Está en la página 1de 32

DM 2- CASO 4:

Acude a control cardiovascular paciente masculino de 55 años, trabajador agrícola con DM II que se
encontraba insistente hace 6 meses y refiere presentar problemas de su extremidad inferior derecha. Al
examen físico destaca pies con higiene deficiente y pulsos pedios disminuidos en EID.

1. Defina pie diabético:

Alteración anatómica funcional determinada por anomalías neurológicas y diversos grados de enfermedad
vascular periférica de la EEII, esta condición hace que sea más susceptible a infección, ulceración y/o
destrucción de los tejidos profundos.

Epidemiología:

● DM en mayores de 15 años es del ● tasa 321 x cada 100.000 DM en


12,3% 2017
● 67,9% de las amputaciones de EEII ● 74% hombres 26% mujeres
son personas con DM ● Cada 20 segundos se pierde EEII
● 80% precedidas por úlcera por la DM

Factores que influyen:

● Hiperglicemia ● EAP
● Tabaquismo ● Enf. larga data (> a 10 años)
● Obesidad ● Úlcera o amputación previa
● Sedentarismo ● Deformidad
● HbA1c > a 9% ● Neuropatía periférica

Las lesiones se clasifican en dos tipos:

● Neuropático: alteraciones sensitivas, motoras y autonómicas, úlcera se localiza en la planta


del pie, pulsos (+), hiperqueratosis, DEF pie, sensibilidad al dolor (-), ↓ propiocepción y T°
cutánea ↑ .
● Neuroisquémico: alteraciones en ortejos y bordes del pie, pulsos ausentes o ↓,
hiperqueratosis (-), deformidad del pie es poco frecuente, sensibilidad al dolor (+),
propiocepción normal o ↓, T° cutánea ↓.

Metodología para evaluar el riesgo de ulceración:


● Identificación de los usuarios de riesgo máximo, alto y moderado.
● Educación diferenciada según el nivel de riesgo
● Seguimiento y manejo

2. Cuidados del pie diabético


● Utilizar calzado adecuado (horma ancha, punta redonda, cerrado)
● No andar descalzo ni usar talco
● Lubricar los pies diariamente, excepto en zona interdigital
● Realizar examen de pie de forma diaria y exhaustiva (zona interdigital y planta)
● Comprar calzado al final del día
● Utilizar calcetines de algodón, sin costuras o al revés, con elástico suave que no aprete y
permita la circulación de la sangre
● Prohibido el uso de guateros, calientacamas o elementos que generen calor.
● Probar el agua caliente antes de bañarse
● Secar bien los pies con toalla de papel
● Corte de uñas realizarlo con podólogo, no usar cortauñas, solo limar
● Evitar zapatos de caña alta
● Revisar los zapatos antes de colocarlos

3. Aspectos a considerar en una educación


Educación al paciente y familia
● Patogenia: Signos y síntomas de neuropatía periférica y enfermedad vascular
● Cuidados: Qué hacer en caso de heridas (consultar al CES)
● Prevención, inspección y examinación permanente de los pies.

4. Defina inasistencia, Cobertura y eficacia de diabéticos

5. Proceso de atención de enfermería

Necesidades:

1. Seguridad y protección: Gestión ineficaz de la salud r/c déficit de conocimientos m/p inasistencia a
controles de salud hace 6 meses.
Objetivo: el paciente mejorará la gestión de su salud e/p adherencia a controles de salud
Actividades:
- Educar acerca de su patología de base, hábitos nocivos, complicaciones agudas y crónicas,
signos y síntomas de alarma, la importancia de la adherencia a sus controles de salud,
exámenes, tto farmacológico.
- Realizar Examen de pie diabético para evaluar riesgo en el usuario.
- Derivar a nutricionista para régimen hipoglicémico
- Solicitar exámenes de laboratorio (hemograma, glicemia, HbA1c, perfil lipídico, orina
completa, microalbuminuria).
- Promover hábitos saludables en el usuario (no fumar, adherencia a tto farmacológico, realizar
act. física 150 min semanal, examen diario de pie, cuidados del pie DM).
- Derivar a control con médico

2. Circulación y oxigenación: Perfusión tisular periférica ineficaz r/c Trastorno metabólico (DM 2) m/p
pulsos pedios disminuidos en EID.
3. Saber y comprender: Conocimientos deficientes r/c patología crónica m/p
DM 2- CASO 5

María de 68 años asiste al control cardiovascular, vive sola, analfabeta, diabética hace 10 años, peso de 80
kg, talla 1,52 m. IMC 34 .Al control refiere tener herida en el pie grado 3, hace un mes que se cura con su
nuera, con polvo de concha, trae examen de pie del 2016, HGT 355 mg/dl, glicemia 350 mg/dl, HbA1c 11%.

1.- Que indicaciones haría con la paciente?

‐ Realizar anamnesis completa.


‐ Valorar tto y aplicar escala Morinsky- green para evaluar adherencia al tto.
‐ Realizar examen del pie diabético.
‐ Derivar a médico para evaluación de tratamiento e inicio de insulinoterapia, ademad de evaluación del
pie.
‐ Derivar a nutricionista.
‐ Derivar a asistente social para activacion de redes de apoyo.
‐ Educar sobre la patología y sus complicaciones.
‐ Educar sobre la importancia de la adherencia al tto. farmacológico y no farmacológico.
‐ Pedir exámenes de sangre.
‐ Pedir fondo de ojo si correspondiese.
‐ Realizar EMPAM si correspondiese.
‐ Valorar ulcera y acordar plan a seguir (curaciones).

2.- El medico indica insulinoterapia, y usted debe recibir a la paciente y realizar educación:

‐ Quien?
‐ Por qué?
‐ Donde?
‐ Cuando?
‐ Para qué? (objetivos)
‐ Que? (contenidos)
‐ Como?
o Tareas inductivas: Realizar preguntas abiertas acerca de conocimientos de la insulinoterapia
o Input: Entrega de información, demostración de la técnica de administración de la insulina.
o Tareas de implementación: uso de la técnica de insulina por parte de la paciente.
o Tareas de integración: administración diaria de insulina por parte de la paciente.
o Materiales: vial, jeringa insulina, algodón, material informativo (imágenes).
o Contenido: Adjuntar contenido a realizar en educación

3.- Pasos de la valoración del pie diabético:

‐ Pedirle al paciente que se coloque cómodo y se descubra los pies.


‐ Valorar las características de la piel.
‐ Valorar deformidades, presencia de ulcera, etc.
‐ Valorar enfermedad arterial periférica (pulsos).
‐ Valorar sensibilidad protectora con prueba de monofilamento.
‐ Evaluar calzado y calcetas del paciente.
Según riesgo:

bajo→ examen anual


moderado → ex. c/6 meses
alto→ examen cada 3-6 meses,
máximo → examen cada 1-3 meses y derivación a especialista correspondiente.

4.- PAE:

Necesidades:

1. Seguridad y protección
2. Eliminación por piel
3. Nutrición

PAE

1. Gestión ineficaz de la salud r/c conocimiento insuficiente de régimen terapéutico m/p inadecuado control
metabólico (HGT 355 mg/dl, glicemia 350 mg/dl, HbA1c 11%).
2. Deterioro de la integridad tisular r/c neuropatía periférica m/p úlcera grado 3 en EEII.
3. Obesidad r/c ingesta calórica sobre nivel diario recomendado m/p IMC >30.
DM- HTA:

Llega a control cardiovascular del CES “Valentin Letelier” Alicia, paciente de 65 años con diagnóstico de HTA
hace 10 años. Maneja cifras de P/A entre 140-160 sistólica y 90-100 diastólica. Su última glicemia fue de
110mg/dl y su HbA1c de 8%. Actualmente, vive con sus 3 nietos escolares con diagnóstico nutricional de
sobrepeso siendo una hija de ella la que cocina.

1. Defina EMPA y su objetivo:

El Examen de medicina preventivo del adulto es una estrategia del MINSAL con el objetivo de identificar
factores de riesgo de desarrollar enfermedades de alta prevalencia en el país. Es un examen que se debe
realizar anualmente y que es parte de las prestaciones GES, por lo que es gratis.

