y las funciones normadas por el hospital o del ejercicio de la profesión, como los protocolos de
actuación.
-La modernidad y la batalla contra la muerte
¿Cómo viven los vivos con los muertos? Hasta que el capitalismo deshumanizó a la sociedad, todos los seres
vivos esperaban la experiencia de la muerte. Era su futuro final. Los vivos eran en sí mismos incompletos. De
esta forma, vivos y muertos eran interdependientes. Siempre. Sólo una forma de egotismo extraordinariamente
moderna rompió esta interdependencia. Con consecuencias desastrosas para los vivos, ahora pensamos en los
muertos en términos de los eliminados.
“Doce tesis sobre la economía de los muertos”, John Berger
-La evolución y la ciencia ante la muerte
La evolución de las ciencias y los saberes técnicos expresa la dominación del ser humano sobre la biología
intentando alargar la vida hasta sus últimas circunstancias, donde la "incapacidad para suprimir la muerte es
vivida como un fracaso de su saber y de su poder".
Philippe Ariés remarca que ahora lo cotidiano es morir en el hospital, rodeado no tanto de seres queridos como
de un equipo de especialistas, siendo el profesional de enfermería quien en su labor hace frente a la atención de
estos pacientes que agonizan.
Para el profesional de enfermería toda práctica está orientada y emerge de representaciones imposibles de
desligar de su labor diaria; sin embargo, la mayoría de sus acciones son vistas como técnicas o científicas, sin
darle el valor social que ellas connotan. Los profesionales de la salud, durante su desempeño laboral, fusionan
sus saberes técnicos y científicos con el conocimiento empírico y social, pero, como generalmente se atribuye a
las prácticas una racionalidad técnica, lo que se documenta en las historias clínicas de los pacientes y en los
reportes de la guardia de trabajo en las áreas clínicas son las técnicas y procedimientos y no los saberes
prácticos utilizados para afrontar los acontecimientos en las emergencias. Por muy objetivas que sean las
técnicas, son realizadas por seres sociales que interactúan en un colectivo, de allí la importancia de un enfoque
relacional para abordar los saberes y las prácticas de los profesionales de enfermería.
Ética de la muerte: de la bioética a la tanato- ética
Un esbozo de lo que podría ser etiquetado como Ética de la muerte o Tánato-ética, un nuevo concepto de
procedencia griega. Algunos aspectos de ésta nueva disciplina han sido estudiados hasta el momento en lo que
viene llamándose Bioética. Sin embargo, es tal la complejidad del proceso del morir y el significado de la muerte
para la vida humana y son tantos los factores culturales, médicos, psicológicos, educativos y jurídicos
concurrentes, que conviene desarrollar esta área de reflexión moral. Y ¿cuál sería el objetivo general de esta

67
disciplina?: Establecer principios éticos y criterios morales para orientar en las decisiones que se han de tomar en
torno al que está próximo a morir por parte de los profesionales sanitarios, la familia y, por supuesto, el propio
enfermo. Además, esta nueva disciplina ha de entrar también en objetivos filosóficos: reflexionar, apoyándose en
la historia del pensamiento occidental, sobre el significado ético de la realidad mortal del hombre. Por
consiguiente, la Tánato-ética estará compuesta de dos partes. Una teórica: búsqueda filosófica de las
implicaciones éticas de la realidad mortal del hombre. Y otra práctica: análisis de las dimensiones éticas que
rodean el hecho del morir humano (actitudes morales de) enfermo, personal sanitario y familiares, repercusiones
prácticas de la definición de la muerte, eutanasia, testamento vital, cuidados paliativos, derecho a conocer la
verdad de la propia enfermedad, etapas psicológico-morales que atraviesa el enfermo terminal, suicidio, ayuda
médica al suicidio, duelo, etc.).
-El duelo de un paciente de parte de la enfermería
El acompañamiento en los cuidados al final de la vida de un paciente, es un pilar fundamental, una dolorosa
obligación y además un dilema. A medida que las enfermeras comprenden su función profesional y humana
identifican como una de sus funciones en el proceso de muerte el acompañar al paciente y a sus seres queridos.
Para las enfermeras, el paciente no debe morir en soledad. Siempre debe estar acompañado: la muerte de un ser
querido no debe recibirse en soledad. Las profesionales sienten que tienen una obligación profesional para
asegurar que el paciente se encuentre acompañado ya sea por sus familiares y/o amigos, o, incluso, por la propia
enfermera. A medida que el momento de la muerte del paciente se acerca cada vez más, las enfermeras intentan
tener una mayor presencia con el paciente.
Las enfermeras se sienten semejantes a los pacientes y familiares al compartir la condición humana y la
vulnerabilidad ante la muerte. Acompañar es una dolorosa obligación además de un dilema porque la enfermera
no se siente lo suficientemente capaz para afrontar el intenso dolor de la escena de la muerte.
Pese a que las enfermeras refieren que no se sienten suficientemente preparadas para el cuidado de un paciente
terminal, intentan dar lo mejor de sí mismas para brindar una atención de calidad tanto al paciente como a sus
familiares. Aprecian una oportunidad para crecer profesionalmente y para tener experiencia en el futuro. El apoyo
a las familias les hace sentirse realizadas
-La ética ante las enfermeras y la muerte de un paciente
Podemos definir “pérdida” como una experiencia inevitable que se produce en la vida de toda persona en el
momento en que algo valorado cambia y deja de estar disponible o desaparece. Sin duda, la pérdida fundamental
de una persona y de todas las que le rodean es la muerte. Ante cualquier pérdida y en especial ante la muerte la
persona desarrolla un duelo, es decir una respuesta emotiva y adaptativa de origen natural que consta de
diferentes etapas, las cuales pueden superponerse, alternarse en el tiempo o, incluso, no aparecer jamás
dependiendo de la propia persona.
-Experiencia de enfermería ante la muerte neonatal
La muerte es una situación universal que todos los seres humanos vivimos a lo largo de nuestra vida. Es difícil de
tratar y más afrontar la pérdida de un neonato. Esta situación muchas veces a la enfermera le hace tener
sentimientos de culpa, de haber fallado. Abordar la muerte neonatal es una tarea delicada, lograr que el familiar
exprese sus emociones, que drene su tristeza es muy difícil y más cuando está sumergido en su dolor. Dicha
experiencia no deja indiferente a las enfermeras, que no saben cómo comportarse, ni cómo acompañar y cuidar a
una mujer y a su pareja cuando han sufrido una pérdida. El objetivo es interpretar los significados de la
experiencia vivida por los profesionales de enfermería en situaciones de muerte neonatal. Esta investigación tiene
un abordaje fenomenológico hermenéutico, su paradigma es cualitativo. Para el análisis de los datos se utilizó las
etapas de Herbert Spiegelberg. El estudio se realizó en el Hospital Universitario Ángel Larralde de Valencia,
Estado Carabobo, Venezuela, en el Servicio de Neonatología. Se contó con tres profesionales de enfermería y
dos madres que perdieron a su hijo, se realizó entrevista a profundidad, obteniendo categorías y subcategorías
para posterior teorización. Como conclusión se obtiene que el profesional de enfermería necesita ser preparado
ante situaciones de muerte y es por ello que cada momento del cuidado es único, y de la forma en que los
mismos sean brindados así serán reflejados en el paciente y familia por muy dolorosa que esta sea.
-Aportaciones a la mejora a la atención en los Cuidados al Final de la Vida
Ayudar a morir con dignidad y acompañar en el sufrimiento requiere de formación, conocimiento y madurez. La
formación integral de las futuras enfermeras es necesaria en esta área porque se contará con personal más

68
competente y mejor formado ante estas demandas. Para los estudiantes el cuidado en fase terminal y la
convivencia con el sufrimiento ajenos son las experiencias más temidas .Como expresan, es necesario brindar
capacitación a médicos y enfermeras acerca de temas relacionados con el fin de la vida para mejorar su
comunicación con los pacientes terminales y así ofrecerles una mejor atención. Ya de por sí, los profesionales
demandan más formación en esta área.
-Morir con propiedad en el siglo XXI
La muerte es una realidad inquietante para el hombre. La forma de morir y la interpretación y aceptación de la
muerte han ido cambiando a lo largo de los siglos. Para la sociedad en general, para las profesiones relacionadas
con la atención socio sanitaria, sobre todo las que tratan con enfermos que viven su última enfermedad, y para
los responsables de la gestión de los servicios sanitarios es de gran importancia conocer la realidad de la muerte
dentro del entorno sociocultural propio, así como entender los cambios en el acto de morir en este nuevo siglo,
desde una perspectiva sociológica, antropológica, psicológica e incluso filosófica. El modo de afrontar la muerte
depende en gran medida de la serenidad con que los seres humanos puedan pensar en ella, hablar de ella,
normalizarla o negarla. El objetivo es colaborar en la reflexión sobre la muerte actual, partiendo de un análisis de
los cambios históricos y culturales en la forma de "vivir la muerte", y subrayar algunas condiciones que puedan
favorecer el acto de morir de forma apropiada en este siglo xxi.
-La muerte: una experiencia ineludible del quehacer enfermero
La muerte es una constante que las enfermeras experimentan continuamente, así como el sufrimiento de las
personas que reciben sus cuidados, de los familiares que acompañan el proceso de muerte y de los profesionales
de la salud que cuidan a los pacientes al final de sus vidas. El abordaje del tema de la muerte, en cuanto
fenómeno asustador, es relevante, temido e incómodo, pudiendo provocar en los profesionales de la salud
sufrimientos intensos como el miedo, la angustia y la ansiedad.
-Los sentimientos de las enfermeras a la muerte
El hecho de que la enfermera percibe el sufrimiento de la familia y las dificultades en lidiar con el final de la vida.
Esas dificultades relatadas por las enfermeras, emergen con fuerza, ya que, en el contexto del trabajo durante un
período prolongado de internamiento, se genera un vínculo entre la profesional enfermera, la familia y el paciente,
el cual provoca sufrimiento cuando el paciente muere, considerado inherente a la existencia humana. Estudiar la
muerte, considerando su presencia constante en el hospital, es algo que puede ayudar a reducir la ansiedad, el
miedo, la angustia, el sufrimiento y el vacío existencial de la enfermera, la cual convive diariamente con dicha
realidad.
Esta reflexión, en el momento actual, hace emerger la necesidad cada vez más apremiante, de cualificar nuestro
quehacer, observando a la persona en el contexto del trabajo, valorizando la humanización en el cuidado y que
éste, extrapole la dimensión biológica, haciéndolo sensible, considerando el hecho de que el mismo es ofrecido a
la persona desde el inicio hasta el final de su vida.
-Acompañar en la muestra es un pilar del cuidado, una dolorosa obligación y un dilema
El acompañamiento de enfermería a los pacientes se propone como una de las funciones de las enfermeras y un
pilar del cuidado al final de la vida y persiste durante todo el proceso de muerte, porque se ofrece a los pacientes
y a sus familiares, lo consideran como una obligación profesional y cultural.
Acompañar a un paciente con enfermedad en fase terminal puede parecer simple, porque no requiere tecnología,
basta con estar ahí, cerca del paciente y sus familiares, en silencio, en disposición de ayuda y apoyo, pero es
fundamental, y significativa para los pacientes, sus familiares y las enfermeras, también lleva implícito un esfuerzo
para las enfermeras de combatir su instinto de huir.
Además de promover la función de acompañamiento a los pacientes, es necesario conversar de todas las
implicaciones que este cuidado puede tener para todos los actores involucrados. Lo mismo que buscar la
preparación para las enfermeras de la asistencia acerca de todos los aspectos involucrados en el
acompañamiento. El contexto de este trabajo lo constituye la muerte en un hospital, encontraron que en el
hospital hay muchos obstáculos para garantizar los derechos de los pacientes; uno de los cuales lo constituye
morir acompañados de los seres queridos, pues en el hospital puede haber situaciones como normas del número
de acompañantes permitidos, falta de confort e intimidad y falta de preparación de los profesionales para
acompañar en esta crisis.

