Está en la página 1de 14

lOMoARcPSD|16342477

BIOLOGÍA I Practicas Presenciales 2021/2022 Ejercicios


Resueltos
Biología I (UNED)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)
lOMoARcPSD|16342477

CUADERNO DE PRÁCTICAS

BIOLOGÍA I
GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES

UNED

CURSO 2021-22

Alba Morado Díaz

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales)

Las prácticas de la asignatura Biología I de Ciencias Ambientales constan de dos partes:


1.- Cuatro prácticas presenciales a realizar en el Centro Asociado donde se haya realizado la
matrícula o aquel que se le indique al alumno desde su Centro Asociado.
2.- Cuatro prácticas no presenciales, dos de las cuales requieren el uso del ordenador y/o conexión
a Internet. El programa informático necesario para realizar estas prácticas así como el
artículo a comentar se encontrarán en el curso virtual.

En el presente “Cuaderno de prácticas” deben completarse las prácticas presenciales. Una vez
completadas las preguntas que se incluyen en este Cuaderno, debe entregarse a la persona que le
imparte las prácticas en la fecha que este determine para su calificación como “apto” o “no apto”.

AVISO: ANTES DE REALIZAR ESTE CUADERNO CONSULTE CON LA PERSONA QUE LE


IMPARTE LAS PRÁCTICAS PARA CONFIRMAR QUE UTILIZARÁ ESTE CUADERNO Y NO
UNO ESPECÍFICO

IMPORTANTE: ES OBLIGATORIO TENER LAS PRÁCTICAS COMO “APTAS” PARA


SUPERAR LA ASIGNATURA.

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales)

PRÁCTICAS PRESENCIALES
ÁCIDOS NUCLEICOS

1.- Explique los fundamentos de la extracción de DNA, indicando la función que tiene cada componente del tampón de
extracción, así como de cada uno de los pasos del protocolo.

El objetivo de esta práctica es aislar el ADN de material biológico.

El ADN se encuentra en el interior del núcleo celular, disperso y replegado, unido a proteínas para formar la
cromatina. Para extraerlo será necesario homogeneizar el tejido y romper las células para separar el núcleo. Romper
también la envoltura nuclear para liberar su contenido, luego separar el ADN de las proteínas que lo protegen y, por
último, precipitarlo para extraerlo. El ADN aparecerá como un agregado de fibras blanquecinas que se adhieren a la
varilla de vidrio. Por último, se puede situar sobre un porta, teñirlo con un colorante y observar al microscopio.

Materiales a utilizar:
Guisantes
Agua destilada
Cloruro sódico
EDTA
SDS 10%
Ácido clorhídrico
Batidora
Pipetas Pasteur
Vasos de precipitados
Embudo
Film transparente
Gasas
Termómetro
Baño termostatizado
Mechero Bunsen
Hielo

PARTE EXPERIMENTAL
1- HOMOGENEIZACIÓN DE LA MUESTRA
-Pesamos mediante una balanza 25gr de guisantes en un vaso de precipitados, y preparamos una solución de lisis
compuesta por:
-80ml de agua destilada.
-0,9gr de NaC.
-0,3gr de EDTA
-1ml de una solución al 10% de SDS
Lo agitamos todo y añadimos agua hasta los 100ml.
-Mezclamos los 25gr de guisantes con 50ml de la solución de lisis y lo batimos a máxima velocidad durante 5 segundos.
Seguidamente pondremos a incubar la muestra durante 15 minutos en un baño de agua a 55ºC agitándose
suavemente de vez en cuando. Una vez pasado el tiempo de incubación, enfriamos la muestra con hielo picado
durante 10 minutos.

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Cuaderno de prácticas

2- FILTRADO
Para realizar el filtrado dispondremos de una gasa con tres capas en un embudo, y se pasará la extracción, quedándo
los restos de los guisantes en la gasa y el extraído en un vaso de precipitados.
El objetivo del filtrado es separar las partes no homogeneizadas de la extracción y obtener una solución acuosa donde
se encuentra el DNA.

