Está en la página 1de 50

EL MODELO DOMESTICO

PRODUCTIVO COMO
NUEVO HABITAR
Nacaret Farias Barraza
Docente:
Sebastián Villagrán

1
Índice

Introducción 3
“La Casa como Laboratorio” 4
Levantamiento de Situaciones Caso 1 11
Objeto y Sujeto En relación Al Espacio Productivo 15.
"Casa como Quiosco" 17

Levantamiento de Situaciones Caso 2 22

Objeto y Sujeto en Relación con la Temporalidad 27

"La Casa como Bodega" 30

Levantamiento de Situaciones Caso 3 35

Objeto y Sujeto en Relación con la Temporalidad 40

Contexto Teórico "Referencias Literarias” 42

Propuesta de proyecto de investigación 47

Proyectos Referentes Relacionados con la Etnografía 48

Bibliografía 50
Introducción

La noción de "estándar de viviendas" se refiere a un conjunto de características que se


espera que cumpla una vivienda para garantizar el confort térmico, la higiene y el descanso
de sus habitantes. Estas características pueden incluir el tamaño y distribución de las
habitaciones, la calidad de los materiales de construcción, la disponibilidad de servicios
como agua, electricidad y saneamiento, entre otros aspectos.

Por otro lado, la domesticidad se refiere a las actividades cotidianas que se realizan dentro
del hogar y que están diseñadas para satisfacer las necesidades de sus habitantes, como
cocinar, limpiar, entre otras. Estas actividades están estrechamente relacionadas con la
idea de la familia como unidad básica de la sociedad y se han transmitido de generación
en generación.

Sin embargo, a lo largo del tiempo, los cambios culturales y sociales han ido transformando
la forma en que habitamos nuestros hogares. Por ejemplo, la incorporación de la tecnología
en el hogar ha permitido automatizar muchas de las tareas domésticas y liberar tiempo para
otras actividades, como el trabajo remunerado o el tiempo libre.

Pero a su vez, este cambio ha llevado a una especie de "domesticidad máxima", en la que
la casa se convierte en un espacio de trabajo, en el que se realizan actividades productivas
para generar ingresos. Esta situación se ha agudizado en los últimos tiempos debido a la
pandemia de COVID-19, que ha llevado a muchas personas a trabajar desde casa.

En este contexto, la cotidianidad dentro del hogar ha sido tergiversada por las nuevas
dinámicas de capital, ya que la casa ha dejado de ser un espacio exclusivamente de
descanso y refugio para convertirse en un espacio de producción y generación de ingresos.
Esto ha tenido importantes implicaciones en la vida familiar y social, así como en la
organización del tiempo y del espacio dentro del hogar.
“LA CASA COMO LABORATORIO”
HABITANDO EL OFICIO
“Pero es fundamental comprender lo doméstico como la producción de
un espacio de trabajo obligatorio y gratuito”. (Cavallero, Gago, 2022, p.
17)” … “Donde la exigencia de productividad se fusiona con la casa,
produciendo una verdadera “casa-fábrica”. (Cavallero, L. Gago, V,
2022, p. 26).
La casa se convierte en un habitar intervenido, cuando converge la domesticidad y las
actividades laborales productivas en el hogar. En un contexto histórico se encuentra la casa
o refugio del burgués en el siglo XIV, esta combinaba la residencia con el trabajo, en donde
el espacio público y privado es temporal dentro de la casa. Este modo de habitar se va
perdiendo con la revolución industrial. Actualmente esta condición se agudiza producto de
la crisis sanitaria COVID-19, debido al confinamiento, en donde fueron afectadas
principalmente las mujeres por la brecha laboral de género histórica que existe. La casa
como sustento económico ha sido un trabajo que sobrepasa el habitar confortable. Entre el
2020 y 2021 aumentaron en 1,8 millones las personas que trabajaban desde el hogar.