Objetivo: Reducir morbimortalidad por enfermedades no transmisibles, a través de la detección de factores


de riesgo y acción oportuna.

2. Defina programa cardiovascular:

El PSCV es una estrategia del MINSAL que tiene como objetivo el reducir la incidencia de eventos
cardiovasculares, por medio del control de factores de riesgo cardiovascular, prevención secundaria en
usuarios con antecedentes de ECV, de manera de reducir la morbilidad y mortalidad prematura, además de
mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Dentro de los objetivos específicos encontramos:

- Reducir el riesgo cardiovascular de los pacientes.


- Promover estilos de vida saludables.
- Lograr un control metabólico en los usuarios (p/a, valores de glicemia, tg, etc)
- Reducir y controlar factores de riesgo
- Prevención secundaria en pct. Con ECV previo.
- Abordar a la familia como unidad de apoyo.

3. Define HTA, su clasificación y complicaciones.

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos. La hipertensión
arterial es una enfermedad crónica de etiología variada que se caracteriza por mantener presiones por sobre
los 140/90 mmHg. La mantención de presiones tan altas a largo plazo generan daños en diversos órganos como
lo son el cerebro, corazón, riñones, etc.

Clasificación:

HTA ETAPA I→ 140-159 / 90-99


HTA ETAPA II → 160- 179/ 100-109
HTA ETAPA III → >180 / >110
HTA AISLADA →>140 / <90

Complicaciones:

ERC, ACV, HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA, INSUFICIENCIA CARDIACA, ARRITMIA.


4. DM y sus complicaciones.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica metabólica que se caracteriza por la mantención de altos
niveles de glucemia en el organismo. Dentro de la fisiopatología encontramos que hay defectos en la secreción
de la insulina (principal hormona encargada del metabolismo de los H de C), además de una insulinorresistencia
por parte de los tejidos, lo que no permite que cumpla su función como corresponde.

Complicaciones agudas:

• hipoglicemia
• hiperglucemia
• cetoacidosis diabética
• coma hiperglucémico no cetósico

Complicaciones crónicas:

Macrovasculares:

• Enfermedad vascular periférica.


• enfermedad coronaria.
• HTA
• ACV

Microvasculares:

• nefropatía
• retinopatía
• neuropatía

5. Qué factores influyen en la adherencia al tto?:

• relación con el personal de salud


• factores sociales, económicos y educacionales.
• complejidad del tto.
• entendimiento de la patología.

6. ¿Cuáles son los factores de riesgo para tener HTA?

• edad, raza, sobrepeso u obesidad, consumo de OH y Tabaco, consumo excesivo de sal, antecedentes
familiares, sedentarismo.

7. Necesidades:

1. Seguridad y protección
2. Nutrición

PAES:

1. Gestión ineficaz de la salud r/c inadherencia al regimen terapetico (farmacologico y no farmacológico)


e/p P/A entre 140-160 sistólica y 90-100 diastólica, glicemia 110 mg/dl y su HbA1c de 8%..
CASO 59 (ITS)

Usted es enfermera del CESFAM Las Liras y consulta Paciente de 22 años trabajadora en una empresa textil,
con pareja única hace 10 meses. Refiere que tiene una herida en la zona genital hace 7 días la que está dura
a la palpación, con exudado seroso, indoloro por lo cual no había consultado. Además, cree que podría estar
embarazada.

1. Defina EMPA y su propósito

Examen de medicina preventiva del adulto es una estrategia del MINSAL para prevenir la incidencia de
enfermedades no transmisibles, a través del reconocimiento de factores de riesgo.

2. Defina qué es una ITS

Las infecciones de transmisión sexual son un conjunto de patologías que se transmiten por vía sexual, a través
de diversos fluidos corporales (sangre, semen, secreciones cervicovaginales, leche materna). Dentro de los
agentes causales se incluyen virus y bacterias. Ejemplo: clamidia, sífilis, gonorrea, condiloma, VIH,
tricomoniasis, candidiasis vaginal, herpes genital. Son frecuentes en adolescentes y adultos jóvenes, debido a
conductas sexuales de riesgo. Además, son más prevalentes en América y Asia.

3. Defina sífilis, mecanismo de transmisión, manifestaciones clínicas y su tratamiento

● ITS causada por una bacteria (Treponema pallidum), la cual genera una infección sistémica. Tiene como
reservorio único al humano y se transmite por vía sexual, vertical y por sangre
● La presentación de úlceras aumenta el riesgo de padecer otras ITS.
● Enfermedad tratable y curable
● Embarazadas causa aborto espontáneo y muerte prematura del RN.
● Manifestación clínicas: va a depender del estadío
○ Primaria, secundaria y terciaria (la más destructiva)
○ El primer indicio de infección es el chancro primario que puede aparecer en la mucosa oral,
genital o perianal, la cual se presenta como una úlcera con contenido seroso indoloro. Este
puede durar de 3 a 6 semanas.
○ Secundaria: lesiones cutáneas no pruriginosas en tronco e eeii, y lesiones mucosas (condilomas
planos, parches mucosos)
○ Terciaria: manifestaciones cardiovasculares y gomas sifilíticas: lesiones granulomatosas en
piel, mucosas y huesos.
○ Neurosifilis: síntomas neurológicos, compromiso del SNC.
● Tratamiento:
● Sífilis 1°,2° y latente precoz: Penicilina benzatina- 2.400.000 UI-- IM-- Semanal- Por 2 semanas
● Sífilis latente tardía: Penicilina benzatina- 2.400.000 UI-- IM-- Semanal- Por 3 semanas
● Gestantes:
- Sífilis 1°,2° y latente precoz: Penicilina benzatina- 2.400.000 UI-- IM-- Semanal- Por 2 semanas
- Sífilis latente tardía: Penicilina benzatina- 2.400.000 UI-- IM-- Semanal- Por 3 semanas
- alérgicas a penicilina: eritromicina 500mg- VO- c/6 horas- 28 días consecutivos, o ceftriaxona
1g- IM o EV- diaria- 14 días (mantener vigilancia).
4. Defina tipo de vigilancia y sistemas de vigilancia en chile

Sistema de enfermedades de notificación obligatoria a través de la plataforma Epivigila.


Enfermedad de notificación obligatoria diaria
Enfermedad de notificación obligatoria inmediata
ENO centros centinelas

5. Explique ¿por qué es una enfermedad de salud pública y sus criterios?

● Afecta a grupo de etario de 15- 49 años (población económicamente activa)


● Afecta a la calidad de vida, sexual y reproductiva de las personas, niños y niñas
● Afectan económicamente al presupuesto de hogar y del estado
● Está integrado en el código sanitario y GES
● Las actividades de prevención, tamizaje, diagnóstico, tratamiento y exámenes son brindados por los
servicios de salud pública.

6. Formule proceso enfermero (PAE)

Necesidades:

1. Seguridad y protección
2. Eliminación por piel
3. Saber y comprender

PAES:

1. Mantenimiento ineficaz de la salud r/c conducta sexual de riesgo (uso de preservativo m/ púlcera en
la zona genital hace 7 días, dura a la palpación, con exudado seroso, indoloro.
2. Deterioro de la integridad cutánea r/c Lesión por agente biológico (t. pallidum) m/p herida en la zona
genital hace 7 días, dura a la palpación, con exudado seroso, indoloro.
CASO 31 (VIH)

Paciente masculino de 40 años, casado, de 2 hijos, que trabaja como temporero en una forestal, talando
árboles en diferentes lugares, donde permanece 3 meses, en localidades rurales, pueblos pequeños
compartiendo su vida con 50 trabajadores en similares condiciones.

En el examen anual de control, presenta VIH +, el paciente regresa a su hogar cada 3 meses por una semana.

Usted es enfermera de dicha localidad y debe informar al paciente su condición.

1. Defina VIH y vía de transmisión:

El VIH es una infección de transmisión sexual la cual es generada por un retrovirus el cual tiene la capacidad
de infectar los Linfocitos T del sist. Inmunológico, especialmente Linfocitos CD4 y macrófagos, destruyéndolos
o alterando su función. Existen 2 tipos de VIH: el VIH 1 y VIH 2, siendo el VIH 1 el más virulento y responsable
de la mayoría de los casos.

