Está en la página 1de 12

Bibliografía utilizada segundo semestre bloque 1

Afifi, A., & Bergman, R. (2020). Neuro Anatomía Funcional Texto y Atlas. Tercera edición: Mc Graw
Hill.

Aizpuru, M. (2008). La persona como eje fundamental del paradigma humanista. Acta
Universitaria, 18(1), 33-40.

Alonso, E., & Labrador, F. (2008). Características sociodemográficas y de la violencia de parejas en


mujeres maltratadas con trastorno de estrés postraumático: Un estudio comparativo de
víctimas españolas, inmigrantes y mexicanas. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 271-
282.

Álvaro, J., Garrido, A., & Schweiger. (2010). Causas sociales de la depresión: Una revisión crítica del
modelo atributivo de la depresión. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 333-348.

Andrade, L. (2012). La dependencia económica de la mujer y su relación con la conducta


punible de violencia intrafamiliar en Bucaramanga entre los años 2008 y 2011.
[Tesis de grado]. Universidad Industrial de Santander.

Arias, W. (2015). Carl R. Rogers y la terapia centrada en el cliente. Unifé, 23(2), 141-148.

Artavia-Jiménez, M., Chaves, J., Cordero-Bonilla, J., & Valverde, M. (2019). Economía solidaria y
economía humana: para enriquecer el análisis económico. Revista Cultural Económica,
XXXVII(97), 15-44. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/9114/1/economia-
solidaria-economia-humana.pdf

Asakura, H. (2004). ¿Ya superamos el género? Orden simbólico e identidad femenina, Estudios
Sociológicos, XXII(3), 719-743. https://www.redalyc.org/pdf/598/59806608.pdf

Asprelli, M. C. (2010). La didáctica en la formación docente. HomoSapiens Ediciones.

Bastidas, O., & Richer, M. (2001). Economía social y economía solidaria: intento de definición
Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, 1(1), 1-27.
https://www.redalyc.org/pdf/622/62210102.pdf
Bee, H., & Mitchell, S. (1987). El Desarrollo de la persona en todas las etapas de su vida. Harla.

Benavides, P. (2011). Las neurociencias en la Psicología actual, Revista PUCE, (93), 273-294.

Berja, M. (20119). Bases Neurobiológicas de la agresión. [Trabajo Fin de Grado]. Universidad de


Jaén.

Boadella, D. (2011). Tensión y estructura del carácter, Biosynthesis, 1-70.

Brage, S. (2012). La violencia machista: Análisis del conflicto, Estudios Penales y Criminológicos,
XXXII, 7-37.

Brockmann, P. (2012). Consecuencias neurocognitivas de los trastornos respiratorios del sueño.


Neumología Pediátrica, 7(2), 44-47.

Burga, R. (1981). Terapia gestáltica. Revista Latinoamericana de Psicología, 13(1), 85- 96.

Bustos, J., Cordona, H., Chica, M., & Caicedo, S. (2015). Enfoques clásicos de la psicología.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Calzada, A. (2007). Aproximación a los correlatos biológicos de la agresividad y la violencia


humana. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. 2007; 40(4), 114-121.

Camacho, S., Chávez, L., Martínez, J., Padrón, A., Rivera, E., & Tapia, R. (2022). Sexología basada en
evidencia: la respuesta sexual humana y sus disfunciones. Boletín científico de la Escuela
Superior de Tlahuelilpan, 10(20), 18-26.

Carrasco, M., & González, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión y modelos explicativos.
Revista Acción Psicológica, 4(2), 7-38.

Casas, M. L. (2008). Prejuicios, estereotipos y discriminación. Reflexión ética y psicodinámica sobre


la selección de sexo embrionario, Acta Bioethica, 14(2), 148-156.

Cejudo, M. y Almenara, J. (2015). Tecnologías de la información y la comunicación (TIC):


Escenarios formativos y teorías del aprendizaje. Revista Lasallista de Investigación,
12(2), 25-36.
Cloninger, S. (2003). Teorías de la personalidad (tercera edición). Pearson Education.