Para analizar este modo de habitar, se pone en observación 3 casos de viviendas


específicos en la Quinta región, ciudad de Viña del Mar, población Forestal, evidenciando
a través de un campo diciplinar de la arquitectura etnográfica, como la casa se convierte
en un laboratorio. Documentando todas las actividades cotidianas, mediante técnicas de
representación arquitectónicas, para entender la manera en que se ocupan los espacios.
Como sucede en la Casa Eames”, en donde la familia Eames registra todos los detalles
que deja la cotidianidad del habitar, documentando los objetos y acciones, casi como la
huella del habitante “es un tipo de domesticidad obsesiva, documentada fetichistamente al
detalle y que requiere un nuevo tipo de arquitectura” (Colomina, 1991, p. 19).
Entonces se encuentra la vivienda como espacio de producción y bodega, la vivienda como
quiosco y la vivienda bodega. Observando las situaciones que ocurren dentro del hogar, la
relación entre los sujetos y objetos en torno a la domesticidad y producción.

Se plantea la hipótesis de que el espacio habitable ya no es definido por la geométrica de


la vivienda, sino que son los objetos y sujetos los que activan el hogar en función de la
productividad. Como postula Illich el habitar se vincula con las huellas de su habitante,
habitar es dejar huellas que se imprimen en los objetos más cotidianos. Entonces ¿Son las
objetos y sujetos quienes transforman el espacio domestico-productivo mediante la
temporalidad?
CASOS DE ESTUDIO
La casa como espacio de producción

La casa como espacio de producción ha cobrado una importancia creciente en la última


década, particularmente en contextos de crisis económicas, como la que se ha vivido a
nivel global durante la pandemia del COVID-19. Esta tendencia ha sido posible gracias al
desarrollo de tecnologías digitales y herramientas de trabajo en línea, que han permitido a
muchas personas trabajar desde casa y utilizar su hogar como un espacio de producción.
La casa como espacio de producción puede tomar diferentes formas. Por ejemplo, en
algunas viviendas se desarrollan actividades artesanales, como la producción de textiles,
joyería o artículos de decoración. En otros casos, se trata de emprendimientos de comida
y bebida, donde se elaboran productos para vender en línea o en ferias locales. También
se pueden encontrar viviendas donde se desarrollan actividades de consultoría, diseño
gráfico, programación, entre otras.

El uso de la casa como espacio de producción tiene múltiples ventajas, entre las que
destacan la reducción de costos de alquiler o compra de un espacio comercial, la flexibilidad
de horarios y la posibilidad de trabajar en un entorno familiar y cómodo. Sin embargo,
también presenta desafíos, como la necesidad de establecer límites claros entre el trabajo
y la vida doméstica, la falta de espacio para desarrollar ciertas actividades, y la necesidad
de adaptar la vivienda para su uso como espacio de producción
Caso 1: La Casa como Fabrica de repostería

Esta vivienda se encuentra ubicada en Forestal alto, Viña del mar. En este caso la casa es
transformada temporalmente en espacios de producción de repostería, en donde se puede
observar una adaptación de la cotidianidad para la generación de ingresos. Las tareas
diarias de la casa han sido reorganizadas en función del trabajo productivo, lo que ha
planteado desafíos en términos de la relación entre el trabajo y lo doméstico. La casa, que
antes era un lugar para el descanso y el ocio, ahora se ha convertido en un espacio donde
se realizan tareas productivas, lo que ha generado una transformación en la concepción
tradicional de la domesticidad.

Además, esta transformación ha permitido la creación de nuevos roles y dinámicas dentro


de la casa. Los objetos cotidianos, que antes se usaban solo para tareas domésticas, ahora
también son utilizados para la elaboración de los pasteles y otros productos de repostería.
Asimismo, los habitantes de la casa han tenido que intercambiar roles y ajustarlos en
función de las necesidades de la producción. Por ejemplo, la mujer que trabaja en el
quiosco donde vende los pasteles ha tenido que adaptar su tiempo y horario para poder
cumplir con sus responsabilidades laborales, lo que ha generado una mayor flexibilidad en
la distribución de tareas y roles dentro de la casa.