El VIH de por si no genera síntomas (latencia 10-15 años), sin embargo cuando llega a la fase SIDA, comienza
a presentar complicaciones debido a infecciones oportunistas y a la depresión del sistema inmunitario.

Transmisión: sexual (a través de fluidos de alta concentración de VIH como la sangre, semen, secreción
cervicovaginales), parenteral, vertical, transfusiones.

2. Pasos a seguir en la notificación:

- Consejería pre- examen y consentimiento informado.


- Se tiene que tomar el examen para VIH que es el Test de Elisa (identifica IgM e IgG)
- Al salir un resultado positivo, se debe repetir el examen, esta vez para confirmación y ser enviado al
ISP y así obtener el diagnóstico de VIH.
- El laboratorio se debe contactar con el paciente para confirmación de datos.
- El médico tratante debe notificar el caso a través del “formulario de notificación de caso VIH/SIDA” y
boletín ENO.

3. ¿Qué tipo de notificación es? El VIH es una enfermedad de notificación obligatoria diaria.

4. PAES:

1. Saber y comprender: Conocimientos deficientes r/c diagnóstico de nueva patología m/p desconocimiento.

2. Seguridad y protección: Protección ineficaz r/c enfermedad del sistema inmune m/p linfocitos TCD4,
examen vih (+)

3. Amor y pertenencia: Duelo. Temor.


CASO 29 (TUBERCULOSIS).

Don Juan de 59 años, con TBC recién diagnosticado por el médico viene a consulta por enfermera
acompañado de su hija. Él tiene dos hijas con las que vive, es alcohólico desde que enviudó hace dos años y
hace dos semanas que sale a vagabundear y no llega a la casa. Se encuentra enflaquecido, decaído y su hijo
tiene miedo de que no cumpla con el tratamiento.

1. Definir tuberculosis y brevemente el ciclo.

La TBC es una enfermedad infecciosa crónica causada por la Mycobacterium tuberculosis, bacteria ácido
alcohol resistente, sensible a la luz y al calor, la cual se transmite a través de gotitas suspendidas en ambientes
al toser, hablar o escupir. Reservorio humano, 80% TBC pulmonar y 20% TBC extrapulmonar.

Dgco: baciloscopia

SyS: fiebre nocturna, sudor nocturno, enflaquecimiento, tos productiva, decaimiento.

Es una enfermedad de notificación obligatoria diaria (ENO).

Ciclo: desde el contagio ocurre un período ventana en donde la bacteria se mantiene inactiva e indetectable,
cuando comienza su replicación y comienzan los síntomas se habla de una infección como tal y el paciente es
conocido como caso activo. Se notifica como Caso virgen (si es su primera vez contagiado) y reinfección cuando
se había realizado tratamiento previo por infección.

2. Objetivo sanitario→ tener una incidencia menor a 5/100.000. (al 2019 hay 14,4/100.000).

3. Programa de control de los tuberculosos. Función, cobertura, objetivos.

- PROCET: Programa de control y eliminación de TBC.


- Actividades de prevención, pesquisa, tto de casos e identificación de contactos para estudio.
- el programa se encarga de completar el diagnóstico, exámenes, tratamiento y seguimiento de los casos.

- Cobertura: toda la población

- Objetivo general: reducir el riesgo de infección, morbilidad y mortalidad por TBC en Chile, hasta la eliminación
total de la enfermedad.

- Objetivo específicos: Vacunación de RN >95%, diagnosticar a >90%, curar al >90%, realizar estudio a >90% de
los contactos.

4. Norma de prevención de la tuberculosis

Vacunación

● Recién nacidos con peso igual o mayor a 2000 gramos, antes de egresar de la maternidad.
● Menores de un año no vacunados al nacer.
● Contactos de pacientes con tuberculosis pulmonar confirmados con bacteriología menores de 5 años,
no vacunados con BCG, al término de la quimioprofilaxis.

Quimioprofilaxis
● RN de madre con TBC pulmonar bacilífera (baciloscopía o cultivo +), hayan o no recibido BCG al nacer
y sin evidencia clínica ni radiológica de enfermedad tuberculosa.
● menores de 15 años, contactos de casos de TBC pulmonar bacilífera (baciloscopia o cultivo), sin
evidencia clínica ni radiológica de TBC activa.
● Personas infectadas con VIH con evidencia de infección TBC (PPD≥5 o IGRA+), previo descarte de una
TBC activa por el especialista neumólogo de referencia del Programa de Tuberculosis.
● En grupos especiales de cualquier edad con evidencia de infección reciente: viraje tuberculínico en los
últimos 2 años, evaluado por el antecedente de PPD previo <10 mm que aumenta 6 mm ó más,
llegando a una lectura de induración superior a 10 mm en el lapso de tiempo señalado, ó por
antecedente de IGRA (-) que vira a (+)). Debe valorarse siempre el riesgo y beneficio considerando la
función hepática, la edad y la interacción con otros fármacos, entre otros factores.

5. Norma de localización de casos y dg de la tuberculosis.

casos intradomiciliarios y casos extradomiciliario.

- BACILOSCOPÍA 2 muestras, una instantánea, la otra matinal, en donde se realiza la toma en un frasco negro
con tapa rosca. Una de estas muestras detectarán si existe bacilos y otra se realiza un cultivo.

6. Tratamiento TBC.

- Fase diaria (2 meses)- isoniacida 300 mg, rifampicina 600 mg, pirazinamida 1500 mg, etambutol 800 mg, de
lunes a viernes.

- Fase trisemanal (4 meses)- isoniacida 600 mg y rifampicina 600 mg. Etambutol 30 mg/kg/día si BK (+) al
cambio de fase. Tto solo los días L-M-V

- Pastillas recombinadas en pacientes < 75 kg y sin daño hepático → 4 pastillas ( cada pastilla contiene:
isoniacida 75 mg, rifampicina 150 mg, pirazinamida 400 mg, etambutol 275 mg).

7. Nombre 3 cuidados de enfermería en el tto

- Vigilar el cumplimiento del tratamiento.


- vigilar efectos adversos del tto (síntomas G.I y hepatitis)
- Aplicar score riesgo de abandono y actuar según puntaje asignado.

8. PAE

1. Seguridad y protección: tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud r/c abuso de sustancias
(OH) m/p vagabundeo, enflaquecido y decaído, no llega a la casa.

objetivo: El usuario adoptará conductas beneficiosas para su salud e/p

Audit, Empa, derivar a médico por consumo problema,

2. Amor y pertenencia: Duelo complicado r/c muerte de una persona significativa m/p consumo excesivo
de OH.
3. Saber y comprender: Conocimientos deficientes r/c diagnóstico reciente de TBC m/p falta de
conocimiento.

objetivo: el paciente mejorará su conocimiento e/p conocimiento de la importancia del tto


farmacológico al cabo de 30 min
CASO 27 (HANTA)

Usted es enfermera de un CECOF y en su región ha habido 4 casos de virus hanta y dos han muerto.

1. Defina caso primario, brote epidemiológico, caso índice

● Caso primario: primera persona que transmite la enfermedad.


● Brote epidemiológico: 2 o más casos asociados epidemiológicamente.
● Caso índice: primer caso descubierto por el sistema de salud durante un brote.

2. Describa ciclo enfermedad y manejo.

1. Lluvia genera mayor alimento para roedores


2. Al tener más comida, aumenta de la pob. de roedores
3. Al comer excretan sus heces, orina y saliva, las que depositan en diversos lugares
4. Estas excretas se transmiten a otros roedores que generan enfermedad crónica y durante toda su
vida transmitirán el virus
5. Producto de las partículas de polvo que contienen la viremia del roedor se pulverizan en el aire y al
barrer se inhalan estas partículas contaminadas con el virus Andes.
6. Desplazamiento del roedor producto de la deforestación, incendios forestales, sequía, temblores

Fases de la enfermedad
1. Fase prodrómica: dura entre 1 a 6 días, síntomas inespecíficos,
2. Fase cardiopulmonar: aparición brusca de tos, disnea e inestabilidad hemodinámica (hipotensión). Las
personas fallecen dentro de las primeras 24-48 hrs, ya que se genera una falla respiratoria y un
compromiso circulatorio que pueden llevar a una insuficiencia respiratoria severa y shock
cardiogénico.
3. Fase de convalecencia: recuperación completa de función pulmonar y hemodinámica pudiendo ser
hasta de 3 meses

3. ¿Considera usted que el hanta es un problema de salud pública? Fundamente.

