Está en la página 1de 26

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

TEMA 4- ALTERACIONES PRIMERA INFANCIA

ÍNDICE

- TRASTORNOS DE DESARROLLO NEUROLÓGICO


- TRASTORNOS DE ANSIEDAD
- RABIETAS
- TRASTORNOS DE APEGO
- TRASTORNOS DEL SUEÑO

TRASNTORNO DEL NEURODESARROLLO

En el DSM-V los trastornos se encuentran categorizados siguiendo el ciclo vital


de la persona, esto es, los trastornos del desarrollo neurológico (o
neurodesarrollo) se encuentran al inicio del manual, pues son reflejo de
procesos del desarrollo que se manifiestan en las fases iniciales de la vida.

Trastornos en las primeras etapas de vida

TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO

Discapacidad intelectual (Retraso mental)

Trastorno específico del aprendizaje (Trastornos del aprendizaje)

Trastornos de la comunicación (Trastorno del lenguaje)

Trastornos del Espectro Autista

Trastorno por déficit de atención / hiperactividad ( no antes de los 6 años por


falta de la maduración de la corteza prefrontal)

(Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador)

Trastornos motores

- Coordinación
- Movimientos estereotipados
- Tics

SÍNTOMA

- La persona reporta acerca de su malestar

1
- Valoración subjetiva del paciente no observable por el experto
- Niños o personas con dificultades: falta de manifestación de la
dificultad o malestar

SIGNO

- Anomalía observada por el profesional


- Métodos de evaluación
- Necesario entenderlo dentro del marco del desarrollo típico y la
implicación que puede tener

SÍNDROME

- Agrupación de síntomas y signos que pueden sugerir una patología, una


evolución o un cuadro terapéutico

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

DIFICULTADES EN LA COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIAL

2
A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción
social en diversos contextos, manifestado por lo siguiente, actualmente
o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos pero no
exhaustivos):

1. Las deficiencias en la reciprocidad socioemocional, varían, por


ejemplo, desde un acercamiento social anormal y fracaso de la
conversación normal en ambos sentidos pasando por la disminución en
intereses, emociones o afectos compartidos hasta el fracaso en iniciar o
responder a interacciones sociales.
2. Las deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas
en la interacción social, varían, por ejemplo, desde una comunicación
verbal y no verbal poco integrada pasando por anomalías del contacto
visual y del lenguaje corporal o deficiencias de la comprensión y el uso
de gestos, hasta una falta total de expresión facial y de comunicación
no verbal.
3. Las deficiencias en el desarrollo, mantenimiento y comprensión de las
relaciones, varían, por ejemplo, desde dificultades para ajustar el
comportamiento en diversos contextos sociales pasando por
dificultades para compartir juegos imaginativos o para hacer amigos,
hasta la ausencia de interés por otras personas.

PATRONES RESTRICTIVOS Y RESTRINGIDOS DE CONDUCTAS, ACTIVIDADES E


INTERESES

B. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o


actividades, que se manifiestan en dos o más de los siguientes puntos,
actualmente o por los antecedentes (los ejemplos son ilustrativos pero
no exhaustivos):

1. Movimientos, utilización de objetos o habla estereotipados o repetitivos


(p. ej., estereotipias motoras simples, alineación de los juguetes o
cambio de lugar de los objetos, ecolalia, frases idiosincrásicas).
2. Insistencia en la monotonía, excesiva inflexibilidad de rutinas o patrones
ritualizados de comportamiento verbal o no verbal (p. ej., gran angustia
frente a cambios pequeños, dificultades con las transiciones, patrones

3
de pensamiento rígidos, rituales de saludo, necesidad de tomar el
mismo camino o de comer los mismos alimentos cada día).
3. Intereses muy restringidos y fijos que son anormales en cuanto a su
intensidad o foco de interés (p. ej., fuerte apego o preocupación por
objetos inusuales, intereses excesivamente circunscritos o
perseverantes).
4. Hiper- o hiporeactividad a los estimulos sensoriales o interés inhabitual
por aspectos sensoriales del entorno (p. ej., indiferencia aparente al
dolor/temperatura, respuesta adversa a sonidos o texturas específicos,
olfateo o palpación excesiva de objetos, fascinación visual por las luces
o el movimiento).