69
Así también, por condiciones políticas y culturales, siguen coexistiendo imaginarios posmodernos como la
brujería, las maldiciones y estar sellados, con entornos aparentemente modernos o posmodernos como la
ciencia. Por otro lado, en el país recién se ha reglamentado la ley de cuidados al final de la vida que trae retos en
cuanto a la reglamentación para el cuidado de estas personas.
-La visión de la muerte en la enfermería
Enfrentar la muerte el miedo de lidiar con la muerte en todo momento se ha convertido en una carga esencial
para los trabajadores del área de la salud, en especial para los profesionales de enfermería, quienes a su vez son
quienes brindan una atención integral al paciente y familia, siendo que debe enfrentar sufrimiento, y con los
miedos que puedan existir en los diferentes momentos que involucran el cuidado. Por lo tanto, es necesario
profundizar la visión del profesional de enfermería sobre el tema, para que pueda percibir más allá de las
circunstancias del contexto, y conocer los procesos de muerte y morir, para que su asistencia sea de calidad.
A partir de ello, el presente estudio tiene como objetivo: Analizar la producción científica nacional sobre la
experiencia del equipo de enfermería frente a la muerte de pacientes críticos. Se utilizó el método de revisión
integrativa de la literatura. Se analizaron catorce artículos que atendieron a la pregunta orientadora de la
investigación y, a partir del abordaje de estos estudios, se enumeraron dos categorías:
1- El proceso de la muerte y el morir: praxis y significados;
2-La capacitación de las enfermeras en su proceso de formación en el tema de la muerte y el morir.
Identificar que existe una deficiencia en el aprendizaje de los profesionales frente al proceso de muerte y morir,
causando sufrimiento al equipo de enfermería, influyendo en la calidad de la atención prestada a los pacientes y
sus familias. En este sentido, la investigación sobre este tema se vuelve relevante para ampliar el conocimiento y
(re)deconstruir los paradigmas existentes.
9.2 EUTANASIA
Concepto: “muerte sin sufrimiento” y “acortamiento voluntario de la vida de quien sufre una enfermedad incurable,
para poner fin a su sufrimiento. Entendiendo por enfermedad terminal una enfermedad que no tiene cura, en
estado avanzado, que, en un periodo corto de tiempo, medible en pocos meses, progresara hacia la muerte. Real
Academia Española.
¿La eutanasia es legal en México?
Artículo 166 Bis 21. Queda prohibida, la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio por piedad, así
como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo el amparo de esta ley.
En México la eutanasia está prohibida en el Código Penal Federal, sin embargo, en varios estados del país existe
la Ley de Voluntad Anticipada que permite se rechacen tratamientos que prolonguen la vida.
Ley de voluntad anticipada: La Ley de Voluntad Anticipada permite que se rechacen tratamientos que ya no
quiere el paciente, que sólo le prolongan la vida y le causan sufrimiento. Se puede hacer directamente o mediante
un documento de voluntad anticipada para cuando no pueda decirlo directamente. La persona deja de recibir
tratamientos que ya no le ayudan. “De manera preventiva, cualquier persona mayor de edad puede hacerlo,
acreditando su identidad, eligiendo a sus representantes y expresando su voluntad. Al elaborar el documento, la
persona tiene la oportunidad de manifestar si desea o no donar sus órganos después del deceso”, señala el
organismo del Gobierno federal.
La Ciudad de México fue la primera entidad de la nación en aprobar la Ley de Voluntad Anticipada en enero de
2008. Además, fue aprobada en Coahuila, Aguascalientes, San Luis Potosí, Michoacán, Hidalgo, Guanajuato,
Guerrero, Nayarit, Estado de México, Colima, Oaxaca, Sonora, Yucatán y Tlaxcala.
Ética de enfermería ante la eutanasia:
En caso de que fuera legal en México, la enfermera deberá evitar todo tipo de subjetividad y abarcar la situación
con cuestiones concretas al paciente y asegurarse de dónde nace esta petición y por qué es algo razonable para
el paciente.
Artículo tercero. - Mantener una relación estrictamente profesional con la persona, en un ambiente de respeto
mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias.

70
Artículo décimo cuarto. - Prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenófoba, racista, elitista,
sexista, política o bien por la naturaleza de la enfermedad.
Artículo décimo sexto. - Ser imparcial, objetiva y ajustarse a las circunstancias en las que se dieron los hechos,
cuando tenga que emitir opinión o juicio profesional en cualquier situación o ante la autoridad competente.
De acuerdo a la preferencia de adelantar la muerte puede plantear conflictos éticos. Con frecuencia las
enfermeras, si bien ocupan lugares en los que la responsabilidad es muy alta en el cuidado directo, tienen poco
margen de maniobra para decidir las opciones de atención. Ello puede conllevar que, en ocasiones, deban
realizar acciones para cubrir prescripciones médicas que les planteen ciertas dudas o incluso desacuerdos, ya
sea por su indicación, dosificación, su momento de administración, etc. Son objeciones, relacionadas con la
atención clínica en las que la enfermera tiene un papel de colaboración, difíciles de resolver sobre todo en
instituciones o equipos muy jerarquizados, en los que su participación en la decisión de aceptar o no la petición
de eutanasia.
Objeción de conciencia:
La Ley señala que aquellas personas cuyas creencias religiosas o convicciones personales sean contrarias a las
disposiciones de la Ley, podrán negarse a llevar a cabo la voluntad del enfermo. En este caso, es obligación de la
Secretaría de Salud vigilar que en las instituciones exista personal dispuesto a cumplir con la voluntad señalada
en términos de Ley.
Artículo 10 Bis. El personal médico y de enfermería que forme parte del Sistema Nacional de Salud podrá ejercer
la objeción de conciencia y excusarse de participar en la prestación de servicios que establece esta Ley, siempre
y cuando se encuentren directamente involucrados en estos. Cuando se ponga en riesgo la vida del paciente, no
podrá invocarse la objeción de conciencia, en caso contrario se incurrirá en la causal de responsabilidad
profesional. El personal médico y de enfermería que ejerza la objeción de conciencia, deberá compensar la
prestación de servicios objetados con un tiempo equivalente en la prestación de otros servicios que establece
esta Ley y que no le resulten objetables. En ningún caso el objetor de conciencia podrá realizar la prestación de
los servicios objetados en alguna otra entidad del Sistema Nacional de Salud. En caso contrario se incurrirá en la
causal de responsabilidad profesional. La Secretaría de Salud emitirá las disposiciones y lineamientos para
manifestar la objeción a que se refiere este artículo, sin que estas disposiciones puedan limitar el ejercicio de este
derecho o derivar en algún tipo de discriminación laboral.
Factores que influyen en la toma de decisiones en enfermería respecto a la eutanasia:
La eutanasia supone, en muchos casos, un dilema ético para los profesionales de enfermería. Existen opiniones
favorables y desfavorables por parte de los profesionales de la salud frente a la eutanasia. La religión, la edad, la
cultura, la ley, código deontológico, la filosofía de vida influyen en las actitudes de enfermeros.
9.3 MUTILACION
Antes que nada, debemos comprender dos conceptos
Mutilación: Separación o corte de un miembro o una parte del cuerpo de un ser vivo que se produce en
circunstancias violentas.
Amputación: Separación o corte de un miembro o una parte del cuerpo de un ser vivo, generalmente por medio
de una operación quirúrgica como consecuencia de una lesión o enfermedad, como la diabetes o el cáncer.
La medicina actual lo considera como un procedimiento reconstructivo por el que se dota al paciente de un
muñón que le permita tener una buena función y recuperar un nivel elevado de calidad de vida.
El cirujano ha de eliminar todos los tejidos no viables y, a la vez, intentar preservar una longitud de la extremidad
suficiente como para mantener una funcionalidad adecuada tras la cirugía.
Los niveles de amputación habituales son:
Miembro superior:
 Dedos de la mano.
 Parcial de la mano.

71
 Desarticulación de la muñeca.
 Transradial.
 Desarticulación del codo.
 Supracondílea.
 Del cuello del húmero.
 Desarticulación del hombro.
 Interescápulo-torácica.
 Miembro inferior:
 Dedos del pie.
 Parcial del pie.
 Desarticulación del tobillo o de Syme.
 Transtibial.
 Desarticulación de rodilla.
 Transfemoral.
 Desarticulación de cadera.
 Hemipelvectomía.
En general -y siempre que el muñón permita una protetización funcional- cuanto más distal sea la amputación,
mejor es la calidad de vida del paciente.
La principal causa de amputación no traumática (ANT) deriva de una isquemia crónica (IC) de las extremidades
inferiores (EEII). Esta isquemia es el resultado del deterioro progresivo de los vasos sanguíneos que conducen el
flujo arterial a las EEII, provocando dolor, gangrena o necrosis tisular.
En numerosas ocasiones, la progresión de la infección en ulceras necróticas digitales conlleva a la amputación de
algunas falanges.
En la actualidad, son numerosos los pacientes que se encuentran hospitalizados como consecuencia de
enfermedades vasculares. Hay diferentes circunstancias clínicas donde la amputación de algún miembro es la
única opción al fracasar el tratamiento farmacológico o quirúrgico
El paciente amputado se ve afectado en el área social y psicológica principalmente, por lo tanto, enfermería juega
un papel muy importante ya que es la encargada de detectar las principales carencias mostradas por el paciente
Los objetivos de los cuidados de enfermería en una persona con una amputación son: aliviar el dolor, favorecer la
cicatrización, evitar complicaciones, apoyar al paciente y a su familia durante el proceso del duelo y adaptación a
las alteraciones de la imagen corporal y restaurar la movilidad.
Por ello se realizará un plan de cuidados adaptado a cada paciente según las necesidades detectadas, de esta
manera, intentaremos que el paciente se recupere lo antes posibles con cara al alta hospitalaria.
El profesional de enfermería debe conocer cada uno de los cuidados que afectan tanto a la recuperación y
cicatrización de la amputación, como a la aceptación por parte del paciente de su nueva situación de salud y su
aspecto físico.
Un profesional de enfermería no debe de juzgar ni criticar al paciente en esta situación y tampoco realizar
cometarios éticamente incorrectos, perjudicando psicológicamente al paciente que acaba de pasar por este
procedimiento y desfavoreciendo su recuperación.