Esta transformación no solo ha generado nuevas formas de organización y trabajo dentro


del hogar, sino que también ha implicado una reconfiguración de la relación entre la casa
y el mundo exterior. La casa, que antes era un espacio privado y de descanso, ahora se ha
abierto al mundo, permitiendo la venta de productos y la generación de ingresos adicionales
para los habitantes de la casa.
Una de las problemáticas más recurrentes en este caso es la intersección de actividades
domésticas con laborales, especialmente en la cocina, donde se puede observar un registro
de ambas actividades. Por ejemplo, durante el día, los residuos pueden consistir en
paquetes de fideos y bolsas de verduras, mientras que por la tarde solo se ven envases de
yogur y bolsas de harina. Lo mismo sucede con la vajilla, donde la loza sucia puede ser
resultado del uso cotidiano o de la producción de trabajo.
En las siguientes imágenes se puede evidenciar claramente esta situación:

Ilustración 1: Fotografías en terreno


Planta de vivienda y corte “Caso 1”
LEVANTAMIENTO DE
SITUACIONES
“Caso 1”
La familia debe convivir en un ambiente muy diferente al de un hogar convencional. La
mesa del comedor y el sofá de la sala ya no son lugares para relajarse, sino que se han
convertido en espacios de almacenamiento para la ropa y otros productos que se venden.
Además, la falta de espacio y el exceso de mercadería puede generar un ambiente
agobiante y poco confortable.

Ilustración 2 : Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 1


Ilustración 3 : Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 2
Ilustración 4: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo. Escena 3
OBJETO Y SUJETO EN RELACIÓN AL
ESPACIO PRODUCTIVO
“La casa es abordada entendiéndola como el espacio que está definido por toda
acción que en él suceda, donde toman protagonismo los objetos y sujetos que en él
confluyen…es una aproximación a un espacio antropológico…la yuxtaposición
temporal entre el habitar y la producción” (Ramírez, 2021).
.
“CASA COMO QUIOSCO”
“La casa medieval era un lugar público, y no privado. La sala estaba
en constante uso para cocinar, comer, recibir invitados, hacer
negocios y, por la noche, para dormir.” (Rybczynski, 1991, p. 38)
Las casas quioscos son una alternativa arquitectónica que combina la vivienda con un
negocio comercial. En este tipo de viviendas, la fachada frontal suele estar destinada al
negocio, mientras que la parte posterior se destina a la residencia. Esta combinación
permite a los habitantes tener una fuente de ingresos adicional y, al mismo tiempo, reducir
los costos de alquiler o compra de una vivienda y un local comercial por separado.
A pesar de que esta combinación puede parecer una solución económica, también puede
presentar desafíos para los habitantes. Por ejemplo, el límite entre lo comercial y lo
residencial puede ser difícil de definir, y puede resultar complicado encontrar un equilibrio
entre las actividades comerciales y las domésticas en el mismo espacio. Además, es
posible que se presenten desafíos de seguridad, ruido y privacidad.
En este tipo de viviendas, el habitar se caracteriza por una combinación de la vida
doméstica y laboral. Los habitantes de la casa quiosco deben encontrar una manera de
hacer frente a las demandas del negocio comercial y, al mismo tiempo, mantener una rutina
hogareña saludable. Es posible que se presenten desafíos de horarios y espacio, ya que
los mismos objetos y habitaciones se utilizan para fines tanto domésticos como
comerciales.
A pesar de los desafíos que pueden presentarse, las casas quioscos pueden ser una
alternativa interesante para los habitantes que buscan una solución económica y creativa
para sus necesidades de vivienda y trabajo. Estas viviendas pueden ser una opción viable
para pequeños negocios, emprendimientos familiares o personas que trabajan desde casa.
Al mismo tiempo, es importante tener en cuenta los desafíos que pueden presentarse para
garantizar una convivencia armoniosa y productiva en el mismo espacio.
Ilustración 5: Fotografías en terreno