- Enfermedad con alta tasa de mortalidad 44%


- Importancia epidemiológica por ser una enfermedad de características geográficas y temporal (mayor
en marzo)
- enfermedad completamente prevenible por cuidados de usuarios en zonas rurales
- Relevancia de seguimiento y localización de focos de infección.

4. ¿En qué aspectos se centraría para organizar una campaña contra el virus hanta en la región?

- Población de interés: Sectores agrícola, personas que realizan trekking o camping, zonas rurales,
bodegas, espacios inhabilitados.
- Educación sobre la patología, sus síntomas y cuándo consultar.
- Educar sobre el ratón de cola larga, épocas y lugares donde es probable encontrarlo (primavera- verano
en lugares silvestres).
- Educación sobre medidas de prevención: ventilar lugares cerrados, rociar agua con cloro, comida
almacenar en envases con tapa, basura en contenedores con tapa, acampar en lugares habilitados
5. ¿Qué actividades realizaría según los niveles de prevención?

Nivel primario: Políticas públicas orientadas a Promoción de salud, prevención de plagas de roedores en
sectores turísticos, Campañas de difusión televisiva por MINSAL en épocas de alta prevalencia.

Nivel secundario: Equipo de salud en terreno para educación a población y dirigentes de CONAF, instructivos
informativos para entrega a veraneantes sobre signos y síntomas de la enfermedad

Nivel terciario: Seguimiento de caso, vigilancia epidemiológica, tratamiento en nivel secundario.

NOTIFICACIÓN: 24 HORAS

PAE

Deterioro de la salud de la comunidad r/c brote epidemiológico m/p 4 casos de virus hanta
CASO 68 (DISLIPIDEMIA)

Eres enfermera de CESFAM, llega un pcte de 56 años hombre, dislipidémico. tabaquismo (+) 3 cigarrillos al
día, OH (-), refiere no seguir dieta ni hacer actividad física. PA:120/70 mmHg, IMC 32 kg/m2, cc: 112 cm ,
pulso: 64x’. Trae consigo exámenes de laboratorio: Colesterol total 200 mg/dL, Colesterol LDL: 158 mg/dL,
col HDL: 35, Pcte con Tto de ATV 40 mg. No recuerdo más.

1. Describir de forma completa la dislipidemia: epidemiología, factores de riesgo, fisiopatología

DISLIPIDEMIAS: son un conjunto de patologías caracterizadas por la alteración de los niveles sanguíneos de los
lípidos,ya sea colesterol, TG, LDL, COL- NO HDL , alcanzando valores que ponen en riesgo la salud de las
personas aumentando el riesgo cardiovascular.

EPIDEMIOLOGÍA: ENS 2016-2017

● Hipertrigliceridemia 35,8% con prevalencia en hombres de 45-64 años.


● HDL bajo: 45,8% con prevalencia en mujeres 25-44 años
● LDL ≥ 100mg/dL: 52,3%
● Col total ≥ 200mg/dL: 27,8%

FACTORES DE RIESGO: sedentarismo, obesidad, alto consumo de comida chatarra, DM, hipotiroidismo,
consumo de OH en exceso, genética, tabaquismo.

FISIOPATOLOGÍA:

Se absorbe la grasa en el intestino y los enterocitos la envuelven formando un quilomicrón (85% de TG y 7%


de COL y apolipoproteínas). La apolipoproteína es la encargada de dirigir el quilomicrón al hígado, en donde se
metaboliza y elimina los diversos tipos de lípidos en forma de VLDL, la cual es liberada al organismo. Luego
vuelve a ser metabolizada en el hígado, en donde se transforma en LDL (50% de colesterol) y HDL, la cual tiene
la capacidad de transportar el colesterol de la sangre (transporte reverso). Cuando la cantidad de LDL aumenta
y supera la capacidad de transporte del HDL, se produce el desbalance y la alza en valores.

2. Explicar tabaco, epidemiología, consejería, derivaciones

El tabaquismo es la principal causa prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte. Consiste en el consumo


de tabaco el cual se produce a través de la desecación de las hojas de la planta nicotiana tabacum. El cigarrillo
es la forma más común de consumo.

- 33% de la población chilena fuma, habiendo una concentración en las edades de 20-49 años.

- Tipos de intervención: I. simple, consejería (30 min, 2 o 3 sesiones), grupos de cesación.

5 A’: AVERIGUAR- ACONSEJAR- ACORDAR- AYUDAR- ACOMPAÑAR. (seguimiento a los 3d - 15 d - 1m - 2m)

5 R’: RELEVANCIA DEL PROBLEMA- RIESGOS DEL PACIENTE- RECOMPENSAS O BENEFICIOS- RESISTENCIAS Y
OBSTÁCULOS- REPETICIÓN DEL MENSAJE MOTIVACIONAL.

3. El usuario es traído de atención secundaria, con CK total: alterada, CKMB: normal. Explicar ¿por qué
podría estar alterada en un pcte con dislipidemia?.
La dislipidemia está estrechamente relacionado con la aterosclerosis- la CK total aumenta cuando se está
generando un daño en el músculo cardíaco lo cual puede estar siendo causado por la aterosclerosis, por lo que
pude ser indicador de que se está generando un IAM.

4. Dieta completa de pctes con dislipidemia, RAM de atorvastatina, horario de administración y por
qué?

- Baja en grasas, baja en sal, evitar carnes con alto contenido graso, lácteos descremados y sin azúcar,
no consumir bebidas alcohólicas en exceso, consumir frutas y verduras, evitar frituras y comida chatarra, etc.

- ATORVASTATINA: estatina que genera un aumento del número de receptores de LDL hepáticos y
extrahepáticos, además de elevar niveles de HDL. Se sugiere tomar de noche porque la biosíntesis del
colesterol según el ciclo circadiano se genera de noche, además de evitar molestias por las RAM que puede
causar, en donde se encuentra: cefalea, alteraciones gastrointestinales (estreñimiento, flatulencia, náuseas,
dolor de cabeza, etc), rabdomiólisis, miopatía, mialgia.

DOSIS MÁX: 80 mg por día

5. PAE 3 dg, 1 desarrollar.

Necesidades

1. Seguridad y protección → Gestión ineficaz de la salud r/c incumplimiento de medidas terapéuticas


farmacológicas y no farmacológicas m/p tabaquismo (+) Cigarrillos 3 diarios, Colesterol LDL: 158 mg/dL,
col HDL: 35 mg/dL.

Objetivo: El usuario mejorará su gestión de la salud e/p refiere incorporar dieta saludable y realizar
actividad física al cabo de 3 meses

2. Nutrición: Obesidad r/c Aumento de ingesta calórica m/p refiere no seguir la dieta ni hacer actividad
física, IMC 32 kg/m2, cc: 112 cm.

Objetivo: El usuario mejorará su estado nutricional e/p refiere seguir dieta y realizar actividad física,
IMC 30 kg/m2, cc: 110 cm al cabo de 3 meses
CASO 2 DISLIPIDEMIA

1.- Le corresponde atender a don Juan de 58 años, diabético quien porta la enfermedad desde hace diez
años y se ha mantenido en sus controles de glicemia por sobre el valor normal. En el control anterior de P/A
FUE DE 160/100 sus triglicéridos fueron de 200 y presenta IMC de más de 30. Durante la anamnesis usted se
percata que no ha cumplido con las indicaciones médicas y tampoco con las indicaciones de enfermería. Se
alimenta con abundante grasa e hidratos de carbono.