72
9.4 ABORTO
El aborto es un procedimiento médico que pone fin al embarazo. Es la muerte y expulsión del feto antes de los
cinco meses de embarazo. Después de esta fecha, y hasta las 28 semanas de embarazo se llama parto
inmaduro y parto prematuro si tiene más de 28 semanas. Se dice que hay aborto completo cuando se expulsa
con el feto la placenta y las membranas. Hay retención placentaria cuando se expulsa solamente el feto y se dice
que hay restos uterinos cuando sólo se expulsa una parte del producto de la concepción. A veces es difícil
distinguir realmente lo que se ha expulsado, dadas las alteraciones que sufre no sólo el feto, sino la placenta y las
membranas.
En México el aborto por voluntad propia es posible hasta la semana 12 de gestación, es decir, alrededor de 3
meses.
El aborto es un tema de profundo debate por la multiplicidad aspectos. ´puede afirmarse siempre que el aborto es
un hecho doloroso, independientemente de las circunstancias en que puedan producirse
En el ámbito jurídico, el aborto siempre ha estado inmersa en un marco de fuerte polémica en la que
invariablemente se invocan ideologías diversas, especialmente religiosas
En este sentido, la enfermería desempeña un papel importante en este escenario debiendo prestar una asistencia
humanizada, de manera ética y que atienda las reales necesidades de estas mujeres, respetando la vida, la
dignidad y los derechos de la persona humana en todo su ciclo vital, sin discriminación de cualquier naturaleza y
preservando el sigilo profesional. Principalmente debido a que las cuestiones reproductivas se dan en escenarios
difíciles, en condiciones inadecuadas, resultante del desempleo y de la baja escolaridad, marcadas por relaciones
de afecto inestables y conflictivas en ambientes de violencia
El momento del ingreso debe ser propicio para la realización de actividades que incluyan orientaciones y
consejos a fin de fortalecer la planificación familiar y la prevención de nuevas prácticas abortivas. Además, es
preciso respetar la opción de la mujer por el aborto oportunizando en ese momento la escucha de los motivos que
la llevaron a optar por esa práctica.
Resaltar que el código de ética del profesional de enfermería enfatiza que la asistencia debe ser prestada libre de
cualquier discriminación, ejercida con dignidad, competencia y responsabilidad, bajo ninguna forma de violencia
ejerciéndola de manera que satisfaga las necesidades de salud de forma integral preservando la autonomía de
las personas. Además, la Constitución Federal recoge desde hace más de 20 años una asistencia a la salud
universal e integral en todos los niveles de atención libre de prejuicios y privilegios
la asistencia debería ser realizada, libre de juicios personales y dialécticos, humanizada y que atienda a las
reales necesidades físicas, emocionales y afectivas de esas mujeres. La atención humanizada en situaciones de
aborto, independientemente de ser provocado o espontáneo, debe seguir los principios fundamentales de la
bioética como la autonomía Beneficencia, no - maleficencia y la justicia. Es deber de todo profesional de salud
velar por la garantía de estos derechos sea cual fuere la situación.
Además, algunos artículos de la muestra reafirman esa viabilidad durante la asistencia y complementan que esta
debería de ir acompañada de una atención social y psicológica. Tras el aborto, es de gran importancia para la
mujer, además de ser un derecho, recibir una atención psicosocial integrada en una práctica multidisciplinar al
estado emocional de la misma si ella así lo desea. Puede ser incluido en el guion de diálogo de estos
profesionales la maternidad, el deseo de ser o no madre, sexualidad, la relación con la pareja, la verbalización de
los sentimientos, la comprensión de los significados del aborto y los motivos que llevaron a la interrupción de un
embarazo no deseado.
Un punto relevante es que las instituciones deberían ser reorganizadas en cuanto a los ingresos de mujeres que
sufrieran o provocaran el aborto, a fin de separarlas de puérperas, para reducir el recuerdo de la pérdida del hijo y
del deseo de ser madre.
En cuanto al estado emocional de las mujeres practicantes del aborto, se percibió una alternancia de
sentimientos entre el miedo, la culpa, el arrepentimiento, el estigma social y la censura, sea familiar o por parte de
los profesionales de salud. Hay una dialéctica entre la ilegalidad de la práctica, la legalidad sobre la decisión y
derecho sobre su propio cuerpo, seguidos de un sentimiento de culpa de la propia mujer. La sensación de alivio y
la suavización de la culpa por el apoyo del compañero fueron los sentimientos positivos evidenciados. No hay un

73
consenso en la literatura en cuanto a las consecuencias psicológicas pos-aborto, pudiendo ser considerado un
trauma emocional, como también una experiencia de crecimiento y maduración asociados con sentimientos
positivos y negativos.
Con todo, es necesario que el profesional de enfermería actúe de forma aconsejando y orientando a estas
pacientes, para minimizar la discriminación a través de la humanización entre las relaciones sociales y la
asistencia profesional. Además, es necesario entender el contexto en el que la mujer está inserta ante su decisión
en cuanto a la práctica abortiva. Cabe al enfermero, como orientador de la asistencia prestada tanto en el ámbito
de la atención básica como en el ambiente hospitalario, tomar para sí la responsabilidad de una atención libre de
prejuicios establecidos que puedan influir en la calidad de la asistencia prestada. Se debe sustentar, entre otras
prácticas, la elaboración del duelo por esas mujeres intentando educarlas constructivamente para la prevención
de un nuevo evento.
9.5 ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Son aquellas enfermedades causadas por agentes infecciosos específicos o por sus productos tóxicos en un
huésped susceptible, conocidas comúnmente como enfermedades contagiosas o infecciosas.
Por ejemplo: Enfermedades desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores,
Tuberculosis, Coronavirus, Dengue, Hepatitis, Cambio Climático y Salud, Sarampión,
VIH/SIDA y viruela.
Según falco, los profesionales de enfermería son especialmente vulnerables a percibir conflictos de carácter
ético, debido básicamente a las responsabilidades propias asociadas al trabajar en un ámbito de salud cada vez
más tecnificado y complejo.
Es necesario que los estudios de intervención en enfermería avancen en complejidad y extensión, poniendo en
el punto de mira cada vez más el abordaje del individuo como un ser indivisible y no fragmentado por las
diferentes enfermedades simultáneas y los factores de riesgo que presenta. Estudios a lo largo de la atención
integral son también fundamentales, considerándose los complejos periodos de transición que marcan la
evolución del paciente que vive con una enfermedad crónica.
Respetar la vida, los derechos humanos y por consiguiente el derecho de la persona a decidir tratamientos y
cuidados una vez informado. Mantener una relación estrictamente profesional con la persona, en un ambiente de
respeto mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias. Comunicar a la persona los
riesgos cuando existan, y los límites que tiene el secreto profesional ante circunstancias que impliquen mala
intención o daño a terceros.
Otorgar a la persona cuidados libres de riesgos, manteniendo un nivel de salud física, mental y social que no
comprometa su capacidad. Prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenó-foba, racista, elitista,
sexista, política o bien por la naturaleza de la enfermedad. Mantener una relación estrictamente profesional con
las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.
9.6 ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS.
¿Qué son?
Son aquéllas que van degradando física y/o mentalmente a quienes las padecen, provocan un desequilibrio y
afectan a los órganos y tejidos. Las enfermedades degenerativas pueden ser congénitas o hereditarias. Suelen
manifestarse en edades avanzadas, aunque también pueden afectar a personas jóvenes de entre 20 y 40 años,
dependiendo la enfermedad. Están relacionadas con los estilos de vida y con el envejecimiento de la población.
Ejemplos: hipertensión arterial, la diabetes mellitus, cáncer, trastornos respiratorios crónicos, trastornos de la
visión y la audición.
Función ética de enfermería:
Dadas las características de los procesos crónicos en los pacientes con afecciones la atención de salud que se
les brinda por el equipo de asistencia: médicos, enfermeras, fisiatras y psicólogos, debe ser una relación más
interpersonal, y para ello es necesario tener muy presentes los principios éticos de las ciencias de la salud. Es
precisamente en esta relación donde el profesional de enfermería tiene características particulares del resto del
equipo, al tener una responsabilidad moral mayor por el mayor tiempo de vínculo con la persona enferma.

74
La forma de preservar la humanización en la atención de salud corresponde al personal que atiende en los
diferentes ámbitos al paciente; en este contexto, enfermería es la responsable de brindar un cuidado
humanizado. El cuidado a un enfermo crítico es cada vez más distante de una atención humanizada de
excelencia, humanizar es ayudar a las personas a mantener las funciones fisiológicas, psicológicas y sociales
para proporcionar bienestar a su salud, siguiendo la premisa de que cada paciente tiene el derecho a una
atención calificada, respeto a la dignidad personal y a una información clara y oportuna. El uso inevitable de la
tecnología al servicio de la salud y de la vida de las personas puede originar una importante deshumanización en
la atención que se brinda, pudiendo afectar la evolución y recuperación del paciente. Estas situaciones son las
que enfermería enfrenta actualmente en el contexto laboral de salud, donde existe un predominio de la cultura
científico-tecnológica y ésta actúa en menoscabo del cuidado humano, enfrentando al personal de enfermería a
conflictos éticos en la toma de decisiones en situaciones complejas, en beneficio o perjuicio del bienestar del
paciente o del mismo personal
Según Falcó, los profesionales de enfermería son especialmente vulnerables a percibir conflictos de carácter
ético, debido básicamente a las responsabilidades propias asociadas al cuidado de las personas, atribuido al
carácter ético de la profesión y al hecho de trabajar en un ámbito de salud cada vez más tecnificado y complejo
 El enfermero debe establecer un compromiso de observar normativas éticas y legales que regulen su
desempeño en sus acciones, decisiones y opiniones, dentro del marco del deber ser de la profesión, respetando
lo que se considera deseable y conveniente para los pacientes, la profesión y la sociedad
- Resaltar la importancia de mantener un ambiente de respeto e interacción con el personal de salud de otras
áreas, esto le permitirá mejorar las relaciones humanas y lograr los objetivos del trabajo interdisciplinario.
- Respetar la individualidad del paciente otorgando un trato digno y respetuoso, conllevara a lograr la eficiencia y
eficacia en la realización de los procedimientos.
La contribución del enfermero en el contexto de las enfermedades crónicas depende primeramente de una sólida
formación, que favorezca el ejercicio de un juicio clínico consistente, profundo y amplio. Depende también de su
capacidad en proponer y validar intervenciones innovadoras, poniendo la mira en la prevención o estabilización
de las enfermedades crónicas. Pero para que eso sea posible, se hace necesario el aumento de los estudios
sobre intervención en enfermería, basados en modelos teórico-metodológicos, permitiendo la identificación de
aquellas con mayor eficiencia y eficacia, considerándose como resultado final la validación de la calidad de vida.