Se presenta la casa quiosco, una vivienda que comparte su espacio con un negocio
comercial. En este tipo de viviendas, la fachada frontal suele estar destinada al negocio,
mientras que la parte posterior se destina a la residencia
El grupo familiar está compuesto por una mujer y sus tres hijos varones, quienes se
encuentran desocupados en el ámbito laboral. A pesar de esto, el grupo familiar trabaja
desde el hogar en el quisco y las actividades domésticas son activadas en función de las
actividades laborales en el negocio. El tiempo de cada integrante es definido por el negocio,
lo que les permite mantener una dinámica de trabajo y vida doméstica que se ajusta a las
necesidades del negocio.
Ilustración 6: Fotografía en terreno
Planta de vivienda y corte “Caso 2”
LEVANTAMIENTO DE
SITUACIONES
“Caso 2”
Ilustración 7: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 1
Ilustración 8: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 2
Ilustración 9: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 3
Ilustración 10: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 4
OBJETO Y SUJETO EN
RELACIÓN CON LA
TEMPORALIDAD
Este libro trata de la evolución de lo que conocemos como “la casa” desde la Edad media
en adelante. En donde el arquitecto, revela como los cambios culturales y sociales fueron
reconfigurando el habitar confortable, tanto en su interior como exterior. Describiendo y
analizando el confort, la comodidad, la intimidad y domesticidad desde diversas
perspectivas sociales según la época. Y como estos factores han influido en el espacio
doméstico, según las necesidades que fueron surgiendo. Además, describe las
decoraciones de viviendas medievales y modernas. RybczynskI al analiza la casa, termina
cuestionado, el cómo queremos habitar.

Es interesante cuando Rybincsiki habla del confort domestico desde la mirada de la casa
del burgués del siglo XIV, ya que, como menciona el autor a diferencia del aristócrata que
vivía en un castillo, el clérigo, que vivía en un monasterio, o el siervo en una choza, el
burgués vivía en una casa. Un habitar que se destacaba por combinar la residencia con el
trabajo. Donde describe los elementos que caracterizaron la vivienda en su interior y
exterior. La vivienda se activaba por una dinámica de trabajo, en donde las acciones iban
cambiando mediante la temporalidad, pero todo esto ocurriendo en un mismo espacio.
Además, el autor describe no solo los objetos o espacio físico, sino también la relación y
roles entre los autores.
“LA CASA COMO BODEGA”
“La casa medieval era un lugar público, y no privado. La sala estaba en constante uso
para cocinar, comer, recibir invitados, hacer negocios y, por la noche, para dormir.”
(Rybczynski, 1991, p. 38)
“Además de la familia inmediata, había empleados, sirvientes, aprendices, amigos, y
protegidos...la intimidad era algo desconocido.” (Rybczynski, 1991, p. 39)
Las casas bodegas son un tipo de vivienda que combina la residencia con el espacio de
almacenamiento comercial. A diferencia de la casa quiosco, en la que el negocio se
encuentra en la fachada frontal y la residencia en la parte posterior, en las casas bodegas
el negocio y la residencia se encuentran integrados en un mismo espacio.
Las casas bodegas se caracterizan por tener grandes espacios de almacenamiento y
exhibición de productos, lo que las hace ideales para emprendedores que necesitan
almacenar grandes cantidades de mercancía o que desean tener un espacio comercial en
su propia casa. En muchas ocasiones, las casas bodegas son utilizadas por pequeñas
empresas que necesitan un espacio para almacenar y distribuir sus productos, pero que no
tienen suficientes recursos para rentar un local comercial independiente.
El uso de la casa como espacio de producción y almacenamiento en las casas bodegas
presenta desafíos únicos. Por un lado, la convivencia entre la vida doméstica y comercial
puede resultar difícil, ya que las actividades laborales pueden invadir el espacio privado de
la residencia. Por otro lado, la exposición de productos puede aumentar la vulnerabilidad
de la vivienda ante robos y otros delitos.
Habitar en una casa bodega puede ser una experiencia compleja y desafiante. A diferencia
de una vivienda convencional, en una casa bodega el espacio está diseñado para cumplir
una doble función: la residencia y la actividad comercial. Esta situación puede generar
dificultades en la convivencia entre ambas esferas, ya que la delimitación entre la vida
familiar y el trabajo se torna difusa.
Por un lado, la actividad comercial puede invadir el espacio privado de la vivienda,
generando una sensación de intrusión y falta de privacidad. Además, la exposición de
productos puede aumentar la vulnerabilidad de la vivienda ante robos y otros delitos. Por
otro lado, la convivencia de la familia en un espacio diseñado para almacenar y exhibir
productos puede resultar complicada, ya que la vida cotidiana puede verse afectada por la
presencia constante de clientes y proveedores.
Asimismo, la gestión de los tiempos puede resultar compleja en una casa bodega. La
atención a los clientes, la administración de la mercancía y la gestión de los aspectos
financieros pueden consumir gran parte del tiempo de los habitantes, reduciendo su
disponibilidad para las actividades familiares y personales
Ilustración 11: Fotografías en terreno