Cobo, R. (2011). ¿Educación para la libertad? Las mujeres ante la reacción patriarcal. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25(2), 63-72.

Coll, C., Palacios, J., & Marchesi, A. (2014). Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la
educación escolar.: Alianza Editorial.

Condor, B. (2020). Autopercepción sobre la imagen de la mujer y la violencia entre novios


adolescentes y jóvenes ecuatoriano [Tesis de Doctorado, UEX]. Universidad de Extramadura.

Condor, S. y Antaki C. (2000). Cognición social y discurso. En El discurso como estructura y proceso,
compilado por T. Van Dijk, (453-489). Gedisa.

Convención sobre los Derechos del niño (2004). Examen de los informes presentados por los
Estados partes en virtud del artículo 44 de la convención.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3551.pdf

Cova, F., Maganto, C., & Melipillán, R. (2005). Género, Adversidad Familiar y Síntomas Emocionales
en Preadolescentes. Psykhe, 14(1), 227, 232.

Cruz, J., y Pérez-Acosta (2003). Técnicas experimentales aplicadas al condicionamiento clásico


de preferencias en el comportamiento del consumidor, Acta Colombiana de Psicología
8, 75-87.

Dajas, F. (2010). El cerebro violento. Sobre la psicobiología de la violencia y los comportamientos


agresivos. Revista Psiquiátrica Uruguaya, 74(1), 22-37.

De la Paz, M. (2016). Los antisociales y su transformación una reflexión en torno al fenómeno de la


inconciencia moral absoluta, y su posibilidad de transformación a partir de una experiencia
relacional correctiva. Revista de Psicología, 7(2), 204-218.

Duval, F., González, F., & Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista Chilena de
Neuropsiquiatría, 48(4), 307-318.

ENADIS. (2017). Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017. Prontuario de resultados.


Disponible en:
http://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Enadis_Prontuario_Ax.pdfFernánd
ez, M., & Sánchez, A. (2014). Asesinos seriales nacen o se hacen. [tesis de grado,
UNAM]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Elis, J. (2005). Aprendizaje humano. Perason Prentice Hall.

Escalona-Pérez, E. (2013). El cerebro materno y sus implicaciones en el desarrollo humano. Revista


de Neurología, 56(2), 101-108.

Ezquerra, S. (2011). Miradas feministas a los efectos de la crisis. Viento Sur, 114, 91-98.
https://cdn.vientosur.info/VScompletos/VS114_Ezquerra_Miradas.pdf

Fernández-Montalvo, J. (2009). La violencia de género y los trastornos de la personalidad. Jano.


Medicina y Humanidades, 1752, 21-23.

Fernández, M., & Sánchez, A. (2014). Asesinos seriales nacen o se hacen. [tesis de grado,
UNAM]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ferreira, I. (2020). Detrás de las sombras: ¿Es posible reconocer a un asesino serial? [tesis
de grado, UNAM]. Universidad Nacional Autónoma de México.

Ferrer, V., Bosch, E., Ramis, C. Torres, G., & Navarro, C. (2006). La violencia contra las mujeres en la
pareja: creencias y actitudes en estudiantes universitarios/as, Psicothema, 18(3), 359-366.

Galarza, V. (2006). El modelo de desarrollo emocional del niño según Margaret Mahler [Mografía
previa a la obtención del Título de Psicología]. Universidad del Azuay.

Gallego, P. (2015). Carácter y sexualidades contemporáneas. Una aproximación a las histerias


desde la psicoterapia corporal. [trabajo final de grado]. Universidad de la República.

Galvis, A. (1992). Teorías de Aprendizaje como sustento al diseño de ambientes de enseñanza-


aprendizaje, capítulo 4 de Ingeniería de Software Educativo. Ediciones Uniandes. ISBN
958.9057.25.X

García, N. (2012). Monografía sobre violencia de género. [Trabajo de grado profesional]. Casa Salud
Valdecilla
García, C., Gordillo., F., & Pérez, M. (2022). Análisis de las consecuencias cognitivas y afectivas de la
violencia de género en relación con el tipo de maltrato. Ansiedad y Estrés, 26, 39-45.