TEMA #10 VALORES EN LA PROFESION DE ENFERMERIA


10.1 SENTIDO DE PROFESION
El concepto de profesión es asociado a un título que es obtenido a través de estudios superiores. Sin
embargo, el término requiere mayor análisis desde su concepto, evolución histórica y de este modo lograr
comprender como se fue perfilando una profesión dentro de la sociedad.
Según la definición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española,1 profesión proviene del
latín professio-onis acción y efecto de profesar. Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que
percibe una retribución. Cortina y Conil…han definido el concepto como una actividad social cooperativa,
cuyo objetivo final es proporcionar un bien social especifico e indispensable. El concepto de profesión
asociado al desarrollo de la sociedad ha determinado la identificación de varios campos laborales que al
cumplir con ciertas características son reconocidos entonces como profesión.
La enfermería como profesión se fue perfilando a través de los años. La suposición de que enfermería es
un arte innato a cualquier mujer ha obstaculizado el desarrollo de un concepto de enfermería como
profesión. Para comprender esto, debemos hacer una breve revisión histórica del desarrollo de los
cuidados en la sociedad, tan antiguos como el hombre mismo, y su asociación con el desarrollo de la
enfermería.
Según Colliers, los cuidados durante millares de años no fueron propios de un oficio, ni menos de una
profesión determinada. Estaban ligados a la mujer, históricamente vinculados a las actividades de cuidar la
vida y preservar la especie, en cambio los hombres eran asociados a actividades relacionadas a la
defensa y salvaguardar los recursos. Después de la edad media, los cuidados serán ejercidos por mujeres
de clase baja y de dudosa reputación. En este período todas las labores relacionadas al cuidado eran
consideradas una ocupación inferior e indeseable. Con el avance de la ciencia, las nuevas tecnologías en

75
el ámbito médico hicieron necesarios más colaboración, surgiendo el concepto de mujer cuidadora- auxiliar
del médico, cuya labor estaba apegada en estricto a las indicaciones médicas. Los conocimientos
adquiridos por las cuidadoras en ese entonces eran transmitidos por los médicos.
Es en este contexto donde surge la enfermería como profesión incipiente con Florence Nightingale, quien
establece las bases de una formación formal para enfermeras. Esta se realizaba en hospitales con
instrucción entregada por médicos. Las candidatas eran sometidas a un estricto sistema de selección de
disciplina y calidad moral. Con este sistema Florence eleva la condición de cuidadora tan deteriorada hace
algunos años. Sin embargo, éstas limitaban su quehacer a las estrictas instrucciones médicas, sin
evidenciar autonomía en este desempeño.
Aunque muchos autores se refieran a las mujeres cuidadoras en las diferentes etapas de evolución del
cuidado como enfermeras, se considera que la enfermería nace como tal en la época de Florence
Nightingale.
Es a partir del siglo XIX y con especial relevancia en el siglo XX cuando se producen los cambios que nos
van acercando a los cánones de profesión, iniciándose la reflexión intelectual sobre nuestro quehacer
profesional.
Se puede establecer que enfermería es una profesión joven, cuyas primeras bases se establecen con
Florence Nightingale, consciente de la necesidad de impartir una formación adecuada, estableció un
sistema de enseñanza que instauró en esa época a la enfermería como profesión emergente. Hoy con la
formación de un cuerpo de conocimientos, la aplicación del método científico, la postulación de modelos y
teorías que orienten el quehacer se fundamentan las bases de la profesión, y emerge la autonomía de los
cuidados basados en evidencia científica como su objeto central de estudio que es el cuidado del individuo
o comunidad.
EVOLUCION
El desarrollo de una profesión requiere del establecimiento de modelos y normas que definan la función
ocupacional y establezcan las relaciones con grupos competitivos. Este cometido es propio de las
organizaciones profesionales creadas y autogobernadas por ellos mismos, impulsan un alto nivel de
competencia y tratan de elevar con ello el status socioeconómico de los miembros. A lo largo de la historia
esto fue un requerimiento básico y consustancial del elevado status de las profesiones clásicas; hasta el
punto de que las acciones de los profesionales -sacerdotes, jueces y médicos- no estaban sujetas al
control de la ley civil sino de una de carácter profesional-moral y establecida y administrada por ellos
mismos, perdurando esta situación hasta bien entrado el siglo XVIII. Esto va generando una cultura
profesional que conlleva, entre otras cosas, un lenguaje y símbolos.
En nuestros días, para un control del acceso a la profesión y de las formas en que ésta debe ejercerse se
hace imprescindible e incluso exigible, una legitimación no sólo social sino legal. Las profesiones
pretenden tener responsabilidad única sobre algún aspecto del bien público, y saber cómo conseguir ese
bien. El desarrollo de una profesión se ha de basar en ese reconocimiento público ya que ésta no es lo que
sus miembros digan de ella sino lo que necesite y determine la sociedad.
Este reconocimiento público se consolida en una autorización de la comunidad, formal o informal -licencia,
certificación, registro-, que garantiza que el profesional ha sido sometido a un programa formativo
específico para ese ejercicio y ha superado las pruebas que avalan su cualificación.
A inicios del siglo XX existe un reconocimiento a la par social y oficial de la enfermería que se pone de
manifiesto a raíz de la creación del Instituto de Reformas Sociales La elaboración del Código de ética es
una de las características más importantes de una profesión y constituye en sí mismo un mecanismo de
autocontrol profesional. Indica la aceptación por parte de la profesión de la responsabilidad y la confianza
que en ella ha depositado la sociedad. La enfermería española asumió en su día el Código Internacional
del CIÉ; en los momentos en los que ha logrado entrar en la Universidad y controlar la enseñanza de la
misma elaboró su propio Código (Organización Colegial de Enfermería, 1989), el cual recoge, además, los
derechos de los enfermos y aspectos bioéticos relativos a la responsabilidad del sistema sanitario y la
ecología. El código actual, aunque no deja de ser descriptivo y muy genérico, se basa en mayor grado en
la confianza que la enfermera merece al público y en ese sentido constituye un cambio, frente al anterior y
confiere a la enfermería un mayor reconocimiento, autoridad y credibilidad.

76
1.- La enfermería emerge como grupo ocupacional en los inicios de la Historia, pero con un carácter
claramente de oficio. Su tarea es exclusivamente manual y los candidatos a ejercerla son de escaso nivel
social al igual que su clientela. En nuestros días el grupo ocupacional va adquiriendo las peculiaridades de
una profesión: su quehacer cada vez se asienta más en un saber propio y con base científica. Y los
candidatos son seleccionados entre los más cualificados del alumnado. El grupo ocupacional goza en
estos momentos de una cierta autonomía, siendo este aspecto el que más se ha de desarrollar en el futuro
y que irá de la mano del mayor conocimiento e implantación de los diagnósticos enfermeros.
2.- A partir del siglo XVII contamos con manuales para la enseñanza de la profesión. En estos momentos
ha habido una verdadera eclosión de textos desde y para la enfermería, que ratifican cómo nuestra
profesión se ha incorporado plenamente al panorama académico. El reto actual es alcanzar el máximo
nivel con el doctorado y equiparar así nuestra área de conocimiento al resto de las áreas de conocimiento
de la Universidad.
3.- La cuarta etapa de Wilensky es la que precisa de un mayor desarrollo. Es la que ha sufrido más
altibajos en los últimos doscientos años, y en el momento actual adolece de una legislación que limita a la
enfermería a una labor auxiliar, sin reconocer todas las capacidades que paradójicamente la sociedad ya
otorga. Falta esa legislación que colme las esperanzas de la enfermería en una regulación de las
funciones y de las especialidades. Este camino ya se ha iniciado con la incorporación de la enfermería a la
gestión sanitaria de alto nivel.
4.- La posesión de una Asociación Profesional y de un Código Deontológico son aspectos que completan
el carácter de una profesión y que la enfermería tiene suficientemente cubierto desde hace varias décadas;
aun precisando en algunos aspectos, de un mayor dinamismo.
10.2 CUALIDADES Y DEBERES
DEFINICION DE CUALIDADES
 Aristóteles: La cualidad es una categoría, es aquello en virtud, las virtudes son disposiciones que
nos permiten obrar para el bien, la justicia y la verdad. Por eso, conllevan a la rectitud de la
voluntad y alejan a las personas de los vicios de lo cual se dice de algo que es tal y cual.
 Sócrates: Aquello que nos ayuda a hacer el bien a través de los razonamientos y la filosofía.
 Florence N: Resalta en toda su dimensión su eticidad cuando suscribe llevar una vida pura; es
decir, honesta, virtuosa y ejercer la profesión con devoción y fidelidad, o sea, ser fiel al paciente,
responder a sus necesidades con absoluta lealtad.
CUALIDADES DE LA ENFEMERIA
 Estabilidad emocional: Deben hacer frente a casos de muerte y sufrimiento, por lo que debe evitar
que afecte su desempeño profesional.
 Habilidades de comunicación: Escuchar y comunicarse con los pacientes.

 Flexibilidad: El horario debe ser flexible en cuanto a responsabilidades y horas de trabajo


 Atención al detalle: La concentración es totalmente fundamental en el campo de la enfermería,
debido a que se trata de vidas humanas.
 Resistencia Física: La mayoría de las tareas que debe desempeñar un profesional de la enfermería
son de pie, por lo que es recomendable que se prepare físicamente
 Habilidades interpersonales: Es necesario que cuenten con buenas habilidades interpersonales
para comunicar eficientemente las necesidades y solicitudes de cada uno.
 Respuesta rápida: Indispensable contar con la habilidad de solucionar problemas de forma rápida y
eficiente ante eventos inesperados.
 Respeto: Es uno de los pilares básicos en la relación entre paciente-enfermero.
Cuando se lleva a cabo Las cualidades de una enfermera se ponen en acción cuando ven el dolor y la
urgencia por sanar de un paciente. Su empatía le hará reaccionar con calidez, y su experiencia la llevará a
tomar decisiones acertadas para que su paciente se sienta mejor.
DEFINICION DE DEBER

77
 Aristóteles… Cuando afirma que «la buena acción es en sí misma un fin» Es este carácter de fin en
sí, propio de las buenas acciones, lo que otorga al bien práctico una formalidad característica, que
se recoge en la idea de deber.
 Sócrates…El deber posee un carácter obligatorio. Es lo que no puede ser de otra forma y que nace
de un mandato, con un significado derivado de una determinada fuente. 
 Platon…Someterse a las leyes es una obligación absoluta; es el deber
DEBERES
 Respetar la vida, los derechos humanos y por consiguiente a las personas o pacientes a decidir
 Tratamientos y Cuidados una vez informados.
 Mantener una relación estrictamente profesional con las personas o pacientes, en un ambiente de
respeto mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valor, costumbres y creencias.
 Proteger la integridad de la persona o paciente ante cualquier afectación ocasionada por la mala
práctica de cualquier miembro del equipo de salud.
 Mantener una conducta honesta y leal; conducirse con una actitud de veracidad y confidencialidad,
salvaguardando en todo momento los intereses de la persona o pacientes.
 Comunicar a las personas o pacientes los riesgos cuando existan y los límites al secreto profesional
ante circunstancias que impliquen mala intención o daño a terceros.
 Fomentar una cultura de autocuidado de la salud, con un enfoque anticipado y de prevención del
daño y proporcionar un entorno seguro que prevenga riesgos y proteger a la persona o paciente.
Otorgar a la persona Cuidados libres de riesgos manteniendo un Nivel de salud física, mental y
social que no comprometa su capacidad.
En este contexto, no quedan dudas acerca del binomio indicado, razón por la que debemos transitar en la
trilogía formada por la necesidad de conocer, prevenir y remediar el contenido que implica el ejercicio de la
enfermería, lo que se lleva a cabo conociendo las normas para evitar su incumplimiento, es decir, actuar
de manera correcta y, en su caso, remediar las controversias que surjan por ese incumplimiento, sea por
una acción o bien por alguna omisión.
Por personal de enfermería, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013,
denominada ¨Para la práctica de la enfermería en el sistema nacional de salud¨, se entiende a:
 ¨La persona formada o capacitada para proporcionar cuidados de enfermería de acuerdo a las
disposiciones jurídicas aplicables y su preparación académica, puede realizar actividades
auxiliares, técnicas profesionales o especializadas, según su ámbito de competencia, en las
funciones asistenciales, administrativas, docentes y de investigación. ¨
DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON LAS PERSONAS
 Artículo segundo. - Respetar la vida, los derechos humanos y por consiguiente el derecho de la
persona a decidir tratamientos y cuidados una vez informado.
 Artículo tercero. - Mantener una relación estrictamente profesional con la persona, en un ambiente
de respeto mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias.
 Artículo cuarto. - Proteger la integridad de la persona ante cualquier afectación ocasionada por la
mala práctica de cualquier miembro del equipo de salud.
 Artículo quinto. - Mantener una conducta honesta y leal; conducirse con una actitud de veracidad y
confidencialidad salvaguardando en todo momento los intereses de la persona.
 Artículo sexto. - Comunicar a la persona los riesgos cuando existan, y los límites que tiene el
secreto profesional ante circunstancias que impliquen mala intención o daño a terceros.
 Artículo séptimo. - Fomentar una cultura de autocuidado de la salud, con un enfoque anticipatorio y
de prevención del daño, y propiciar un entorno seguro que prevenga riesgos y proteja a la persona.
 Artículo octavo. - Otorgar a la persona cuidados libres de riesgos, manteniendo un nivel de salud
física, mental y social que no comprometa su capacidad.
 Artículo noveno. - Acordar, si fuera el caso, los honorarios que con motivo del desempeño de su
trabajo percibirá, teniendo como base para determinarlo el principio de la voluntad de las partes, la
proporcionalidad, el riesgo de exposición, tiempo y grado de especialización requerida.
DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS COMO PROFESIONISTAS