- Mencione los pilares del subprograma de DM y explique brevemente en qué consisten

• Estilos de vida saludable: Alimentación saludable y Actividad física.


• Farmacología: Biguanida de primera elección (Metformina) segunda elección de asociación
glibenclamida
• Insulina NPH: Cuando no se logran las metas terapéutica o cuando la hemoglobina glicosilada se
mantiene por sobre 9 se asocia inmediatamente NPH ya sea a Metformina o ambas medicaciones con
insulina NPH nocturna

- Qué factores influyen en el grado de adhesividad y eficacia del subprograma

• La adherencia se debe a distintos factores, los predisponentes antes del tratamiento: nivel
educacional, nivel socioeconómico, apoyo social y familiar para cumplir con lo establecido, y una vez
iniciada la terapia un efecto limitante para el uso de esta son lo efectos adversos que pueden estimular
al paciente a dejar de tomar su medicación.

- Qué entiende por síndrome metabólico

• Un conjunto de características metabólicas que predisponen a un mayor riesgo de enfermedad


cardiovascular y se relaciona directamente con la resistencia insulínica como base.
• La características para presentar síndrome metabólico son: HDL BAJO, P/A elevada, TG elevados,
Glicemia elevada, Obesidad abdominal.
• Fisiopatología: un aumento de lípidos excesivo genera colapso de los adipositos generando un exceso
de triglicéridos los que se van a ir almacenando en miocitos, hepatocitos, células no especializadas
para esto, viendo disponibilidad de grasas comienzan a formas glucosa lo que elevada la glucemia.

- Defina los tipos de dislipidemia

• Hipertrigliceridemia: TG >150
• Hipercolesterolemia mixta : LDL >160 HDL <35
• Hiperlipidemia: LDL >160
• HDL bajo: <35

- Nombre 3 fármacos más usados en HTA

• Enalapril
• Losartan
• Hidroclorotiazina

- Programe la atención de enfermería

1. Jerarquizar 2 necesidades, y para cada uno realice un PAE.


1- Seguridad y protección: Alterada, paciente con DM de larga data con mal control metabólico, con
parámetros descompensados. TG >200, P/A 160/100
2- nutrición : Alterada, usuaria presenta imc de 30, ingesta de grasa e hidratos de carbono.
PAES
• mantenimiento ineficaz r/c mal control metabólico m/p TG >200, P/A 160/100 glicemia elevada
• Obesidad r/c malos hábitos alimenticios m/p IMC >30 alimentación con abundante grasa e hidratos
CASO 56 (CÁNCER)

Paciente de 74 años que tiene HTA hace 10 años, presión 160/100 mmHg, tiene diagnóstico de cáncer
cervicouterino etapa IV y presentaba dependencia moderada. La paciente pertenecía al programa de
atención domiciliaria a pacientes con dependencia severa, se le hace la visita domiciliaria y refiere EVA 8/10,
dolor en la zona epigástrica, punzante. Además, tiene un LPP grado 2 en zona sacra, también refiere tener
mucho miedo de morir, ansiedad, se siente triste por toda su situación y cómo le afecta tanto a ella como a
su familia. Tiene indicado 0.3 cc de morfina vía subcutánea.

1. Estrategias nacionales correspondientes al caso y describir sus componentes y prestaciones.

- Programa nacional de dependencia severa (inscrito en CESFAM, Barthel menor 35 puntos, beneficiario
Fonasa A o B)
- Programa alivio del dolor y cuidados paliativos: Seguimiento en nivel secundario a pacientes dg de
cáncer para dar acceso a tratamiento, controles y acompañamiento en etapas terminales, además de
tener un pilar fundamental en el alivio del dolor multicausal.
- Visitas domiciliarias integrales

2. Defina dependencia, dependencia moderada, ¿qué es el índice de Barthel, sus puntajes y


clasificaciones, qué aspectos considera?

Dependencia: persona que no puede valerse por sí misma, la cual debido a sus limitaciones obliga a la
intervención, ayuda, auxilio o soporte por parte de un tercero.

Dependencia moderada: puntaje 40-55 en índice Barthel.

Índice Barthel: instrumento que refleja niveles de conducta y que permite evaluar el estado funcional global
de una persona de forma ordenada. Consta de 10 elementos y evalúa actividades de la vida diaria.

Puntaje: independiente 100 pts/ dependiente leve >60/ dependiente moderado 55-40/ dependiente severa
35-20/ dependiente total <20.

Aspectos: comer, lavarse, vestirse, arreglarse, deposiciones, Micción, idas al baño, trasladarse, deambular,
Escalones.

3. Defina dolor total y relación fisiopatológica con el caso.

Dolor: experiencia individual emocional y sensorial subjetiva desagradable, asociada a un daño tisular real o
potencial.

Fisiopatología: El dolor resulta de la activación de los nociceptores periféricos por la liberación de


neurotransmisores, y por la disminución del umbral de respuesta de las fibras nociceptivas.
4. Epidemiología del cáncer cervicouterino más las causas de morbimortalidad a nivel nacional,
regional y rango etario del adulto mayor.

En Chile al año 2018 representó el 6,6% de todos los casos nuevos de cáncer.

Al año 2017, se reportaron 601 defunciones por esta enfermedad. La tasa de mortalidad ajustada por edad fue
de 5 por cada 100.000 mujeres

5. Describa toda la escala de la analgesia de la OMS y medidas preventivas para todos los efectos
adversos. ¿Qué es la morfina, mecanismo de acción, efectos adversos y vías de administración?

MORFINA: fármaco opioide de categoría fuerte. Actúa sobre el SNC y periférico, ya que es un agonista de los
receptores µ.

Efectos adversos: estreñimiento, náuseas, astenia, mioclonías, confusión. Obnubilación, depresión


respiratoria.

Vías de administración: oral, parche transdérmico de 72 horas, endovenoso, subcutáneo, IM.

6. 2 PAE de las necesidades más alteradas

Necesidades:

1. Seguridad y protección: dolor crónico r/c enfermedad terminal m/p EVA 8/10
Objetivo: La usuaria disminuirá su dolor crónico e/p EVA 6/10 al cabo de 2 horas
CSV
Adm. morfina
Gestionar con poli alivio cambio de tto alivio del dolor
Medidas no farmacológicas (musicoterapia, aromaterapia, posición antiálgica)

2. Amor y pertenencia: temor r/c cáncer terminal m/p refiere tener mucho miedo de morir,
ansiedad, se siente triste por toda su situación.

Objetivo: Paciente disminuirá su temor e/p disminución de ansiedad, temor y tristeza.

Escucha activa
Gestionas visitas psicológica

3. Eliminación por piel. Deterioro de la integridad cutánea


CASO 57 (DEPENDENCIA SEVERA)

Señora de 79 años del programa de dependiente severo tiene DM2, HTA y secuelas hace 10 años de ACV,
presentaba dolor de espalda y sudoración la última semana. En la visita va la enfermera y el médico, la
paciente presenta glucemia de 299 mg/dl y HbA1c de 9% a pesar de tomar sus medicamentos como
corresponde, por lo que el médico le indica insulina NPH nocturna, ante esto su hija, quien en su cuidadora
refiere sentir miedo.

1) Defina programa de dependiente severo ¿Cuál es su importancia epidemiológica y demográfica?

El programa de atención domiciliaria a pacientes con dependencia severa es una estrategia de MINSAL
que permite mejorar la oportunidad y continuidad de la atención a personas con dependencia severa,
mediante una atención integral en el domicilio.

Tiene como objetivo el otorgar a la persona dependiente severa, al cuidador y a su familia, atención de
salud integral en su domicilio en el ámbito físico, emocional y social, mejorando así la calidad de vida y
potenciando la recuperación y rehabilitación.

Epidemiología:

Encuesta CASEN 2017 muestra que el 47,3% de los cuidadores del hogar son personas mayores,

Demográfica: Stgo

94 personas mayores por cada 100 niños de cero a catorce años

2) Defina dependiente severo y cuál es el instrumento que se utiliza para medirlo.