Geldres, N. (2016). Inteligencia emocional y depresión en adolescentes víctimas y no víctimas de


violencia familiar. [tesis de grado]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Giménez, C. (2017). Reseña/comentario de Winnicott y la perspectiva relacional en el psicoanálisis


de Francesc Sáinz. Clínica e Investigación Relacional, 11 (31): 202-207.
https://www.psicoterapiarelacional.es/Portals/0/eJournalCeIR/V11N1_2017/14_Gimenez_2017_R
eview_Winnicott_CeIR_V11N1.pdf

Gómez, H., Gómez-Maqueo, E., & Duran, C. (2013). Confiabilidad y validez de un cuestionario de
exposición a la violencia para jóvenes. Acta de Investigación Psicológica, 3(1), 1005-1017.

Guillamón-Vivancos, T.; Gómez-Pinedo, U.; Matías-Guiu, J. (2015). Astrocitos en las enfermedades


neurodegenerativas (I): Función y caracterización molecular. Neurología, 30, 119–129.

Haycock, Dean A. (2014). Murderous Minds. Exploring the criminal psychopathic brain:
Neurological imaging and the manifestation of evil: Pegasus Books LLC.

Hernández, G. (2006). Miradas constructivistas en psicología de la educación. Paidós.


Hernández-Rojas, G. (1998) Paradigmas en psicología de la educación, México: Paidós.

Herrera Merchán, E. J., & Cañas Betancur, D. C. (2020). El estrés postraumático como precursor de
daños en salud mental y cognición en víctimas de violencia. Diversitas: Perspectivas en
Psicología, 16(2), 311-323. https://doi.org/10.15332/22563067.6297

Hidalgo-Ruzzante, N., Gómez, P., Bueso-Izquierdo, N., Jiménez, P., Martín del Moral, E. y Pérez-
García, M. (2012). Secuelas cognitivas en mujeres víctimas de violencia de género.
Congreso para el Estudio de la Violencia contra las Mujeres.
https://www.researchgate.net/profile/Natalia-Bueso-Izquierdo/publication/
266618598_Secuelas_cognitivas_en_mujeres_victimas_de_Violencia_de_Genero_Cognitiv
e_effects_in_women_victims_of_Intimate_Partner_Violence/links/
54361e450cf2643ab986a4d2/Secuelas-cognitivas-en-mujeres-victimas-de-Violencia-de-
Genero-Cognitive-effects-in-women-victims-of-Intimate-Partner-Violence.pdf
Hoinle, B., Rothfuss, R., & Gotto, D. (2013). Empoderamiento espacial de las mujeres mediante la
economía solidaria. Cuadernos del Desarrollo Rural, 10(72), 117-139.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/7025

Iruarrizaga, I., Gómez-Segura, J., Criado, T., Zuazo, M., & Sastre, E. (1997). Reducción de la ansiedad
a través del entrenamiento en habilidades sociales. Revista Electrónica de Motivación y
Emoción, 2(1).

Jiménez, P. (2020). Estructuras de carácter de Bioenergética: entre la actuación y la psicología.


Revista de Investigaciones Artísticas, 9, 1-15.

Junco, J. (2014). Análisis psicosocial del maltrato infantil. Análisis Psicosocial del Maltrato Infantil,
22(2), 179-191.

Labaut, E. (2004). Aprendizaje Universitario: Un enfoque Metacognitivo (Tesis Doctoral).


Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

Lara, E., Aranda, C., Zapata, R., Bretones, C., & Alarcón, R. (2019). Depresión y ansiedad en mujeres
víctimas de violencia en la relación de pareja. Revista Argentina de Ciencias del
Comportamiento, 11(1), 1-18.

Leal, F. (2005). Lo psicosocial en contextos educativos: Consideraciones conceptuales y empíricas a


partir de una experiencia en liceos de alta vulnerabilidad. Límite, Revista de Filosofía y
Psicología, 12, 51-104.