78
 Artículo décimo. - Aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos debidamente
actualizados en el desempeño de su profesión.
 Artículo décimo primero. - Asumir la responsabilidad de los asuntos inherentes a su profesión,
solamente cuando tenga la competencia, y acreditación correspondiente para atenderlos e indicar
los alcances y limitaciones de su trabajo.
 Artículo décimo segundo. - Evitar que persona alguna utilice su nombre o cédula profesional para
atender asuntos inherentes a su profesión.
 Artículo décimo tercero. - Contribuir al fortalecimiento de las condiciones de seguridad e higiene en
el trabajo.
 Artículo décimo cuarto. - Prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenófoba, racista,
elitista, sexista, política o bien por la naturaleza de la enfermedad.
 Artículo décimo quinto. - Ofrecer servicios de calidad avalados mediante la certificación periódica
de sus conocimientos y competencias.
 Artículo décimo sexto. - Ser imparcial, objetiva y ajustarse a las circunstancias en las que se dieron
los hechos, cuando tenga que emitir opinión o juicio profesional en cualquier situación o ante la
autoridad competente.
 Artículo décimo séptimo. - Actuar con juicio crítico en la aplicación de las normas institucionales,
tomando en cuenta la objeción de su conciencia.
DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON SUS COLEGAS
 Artículo décimo octavo. - Compartir con objetividad sus conocimientos y experiencias a estudiantes
y colegas de su profesión.
 Artículo décimo noveno. - Dar crédito a sus colegas, asesores y colaboradores en los trabajos
elaborados individual o conjuntamente evitando la competencia desleal.
 Artículo vigésimo. - Ser solidaria con sus colegas en todos aquellos aspectos considerados dentro
de las normas éticas.
 Artículo vigésimo primero. - Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas
consultar fuentes de información fidedigna y actual o buscar asesoría de expertos.
 Artículo vigésimo segundo. - Mantener una relación de respeto y colaboración con colegas,
asesores y otros profesionistas; y evitar lesionar el buen nombre y prestigio de éstos
DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON SU PROFESIÓN
 Artículo vigésimo tercero. - Mantener el prestigio de su profesión, mediante el buen desempeño del
ejercicio profesional.
 Artículo vigésimo cuarto. - Contribuir al desarrollo de su profesión a través de diferentes
estrategias, incluyendo la investigación de su disciplina.
 Artículo vigésimo quinto. - Demostrar lealtad a los intereses legítimos de la profesión mediante su
participación colegiada
DE LOS DEBERES DE LAS ENFERMERAS PARA CON LA SOCIEDAD
 Artículo vigésimo sexto. - Prestar servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia
social.
 Artículo vigésimo séptimo. - Poner a disposición de la comunidad sus servicios profesionales ante
cualquier circunstancia de emergencia.
 Artículo vigésimo octavo. - Buscar el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los
recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras
Sin importar el origen contractual, pero sin dejar de lado los derechos y obligaciones respectivas, la
práctica de la enfermería atiende a una división del trabajo, en donde cada una lleva a cabo determinadas
funciones, y, por tanto, adquiere responsabilidades específicas, de ahí que debemos referirnos a las
diferentes categorías.
El personal de enfermería se clasifica en dos grandes apartados que comprenden: 1) El personal
profesional de la enfermería, y 2) El personal no profesional de la enfermería.
PERSONAL PROFESIONAL:
 Enfermero general

79
 Enfermero especialista
 Enfermero con maestría
 Enfermero con doctorado
 Profesional técnico de enfermería
 Técnico en enfermería
 Técnico especializado en enfermería
PERSONAL NO PROFESIONAL
 Auxiliar de enfermería
 Estudiante de enfermería
 Pasante de enfermería
Deberes de acuerdo con la NOM-019-SSA-2013
 Verificar oportunamente la existencia y funcionamiento optimo del equipo que se utiliza para
proporcionar el cuidado de enfermería, y en su caso, reportar los faltantes y las fallas que
representen un riesgo para los usuarios de los servicios de salud o para el propio personal
 Conocer y aplicar cuando corresponda, las normas oficiales mexicanas, de acuerdo a su ámbito de
su competencia
 Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos,
éticos y humanísticos de acuerdo a su ámbito de competencia
 Cumplir con las normas institucionales y de orden técnico en materia laboral, que apliquen en el
ámbito específico de su competencia. a fin de contribuir a la seguridad del usuario, la del equipo de
salud, así como, para la conservación del medio ambiente.
DEL PERSONAL NO PROFESIONAL:
 Las actividades en apoyo a la atención de las necesidades de comodidad e higiene del paciente o
actividades relacionadas con la preparación de equipo y material, quien debido a su nivel de
capacitación debe ejecutar cuidados de baja complejidad delegados y supervisados por personal
técnico o profesional de enfermería, su función primordial es de colaborador asistencial directo o
indirecto de los profesionistas de la salud.
 El personal no profesional está facultado para realizar intervenciones de enfermería
interdependientes.
DE LOS PROFESIONALES TECNICOS DE ENFERMERIA;
 La prestación de servicios de enfermería que corresponden a los profesionales técnicos de
enfermería en el ámbito hospitalario y comunitario, dada su formación teórico-practica, son los
cuidados de mediana complejidad que los faculta para realizar acciones interdependientes
derivadas del plan terapéutico e independientes como resultado de la aplicación del proceso de
atención de enfermería
DE LOS TECNICOS ESPECIALIZADOS EN ENFERMERIA:
 La prestación de servicios de enfermería de naturaleza independiente o interdependiente en un
campo especifico de la enfermería, corresponde a los técnicos especializados en enfermería,
debido a que, por su nivel académico, este personal está facultado para otorgar cuidados de
mediana complejidad que han sido determinados como resultado de la valoración del equipo de
salud y establecidos en el plan terapéutico
DE LOS LICENCIADOS EN ENFERMERIA:
 La prestación de los servicios de enfermería con predominio de acciones independientes derivadas
de la aplicación del proceso de atención de enfermería en los ámbitos hospitalario o comunitario
corresponde al licenciado en enfermería, debido a que su formación de nivel superior lo faculta para
desarrollar un plan de intervenciones que puede valorar, ejecutar y evaluar
 Es capaz de interactuar de manera interdependiente y desarrollar acciones derivadas del plan
terapéutico

80
 Su nivel académico lo hace competente para otorgar cuidados de mediana complejidad de
predominio independientes
 Cuenta con las competencias para colaborar en la formación de recursos humanos para la salud y
para la realización de investigaciones de predominio independientes
 Cuenta con las competencias para colaborar en la formación de recursos humanos para la salud y
para la realización de investigaciones de predominio operativo
 Su función sustantiva es asistencial y las adjetivas son las docentes, de administración y de
colaboración en proyectos de investigación
10.3 SECRETO PROFESIONAL
La primera declaración de deberes profesionales de las enfermeras el llamado Juramento de Florence
Nightingale que fue redactado en 1893 por una comisión especialmente nombrada a tal fin por el Colegio
Ferrand del Hospital Harper en Detroit.
Juro solemnemente ante Dios, en presencia de esta asamblea, llevar una vida pura y ejercer mi profesión
con devoción y fidelidad. Me abstendré de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar a
sabiendas ninguna droga que pueda ser nociva a la salud. Haré cuanto esté en mi poder para elevar el
buen nombre de la profesión y guardar inviolable el secreto de las cuestiones que se me confíen y los
asuntos de familia que me entere en el desempeño de mi cometido, con lealtad procuraré auxiliar al
facultativo en su obra y me dedicaré al bienestar de los que están encomendados a mi cuidado
Muchas han sido las leyes, códigos, decretos que se han establecido en este sentido para garantizar la
confidencialidad y entre ellas podemos citar el llamado Código de Ginebra (similar al de Hipócrates) y por
la parte de enfermería podemos citar el Código de Enfermería (Consejo Internacional de Enfermeras,
1989) que expresa en su acápite La enfermera y el individuo. La Enfermera mantendrá reserva sobre la
información personal que reciba y utilizará la mayor discreción para compartirla con otra persona en caso
necesario. Los médicos y las enfermeras tienen distintas funciones y por ello su formación tiene
diferencias; sin embargo, el punto de unión de ambos es el paciente. Nadie en el sistema de salud está
autorizado para divulgar información sin consentimiento del paciente. Se aplica a cualquier información
sobre la enfermedad tratamiento y situación personal. Ni siquiera el familiar tiene derecho a saber que está
pasando a menos que el paciente de su consentimiento.
Hay diferentes tipos de secretos profesionales como Secreto Natural que es independiente de todo
contrato. Secreto Promedio nace de un contrato de la promesa de guardar silencio o por casualidad.
Secreto confiado que viene de una promesa explicita echa antes de recibir la confidencialidad de lo que se
oculta Revelación directa Enfermera o medico hace revelación a la familia o cuando se revela información
a los estudiantes a modo de ejemplo. Revelación indirecta que es cuando los médicos o enfermeras
conversan con sus colegas y sin intención dan datos revelados o secretos del usuario. O cuando se revela
el secreto del usuario con interés personal.

IMPLICACIONES

1. Todo aquello que el profesional de enfermería llegará a conocer no podrá a darse a conocer. El
secreto es inviolable
2. El secreto es inseparable al ejercicio de enfermería
3. Debe guardarse por el o la profesional aun después de la muerte del paciente
4. Confiabilidad de la historia clínica impidiendo ser leída por el usuario familia o persona ajena a la
salud.

Fundamental tener presente al derecho moral y el respeto a la integridad a la no divulgación de la


información confidencialidad. El profesional de enfermería se puede ver implicado en problemas legales
referentes al secreto profesional.