3-PRECIPITADO
-Procedemos a la precipitación del DNA.
Cogemos 3ml de la solución acuosa y le añadimos 2,5 volúmenes de etanol muy frio (-20ºC), vertiéndolo suavemente
por las paredes del vaso. De esta forma el etanol se nos queda en la parte superior del vaso, y el resto del material
extraído en el fondo. Entremedias observamos el DNA.
En presencia de etanol, el ADN precipita formando unas hebras blanquecinas que se pueden recuperar usando una
varilla o una pipeta Pasteur.

Aplicamos diferentes variaciones en el procesado para observar las variaciones en la extracción, en nuestro caso
hidrólisis ácida. Realizamos el mismo proceso inicial hasta el filtrado, tras el cual añadiremos 1ml de HCl y
seguiremos con el proceso de forma normal.
Al alterar de esta forma el proceso, observamos que, al contrario que en el proceso sin alteración, no se forman los
filamentos blanquecinos de ADN en la solución, ya que el ácido ha desnaturalizado las moléculas de ADN.

2.- La extracción de DNA es una técnica empleada también llevar a cabo técnicas moleculares como la clonación.
Explique los pasos necesarios que deben realizarse para clonar un fragmento de un RNA en un plásmido.

Consiste en la obtención de fragmentos idénticos de ácido nucleico a partir de uno original.


Los pasos necesarios son:
1) Extracción y fragmentación específica del ADN del organismo que nos interesa.
Para ello se aísla el fragmento de ADN que se quiere clonar. Emplearemos las endonucleasas de restricción, capaces de
reconocer y cortar al ADN en zonas concretas.
2) Unión de los fragmentos de ADN: fragmento del ADN que nos interesa + vector de transformación y replicación.
Se liga a un transportador o vector mediante el empleo de varias enzimas, como las ligasas.
3) Introducción en las células receptoras del ADN recombinante.
Posteriormente es introducido en el interior normalmente de una bacteria.
4) Selección de colonias aisladas que porten moléculas de ADN recombinante. Y finalmente se replica mediante
cultivo.
Una vez replicado considerablemente se recupera junto con el vector correspondiente.

3. Defina los siguientes términos:


● Genómica: Conjunto de disciplinas del campo de la biología molecular relacionadas con el
estudio de los genomas y su aplicaciones
● Plásmido: moléculas de ADN extracromosómico que se replican de manera autónoma y se
transmiten independientemente del ADN cromosómico.
● Factor de transcripción: proteína que se une a secuencias específicas de ADN, controlando así la
transcripción de la información genética de ADN a ARN mensajero.
● Retrotranscriptasa: enzima de tipo ADN polimerasa que tiene como función sintetizar ADN de
doble cadena utilizando como molde ARN monocatenario,

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales)

FOTOSÍNTESIS

1.- Explique brevemente el fundamento de la extracción de pigmentos y de la cromatografía empleada.

Los cloroplastos deben su color verde a la clorofila. Sin embargo lo que realmente existe en los cloroplastos es una
mezcla de pigmentos: Clorofila a, clorofila b, carotenos y xantofilas. Todas esas sustancias presentan un grado diferente
de solubilidad, lo permite su separación ascendiendo por capilaridad por una tira de papel de filtro.
Las más solubles se desplazarán a mayor velocidad y las menos solubles, más lentamente. De esta forma, se podrán
apreciar, a lo largo del papel, los distintos pigmentos.
El objetivo de esta práctica es analizar los pigmentos presentes en la hoja de una planta a través de este proceso.

- Materiales
Espinacas
Agua destilada
Etanol
Acetona
Éter
Papel Whatmman nº 1
Mortero
Tubos de ensayo
Tapones de corcho
Vasos de precipitado
Embudos
Gasas
Secador de pelo
Arena

Lavamos bien las espinacas y las cortamos en trozos, evitando las nerviaciones. Pesamos 5g de hojas y las colocamos
en el mortero junto con arena y 20ml de etanol y lo maceramos hasta obtener una solución verde oscura.
Filtramos el extracto pasándolo a un matraz con un embudo y una cuádruple de gasas, para eliminar la arena y los
restos de hojas.
Colocamos en un tubo de ensayo 3ml de solvente, para el cual utilizaremos 9 partes de éter de petróleo y una parte de
acetona.
Preparamos dos tiras de papel Whatmman, que adaptamos para ponerlo dentro del tubo de ensayo de manera que no
toque las paredes del tubo.
Pintamos con un pincel una línea con el extracto de clorofila en las dos tiras del papel a dos centímetros de un
extremo.
Secamos las tiras con un secador para eliminar la acetona. Repetimos el proceso de pintar la línea y secarla tres veces.
A continuación colocamos el papel con un clip enganchado a un tapón de corcho dentro del tubo de ensayo, de forma
que el extremo pintado quede en la parte inferior del tubo sin que la línea pintada toque el solvente.
Al poco tiempo se observan zonas coloreadas a distintas alturas, debido a la separación de las moléculas.