Esta casa cumple la función de ser tanto una bodega como un espacio de
producción. En ella convive un grupo familiar de seis integrantes, compuesto por
tres mujeres y tres hombres, cuyo trabajo consiste en la venta de ropa para los
trabajadores del hospital. La casa se ha convertido en un espacio invadido por cajas
y bolsas de ropa, planchas a vapor y otros elementos necesarios para la producción
y venta de los productos. En consecuencia, la casa ha perdido su función de ser un
lugar de descanso temporal para la familia y se ha transformado en una verdadera
bodega, donde cada rincón es utilizado para almacenar la mercadería que va
llegando.

La situación descrita implica que la familia debe convivir en un ambiente muy


diferente al de un hogar convencional. La mesa del comedor y el sofá de la sala ya
no son lugares para relajarse, sino que se han convertido en espacios de
almacenamiento para la ropa y otros productos que se venden. Además, la falta de
espacio y el exceso de mercadería puede generar un ambiente agobiante y poco
confortable para los miembros de la familia.
Ilustración 12: Fotografía en terreno
Planta de vivienda y corte “Caso 3”
LEVANTAMIENTO DE
SITUACIONES
“Caso 3”
Ilustración 13: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 1
Ilustración 14: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 2
Ilustración 15: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 3
Ilustración 16: Storyboard de situaciones cotidianas de vivienda-trabajo, Escena 4
OBJETO Y SUJETO EN
RELACIÓN CON LA
TEMPORALIDAD
CONTEXTO TEORICO
“REFERENCIA
LITERARIA”
CAVALLERO, L. GAGO, V (2022). "La casa como laboratorio. Finanzas, vivienda y
trabajo esencial", Tinta Limón y Fundación Rosa Luxemburgo. P. 14-28

Resumen

En este libro se relatan las consecuencias sociales y económicas que dejo la pandemia
Covid-19 en Argentina tras el confinamiento y que afecto directamente a las mujeres,
debido a la brecha laboral de género. En donde el Grupo de Intervención e Investigación
Feminista (GIIF) quienes representan a mujeres, lesbianas, travestis y trans, enfatizan su
trabajo en el ámbito económico y los impactos de endeudamiento público y privado. En
este aspecto, describe como la vivienda es afectada con las nuevas dinámicas de trabajo
doméstico remunerado y no remunerado, en donde el sobreendeudamiento domestico
transforma la cotidianidad del espacio habitado. Entonces las autoras cuestionan como la
casa se convierte en un laboratorio financiero.