Articulo 19 de la ley del ejercicio del profesional de enfermería

IMPLICACIONES

Según en el capítulo VII del código deontológico.

81
ARTICULO 42 Todo profesional de enfermería debe guardar confidencialidad de toda la información para
que no perjudique al usuario o la institución

ARTICULO 43 Todo profesional ejercicio deberá mantener el secreto profesional.

ARTICULO 44 Todo profesional velara por la confidencialidad de la historia clínica.

ARTICULO 46 Todo profesional no revelara ningún diagnóstico médico, aunque este presionado por
familiares o amigos del usuario.

LAS SANCIONES ESTABLECIDAS EN LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ENFERMERÍA


SON:
1. De carácter disciplinario.2. De carácter administrativo.3. De carácter penal. Las sanciones disciplinarias
son las siguientes:1. Amonestación escrita.2. Exclusión o privación de honores, derechos y privilegios de
carácter gremial o profesional. Las sanciones administrativas son las siguientes:1. Multa de diez unidades
tributarias (10 U.T.) a cincuenta unidades tributarias (50U.T.) 2. Suspensión del ejercicio profesional de la
enfermería hasta por dos años. Las sanciones disciplinarias y las administrativas se aplicarán sin perjuicio
de la responsabilidad civil o penal a que haya lugar, como consecuencia de la acción, omisión, impericia,
imprudencia o negligencia en el ejercicio profesional. Son competentes para la aplicación de las sanciones
disciplinarias, los Tribunales Disciplinarios de los Colegios de Profesionales de la Enfermería, la
Federación de Colegios de Profesionales y el ministro con competencia en materia de salud, o el
funcionario a quien éste autorice expresamente mediante resolución especial.

TEMA 11: PRINCIPIOS ÉTICOS EN ENFERMERÍA


11.1 Beneficencia

Definición: se basa en la necesidad de no hacer daño, de siempre hacer el bien, el personal de


enfermería debe ser capaz de comprender al paciente a su cargo, y ver al paciente como el mismo.
¿Cómo se aplica la beneficencia en enfermería?

Una enfermera aplica el principio de beneficencia a partir del momento en el que se preocupa y dedica
tiempo para mantener un desempeño profesional adecuado y unas competencias profesionales que le
permitan brindar cuidados de calidad al paciente y promover la cultura de seguridad hacia el paciente.

¿Qué es beneficencia en enfermería ejemplos?

Los ejemplos de beneficencia incluyen servicios y recursos que atienden una necesidad, en particular
de los hermanos en situación vulnerable. Proporcionar una atención a la salud de quienes no cuentan
con recursos económicos.
11.2 No maleficencia

Definición: Principio de no-maleficencia se basa en el principio hipocrático de Primum non nocere, es


decir, "ante todo, no hacer daño". También es un principio muy evidente porque ningún profesional
sanitario deberá utilizar sus conocimientos o su situación para ocasionar perjuicios al enfermo.
Es importante diferenciar entre el maltrato físico, psíquico, sexual y económico para poder identificarlo
correctamente. Todos coincidimos en que una paliza es un maltrato físico que precisa una sanción
moral y penal, pero la privación de una higiene o una pauta inadecuada e insuficiente de cambios
posturales también es un maltrato físico, a pesar de no tener la misma valoración moral. Otras veces el
maltrato es provocado sin intencionalidad, por desconocimiento, habituación o agotamiento de los
cuidadores (broncoaspiración, úlceras por presión...); esta no intencionalidad es un atenuante, pero no
siempre exime de responsabilidad.
Admitir la posibilidad de que el maltrato existe es un punto importante para garantizar una atención ética
en condiciones. El personal de enfermería, por su proximidad con las personas, se encuentra en una
situación privilegiada para detectar el maltrato, pero generalmente desconoce el abordaje y las

82
características de este tipo de situaciones, por lo que frecuentemente se detecta cuando los hechos son
muy evidentes o las consecuencias muy graves. En nuestro ámbito profesional tal vez el recurso más
importante recae en la observación del paciente, que puede ofrecernos una información muy valiosa,
sobre todo a través del lenguaje no verbal.
¿Dónde se aplica la no maleficencia?
El principio de No Maleficencia dictamina que los psicólogos se esfuerzan activamente en evitar
causar daño en su ejercicio profesional. De manera similar al caso del Principio de
Beneficencia, este también tiene dos tipos de justificaciones. Las
características de la no maleficencia
El principio de no maleficencia se especifica en forma de reglas, como por ejemplo:
1) No matarás.
2) no causarás dolor o sufrimiento a los otros.
3) no incapacitan a los otros.
4) no defenderás a los otros.
5) no robarás a los demás los bienes de la vida.
11.3 Justicia
Definición: La justicia en la atención de enfermería no se refiere solamente a la disponibilidad y
utilización de recursos físicos y biológicos, sino a la satisfacción de las necesidades básicas de la
persona en su orden biológico, espiritual, afectivo, social y psicológico, que se traducen en un trato
humano.
¿Cómo se aplica la justicia en la salud?
Esta máxima de justicia social aplicada a la salud implica el mejoramiento de las condiciones de vida,
trabajo, reconocimiento y acceso a los servicios de salud para cada grupo social, de acuerdo con sus
necesidades y, por otro lado, que cada grupo social aporte al colectivo de acuerdo con sus recursos y
capacidades.
¿Cuándo se debe aplicar la justicia?
El valor de la justicia no se limita a los asuntos legales, se extiende a la vida diaria procurando que cada
quien reciba lo que le corresponde y tomando decisiones que no afecten negativamente a los demás.

11.4 RESPETO A LAS PERSONAS Y SU AUTONOMÍA


Respeto a las personas: Respetar, pensar y actuar positivamente sobre los demás y sobre nosotros
mismos (auto respeto), significa preocuparse por el impacto de nuestras acciones en los demás, ser
inclusivos y aceptar a los demás por lo que son, incluso cuando son diferentes.
Respetar la autonomía de una persona es reconocer con la debida atención su capacidad cognitiva y
preferencias, incluyendo su derecho a sostener ciertos puntos de vista, realizar determinadas
elecciones y seguir ciertas acciones basadas en los propios valores y creencias.

Autonomía: se refiere al concepto de honrar los derechos individuales y la autonomía. Este


respeto está expresado en el proceso de consentimiento informado, el cual constituye un derecho del
paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde
el punto de vista ético
Existen tres elementos indispensables para llevar a cabo el proceso: Capacidad, Divulgación, Acción
completamente voluntaria.
• Tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en
que las personas puedan ser no autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad,
personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.) siendo necesario en tal caso justificar por qué
no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida.

11.5 Principio del doble efecto


El Principio del Doble Efecto es un criterio que permite discriminar la permisibilidad de las acciones
humanas que pueden producir dos o más consecuencias, donde una es buena y la otra mala (y en
principio prohibida), indicando que la acción será lícita cuando:

1. No se tenga la intención de producir la mala ya sea como fin o como medio y


2. Exista una razón suficientemente grave para permitir la acción.
Esta doctrina moral propone que la acción sería éticamente válida si se cumplen las siguientes
condiciones:

83
• El objetivo que se persigue en la intervención es bueno.
• La intención del que actúa debe ser buena y excluye (no desea, pero lo tolera) el efecto malo que se
seguirá necesariamente de la intervención.
• La acción debe ser en sí buena o indiferente: por ejemplo, no sería correcto realizar una acción en sí
indebida para conseguir un fin bueno.
• Debe existir una razón proporcionalmente grave para aceptar el acto. Es decir, el beneficio que se
espera obtener debe ser lo suficientemente serio como para justificar la puesta en marcha de una
acción que traerá alguna consecuencia negativa.

LA RELEVANCIA JURÍDICA DEL PRINCIPIO DEL DOBLE EFECTO


Aunque la regla del doble efecto tiene una aplicación amplia, los casos paradigmáticos en los que
juristas y filósofos la han invocado son situaciones en las que la acción juzgada causa la muerte de una
persona inocente. Esto se debe a que, por la importancia de la vida del inocente, su muerte se ha
considerado uno de los ejemplos más patentes de efecto malo que jamás es lícito intentar.

TEMA #12 Virtudes en Enfermería


12.1 Concepto

La virtud es una cualidad estable de la persona, sea natural o adquirida, teniendo virtudes intelectuales
(inteligencia) y virtudes morales (concepto de bien). La primera requiere de la capacidad de aprendizaje,
dialogo y reflexión para encontrar el conocimiento verdadero. La segunda es una acción o comportamiento
moral, más bien, un habito considerado bueno y conforme a la ética.Las virtudes, por tanto se adquieren a
través del esfuerzo personal, realizando actos buenos con libertad y consistencia, ya sea por medio de la
inteligencia o por la voluntad. La virtud define la disposición correcta del hombre frente a la vida. Es clave
para la teoría de la educación. Si no definimos las virtudes, no podemos definir lo que es una buena
educación, ni los valores que deben buscarse y respetarse”, concluyó el académico.

Definición por autores:

“La virtud es la fuente de las mejores acciones y pasiones del alma; es capaz de disponernos a realizar los
mejores actos y a obrar, bien y siempre mejor, de acuerdo con la recta razón que es elegida desde una
disposición intelectual denominada prudencia; encargada de unir el conocimiento y la acción.” -Aristóteles.

“La virtud consiste en la investigación y práctica de los medios conducentes para adquirir y asegurar la
posesión de la mayor suma de placer, como felicidad real del hombre, en el sentido antes indicado.” –
Epicuro

“La virtud es un hábito, una disposición o una actitud para elegir el justo medio, evitando el exceso y el
defecto.” –Cf. Marcos

12.2 Las principales virtudes dentro de la enfermería

 Humildad
La humildad es la virtud que consiste en conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de
acuerdo a tal conocimiento. El término proviene del vocablo latino humilitas.

Podría decirse que la humildad es la ausencia de soberbia. Es una característica propia de los sujetos
modestos, que no se sienten más importantes o mejores que los demás, independientemente de cuán
lejos hayan llegado en la vida.

Definición por autores:

“La humildad es la virtud central de la vida ya que brinda una perspectiva apropiada a la moral.” –Kant

84
“La humildad es una virtud moral, no es ni intelectual ni teológica, ya que no sólo consiste en los actos
interiores sino también en los exteriores.” –Aristóteles

“La humildad virtuosa consiste únicamente en que, al reflexionar sobre la imperfección de nuestra
naturaleza y sobre las faltas que podamos haber cometido en otro tiempo o que somos capaces de
cometer, no menores que las que puedan cometer otros, no nos creemos superiores a nadie”. –Descartes

 Prudencia
Con origen en el latín prudentia, prudencia es un término que se emplea como sinónimo de
sensatez, mesura, templanza, cautela o moderación. Se trata de la virtud que lleva a alguien a
desenvolverse de modo justo y adecuado. Capacidad de pensar, ante ciertos acontecimientos o
actividades, sobre los riesgos posibles que estos conllevan, y adecuar o modificar la conducta para
no recibir o producir perjuicios innecesarios.

