Está en la página 1de 1

Complejidad y evolución organizativa

La teoria de la complejidad estudia los sistemas complejos como formados agentes individuales
que interactúan.
En los sistemas complejos, la evolución es constante, la perspectiva importa, las soluciones no
se repiten ni escalan, y las pequeñas diferencias pueden tener impactos significativos.
El marco metodológico propone que los problemas complejos requieren un enfoque cuasi-
experimental. Se sugiere que no es conveniente abordar problemas complejos empleando
métodos provenientes de otros tipos de problemas o situaciones.

Las organizaciones evolutivas de Laioux:


Este modelo propone una apuesta contundente por el crecimiento integral de las personas
como respuesta a al a complejidad. Las organizaciones que tienen un mayor nivel de evolución
de la consciencia se sustentan en tres principios: Autogestión, propósito evolutivo y plenitud.

Las redes tienen atributos de inteligencia, en cuanto se van comportando como organismos que
aprenden a responder a situaciones complejas, establecen estrategias de forma explícita para
cumplir menor sus objetivos y empoderar a sus nodos, siendo capaces de mirar fuera de sus
márgenes para conectarse con otras redes.

Conclusiones:
La transformación digital en las organizaciones no depende principalmente de los usos
asignados a las tecnologías, sino que es una cuestión de visión, misión y estrategia. La
transformación digital también constituye una oportunidad para cambiar la cultura de la
organización.
Los procesos de transformación digital no pretenden simplificar situaciones complejas, sino a
manejarlas a través del mejoramiento de la productividad y de racionalizar las relaciones entre
los diferentes grupos de interés.

Un negocio se puede definir como digital o tradicional dependiendo del resultado de la gestión
que cada empresa hace de su transformación digital.

Las empresas que han incorporado nuevas lógicas híbridas son mas competitivas, generan
mayores beneficios y superan a sus homólogas en tres ámbitos clave: ingresos, rentabilidad y
valoración del mercado.

También podría gustarte