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Cuaderno de prácticas

2.- Pegue una foto de la cromatografía o realice un esquema de la misma indicando la posición de los pigmentos
observados.

3.- Relativo a la fotosíntesis, comente la posible razón de que existan distintos pigmentos en la planta.

La clorofila es la encargada de realizar la síntesis en las plantas y, en algunas arqueobacterias, como las algas, existe del
tipo A y B.
Los carotenos y xantofilas son pigmentos extra que ayudan en la síntesis. Además las plantas o algas que los contienen,
poseen colores diferentes como amarillo o rojo. La función de los pigmentos clorofílicos es la de captar las partículas
de luz solar (fotones) y, en combinación con los sustratos de la fotosíntesis (agua, fotólisis), liberan en la primera etapa
(fotoquímica) oxígeno a la atmósfera. Esto ocurre en los cloroplastos, los cuales contienen en las membranas tilacoides
las moléculas de clorofila a y b. Existen 3 tipos de pigmentos: los carotenos, pigmento amarillo anaranjado que se
encuentra en ciertas células vegetales y da su color a la zanahoria; la clorofila, que se encuentra en los cloroplastos de
cada célula, iindispensable para que se lleve a cabo la fotosíntesis; y las xantofilas, sustancias cristalinas de color
amarillo oscuro que se encuentra junto a la clorofila en los cloroplastos de las plantas.

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales)

ENZIMAS Y ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

1.- Indique el resultado obtenido en cada parte de la práctica. El número de símbolos (+) indica mayor actividad, en el
caso de no observar actividad se indica con un símbolo (-).

REACCIÓN ENZIMÁTICA
Tubo Extracto Catecol (gotas) Agua destilada (gotas) Reacción=color (- , + , ++)
1 1 ml 0 1 ml -
2 0 1 ml 1 ml -
3 1 ml 1 ml 0 ++
4 250 μl 1 ml 750 μl +
INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN POR DESNATURALIZACIÓN DE LA ENZIMA
Tubo Extracto hervido Catecol (gotas) Agua destilada Reacción=color (- , + , ++)
5 1 ml 1 ml 0 -
ESTUDIO DEL EFECTO DEL pH EN LA REACCIÓN
Tubo Extracto Catecol (gotas) Buffer Reacción=color (- , + , ++)
6 1 ml 1 ml 2 ml pH 9,2 ++
7 1 ml 1 ml 2 ml pH 7,1 ++
8 1 ml 1 ml 2 ml pH 2,5 -
INHIBICIÓN DE LA REACCIÓN POR UN INHIBIDOR QUÍMICO ESPECÍFICO
Tubo Extracto Catecol (gotas) PTU (gotas) Reacción=color (- , + , ++)
9 1 ml 1 ml 1 ml -*

*En la inhibición por inhibidor químico específico hubo algo de reacción inicial por el retraso a la hora de añadirlo

2.- En la práctica se ha realizado un experimento de inhibición de la enzima ¿Qué tipo de inhibición realizamos cuando
utilizamos calor?, ¿y con feniltiourea?

La feniltiourea produce una inhibición competitiva, la cual es reversible. Por otro lado, el calor desnaturaliza la enzima,
proceso irreversible.

3.- En los tubos 6, 7 y 8 se estudia el efecto del pH sobre la enzima. Explique el resultado obtenido razonando las
posibilidades por las que la enzima se comporta así.

La enzima se desnaturaliza en ph ácido, teniendo buena reacción en ph neutro y básico.