Definición por autores:

“La prudencia es la virtud más necesaria para la vida humana. Efectivamente, vivir bien consiste en obrar
bien, pero para que uno obre bien no sólo se requiere la obra que se hace, sino también el modo de
hacerla, esto es, que obre conforme a recta elección, y no por impulso o pasión.” –Tomas de Aquino

”La prudencia es un hábito verdadero y práctico que conforme a la razón trata los bienes y males de los
hombres.” –Aristóteles

“La prudencia es el comportamiento orientado hacia la felicidad, la virtud de actuar de forma justa,


adecuada y con moderación.” –Gardey

 Confianza
La confianza es la seguridad o esperanza firme que alguien tiene de otro individuo o de algo.
También se trata de la presunción de uno mismo y del ánimo o vigor para obrar. El término
confianza se refiere a la opinión favorable en la que una persona o grupo es capaz de actuar de
forma correcta en una determinada situación. La confianza es la seguridad que alguien tiene en
otra persona o en algo. Es una cualidad propia de los seres vivos, especialmente los seres
humanos, ya que aunque los animales la posean, estos lo hacen de forma instintiva, al contrario
que los humanos, que confían conscientemente. Al ser algo que se hace consciente y
voluntariamente, supone trabajo y esfuerzo conseguirla. A pesar de que sea costoso llegar a ella,
se caracteriza por ser una emoción positiva.

Definición por autores:

“La confianza es la buena voluntad de depender de otra parte en la que uno tiene que conocer” –Moorman

“La confianza representa una intención para tomar un riesgo en una relación, es decir, la voluntad o deseo
de comprometerse en tomar un riesgo con quien se va a confiar.” –Gallardo

“La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en
la medida en que este futuro depende de la acción de otro. Es una especie de apuesta que consiste en no
inquietarse del no control del otro y del tiempo” – Laurence Cornu

 Fidelidad
La fidelidad es una actitud de alguien que es fiel, constante y comprometido con respecto a los
sentimientos, ideas u obligaciones que asume.

Fidelidad deriva de la palabra en latín, fidelitas que significa servir a un dios. Es una característica de quien
es leal, en quien se puede confiar y creer, porque es honesto y respetable. En su nivel más abstracto
implica una conexión verdadera con una fuente o fuentes.

Definición por autores:

85
“Puede considerarse como la constancia que tiene un individuo de tomar la decisión consciente de cumplir
con sus promesas y mantener sus principios.” –Alina Mattos

“En la fidelidad del siervo a su señor, el siervo encuentra su recompensa, porque encuentra en ella su
bien”- Santo Tomas de Aquino

“Es un esfuerzo para conciliar en un mismo conjunto un cierto número de deseos o de valores”-Nedoncelle

 Lealtad
La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Según
ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a ciertas instituciones y
organizaciones y a su nación.
La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso
aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene para
con el prójimo.

Definición por autores:

“La lealtad significa una correspondencia favorable entre actitud relativa y patrón repetido.”- Dick y Basu

“La lealtad es un término medio entre dos errores, porque la lealtad implica tener capacidad de
discernimiento, lucidez y coraje.”- Aristoteles

“Lealtad a la patria, por lo que tiene de bien la comunidad, no por lo que hace mal. Lealtad a los que
mandan, porque hacen posible el bien de la comunidad, no en la medida en que no lo hacen.”- Platon

 Diligencia
La diligencia es la virtud cardinal con la que se combate la pereza. La diligencia procede del latín
diligere que significa cuidar. Forma parte de la virtud de la caridad ya que está motivada por el
amor. La diligencia, es el esmero y el cuidado en ejecutar algo. Como toda virtud se trabaja
poniéndola en práctica, también se puede comprender como la disposición de una persona a actuar
prestamente, a hacer las cosas bien y a cumplir los compromisos adquiridos. Tradicionalmente ha
sido comprendida por el cristianismo como una virtud cardinal, contraria al pecado de la pereza.

Definición por autores:

“Esmero, actividad puntual, desvelo en la ejecución de alguna cosa, en el desempeño de una función, en
la relación con otra persona.”- Cabanellas

“Virtud esencial para el cumplimiento de las responsabilidades y con honrar los compromisos”- Marco
Aurelio

“La diligencia es la actitud ante el trabajo y la virtud colectiva de la laboriosidad”- Guerra

 Veracidad
La veracidad es la cualidad de lo que es verdadero o veraz, y está conforme con la verdad y se
ajusta a ella. Es un valor moral positivo que busca la verdad.
El significado de la veracidad está íntimamente relacionado con todo lo que se refiere a la verdad o
a la realidad, o a la capacidad de alguien para decir siempre la verdad y ser sincero, honesto,
franco y tener buena fe. Por tanto, es lo opuesto a la mentira, a la hipocresía o a la falsedad.
Es el valor que nos hace comunicarnos con otros en base a la verdad de lo que sabemos,
pensamos, sentimos o creemos. Se manifiesta a través de dos virtudes básicas ligadas al obtener y
compartir información; la precisión, que dice relación con descubrir u obtener la verdad, y la
sinceridad, vinculada a su expresión o manifestación.
La veracidad es un requisito fundamental para el desarrollo de una vida profesional íntegra, ya que
implica el cuidado de la relación comunicativa con otros y la transparencia y claridad en el proceso
comunicativos.

86
Definición por autores:

“La veracidad seria la concordancia de lo que el hombre piensa o dice de sí con lo que realmente es.”-
Jean Paul Sartre

“Frente al error, lo correcto es lo que podríamos llamar la objetividad, el no emitir juicios precipitados o
infundados. Directamente, contra la mentira, hay que decir la verdad. Frente al silencio, la sinceridad; el
hombre sincero es el que no disimula eludiendo lo esencial. Por último, contra la doblez, contra él no
cumplir la palabra dada, está la integridad, la lealtad a los demás y a mí mismo”- L. Polo

“Veracidad es la cualidad de veraz. Y veraz es la persona que dice, usa o profesa siempre la verdad.”- J.
Cruz

 Discreción
Discreción es un término polisémico. En primera instancia, se trata de la cautela que posee un
individuo y que le permite reservarse para sí mismo los secretos que tiene o la información que
posee, datos en los que otras personas podrían interesarse. Es así como también se le denomina a
la prudencia que se tiene al momento de hablar y obrar, en especial cuando existan circunstancias
que requieren de actitudes sensibles.
Según la RAE, la discreción es la sensatez para formar juicio y tacto para hablar u obrar o el don de
expresarse con agudeza, ingenio y oportunidad.

Definiciones por autores:

“La discreción es una característica del ser humano que expresa su capacidad de moderar lo que dice o
hace según las circunstancias.”- Celeste Ce

“La discreción es una virtud determinada y su perfección, que es sino el objetivo de una prioridad que
abarca a todas las demás virtudes”- Klaus Heger

“La discreción es la experiencia de goce de una retirada momentánea o discontinua, la felicidad de


hacerse invisible para abandonarse a la aparición del otro”- Homero

 Sensibilidad
Del latín sensibilizas, la sensibilidad es la facultad de sentir (propia de los seres sensibles y
animados).
La sensibilidad puede ser la propensión natural del ser humano a dejarse llevar de los afectos de la
ternura y la compasión. Calidad o cualidad de sensible. Capacidad de sentir propia de los seres
vivos. Tendencia natural del ser humano a dejarse llevar de la compasión y la ternura. Medida o
nivel de precisión de ciertos aparatos científicos.

Definiciones por autores:

“La sensibilidad es el sentirse pasivamente afectado por las cosas; a ella responde de un modo activo y
espontáneo la facultad de pensar, llevada a cabo por el entendimiento.” –Kant

“La sensibilidad es el rango de intensidad que una persona experimenta sobre sus propios sentimientos.”-
Vanesa Rabotnikof

“Es la habilidad de reconocer conflictos éticos, y la adscripción a la importancia de los conflictos éticos o
ambos.”- Volker

 Respeto
El respeto (del latín respectus, ‘atención’ o ‘consideración’) es la consideración y valoración
especial ante alguien y algo, al que se le reconoce valor social o especial diferencia.
También es uno de los valores fundamentales que el ser humano debe tener siempre presente a la
hora de interactuar con personas de su entorno.

87
El respeto es un valor y una cualidad positiva que se refiere a la acción de respetar; es equivalente
a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa.

Definición por autores:

“El respeto hace referencia a una actitud moral por la que se aprecia la dignidad de una persona y se
considera su libertad para comportarse tal cual es, de acuerdo con su voluntad, intereses, opiniones, sin
tratar de imponer una determinada forma de ser y de pensar.” – Kohlberg

“El respeto no es máximo común denominador moral que demandan los hombres solo por serlo, sino el
mínimo. Nadie nuca merece menos que respeto, pero algunos merecen más que respeto.”- Artera

“El respeto es la consideración o atención que se debe a una persona y que lleva a reconocer los derechos
y la dignidad del otro”-Carreras

 Empatía
La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar
de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La palabra empatía es de origen griego
“empátheia” que significa “emocionado”.
La empatía hace que las personas se ayuden entre sí. Está estrechamente relacionada con el
altruismo y la capacidad de ayudar.
Cuando un individuo consigue sentir el dolor o el sufrimiento de los demás poniéndose en su lugar,
despierta el deseo de ayudar y actuar siguiendo los principios morales.
La capacidad de ponerse en el lugar del otro, que se desarrolla a través de la empatía, ayuda a
comprender mejor el comportamiento en determinadas circunstancias y la forma como el otro toma
las decisiones.

Definición de autores:

“La empatía es el intento de comprender lo que pasa por la mente de los demás.”- Hogan

“La empatía es la vía que lleva a la comprensión de otra vida psíquica.”-Freud

“Una respuesta afectiva más acorde con la situación de otro que con la de uno mismo.” –Hoffman

 Compasión
La compasión es un valor humano que conjuga la empatía y la comprensión hacia el sufrimiento de
los demás.
La compasión es un valor que permite que todos sean tratados con igualdad al comprender las
miserias. También empuja a ayudar a los otros en su sufrimiento. La compasión es un efecto que
surge de la simpatía, la tristeza, la comprensión y la empatía frente a aquellos que se encuentran
en una situación peor que la propia.
Además de la mezcla de sentimientos que la compasión provoca, esta impulsa a la ayuda y a la
caridad para mejorar la situación de los otros. A su vez, nos recuerda a dar gracias por las cosas
que tenemos y por las mejores condiciones en que nos tocó vivir.

Definición según autores:

“La compasión implica un sentimiento de bondad, cuidado y comprensión por las personas que sienten
dolor, junto con el deseo emergente de aminorar su sufrimiento, implicando un reconocimiento de
compartir la condición humana, frágil e imperfecta.”-Germer

“la compasión sirve de bien poco si permanece sólo como una idea y no se convierte en una actitud hacia
los otros que imprime su huella en todos nuestros pensamientos y acciones”- Dalai Lama

“la compasión es parte de nuestra naturaleza más profunda que surge de la conciencia de nuestra
interconexión con todas las cosas.”-Kornfield

88
 Altruismo
El altruismo es la tendencia a ayudar a los otros de manera desinteresada. La palabra, como tal,
proviene del francés altruisme, voz que se deriva de autrui, que significa ‘otra persona’ o ‘los
demás’. Originalmente remite al latín alter, que traduce ‘otro’.
Las personas que actúan con altruismo lo hacen de manera desinteresada, sin perseguir el
beneficio personal, sino con el objetivo de procurar el bien de las otras personas.
Una persona altruista, en este sentido, es aquella que piensa en los otros antes que en sí misma.
Es alguien que ayuda o apoya a quien necesita ayuda sin esperar nada a cambio.