Comentario

Cuando las autoras exponen desde una perspectiva feminista, los impactos de
endeudamiento doméstico ponen en evidencia un contexto más sensible, ya que revelan
como la casa, un espacio que era para descansar después del trabajo, o después de la
escuela, entra en una dinámica productiva y reproductiva, en donde la cotidianidad ha sido
tergiversada por las nuevas dinámicas de capital, casi obligatorias. Lo interesante de esta
investigación es como abordan la problemática de vivienda, ya que al observar como el
trabajo esencial se introduce al ámbito doméstico, surgen varios cruces entre el habitar
confortable y la productividad laboral. Lo que me lleva a observar que elementos tangibles
e intangibles sufren transformaciones en la casa como laboratorio.
Citas relevantes

“Endeudarse para vivir, entonces, tiene impactos subjetivos que reorganizan la cotidianidad
y la domesticidad e intensifican los mandatos de género ahora asociados al pago de las
deudas”. (Cavallero, L. Gago, V, 2022, p. 14).

“Pero es fundamental comprender lo doméstico como la producción de un espacio de


trabajo obligatorio y gratuito”. (Cavallero, Gago, 2022, p. 17)” … “Donde la exigencia de
productividad se fusiona con la casa, produciendo una verdadera “casa-fábrica”. (Cavallero,
L. Gago, V, 2022, p. 26).

“Por todo esto, los hogares mismos se han convertido en espacios de experimentación para
nuevas dinámicas del capital”. (Cavallero, Gago, 2022, p. 28).
RYBCZYNSKI, W. (1991). “La casa. Historia de una idea”. Emecé editores. P. 36-39

Resumen

Este libro trata de la evolución de lo que conocemos como “la casa” desde la Edad media
en adelante. En donde el arquitecto, revela como los cambios culturales y sociales fueron
reconfigurando el habitar confortable, tanto en su interior como exterior. Describiendo y
analizando el confort, la comodidad, la intimidad y domesticidad desde diversas
perspectivas sociales según la época. Y como estos factores han influido en el espacio
doméstico, según las necesidades que fueron surgiendo. Además, describe las
decoraciones de viviendas medievales y modernas. RybczynskI al analiza la casa, termina
cuestionado, el cómo queremos habitar.

Comentario

Es interesante cuando Rybincsiki habla del confort domestico desde la mirada de la casa
del burgués del siglo XIV, ya que, como menciona el autor a diferencia del aristócrata que
vivía en un castillo, el clérigo, que vivía en un monasterio, o el siervo en una choza, el
burgués vivía en una casa. Un habitar que se destacaba por combinar la residencia con el
trabajo. Donde describe los elementos que caracterizaron la vivienda en su interior y
exterior. La vivienda se activaba por una dinámica de trabajo, en donde las acciones iban
cambiando mediante la temporalidad, pero todo esto ocurriendo en un mismo espacio.
Además, el autor describe no solo los objetos o espacio físico, sino también la relación y
roles entre los autores.

Citas relevantes

“La casa medieval era un lugar público, y no privado. La sala estaba en constante uso para
cocinar, comer, recibir invitados, hacer negocios y, por la noche, para dormir.” (Rybczynski,
1991, p. 38)

“Además de la familia inmediata, había empleados, sirvientes, aprendices, amigos, y


protegidos...la intimidad era algo desconocido.” (Rybczynski, 1991, p. 39)
COLOMINA, B. (2006). “La Domesticidad en Guerra”. Emecé editores. P. 36-39

Comentario

Es interesante como la autora describe y analiza la “Casa Eames”, en donde la familia


Eames registra todos los detalles que deja la cotidianidad del habitar, documentando los
objetos y acciones que dejaban la huella del habitante. También describe una relación
similar con “la casa subterránea” entrando así en una nueva domesticidad postguerra al
llevar el exterior al interior de la casa.