4.- En la siguiente tabla se muestran los datos obtenidos al estudiar la actividad de dos isoformas de una enzima a
distintos pH. Realice la gráfica de cada una de ellas y explique las ventajas que ofrece a una célula tener dos isoformas
distintas de una misma enzima.

pH
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Isoforma 0.0 5.0 8.0 25.0 48.0 75.0 55.0 50.0 12.0
25.00 5.00
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Isoforma 0.0 4.0 8.0 16.0 25.0 35.0 41.0 75.0 100.0 60.0 20.0
2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Cuaderno de prácticas

Las variaciones de actividad que se pueden observar en la gráfica indican que la presencia de dos isoformas le dan a la
célula la capacidad de resistencia en ph básico.

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales)

CICLO CELULAR

1.- Estimación del índice mitótico y duración relativa de las fases del ciclo celular. Cuente el número de células en las
fotos que se suministran, indicando la fase en la que se encuentra cada una.

FASE Foto 1 Foto 2 Foto 3 Foto 4 Total

Interfase 52 80 41 38 211

Profase 1 1 4 6 12

Metafase 2 4 1 0 7

Anafase 0 1 0 0 1

Telofase 0 2 2 2 6

Total 55 88 48 46 237
a. Calcule el porcentaje de células en cada una de estas fases y, a partir de estos datos, obtenga el índice mitótico (IM)
de la población

Interfase Profase Metafase Anafase Telofase TOTAL


nº de células 211 12 7 1 6 237
% de células 89,03% 5,06% 2,95% 0,42% 2,53% 100%
Con estos datos calcule el IM:

% IM = nº de células en mitosis (P+M+A+T) / nº total de células x 100

Interfase Mitosis TOTAL


nº de células 211 26 237
% de células 89,03% 10,97% 100%
b. Estime la duración relativa de la interfase y de la mitosis ¿Cuál es la fase más larga o que más tiempo dura de la
mitosis?

Considerando que las fases más largas serán las que en mayor número se vean, la que más tiempo durará será la
interfase con un 89,03% de células en esta estapa, contrario al 10,97% de la mitosis.

La fase más larga de la mitosis es la profase.

c. ¿Cuál es la fase más corta de la mitosis?

La anafase.

d. Asumiendo que la duración total del ciclo en estas condiciones, a una temperatura ambiente de aproximadamente
22º C, es decir el tiempo que pasa desde que una célula se forma por división de otra hasta que ella misma se divide
para dar dos nuevas células, es de 15 horas; estime la duración real en minutos de cada una de estas fases.

tiempo min. fase = (nº células fase / nº células total) x 15 x 60

Interfase Profase Metafase Anafase Telofase TOTAL


% de células 89,03% 5,06% 2,95% 0,42% 2,53% 100%
tiempo 801,27 45,54 26,55 3,78 22,77 15h

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Cuaderno de prácticas

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales)

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Cuaderno de prácticas

2.- Existen distintos productos que pueden afectar al ciclo celular y se vierten al medio. Para evaluar el efecto de dos
de ellos se han probado en raíces de una planta con un tratamiento de dos horas. El conteo de cuatro muestras ha
dado los siguientes resultados:

PRODUCTO 1

FASE Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Total

Interfase 3345 4806 2152 3493 13796

Profase 155 180 185 206 726

Metafase 470 647 422 1071 2610

Anafase 152 182 143 191 668

Telofase 372 287 225 570 1454

Total 4494 6102 3127 5531 19254

PRODUCTO 2

FASE Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Total

Interfase 1588 1451 1023 5839 9901

Profase 141 344 330 266 1081

Metafase 93 73 111 129 406

Anafase 250 222 193 450 1115

Telofase 35 54 98 75 262

Total 2107 2144 1755 6759 12765

Sabiendo que en esta planta cada fase del ciclo celular tiene la siguiente duración relativa:

Interfase 81%
Profase 9%
Metafase 3 %
2.5
Anafase
%
4.5
Telofase
%

10

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)


lOMoARcPSD|16342477

Prácticas de Biología I (Grado en Ciencias Ambientales)

Indique el efecto que puede estar ejerciendo cada uno de los productos razonando la respuesta.

Al comparar los datos aportados por el recuento de células en las distintas fases, en comparación con la duración
relativa de cada fase del ciclo celular de las raíces, se observa que hay una disminución de células en Interfase y un
aumento de células en división. Por lo tanto, la sustancia con el que se han tratado a las raíces, aumentó el número de
células en división

11

Descargado por Miguel Ángel Riera Blanco (cordoby1400@hotmail.com)

También podría gustarte