FACTORES DE RIESGO TEA

FACTORES GENÉTICOS

Los resultados sobre exploraciones de genoma completo apoyan la hipótesis


de que la persona debe de heredar, al menos, de 15 a 20 genes
(heterogeneidad genética), que interactúan de manera sinérgica para
expresar el fenotipo completo del autismo

La tasa de recurrencia en hermanos de personas con autismo es del 2,2%, que


puede llegar hasta el 8% cuando se incluyen todos los TEA lo que significa unas
50-75 veces el riesgo de la población general.

FACTORES NEUROQUÍMICOS

El TEA puede estar propiciado por anomalías Neuroquímicas, que alteran o


modifican la maduración del SNC en alguna etapa del desarrollo temprano,

Se dan posibles correlatos neuroquímicos de:

● Serotonina
● Oxitocina
● Dopamina
● Noradrenalina
● Acetilcolina

ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN INMUNE

4
Trabajos recientes, indican que la presencia de autoanticuerpos IgG en el
plasma materno durante el embarazo contra proteínas del cerebro fetal, junto
con la labilidad genética, puede dar lugar a una regresión global del
neurodesarrollo que conduce al desarrollo de autismo de inicio temprano.

INDICADORES Y SIGNOS DE ALERTA

SEÑALES DE ALERTA DE 0-3 AÑOS

- Retraso o ausencia de habla


- No presta atención a otras personas
- No responde a las expresiones faciales o sentimientos de los demás
- Falta de juego simbólico
- No muestra interés por sus compañeros
- Alteración cualitativa de la comunicación no verbal
- No señala objetos para dirigir la atención de otra persona
- Falta de utilización social de la mirada
- Falta de iniciativa en actividades o juego social
- Estereotipias o manierismo en manos o dedos
- Reacciones inususales o falta de reacción a estímulos sonoros

INDICADORES Y SIGNOS ALERTA A PARTIR DE LOS 3 AÑOS

Alteraciones en la comunicación

- Déficit en el desarrollo del lenguaje (principalmente comprensión)


- Dificultades en lenguaje no verbal
- No aparición de la sonrisa social

Alteraciones sociales

- Imitación limitada
- No muestra interés en compartir con los demás
- Preferencia por actividades solitarias

Alteraciones conductuales ante los cambios o ambientes poco estructurados

- Juegos repetitivos
- Inusual respuesta sensorial
- Alteraciones de los intereses, actividades y conductas

TRASTORNOS DE ASPERGER

Aparición de síntomas y diagnóstico más tardío (inicio de Primaria)

5
Diferencias con el autismo:

- No retraso en el lenguaje
- CI dentro de los límites normales

DESARROLLO Y ALTERACIONES EN ALUMNOS CON TEA

EVALUACIÓN

Escasez de pruebas diagnósticas

Los padres son los primeros en sospechar. Rivière (2000) analiza 100 familias:

- 25% durante el primer año


- 57% durante el segundo año
- 11% durante el tercer año
- El primer diagnóstico específico en torno a los 9-18 m

Síndrome de Asperger

- Primeros síntomas y sospecha familiar 36 meses


- Primer diagnóstico Primaria

Antes de los 12 meses…

- poca frecuencia del uso de la mirada dirigida a personas


- no muestra anticipación cuando va a ser cogido
- falta de interés en juegos interactivos simples (“cucu-tras”)
- falta de sonrisa social
- falta de ansiedad ante los extraños sobre los 9 mese
- Después de los 12 meses…
- menor contacto ocular
- no responde a su nombre
- no señala para “pedir algo” (protoimperativo)
- no muestra objetos
- respuesta inusual ante estímulos auditivos
- falta de interés en juegos interactivos simples
- no mira hacia donde otros señala
- ausencia de imitación espontánea
- ausencia de balbuceo social/comunicativo