Definición de autores:

“El altruismo no es un vago sentimiento de afecto, sino que constituye la base para una moral
sistemática.”-Comte

“Altruismo significa actuar en el mejor interés de los demás y no en el interés de uno mismo. Algunas
personas creen que el altruismo constituye la esencia de la moralidad.” –Williams

“El altruismo es definido como una conducta voluntaria no motivada por la expectativa de recompensas
externas o por la evasión de estímulos externos aversivos.”- Eisenberg

 Responsabilidad
Responsabilidad es dar cumplimiento a las obligaciones y ser cuidadoso al tomar decisiones o al
realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de algo.
La cualidad de ser responsable significa cuidar de sí mismo y de los demás, en respuesta a la
confianza que las personas depositan entre nosotros. Cuando somos responsables, estamos
expresando el sentido de comunidad y de compromiso que asumimos con los demás.
La responsabilidad es un valor y una práctica ética, ya que impacta en la vida familiar, académica,
laboral y ciudadana.
Una persona responsable cumple con sus deberes de manera oportuna y eficiente.

Definición de Autores:

“la responsabilidad se fundamenta sobre la autonomía y libertad del sujeto moral en cuanto instancia
autolegisladora y autodeterminante.”- Kant

“la responsabilidad es un valor aristocrático que entra en conflicto con la idea liberal de igualdad de
derechos porque la responsabilidad constituye un señalamiento del individuo que adopta en cada persona
una forma única e irreductible.”-Nietzsche

“la responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias
decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los
propios actos.”-Hans Jonas

12.3 Importancia de las virtudes en enfermería

La prudencia, una de las cuatro virtudes cardinales, virtud del discernimiento y la deliberación moral, que
predispone a la razón para encontrar el fin bueno de un acto. La persona prudente, en su trabajo y en sus
relaciones personales, recoge una información que enjuicia en consonancia con criterios verdaderos y
rectos, valora las consecuencias favorables y desfavorables para él y para los demás a la hora de tomar
una decisión, y luego actúa o deja actuar según lo decidido previamente. En el ámbito de la enfermería,
haber desarrollado esta virtud permite valorar todas las consecuencias previsibles antes de actuar, no
iniciar tratamientos innecesarios, esmerarse en alcanzar el telos de la acción, esto es, asegurar que en el
acto enfermero, siempre prevalece el bien integral del paciente. Contreras (2013) asegura que, junto con el
aspecto productivo, el acto enfermero infiere una dimensión prudencial puesto que las decisiones técnicas
se apoyan en presupuestos morales que no pueden permanecer ajenos a la actividad del cuidado,
precisamente porque se trata del cuidado de personas.La humildad, la cual es necesaria para reconocer

89
que no todo se puede lograr a un costo humano razonable y que uno se puede equivocar. Parece claro
que, para ser humilde, es necesario ser realista, conocerse a sí mismo tal y como uno es. Solamente así
podremos aprovechar todo lo que somos y poseemos para obrar con excelencia.Dentro de esta virtud se
incluye la humildad intelectual, necesaria para reconocer los límites en el conocimiento y admitir que hay
cosas que se ignoran.Lo contrario a la humildad sería la autosuficiencia, que no es otra cosa que el
resultado de creer en las propias capacidades irrazonablemente. Por tanto, la autosuficiencia aparece
como deseo de desvincularse de cualquier tipo de ayuda para no tener que aceptar que uno mismo es
insuficiente. El humilde es aquel que conoce sus propias limitaciones y debilidades y actúa de acuerdo con
ese conocimiento que posee. El profesional de enfermería ante las situaciones diarias a las que se
enfrenta, necesita manejar su propia incertidumbre con curiosidad y humildad, sin precipitarse a hacer
conclusiones.A continuación, se encuentran las virtudes de la confianza y la fidelidad, cualidades
necesarias para construir la relación terapéutica. El profesional de enfermería llega a ser merecedor de
confianza y respeto por sus conocimientos y honestidad a la hora de transmitir la información, enseñar,
realizar los procedimientos propios de su labor profesional y ofrecer toda la ayuda necesaria a las
personas. Por otro lado, la fidelidad supone el reconocimiento de la relación enfermera/paciente, desde
una posición de servicio, donde la enfermera reconoce el vínculo que ha adquirido con el paciente que le
lanza al compromiso de cuidar de forma integral a la persona, de asumir y preocuparse por sus intereses,
de cumplir aquello que se promete y no transgredir las confidencias de los pacientes.Así pues, el paciente
necesita ponerse en manos de una persona en la que poder confiar, para lo cual, el profesional de
enfermería nunca engañará ni abandonará al paciente, sino que dará pruebas de su confiabilidad a través
de las palabras, gestos y acciones. La diligencia es una virtud que se entiende como el esmero para que
ningún daño se produzca o ningún bien deje de ejecutarse por motivos imputables al cuidador. Resulta
interesante acudir a la raíz etimológica de las palabras. En este caso, la virtud de la diligencia, se relaciona
con tres raíces latinas: diligentiam, que significa cuidado, esfuerzo y eficacia en la ejecución de una cosa.
Dilectum, cuyo significado es querido, amado con dilección. Y por último, diligentem, esto es, cuidadoso,
exacto y activo, además de pronto, rápido y presto. En pocas palabras, la diligencia se relaciona
directamente con el amor, su aprendizaje y su vivencia implica que al ser humano se le enseña a hacer las
cosas con amor, con cariño, con atención y prontitud.La veracidad es un hábito de una persona por el cual
se considera que ha adquirido la facilidad de ser veraz, es decir, de ser sincera. El que ha desarrollado
esta virtud es capaz de decir la verdad cómo y cuándo conviene, con justeza. Por lo tanto, podemos
afirmar que la virtud de la veracidad es la condición por la que se habla o actúa conforme a la verdad y la
realidad de las cosas. En el ámbito enfermero, la comunicación entre los profesionales de enfermería y los
pacientes debe basarse siempre en la veracidad y la honestidad, condiciones necesarias para generar
confianza y fiabilidad en la relación terapéutica. En conclusión, la virtud de la veracidad rige la actuación de
la enfermera, por lo que queda ligado el ejercicio responsable de su profesión, llevándole a decir la verdad,
aunque ésta le coloque ante una situación complicada.La confidencialidad y la discreción están basadas
en la dignidad que posee todo ser humano. Está encaminada a proteger la vida de la persona, respeta su
libertad individual y promueve la idea de igualdad. Por tanto, entendemos estas virtudes como el respeto a
la privacidad y a la intimidad del paciente que debe ser preservada. Así también, protegen al enfermo de
su exhibición. Aquella enfermera o enfermero confidente tiene la capacidad de escucha y discreción, tiene
tacto, sabe estar a tiempo cuando se le necesita, sabe decir lo que es conveniente y sabe callar cuando es
oportuno. De este modo, tiene la capacidad y la habilidad de salvaguardar en cada instante la vida
vulnerable del paciente, siendo capaz de preservarlo de cualquier intrusión ajena.La empatía entendida
como la sensibilidad para identificarse con el otro, significa entender sus emociones y compartir sus
vivencias, dando una respuesta a sus necesidades específicas.Una de las virtudes relacionadas con la
empatía es la sensibilidad. La sensibilidad ante el sufrimiento humano y las necesidades de las personas,
que obligan moralmente al profesional enfermero a responder con una actitud solidaria, a actuar ante la
necesidad percibida y que se puede distinguir entre la sensibilidad social y la sensibilidad interpersonal.La
sensibilidad social se refiere al conocimiento de la manera en que se comportan las personas en general
dentro de la sociedad o de un grupo determinado. La sensibilidad interpersonal se basa en la habilidad
para percibir los sentimientos de una persona en una relación o situación concreta. Esta virtud está basada
en el proceso de empatía, esto es, la comprensión de lo que sentiría uno mismo en una situación
parecida.La virtud del respeto a la persona y a su dignidad, consiste en reconocer siempre a la persona
como un fin en sí mismo y respetar su realidad, su libertad y su singularidad. Respetar a alguien significa
crear un ambiente de comprensión y de aceptación, actuar con la idea de querer beneficiar a las personas,
sin perjudicar a nadie, reconocer que los distintos tipos de pacientes deben ser tratados de maneras
diferentes y, por tanto, ser respetados según sus condiciones y circunstancias.La compasión es la virtud

90
que capacita al profesional a tomar parte en el sufrimiento del paciente y que predispone para prestar el
auténtico cuidado. Tiene un componente moral, que consiste en la disposición habitual para comprender la
singularidad de cada persona y de su situación, y un componente afectivo, que dispone al profesional a
actuar del modo que más beneficie al paciente, por lo tanto, la compasión deberá promover el desarrollo
de la autonomía de la persona cuidada.El término altruismo viene del latín alter, esto es, otros. Así pues,
ser altruista significa pensar y tomar interés por los demás. Mediante el ejercicio de esta virtud, en
enfermería, se subordina el interés propio al cuidado del paciente. La enfermería es una profesión de
ayuda, de servicio, de cuidado a los demás, por tanto, altruista.Por último, la virtud de la responsabilidad
requiere que la persona aprenda a tomar decisiones personales y que asuma las consecuencias de sus
propios actos. La responsabilidad como exigencia que va más allá del contrato profesional, es una virtud
que obliga al personal de enfermería a responder ante las personas que le han sido encomendadas y ante
las decisiones que ha tomado.

12.4 El acto honesto

Primeramente hay que definir lo que es la honestidad, esta se designa la cualidad de honesto. Como tal,
hace referencia a un conjunto de atributos personales, como la decencia, el pudor, la dignidad, la
sinceridad, la justicia, la rectitud y la honradez en la forma de ser y de actuar. La palabra proviene del latín
honestĭtas, honestitātis.La honestidad es un valor moral fundamental para entablar relaciones
interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el respeto mutuo.Una persona que actúa con
honestidad lo hace siempre apoyada en valores como la verdad y la justicia, y no antepone a estos sus
propias necesidades o intereses. En este sentido, es una persona apegada a un código de conducta
caracterizado por la rectitud, la probidad y la honradez.La honestidad verdadera permea todos los
aspectos de la vida de una persona: se manifiesta socialmente, pero también en el entorno íntimo del
individuo y en su vida interior. Esto quiere decir que la honestidad es tanto exterior como interior, en vista
de lo cual debe ser un comportamiento coherente, donde las acciones del individuo sean consecuentes
con lo que piensa, dice y predica.La honestidad, hablar y actuar con sinceridad, es más que no mentir,
engañar, robar o hacer trampas. Implica mostrar respeto hacia los demás y tener integridad y conciencia
de sí mismo. Por lo tanto si este descripción de lo que es un acto honesto, la aplicamos a lo que es la
enfermería podemos decir que aplica al atender a la realidad que efectivamente está viviendo un sujeto en
unas condiciones particulares de tiempo y de lugar, para así entregarle la prestación más adecuada a su
situación personal, lo cual tiene una connotación positiva en la moral del personal de enfermería con lo
cual este principio se refiere a que el profesional de enfermería se hace merecedor de confianza y respeto
por sus conocimientos y su honestidad al trasmitir información, dar enseñanza, realizar los procedimientos
propios de su profesión y ofrecer servicios o ayuda a las personas.

91

También podría gustarte