Está en la página 1de 46

Lenteja

Campos Magdaleno José Gabriel


Escárcega Segundo Ángel Arturo
García Hernández Apolonio
González Ramírez Abril Leslye
López Rosano Helí Anibal
Pérez Ibáñez Daniel
Ramírez Rivas Viridiana
Uriarte Bautista Kenny

6° 3
01
Situación actual de la
producción de lenteja
Puesto 16
About the
photosynthesis
Do you know what helps you make your point clear?
Lists like this one:

● They’re simple
● You can organize your ideas clearly
● You’ll never forget to buy milk!
Photosynthesis transformation

Input Output
Mercury is the closest planet to the Sun and Venus has a beautiful name and is the
the smallest one in the Solar System—it’s second planet from the Sun. It’s hot and
only a bit larger than the Moon has a poisonous atmosphere
02
Principales zonas
productoras de lentejas
en México
03
Destino de la
producción de lenteja en
México
04
Contexto biológico
Requerimientos térmicos e hídricos
01 02
La lenteja es clasificada como
Se le cataloga como un un cultivo tolerante a la
cultivo de invierno. sequia.
También se puede Se puede establecer en
desarrollar en climas regiones con precipitaciones
subtropicales que van de los 260 a 850 mm
El rango de temperaturas No es tolerante a los
para su desarrollo optimo encharcamientos, por lo que
va de los 6 a 28°C requiere suelos bien
drenados.
Puede desarrollarse de los
100 a 3100 m de altitud
Fotoperiodo
La planta de la lenteja dura en su madurez entre 3 a 5.5 meses con un tipo de fotosintesis C3,
considerada una planta de día largo, con cuatro etapas definidas anteriores a la floración; la etapa de
pre-emergencia, las etapas pre-productiva y post-productiva que no son sensibles al fotoperíodo, pero
sí a la temperatura y la etapa inductiva que si es sensible al fotoperíodo.

Los días largos son de 13 o más


horas, pero para desarrollarse se
requieren de 8 horas mínimo.
Algunas variedades responden como
plantas de día largo con respuesta
cualitativa o respuesta cuantitativa y
otros más como plantas de día neutro.
Existen cultivos para producir tanto en
invierno como en primavera y verano.
Los días largos a madurez, pueden
retrasar la maduración, pero aumentan
biomasa y rendimiento. Prospera en
condiciones de mediana a alta
luminosidad, incluso con periodos de
nubosidad.
Interrelación con humedad relativa
Requiere de atmósferas relativamente secas o moderadamente húmedas, características del ciclo otoño-invierno,
en el que generalmente se produce la lenteja, sobre todo en México.

Un nivel de humedad relativa promedio en diferentes partes del mundo es en un rango de 30-40% sería casi ideal. Y
es utilizado en las estaciones relativamente secas.
Requerimientos edáficos
Características generales de las leguminosas
Preparación del suelo y elección
Suelos sueltos, arenosos, arcillo-arenosos, calizos, profundos, con buen drenaje y adecuado nivel
de m.o. con equilibrio nutricional para evitar producir más vegetación que granos. El pH de 5.5 – 9.
Muy sensible a la salinidad. Tolera la sequía no los suelos encharcados y mal drenados.

Determinación de:
• Pendiente
• Compactación (Química y física)
• Determinación de características con un análisis de suelo y
agua
• Drenaje y profundidad
• Preparación del suelo (Subsuelo, barbecho, rastra)
• Análisis de cultivos en rotación
Características de fertilidad y Fertilización
Nutrición en base al análisis del suelo. Para una cosecha de 2 t ha aproximadamente 75% es dada por la
fijación simbiótica de Rhizobium).
Cultivo de baja extracción nutricional
Para un rendimiento de 2ton/ha.
- Nitrógeno (N): 100 kg/ha…..25Kg/ha
- P2O5: 28 kg/ha.
- K2O: 78 kg/ha.

• Fósforo de alto- medio alto, no agregar dosis de


mantenimiento
• Potasio de alto-medio alto, no aplicar
• Cuidar micros además de S y Zn .
• El Ca, McCalla (1937) demostró que la concentración de
Ca tiene que ser alta para mantener activa la actividad
microbiana.
Disponibilidad de nutrientes Formación de
Mo, Ca, P, Co. Leghomoglobina

Ausencia o baja población


Fijación biológica de

de microrganismos Competencia
antagónicos en el suelo
nitrógeno

Compatibilidad bacteria-
planta Cepas específicas

El valor de pH: Cercano a Mejor crecimiento


lo alcalino bacteriano

Baja concentración de No se establece la relación


amonio y nitratos de simbiosis

Adecuada producción de Las bacterias actúan como


carbohidratos patógeno
05
Proceso técnico del
cultivo
Siembra Control de malezas
Benfluralina.
Línea continua, la semilla se deposita a 4-5
Cicloxidim.
cm de profundidad. Distancia entre surcos
Metolacloro + Prometrina
de 30 a 40 cm, colocando entre 20-25
Propizamina 25% + Diuron 40%.
semillas por metro lineal.
Trialato.
Prometrína
Si es cama distancia entre líneas de 12 - 14
Fluazifop.
cm.

Densidad de 180-200plan/m2, 160-180pla/m2


Control de plagas Necesidad de un manejo integrado de plagas

Pulgón o áfidos (Aphis craccivora)


Gorgojo de la lenteja (Bruchus sp.)
Sitonia de las leguminosas (Sitona lineatus)
Thrips
Minadores

Imidacloprid (plagas suelo), aplicación de abamectina,


azaridectina, jabones agrícolas, piriproxifen, piretrinas.
Para minadores aplicaciones de Metasystox, y
Ciromazina.
Necesidad de un manejo integrado de
Control de enfermedades enfermedades

Antracnosis (Ascochyta spp)

Enfermedad relacionada con alta


humedad ambiental aplicaciones de
Benomilo, Daconil.

Roya (Uromyces fabae)


Daconil + Azufre, aplicaciones de
oxicarboxin.
Moho gris (Botrytis cinérea y Botrytis
fabae)

Aplicaciones de Clorotalonil, Dicloram


(Botran), Benomilo, tiabendazol(tecto
60), metalaxil, fenilamida.

Domping off (Fusarium oxysporum)

Aplicaciones de Captan, (Carboxin +


Thiram) Benomil desde semilla y a la
plántula.

Metalaxil + Fludioxonil
Oidio (Erysiphe pisi)
Aplicaciones de Azufre, triadimefon,
myclobutanil, tebuconazol, mancozeb +
tebuconazole.

Moho blanco (Sclerotinia sclerotiorum)

Rotación de cultivos con gramíneas,


aplicación de materia orgánica,
aplicaciones preventivas de Iprodiona,
tebuconazol, benomilo, dicloram, PCNB.
Antracnosis (Colletotrichum truncatum)
Aplicaciones de Captan, benomil, clorotalonil,
dyrene, maneb.
Suelos Vertisol, Histosol, Planosol, Leptosol y Cambisol

Siembra Mecánica (propias, pago de maquila y de uso


comunitario) y manual.
PRODUCCIÓN
Con semilla criolla en promedio 100 kg ha (65 y 150 kg
DE
Sistema de
ha-1)
Otoño-invierno bajo el sistema conocido como MICHOACÁN
producción con entarquinamiento o enlagunado
riego
La preparación del terreno:
• Barbecho en agosto y septiembre antes del
enlagunado, después se puede esperar un
periodo de 30 días para sembrar.
• Siembra: Octubre y noviembre.
• Riegos en floración y llenado de grano.
Condiciones Si es posible se aplican un riego de auxilio en el ciclo
de temporal de producción.
Fertilización Solo con fertilizantes granulados aplicados en la
siembra.
Control de Manual : En los meses de julio a octubre, no es común.
malezas Químico: Prometrína, Fluazifop.

Control de Mielecilla (Aphis), insecticida químico Foley® (clorpirifos) en dosis promedio de 1 L


plagas ha-1 en un rango de 0.5 a 2 L ha-1 en 200 L de agua.
Lorsban® a dosis de 400 cc en 200l.

Control de Cenicilla (Erysiphe polygoni) no aplicación.


enfermedades
Cosecha Plantas amarillas secas (16-18% de humedad en grano), corte de plantas y formación
de churros.
Mecánica: En plantas erectas (cosechadora o trilladora estacionaria)
Manual: Plantas no erectas (trilladora estacionarias)
Almacenar en lugares limpios, secos y desinfectados, el grano debe alcanzar 13% de
humedad.
Rendimiento 0.95 t/ha (rango de 0.5 a 1.5 t/ha), se alcanzan hasta 1.8-2t/ha

Comercializació El 90% de los productores realiza la venta del grano al mercado nacional y el resto al
n mercado local, no cuentan con canales de comercialización directos al consumidor o
contratación directa con la industria.
Cosecha
• Se realiza cuando el follaje presenta un color
amarillento y las vainas son de color verde
limón

• Arrancan las plantas y formar pequeños


montículos (dejándolas secar 13 días)

• Posteriormente se realiza el traslado a la zona


donde se realizará la trilla mecánica
Postcosecha
Se realiza una separación y clasificación de los
granos , quitando aquellos que estén picados,
manchados, etc.

Se busca que la lenteja sea de la misma variedad


color y forma. Además de que no venga
contaminada con otras semillas

Contenido máximo de humedad no debe exceder el


15%
Problemáticas de la comercialización
1. No hay canales de comercialización directos

2. Falta de capacidad de negociación

3. Intermediarios (precios bajos)

4. Mercados lejanos y pago impuntual de

productos

5. Bajo volumen de producción

6. Altos costos de preparación y cosecha


¡Qué es la inoculación?
Busca que bacterias fijadoras de N se
adhieran a la superficie de las semillas.
Para que las plantas puedan fijar
nitrógeno.

Es la introducción voluntaria o
accidental de una sustancia en tejidos
vivos o en medios de cultivo.

Las bacterias fijadoras son


filamentosas que viven en simbiosis
con plantas actinoriciacas.
¡Cómo inocular semilla de lenteja?

• Se recomienda inocular el día de la siembra.


• Humedecer bien las semillas
• Aplicar el inoculante mediante aspersión
• Sembrar inmediatamente

El inoculante puede cubrir hasta el 80% de sus


necesidades de nitrógeno
Experimento
Se realizó un experimento donde se puso a prueba la
inoculación de lenteja con Rhizobium
leguminosarum.

Se realizaron 4 tratamientos:

• Sin inoculación
• Sin inoculación con nitrógeno
• Con inoculación
• Inoculación con nitrógeno

Cabe recalcar que también tienen pequeñas


variaciones estos tratamientos.
Experimento
El mejor rendimiento se obtuvo cuando hay inoculación, pero sin fertilización
química. En la parte aérea hay poca diferencia entre la planta con inoculación sin
fertilizante y con fertilizante.

La aplicación de nitrato inhibe la nodulación que fue proporcional a la dosis de


fertilización.
Impacto del mejoramiento
génetico de la lenteja en México
En México no se realiza mejoramiento genético de lenteja, la
siembra se realiza principalmente con variedades criollas.

Aunque el INIFAP realizó esfuerzos para el mejoramiento de


lenteja, no se registró ninguna variedad.
Principales variedades
liberadas de lenteja en
México
Rubia castellana
• Es la lenteja más grande, posee un
• Tamaño entre 7-9 milímetros
• Verdes de tonalidad clara con algunos granos mas oscuros.
• Grano ancho, redondeado, aplastado y con forma de lente.
• Piel muy fina y destacan por su ternura y sabor suave.
• El color se va oscureciendo con el paso del tiempo, producto de oxidación al
estar expuesta a la luz.
Rubia de Armuña
• Tamaño entre los 5-9 mm de diámetro.
• Color verde claro mezclando algunos granos con jaspeados y punteados de
tonalidades más oscuras.
• Piel y textura suave. Entre las cualidades de las lentejas de la Armuña cabe
destacar
• Se destaca por riqueza en proteínas, fibra hierro y calcio, cuyo contenido es un
50% superior a otras lentejas
Pardina
• Se denomina pardina por tener una piel de color pardo (marrón) con
ligeros puntitos negros o un ligero jaspeado, que no se desprende
durante el cocido.
• El diámetro entre los 3,5-4,5 mm.
• Su pequeño tamaño hace que no sea necesario un largo periodo de
remojo antes de ser cocinada.
• El color interior, de los cotiledones, es amarillo.
Beluga
• Calibre menor de 4 milímetros y su forma es casi esférica.
• Color negro
• Después de cocinadas pierden parte del color, son tiernas, no se
deshollejan y poseen textura y sabor agradables
Perspectivas del 06
mejoramiento genético
para aumentar la
producción
Mejoramiento para factores adversos
Se han identificado y explotado mecanismos
de evitación que minimizan la pérdida de
agua, controlando la transpiración o
Heladas adaptación osmótica o de tolerancia a la El estrés
desecación con estabilidad de las membranas
tempranas en prácticamente todas las leguminosas hídrico
(Krishnamurthy et al., 2010; Beebe et al., 2013;
Iglesias-García et al., 2015).

Tolerante a
altas o bajas temperaturas sequías Toxicidad por
durante la floración causando metales pesados en
aborto de flores ciertos suelos
Presión del cambio climático

MEJORA DE LA CONSERVACIÓN
CALIDAD EN BANCOS DE
NUTRICIONA GERMOPLASMA

MEJORA DE LA NUEVAS
FISIOLOGÍA Y TECNOLOGÍAS
ARQUITECTURA APLICADAS A LA
DE LA PLANTA MEJORA GENÉTICA
Bibliografía
• Anaya-López, J., Ibarra-Pérez, F., Rodríguez-Cota, F., Ortega-Murrieta, P., Chiquito-Almanza, E., &
Acosta-Gallegos, J. (1 de Julio de 2021). Leguminosas de grano en México: variedades mejoradas de
frijol y garbanzo. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 25, 63-75.
• Fuchs, L. (6 de Septiembre de 2022). Lenteja pardina: beneficios y propiedades de la legumbre y siete
recetas en las que va de lujo. Obtenido de Directo al paladar:
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/lenteja-pardina-beneficios-propiedades-
legumbre-siete-recetas-que-va-lujo
• La salmantina. (2016). Lenteja Castellana (Castilla la Mancha). Obtenido de La salmantina:
https://www.lasalmantina.com/productos/categoria-lentejas/lenteja-castellana-castilla-la-mancha/
• La Salmantina. (2016). Lenteja Caviar o Lenteja Beluga (EE.UU., CANADÁ). Obtenido de La Salmantina:
https://www.lasalmantina.com/productos/categoria-lentejas/lenteja-caviar-lenteja-beluga-ee-uu-
canada/
• SADER. (20 de Octubre de 2015). Lenteja símbolo de abundancia. Obtenido de SADER:
https://www.gob.mx/agricultura/es/articulos/lenteja-simbolo-de-abundancia
Bibliografía
• Cárdenas Travieso, María R.; Ortiz Pérez, Rodobaldo H.; Rodríguez Miranda, Odile; de la Fé Montenegro,
Carlos F. y Lamz Piedra, Alexis. Comportamiento agronómico de la lenteja (Lens culinaris Medik.) en la
localidad de Tapaste, Cuba. [en línea]. Cultivos Tropicales, vol. 35, no. 4, pp. 92-99. ISSN 1819-4087.
Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/1932/193232493012.pdf
• Amigo Migueles, R. A., & Méndez Espinoza, A. (2021). Desarrollo de estrategias productivas para
mejorar el rendimiento en leguminosas de grano, lenteja (Lens culinaris medik.) y poroto (Phaseolus
vulgaris l.) en el secano de la región del Maule, Chile (Doctoral dissertation, Universidad de Talca
(Chile). Facultad de Ciencias Agrarias).
• Basantes, M. E. R. 2015. Manejo de cultivos andinos del Ecuador. Publicaciones científicas. Universidad
de las Fuerzas Armadas ESPE. Sangolquí, Ecuador. 33-37 pp.
• Cárdenas, T. R. M.; Ortiz, P. R. H.; Rodríguez, M. O.; de la Fe, M. C. F. y Lamz, P. A. 2014. Comportamiento
agronómico de la lenteja (Lens culinaris Medik.) en la localidad de Tapaste, Cuba. Cultivos Tropicales.
35(4):92-99.
• Sáenz-Reyes, J., Muñoz-Flores, H. J., Ruíz-Rivas, M., Rueda-Sánchez, A., Castillo-Quiroz, D., & Castillo-
Reyes, F. (2022). Diagnóstico del cultivo de lenteja en unidades de producción familiar en
Michoacán. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 13(SPE27), 35-44.
Gracias por su
atención

También podría gustarte