Citas relevantes

“La casa ya no era simplemente un refugio físico que admitía algunos elementos del exterior
y excluía a otros. Era una máquina que creaba su propio clima, su propio exterior.”
(Colomina, 1991, p. 280)
“Es un tipo de domesticidad obsesiva, documentada fetichistamente al detalle y que
requiere un nuevo tipo de arquitectura” (Colomina, 1991, p. 19)
“El sueño del futuro es tecnológico y la casa es el laboratorio.” (Colomina, 1991, p. 283)
Propuesta de proyecto de investigación

Se propone llevar a cabo un proyecto de investigación en el campo de la arquitectura


etnográfica, enfocado en la vivienda-trabajo en barrios poco explorados.

La arquitectura etnográfica es una rama de la arquitectura que se enfoca en la relación


entre la cultura y la arquitectura. Se trata de un enfoque interdisciplinario que busca
entender cómo las personas construyen sus hogares y cómo estos reflejan su cultura, sus
necesidades y su forma de vida. En este sentido, la arquitectura etnográfica se centra en
la vivienda como un espacio de producción cultural y social.

La vivienda-trabajo es un tipo de vivienda en la que el espacio para la producción (ya sea


artesanal, comercial o industrial) está integrado en el espacio de la vivienda. Este tipo de
vivienda es común en los cerros. Sin embargo, este modelo de vivienda-trabajo ha sido
poco estudiado por la arquitectura, lo que ha creado un vacío disciplinar que merece ser
explorado.

El objetivo principal de este proyecto es entender el modelo doméstico-productivo que se


esconde detrás de estos barrios y exponer un vacío disciplinar en la arquitectura que hasta
ahora no ha sido cuestionado.

A través del levantamiento de problemáticas relacionadas con la yuxtaposición entre el


habitar y la producción, esta investigación abrirá hipótesis y especulaciones que
cuestionarán los estándares de diseño de la vivienda. El proyecto permitirá repensar la
forma en que habitamos y cómo esta, tal vez, nunca se ajustaría completamente a nuestras
necesidades.

Los resultados de esta investigación podrán ser presentados en diferentes formatos, lo que
permitirá su difusión y discusión en diversos ámbitos académicos y profesionales. En
definitiva, se espera que este proyecto de investigación contribuya a ampliar el
conocimiento en el campo de la arquitectura etnográfica y a promover una reflexión crítica
sobre los modelos de vivienda y trabajo en los barrios poco explorados
Proyectos referentes relacionados con la etnografía

“Balconies & Battlegrounds” MORA VITORIA, LAURA


Arqueología de los tiempos actuales de Kon Wajiro
BIBLIOGRAFÍA

LIBROS:
• Cavallero, L. Gago, V (2022). La casa como laboratorio. Finanzas, vivienda y trabajo
esencial. Buenos Aires: Tinta
Limón y Fundación Rosa Luxemburgo.
• Rybczynski, W. (1986). La casa. Historia de una idea. Buenos Aires: Emecé editores.
• Certeau, M. (1979). La invención de lo cotidiano. México: Universidad
Iberoamericana.
• Lleó, B. (2005). Sueño de habitar. Madrid: GG.

ARTÍCULOS EN REVISTAS:
• Ramírez, S. (2021). El experimento doméstico. Domesticidad y experimentación: la
casa-laboratorio de Nicanor
Parra. Revista 180, N°, págs.
• Cassigoli, R. (2016). Antropología de las prácticas cotidianas: Michel de Certeau.
Revista de Antropología Chilena,
N°12, págs.

ARTICULOS EN LA WEB:
• INE. (2021). Género y empleo: impacto de la crisis económica por covid-19. 8, marzo,
2021.
• Poggi, T. (2016). La Mujer Digital. 2016.

También podría gustarte