Está en la página 1de 2

Bibliografía

Mussen, P. H.; Conger, J. J. y Kagan, J. (1982). Desarrollo de la personalidad en el niño. México:


Trillas.
Moffitt, T. E. (1993). Adolescence-limited and life-course-persistent antisocial behaviour: A
developmental taxonomy. Psychological Review, 100, 674-701.
KETT, Joseph. 1977. Rites of passage: Adolescence in America 1790 to the present. New
York: Basic Brooks.
Delval, Juan (1998): El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.
Erikson, Erik H. (1971): Identidad, juventud y crisis. Buenos Aires: Paidós.
Pineda, S. & Aliño, M. Manual de prácticas clínicas para la atención integral a la salud en la
adolescencia. Cuba: MINSAP; 2002.
Alba, L. Salud de la adolescencia en Colombia: Bases para una medicina 
de prevención.
Universidad Médica de Bogotá 2010; 51(1), 29-42.
Donas Burak, S. (2001). Protección, riesgo y vulnerabilidad: Sus posibles aplicaciones en la
promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud integral de los adolescentes y
las adolescentes. En: S. Donas Burak. (edt.) Adolescencia y juventud en América Latina (489-
499). Cartago: Libro Universitario Regional.

Vázquez, C. & Hervás, G. (2008). (Eds.). Psicología Positiva aplicada. Bilbao: Desclee de Brower.
Cassullo, Gabriela Livia (2011). ESTUDIO DE LA REGULACION DE EMOCIONES EN
ADOLESCENTES. SU RELACIÓN CON LA PERCEPCIÓN DE AUTOCONTROL FRENTE A
LOS RIESGOS. III Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicologiá
XVIII Jornadas de Investigación Séptimo Encuentro de Investigadores en Psicologiá del
MERCOSUR. Facultad de Psicologiá - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Muños A. M. (2012). Ideas irracionales asociadas a déficits de autocontrol, en personas


sordas de 15 a 19 años de edad, Informe final del Trabajo de Grado Académico, previo a la
obtención del título de Psicóloga Infantil y Psicorrehabilitadora, Universidad Central del
Ecuador, Facultad de Ciencias Psicológicas.

Kazdin A. E. (2000). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. México: el


editorial moderno.

Castro K, Planellas I, Kirchner T. Predicción de conducta autodestructiva en adolescentes


mediante tipologías de afrontamientoUniversitasPsychologica [en linea] 2014, 13 ( ) :
[Fecha de consulta: 10 de agosto de 2015] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64730432011>ISSN 1657-9267
Claes, L. & Vandereycken, W. (2007). Self-injurious behavior: Differential diagnosis and
functional differentiation. Comprehensive Psychiatry, 48(2), 137-144.
Fliege, H., Lee, J., Grimm, A., Fydrich, T. & Klapp, B. (2009). Axis I comorbidity and
psychopathologic correlates of autodestructive syndromes. Comprehensive Psychiatry,
50(4), 327-334.
Chapman, A. L., Gratz, K. L. & Brown, M. Z. (2006). Solving the puzzle of deliberate self-
harm: The experiential avoidance model. Behaviour Research and Therapy, 44(3), 371-394.
Mcvey-Noble, M., Khemlani-Patel, S. & Neziroglu, F. (2006). When your child is cutting:
A parent’s guide to helping children overcome self-injury. Oakland, CA: New Harbinger.
Mikolajczak, M., Petrides, K. & Hurry, J. (2009). Adolescents choosing self-harm as an
emotion regulation strategy: The protective role of trait emotional intelligence. British
Journal of Clinical Psychology, 48(2), 181-193.
Ruiz Rodríguez G. La familia. Rev Cubana Med Gen Integr 1990;6(1).

HERRERA SANTI, Patricia María. La familia funcional y disfuncional, un indicador de


salud.Rev Cubana Med Gen Integr [online]. 1997, vol.13, n.6 [citado 2015-08-10], pp.
591-595 . Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21251997000600013&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1561-3038.
Eguiluz, L.L. (2004). Terapia familiar. Su uso hoy en día. México: Pax.

López, T. F., Martín E. I., de la Fuente E., Godoy, J. F. (2000) Estilo atribucional,
autocontrol y asertividad como predictores de la severidad del consumo de drogas,
Psicothema, 2, 331-334.
Dionisio F. Zaldivar, 1994 La terapia asertiva: Una estrategia para su empleo. Revista
Cubana de Psicología Vol. II
Gonzalez V, M, et all, 2010 Como mejorar tus habilidades sociales. Universidad Autónoma
de Nuevo León. Monterrey, Mexico.

También podría gustarte