De 18 a 24 meses…

6
- no señala con el dedo para “compartir un interés” (protodeclarativo)
- dificultades para seguir la mirada del adulto
- no mirar hacia donde otros señalan
- retraso en el desarrollo del lenguaje comprensivo y/o expresivo
- falta de juego funcional con juguetes o presencia de formas repetitivas
de juego con objetos (ej. alinear, abrir y cerrar, encender y apagar, etc)
- ausencia de juego simbólico
- falta de interés en otros niños o hermanos
- no suele mostrar objetos
- no responde cuando se le llama
- no imita ni repite gestos o acciones que otros hacer (ej. muecas,
aplaudir)
- pocas expresiones para compartir afecto positivo
- antes usaba palabras pero ahora no (regresión en el lenguaje

SEÑALES DE ALERTA

- Retraso o ausencia de habla


- No presta atención a otras personas
- No responde a las expresiones faciales o sentimientos de los demás
- Falta de juego simbólico
- No muestra interés por sus compañeros
- Alteración cualitativa de la comunicación no verbal
- No señala objetos para dirigir la atención de otra persona
- Falta de utilización social de la mirada
- Falta de iniciativa en actividades o juego social
- Estereotipias o manierismo en manos o dedos
- Reacciones inususales o falta de reacción a estímulos sonoros

Ejemplo videos

No se comunica

Haces conductas reptitivas- movimientos de manos

No hay flexibilidad- hace siempre lo mismo

No pide ayuda- falta de comunicación

No responde a su nombre- no hay interacción social.

7
EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

AGRESIÓN

- Problemas de regulación
- Gestión de tiempos
- Carece de consciencia de peligro

PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN

- Confusión por señales no verbales


- Mala memoria
- Falta de vocabulario emocional

COMPORTAMIENTOS REPETITIVOS

- Control de impulsos, problemas de comienzo, parada y transición


- Intereses especiales
- Intolerante al cambio
- Necesidad e estimulación sensoria

PAUTA EVOLUTIVA

Los primeros meses de vida son percibidos como normales

- Con frecuencia se describe el bebé como tranquilo y poco expresivo –


temperamento
- Los padres sospechan a partir de los 9 meses
- Primeras manifestaciones de las alteraciones
- Ausencia conductas de comunicación intencional
- Falta de iniciativa social
- No responden al lenguaje

A partir de los 18 meses

- Manifestaciones de pauta alterada


- Ausencia o limitación en el lenguaje y la comunicación
- Conductas ritualizadas
- Ausencia de ficción

Entre los 18 meses y los 5 años

- Manifestación más clara

8
- Período más difícil

CONCEPTO DE REGRESIÓN

Niños que se desarrollan con cierta normalidad pero llega un momento que
dejan de evolucionar adecuado a su edad. Por ejemplo dejan de hablar de
jugar….

9
EVALUACIÓN

CONDUCTUAL (síntomas)

- Se aisla
- Mira poco
- No comparte
- Ecolalias
- Estereotipias
- Rituales

PSICOLÓGICO (funciones)

- Orientación social
- Compartir estados mentales
- Metarrepresentación
- Lenguaje

BIOLÓGICO Planificación (naturaleza)

- Funcionamiento áreas cerebrales


- Estructura cerebral
- Neurotransmisores
- Genes

¿Dónde puede registrarse la conducta? OBSERVACION SEMIESTRUCTURADA

Le pone situaciones esperadas como jugar con un juguete y a partir de ahí


evaluamos.

(1) En situaciones naturales de interacción y de juego

(2) En situaciones de observación semiestructurada.

(3) En interacciones con: un adulto familiar (madre o padre), investigadores o


con iguales (hermano/a) entrevistas.