Leira, M. (2011). Manual de bases biológicas del comportamiento humano. Departamento de


Publicaciones, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR).

León, J. (2013). Programa de intervención y prevención de las conductas agresivas a


través de la asignatura de Educación Física en el contexto escolar. [tesis doctoral].
Universidad Miguel Hernández.

López, R. (2016). Análisis de las leyes de la Gestalt y su aplicación en materiales didácticos para
niños de educación inicial II. [Tesis de grado]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Lozano, B. (2010). El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un
feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico
colombiano. La manzana de la discordia, 5(2), 7-24.
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/3479/Art01-07.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Manríquez, N., Martínez, F., & Colín, S. (2017). Reflexiones en torno a la economía solidaria: una
revisión de la literatura. Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades38(83), 11-
42. https://www.scielo.org.mx/pdf/izta/v38n83/2007-9176-izta-38-83-00011.pdf

Maraza-Vilcanqui, B, Zevallos-Solís, L. (2022). Los mapas conceptuales y el aprendizaje significativo


en estudiantes de educación primaria. Revista Electrónica Educare, 26(2), 121-136.

Márquez, F., López, L., & Pichardo, V. (2008). Una propuesta didáctica para el aprendizaje centrado
en el estudiante. Apertura, 8, 66-74.

Marín, M. (2017). Neuropsicología forense en víctimas de violencia de género. [tesis doctoral]


Universidad de Granada. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/48268/26770763.pdf?
sequence=6&isAllowed=y

Marrero, G. (2006). Análisis del pensamiento de Carl Rogers. Perfil del maestro. Guiniguada. 1, 151-
162. Recuperado de:
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/4935/3/0235347_00002_0011.pdf

Martínez, E., & Garza, V. (2020). Fantasía y miedo al infanticidio en niños y niñas de un barrio
popular. Vestigium. Apuntes universitarios. Revista multidisciplinaria de la Universidad Emiliano
Zapata, 1(1), 61-67. https://www.unez.edu.mx/vestigium/2022/a1no1_completa.pdf#page=61

Martínez, C., Miller, T., & Saad. P. (2013). Participación laboral femenina y bono de género
en América Latina. [Documento de proyecto]. División de Población de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Matthaei, J. (2010). Más allá del hombre económico: Crisis económica, economía feminista, y la
economía solidaria. Cayapa Revista Venezolana de Economía Social, 10(9), 65-80.
https://www.redalyc.org/pdf/622/62215836006.pdf
Medina-Mora, M, Borges-Guimaraes, G., Lara, C., Ramos-Lira, L., Zambrano, J. & Fleiz-Bautista, C.
(2005). Prevalencia de sucesos violentos y de trastorno por estrés postraumático en la
población mexicana. Salud Pública de México, 47(1), 8-22.

Mera-Cobeña, A. (2018). La resiliencia en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Revista


Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social ‘‘Tejedora’’, 1(2), 2697-3626.

Mesa-Gresa, P., & Moya-Albiol, L. (2011). Neurobiología del maltrato infantil: el ciclo de la
violencia. Revista de Neurobiología, 52(8), 489-503.

Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia (2022). El Mundo estudia español, países bajos.
https://www.educacionyfp.gob.es/paisesbajos/dam/jcr:aedfa16f-d920-4175-8cd1-
bf35e77ccba4/emee-2020-pb-es.pdf

Mingo, A. (2015). La propuesta educativa de Carl Rogers. Perspectivas Docentes, 1(1).

Molina, J., & Moreno J. (2014). Percepción de la experiencia de violencia doméstica en mujeres
víctimas de maltrato de pareja. University Psycological, 14(3), 997-1008.

Molina-Jiménez, T., Gutiérrez-García, A., Hernández-Domínguez, L., & Contreras, C. (2008). Estrés
psicosocial: Algunos aspectos clínicos y experimentales. Anales de psicología, 24(2), 353-
360.

Morales, M. (2008). La medicina bioenergética. Integración a la atención primaria de salud


MediSur, 6(1), 45-51

Moreno, C. (2020). Características del terapeuta gestalt. Know and Share Psychology, 2(21), 35-44.