Persona que no puede valerse por sí misma ya que presenta algún grado de disfuncionalidad cognitiva o física
la cual necesita ayuda de terceras personas para poder realizar actividades de la vida diaria y vitales para su
mantenimiento.

- El Índice de Barthel es un instrumento que permite valorar la funcionalidad y grado de dependencia de un


paciente, a través de la evaluación de actividades de la vida diaria (comer, lavarse. Vestirse, arreglarse, micción,
deposiciones, idas al baño, trasladarse, deambular, escalones).

100→ independiente total, >60 → dependencia leve, 40-55 → dependiente moderado, 20-35 → dependiente
severo, < 20 dependiente total.

3) Mencioné los componentes del programa.

- Atención domiciliaria integral: VDI 2 veces al año,


- Participación en la red intersectorial de servicios para personas dependientes, sus cuidadores
y familiares→ Estipendio o pago a cuidadores:
4) Criterios dg de la DM2 y exámenes para su control y cada cuanto tiempo.

Sin síntomas:

· Menor a 100mg/dL realizar tamizaje cada 3 años

· 100-125 mg/dL realizar PTGO, si post carga ≥ 200 mg/dL se diagnostica como DM

· Glicemia en ayuno ≥ 126 mg/dL repetir nuevamente, si existen 2 glicemias ≥ 126 mg/dL se
diagnostica como DM

Con Síntomas clásicos 4P (polidipsia, poliuria, polifagia pérdida de peso) + Glicemia ≥ 200mg/dl se diagnostica
como DM

Examen de control: Glicemia en ayuno control de tto en etapa 1 c/3 meses, etapa 2 cada 3-6 meses para
reevaluar tto farmacológico.

● Hemograma ● Orina Completa


● Glicemia ● Microalbuminuria
● HbA1c ● ECG 1 vez al año
● ELP ● Fondo de ojo 1 vez al año
● Perfil lipídico ● Ex. de pie según riesgo (12m, 6m, 3m-6m ,
● CREA 1m-3m)
● Uricemia

5) actividades de prevención primaria, secundaria y terciaria para dm.

1. Prevención primaria: Tiene por objeto evitar el inicio de la diabetes mellitus, con acciones que se
toman antes que se presenten las manifestaciones clínicas. En la población general: Las acciones de
prevención primaria son responsabilidad de las autoridades sanitarias mediante una decisión política
que utilice los medios de comunicación masiva con mensajes claros y positivos, fomentando óptimos
hábitos de vida e impartiendo las medidas sanitarias que respalden esta acción, con el asesoramiento
de las instituciones médicas. En la población de riesgo: El equipo de salud deberá dedicar sus esfuerzos
a identificar a la población en riesgo para hacer prevención primaria.
● Realizar EMPA- EMPAM para evaluar factores de riesgo.
● Fomentar estilos de vida saludables (alimentación y ejercicio)
● Educar sobre la DM y las complicaciones.
2. Prevención Secundaria. Está dirigida a los portadores de intolerancia a la glucosa y a los pacientes
diabéticos ya diagnosticados. Tiene como objetivo procurar el buen control de la enfermedad, retardar
su progresión y prevenir las complicaciones agudas y crónicas. Se debe incidir en la modificación del
estilo de vida, el control metabólico óptimo, la detección y el tratamiento precoz de las complicaciones.
● Educar sobre la importancia de la asistencia a controles y adherencia al tto. farmacológico y
no farmacológico.
● Tamizaje de control (exámenes anuales)
● Lograr control metabólico para así evitar o posponer complicaciones agudas y crónicas.
3. Prevención Terciaria. Está dirigida a pacientes con complicaciones crónicas, para detener o retardar
su progresión. Esto incluye un control metabólico óptimo, evitar las discapacidades mediante la
rehabilitación física, psicológica y social e impedir la mortalidad temprana.
● Examen de pie DM
● Adherencia a tto farmacológico

6) PAE
- Saber y comprender: conocimientos deficientes r/c nuevo régimen terapéutico m/p cuidadora
refiere miedo ante insulinoterapia.

Objetivo: El paciente mejorará sus conocimientos deficientes e/p adquisición de


conocimientos en relación a nuevo régimen terapéutico al termino de la visita..
- Valorar nivel de conocimiento de la cuidadora
- Crear estrategias para el aprendizaje (imágenes explicativas, recreación de la técnica)
- Educar a cuidadora acerca de la técnica de insulinoterapia
- Educar sobre cuidados y mantención de la insulina.
- Educar sobre consecuencias de una mala administración de insulina (lipodistrofia)
- Elaborar plantilla de sitios de punción

- Seguridad y protección: protección ineficaz r/c déficit del control metabólico m/p glucemia de
299 mg/dl y HbA1c de 9%,
Objetivo: la paciente mejorará su control metabólico e/p glicemia entre 100-130 mg/dl y
HbA1c <8.5% al cabo de 3 meses.
- Educar sobre importancia de adherencia a tto farmacológico, horarios de nuevo
tratamiento, SyS de hipo e hiperglicemia y qué realizar en caso de.
- Incentivar el uso de control por glicemia capilar,
- Realizar derivación para VD Nutricionista
- Educar sobre ejercicios pasivos
- Realizar exámenes y visita de control al cabo de 3 meses.
CASO 44 (DEPRESIÓN)

La Señora Valeria, adulta de 70 años asiste a control con médico acompañada por su hija; al control el médico
se da cuenta que se encuentra insistente hace 5 años, refiere que no asiste ya que cuenta con el apoyo de
su hija, pero ella se mantiene ocupada la mayor parte del tiempo. Viuda hace 1 año, refiere que trabaja la
mayor parte del día y asiste de manera intermitente al club de adulto mayor. Vive sola y es sedentaria.
Antecedentes:
₋ P/A: 150/100 mmHg
₋ IMC: 35 kg/m2
₋ CC: 102 cm
₋ Yesavage: 10 puntos

PREGUNTAS:

1. Mencione los factores protectores y los factores de riesgo que presenta la Sra. Valeria.
Factores Protectores: - obesidad
- Apoyo de su hija - sedentaria
- Club de adulto mayor - vive sola
- Trabajo - inasistencia a controles
- viuda hace 1 año
Factores de riesgo: - AM
- HTA - yesavage 10 pts.
- Obesidad abdominal - mujer

2. Defina depresión.

Alteración de estado de ánimo caracterizada por descenso del humor que desencadena en tristeza y se
presentan una serie de síntomas asociados como pérdida de la capacidad del placer, sentimiento depresivo,
anhedonia, pérdida de peso entre otros, debe haber un mínimo de 5 síntomas a los menos por 2 semanas para
ser considerado como depresión.

3. Mencione los síntomas de depresión

- humor depresivo
- anhedonia
- Sentirse triste la mayor parte del día, casi todos los días
- marcada disminución del interés o placer en las actividades la mayor parte del día
- pérdida de peso significativa sin dietas o aumento de peso
- Fatiga
- Sentimiento de culpa
- insomnio o hipersomnia durante el dia
- Enlentecimiento cognitivo
- alteraciones en la memoria

4. Menciona el tratamiento a seguir para la depresión.

● Psicoterapia
● Guia de autoayuda
● Grupos de ayuda
● Psicofármacos (ansiolíticos, INRS, tricíclicos, INRNS, estabilizadores del ánimo, IMAO, antipsicóticos)

5. Mencione los programas a los que podría acceder la sra. Valeria según su edad.

● Programa del adulto mayor


● Programa de salud cardiovascular
● Programa de salud mental
● Programa de alimentación alimentaria
● Programa nacional de inmunizaciones

CASO 40 (ALCOHOL Y SALUD MENTAL).

Don Pedro de 32 años enseñanza media incompleta, constructor, Ingresa a urgencia por lesiones en riña de
noche anterior el cual deja a su compañero inconsciente, según el paciente lo incitaron a pelear.

Don Pedro tuvo pareja, y está lo dejo, por su excesivo consumo de alcohol y marihuana, se cansó de todo,
además de VIF, con su ex pareja tuvo una niña de actualmente 2 años aprox (no lo recuerdo bien) la ex pareja
no lo deja conocerla, y él siente mucha tristeza por esto, refiere “ni su carite he podido ver”.

Don Pedro empezó a tomar alcohol desde los 8 años, su madre falleció cuando era pequeño, su madre era
muy amorosa con él y rezaban juntos cada noche.

Caso de Don Pedro ha intentado varias veces dejar de tomar alcohol, su consumo actualmente es perjudicial,
toma todos los días mínimo 3 vasos de fuerte. Actualmente se desempeña de estacionador de autos, su
vestimenta se encuentra sucia, higiene deficiente y cuenta con muy pocas redes de apoyo, refiere no poder
conciliar el sueño en las noches y tener alucinaciones por su excesivo consumo. El paciente refiere no tener
control sobre sus impulsos.

1. ¿Qué es el consumo perjudicial de OH, y por qué es tan importante y muestra un problema de salud
en Chile?

- El consumo perjudicial es una forma de consumo de alguna sustancia, en este caso alcohol, que
aumenta el riesgo de daños a la salud, tanto física, psicológica y social.
- Es importante ya que el consumo perjudicial de OH se relaciona con una serie de trastornos mentales,
enfermedades, traumatismos, conductas de riesgo, además de significar una pérdida económica
importante e influir en las relaciones sociales de la persona.
- En Chile el 11.7% de las personas presenta un consumo riesgoso de OH.
- Mueren 36 personas al día por consumo excesivo de OH.

2. ¿Con qué instrumento se evalúa el consumo de alcohol?

● CRAFF: 14-18 años.


● AUDIT: instrumento que permite identificar trastornos por consumo de alcohol, evaluando el nivel de
riesgo y dando directrices para la intervención.

Audit abreviado (parte A):

Bajo riesgo: hombre 0-4 pts, mujer 0-3 pts


Total:
● Bajo riesgo: 0-7 pts
● Riesgo: 8- 15 pts
● Consumo problema: >16 pts

3. Estímulo focal, contextual y residual del caso clínico.

● Focal: lesiones en riña de la noche anterior.


● Contextual: excesivo consumo de alcohol y marihuana, violento, hija que no conoce, sin control de
impulsos, pocas redes de apoyo. OH (+) desde los 8 años, su madre falleció cuando era pequeño.
● Residual: alucinaciones.

4. Desarrolle el PAE de Callista Roy y jerarquice.

Modos de adaptación

Concepto de sí

● Yo físico: malas condiciones generales y de higiene.


● Yo personal: tristeza por no poder conocer a hija, contexto de infancia de muerte de la mama que
genera tristeza y desesperanza.
● Yo ético y moral: rezaba cuando pequeño, persona violenta, sin control de impulsos, consumo excesivo
de OH y drogas.

Función de rol

● Primario: hombre, 32 años, no se comporta de acuerdo a su edad.


● Secundario: no cumple rol de padre, alteración de rol de pareja ya que genera situaciones conflictivas.
● Terciario: trabaja estacionando autos, no acude a grupos sociales.

Interdependencia: no tiene redes de apoyo, consumo de OH lo ha llevado a la soledad, no puede ver a su hija
por consecuencia de sus actos, muerte de persona significativa en la niñez.

5. Desarrolle 2 PAE para las 2 primeras necesidades jerarquizadas de callista roy. (diagnóstico, objetivo,
actividades y evaluación).

Necesidades:

1. Concepto de sí.
- Aflicción crónica r/c Muerte de persona significativa m/p consumo perjudicial de OH.

Objetivo: Paciente disminuirá su aflicción e/p disminución de consumo de OH

Actividad:

- Escucha activa
- Incentivar a que exprese sus sentimientos
- Generar instancia de comunicación efectiva sobre sus creencias, falencias, historias de
vida familiar, necesidades, entre otras.
- Evaluar etapas de cambio.
- Aplicar 5A - 5R
- Generar plan de intervención en conjunto con la necesidad del paciente.
- Realizar VDI para observar contextualización física, dinámica de vida entre otras.
- Manejo multidisciplinario ( terapia ocupacional, psicólogo, asistente social,
nutricionista)
- Derivar a Médico.

2. Seguridad y protección

- tendencia a adoptar actitudes dañinas para la salud r/c consumo abusivo de OH m/p higiene
deficiente, escaso control de impulso, riñas continuas, VIF.

objetivo: Usuario adoptará conductas protectoras para la salud e/p higiene óptima, eficiente
control de impulso, disminución de conductas agresivas y conflictivas hacia el entorno.

Actividades:

- Indagar sobre factores que irritan al paciente


- Derivar a psicólogo para control de impulso
- Educar sobre técnicas de relajación para momentos de estrés
- Incentivar la disminución del consumo de OH
- Reactivar redes de apoyo
- Integrar en grupos de autoayuda
CASO 35 (ESQUIZOFRENIA).

La señora María, paciente de 58 años con esquizofrenia diagnosticada desde la adolescencia, vive sola, no
tiene hijos y cuenta con múltiples hospitalizaciones anteriores. Hace un mes abandonó el tratamiento
psiquiátrico, por lo que comienza a presentar alucinaciones auditivas y visuales, dice ser de religión
evangélica y pone recipientes con agua por todo el barrio, sale desnuda de su casa gritando y trata mal a los
vecinos por lo que ellos se comunicaron con su hermana que es de Talca, quien decide llevársela a vivir con
ella junto a su hija y su marido, luego de una semana la situación se hace insostenible, su hermana dice que
María ha dejado en dos ocasiones la llave del gas abierta, se ha puesto agresiva con ellos, tiene un
comportamiento bizarro y ya no la puede controlar por lo que acudió a carabineros y solicitó hospitalización
administrativa.

Al ingreso al hospital la paciente se encontraba desorientada, agresiva con los funcionarios y los demás
pacientes, negándose a tomar sus medicamentos. El médico le indica contención física y farmacológica,
actualmente está en tratamiento con haloperidol, modecate y quetiapina, clonazepam y haldol PRN.

1. Definición de esquizofrenia.

Conjunto de trastornos mentales en donde hay una alteración cognitiva, del pensamiento, de la percepción,
de la conducta y de las emociones, caracterizado por una alteración de la realidad que comprometen la
actividades de la vida del paciente y cómo se relaciona con su entorno.

2. Signos clínicos de sospecha

● positivos: delirios, pensamientos delirantes, alucinaciones, psicosis, percepciones distorsionadas.


agitación, catatonismo
● Negativos: aislamiento, anhedonia, aplanamiento emocional, anergia, abulia y alogia (mutismo).
deterioro atención
● Cognitivos: déficit de atención y memoria.
● Afectivos: disforia, humor depresivo, hostilidad, irritabilidad, intento suicida, impulsividad.
● síntomas de desorganización: pensamiento confuso, lenguaje desorganizado, conducta desorganizada
(estereotipias y las catatonias).

3. Factores de riesgo de presentar esquizofrenia.

- Antecedentes familiares
- Ser hombre entre 15-25 y mujer 25-35
- estresores sociales en la adolescencia
- abuso de sustancias
- Antecedentes prenatales- perinatales y postnatales.
- infecciones virales

4. Plazos para diagnóstico y tratamiento de acuerdo al GES.

- Diagnóstico desde la sospecha → 20 días


- Tratamiento inmediato

5. En relación a los medicamentos, explique el uso de cada uno de ellos, por qué son indicados en la
paciente, efectos esperados, efectos adversos.
● Haloperidol → antipsicótico típico. utilizado para disminuir los síntomas negativos
● Modecate → antipsicotico
● Quetiapina → antipsicotico
● Clonazepam → ansiolitico

Antipsicóticos: hay dos tipos clásicos (bloquean receptor D2) y los atípicos. Disminuyen los síntomas positivos,
y aumentan los extrapiramidales (distonía aguda, parkinsonismo, sd neuroléptico tardío, )

6. ¿Por qué se le indico clonazepam más haldol PRN?

El haldol potencia la acción terapéutica del clonazepam.

7. Identificación de estímulos.

Estimulos:

Focal: ha dejado en dos ocasiones la llave del gas abierta, se ha puesto agresiva con la familia, tiene un
comportamiento bizarro y ya no la puede controlar por lo solicitó hospitalización administrativa. Al ingreso al
hospital la paciente se encontraba desorientada, agresiva con los funcionarios y los demás pacientes,
negándose a tomar sus medicamentos.

Contextual: esquizofrenia diagnosticada desde la adolescencia, vive sola, no tiene hijos y cuenta con múltiples
hospitalizaciones anteriores. Abandono de tto farmacológico hace 1 mes, alucinaciones auditivas y visuales,
conductas disruptivas evocado a lo religioso , sale desnuda de su casa gritando y trata mal a los vecinos.

Residual: no hay.

Concepto de sí:

● Yo físico: desorientada y agresiva, malas condiciones generales y de higiene.


● Yo personal: no tiene concepto de sí
● Yo ético y moral: usuaria con EQZ descompensada por lo que presenta conducta bizarra, agresividad,
conductas disruptivas.

Función de rol:

● Primario:mujer, 58 años, no se comporta acorde a su edad.


● Secundario: alterado, rol de hermana y tía no se está cumpliendo debido a descompensación de eqz
lo que hace insostenible la situación familiar.
● Terciario: No sigue tratamiento farmacológico y psicoterapéutico, mala relación con el entorno

Interdependencia: mala relación con su grupo familiar y la comunidad

Fisiológicas: Seguridad y protección


8. Jerarquización y fundamentación de necesidades alteradas.

Jerarquización:

1. Concepto de sí
2. Fisiológica
3. Interdependencia
4. Función del rol

Mantenimiento ineficaz de la salud r/c trastorno de la percepción m/p descompensación de patología de


base

Trastorno de la identidad personal r/c enfermedad psiquiátrica m/p todo :C


CASO 34 (SALUD MENTAL).

Paciente femenina, de 38 años, en control cardiovascular el médico da cuenta del abandono de los controles
de salud mental, la paciente tiene diagnóstico de depresión severa hace 5 años. Al consultar la razón del
abandono, la mujer refiere que tiene alucinaciones visuales y auditivas, alto riesgo de suicidabilidad y humor
depresivo. Tiene trabajo esporádico, no tiene pareja y no participa en grupos ni en la comunidad. Vive con
una de sus hijas, que tiene 20 años y trabaja. Viste ropa negra y su higiene es regular.

1. Analice los riesgos que tiene la paciente de desarrollar una enfermedad mental.

2. Nombre la clasificación CIE – 10 para depresión severa.

- episodios depresivos
- Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave con síntomas psicóticos.

3. Tratamiento depresión severa

● Depresión severa: antidepresivos y psicoterapia, psicoeducación y consejerías


● depresión con psicosis: antidepresivo y antipsicótico
● Depresión refractaria: antidepresivo y estabilizadores del ánimo

4. Desarrollo PAE en función de Calista Roy

Estímulo contextual, residual y focal:

● Focal: control cardiovascular.


● Contextual: trabajo esporádico, sin pareja ni redes de apoyo, hija trabaja, depresión mayor hace 5
años, abandono de controles de salud mental.
● Residual: alucinaciones visuales y auditivas

Modos de Adaptación:

Concepto del si

● Yo físico: ropa negra, higiene regular.


● Yo personal: humor depresivo, alto riesgo suicida.
● Yo ético moral: no alterado.

Función del rol

● Rol primario: Mujer, 32 años, no se comporta acorde a su edad.


● Rol secundario: alterada, rol de madre lo cumple .
● Rol terciario: no acude a grupos de apoyo, cesante, no se integra en comunidad.

Jerarquización de necesidades

● Fisiológico:
● Concepto de sí
● Interdependencia
● Función del rol
PAE

Riesgo de suicidio r/c abandono de tratamienco con psicofármacos

Trastono de la identidad personal r/c enfermedad psiquiatrica m/p humor depresivo, ropa negra, riesgo de
suicidio, higiene regular

CASO 33 (SALUD MENTAL).

Tiene que hacer una VD a la señora María de 36 años, quien padece depresión severa. Ella es separada hace
dos años, actualmente convive. Tiene 5 hijos. Sus dos hijos mayores son producto de violaciones que sufrió
a los 14 y 16 años, luego se casó a los 18 años y tuvo 3 hijos, quienes tienen 18, 13 y 9 años. La señora María
se desempeña como cuidadora de enfermos y dueña de casa, refiere no tener muy buenas relaciones con su
hijo mayor quien se encuentra en la cárcel. Con su hijo de 20 años tampoco tiene mucho contacto puesto
que ella refiere que es homosexual y que habría abusado de su hijo menor, por lo cual ella no lo quiere ver.

La señora María cuando era niña sufrió de maltrato por parte de sus padres y luego en su matrimonio, razón
por la cual se separó de su esposo. Además, su hijo de 18 años refiere que también la golpeo por encontrarla
ebria un día, por lo cual tampoco tiene mucha comunicación con él. Entre los 16 y 18 años se dedicó a la
prostitución por problemas económicos según ella refiere.

Hace 2 años estuvo hospitalizada por descompensación de su depresión severa. La señora María no se
arregla, no siente ánimos de hacer las cosas hace un par de semanas, se siente fea, ha tenido intentos
suicidas y padece de trastornos del sueño. A ella le preocupa mucho estar bien, pero refiere que esto es más
fuerte que ella, lo que más quiere es no volver a estar hospitalizada puesto que no quiere dejar solos a su
pareja e hijos menores, quienes refiere son lo más importante para ella en su vida.

1. Aplique el modelo callista Roy, con los distintos estímulos alterados.

Estimulos:

focal: visita domiciliaria por inasistencia a controles.


contextual: eventos biográficos traumáticos (violaciones con resultado de embarazo), antecedentes de
violencia intrafamiliar (padres y pareja), conflictos familiares severos con hijos, antecedentes de hospitalización
por descompensación de depresión severa, separada hace 2 años.
residual: No hay

Concepto de sí:

yo físico: no se arregla.
yo personal: desanimada, baja autoestima (se siente fea), le preocupa estar bien pero la patología es más fuerte.
yo ético y moral: Preocupación por sus seres queridos hijos y pareja, refiere no querer dejarlos solos.

Función de rol:

rol primario: mujer, 36 años, se comporta de acuerdo a su edad.


rol secundario: Alterado, rol de madre disfuncional con hijos mayores, apego por hijos menores y desapego con
hijos producto de violacion, rol de pareja no alterado.
rol terciario: se desempeña como cuidadora de enfermos y dueña de casa, no participa en grupos sociales.
Interdependencia: escasas redes de apoyo, como personas significativas encontramos: pareja y dos hijos
menores.

2. Refiérase a los distintos tipos de depresión según el GES y en que se basa su clasificación.

CIE 10 → F32 EPISODIO DEPRESIVO (LEVE, MODERADO Y SEVERO) F 33 TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE

La clasificación se basa en la intensidad de los síntomas y lo inhabilitante que resulta ser para llevar el día a dia.

3. Nombre 5 síntomas de Depresión y en qué criterios se basan para clasificarlos.

vegetativos, cognitivos, psicomotores, afectivos.

• humor depresivo.
• anhedonia.
• Sentirse triste la mayor parte del día, casi todos los días.
• marcada disminución del interés o placer en las actividades la mayor parte del día.
• pérdida de peso significativa sin dietas o aumento de peso.
• Fatiga.
• Sentimiento de culpa.
• insomnio o hipersomnia durante el día .
• Enlentecimiento cognitivo.
• alteraciones en la memoria.

4. Nombre 5 factores de riesgo de padecer depresión

• ser mujer
• antecedentes de depresión en la familia.
• muerte de persona significativa.
• eventos traumáticos en el curso de la vida
• violencia intrafamiliar

5. Jerarquiza las necesidades alteradas.

• Seguridad y protección→ riesgo de suicidio r/c enfermedad psiquiatica.


• Concepto de sí → disposición para mejorar la salud m/p expresa deseos de estar bien.
• Función del rol → deterioro de las relaciones familiares r/c eventos traumáticos m/p poca
comunicación con hijos mayores.
• Interdependencia.

También podría gustarte