Juguetes – el pompero es muy importante

- Miniaturas de madera
- Coches grandes
- Piano multisensorial
- Peluche

10
Artículos vida diaria

- Teléfono móvil
- Pañuelo de cuello
- Botella de agua
- Biberón
- Collar
- Relojo de muñeca

Otros

- Tablero de plástico con agujeros


- Sonajero
- Campana

INSTRUMENTOS DETECCIÓN TEMPRANA

ETILOGÍA

11
AUTISMO COMO TRASTORNO EMOCIONAL

Padres buen nivel intelectual

Influencia psicoánalisis:

- Los problemas emocionales de los niños estarían causados por conflictos


afectivos con las figuras de apego -- madres “nevera”
- Vivencias estresantes muy intensas en los primeros momentos de vida
(depresión postparto, separación temprana, etc.)

Los datos que se van recogiendo no apoyan estas teorías

- Las terapias psicodinámicas no resultan efectivas


- No se confirman buenas capacidades cognitivas de los niños
- No se confirma la hipótesis de la causalidad parental
- Aparecen datos sobre posibles alteraciones biológicas

AUTISMO COMO TRASTORNO (NEURO) COGNITIVO

La revolución cognitiva de 1960

Déficit cognitivo asociado a una causa biológica

No hay una teoría global que explique todas las alteraciones

Déficit en teoría de la mente (Baron-Cohen, Leslie & Frith, 1985)

12
- Alteraciones en comprensión estados mentales, emocionales e
intencionalidad

Déficit en la coherencia central (Frith, 1989; Frith & Happé, 1994)

- Habilidades en procesamiento de detalles visoespaciales – ilusiones


ópticas
- Insistencia en la invarianza
- Comprensión literal del lenguaje

Déficit en función ejecutiva (Ozonoff, Penington & Rogers, 1991)

- Anormalidad funcional cortex prefrontal


- Afectación en diferentes FE, pero no hay consenso
- No es un área universal

“Capacidad para tener en cuenta (inferir) los estados mentales ajenos y los
propios a fin de adecuar la conducta en función de ellos.”

Cuando vemos a alguien mirar hacia algo, suponemos que ha visto algo de
interés, que puede saber algo que nosotros no podemos ver e incluso
deseable e imaginamos estados mentales de la otra persona.

- Psicología simple del deseo (2 años) personas ligadas a objetos


- Psicología de deseo-creencia (3 años) (representacines mentales falsas
y distintas de otras personas)
- Psicología de creencia-deseo (4 años) las conductas se impulsan por
deseos o creencias

TEORÍA DE LA DISFUNCIÓN EJECUTIVA

13
Evidencias cognitivas:

- Especificidad estimular: tendencia a responder únicamente a un grupo


concreto de estímulos que a menudo son irrelevantes.
- Perseverancia: tendencia a responder siempre a un número limitado de
estímulos pese a su falta de reforzamiento.
- Adherencia a rutinas.
- Planificación. – Déficits en tareas de planificación por ejemplo la torre
de Hanoi
- Inhibición: funcionan bien en tareas tipo stroop pero fallan en tareas

que no son del todo “racionales

FALTA EXPLICACIÓN CON RESPECTO A LA GRAN CAPACIDAD DE INHIBIR


CUALQUIER ESTIMULO EXTERNO Y ESTRECHAR SU FOCO ATENCIONAL, DEBIDO A
UNA GRAN PROFUNDIDAD EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

TEORÍA DE LA COHERENCIA CENTRAL DÉBIL

Problemas para integrar la información en un único todo coherente y general

14
Se centran en los detalles pequeños y locales de una escena, más que a
adoptar una perspectiva general

Posible explicación a la hipersensibilidad sensorial- PERCEPCIÓN AMPLIADA

Explica ciertas habilidades propias en los TEA:

- Atención al detalle
- Excelente memoria
- Habilidades específicas en ciertos campos

TEST DE FIGURAS ENMASCARADAS

Sujetos autistas son significativamente más rápidos en


localizar la figura

Rompecabezas (formas e imágenes)

Hipersensibilidad sensorial, mejores y más rápidos


realizando búsquedas visuales, detectan mejor cambios
sensoriales

Frith (1989)

COHERENCIA CENTRAL: habilidad para integrar de manera conjunta


información de distintas fuentes que permite generar un nivel de significado
superior en un contexto dado.

Esencial para entender la esencia de una historia. El mensaje oculto de las


cosas.

En el autismo se produce un desequilibrio específico en la integración de


información a diferentes niveles (Frith, 1989)

En el desarrollo normal, tenemos una tendencia a procesar la información en


el contexto.

Este procesamiento contextual falta en el autismo, por lo el autista debe ser


bueno en las tareas que hacen hincapié en el procesamiento fragmentario.

15
FALTA EXPLICACIÓN DEL NIVEL EN EL QUE OCURRE ESA DIFICULTAD PARA
INTEGRAR LA INFORMACIÓN

ÁREAS CLAVE DE INTERVENCIÓN

COMUNICACIÓN

La comunicación es un objetivo primordial en TEA

La severidad de las alteraciones de la comunicación varía mucho

- Puede existir mutismo no compensado con gestos comunicativos


- Pueden existir oraciones ecolálicas o palabras aisladas usadas con
función de petición
- Puede existir un lenguaje estructuralmente correcto con fallos en la
pragmática

Se debe adecuar el modo de intervenir a las necesidades del niño

Objetivo principal a trabajar:

- No debe ser instaurar el habla, sino la construcción de conductas


comunicativas al nivel más satisfactorio para la persona en su entorno

COMUNICACIÓN FUNCIONAL

¿Por qué es importante la comunicación?

Es intencionada (con una función)

16
Se refiere a algo

- Se realiza con gestos, palabras, signos


- Estrategia de control del entorno
- Estrategia de relación
- Estrategia de autorregulación
- Estrategia de estructuración del pensamiento
- Estrategia para conocer el mundo/cultura

HORARIO INDIVIDUAL

Oportunidad excelente para favorecer y fomentar oportunidades para


comunicarse, trabajar con otros hacer elecciones, tomar decisiones y resolver
problemas

- Comprender secuencias
- Comprender expectativas de los demás
- Disminuye estrés
- Promueve la comunicación e interacción
- Potencia habilidades de pensamiento
- Gestión de conducta

REGLAS INICIALES: NO ANTICIPARNOS A SUS NECESIDADES

- No tratarles como bebés

Ej: agua

- Equilibrio entre autonomía y comunicación

v Ej: abrigo

Tomado de “More than words”

17
- El niño quiere o necesita comunicarse
- El adulto está cerca, atento y dispuesto a dar ayuda
- Espera cualquier acto comunicativo: mirada, vocalización, tocar,
gesto…

Ej: bote cerrado

EVOLUCIÓN DE LOS MIEDOS

ANSIEDAD DE SEPARACIÓN

Situaciones estresantes en la infancia:

18
La escolarización:

- Separación de las principales figuras de apego que le proporcionan


seguridad y protección.
- Cambio de marco de referencia, el contexto familiar. Nuevo contexto
extraño, de personas y hechos desconocidos.
- Afrontamiento en solitario. No disposición o accesibilidad inmediata a
las figuras de confianza.

Contexto familiar:

- Nuevas exigencias y demandas según va desarrollándose


- Situaciones excepcionales: divorcio o separación de los progenitores,
nacimiento de un hermano/a, pérdida de uno de los progenitores… etc.

ANSIEDAD DE SEPARACIÓN

Características de la ansiedad por separación:

- Temor ante la ausencia de las personas ligadas afectivamente al niño


- Fenómeno normal asociado al desarrollo del niño
- Aparece a partir del primer año y puede persistir hasta los 7-8 años
- Generalmente son transitorios o poco intensos ð funciones protectoras y
fortalecedoras del apego
- A veces pueden intensificarse y perturbar el desarrollo normal del niño ð
deja de ser adaptativo y precisa tratamiento psicológico: Trastorno de
ansiedad de separación
- El apego Seguro es un factor protector

TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN

Trastorno de ansiedad por separación (dentro de los trastornos de ansiedad).

Manifestaciones (DSM-V) al menos tres:

Malestar excesivo porque:

- Ocurre o se anticipa una separación respecto del hogar o de las


principales figuras vinculadas

Preocupación excesiva por:

- Posible pérdida de las principales figuras vinculadas o a que éstas sufran


un posible daño

19
- Posibilidad de que un acontecimiento adverso dé lugar a la separación
de una figura vinculada importante (p. ej., extraviarse o ser secuestrado)

Resistencia persistente a:

- Ir a la escuela o a cualquier otro sitio por miedo a la separación


- Estar en casa solo o sin las principales figuras vinculadas, o sin adultos
significativos en otros lugares
- Ir a dormir sin tener cerca una figura vinculada importante o a ir a dormir
fuera de casa

Otras:

- Pesadillas repetidas con temática de separación Quejas repetidas de


síntomas físicos cuando ocurre o se anticipa la separación respecto de
figuras importantes de vinculación.

Trastorno de ansiedad por separación (DSM-V):

• Ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del sujeto,


concerniente a su separación respecto del hogar o de las personas con
quienes está vinculado

• Duración al menos de 4 semanas.

• La alteración provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social,


académico o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.

• La alteración no ocurre exclusivamente en el transcurso de otro trastorno.

Signos:

- Miedo a quedarse solo


- Sensación de desprotección al separarse de sus padres
- Temor a que ocurra algo desagradable
- Conductas de evitación (gritos, llamadas, somatizaciones)
- Pesadillas
- Cansancio y problemas de sueño
- Somatizaciones

20
Intervención:

- Elegir los momentos adecuados para separarse: evitar cuando está


cansado, con hambre o nervioso.
- Conocer antes a las personas y lugares nuevos en compañía de las -
personas de apego.
- Transmitir serenidad y confianza al despedirse.
- Distraer al niño con una actividad divertida cuando se queda solo
- Cumplir las promesas las figuras de apego.
- Mejor terminar rápido por ejemplo intentar más rápido despedirte del
niño en el colegio ya que no alargas la inquietud

MUTISMO SELECTIVO

Fracaso constante de hablar en situaciones sociales específicas en las que


existe expectativa por hablar (p. ej., en la escuela) a pesar de hacerlo en otras
situaciones

- La alteración interfiere en los logros educativos o laborales o en la


comunicación social.
- La duración de la alteración es como mínimo de un mes (no limitada al
primer mes de escuela).
- El fracaso de hablar no se puede atribuir a la falta de conocimiento o a
la comodidad con el lenguaje hablado necesario en la situación social.
- La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación

RABIETAS

21
La rabieta es un proceso normal en el aprendizaje del niño, responde a la
frustración por alguna situación. No tiene sentido castigarlas, estaríamos
castigando una reacción emocional. Si en la rabieta se provocan muchos
desperfectos el niño tendrá que reparar la situación posteriormente.

Resource repression- recursos de emociones (hambre, sueño y cansancio)

Detonantes

¿POR QUÉ SE DESENCADENAN?

- Porque está enfadado, preocupado o molesto.


- Por hambre, sueño o cansancio.
- Porque quiere hacer una cosa y no puede.
- Por incapacidad para expresar con palabras sus sentimientos o lo que
quiere.
- Porque se le ha quitado algo o no recibe lo que quiere.
- Por chantajear, para imponer su voluntad

Aceptar que se sienten así- validar la emocion

Extinción

Verbalizar al niño que “le atenderemos cuando se calme” (disco rayado)

Es importante que vivencien que una rabieta tiene consecuencias negativas

No se puede razonar

Mostrarse contentos y orgullosos ante los primeros intentos de autocontrol

No tenemos que esperar hasta que esté totalmente calmado para atenderle,
si vemos que el llanto empieza a bajar podemos intentar interaccionar

Mas tarde, si el hecho ha sido importante, se puede retomar cuando esté


tranquilo

Ayudarle a poner palabras a lo que ha sentido, ver formas de comportarse


alternativas.

ALTERACIONES DEL SUEÑO

¿Por qué duermen tanto los niños pequeños? El sueño regular y suficiente
correlaciona con:

- Maduración cerebral

22
- Desarrollo físico
- Aprendizaje
- Equilibrio emocional
- Adaptación al entorno

TRASTORNOS DE APEGO

TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS

- TRASTORNO DE APEGO REACTIVO


- TRASTORNO DE RELACIÓN SOCIAL DESINHIBIDA

Debe ser evidente a partir de los 9 meses y antes de los 5 años.


Manifestaciones clínicas por al menos 12 meses

Trastorno de apego reactivo

Patrón constante de comportamiento inhibido, emocionalmente retraído


hacia los cuidadores adultos, que se manifiesta por las dos características
siguientes:

- El niño raramente o muy pocas veces busca consuelo cuando siente


malestar.
- El niño raramente o muy pocas veces se deja consolar cuando siente
malestar.

Alteración social y emocional persistente que se caracteriza por dos o más de


los síntomas siguientes:

- Reacción social y emocional mínima a los demás.


- Afecto positivo limitado.
- Episodios de irritabilidad, tristeza o miedo inexplicado que son evidentes
incluso durante las interacciones no amenazadoras con los cuidadores
adultos.

El niño ha experimentado un patrón extremo de cuidado insuficiente como se


pone de manifiesto por una o más de las características siguientes:

- Negligencia o carencia social que se manifiesta por la falta persistente


de tener cubiertas las necesidades emocionales básicas.
- Cambios repetidos de los cuidadores primarios que reducen la
oportunidad de elaborar un apego estable (p. ej., cambios frecuentes
de la custodia).
- Educación en contextos no habituales.

23
Trastorno de relación social deshinibida

Patrón de comportamiento en el que un niño se aproxima e interacciona


activamente con adultos extraños y presenta dos o más:

- Reducción o ausencia de reticencia para aproximarse e interaccionar


con adultos extraños.
- Comportamiento verbal o físico demasiado familiar;
- Recurre poco o nada al cuidador adulto después de una salida
arriesgada, incluso e contextos extraños.
- Disposición a irse con un adulto extraño con poca o ninguna vacilación.

El niño ha experimentado un patrón extremo de cuidado insuficiente como se


pone de manifiesto por una o más de las características siguientes:

- Negligencia o carencia social que se manifiesta por la falta persistente


de tener cubiertas las necesidades emocionales básicas.
- Cambios repetidos de los cuidadores primarios que reducen la
oportunidad de elaborar un apego estable (p. ej., cambios frecuentes
de la custodia).
- Educación en contextos no habituales.

ALTERACIONES DEL SUEÑO

Las necesidades de sueño cambian evolutivamente

- Hasta el primer año: sueño poco estable


- 2-5 años: se va consolidando un largo periodo nocturno
- A partir de 5 años: patrón similar al adulto aunque con más periodo de
sueño.

Cuando un niño no duerme bien:

- Puede ser la causa de un problema


- Puede ser el síntoma de un problema

Alteraciones más frecuentes:

- Dificultades al inicio del sueño


- Dificultades para mantener el sueño
- Terrores nocturnos: aparece a los 3-4 años, puede aparecer más
tardíamente (5-6 años) y adolescencia (maduración de la corteza
cerebral) no hay que despertarles. No hay recuerdos es como una
especie de sonambulismo

24
- Pesadillas: 30% de niños a partir de los 2-3 años. Son transitorias. Si
recordamos ya que nos despertamos en un determinado momento.

GUÍA DE TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO. HOSPITAL NIÑO JESÚS

Intervención en las alteraciones de sueño (generales):

Pautas de crianza:

- Rutinas al acostarse
- Horarios estables
- Promover ir a dormir sin la presencia de los padres.
- Evitar ansiedad
- No exceso de activación al ir a la cama

Método Estivill

25
Condiciones ambientales adecuadas:

- Cama adecuada
- Temperatura adecuada
- Luminosidad baja
- Técnicas conductuales para dormir: método Estivill vs Colecho

26

También podría gustarte