Moreno, J. (2004). Etiología del maltrato infantil: estilo educativo, prácticas de crianza y contexto
social. Psicología y Salud, 14(1), 121-134.

Morris, C., y Maisto, A. (2001). Introducción a la psicología. Prentice Hall.

Moya, L. (2011). La violencia: la otra cara de la empatía. Mente y cerebro, 47, 14-21.
Murueta, M., & Orozco, M. (2015). Psicología de la violencia: Causas, prevención y afrontamiento,
Tomo II: Manual Moderno.

Naranjo, L. (2004). “Respuesta a las 15 preguntas sobre la validez científica del análisis
bioenergético”. Federación Europea de Psicoterapia, Análisis Bioenergético.
http://www.amab.es/wp-content/uploads/2015/10/respuestas.pdf

Narvaja, P., & y Baumgratz, A. (2018). El problema de la pedagogía normativa. Digital Publisher,
3(3), 4-19.

Nemirovski, C. (2001). Las perspectivas de Winnicott y de Kohut en el psicoanálisis. Aperturas


Psicoanalíticas, 7. http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=149

Osorio, M. (2014). Economía solidaria e interdependencia: aportes desde perspectivas feministas.


Quaderns de Psicología, 16(1), 153-165.

Ortega -Escobar, J., & Alcázar-Córcoles, M. (2016). Neurobiología de la agresión y la violencia.


Anuario de Psicología Jurídica, 26, 60-69.

Padilla, A. G. (2020). Percepciones de los estudiantes de Psicología hacia el área de Psicobiología y


Neurociencias, y hacia cómo se enseña [Tesis de Maestría, UNAM]. Universidad Nacional.

PAX. (2021). Terapia Gestalt con mujeres víctimas de violencia. Disponible en


https://youtu.be/r76udC2Kiwc

Pérez, J. A. & Mugny, G. (1985). Influencia minoritaria sobre las opiniones frente al aborto y los
anticonceptivos, Estudios de Psicología 23/24, 29-54.

Pérez-Santiago, F., & Villarruel-Fuentes, M. (2016). Desigualdad en el acceso educativo en México:


Un estudio con sujetos egresados de un bachillerato tecnológico de alto desempeño.
Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-22

Piaget, J. (1975). Seis estudios de Psicología. Editotial Seix Barral, S. A.

Picó, D. (2014). Una introducción a la terapia Gestalt. Terapiados, Centro de Psicología y Terapia
Gestalt. https://www.terapiados.net/es
Prado, M., González, P. (2012). Las víctimas invisibles de la violencia de género. Revista Clínica
Medico Familiar, 5(1), 30-36.

Pulido, I., Arias, C., & Les, L. (2021). Agresividad: Una revisión de neuroanatomía y neuroquímica
[Tesis de Médico Cirujano]. Universidad El Bosque.

Pulpillo, A. (2015). Estudio crítico sobre el pensamiento pedagógico de Carl R. Rogers. [tesis
doctoral, UAM]. Universidad complutense de Madrid.

Ramírez, N. (2010). Las relaciones objetales y el desarrollo del psiquismo: Una concepción
psicoanalítica, Revista IIPSI, 13(2), 221-230.

Rathus, S., Nevid, J., & Fischer-Rathus, L. (2005). Sexualidad humana. 6ª edición. Prentice Hall.

Rebollo-Mesa., Polderman, T., & Moya-Albiol, L. (2010). Genética de la violencia humana,


Neurología de la Conducta, 50(9), 533-540.

Rivero E.., & Pinto, B. (2005). Terapia gestáltica aplicada a la violencia conyugal. Ajayu, III(2), 1-16.

Roca, M., Vives, M., López-Navarro, E., García-Campayo, J., & Gili, M. (2015). Alteraciones
cognitivas y depresión: una revisión crítica. Actas Españolas de Psiquiatría, 43(5), 187-193.

Rodríguez, E. (2016). Impacto de la terapia Gestalt en los niveles de reincidencia asociados con la
conducta de manejo riesgoso. [Trabajo de grado, USFQ]. Universidad San Francisco de
Quito.

Rodrigo, M. (1982). La crisis de la noción de estructura lógica: análisis experimental del estadio de
las operaciones concretas, Infancia y Aprendizaje, 5(17), 115-127,
DOI:10.1080/02103702.1982.10821930

Romi J. C. (2005). Bases neurobiológicas de la conducta sexual. Revista de Psiquiatría Forense,


Sexología y Praxis; 5 (1): 42-77.
Sáinz, F. (2017). Winnicott y la perspectiva relacional en el psicoanálisis. Inter canvis Bibliogràfics,
39, 74-79.

Sánchez, N. (4 de julio de 2022). En la mente del caníbal: Andrés Mendoza confesó a


psicóloga los motivos para matar a tantas mujeres por más de 30 años.
EnLíneaDirecta Infobae. https://www.infobae.com/america/mexico/2022/07/03/en-
la-mente-del-canibal-andres-mendoza-confeso-a-psicologa-los-motivos-para-matar-
a-tantas-mujeres-por-mas-de-30-anos-1/

Sánchez-Barranco, A., & Reyes, O. (2004). Melanie Klein, una princesa que creó su propio reino.
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 23 (91). Facultad de Psicología de la
Universidad de Sevilla. http://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_abstract&pid=S021157352004000300008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje Una perspectiva educativa. Pearson.

Silva, H., Iturra, P., Solari, A., Villarroel, J., Jerez, S., Roa, N., & Bustamante, M. (2010). Respuesta a
fluoxetina y polimorfismos del transportador de serotonina en trastorno límite de
personalidad. Revista Chilena de Neuropsiquiatría, 48(1), 29-37.

Soria, C., Pérez, M., & Flores, E. (2008). Papel de la serotonina en la conducta agresiva. Revista
Mexicana de Neurociencia, 9(6),480-489.

Sosa-Sánchez, I. (2013). Aproximaciones teóricas sobre el género, la reproducción y la sexualidad.


Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, VIII(15), 182-
206
Vigil, P., Valdés, I., Del Rio, J., & Cortés, M. (2015). El Espermatozoide en su Recorrido a
Través del Tracto Reproductor Femenino. International journal of medical and surgical
sciences, 2(4), 643-662.
Talero Gutiérrez, C., Foniatra, M., Durán-Torres, F., & Pérez-Olmos, I. (2013). Sueño: características
generales: Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Revista de Ciencias de
la Salud, 11(3), 333, 348.

Talego, F., Florido, D., & Sabuco, A. (2012). Reconsiderando la violencia machista.
Patriarcado, relaciones de pareja y sadismo. Revista Andaluza de Antropología, 3,
183-207.

Torrreglosa, F. (2022). Consecuencias psicológicas de mujeres víctimas de violencia de género


presenciadas en el hogar. [Trabajo de grado profesional]. Universidad de Antioquia,
Apartadó, Colombia.

UNICEF (2007). Pobreza infantil en perspectiva Un panorama Del bienestar infantil en los países
ricos. Un amplio análisis de la vida y el bienestar de niños, niñas y adolescentes en las
naciones económicamente avanzada.
https://www.unicef-irc.org/publications/pdf/rc7_spa.pdf

Urquiza-Zavaleta, J. (2022). Psicobiología de la agresión y la violencia. Polo del conocimiento, 7(7),


160-183.

Villanueva, S. (2013). Abordaje de las emociones en gestalt y en psicodrama. Del lenguaje a la


imagen. Apuntes de Psicología, 31(3), 359-363.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/85057/13.pdf?sequence=1

Winnicott, D. W. (1978). El concepto de individuo sano. En la conferencia pronunciada por Donald


W Winnicott. Buenos Aires. Argentina, 25-45.

Yago, C., & Paterna, C. (2005). Las implicaciones del feminismo para la identidad social de las
mujeres, Anuario de Psicología, 36(2), 143-157.

También podría gustarte