Está en la página 1de 319

COMPENDIO

GENERAL
CURSO DE FORMACIÓN INICIAL PARA
LA GUARDIA NACIONAL

JUNIO 2021
INTRODUCCIÓN
1
INTRODUCCIÓN
El adiestramiento es la base fundamental en cuanto a capacitación en
materia de Seguridad Pública se refiere. Entendido este, como el proceso
de enseñar o instruir a alguien sobre una determinada cuestión, una
técnica o una actividad. Por ello, el presente Compendio General es la base
metodológica para llevar a cabo la capacitación del Personal que integra la
Guardia Nacional, Institución que ha sido formada por elementos de la
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina
(SEMAR) y la extinta Policía Federal.

Dicho Compendio, va dirigido específicamente al personal que funge como


instructores y a los discentes del Curso de Formación Inicial para la Guardia
Nacional y tiene como propósito principal brindar las herramientas
necesarias para el desarrollo efectivo del proceso de Enseñanza -
Aprendizaje.

Dentro de las etapas básicas de Adiestramiento se contempla como


primera fase, el Curso de Adiestramiento Básico de Combate Individual
Regional (C.A.C.I.R.); el cual consiste en la adaptación del Guardia Nacional a
una vida de disciplina en su conducta cotidiana, por medio del
conocimiento de los valores de la institución y la adquisición de habilidades
físicas e intelectuales para el servicio de la ciudadanía.

La segunda fase, consiste en el Curso Básico de Policía Militar (C.B.P.M.),


este a su vez, tiene el objetivo de proveer competencias físicas y como
finalidad, capacitar a los y las Guardias Nacionales a hace cumplir la
Jurisdicción, se encarga del orden y la disciplina interna, así como de
materializar las normas disciplinarias en el ámbito castrense.

La ultima fase, como esencia de la Guardia Nacional, conlleva la


capacitación en materia de Proximidad Social, Doctrina de la Guardia
Nacional, Introducción al Derecho y la Seguridad Pública, Derecho
Humanos, Primer Respondiente, Atención a Víctimas del Delito, Estudio y
Prevención del Feminicidio, entre otras.

Asimismo, para la implementación del Curso de Formación Inicial para la


Guardia Nacional, y a fin de promover un aprendizaje significativo en cada
uno de los discentes, se capacitó al Personal de Instructores quienes
además de contar con experiencia laboral, fueron participes del Curso de
Capacitación Docente, donde reforzaron sus conocimientos, habilidades y
actitudes para el desarrollo efectivo de cada etapa de adiestramiento y en
los procesos de Enseñanza - Aprendizaje.
Los instructores egresados del Curso de Capacitación Docente, tienen la
misión de formar personal con suficientes habilidades y destrezas para el
cumplimiento de sus tareas en materia de Seguridad Pública con respeto
pleno a los Derechos Humanos.

Para finalizar, cabe señalar, que este compendio se constituye por 42


Unidades de Aprendizaje impartidas en un total de 1075 horas
teoricoprácticas, que van desde la adquisición de conocimientos básicos,
hasta los fundamentos legales que como servidores públicos tenemos la
obligación de conocer.
CURSO DE FORMACIÓN INICIAL
PARA LA GUARDIA NACIONAL
PARTE I
(SEMANA 1 A 8)

4
ÍNDICE
PARTE I
1. LEGISLACIÓN MILITAR……………..................…………………………...........................9
I. Reglamento General de Deberes Militares (10).

II. Reglamento del Ceremonial Militar (22).

III. Ley Orgánica del Ejército Y F.A.M. (24).

IV. Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos (28).

2. CULTURA DE LA LEGALIDAD………………………..............……………...……..........33

I. Principios de la Cultura de la Legalidad (34).

II. El Estado de Derecho y la Cultura de la Legalidad (42).

III. La Policía y el Estado del Derecho (49).

3. ORIENTACIÓN Y SUBSISTENCIA EN EL TERRENO……......…………….……...56

I. Antecedentes (57).

II. Protegerse (58).

III. Orientarse (59).

IV. Subsistencia (63).

4. DESPLAZAMIENTO DEL COMBATE SOBRE EL TERRENO………….……….76

I. Técnicas para caminar en diversos tipos de terreno (77).

5. PRIMEROS AUXILIOS………………………….................……......................................81

I. Historia y Fundamentos Legales De Los Primeros Auxilios (82).

II. Evaluación De La Escena (85).

III. Evaluación Primaria (89).

IV. Apoyo Vital Básico (95).

V. El Método ABC y Lesiones (98).


6. CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR…………………..........................….....................107

I. Delitos (108).

II. Las Penas (116).

7. INSTRUCCIÓN Y DOCTRINA POLICIAL (ORDEN CERRADO)………....….144

I. Antecedentes de la Doctrina Policial (145).

II. Origen y evolución del Orden Cerrado (149).

8. LECTURA DE CARTAS Y NAVEGACIÓN TERRESTRE…….....………….……..151

I. Generalidades (152).

9. LOCALIZACIÓN Y DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS………………..……....…...157

I. Localización y designación de objetivos (158).

10. EMBOSCADA Y REACCIÓN A LA EMBOSCADA…………………….………......163

I. Generalidades de las emboscadas (164).

II. Características de la emboscada (164).

III. Factores que favorecen a una emboscada (165).

IV. Organización de la fuerza para llevar a cabo una emboscada (166).

V. Preparación y conducción de la emboscada (167).

VI. Operaciones tácticas contraguerrilla (169).

VII. Medidas para prevenir emboscadas (170).

VIII. Forma efectiva de contrarrestar una emboscada (172).

11. PROTECCIÓN CIVIL (PLAN DN-III-E) ……………………………………………......174

I. Protección Civil: Definición y Antecedentes (175).

II. Formación de Brigadas (177).

III. Los desastres (177).

IV. Accidentes químicos (181).


V. Señalización (182).

VI. Sistema de comando de incidentes (183).

12. CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS POLICIALES……………………………………....186

I. Definición de vehículos y las partes que lo conforman (187).

II. Maniobras (192).

III. Persecución de un automóvil (194).

13. VIGILANCIA Y PATRULLAJE………………………………………………...………….......195

I. Generalidades del servicio policial (196).

II. Técnicas para la Vigilancia y Patrullaje (201).

14. GENERALIDADES DE LA POLICÍA MILITAR………………………………………217

I. Generalidades de la Policía Militar (218).

II. Bases de la Policía Militar (220).

III. Unidades que integran el Servicio de Policía Militar (235).

15. CONTROL Y REGULACIÓN DE TRÁNSITO……………………………..……………237

I. Antecedentes del control y regulación de tránsito (238).

II. Características del tránsito (240).

III. Propósito del Control de Tránsito (240).

IV. Señales de control de tránsito (241).

V. Accesorios para el control de tránsito (249).

VI. Uso del silbato para el control y regulación de tránsito (250).

VII. Identificación de personas (254).


16. CONTROL DE MULTITUDES (CONOCIMIENTO DEL EQUIPO
ANTIMOTÍN, ORDEN CERRADO CON EQUIPO ANTIMOTÍN Y
FORMACIONES) ……………...................................................................................256

I. Psicología de las multitudes (257).

II. Conocimiento y uso del Equipo Antimotín (258).

III. Orden Cerrado con el Equipo Antimotín (264).

IV. Formaciones para el control de multitudes (266).

17. USO DE ARMAS, INSTRUMENTOS Y MECANISMOS DE CONTROL DE


PERSONAS (BASTÓN POLICIAL PR-24 Y
TOLETE)..................................................................................................................269

I. Mecanismos y control de personas (270).

II. Bastón Policial PR- 24 (275).

III. Tolete (288).

18. AGENTES QUÍMICOS……………..……..…………….................................................290

I. Agentes Químicos (291).

19. INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y LA SEGURIDAD PÚBLICA …………..293

I. Introducción al Estudio del Derecho (294).

II. Introducción a la Seguridad Pública (299).

20. GENERALIDADES DE LAS OPERACIONES DE INTERVENCIÓN Y


COMBATE URBANO ……........…...……................................................................307

I. Técnicas de Intervención (308).

II. Combate Urbano (313).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................318
1. LEGISLACIÓN MILITAR.
I. REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES MILITARES.

Se entiende por deber, al conjunto de las obligaciones que a un militar


impone su situación dentro del ejército. La subordinación, la obediencia,
el valor, la audacia, la lealtad, el desinterés, la abnegación, etc., son
diversos aspectos bajo los cuales se presenta de ordinario. El
cumplimiento del deber es a menudo áspero y difícil, y no pocas veces
exige penosos sacrificios; pero es el único camino asequible para el
militar que tiene conciencia de su dignidad y de la importancia de la
misión que la patria le ha conferido. Cumplirlo con tibieza, por fórmula,
es cosa que pugna con el verdadero espíritu de la profesión. El militar
debe encontrar en su propio honor, el estimulo necesario para
cumplirlo con exceso. La disciplina es la norma a que lo militares deben
sujetar su conducta; tiene como bases la obediencia, y un alto concepto
de honor, de la justicia y de la moral, y por objeto, el fiel y exacto
cumplimiento de los deberes que prescriben las leyes y reglamentos
militares. El servicio de las armas exige que el militar lleve el
cumplimiento del deber hasta el sacrificio, y que anteponga al interés
personal, la soberanía de la nación, la lealtad a las instituciones y el
honor del ejercito.

TÍTULO I
DEBERES COMUNES A TODOS LOS MILITARES.
CAPÍTULO I
DISCIPLINA

ARTÍCULO 1.- El interés del servicio exige que la disciplina sea firme,
pero al mismo tiempo razonada. todo rigor innecesario, todo castigo no
determinado por las leyes o reglamentos que sea susceptible de
producir un sentimiento contrario al del cumplimiento del deber, toda
palabra, todo acto, todo ademán ofensivos, así como las exigencias que
sobrepasen las necesidades o conveniencias del servicio y en general
todo lo que constituya una extralimitación por parte del superior hacia
sus subalternos, están estrictamente prohibidos y serán severamente
castigados.

ARTÍCULO 2.- El principio vital de la disciplina es el deber de obediencia.


Todo militar debe tener presente que tan noble es mandar como
obedecer y que mandará mejor quien mejor sepa obedecer.

ARTÍCULO 3.- Las órdenes deben (SIC) ser cumplidas con exactitud e
inteligencia, sin demoras ni murmuraciones; el que las recibe, sólo
podrá pedir le sean aclaradas, cuando le parezcan confusas, o que se le
den por escrito cuando por su índole así lo ameriten. se abstendrá de
emitir cualquier opinión, salvo el caso de hacer aclaraciones respetuosas.
para no entorpecer la iniciativa del inferior, las órdenes sólo expresarán,
generalmente, el objeto por alcanzar, sin entrar en detalles de ejecución.

10
ARTÍCULO 4.- Queda prohibido a los militares, cualquiera que sea su
jerarquía, dar órdenes que sean contrarias a las leyes y reglamentos, que
lastimen la dignidad o decoro de sus inferiores, o que constituyan un
delito. En este último caso el superior que las da y el inferior que las
ejecuta, serán responsables conforme al código de justicia militar.

ARTÍCULO 5.- La subordinación debe ser rigurosamente mantenida


entre grado y grado de la jerarquía militar; la exacta observancia de las
reglas que la garantizan, mantendrá a cada uno dentro del límite justo
de sus derechos y deberes.

ARTÍCULO 6.- Entre individuos de igual grado, puede existir también la


subordinación, siempre que alguno de ellos esté investido de un mando
especial. Esta regla tiene lugar principalmente cuando un militar
desempeña un mando interino o accidental.

ARTÍCULO 7.- El ejercicio normal del mando exige, de parte de todo


militar, un conocimiento perfecto de sus deberes y derechos;
manteniéndose constantemente dentro del espíritu de las
prescripciones reglamentarias, ningún militar que lo ejerza debe vacilar
en tomar la iniciativa, y aceptar las responsabilidades de su empleo.

ARTÍCULO 8.- Todo militar con mando deberá conocer a sus


subordinados: su mentalidad, su procedencia, sus aptitudes, su salud,
sus cualidades y defectos.

ARTÍCULO 9.- Los militares tienen obligación de desempeñar las


comisiones del servicio que se les nombre de acuerdo con sus empleos
o las funciones que desempeñen en el Ejército.

ARTÍCULO 10.- Para que no ignoren las responsabilidades en que


incurren si llegan a cometer alguna omisión, falta o delito, deberán
conocer con minuciosidad las leyes militares y reglamentos que se
relacionen con su situación en el ejército.

ARTÍCULO 11.- Se prohíbe a los militares, bajo severo castigo, toda


conversación que manifieste tibieza en el servicio o desagrado por la
fatiga que exige su obligación.

ARTÍCULO 12.- Aceptarán dignamente y con satisfacción las


obligaciones que les imponga su servicio en el ejército, prestando,
siempre que les sea posible, su ayuda moral y material a sus inferiores y
compañeros que la necesiten, pues no deben olvidar nunca que la
solidaridad y ayuda mutua, facilitan la vida en común y el cumplimiento
de los deberes militares, constituyendo el espíritu de cuerpo,
sentimiento de las colectividades que todos los militares tienen el deber
de fomentar.

11
ARTÍCULO 13.- Todo militar hará por los conductos regulares,
comenzando por su inmediato superior, las solicitudes que eleve y sólo
podrá salvarlos, cuando se trate de asuntos ajenos al servicio o quejas
contra algún superior; en este caso, ocurrirá al inmediato superior de
quien le haya inferido el agravio o de quien no haya atendido su queja y
aún tiene derecho de acudir hasta el presidente de la república.

ARTÍCULO 14.- Los superiores tienen obligación de cumplir


exactamente y hacer cumplir a sus inferiores, las órdenes que hayan
recibido, no pudiendo disculparse en modo alguno con la omisión o
descuido de éstos, en la inteligencia de que por el disimulo, recaerá en
ellos la responsabilidad.

ARTÍCULO 15.- Todo militar que dé una orden, tiene el deber de exigir
que se cumpla, y los oficiales y las clases inferiores el de vigilar su
ejecución; tolerar que una orden no sea ejecutada, es una falta de
firmeza, y ponerse en el caso de nulificarla sin motivo, es prueba de
debilidad y de poco carácter, ambas cosas son contrarias a la disciplina.

ARTÍCULO 16.- Todo militar que se exprese mal de sus superiores en


cualquier forma, será severamente castigado. si tuviere queja de ellos, la
producirá a quien la pudiere remediar y por ningún motivo dará mal
ejemplo con sus murmuraciones.

ARTÍCULO 17.- Cuando el militar eleve quejas infundadas, haga públicas


falsas imputaciones contra sus superiores o cometa indiscreciones en
asuntos del servicio, será castigado con arreglo a lo prescrito por el
código de justicia militar.

ARTÍCULO 18.- Usarán su vestuario en la forma que previene el


reglamento de uniformes y divisas, sin mezclar las prendas de los
diferentes uniformes entre sí ni con las de paisano, debiendo
conservarlas siempre limpias y sin roturas.

ARTÍCULO 19.- Para demostrar con su porte, aire marcial y buenas


maneras, el espíritu de dignidad que debe distinguir a todos los
miembros del ejército, tienen obligación estricta de presentarse
siempre perfectamente aseados, tanto en su persona como en su
vestuario, armas y equipo; usarán el cabello corto, la barba rasurada y
sin patillas. cuando transiten en la vía pública mantendrán la cabeza
erguida, no se desabotonarán la guerrera, no leerán ni llevarán las
manos metidas en los bolsillos, jamás producirán escándalo, ya sea
hablando en voz alta para llamar la atención, profiriendo palabras
obscenas o insolencias, o cometiendo actos que puedan provocar el
desprecio a su persona.

12
ARTÍCULO 20.- No podrán tomar parte en espectáculos públicos, salvo
los deportivos y culturales y con la autorización del jefe de quien
dependan.

ARTÍCULO 21.- No entrarán en cantinas, garitos, ni otros sitios de


prostitución; no se exhibirán públicamente en unión de prostitutas, ni
aun vistiendo de paisanos, si en este caso algún indicio denuncia su
identidad militar; tampoco las introducirán ni recibirán en los cuarteles
o dependencias militares.

ARTÍCULO 22.- Todos los miembros del ejército cualesquiera que sea su
jerarquía o situación, tendrán obligación de estudiar constantemente
para estar en condiciones de poder desempeñar con toda eficiencia, la
misión que les corresponda.

ARTÍCULO 23.- Fuera de los casos de maniobras o ejercicios en el


campo, jamás se sentarán en el suelo, y en todas las ocasiones de su
vida, hasta en los actos más familiares, procurarán no cometer acción
alguna que pueda traducirse en desprestigio del ejército, en desdoro de
su corporación o que cause menosprecio a su persona.

ARTÍCULO 24.- Una de las atenciones a que deben dar preferencia bajo
su más estricta responsabilidad, es no dejar de dar curso por ningún
motivo ni pretexto, a las solicitudes que por los conductos debidos
lleguen hasta ellos, para no perjudicar en lo más mínimo los intereses
de los que les están subordinados.

ARTÍCULO 25.- Toda instancia que hubiere sido denegada por la


superioridad, no podrá repetirse sino después de que haya
desaparecido la causa que motivó la denegación.

ARTÍCULO 26.- Por ningún motivo manifestarán en sus conversaciones


repugnancia en obedecer las órdenes superiores, no deberán
censurarlas ni permitir que sus inferiores lo hagan aun cuando ellas
originen aumento de fatiga.

ARTÍCULO 27.- Los militares tendrán obligación de certificar servicios de


los individuos de su empleo y de los de grado inferior, sin necesidad de
autorización, cuando les consten personalmente los hechos a que se
refieren, y siempre bajo su responsabilidad.

ARTÍCULO 28.- Queda prohibido a todo militar, desempeñar funciones


de policía urbana o invadir las funciones de ésta, debiendo prestar su
contingente sólo en los casos especiales en que lo ordene la secretaría
de guerra.

13
Cuando intervenga directamente, en caso de flagrante delito, de
acuerdo con el artículo 16 de la constitución de la república, dicha
intervención terminará desde el momento en que un miembro de la
policía u otra autoridad se presente. tampoco deberá en modo alguno,
impedir que la policía ejerza su autoridad, funciones y consignas.

ARTÍCULO 29.- Los militares, de cualquier graduación, no intervendrán


jamás en asuntos de la incumbencia de las autoridades civiles, cuyas
funciones no les es permitido entorpecer, antes bien, respetarán sus
determinaciones y les prestarán el auxilio necesario cuando sean
requeridos, siempre que reciban órdenes de la autoridad militar
competente.

ARTÍCULO 30.- Queda estrictamente prohibido desempeñar el servicio


de otro, por retribución alguna o convenio previo, sin que exista motivo
legal poderoso que el superior calificará, pues el servicio militar no debe
ser motivo de comercio. las causas para que un militar sea relevado del
servicio que le corresponde desempeñar son: enfermedad grave que le
imposibilite, inutilidad pasajera o definitiva para desempeñarlo; ser
citado a diligencias judiciales u otros motivos a juicio del superior.

ARTÍCULO 31.- Todos militares tienen el derecho de expresar sus ideas


en los libros y artículos de prensa, siempre que no se trate en ellos de
asuntos políticos y religiosos o que afecten a la moral, la disciplina o a
los derechos de tercera persona.

Podrán, asimismo, de acuerdo con las prescripciones constitucionales,


profesar la creencia religiosa que más les agrade; pero queda prohibida
su asistencia portando uniforme, a los templos o lugares donde se
practiquen ceremonias religiosas de cualquier índole.

ARTÍCULO 32.- Los militares respetarán el ejercicio del derecho de


petición de sus inferiores, siempre que estos lo ejerzan en forma
comedida y atenta. a toda petición deberá recaer un acuerdo de la
persona a quien se haya dirigido, la cual tiene obligación de
comunicarlo en breve tiempo al solicitante.

ARTÍCULO 33.- Queda prohibido a todo militar hacer descuentos en los


haberes, salvo lo prevenido en el artículo 65 de este reglamento, hacer
préstamos y efectuar todo acto de plagio o de comercio con sus
inferiores, cualquiera que sea su origen e importe. Se recomienda a
todos los jefes y lo exige la honradez que debe caracterizarlos, repriman
con mano enérgica tales abusos, consignando a los infractores a las
autoridades competentes.

14
ARTÍCULO 34.- Todo militar en servicio debe dar noticia de su domicilio
particular al jefe de quien dependa, y en su defecto a la autoridad
militar de la plaza en que resida.

ARTÍCULO 35.- El militar tendrá profundo respeto a la justicia,


consideración y deferencia a los inferiores a quienes nunca hará
observaciones, ni correcciones en presencia de inferiores, ni de personas
extrañas y guardará atención a los civiles.

ARTÍCULO 36.- Queda estrictamente prohibido a los militares,


cualquiera que sea la situación en que encuentren en el ejército, hacer
presión moral o material con los individuos o elementos a su disposición
para inclinar la opinión pública en determinado sentido y burlar de ese
modo la efectividad del voto y la libertad del sufragio. Los miembros del
ejército tienen todas la obligaciones, prerrogativas y derechos que las
leyes prescriben para los ciudadanos; de manera que el ejercicio de
estos últimos no tendrá más limitaciones que las que las mismas leyes
señalen o cuando se afecte la subordinación y disciplina o tienda a
contrariar las órdenes del servicio, sea en tiempo de paz o en campaña.

ARTÍCULO 37.- No se permite a los militares aceptar obsequios de sus


inferiores. se evitará, por consiguiente, que promuevan o colecten
suscripciones con ese objeto, sin que por esto se eviten las atenciones
sociales y de urbanidad que mutuamente se merecen.

ARTÍCULO 38.- Cuando en el momento de recibir órdenes para ejecutar


una operación, no se encuentre a la cabeza de la fuerza el superior que
la deba mandar, el que le siga en categoría tomará desde luego las
medidas necesarias para proceder a cumplirlas.

ARTÍCULO 39.- Cuando a algún militar se le marque el ¡alto! ¡quien vive!


Por un centinela, se detendrá y contestará: ¡México!, el número de su
corporación o dependencia; en cualquier otro caso contestará su grado
y tendrá obligación de identificarse ampliamente, para cuyo efecto los
generales, jefes y oficiales portarán constantemente su tarjeta de
identificación expedida por la secretaría de guerra y los individuos de
tropa otra expedida por la comandancia de su corporación o
dependencia.

ARTÍCULO 40.- El que tenga mando y sea responsable de un puesto


militar, cuidará de que se cumplan todas las órdenes y disposiciones; en
caso de ser atacado se defenderá hasta el último momento para dejar
bien puesto el honor de las armas. al frente del enemigo procurará
siempre infundir a sus inferiores el ánimo y entusiasmo necesarios para
obtener la victoria, evitando o reprimiendo duramente las
conversaciones que puedan dar lugar a la desmoralización.

15
CAPÍTULO II
ÉTICA MILITAR

ARTÍCULO 41.- El militar que ocupa un lugar en el escalafón del ejercito


y recibe como retribución un sueldo de la nación, tiene la obligación
estricta de poner toda su voluntad, toda su inteligencia y todo su
esfuerzo, al servicio del país.

ARTÍCULO 42.- El militar podrá pedir su baja del ejército cuando no esté
conforme con la orientación que el supremo gobierno dé a la política
del país, pero de ninguna manera mientras esté en servicio, dará mal
ejemplo con sus murmuraciones exteriorizando su disgusto; en este
caso será severamente castigado.

ARTÍCULO 43.- Los miembros del ejército, sin excepción, tienen el


deber de rehusar todo compromiso que implique deshonor, falta de
disciplina o menoscabo de la reputación del ejército y no empeñarán
jamás su palabra de honor, cuando no tengan la seguridad absoluta de
poder cumplirla. la palabra de honor debe ser inmaculada para todo
militar que sepa respetarse y respetar a la institución a que pertenece.

ARTÍCULO 44.- El honor de las familias debe merecer el más profundo


respeto para los militares, quienes están obligados a respetarlas, tanto
como quisieran que se respetara la propia. si es falta grave de moral y
de honradez atentar contra las familias de los civiles, mayor gravedad
reviste cuando se trate de la de un compañero; teniendo las agravantes
de la falta de consideración, si se trata de un superior, y las de la
cobardía y bajeza si se trata de la de un inferior.

ARTÍCULO 45.-Todo militar tiene la obligación imprescindible de


prestar su contingente personal en ayuda de los miembros del ejército,
cuando se vean comprometidos, cualquiera que sea la situación en que
se encuentren, aun cuando no les conozcan personalmente. Esto no
implica en modo alguno, que dicha ayuda se extienda al caso en que se
trate de fomentar o encubrir alguna falta o delito que cometa o
pretenda cometer el que necesite el auxilio.

ARTÍCULO 46.- El militar que tenga conocimiento de que se intenta


algo contra los intereses de la patria o del ejército, tiene la estricta
obligación de dar parte de ello a sus inmediatos superiores, y si éstos no
dan la importancia debida a sus informaciones, podrá dirigirse a los
inmediatos superiores de los primeros; debiendo insistir en sus avisos
hasta que tenga conocimiento de que se han iniciado las gestiones de
la superioridad para evitarlo. El que por indolencia, apatía o falta de
patriotismo oculte a sabiendas informes de esta naturaleza, será
consignado como cómplice del delito inicial y castigado conforme al
código de justicia militar.

16
CAPÍTULO III
CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS

ARTÍCULO 47.- Todo el que infrinja un precepto reglamentario, se hará


acreedor a una sanción disciplinaria, de acuerdo con su jerarquía en el
ejército y la magnitud de su falta. Si ésta constituye un delito, quedará
sujeto al proceso correspondiente de acuerdo con el Código de Justicia
Militar.

La superioridad tiene, entre otras características, la facultad de corregir


y por lo tanto, el que la ejerce, jerárquica o de cargo, tendrá derecho a
imponer correctivos disciplinarios.

ARTÍCULO 48.- Se entiende por correctivos disciplinarios las sanciones


que se imponen a los militares por infracciones que no constituyan un
delito.

ARTÍCULO 49.- Los correctivos disciplinarios son:

I. Amonestación;

II. Arresto, y

III.Cambio de Cuerpo o Dependencia.

Queda estrictamente prohibida la represión, que por ser afrentosa y


degradante, es contraria a la dignidad militar.

ARTÍCULO 50.- La amonestación es el acto por el cual el superior


advierte al inferior la omisión o defecto en el cumplimiento de sus
deberes, invitándolo a corregirse, a fin de que no incurra en falta y se
haga acreedor a un arresto. La amonestación puede hacerse de palabra
o por escrito. En ambos casos, la harán de manera que ningún individuo
de menor categoría a la del aludido se aperciba de ella, procurando
observar en estos casos la discreción que les exige la disciplina.

El arresto es la reclusión que sufre un militar por un término de 24 horas


a 15 días en su alojamiento, cuartel o en las guardias de prevención;
entendiéndose por alojamiento la oficina o dependencia militar donde
presten sus servicios los interesados.

ARTÍCULO 51.- Tienen facultad para imponer arrestos a sus inferiores en


jerarquía o cargo, en los límites fijados en el artículo 53: los Generales,
Jefes, Oficiales y Clases.

ARTÍCULO 52.- Tienen facultad para graduar arrestos:

17
I. El secretario, subsecretario y oficial mayor de guerra y marina.

II. En las tropas a su mando;

A. Los comandantes de grandes unidades, de zona y de guarnición.

B. Los jefes o directores de departamentos, oficinas,


establecimientos u otras dependencias.

C. Los comandantes de cuerpos de tropas, de armas, partidas y


destacamentos.

ARTÍCULO 53.- Los arrestos a que se refieren los artículos anteriores, se


impondrán: a los generales y jefes, hasta por 24 y 48 horas,
respectivamente, en su alojamiento militar.

I. A los oficiales, hasta por 8 días en sus cuarteles, oficinas o


dependencias.

II. A los individuos de tropa, hasta por 15 días en las guardias en


prevención.

III. Los generales, jefes, oficiales e individuos de tropas que no tengan


destinación fija y se encuentren en disponibilidad, cumplirán los
arrestos que se les impongan en cualquiera de los recintos militares
antes señalados, estos arrestos pueden ser impuestos con o sin
perjuicio del servicio, en el primer caso, sólo podrán desempeñarse
aquellos que no requieran salir del alojamiento, y en el segundo,
saldrán únicamente en asuntos del servicio con autorización del
comandante o jefe de la dependencia, el secretario, subsecretario y
oficial mayor, tendrán facultades para imponer y graduar arrestos a
los generales, jefes, oficiales e individuos de tropa, hasta por 15 días.

ARTÍCULO 54.- Cuando el que imponga el arresto no esté facultado


para graduarlo, de acuerdo con el artículo 52, dará la orden de arresto
comunicándola al superior de quien dependa el arrestado o a la
autoridad correspondiente, informándole de las causas que lo
motivaron, para que lo gradúe.

ARTÍCULO 55.- Todo militar facultado para graduar arrestos tendrá en


cuenta, al hacerlo, que sea proporcional a la falta cometida, a la
jerarquía, a los antecedentes de los infractores y a las circunstancias.

Cuando a juicio del que deba graduar el castigo, la gravedad de la falta


merezca la imposición de un arresto superior al máximo, que le sea
permitido aplicar, dará cuenta a la autoridad capacitada para que sea
ella quien lo gradúe.

18
ARTÍCULO 56.- Los arrestos en las prisiones militares, sólo se cumplirán
mediante autorización concedida por los comandantes de zona o de
guarnición y siempre que se trate de resoluciones tomadas por los
consejos de honor.

ARTÍCULO 57.- Con excepción de las clases quienes podrán darlas


verbalmente, toda orden de arresto deberá darse por escrito; en caso de
que quien la da se vea obligado a comunicarla verbalmente, la ratificará
por escrito a la mayor brevedad, anotando el motivo.

ARTÍCULO 58.- El que hubiere recibido orden de arresto, deberá


comunicar al superior de quien dependa, así como al que se la dio,
haberse presentado a cumplirla, e igual formalidad observará al
terminarlo. Los generales, jefes y oficiales lo harán por escrito y la tropa
de palabra.

ARTÍCULO 59.- El que impida el cumplimiento de un arresto, el que


permita que se quebrante, así como el que no lo cumpla, deberá ser
consignado de acuerdo con el código de justicia militar.

ARTÍCULO 60.- No se impondrá ningún correctivo disciplinario a un


militar durante el estado de ebriedad. El superior se limitará a evitar que
cometa algún desorden o continúe escandalizando, haciéndolo detener,
de ser posible por individuos de su misma jerarquía, o por la policía, para
después significarle la gravedad de la falta e imponerle el castigo a que
se haya hecho acreedor o consignarlo, en su caso.

ARTÍCULO 61.- Las amonestaciones no se harán figurar en los


expedientes de los militares, pero sí los arrestos con anotación de las
causas que los hayan motivado, su duración y lugares donde fueron
cumplidos.

ARTÍCULO 62.- Las solicitudes de cambio de cuerpo o dependencia,


sólo podrán hacerla los consejos de honor, por ser de su competencia.

ARTÍCULO 63.- Los superiores tratarán de hacerse querer de sus


subalternos, y nunca establecerán la disciplina a base de temor.

Hay algo más noble que castigar, en la elevada misión que la nación les
ha encomendado al concederles las diversas jerarquías como es educar,
instruir y perfeccionar a sus inferiores, previendo las faltas en vez de
esperar a que se consumen para castigarlas; así como fomentar entre
ellos la fraternidad, el compañerismo y el espíritu de sacrificio que el
soldado mexicano tiene latentes y que hay que desarrollar y estimular.

19
TÍTULO II
DEBERES SEGÚN LA JERARQUÍA

CAPÍTULO I
DEL PERSONAL DE TROPA

A. DEL SOLDADO

ARTÍCULO 64.- Un ciudadano ingresará al ejército, previa solicitud


verbal o escrita y debidamente enterado del compromiso que contrae
con la nación y de las obligaciones y derechos que con este hecho
adquiere; firmará un contrato donde estará especificada su filiación y
circunstancias personales de acuerdo con las formalidades que
previenen las disposiciones legales.

ARTÍCULO 65.- Desde que justifique su alta en la oficina de hacienda


correspondiente, tendrá derecho a percibir vestuario y equipo, así como
el haber íntegro que le asigne el presupuesto de egreso vigente, salvo el
caso de extravío de prendas, en que quedará sujeto a un descuento que
nunca excederá de la cuarta parte de su haber. estos descuentos sólo
podrán hacerse por la pagaduría y previas órdenes de la secretaría de
guerra.

ARTÍCULO 66.- Reconocerá como superiores a todos los generales, jefes,


oficiales, sargentos y cabos del ejército y a sus equivalentes en la
armada, a quienes tendrá obligación de respetar y obedecer en cuanto
se refiere a la disciplina y cumplirá con exactitud las órdenes de aquellos
de quienes dependa directamente, relativas al servicio.

B. DEL CABO

ARTÍCULO 67.- El cabo, como inmediato superior del soldado, tendrá


obligación de darle ejemplo con su conducta, amor al servicio y
seriedad con que deben tratarse todos los asuntos militares. es el
primer escalón de la jerarquía, y de su fiel y leal desempeño dependerá
su mejoramiento para lograr los grados que le siguen en la escala
jerárquica.

ARTÍCULO 68.- Deberá conocer las leyes y reglamentos, en la parte que


le corresponda; las obligaciones del soldado, cabo, sargento segundo y
sargento primero.

ARTÍCULO 69.- Tratará a sus inferiores con afabilidad y los hará cumplir
sus órdenes, así como las que reciba de sus superiores. no los tuteará, ni
permitirá que ellos lo tuteen en actos del servicio, jamás los llamará por
apodos y en su trato será siempre digno, para conservar así la
subordinación y mantener su autoridad.

20
ARTÍCULO 70.- Cuidará que los soldados a sus órdenes sepan
desempeñar sus obligaciones; les enseñará a vestir con propiedad; les
enterará de que la subordinación, el valor y prontitud en el servicio, son
cualidades que debe poseer y que constituyen el verdadero espíritu de
la profesión.

ARTÍCULO 71.- No tolerará entre sus inferiores, murmuraciones contra


el servicio o conversaciones poco respetuosas acerca de sus superiores,
y si disimulare alguna falta o no diere parte de ella, será castigado
severamente.

C. DEL SARGENTO SEGUNDO

ARTÍCULO 72.- El sargento segundo estará en todo subordinado al


sargento primero. conocerá las leyes y los reglamentos en la parte
relativa a su empleo y sus propias obligaciones, así como las de sus
inferiores y las de los superiores hasta el teniente.

ARTÍCULO 73.- No impedirá ni entorpecerá el ejercicio de las funciones


de los cabos, ni los maltratará de palabra u otra manera, pero tendrá
obligaciones de imponerles los correctivos necesarios cuando
cometieren alguna falta. dando parte en seguida a su inmediato
superior, para que él lo haga del conocimiento del comandante de la
unidad o dependencia, quien, calificando la falta, dispondrá lo que
corresponda.

ARTÍCULO 74.- El sargento segundo observará con sus subalternos un


trato afable y digno, no usara familiaridades que relajen la disciplina; se
hará respetar y obedecer y exigirá esmerado aseo en sus inferiores, para
que en todos los actos del servicio, su presentación sea correcta.

ARTÍCULO 75.- Será exacto en el cumplimiento de sus deberes para


poder exigir lo mismo a sus inferiores, y será también responsable de las
deficiencias que hubiere en los hombres a sus órdenes, debiendo
ejercer una vigilancia absoluta en que todo lo que a ellos concierne.

21
II. REGLAMENTO DEL CEREMONIAL MILITAR.

TÍTULO I
CAPÍTULO I
GENERALIDADES

ARTÍCULO 1.- El ceremonial militar tiene por objeto dar solemnidad a


ciertos acontecimientos de la vida militar, a los cuales importa que el
soldado dé la más alta significación; demostrar públicamente la
disciplina y la ecuación militar de las tropas y contribuir en el desarrollo
tanto en los superiores como en los subalternos, acercándoles en
determinadas circunstancias, la confianza recíproca que constituye una
de la fuerzas, morales del ejército.

ARTÍCULO 2.- Para conseguir los fines señalados, el presente


reglamento fija las normas, procedimientos y formalidades que deben
observarse en ciertos actos, así como la conducta que debe seguirse en
el trato con los superiores, iguales e inferiores imponiendo, además, la
obligación de presentarse en todas las ocasiones con la seriedad,
pulcritud y caballerosidad que deben distinguir a los miembros del
ejército, evitando todo acto afectado o poco serio, que pueda redundar
en desdoro de la institución.

ARTÍCULO 3.- Las normas, procedimientos y formalidades a que se


refiere el artículo anterior, se clasifican como sigue:

I. Himno nacional (modalidades para su ejecución).

II. Honores Militares.

III. Demostraciones de respeto.

IV. Formalidades del servicio.

TÍTULO II
HONORES MILITARES

CAPÍTULO I
DEFINICIÓN Y GENERALIDADES

ARTÍCULO 4.- Honores militares son los que se hacen a la enseña


nacional y a las personas por la jerarquía o cargo que ejercen. se
efectúan por las tropas en las ocasiones y en la forma que previene el
presente reglamento.

ARTÍCULO 5.- Los honores militares comprenden:

22
I. Honores a la Bandera.

II. Honores al cargo.

III. Honores a la Jerarquía.

IV. Honores Especiales.

V. Honores Fúnebres.

VI. Revistas, desfile, etcétera.

ARTÍCULO 6.- Los honores militares se otorgan:

I. Con tropas.

II. Con toques especiales.

III. Con salvas.

ARTÍCULO 7.- Los honores militares sólo tendrán lugar, entre el toque
de diana y la última lista de la tarde, salvo las excepciones previstas en
este reglamento, debiendo hacerse una vez en la mañana y otra por la
tarde. Únicamente la guardia con bandera, nombrada al efecto, hará
honores al C. Presidente de la República cuando concurra a un acto
solemne, sea cual fuere la hora en que éste tenga que efectuarse.

ARTÍCULO 8.- No se harán honores a persona alguna en el momento de


hacerlos a la bandera; pero se le harán después de dicho acto.

ARTÍCULO 9.- Cuando las tropas estén en campaña cerca del enemigo,
no harán honores.

ARTÍCULO 10.- Los honores prescritos para la llegada de un alto


funcionario a una plaza, se omitirán cuando se encuentre en ella otro
funcionario de superior categoría.

ARTÍCULO 11.- Tampoco se harán honores a persona alguna, cuando ya


hubieren sido hechos a otra de superior categoría que se encuentre en
el recinto cuartel o plaza, y que conforme a este reglamento le
correspondan.

ARTÍCULO 12.- Cuando el presidente de la república o algún funcionario


que correspondan honores militares, se hagan representar para
concurrir a una ceremonia oficial, no se harán a sus representantes los
honores correspondientes a dichos funcionarios, pero sí se le harán a
dicho representante los que le correspondan por su jerarquía o cargo.

23
ARTÍCULO 13.- Cuando se trate de varios militares de distinta
graduación, a quienes correspondan honores, éstos se harán al de
superior jerarquía. si todos fueren iguales, los honores que les
corresponden se harán al conjunto de ellos.

ARTÍCULO 14.- Las personas a quienes correspondan honores, podrán


mandarlos suspender o excusarlo cuando lo juzguen oportunos.

ARTÍCULO 15.- Cuando las tropas formen en valla o en orden de revista


para hacer honores, verificarán éstos sucesivamente por cuerpos,
comenzando por los más cercanos a la persona a quien se hagan dichos
honores.

III. LEY ORGÁNICA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

TÍTULO PRIMERO
MISIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO

ARTÍCULO 1/o.- El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, son Instituciones


armadas permanentes que tienen las misiones generales siguientes:

I. Defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación.

II. Garantizar La Seguridad Interior.

III. Auxiliar a la población civil en casos de necesidades Públicas.

IV. Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del
País.

V. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden,


auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas
afectadas.

ARTÍCULO 2/o.- Las misiones enunciadas, podrán realizarlas el Ejército y


la Fuerza Aérea, por si o en forma conjunta con la Armada o con otras
dependencias de los Gobiernos Federal, Estatales o Municipales, todo,
conforme lo ordene o lo apruebe el Presidente de la República, en
ejercicio de sus facultades constitucionales.

ARTÍCULO 3/o.- El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos deben ser


organizados, adiestrados y equipados conforme a los requerimientos
que reclame el cumplimiento de sus misiones.

24
TÍTULO SEGUNDO
INTEGRACIÓN DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS

CAPÍTULO ÚNICO

ARTÍCULO 4/o.- El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos están integrados


por:

I. Los mexicanos por nacimiento que no adquieran otra nacionalidad y


que prestan sus servicios en las instituciones armadas de tierra y aire,
sujetos a las leyes y reglamentos militares;

II. Los recursos que la nación pone a su disposición; y

III. Edificios e Instalaciones.

ARTÍCULO 5/o.- Los miembros del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,


por norma constitucional, pertenecen al Servicio Militar Voluntario o al
Servicio Militar Nacional.

ARTÍCULO 6/o.- Los Mexicanos que decidan prestar sus servicios en las
instituciones armadas de tierra y aire, en forma voluntaria, firmarán un
contrato manifestando su conformidad para permanecer en dichas
fuerzas armadas por un tiempo determinado.

ARTÍCULO 7/o.- Los mexicanos que integran el Servicio Militar Nacional,


durante su permanencia en el activo de las fuerzas armadas, quedarán
sujetos a las leyes, reglamentos y disposiciones militares.

ARTÍCULO 8/o.- El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para sostener a


sus tropas y el cumplimiento de sus misiones, cuenta con los recursos
que el presupuesto de egreso de la federación les asigna.

ARTÍCULO 9/o.- Los edificios e instalaciones en el Ejército y Fuerza


Aérea están destinados para que en ellos se lleven a cabo funciones de
administración y organización, así como para el alojamiento,
preparación y operación de las tropas.

TÍTULO TERCERO
NIVELES DE MANDO EN EL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS
CAPÍTULO I

ARTÍCULO 10.- El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos conforman una


organización que realiza sus operaciones mediante una estructura
jerárquica que comprende los siguientes niveles de mando.

I. Mando Supremo.

25
II. Alto Mando.

III. Mandos Superiores y;

IV. Mandos de Unidades.

CAPÍTULO II
MANDO SUPREMO

ARTÍCULO 11.- El mando supremo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos,


corresponde al Presidente de la República, quien lo ejercerá a través del
Secretario de la Defensa Nacional; para el efecto, durante su mandato
se le denominará Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas.

ARTÍCULO 12.- Cuando se trate de operaciones militares en las que


participen elementos de más de una fuerza armada o de la salida de
tropas fuera del territorio nacional, el Presidente de la República
ejercerá el Mando Supremo por conducto de la autoridad militar que
juzgue pertinente.

ARTÍCULO 13.- El Presidente de la República dispondrá del Ejército y


Fuerza Aérea, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 89 Fracción
VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTÍCULO 14.- Son facultades del Mando Supremo:

I. Nombrar al Secretario de la Defensa Nacional;

II. Nombrar al Subsecretario; al Oficial Mayor; al Inspector y Contralor


General del Ejército y Fuerza Aérea; al Jefe del Estado Mayor de la
Defensa Nacional; al Procurador General de Justicia Militar y al
Presidente, así como a los Magistrados del Supremo Tribunal Militar;

III. Nombrar al Jefe del Estado Mayor Presidencial;

IV. Nombrar a los Comandantes de los Mandos Superiores;

V. Nombrar a los Comandantes de las Unidades de tropa y a los


comandantes de los Cuerpos Especiales;

VI. Nombrar a los Directores y Jefes de departamento de la Secretaría


de la Defensa Nacional;

VII. Nombrar a los demás funcionarios que determine;

VIII. Autorizar la división militar del territorio nacional y la distribución


de las fuerzas; y

26
IX. Autorizar la creación de nuevas unidades para el Ejército y Fuerza
Aérea; nuevas armas y servicios; nuevos establecimientos de
educación militar o nuevos cuerpos especiales.

ARTÍCULO 15.- El Presidente de la República dispondrá en un Estado


Mayor Presidencial, órgano técnico militar que lo auxiliará en la
obtención de información general; planificará sus actividades
personales propias del cargo y las prevenciones para su seguridad y
participará en la ejecución de actividades procedentes, así como en las
de los servicios conexos, verificando su cumplimiento.

CAPÍTULO III
ALTO MANDO
SECCIÓN PRIMERA

ARTÍCULO 16.- El Alto Mando del Ejército y Fuerza Aérea lo ejercerá el


Secretario de la Defensa Nacional, el cual será un General de División del
Ejército, hijo de padres mexicanos; y que, con objeto de establecer
distinción respecto del resto de militares del mismo grado, se le
denominará solamente general.

ARTÍCULO 17.- El Secretario de la Defensa Nacional, de conformidad


con las instrucciones que reciba del Presidente de la República, es el
responsable de organizar, equipar, educar, adiestrar, capacitar,
administrar y desarrollar a las fuerzas armadas de tierra y aire.

ARTÍCULO 18.- En las faltas temporales del Secretario de la Defensa


Nacional, el Subsecretario ocupará el mando y en las faltas de éste, el
Oficial Mayor, sin perjuicio de lo previsto en el Artículo 12 de esta ley.

ARTÍCULO 19.- El Subsecretario y el Oficial Mayor, son auxiliares


inmediatos del alto mando para el desempeño de las funciones
señaladas en esta ley. Para el efecto, el Secretario de la Defensa
Nacional, asignará a cada funcionario, las áreas en las cuales se haga
necesario su desempeño.

ARTÍCULO 20.- Para el cumplimiento de las funciones del Alto Mando,


la Secretaría de la Defensa Nacional se constituye en Cuartel General
Superior del Ejército y Fuerza Aérea.

27
IV. LEY DE DISCIPLINA DEL EJÉRCITO Y FUERZA AÉREA MEXICANOS.

CAPÍTULO III
CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS

ARTÍCULO 24 TER. - Correctivo Disciplinario es la medida coercitiva que


se impone a todo militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, por
haber infringido las leyes o reglamentos militares, siempre y cuando no
constituyan un delito.

ARTÍCULO 24 QUÁTER. - Los Correctivos Disciplinarios se clasifican en:

I. Amonestación;

II. Arresto; y

III. Cambio de Unidad, Dependencia, Instalación o comisión en


observación de su conducta, determinado por el Consejo de Honor.

ARTÍCULO 24 QUINQUIES. - La amonestación es el acto por el cual el


superior advierte al subalterno, de palabra o por escrito, la omisión o
defecto en el cumplimiento de sus deberes; invitándolo a corregirse.

En ambos casos, quien amoneste lo hará de manera que ningún


individuo de menor categoría a la del aludido se aperciba de ella,
procurando observar en estos casos la discreción que les exige la
disciplina. Queda prohibida la reprensión que, por ser afrentosa y
degradante, es contraria a la dignidad militar.

ARTÍCULO 25.- El arresto es la reclusión que sufre un militar en el


interior de las unidades, dependencias o instalaciones militares y puede
ser impuesto con o sin perjuicio del servicio. En el primer caso, sólo
podrán desempeñarse aquellos servicios que no requieran salir del
alojamiento, por estar el militar a disposición de su comandante o jefe
de la unidad, dependencia e instalación.

ARTÍCULO 26.- Si el que impone el correctivo no tiene bajo su mando


directo la tropa a que pertenece el que comete la falta, ordenará el
arresto y dará cuenta a la autoridad militar correspondiente, siendo ésta
quien fijará la duración del castigo, teniendo en consideración la
jerarquía de quien lo impuso, la falta cometida y los antecedentes del
subalterno.

ARTÍCULO 27.- (se deroga).

28
ARTÍCULO 28.- Toda orden de arresto deberá darse por escrito. en caso
de que un militar se vea precisado a imponerlo por orden verbal, surtirá
efectos de inmediato, pero dicha orden deberá ser ratificada por escrito
dentro de las 24 horas siguientes, anotando el motivo y fundamento de
la misma, así como la hora; en caso de que no se ratifique, la orden
quedará sin efecto.

ARTÍCULO 29.- El que impida el cumplimiento de un arresto, el que


permita que se quebrante, así como el que no lo cumpla, serán
sancionados de acuerdo a lo dispuesto en el Código de Justicia Militar.

ARTÍCULO 30.- (se deroga).

ARTÍCULO 31.- El militar que ejerce superioridad jerárquica o de cargo,


podrá imponer Correctivos Disciplinarios.

“Superioridad Jerárquica” es la que corresponde a la dignidad militar


que representa el grado, con arreglo a la escala del Ejército y Fuerza
Aérea.

“Superioridad de Cargo” es la inherente a la comisión que desempeña


un militar, por razón de sus funciones y de la autoridad de que está
investido.

ARTÍCULO 32.- Tienen facultad para imponer arrestos a sus subalternos


en jerarquía o cargo, los generales, jefes, oficiales y clases.

ARTÍCULO 33.- Los arrestos se impondrán A:

I. Los Generales y Jefes, hasta por 24 y 48 horas, respectivamente;

II. Los Oficiales, hasta por ocho días, y

III. La tropa, hasta por quince días.

Los Generales, Jefes, Oficiales y Tropa que no tengan destino fijo y se


encuentren en disponibilidad, cumplirán los arrestos que se les
impongan en cualquiera de los recintos militares señalados en el
artículo 25 de esta ley.

Los militares en situación de retiro cumplirán el arresto en la instalación


militar más cercana a su domicilio. El Secretario de la Defensa Nacional
tendrá facultad para amonestar, así como para imponer y graduar
arrestos a los generales, jefes, oficiales y tropa, hasta por quince días.

ARTÍCULO 33 BIS. - Tienen facultad para graduar arrestos:

29
I. El Secretario, Subsecretario y Oficial Mayor de la Secretaría de la
Defensa Nacional;

II. En las tropas a su mando:

a) Los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea, los


comandantes de mandos territoriales, de unidades y
organismos circunstanciales;

b) Los Directores Generales de las Armas y Servicios, y

c) Los Directores y Jefes de Dependencias e Instalaciones.

d) En ausencia de los anteriores, la facultad recaerá en quien los


suceda en el mando o cargo.

ARTÍCULO 33 TER. - Todo militar facultado para graduar arrestos tendrá


en cuenta, al hacerlo, que sea proporcional a la falta cometida, a la
jerarquía, al cargo, a los antecedentes del infractor, a las circunstancias,
al grado que ostente y al cargo de quien lo impuso.

Cuando a juicio del que deba graduar el correctivo, la gravedad de la


falta merezca la imposición de un arresto superior al máximo que le sea
permitido aplicar, dará cuenta a la autoridad facultada para que sea ella
quien lo gradúe. el militar facultado para graduar arrestos, podrá
dejarlos sin efecto o sustituirlos por amonestación.

ARTÍCULO 33 QUÁTER. - El que haya recibido orden de arresto, deberá


comunicar al superior de quien dependa, así como al que se la impuso,
el inicio y término de su cumplimiento. los generales, jefes y oficiales lo
harán por escrito y la tropa de forma verbal.

ARTÍCULO 33 QUINQUIES. - El militar que esté cumpliendo un arresto y


se haga acreedor a otro, empezará a cumplir este último desde el
momento en que se le comunique.

CAPÍTULO IV
CONSEJO DE HONOR

ARTÍCULO 34.- El Consejo de Honor se establecerá en las unidades y


dependencias del Ejército y Fuerza Aérea; se constituirá con un
presidente y cuatro vocales en las unidades y con un presidente y dos
vocales en las dependencias, conforme al reglamento respectivo.

ARTÍCULO 35.- corresponde conocer al Consejo de Honor:

30
I. Todo lo relativo a la reputación de la Unidad, Dependencia o
Instalación;

II. De la embriaguez, uso de narcóticos y juegos prohibidos por la ley;

III. De la disolución escandalosa;

IV. De la falta de honradez en el manejo de caudales que no constituya


un delito;

V. De la negligencia en el servicio que no constituya un delito;

VI. De todo lo que concierne a la dignidad militar.

ARTÍCULO 36.- El Consejo de Honor tiene facultades para:

I. Acordar las notas que hayan de ponerse en las hojas de servicios de


los oficiales, y en el memorial de servicios de los individuos de tropa;

II. Dictaminar sobre los castigos correccionales que deban imponerse


desde capitán 1/o. hasta el soldado, por faltas, cuyo conocimiento sea
de la competencia de este consejo;

III. Acordar se solicite la baja del Ejército y Fuerza Aérea por


determinación de mala conducta, para el personal de tropa y de los
militares de la clase de auxiliar;

IV. Turnar al ministerio público, las constancias respectivas en los casos


en que determine que es competencia de los tribunales
correspondientes.

V. En el caso de la Fracción III se otorgará al militar un plazo de quince


días naturales para que manifieste lo que a su interés convenga.

ARTÍCULO 37.- Los castigos correccionales a que se refiere la fracción II


del artículo anterior son:

I. Para las clases y soldados, el cambio de unidad, dependencia e


instalación o el arresto hasta por quince días en prisión militar.

II. Para los Oficiales, el cambio de Unidad, Dependencia, Instalación,


comisión o el arresto hasta por quince días en prisión militar.

ARTÍCULO 38.- Derogado.

31
ARTÍCULO 39.- Se prohíbe a los individuos que componen el consejo de
honor, externar los asuntos que se traten en el seno del consejo y
murmurar de las providencias acordadas por el mencionado consejo. El
que faltare a esta prescripción será excluido del honroso cargo que
desempeña, previa aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional.

ARTÍCULO 40.- El Consejo de Honor emplazará al militar de cuya


conducta se va a conocer, para hacerle saber la causa por la que se le
juzga y oír sus descargos, a fin de que se le imparta estricta justicia.

ARTÍCULO 41.- Los miembros de un Consejo de Honor, serán


responsables, conforme al Código de Justicia Militar, de las
arbitrariedades o abusos que cometieren en el ejercicio de sus
funciones.

32
2. CULTURA DE LA
LEGALIDAD.
I. PRINCIPIOS DE LA CULTURA DE LA LEGALIDAD.

A. CULTURA CONTINENTAL (AMÉRICA).

En varios países, pero con particular intensidad en América y Europa


latinas, se viene hablando de la importancia de reavivar una “cultura
de la legalidad” entre la ciudadanía.

La necesidad de reconstruir una “cultura de la legalidad” está


especialmente presente en el debate en México, Brasil y Colombia
(por América Latina) y en Italia y ahora en España (Europa latina).
Aunque con menor dinamismo, el debate también se ha extendido
a otros países de América Latina (donde se podría citar a Ecuador,
Bolivia y Guatemala).

Estos países han padecido de fenómenos muy graves de


delincuencia organizada generalmente relacionados con el
narcotráfico; los niveles de informalidad económica, social y política
fragilizan severamente la eficacia de las reglas jurídicas; se ha
llegado a hablar de la generación de extendidos espacios de “narco-
cultura” en los que se desafían las normas y los valores oficialmente
aceptados por el Estado y los segmentos de la sociedad que le
permanecen leales; se sospecha, incluso, que el Estado haya sido
capturado por estos proyectos hasta el punto de que su derecho se
haya convertido en una fachada para el rentismo y la explotación
que benefician a ciertos grupos sin sensibilidad aparente para la
construcción de lo público.

Pero estos hechos son apenas una coyuntura de ilegalidad reciente


que se enmarca dentro de una estructura profunda, dentro de una
verdadera “cultura” del incumplimiento que, según se dice, es parte
del legado hispánico en América Latina.

Se cita así por enésima vez el “se acata, pero no se cumple” como
ejemplo de una actitud hacia las normas que, aunque legítima en
sus orígenes como forma de resistencia criolla y/o nativa ante la
lejana metrópoli colonial, terminó siendo la base de sociedades
normativamente indisciplinadas que van desde el extremo de
auténticas anomias sociales hasta, como mínimo, un cierto
desenfado frente al cumplimiento de normas sociales y legales.

B. CULTURA NACIONAL (MÉXICO).

En México se vive una ola de violencia que ha minado las bases


básicas de convivencia entre los seres humanos.

34
La situación económica tan crítica que existe no es el pretexto, pero
si forma parte de la descomposición social y la falta de respeto por
las leyes, así como la falta de una educación pertinente sobre la
cultura de la legalidad. Una de las explicaciones paralelas que nos
ayuda a analizar lo que ocurre en México, es aquella que revela que
nuestro país es parte de los tres circuitos económicos que se
traslapan en las ciudades latinoamericanas; el formal, el informal y el
ilegal.

Esta nueva configuración espacial deriva en parte de las dinámicas


regionales que demanda el mercado financiero global, en donde las
políticas públicas reproducen las condiciones que producen tanto la
informalidad como la ilegalidad lo cual deja un escaso margen sobre
el cual cimentar prácticas orientadas a la legalidad.

C. LOS VALORES EN LA SOCIEDAD.

Un valor es sencillamente la convicción razonada de que algo es


bueno o malo dentro de nuestro actuar individual y en sociedad. En
la actualidad, es muy común escuchar frases como: "se están
perdiendo los valores", "existe una pérdida total de valores", "en mis
tiempos estás cosas no pasaban". Por lo general, estos comentarios
corresponden a la pérdida de valores morales y sociales.

Cada ser humano tiene una concepción distinta de lo que son los
valores morales, lo que, para algunos es moral para otros puede ser
inmoral. Los valores se conciben de acuerdo con los parámetros y
necesidades de cada sociedad, es decir, que no hay una definición
objetiva al respecto, sino que todo es relativo. Sin embargo, siempre
lo relacionamos con el lado bueno, perfecto y valioso. La moral y la
ética, son inherentes al ser humano.

Los seres humanos vamos interiorizando los valores morales desde


el núcleo familiar, generalmente con el ejemplo. A medida que
maduramos y crecemos como personas nos vamos familiarizando
con otro tipo de valores, entonces comenzamos a interiorizar los
valores sociales.

La movilización de la sociedad se dará a partir del núcleo familiar


como elemento básico para la educación. El fortalecer los valores en
la familia hará que todos en nuestro ámbito de competencia
coadyuvemos a fomentar en el país una Cultura de la Legalidad y
con ello el fortalecimiento del Estado.

35
Fomentar con el ejemplo el respeto no sólo a la ley y a las
instituciones, sino también a los demás como parte de los valores
que dan fortaleza en el ámbito social. La Cultura de la Legalidad con
base en un respeto a los valores dará como consecuencia que las
personas adquieran plena conciencia de que su actuar apegado a la
ley es el que propiciará un óptimo desarrollo de la sociedad en su
conjunto.

D. LA DOBLE MORAL.

La doble moral es un criterio aplicado cuando a un individuo o


institución se le acusa de ejercer una doble norma en el tratamiento
dado a diferentes grupos de personas, es decir, que injustamente
permiten más libertad de conducta a un sujeto que a otro. La doble
moral es injusta porque viola el principio de justicia conocido como
imparcialidad, el principio según el cual los mismos criterios se
aplican a todas las personas sin parcialidad ni favoritismo.

La doble moral viola este principio pues toma en cuenta a las


personas según diferentes criterios. Por lo general, el mecanismo de
la doble moral es el siguiente: algo está prohibido o mal visto
socialmente y a pesar de ello se continúa practicando a escondidas.
También se habla de la doble moral para referirse a aquellas
personas que rechazan en los demás lo que ellos hacen. Este tipo de
actitudes suponen una evidente contradicción personal. Amenazas
al Estado de Derecho y retos para la eficiencia de la policía.

E. EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LA APLICACIÓN DEL CRITERIO.

Cuando una persona entiende que la legalidad es la única opción


que a la larga beneficiará a todos, y además se sabe capaz de actuar
con control de su vida, analizará cuidadosamente las opciones al
momento de tomar decisiones.

Para tomar decisiones de la manera más informada y adecuada


posible, las personas pueden usar el Pensamiento Crítico.

a. Pensamiento Crítico: Es el proceso de análisis sistemático y de


evaluación de opciones y consecuencias para la toma de
decisiones adecuadas.

El proceso del Pensamiento Crítico le permite al individuo


analizar objetivamente la información partiendo de su propia
experiencia, conocimientos e información disponible para poder
generar alternativas apropiadas que le permitirán tomar una
decisión basada en sus propias metas y valores.

36
El Pensamiento Crítico exige que el individuo se informe y piense.
Implica que la persona se involucre; va mucho más allá de la
aceptación ciega de lo que dicen los/las compañeros/as de
trabajo, familiares, supervisores, amigos/as, los medios, etc. El
Pensamiento Crítico obliga a las personas a pensar más allá de la
gratificación inmediata para considerar las consecuencias
futuras.

1. Los cuatro pasos del Pensamiento Crítico:

i. Tener presentes las leyes, las reglas formales, las normas y


los valores personales más importantes.

ii. Considerar las opciones.

iii. Identificar las consecuencias a corto y largo plazos de


cada opción.

iv. Evaluar las consecuencias de cada opción y elegir la


mejor.

El término criterio tiene su origen en un vocablo griego que significa


“juzgar”. Es una opinión, juicio o decisión que se aplica sobre una
cosa. El criterio, por lo tanto, es una especie de condición subjetiva
que permite concretar una elección, de tal forma una misma
situación puede entenderse de formas distintas de acuerdo al
criterio.

F. EL ABUSO DE AUTORIDAD.

Un abuso consiste en hacer uso de un recurso o tratar a una persona


de manera impropia, incorrecta, improcedente, ilícita o ilegal. La
autoridad, por su parte, es el poder, la soberanía, el mando o la
influencia de quien ejerce el gobierno.

De esta manera, podemos decir que el abuso de autoridad tiene


lugar cuando un dirigente o un superior se aprovecha de su cargo y
de sus atribuciones frente a alguien que está ubicado en una
situación de dependencia o subordinación.

Una forma de abuso de autoridad sucede cuando la persona que


accede a un cargo o a una función aprovecha el poder que se le
otorga en beneficio propio, y no para desarrollar correctamente sus
obligaciones.

37
Las fuerzas de seguridad, por su parte, incurren en el abuso de
autoridad cuando se apoyan en la violencia y hacen un uso
desmedido de sus atribuciones, un ejemplo de este tipo de situación
aparece cuando la policía detiene a alguien sin justificación y no
permite que el afectado se exprese o se defienda.

Ante el abuso de autoridad, las denuncias suelen correr por cuenta


de las organizaciones no gubernamentales (ONG) que se dedican a
defender los Derechos Humanos.

Para el Derecho Penal, el abuso de autoridad es aquel que realiza un


sujeto que ha sido investido con facultades públicas y que, mientras
desarrolla su gestión, cumple con acciones opuestas a las
obligaciones impuestas por ley, generando un daño moral o
material a terceros.

G. LA CORRUPCIÓN.

El término corrupción proviene del latín “corruptio”, a su vez del


prefijo de intensidad “con” y “rumpere”, que significa romper, hacer
pedazos.

Sayed y Bruce (1998) definen la corrupción como “el mal uso o el


abuso de poder público para beneficio personal y privado”
entendiendo que este fenómeno no se limita para los funcionarios
públicos.

Por tanto, los actos de corrupción consisten en el abuso cotidiano de


poder por funcionarios públicos al interactuar con ciudadanos
comunes, quienes a menudo intentan acceder a bienes y servicios
básicos en ámbitos como hospitales, escuelas, departamentos de
policía y otros organismos.

Existe la también nombrada “corrupción por causa noble”, la cual


constituye un caso de abuso de autoridad, que es percibido como
justificable por el policía transgresor, quien no recibe ningún
beneficio personal por su acción. Por lo tanto, difiere de la
corrupción tanto que el policía transgresor no se beneficia
personalmente.

De igual modo los policías podrían “plantar” drogas a una persona


que se sabe que es un vendedor de drogas pero que no tienen
evidencias para acusarlo.

Los policías incluso podrían culpar a un sospechoso de un delito que


se sabe que no cometió, simplemente porque en ocasiones
anteriores fue puesto en libertad cuando era culpable.
38
H. EL USO DE LA FUERZA.

Se legitima al uso de la fuerza por la facultad en búsqueda de un fin


u objeto legal que es salvaguardar el orden.

El Uso de Fuerza por niveles hace que el policía, actuando en


consonancia a ellos, se permita defender los bienes tutelados
jurídicamente por el Estado, permitiendo así legitimar sus acciones
en cuanto garante del orden, mas no como iniciador.
Entonces se puede ver claramente que, la función de la Legítima
Defensa ha de ser como excepción en el uso de la fuerza, no
tratándose de una justificación, si no como una acción que permea
el Uso de la Fuerza conforme a la aplicabilidad de la ley, es un tema
delicado que se encuentra difuso pues las detenciones arbitrarias y
la privación ilegal de la libertad entre otras faltas consuetudinarias
de los cuerpos policiales que han de manchar la buena imagen de
las corporaciones dejando ver solamente la Legítima Defensa o el
Uso de la Fuerza como una práctica que corrompe los derechos de
los ciudadanos infundadamente.

I. IMPLEMENTAR UN CAMBIO Y CONSEGUIR LA ACEPTACIÓN DE LA


COMUNIDAD.

El poder de una comunidad organizada que trabaja en conjunto


para lograr metas consensuadas es realmente espectacular. No hay
paso más importante que la organización cuando se trata de
mejorar la vida en nuestras comunidades. Por ello, es crucial para los
que trabajamos por nuestras comunidades, entender cómo hacerlo
de forma efectiva.

El llevar a cabo nuestras labores siendo garantes del Estado de


Derecho y promotores de la Cultura de la Legalidad, con el paso del
tiempo provocará que se replique esta cultura, posiblemente con
mayor impacto en nuestros jóvenes que en un futuro no muy lejano,
serán los próximos adultos que promoverán esta Cultura de la
Legalidad y el Estado de Derecho, dentro de lo cual se de una
convivencia social armónica y pacífica, en la que los problemas
alcancen una solución idónea para las partes.

a. Presentación de las soluciones a los problemas. Es necesario


crear una atmósfera democrática donde varias personas puedan
dar a conocer su punto de vista y sea tomado en cuenta para la
producción, en este caso de seguridad, para que los miembros
de ese grupo o contexto puedan trabajar en forma conjunta y
lograr los objetivos propuestos (GÓMEZ, 2011).

39
Para crear esta atmósfera debe iniciarse de la mejor manera, con
una reunión donde los integrantes se sientan escuchados y
atendidos en sus necesidades, el conductor de la reunión deberá
poseer un dominio del tema del que habla, así como seguridad y
determinación por lo propuesto, control del tiempo y del papel
que desempeña cada persona.

Todo esto debe considerarse de igual forma cuando el


funcionario de la Seguridad Pública interviene en situaciones
que detienen el desarrollo sano de la sociedad.
Es necesario tener en cuenta el valor del individuo y de sus
creencias, así como de su dignidad y respeto honesto de los
puntos de vista de cada persona. De igual manera en un sentido
recíproco viene a darse una sensibilidad social cuando los
integrantes del grupo o comunidad se dotan de empatía y
pueden desarrollar la misma sensibilidad del conductor en otras
direcciones.

Todo ello permite responder a las preocupaciones y necesidades


de esa parte de la sociedad, la capacidad de entender esto
amplía los alcances y da lugar a una atmósfera grupal traducida
como integración.

Para lograr esto es necesario poner en la balanza las barreras,


que impedirán una comunicación y las ventajas que nos
permitirán dar a conocer nuestro trabajo.

La comunicación debe entenderse con sus componentes


básicos, el emisor, el receptor y el mensaje que es el que
transmite ideas o conceptos de lo que pensamos, pero el
mensaje no es un ente estático que permanece intacto, es
configurado e interpretado como mejor se adapte a la persona
misma, es así que diagnosticamos y resolvemos los problemas.

Las estrategias que se emplean deberán mostrar la preparación


en torno a lo visto hasta el momento, deberán llevarse a la
práctica para su mejora y análisis.

b. La estrategia está integrada por tres programas.

1. Escuela segura, que busca recuperar la seguridad y la sana


convivencia en el entorno escolar.

2. Salud solo sin drogas, para prevenir adicciones.

40
3. Recuperación de espacios públicos, que promueve la
rehabilitación de espacios para la convivencia social con
libertad y seguridad.

Uno de los ejes articuladores de la estrategia son las


corporaciones policiales, cuyo trabajo de Proximidad Social
vincula a las autoridades locales para lograr su colaboración y
estimular la participación social en los programas.

Es de suma importancia incluir a la totalidad de la población


a los programas que se lleven a cabo, con la finalidad de
hacer parte a esta población de un verdadero cambio, y la
Cultura de la Legalidad como base para el cambio, ya que, de
ese punto, es donde parte el camino hacia un Estado de
Derecho del cual debemos ser partícipes todos.

El apego a la legalidad es uno de los principios claves en el


proceso de formación de la ciudadanía.

La ley por sí misma y su aplicación es indispensable, más no


suficiente, para garantizar una convivencia pacífica, tolerante
y respetuosa. Si se quiere lograr esto último, deberá
fomentarse una educación que promueva en las personas el
ejercicio responsable de su libertad y el desarrollo de su
autonomía moral; así como la capacidad de solidarizarse y
preocuparse por el bienestar colectivo.

Se busca que los ciudadanos y ciudadanas se apeguen


voluntariamente a la legalidad y se convenzan de su utilidad
para vivir junto con otras personas con necesidades y
derechos similares, en una sociedad cuya diversidad es digna
de respetar.

c. El trabajo en equipo para trascender la responsabilidad


individual.

El trabajo en equipo consiste en la articulación de las


capacidades y habilidades de diferentes profesionales para la
consecución de una mayor eficacia en la prestación de servicios.

Este trabajo en equipo crea una responsabilidad supletoria; la


responsabilidad de prestar determinados servicios con una
calidad mínima establecida. Esta responsabilidad afecta, en
primer lugar, al director o coordinador de dicho equipo, pero por
extensión al resto de sus componentes. Sea como fuere, en
ningún caso disminuyen las responsabilidades individuales de
los diferentes profesionales.
41
II. EL ESTADO DE DERECHO Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD.

A. ¿QUÉ ES EL ESTADO DE DERECHO?

El Estado de Derecho es la organización política de la vida social, el


cual sujeta procedimientos regulados por la ley; en el cual los actos
del estado están limitados estrictamente por un marco jurídico
supremo (CPEUM) guiados por el principio de legalidad y el respeto
absoluto de los derechos fundamentales. El imperio de la ley, es el
principio de que todos los miembros de la sociedad están
gobernados por leyes establecidas de manera democrática,
emanadas del órgano facultado para expedirlas, que protegen los
derechos individuales y se aplican de manera uniforme. Un Estado
de Derecho surge cuando las acciones de los ciudadanos y del
estado se basan en las reglas y las leyes preestablecidas. Es entonces
cuando el poder que posee el estado queda bajo las normas
jurídicas establecidas que debe cumplir para tener organización de
la sociedad.
Utilizando el poder de la constitución y mediante los distintos
órganos de gobierno, y es por consiguiente donde se logra
establecer entre los ciudadanos un orden absoluto, además del
respeto entre ellos. En el Estado de Derecho las autoridades del
gobierno respetan y se ajustan al derecho vigente, es decir que el
poder del estado está limitado por el derecho. Entendiendo el
derecho como el conjunto de normas que regulan el accionar de la
sociedad.

B. LEYES, REGLAS FORMALES Y REGLAS INFORMALES.

a. Leyes. Son reglas formalizadas establecidas y aplicadas por el


gobierno. Prohíben, obligan o regulan ciertas conductas o
acciones.

Las violaciones a la ley conllevan sanciones claramente descritas


que el gobierno debe hacer cumplir, puede decirse que las leyes
limitan el libre albedrío de los seres humanos que conviven en
sociedad; funcionan como un control externo al cual se somete
la conducta de las personas para asegurar que se cumplan una
serie de normas que respondan a las necesidades de la
comunidad.

Si una persona considera que está bien realizar una acción que
esté penada por la ley, lo normal es que se abstenga de hacerlo,
dejando a un lado su creencia individual.

Para poder regular las acciones en la sociedad tenemos una serie


42
de guías que debemos de seguir para contribuir a una mejor
calidad de vida y haya un orden social dirigido hacia un Estado
de Derecho y una cultura de la legalidad.

b. Reglas informales. Que no se ajustan a normas emitidas por el


órgano competente, sino que se fundamentan en la costumbre
o en la confianza entre las personas.

c. Costumbres. Son una forma en que las personas se comportan


normal o habitualmente en situaciones específicas,
comúnmente por la tradición, las costumbres reflejan los valores
en una forma concreta, se refieren a prácticas, acciones y estilos
tradicionales, que las personas utilizan o adoptan en sus vidas
cotidianas. Las costumbres no tienen la fuerza de la ley o las
sanciones obligatorias por violarlas y sirven como medios
informales de control social.

C. CULTURA DE LA LEGALIDAD.

El concepto de Cultura de Legalidad es un concepto que se utiliza


para hacer referencia a la actitud que una sociedad o comunidad
tiene respecto de su grupo de normas, leyes y reglas. La Cultura de
Legalidad es el nivel de adaptación o cumplimiento que los
miembros de esa comunidad tienen para con las leyes y que hacen,
por lo tanto, que la comunidad tome un perfil mayor o menormente
cercano a la legalidad.

Cuando se habla de legalidad se hace referencia a todo el sistema


de leyes y normas que ha sido establecido de manera explícita, pero
también implícita en una sociedad para organizar la vida cotidiana y
reglamentar diferentes situaciones.

La Cultura de la Legalidad es, entonces, el conjunto de tradiciones,


valores, actitudes y formas que caracteriza a una sociedad y que la
hace más cercana o no al cumplimiento de aquellas leyes, puede
variar con el tiempo dependiendo de diferentes hechos o eventos
que sucedan dentro o fuera del grupo social.

La noción de Cultura de la Legalidad, por lo tanto, está vinculada a


los principios que las personas tienen respecto a la ley y a los
organismos encargados de ejecutarla, dichos valores se traducen en
la conducta de la gente, que puede estar apegada o no a lo
establecido por el orden jurídico. Hay que establecer que los
hombres y mujeres que viven en una sociedad donde se lleva a
buen puerto la Cultura de la Legalidad apuestan por desarrollar las
siguientes acciones:

43
a. Se encargan de respetar las normas.

b. Cuentan con responsabilidad tanto para respetar el conjunto de


leyes como para cooperar con las autoridades.

c. Proceden a condenar y rechazar los actos que se consideran


ilegales.

d. Conocen las normas que regulan la sociedad.

e. No menos importante es el hecho de que colaboran con las


instituciones y las dependencias que se encargan de velar por la
justicia.

f. El ideal indica que la Cultura de la Legalidad debe desarrollarse


sobre principios sólidos y que resulten aceptables para la
población.
g. Cuando el individuo advierte que el cumplimiento de la ley no es
parejo o que incluso se puede violar la legislación sin
consecuencias, dicha cultura se ve socavada.

La Cultura de la Legalidad hace referencia a las ideas, actitudes,


expectativas y opiniones que se forman en la persona con relación a
la ley. Se constituye como la red de valores y actitudes que
determinan el grado de aceptación y subordinación de los
individuos a la ley.
Así, es la fuente inmediata del cambio legal, en cuanto abarca los
pensamientos e ideas que actúan como motivos o incentivos del
comportamiento legal, el comportamiento orientado hacia o en
contra de las reglas jurídicas, las instituciones del derecho y el uso o
no de la ley.

En este sentido, la formación ciudadana que debe desarrollarse en


los sistemas educativos nacionales no puede prescindir del
conocimiento y respeto de las leyes que regulan la convivencia
social y política, así como de las instituciones y los mecanismos que
la constitución establece para garantizar la vigencia de los derechos
fundamentales.

Por tanto, los ciudadanos, para participar activamente en los


asuntos públicos, deben desarrollar un conjunto de conocimientos,
habilidades y actitudes que los conduzcan a la adhesión voluntaria y
racional a aquellos principios éticos que orientan la convivencia
social y la participación ciudadana.

44
D. LA CULTURA DE LA LEGALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA
PREVENCIÓN DEL DELITO.

La reforma judicial de 2008 es un punto de inflexión en el Sistema


de Justicia en México, hace énfasis a que una de las principales
demandas de la sociedad es la atención al tema de la inseguridad,
debido a que, sin un sistema de justicia adecuado, no se puede
pensar en contribuir a mejorar los índices de seguridad y de
confianza en las instituciones.

En la medida en la que se vayan abriendo mejores y más eficaces


oportunidades para la educación, capacitación y empleo y se
extiendan entre la población los valores de respeto a la legalidad y el
derecho, habrá de ser menos frecuente la tentación de buscar
beneficios económicos fuera de la ley o procurar la justicia por
propia mano. Pero para que esto suceda, es necesaria la
participación de la sociedad en conjunto para defender la integridad
familiar amenazada por la delincuencia.

En materia de Cultura de la Legalidad y Prevención del Delito,


permitir la formación de valores y principios como la disposición a la
transparencia, la rendición de cuentas, la honestidad y el apego a la
legalidad en la población, son puntos de partida para promover
nuevas actitudes entre servidores públicos y ciudadanía, siempre
con apego al Estado de Derecho.

Promover el respeto a la ley es la clave para la prevención; se deben


transmitir el conocimiento, las habilidades y las competencias
necesarias para crear la apreciación sobre la importancia del Estado
de Derecho.
Debemos entender que el concepto de Prevención del Delito parte
de uno más amplio que es el de Cultura de la Legalidad, la cual es el
conjunto de creencias, valores y normas que promueven que la
población perciba que vive en un Estado de Derecho.

La Cultura de la Legalidad es, por tanto, la convicción compartida de


que cada persona tiene la responsabilidad individual de ayudar a
construir y mantener un status permanente de legalidad. Sin
Cultura de la Legalidad no es factible generar un Estado de Derecho,
por eso es importante entender que las características esenciales de
la Cultura de la Legalidad son:

a. La sociedad conoce la mayoría de las normas y las leyes.

b. La mayoría tiene la voluntad de respetar las normas y las leyes.

c. Existen sanciones por la violación a la ley.


45
d. Existe un proceso de defensa de los acusados.

e. Existe un sistema de apoyo a las víctimas de agresiones penadas


por la ley.

f. Se condena a la delincuencia y la corrupción.

g. Existe un sistema para cambiar las leyes.

Destacar la necesidad de respetar las leyes es un punto de partida


para solucionar estructuralmente el problema de la violencia y el
crimen.

Modificar actitudes, y el conocimiento y difusión de la aplicación de


la justicia será un paso preliminar para cualquier desarrollo y
consolidación de una ciudadanía más activa que generan y
respaldan las políticas públicas, instituciones y las leyes que
permiten disminuir la impunidad.

E. FORTALEZAS Y DEBILIDADES AL INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD


AL ESTADO DE DERECHO.

El deber de prevención abarca todas aquellas medidas de carácter


jurídico, político, administrativo y cultural que promuevan la
salvaguarda de los Derechos Humanos y que aseguren que su
eventual vulneración sea efectivamente considerada y tratada como
un hecho ilícito susceptible de acarrear sanciones para quien las
cometa, así como las obligaciones de indemnizar a las víctimas por
sus consecuencias perjudiciales.

Al mismo tiempo los estados no son responsables por cualquier


Violación de Derechos Humanos cometida entre particulares dentro
de su jurisdicción.

En efecto, las obligaciones convencionales de garantía a cargo de los


estados no implican una responsabilidad ilimitada de los estados
frente a cualquier acto o hecho de particulares, pues sus deberes de
adoptar medidas de prevención y protección de los particulares en
sus relaciones entre sí se encuentran condicionados al conocimiento
de una situación de riesgo real e inmediato para un individuo o
grupo de individuos determinando y a las posibilidades razonables
de prevenir o evitar ese riesgo.

46
Es decir, aunque un acto u omisión de un particular tenga como
consecuencia jurídica la violación de determinados derechos de otro
particular, aquél no es automáticamente atribuible al estado, pues
debe atenderse a las circunstancias particulares del caso y a la
concreción de dichas obligaciones de garantía.

a. Fortalezas:

1. Que el derecho sea el principal instrumento de los Cuerpos


Policiales.

2. Que la ley sea capaz de guiar la conducta humana.

3. Que los poderes la interpreten y apliquen congruentemente.

4. El derecho es la base y el límite de la actividad dentro del


sistema policial.

5. La actividad del Estado debe responder a un interés público y


ser proporcionada al fin buscado.

6. Los funcionarios y los ciudadanos deben actuar de manera


conforme a las reglas de la buena fe.

b. Debilidades:

1. Resistencia de los involucrados al cambio de paradigmas.

2. Falta de principios y valores entre la población.

3. Actitudes negativas que el individuo tiene hacia las leyes y


las instituciones que las ejecutan.

4. Falta de una real cultura de la legalidad.

F. LA ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO.

El respeto a los derechos de las víctimas del delito por parte de


algunos Servidores Públicos, sobre todo de aquellos que están
relacionados con la justicia penal, constituyen un elemento
primordial para consolidar el sistema de libertades y garantizar un
mejor ejercicio de los Derechos Humanos en un estado democrático,
lo cual implica la necesidad de identificar a las víctimas en un
ámbito independiente al del Derecho Penal que es su campo
original, con el objetivo de que se establezcan las bases legales
necesarias para la adecuada y oportuna atención de sus
necesidades sin más limitaciones que las establecidas en la ley.
47
La “atención victimológica” consiste en una serie de acciones
relacionadas entre sí, que se desarrollan secuencialmente, de
manera integral y tienen por objeto contener los efectos de la
victimización a través del acompañamiento efectivo a la víctima,
durante todas las etapas y momentos que ésta requiera, atendiendo
oportunamente sus necesidades jurídicas, médicas, psicológicas y
sociales, y buscando su restablecimiento, ofreciéndole seguridad,
confianza y protección.

a. Atención psicológica (en casos de urgencia y/o terapia breve).

b. Atención jurídica.

c. Canalización de la Víctima a las Áreas Correspondientes.

d. Informar y orientar sobre los derechos y procedimientos


previstos en el orden jurídico mexicano en materia de
procuración y administración de justicia.

e. Llevar un seguimiento del caso y mantener a la víctima


informada.

f. Acompañamiento a la víctima.

g. Promover una justicia pronta y expedita.

G. PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Este eje atiende los factores que originan el delito y desarrolla e


instrumenta principios de Cultura de la Legalidad, para transitar del
modelo reactivo y punitivo al de aproximación integral con la
sociedad.

El esquema de prevención que plantea el nuevo modelo de


seguridad pública pasa por una importante tarea de vinculación
ciudadana y protección de los Derechos Humanos desde el punto
de vista de la víctima.

Propone generar dinámicas sociales adecuadas para que los


miembros de la comunidad puedan integrarse a ella a partir de un
sentimiento de pertenencia, identidad y mutuo compromiso. