Está en la página 1de 24

Angelina Pieper Chomon

Apunte para el curso Actualización en Psicología II


Universidad Mayor

RELACION, COMUNICACIÓN Y CONTACTO.

OBJETIVOS

 Reflexionar y valorar la importancia de los procesos comunicacionales en la entrevista


psicológica

 Conocer y reflexionar en torno al proceso comunicacional interaccional inherente a toda


entrevista.

 Valorar el contacto como una variable fundamental en el proceso de entrevista, reconociendo


algunas formas de entenderlo según el modelo teórico.

 Reflexionar en torno al concepto contacto desde una epistemología constructivista y un


paradigma interaccional.

COMUNICACIÓN Y ENTREVISTA PSICOLOGICA

Consideramos la comunicación y el contacto como variables indispensables a tener en cuenta en


el desarrollo de la entrevista; Comenzaremos con algunas nociones básicas de comunicación.

Existe una gran diversidad de modelos que explican la comunicación humana, dependiendo de su
encuadre epistemológico, paradigmático y teórico. Para el desarrollo de este curso es necesario
contar con un modelo de la comunicación que nos permita entender el proceso comunicacional de
manera coherente con el nivel epistemológico constructivista y con el nivel paradigmático
interaccional (en el que este curso se desarrolla). Comenzaremos con una breve reseña de los
modelos basados en epistemologías realistas y paradigmas monádicos para luego desarrollar con
mayor profundidad un modelo interaccional de la comunicación.

Modelos comunicacionales realistas:

El primer modelo científico del proceso de la comunicación es conocido como la teoría matemática
de la comunicación. Específicamente surge en el área de la telegrafía dando respuesta a la
necesidad de determinar con la máxima precisión, la capacidad de los diferentes sistemas de
comunicación para transmitir información.
Los modelos de comunicación que se crearon bajo la mirada objetiva o realista tienen como
fundamento el supuesto que un mensaje es traspasable de manera unilateral y cualquier error de
que se encuentre al emitir o recibir un mensaje es atribuido a algún elemento distorcionador
involucrado y no controlado en la comunicación. (López, A; Parada, A; Simonetti, F, 1984)

Esquema 1
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Esquema 2

Bajo esta misma óptica los modelos de comunicación fueron intentando ser más precisos y se
construyeron con nuevas variables (esquema2) para poder controlar al máximo la exactitud y
correspondencia del mensaje que se enviaba con el mensaje que se recibía.

Todos los esfuerzos estaban destinados a mantener la coherencia de mensaje de salida del emisor,
con el mensaje de entrada al receptor y la consecuente respuesta de este último. La intención del
emisor y el resultado dado por el receptor debían ser congruentes, si esto no sucedía, se
consideraba un error comunicacional. De esta manera, la necesidad de control unilateral (del emisor
al receptor) y predictibilidad de la respuesta del receptor de la comunicación constituye el objetivo
central de las investigaciones en el campo comunicacional.

Por ejemplo la primera teoría del proceso de comunicación humana la constituye la desarrollada por
David Berlo, establece un enfoque conductista de la comunicación, considerando que el propósito de
la comunicación humana es producir una respuesta específica en los demás.
Estos enfoques comparten ciertas premisas epistemológicas básicas, extrapolaron el modelo clásico
de las ciencias exactas basados en la lógica aristotélica y la física newtoniana, al campo de de la
comunicación, por ello se convirtieron en enfoques direccionales de la comunicación, es decir,
consideran a la comunicación como una cadena de de eventos temporalmente ordenados que
comienza en el emisor y termina en el receptor, con una causalidad lineal y unidireccional: “A”
determina a “B” , que a su vez causa el evento “C” El receptor es considerado como un ente que
reacciona pasivamente a los eventos que le suceden en esta cadena. Lo que le sucede al receptor
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

es un efecto directo de la conducta del emisor, luego el receptor emite un mensaje y los papeles solo
se invierten (no se considera la interacción). . (López, A; Parada, A; Simonetti, F, 1984)

Modelo interaccional de la comunicación.

Luego con la aparición de la cibernética de primer orden y de la teoría general de sistemas,


Watzlawick ofrece una mirada completamente diferente de la comunicación. La mirada
interaccional de la comunicación humana.

El modelo comunicacional para este curso, será el modelo interaccional propuesto por Watzlawick
en su libro “Teoría De La Comunicación Humana”. El estudia la comunicación tal cual se da entre
los seres humanos, centrada en los efectos y fenómenos interaccionales de dicha comunicación.
Para ello seguiremos los axiomas de la comunicación humana y los posibles trastornos de la
comunicación, al no considerar estos axiomas, pero además iremos agregando en cada uno de los
axiomas algunas consideraciones desde una epistemología constructivista, es decir, iremos
centrando la reflexión en la responsabilidad del observar, incluyendo al observador en la
observación.

Watzlawick construye su modelo comunicacional basado en algunos supuestos básicos:

 El individuo no comunica, participa en la comunicación o se convierte en parte de ella.


 El vehículo de toda relación humana es la comunicación.
 La comunicación es una secuencia ininterrumpida de intercambios comunicacionales.
 Toda comunicación humana implica un compromiso inherente a la relación en que se da la
comunicación.
 La comunicación tiene efectos pragmáticos en el comportamiento y en particular, sobre los
trastornos del comportamiento.

AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN

1-La imposibilidad de no comunicar.


2-Los niveles de contenido y relación de la comunicación.
3-Comunicación digital y analógica.
4-Puntuación de secuencia de hechos.
5-Interacción simétrica y complementaria.

1- IMPOSIBILIDAD DE NO COMUNICAR

El primer aspecto a destacar en este axioma dice relación con asumir que LA COMUNICACIÓN ES
UNA CONDUCTA. Desde esta perspectiva, se puede afirmar que no existe el no-comportamiento y,
por lo tanto, es imposible no comportarse; moverse o quedarse quieto, hablar o permanecer callado,
sonreír o mostrarse inmutable, presentarse o no a una cita, retirarse de una situación, etc., todos
constituyen comportamientos. Entonces, se entienden también como comportamientos las
verbalizaciones, posturas, gestos, tonos de voz, cercanía, así mismo, el “no hacer”, no decir, no
gesticular.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

AL aceptar que todo comportamiento, en una situación de interacción, tiene un valor comunicativo,
entonces, NO SE PUEDE DEJAR DE COMUNICAR, aún cuando se intente. De esta manera, todo
comportamiento influye sobre los demás, les comunica algún MENSAJE, y estos otros no pueden
dejar de responder a tales mensajes, comportándose y comunicándose a su vez.

Veamos algunos aspectos relacionados con esta “imposibilidad de no comunicar”:

 La intencionalidad no es un prerrequisito de la comunicación. Hay situaciones donde existe


una falta absoluta de intencionalidad en la comunicación, pero desde la perspectiva “receptor”,
éste es afectado pragmáticamente; supongamos a una persona que entra llorando a una
habitación sin saber que alguien está cerca, aunque la primera persona no tiene la intención de
comunicar algo a alguien, la segunda se verá afectada por el comportamiento de la primera, con
lo que decidirá retirarse para dejarla tranquila o acercarse a consolarla, en este ejemplo queda
claro que hubo comunicación y, obviamente, sus consiguientes efectos pragmáticos aunque no
existiera la intención inicial de comunicar.

 La comunicación acontece de igual manera aunque no se tenga conciencia de los


aspectos no verbales. Por ejemplo, la pregunta “¿Cuánto te falta para terminar tu trabajo?”
comunicará algo diferente si es dicha en la mitad de un bostezo, con un tono coloquial o en una
postura erguida y de tono seco. Al respecto, como en todo proceso comunicacional interviene un
conjunto de variables, algunas más evidentes que otras y todas significativas.

 La comunicación se da interaccionalmente, con independencia que esta sea eficaz. Se


puede lograr o no lograr el objetivo de la comunicación, es decir se puede mal interpretar o
interpretar correctamente, pero sin lugar a dudas siempre existen consecuencias pragmáticas.
Un acto comunicacional se da con independencia de la coherencia de lo que se quiere
comunicar con lo que se entiende de dicha comunicación. Por ejemplo; Son abundantes las
situaciones del tipo “pero eso no fue lo que te quise decir”. Este tipo de situaciones constituye un
problema irresoluble, ya que se trata de interpretaciones personales de los participantes de una
interacción.

Por ende, lo que queda claro es que en presencia de otros todo comportamiento es comunicativo y
ejerce efectos pragmáticos. No es posible no comunicarse y, por lo tanto, no es posible no influirse.

Este axioma plantea una serie de fenómenos interesantes de considerar en una situación de
entrevista:

¿Qué sucede cuando alguien quiere comunicarle a otro que no quiere comunicar? ¿Que sucede
cuando alguien niega que se esta comunicando?

Revisemos ahora las posibles distorsiones de la comunicación al transgredir el axioma La


imposibilidad de no comunicar
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Distorsiones Comunicacionales De La Imposibilidad De No Comunicar

Ya sabemos que en una situación de interacción los participantes no pueden dejar de comunicarse
aunque lo intenten. Sin embargo, este axioma se trasgrede cada vez que se intenta no comunicarse
con el otro o bien se desea evitar el compromiso inherente a toda comunicación.

El ejemplo clásico de Watzlawick:

Usted va en un avión y su compañero de asiento le dirige la palabra, pretendiendo iniciar una


conversación, supongamos que usted no esta interesado en hablar con esta persona, pero no puede
dejar ese espacio físico. Usted intenta alguna de estas situaciones:

1- Acepta la comunicación por cortesía, en esta situación es muy probable que se construya una
larga charla, difícil de interrumpir, con altas posibilidades de que usted se aburra, o genere rabia por
estar haciendo algo que no quería y con escasas posibilidades de salir de dicha situación

2-Rechazar explícitamente la comunicación,”lo siento no deseo conversar” en esta situación se


evita la incomodidad de sostener una conversación, pero no se evita la situación en la que usted se
esta relacionando con su compañero de asiento, ahora luego de haber rechazado explícitamente la
conversación creara un silencio tenso y la relación se vuelve incomoda para ambos.

3-Aceptar comunicarse a nivel verbal, evitando el compromiso relacional en esta situación se


presentan una serie de descalificaciones de la conversación como por ejemplo contestar con
monosílabos, malos entendidos, contestar con ironías etc. Aquí usted se introduce en un juego que
no soluciona ninguno de los aspectos, por un lado usted no logra el objetivo de no conversar y por el
otro crea una relación de descalificación.

4-Ocupa un síntoma como excusa de la no comunicación usted puede plantear un dolor de


cabeza, este puede ser real o inventado, pero lo que usted esta comunicando es “no es que yo no
quiera conversar, es que mi dolor de cabeza no me lo permite” Así el silencio será mas fácil de
llevar, ya que se construye una relación mas apacible.
De esta forma el síntoma funciona como comunicación

5-Mantener una actitud que al otro no le permita dirigirle la palabra “déjenme tranquilo, no
quiero que me hablen” En esta situación usted esta evitando todo compromiso al comunicarse,
negando que la negación a comunicarse es también una comunicación

Otra manera en que puede aparecer la trasgresión al axioma la imposibilidad de no comunicar


(especialmente relevante en la entrevista psicológica y psicoterapia) en el ejemplo adopta la forma
de responder acosando con preguntas e interpretaciones acerca del significado oculto de su
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

conversación, esta situación es tan confusa que seguramente su compañero de viaje ya no quiera
conversar con usted.

Ahora bien en la entrevista psicológica cualquiera de estas situaciones pueden darse y


obviamente usted sentirá los efectos de dicha comunicación, es conveniente estar atento a ellas, ya
que siempre nos entrega información de lo que esta sucediendo en el contexto y a ese entrevistado.
Desde este punto de vista en el espacio de la entrevista debemos tener claro que el entrevistado
nos esta comunicando, nos esta entregando la información de que no se quiere comunicar o no
quiere aceptar el compromiso de esa comunicación. Nuestro trabajo consistiría en entender ¿Por
qué? O ¿Para que? Nos entrega dicha información

Por ejemplo:
 Un entrevistado puede decir abiertamente yo no quiero hablar mas de eso.
 Descalificar abiertamente al entrevistador
 Bostezar
 Tener una actitud en la que el entrevistador sienta que no puede preguntar sobre algún tema
 No hablar
 Tener algún síntoma en la entrevista como cansancio, dolor de cabeza etc.
 Mantener una conversación liviana, sin profundizar.
 Cuestionar su entrevista.
 Llenar de preguntas al entrevistador.
 Buscar significados ocultos a la entrevista.

En este tipo de situaciones es clásico que el entrevistador se sienta incomodo y que analice la
situación en el mismo nivel en que se le plantea la situación, es decir, puede dudar de sus capacidad
de entrevistar o puede pensar que el entrevistado es tonto, loco o malo. Lo interesante es entender
que estamos en una situación interaccional y que el entrevistado esta comunicando que no se quiere
comunicar, para que entendamos que le sucede al entrevistado es necesario tomar esa información
e intentar metacomunicar. Es decir, preguntarnos:

¿Qué le sucede que no quiere hablar de esto?


¿Qué le sucede que no quiere hablar?
Asumiendo esto como un tema fundamental a trabajar dentro del proceso de entrevistar.

2- LOS NIVELES DE CONTENIDO Y RELACIÓN EN LA COMUNICACIÓN.

Una característica fundamental de toda interacción comunicacional, es el CONTEXTO SOCIAL Y


CULTURAL en que ésta se da. Desde esta perspectiva, no solo el comportamiento de los demás es
comunicativo, sino que existen también parámetros comunicativos inherentes al contexto físico y
social, éstos también comunican y provocan efectos pragmáticos en las personas, el
comportamiento de éstas varía según se encuentren en el metro, en una fiesta, una conferencia o un
dormitorio, aún cuando se encuentren con la misma persona. Por lo tanto, el contexto contribuye con
un conjunto de reglas, en su mayoría no explícitas ni plenamente conscientes, que se adquieren a lo
largo de la vida, y que ofrecen un marco referencial desde el cual interpretemos la comunicación.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Otro aspecto central de la comunicación, dice relación con que cada acto comunicativo involucra por
lo menos dos niveles de abstracción relacionados directamente. El primero es el NIVEL DE
CONTENIDO de la comunicación, se trata aquí de la información objetiva, las palabras, lo QUÉ digo.
El segundo es el NIVEL RELACIONAL de la comunicación, éste se refiere los aspectos
comunicacionales que definen y enmarcan aquello que quiero decir, se trata de los aspectos no
verbales, el CÓMO lo digo. Para ejemplificar, atendamos a la siguiente afirmación: “Los documentos
están sobre la mesa”. El aspecto de contenido de esta afirmación dice relación con las palabras
concretas que se está utilizando, el relacional dependerá de la forma en que la afirmación sea
declarada, esto es, si es dicha en tono amable y con una sonrisa constituirá un mensaje diferente
que si es dicha con ceño fruncido, pragmáticamente un mensaje u otro generará un curso de
acciones y acontecimientos deferentes.

Como se puede ver a través de este ejemplo, el cómo digo lo que digo, el nivel relacional de la
comunicación, determinará el tipo de relación que los interactuantes establecerán y de esta forma
definirán mutuamente la relación entre ellos. El aspecto relacional, se expresa generalmente
mediante los gestos, la voz, las posturas, los movimientos y el contexto. Estos aspectos califican el
mensaje enviado y ofrecen una definición de la relación ente los participantes.

Ahora bien, el aspecto relacional permanece generalmente implícito, sin embargo se puede
verbalizar haciéndolo explicito, esto lo hacemos cada vez que decimos “no te enojes, era solo una
broma”, estamos haciendo explicita la definición de la relación entre los participantes.
Metacomunicación
Por lo tanto, otro aspecto significativo en pro de la eficacia en la comunicación, se refiere a la toma
de conciencia del nivel relacional, de los aspectos no verbales que definen la relación, por lo que la
no consideración de este aspecto generará problemas que van desde la confusión y ambigüedad en
la comunicación hasta errores de comprensión respecto de lo que se quería decir.

De esta manera tenemos hasta ahora los siguientes niveles de abstracción en la comunicación:
Nivel de contenido
Nivel relacional
Metacomunicación
Contexto

Resulta evidente que es posible ascender infinitamente en la jerarquía de niveles de abstracción de


la comunicación, estableciendo niveles cada vez más implícitos que enmarcan y califican a los
anteriores, sin embargo las personas nos desenvolvemos en un número limitado de niveles de
abstracción.

Las concepciones pos modernas de la comunicación proponen que un nivel de mayor abstracción no
necesariamente determinan como se entiende el mensaje , por ejemplo una definición de relación
podría cambiar dramáticamente con un cambio en el contenido (fuerza del contenido) Por ejemplo, si
en una pareja que comparte una historia feliz (contada entre ellos) desde hace muchos años, y uno
de sus miembros se entera que el otro miembro de la pareja le fue infiel en el inicio de su relación,
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

este contenido puede hacer cambiar la relación en forma drástica , incluso llegar a pensar que todo
lo vivido ha sido una mentira, cambiando incluso la historia contada y con ello la relación.
La historia que existe entre los interactuantes también tiene un peso en los niveles de abstracción,
sin embargo estos niveles aunque puedan ordenarse en una escala jerárquica, en la comunicación
específica entre dos personas toman posiciones relativas.

Realizada esta distinción retomemos a Waztlawick y las consecuencias pragmáticas de transgredir


este axioma.

Distorsiones comunicacionales de los niveles de contenido y relación en la comunicación

En un intercambio comunicacional (contenido y relación) podemos encontrarnos con las siguientes


situaciones:

Ambos participantes están de acuerdo en el contenido y la relación, esta constituye una


situación ideal. Tomemos un café (contenido) definición de amistad (relación).

Los participantes no concuerdan ni en contenido, ni en la definición de la relación, esta


situación aumenta la posibilidad de no seguir interactuando. Prefiero cenar algo (contenido) jamás
iría contigo (relación)

Los participantes están en desacuerdo en el contenido y en acuerdo en la relación, el acuerdo


en la definición de la relación permite coordinarse en el contenido, sin que se perturbe la relación.
Mejor vamos a cenar, (respondiendo amistosamente).

Los participantes pueden estar de acuerdo en el contenido y en desacuerdo en el relacional,


en esta situación se ve amenazada la estabilidad de la relación, cuando deja de existir la necesidad
de estar coordinados en el contenido, queda en evidencia el desacuerdo en la relación. Quiero tomar
un café (contenido) pero no contigo (relación)

Los participantes podrían confundir los niveles de la comunicación en la que se esta en


desacuerdo:

1) Intentando resolver un problema de relación a nivel de contenido. En este tipo de situaciones nos
podemos encontrar con eternas discusiones sin importancia a nivel de contenido, sin tener
posibilidad de llegar a algún tipo de acuerdo. Siguiendo con el ejemplo; Estos amigos pasan mucho
tiempo discutiendo donde tomar el café, cuando el problema es quien debería decidir el lugar.

2) Intentando resolver en el contenido, un problema de relación. “Si me respetaras y fuéramos


amigos, te irías a tomar un café conmigo y no me contradecirías”. En esta situación, solamente están
en desacuerdo en el contenido, pero este es considerado como una amenaza a la relación e intentan
solucionar en el nivel relacional.

En general una buena manera de solucionar esta tipo de distorsiones comunicacionales


Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Consiste en explicitarlos y hablar de la relación y de la manera en que se están comunicando, es


decir, METACOMUNICAR, hablar respecto de la comunicación.

En la entrevista psicológica es esencial considerar estas situaciones, ya que en todo intercambio


comunicacional, las personas están definiendo la relación y definen quienes son en esa relación.
Quien es uno, es una construcción que se realiza con los otros en la interacción.

Cuando un entrevistado tiene una proposición de si mismo, esta diciendo “yo me veo a mi mismo de
esta manera”. Usted, como entrevistador, puede:

Confirmar: Aceptar le definición que el entrevistado hace de si mismo.


Rechazar: no aceptar la definición del que el entrevistado hace de si mismo.

Dependiendo del contexto confirmar o rechazar la definición del entrevistado puede ser constructivo
o destructivo para dicha entrevista, Por ejemplo, confirmar la definición de una persona que se siente
a si misma como incapaz de vivir sola o totalmente dependiente del juicio externo, implica que esta
contribuyendo a construir una relación con usted de dependencia y deja de lado las posibilidades de
cambio de esa persona, por el contrario si usted rechaza dicha definición, distinguiendo, por ejemplo,
algunas conductas de independencia, que no son coherentes con la definición presentada, el
entrevistado se vera en la obligación de integrar esa información a la definición de si mismo que
realizaba, con ello la definición comienza a cambiar.

Por otro lado, la entrevista es una relación y el entrevistado también puede aceptar o rechazar la
definición que usted haga de usted mismo como entrevistador.
En esta situación se amenaza la relación terapéutica y se puede poner en juego la experticia del
entrevistador. Este tipo de situaciones serán trabajadas luego de los axiomas, en un apartado de
situaciones difíciles en la entrevista.

3- COMUNICACIÓN DIGITAL Y ANALOGICA.

Existen dos modos básicos de comunicación humana que resulta útil distinguir, la comunicación
analógica y la comunicación digital.

Comunicación analógica: Es un tipo de comunicación en la que los objetos del mundo son
representados mediante una semejanza, que mantiene cierto parecido con el objeto representado.
En la comunicación analógica existe una semejanza estructural con aquello a que se refiere. De este
modo, las expresiones analógicas incluyen las expresiones fuera de la comunicación verbal, es
decir, las posturas, los gestos, los movimientos, la expresión facial, tono, timbre, volumen y ritmo de
la voz

Comunicación digital: Es un tipo de comunicación en que los objetos del mundo son expresados
mediante un conjunto de signos arbitrarios, que no guardan ninguna relación estructural con el
objeto referido.
Estamos en el mundo del lenguaje, en el consenso social, desde lo digital solo importa que los
interactuantes compartan el mismo código (idiomático) para poder entenderse.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Como se establece en el axioma anterior, la comunicación posee un nivel relacional y un nivel de


contenido, interdependiente y complementario. El aspecto relacional es predominantemente
analógico, el contenido se transmite digitalmente

Ambas formas de lenguaje se dan juntas en el proceso comunicacional, siendo también


interdependientes y complementarios, en el acto comunicacional se espera un cierto grado de
coherencia entre ambos. Sin embargo, considerando la naturaleza distinta de ambas expresiones,
es posible que se desarrollen ciertas dificultades en la traducción entre el material analógico y el
digital

Distorsiones comunicacionales de la comunicación digital y analógica

Tal como lo planteamos anteriormente lo problemas de comunicación en cuanto a lo digital y


analógico se refiere a los errores de traducción de un modo al otro.

Al traducir los mensajes analógicos al lenguaje digital nos encontramos con la siguiente dificultad: El
lenguaje analógico no designa objetos, este es un lenguaje proposicional que se refiere a las
relaciones. Si alguien le extiende la mano a otra persona, en esta acción no esta designando un
objeto concreto, si no que le esta proponiendo algún tipo de relación.

Por otro lado, en el lenguaje analógico no existe el equivalente al “no” digital. La única manera de
negar analógicamente es proponer la acción que se desea negar y luego no realizar la conducta.
La dificultad de traducción del lenguaje digital al analógico, la constituye la imposibilidad de
encontrar expresiones analógicas adecuadas para conceptos abstractos, que no poseen referentes
concretos. Resulta imposible, por ejemplo, representar analógicamente este mismo párrafo.

Wastlawick, plantea que los trastornos comunicacionales asociados a la traducción de lo digital a lo


analógico, se produce con la perdida de la capacidad de metacomunicar digitalmente aspectos
relacionales, produciéndose un regreso al mensaje analógico.
Por ejemplo, si una persona no se siente capaz de decir (digitalmente) “yo no quiero estar aquí”
puede regresar al lenguaje analógico y tener un desmayo. Es decir somatizar contenidos digitales.

El entrevistador debe recordar que la somatización también constituye un mensaje (información),


que debe interpretar a nivel relacional y metacomunicar digitalmente

La situación mas frecuente de distorsión entre lenguaje analógico y digital, se relaciona con la
incoherencia de ambos mensajes en un mismo acto comunicacional.

En la entrevista psicológica, es necesario estar atento a las posibles incoherencias entre el


lenguaje digital y el analógico, tanto del entrevistado como del entrevistador .Por ejemplo si el
entrevistado dice “esta situación fue muy dolorosa para mi” sonriéndose o “yo lo quiero” en tono
sarcástico. Es posible que usted como entrevistador no entienda el mensaje, en estas situaciones es
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

recomendable que no se quede con ninguno de los dos mensajes específicos recibidos, ya que
obviamente son contradictorios y el uno anula al otro, mas bien, se trata de que intente buscar un
nivel de abstracción en que pueda entender la coherencia de los dos mensajes de manera
simultanea, puede incluir el contexto, historia de vida contada etc. También es posible
metacomunicar respecto a los mensajes que le parecen contradictorios.
La idea básica que fundamenta esta proposición, es que siempre existe una coherencia interna en
las personas y el material que es aparentemente contradictorio en un nivel tiene sentido y
coherencia en otro nivel de análisis mas amplio.

Por otro lado el entrevistador debe ser conciente de cómo esta ocupando ambos lenguajes, ya que
el entrevistado también distingue estas incoherencia. Por ejemplo, el entrevistador comenta “que
interesante” con un bostezo.
La claridad de lo que le esta sucediendo al entrevistador en el proceso de entrevistar y la coherencia
de lo que le sucede, con su actuar en la entrevista, es fundamental para un desarrollo optimo del
proceso.
4- PUNTUACION DE SECUENCIA DE HECHOS

Para un observador externo la comunicación entre dos personas, es una secuencia ininterrumpida
de interacciones, para el observador cada segmento comunicacional es simultáneamente estimulo
para la respuesta siguiente, respuesta del estimulo anterior y refuerzo, Desde esta mirada entonces
afirmamos que la comunicación es un proceso de dependencia mutua entre los interactuantes, con
mecanismos circulares de regulación.

Pero las personas que interactúan o participan en la comunicación puntúan u ordenan esta cadena
de intercambios comunicacionales con una lógica temporal de causa y efecto. Es decir, perciben que
uno de los participantes es el actor (estimulo) y el otro es el reactor (respuesta). El proceso de
puntuar la secuencia comunicacional, intenta poner a la comunicación de una manera lineal, en la
que uno de los participantes dirige y el otro es dirigido.

Resulta evidente que no existe una sola manera de puntuar los hechos, mas bien cada persona que
puntué los hechos, lo hará respecto a su propia coherencia personal, dependiendo de la
cosmovisión, de la manera en que entiende el mundo. Es decir, en un intercambio comunicacional
existirán tantas puntuaciones como personas involucradas en la interacción.

La puntuación real no existe, por lo tanto, solo podemos llegar a ponernos de acuerdo en un tipo de
puntuación que acomode a los participantes. La falta de acuerdo en como puntuar la secuencia
generalmente trae conflictos en una relación y el fundamento del conflicto radica en el supuesto que
solo existe una forma de mirar la realidad, solo existe un mundo y una forma de puntuar la
secuencia. Así, por ejemplo, en una pareja, ella presenta síntomas de depresión y explica su
conducta como una reacción ante el constante abandono, falta de interés y malos tratos de su
pareja. La pareja por su parte organiza la secuencia de eventos de otra manera, planteando que el
ya no puede estar en casa debido a las caras largas, y constante llanto de la mujer, le resulta
frustrante intentar cambiar la situación y solo recibe recriminación. “me deprime tu abandono” (ella)
“te abandono por deprimirte” (él)
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Desde una perspectiva más amplia, esta situación constituye hechos entrelazados, en la cual no es
posible distinguir una causa y una reacción. Esta situación es, mas bien, una secuencia circular de
comportamiento que se retroalimentan entre si.

Como ya sabemos la comunicación es un fenómeno donde las interacciones están guiadas por una
causalidad mutua y circular. No considerar esto en el marco de una relación, conduce a que cada
uno de los interactúantes puntué linealmente las secuencias comunicacionales originando las
distorsiones que describiremos a continuación.

Distorsiones comunicacionales de la puntuación de secuencia de hechos

La primera dificultad se genera al suponer que existe una única realidad, y que todos tenemos
acceso a ella, por lo tanto, ante un mismo intercambio comunicacional deberíamos obtener las
mismas conclusiones y realizar la misma puntuación, desde este supuesto, cuando las puntuaciones
son diferentes, se tiende a caer en categorías descalificatorias, asumiendo que dicha puntuación se
debe a la mala intención o a la irracionalidad del otro.
Otra dificultad comunicacional se genera al suponer que la comunicación es un fenómeno lineal y
no interaccional- circular dificultando la comprensión sistémica del problema. Esto ocurre cuando
cada participante considera que su conducta solo es una reacción, negando que su propia conducta
contribuye a generar dicho comportamiento.

Watzlawick considera que a la base de las puntuaciones descritas se encuentra el concepto de


profecía autocumplida. Este concepto se puede ejemplificar de la siguiente manera: Un entrevistado
se define a si mismo como un hombre que no es atractivo para las mujeres, por ende, se comporta
de manera tímida, rehuye las situaciones sociales y en especial el encuentro con mujeres. Lo mas
probable es que ante esta conducta, las mujeres puntúen la secuencia comunicacional asumiendo
que este hombre es una persona engreída y no tiene interés en establecer una relación con ellas,
así las mujeres podrían reaccionar con indiferencia, no fijándose en el, cumpliéndose así la profecía
del hombre.

Desde la pragmática de la comunicación la definición de si mismo profética, genera un patrón de


relación repetitivo, que obliga a los otros a asumir la posición complementaria que refuerza
mutuamente la puntuación que los participantes hacen de la relación.

Para salir de este circulo vicioso seria necesario construir con el entrevistado posibles puntuaciones
que los otros pueden realizar a partir de su comportamiento, con el objetivo de que paulatinamente
el entrevistado considere que su conducta no es solo una reacción, sino que también contribuye a
generar su propia realidad.

En la entrevista psicológica es necesario que usted analice detenidamente aquellas situaciones


en la que sienta que su conducta esta determinada por la conducta del entrevistado. Por ejemplo,
“me enoje porque el entrevistado es boicoteador de la entrevista” o “me sentí ofendida y perdí el hilo
de la conversación porque la entrevistada es agresiva”. En estas situaciones el entrevistador pone la
responsabilidad de la comunicación en el otro, puntuando la conducta del entrevistado como la
causa de su comportamiento, Es recomendable que usted se pregunte ¿como esta usted
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

contribuyendo a que el entrevistado tome una determinada postura?; ¿Qué le pasa a ustedes esta
relación? De tal manera estar en permanente alerta y recordando la comunicación interaccionalidad
y circularidad de la comunicación.

5- INTERACCION SIMETRICA Y COMPLEMENTARIA

En todo proceso comunicacional es posible distinguir, a lo menos, dos tipos de relación entre los
participantes: la simétrica y la complementaria

La relación simétrica es aquella en que los interactuantes intercambian el mismo tipo de


comportamiento, ambos participantes tienen el mismo grado de responsabilidad en la relación, los
mismos derechos y obligaciones respecto a la interacción – relación. Son relaciones basadas en la
igualdad. En la relación simétrica consideramos las relaciones de hermanos, compañeros de trabajo,
amigos etc.

La relación complementaria es aquella en que los interactuantes intercambian distinto tipo de


comportamiento, los participantes tienen diferente grado de responsabilidad en la relación y sus
derechos y obligaciones también son distintos. En este tipo de relación se tiende a distinguir a un
participante en posición superior y al otro en una posición inferior, esta distinción no es correcta, ya
que la conducta de ambos constituye un todo complementario, en la cual la conducta de uno permite
y facilita la conducta del otro y viceversa. Son relaciones basadas en la diferencia. En la relación
simétrica consideramos las relaciones de jefe/empleado, padres/hijos, medico/paciente etc.

Realicemos algunas distinciones respecto a las relaciones simétricas y complementarias:

Desde la mirada de los efectos pragmáticos de la comunicación se considera que ambos tipos de
relación son igualmente necesarios y eficientes dependiendo del contexto. No existe el supuesto de
que un tipo de interacción es mejor o más deseable que el otro para una relación. Por el contrario se
esperaría que en una relación en particular, las interacciones simétricas y complementarias fueran
alternándose de una manera flexible. Por ejemplo, si consideramos el desarrollo biológico/emocional
de una persona, el recién nacido se encuentra en una relación de absoluta dependencia de sus
padres y el entorno (complementaria) y en la medida que va creciendo comienza a incorporar
conductas de simetría, hasta que al llegar a adulto, se encontraría en una relación de total simetría,
incluso es posible que en algún momento el hijo adulto construya una relación de
complementariedad con sus padres , pero en esta situación el hijo esta en una posición de cuidado
de sus padres.

En relaciones entre adultos también se considera necesario la flexibilidad de construir interacciones


simétricas y complementarias dependiendo del contexto y las situaciones particulares de una
relación. Por ejemplo en una relación de pareja posiblemente funcionaria mas fluidamente, en la
medida que ambos participantes pueden ser sostén emocional de otro dependiendo de las
circunstancias.

La entrevista psicológica se considera un tipo de relación complementaria, ya que esta relación


esta basada en la diferencia posiciones que toma entrevistador y entrevistado.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

El entrevistado es quien pide ayuda sobre algún aspecto particular de su vida, el entrevistado es
considerado como es un experto en su propia vida; y el entrevistador ocupa la posición de ser un
experto en hacer preguntas y de realizar operaciones de distinción con el objetivo de ayudar al
entrevistado a aliviar el sufrimiento.

Distorsiones comunicacionales en la interacción simétrica y complementaria

Los problemas o distorsiones en la comunicación que se consideran al transgredir este axioma, se


relacionan con la falta de flexibilidad y fluidez para ir cambiando el tipo de relación. Es decir
mantener pautas rígidamente establecidas (simétricas o complementarias) que se constituyen en
patrones conductuales viciosos.

1-La escalada simétrica; Es un tipo de distorsión en la comunicación que se relaciona con la


definición de simetría relacional. En esta situación los participantes de la interacción tienden a
luchar por ser igual al otro, esto implica que cada uno de los participantes puntúa su participación en
la relación, como un “poquito inferior” respecto a la participación del otro, entonces realizan una serie
de maniobras y estrategias para igualar sus interacciones.
Obviamente cada participante puntúa su propia participación en la interacción, como una reacción
ante el intento del otro por superarlo (estimulo) construyéndose una situación de competencia sin fin
y extrema entre los interactuantes.

Por ejemplo; Una pareja de socios en una empresa, ambos tienen el mismo grado de
responsabilidad en sacar adelante el proyecto empresarial, sin embargo entran el juego “yo tengo
tanto poder como tu”. Pueden entrar en discusiones interminables, sin ningún propósito y sin
importar el contenido de la discusión, ya que cada conducta de uno de los socios es percibido por el
otro como un intento de superarlo y es seguido entonces por una maniobra de este para
reestablecer el equilibrio. Luego el otro socio puntúa de la misma forma, iniciando otra maniobra
para reestablecer la igualdad perdida. De esta manera se genera la escalada simétrica, en la cual
ambos socios sufren desgaste emocional y frustración.

La complementariedad rígida: Corresponde a un tipo de distorsión comunicacional que se


relaciona con la definición rígida de complementariedad relacional. En esta situación se pone en
juego la definición de si mismo de los participantes. Es inherente a una relación complementaria que
la autodefinición de uno de los participantes solo pueda mantenerse si el otro mantiene el rol
específico complementario correspondiente. Si una persona “A” quiere mantener la relación con “B”
se vera en la obligación de cambiar su definición de si mismo, de tal manera que corrobore la de “A”.

Por ejemplo; En una relación de pareja, si el marido se define como el fuerte, el que toma todas las
decisiones, y el único capaz de sacar adelante la familia, su mujer se vera obligada a aceptar esta
definición y cambiar su propia autodefinición, aunque ella sienta que es absolutamente capaz de
tomar decisiones y sacar adelante la familia, el deseo de permanecer en esa relación la obliga a
actuar en coherencia con esta nueva definición. Es decir no sabrá que decisiones tomar y requerirá
de su marido ante cualquier situación mínima para actuar, decidir y moverse; Se convertirá en una
mujer dependiente e incapaz.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Cada vez que nos encontramos con un “dependiente” o “inútil” resulta interesante buscar quien
ocupa la posición opuesta complementaria, que le da sentido a la primera posición.
El riesgo de esta situación que las personas realmente creen que son fuertes o dependientes,
olvidándose de que esa definición fue un arreglo relacional entre los participantes.
La siguiente sesión la comenzaremos reflexionando acerca de las consecuencias de este axioma en
la entrevista psicológica

Interacción simétrica y complementaria y sus consecuencias en la entrevista psicológica.

En la entrevista psicológica y en la psicoterapia, la escalada simétrica y la complementariedad


rígida constituyen situaciones que pueden generarse y convertirse en un fuerte obstáculo para el
buen desarrollo de estos procesos, por ello, es conveniente estar atento a ellas.

La relación que se desarrolla en la entrevista y en la psicoterapia comienza siendo una relación


complementaria, el entrevistado llega con un problema psicológico que no sabe como resolver y lo
considera a usted como un experto, que lo puede ayudar, pero esta definición debe ir
transformándose paulatinamente hacia una relación simétrica, en la medida que el entrevistado se
sienta mejor y el problema se este solucionando. Si esta relación no cambia estamos construyendo
una relación de dependencia con entrevistado, en la cual el entrevistado o paciente creerá que el
entrevistador sabe mas de su persona y de lo que le conviene o no le conviene, de que lo que sabe
el mismo paciente.

No es difícil encontrar pacientes que son eternos usuarios de distintas psicoterapias y cada cierto
tiempo y ante pequeñas dificultades llegan a consultar. Tampoco resulta difícil encontrar terapeutas
que mantienen por años a sus pacientes aludiendo que todavía no están listos o sanos, para decidir
por ellos mismos.

En este tipo de situaciones es valido evaluar la participación del terapeuta en el rol de “ayudador”
como parte fundamental del problema psicológico.

En una situación de entrevista también se puede generar una escalada simétrica. Es decir,
entrevistado y entrevistador compiten por la definición de la relación o por quien sabe mejor que esta
sucediéndole al paciente o entrevistado. Esto se evidencia generalmente en una pelea entre ambos.

El entrevistador quiere mantener el control de la sesión y para ello impone un punto de vista, que el
entrevistado rechaza, al no sentirse entendido o respetado. Por ejemplo, cuando el entrevistador
plantea (al paciente) lo que cree que esta sucediendo (al paciente) y el paciente no acepta la
definición entregada, el entrevistador puede sentir que pierde “poder” en la sesión e inmediatamente
insiste y re-argumenta el mismo punto de vista, con el objetivo de recuperar su posición de “poder” y
convencer al entrevistado de la validez de su razonamiento, este ultimo vuelve a rechazar los
argumentos. Esta situación podría repetirse en una escalada sin fin provocando el quiebre de la
relación terapéutica.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Cuando el entrevistador toma conciencia de esta situación es necesario que se retire de la escalada,
retirando su punto de vista y intentando entender que le molesto al paciente de esa intervención, se
trata de dejar de competir y tomar una posición one down respecto al paciente.

Hemos revisado los cinco axiomas de la comunicación de Watzlawick:

 La imposibilidad de no comunicar.
 Los niveles de contenido y relación de la comunicación.
 Comunicación digital y analógica.
 Puntuación de secuencia de hechos.
 Interacción simétrica y complementaria.

Realicemos ahora un breve resumen de los elementos comunicacionales que debemos tener a la
mano en una entrevista psicológica.

 Los axiomas no funcionan en forma independiente, muy por el contrario, en un intercambio


comunicacional todos los axiomas ocurren simultáneamente.

 Siempre estamos comunicando.

 Todas las personas organizamos los hechos de acuerdo a la propia lógica y cosmovisión.

 Para un entrevistador es fundamental reconocer la propia cosmovisión para poder hacerse


responsable de ella y no considerarla como una verdad absoluta.

 El objetivo de la entrevista psicológica es conocer la cosmovisión del entrevistado.

 Es necesario para el entrevistador estar conciente de su lenguaje digital y analógico, de tal


manera de intentar transmitir un mensaje coherente para el entrevistado.

 Considere como información algunas incoherencias entre el lenguaje analógico y digital del
entrevistado e intente buscar algún nivel de abstracción en que estos dos mensajes diferentes
no sean contradictorios.

 La entrevista es una relación complementaria en un inicio y debe transformarse paulatinamente


en una relación simétrica.

 Recuerde que en una entrevista, entrevistador y entrevistado están afectándose mutuamente y


es un error comunicacional poner la responsabilidad de la interacción totalmente en uno o en el
otro.

 Si se ve afectado por algunas de las distorsiones comunicacionales al transgredir los axiomas,


recuerde que siempre tiene la posibilidad de metacomunicar, comunicarse respecto de la
comunicación.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

 Si usted observa alguna de las distorsiones comunicacionales en le entrevistado, considérela


como información de lo que esta sucediendo al paciente o de lo que esta sucediendo en el
proceso de entrevista, de tal manera, que le sirva como una guía curiosa de la entrevista y evite
categorizar al paciente con un diagnostico o etiqueta

Situaciones comunicacionales inesperadas y complicadas que se pueden dar en el proceso


de una entrevista.

En un proceso de entrevista podemos encontrarnos con situaciones que dificulten la definición de la


relación complementaria necesaria para comenzar el trabajo psicológico.

Por ejemplo el entrevistado puede:

 Realizar preguntas personales al entrevistador. ¿Usted esta enamorado?


 Coquetearle.
 Hablar poco.
 Descalificar al entrevistador.
 Constantemente llevar al entrevistador a la etapa social de la entrevista
 Ser excesivamente complaciente con el entrevistador Etc.

Para definir la relación en la entrevista psicológica es necesario que considere ¿Quién es el


entrevistado? Ya que la manera en que usted perciba al entrevistado influye directamente en la
definición de la relación. Es posible que el entrevistado sea alguien con el que a nosotros mismos
nos cueste desarrollar una relación complementaria. Por ejemplo, el entrevistado puede tener un
cargo laboral muy alto, ser una persona que usted admira, una persona que le parece atractiva o
mucho mayor que usted etc. En estas situaciones se dificulta la definición relacional y se pone en
juego la experticia profesional del entrevistador.

Usted como entrevistador podría entregar todo el poder de la relación al entrevistado e invalidarse
como experto, lo que implica que dejaría la posición complementaria y con ello dejaría de realizar su
trabajo, o bien, podría ponerse a luchar para que el entrevistado lo valide, tratando de convencerlo
que usted es un experto digno de confianza. Por ejemplo, los psicoterapeutas recién iniciados,
suelen estar ávidos por tener pacientes y desarrollar una relación psicoterapéutica e intentan
muchas estrategias para que sus pacientes se queden en la relación con ellos, olvidando que para el
desarrollo de una relación psicoterapéutica en necesario que el entrevistado acepte la definición de
la relación voluntariamente.

Este tipo de situaciones tiene consecuencias para entrevistador y entrevistado. En el caso del
entrevistado puede sentir que no:

 Es escuchado.
 Es ayudado.
 Existe una relación de respeto y confianza.
 Existe contacto con el entrevistador.
 El entrevistado puede sentirse pasado a llevar.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

En cualquiera de estas situaciones la relación se dificulta y aumenta la posibilidad de que la relación


se termine.

En el caso del entrevistador, las consecuencias se relacionan con su auto imagen profesional,
pudiendo aparecer en la sesión sentimientos de miedo al fracaso, incompetencia para el desarrollo
de la entrevista etc. El entrevistador se intimida y siente temor a ser rechazado en su rol. Desde esta
situación el entrevistador intentara realizar conductas para ser aceptado en su rol de entrevistador,
evitando aceptar lo que el entrevistado esta comunicando.

Intentemos ejemplificar con la siguiente situación; al inicio de una entrevista el entrevistado


comienza preguntándole al entrevistador acerca de asuntos personales del tipo, ¿es casado?, ¿tiene
hijos?, ¿cuantos hijos tiene?, ¿cuanto tiempo de matrimonio lleva? Supongamos que el entrevistador
es soltero y sin hijos; Entonces estas preguntas intimidaran al entrevistador, sobretodo si considera
que el entrevistado valora estas características. El entrevistador puede intentar no responder,
aludiendo al setting terapéutico, “este espacio es para hablar de usted y no de mi” Pero el
entrevistado sigue buscando las respuestas, el entrevistador intentara protegerse de lo que
considera una descalificación y es probable que etiquete al entrevistado como difícil o con dificultad
ante la autoridad.

Pasar por alto esta situación comunicacional construye una relación terapéutica complicada que
dificulta el proceso de entrevistar.

El entrevistador percibe que esta siendo evaluado por el entrevistado y defiende su experticia
profesional, perdiendo un conjunto de información que esta entregando el entrevistado.

¿Qué se pude hacer en estas situaciones?

Aceptar la inevitabilidad de que emerjan emociones en el contexto de la entrevista, por lo tanto, las
emociones no se evitan, si no que se toma conciencia de ellas y se consideran información útil para
la entrevista. Es decir, estas emociones de rabia, frustración, vergüenza etc. Suceden en el contexto
de esta relación, por ende, puedo hipotetizar que existe un problema en la definición de la relación.

Es necesario asumir que los sentimientos o emociones expresados hacia el entrevistador, no son
legibles en un nivel personal, sino que están en el nivel de definición de la relación en el contexto
específico de la entrevista. El entrevistado no esta dudando del profesional como experto, sino que
intenta comunicar algo respecto a la relación y el objetivo del entrevistador es descifrar ese mensaje.

En la medida que la entrevista se torna incomoda o tensa y emergen en dicho contexto emociones
displacenteras, la tendencia general es a responsabilizar al entrevistado de dicha situación,
argumentando que el entrevistado es agresivo, coqueto, sumiso, resistente etc. En este acto de
puntuación, el entrevistador protege su autoimagen, pero deja fuera su responsabilidad en la
relación.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

El entrevistador puede cambiar la etiqueta negativa que atribuyo al entrevistado por una actitud de
curiosidad que conduce a la pregunta ¿Qué le esta sucediendo al entrevistado?

El entrevistado puede sentir miedo, o estar en esa situación obligadamente etc. El entrevistador se
propone entender la situación y al entrevistado, Una vez que se ha logrado dilucidar la situación
conflictiva el entrevistador puede buscar la mejor solución. Esta puede contemplar desde la
derivación, hasta continuar con el proceso de entrevista.

CONTACTO Y ENTREVISTA PSICOLOGICA

El contacto es una actitud comunicacional fundamental para desarrollar el proceso de entrevista, es


una actitud que tiene por objetivo establecer con el entrevistado una relación de respeto y
confianza.

Todas las líneas teóricas en psicología consideran necesario desarrollar una actitud particular en la
entrevista, esta actitud toma diferentes formas, según la coherencia particular de cada modelo
explicativo. Para este curso intentaremos desarrollar un concepto de contacto coherente con la
epistemología constructivista y el paradigma interaccional.

Comenzaremos revisando brevemente algunos modelos intermedios y las distintas concepciones de


este concepto.

Las corrientes experienciales (Rogers) consideran que el terapeuta debe tener ciertas cualidades
personales para ayudar al cliente, el terapeuta debe ser capaz de construir una relación calida, de
aceptación y entendimiento, y para ello, el terapeuta primero debe trabajar en su persona para ser
autentico y sincero.

El terapeuta debe desarrollar empatía y ser capaz de mantener una consideración positiva
incondicional. Es decir, desarrollar con el cliente una relación de cuidado, no posesivo, que no exige
ninguna gratificación. No es una evaluación positiva, ya que consideran que cualquier evaluación es
una forma de juicio moral, el cual tiende a restringir la conducta, recompensando algunas cosas y
castigando otras.

La consideración positiva incondicional también debe considerar la comprensión empática entendida


como la capacidad de entender el mundo del cliente como si fuera propio, sin perder la cualidad de
“como si”.

El terapeuta debe estar en el presente para otro ser humano, confiando en la naturaleza positiva del
ser humano y en el impulso individual hacia el crecimiento y la salud.

Otro criterio importante para ser un buen terapeuta consiste en la habilidad de transmitir al cliente,
esta atmósfera, en que el terapeuta es digno de confianza, puede escuchar y entender.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

La capacidad de estar verdaderamente en el presente, desarrollar empatía hacia el dolor de una


persona, confiar en el desarrollo de la misma y ser capaz de transmitir todo esto, puede convertirse
en una exigencia abrumadora para cualquier terapeuta.

Los terapeutas de orientación psicoanalítica intentan construir una atmósfera de absoluta


neutralidad en la sesión, buscan ser una pantalla en blanco sobre la cual los pacientes expresen
todos sus contenidos concientes e inconscientes.

Desde esta posición el terapeuta debe dejar fuera de la sesión todo sus procesos emocionales y
personales, evitando cualquier tipo de relación distinta de la estrictamente profesional, el terapeuta
se mantiene en su rol neutral en la sesión y en el proceso de la psicoterapia.

Para ello el entrevistador debe formarse realizando su propio análisis. De esta manera el
entrevistador cuando este trabajando con un paciente podrá distinguir entre sus necesidades
personales y las necesidades del paciente, evitando cualquier confusión entre el material que
corresponde al entrevistado, del material que corresponde al entrevistador.

Desde la perspectiva conductista se considera necesario y fundamental, para el logro de objetivos


terapéuticos, que el entrevistador desarrolle una relación terapéutica basada en la experticia
profesional del entrevistador. Es decir, el entrevistado confía en el terapeuta, en la medida que este
es capaz de demostrar a sus pacientes que es absolutamente eficiente en controlar variables
externas en su vida, competente en el tema que aqueja a su paciente, mostrarse como una persona
madura y segura de si misma y en el proceso de la psicoterapia mostrar que posee los
conocimientos y la capacidad adecuada para llegar al logro de los objetivos propuestos para ese
paciente.

A partir de esta breve exposición de lo que consideran “contacto” estos tres modelos, resulta obvio
que estas líneas teóricas comparten la idea de construir un tipo especial de relación, en su
dimensión afectiva con el entrevistado, que facilite el proceso de entrevista o psicoterapéutico. En
segundo lugar también resulta obvio que las variables que consideran como necesarias para la
construcción de dicha relación cambian según las coherencias teóricas de cada enfoque. Y en tercer
lugar estas líneas teóricas coinciden en poner una serie de característica – exigencias a los
entrevistadores que definen externamente, sin considerar al entrevistador y al contexto particular de
la entrevista.

Algunos manuales para entrevistar, extreman esta situación planteando con excesiva estructura
aspectos no verbales o afectivos de la relación terapéutica. Por ejemplo, si revisamos manuales de
entrevista psicológica es frecuente encontrarnos con cuadros muy detallados de este tipo.

Conducta no verbal Significado


Contacto directo ocular. Mayor disposición para la comunicación (postura
ocular deseable para el entrevistador)
Falta de contacto ocular continúo. Retraimiento o evitación de la comunicación (no
deseable para el entrevistador)
Movimiento rápido de ojos. Ansiedad, excitación.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Brazos cruzados. Disconformidad, cerrado a la comunicación. (no


deseable para el entrevistador)
Exceso de gesticulación. Enfado, irritación.
Cuerpo de frente, inclinado hacia delante. Abierto y atento a la comunicación(esta debería
ser la posición correcta para el entrevistador)
Cambio de posición o apoyarse en el respaldo Disminución en la intención comunicarse.
de la silla.
Cruzar y descruzar las piernas. Depresión, ansiedad.
Hablar bajo. Dificultad para expresar algo.
Sentarse al borde del asiento o rigidez. Tensión, ansiedad, deseo de retirarse de la
situación.
Repicar con los pies. Impaciencia, ansiedad, aburrimiento.

Estas formas (clásicas) de entender el contacto, empatía o rapport (revisadas extensamente en


psicología) han sido desarrolladas desde una perspectiva realista y están centradas en el “deber
ser” para el entrevistador. De esta manera, pueden constituir conceptos, mas bien confundidores,
que guías claras en el operar particular de un entrevistador en una entrevista. Por ejemplo, “hacer
contacto” con el entrevistador suele confundirse con ser:

Simpático.
Amable.
Acogedor.
Delicado.

Desde esta perspectiva los entrevistadores asumen la necesidad de desarrollar obligatoriamente


estas actitudes en la entrevista, en beneficio del proceso y del entrevistado. Sin embargo la mayor
parte de las veces la preocupación de mantener una determinada postura afectiva – teórica tiene
como consecuencia para el entrevistador, quedar en una posición rígida, perdiendo libertad de
movimiento, perdiendo el contacto consigo mismo, con el entrevistado y con la entrevista.

Paradójicamente el entrevistador pierde el contacto en la sesión y con ello se pierde la posibilidad de


estar abierto a recibir información, que solo es posible de obtener, si el entrevistador esta
completamente comprometido en el presente y con la situación.
Consideremos algunas distinciones que pueden contribuir a desarrollar el contacto en la entrevista
evitando caer en la trampa del “deber ser”

1- No es separable el contacto de la comunicación, al establecer la comunicación se comienza


a construir la relación.

Como ya se planteo en las sesiones de comunicación, el vehículo o herramienta de toda relación es


la comunicación, comunicar es establecer una relación entre entrevistado y entrevistador.

Si estamos en una interacción en la cual creemos que debemos mantener una actitud determinada y
no nos hacemos concientes de lo que nos esta sucediendo en ese contexto particular, aumenta la
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

posibilidad de tener distorsiones comunicacionales y con ellas disminuyen las posibilidades de


construir una relación clara, basada en la confianza y el respeto mutuo.

Un entrevistador conciente de si mismo en el proceso de entrevista, puede utilizar sus propias


perturbaciones en beneficio de la entrevista, sin olvidar que estas perturbaciones ocurren en el
contexto de la entrevista (dominio de existencia profesional) y no en el dominio de existencia
personal del entrevistador.

Desde esta mirada el entrevistador puede sentir una amplia gama de emociones y ponerlas al
servicio de la entrevista, sin sentir que esta transgrediendo la relación de cooperación necesaria en
el proceso de entrevistar.

2- Escuchar al entrevistado es la base de toda entrevista.

Escuchar al entrevistado no es necesariamente una actitud pasiva, escuchar puede ser una actitud
activa del entrevistador. Un entrevistador que sabe escuchar, es un entrevistador que sabe
preguntar y permanece atento a la conversación que se esta desarrollando.

Escuchar implica, no solo, que estoy entendiendo los hechos o emociones que plantea el
entrevistado, sino, también estoy escuchando concientemente la cosmovisión y forma de entender el
mundo del entrevistado.

No estar atento a esta ultima situación aumenta la posibilitada de que el entrevistado deje de hablar.

Algunos factores que pueden facilitar no escuchar.

 Emitir juicios valóricos negativos hacia los planteamientos del entrevistado.


 Prestar atención a cosas externas de la entrevista.
 Formulación excesiva de preguntas.
 Cambiar de tema constantemente.
 Tener una preocupación excesiva y rígida por atender etc.

Para escuchar activamente considere que; Escuchar tiene por objetivo intentar entender al
entrevistado y no se considera escuchar cuando el entrevistador escucha para:

- Contra – argumentar, como en un debate o un interrogatorio.


- Para que el entrevistado se sienta escuchado.

3- Es distinto escuchar de interpretar.

Un entrevistador interpreta cuando en el proceso de entrevistar, centra su atención en traducir lo


que el entrevistado dice, al lenguaje de su marco teórico. Es decir, considera al entrevistado como
un caso y no como una persona.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

Un caso es la herramienta teórico conceptual con la cual ordenamos la información que nos entrega
el entrevistado, pero no corresponde al entrevistado particular que esta frente a nosotros en la
entrevista, contando su historia y su manera de entender el mundo. El riesgo de interpretar, consiste
en que el entrevistador solo escucha desde su particular forma de entender el mundo y ve en el
entrevistador un cúmulo de abstracciones y generalidades que dan cuenta de su modelo teórico,
pero no dan cuenta de la riqueza y diversidad del entrevistado. El entrevistador no esta escuchando
y no deja espacio para la cosmovisión del entrevistado.

4- La actitud de curiosidad en una entrevista facilita el proceso y evita caer en la trampa del
adivinar.

La actitud de curiosidad en la entrevista consiste en estar en un interés permanente por lo que le


sucede al entrevistado, desde una posición de “no saber”. Esto implica asumir que es el
entrevistado, el experto en su vida, él es quien sabe de su dolor, de su problema y de su
cosmovisión. Y es el entrevistador el que tiene por desafió comprender quien es la persona con la
que esta interactuando.
Si el entrevistador conduce la entrevista centrado en su cosmovisión y sin conciencia de que cada
persona construye su propia realidad y sus propias coherencias, la actitud de curiosidad tiende a
disminuir y con ella, se corre el riesgo de caer en la trampa de adivinar, en la cual el entrevistador
cree que él sabe (mejor que el propio entrevistado) lo que le sucede y lo que seria mejor para el. El
entrevistador puede comenzar a dar por obvio algunas situaciones del entrevistado y con ello deja
de preguntar y por consecuencia deja de escuchar y pierde el contacto.

Desde esta perspectiva la actitud de contacto se ve favorecida si el entrevistador asume que:

 No existe una realidad con independencia del observador y el arte de entrevistar consiste en
conocer la realidad y cosmovisión construida por el entrevistado.

 Entrevistar es un proceso conversacional de generación de significados, un espacio de co-


influencia permanente entre entrevistador y entrevistado, donde el entrevistador, lejos de un rol
instructivo o correctivo, toma conciencia de sus propias explicaciones, se responsabiliza de su
propio mirar y las pone al servicio del proceso de entrevistar.

 La relación entre entrevistado y entrevistador se ve favorecida en la medida que el entrevistador


ocupa todos sus recursos personales y conceptuales al servicio del proceso de entrevistar.
Angelina Pieper Chomon
Apunte para el curso Actualización en Psicología II
Universidad Mayor

También podría gustarte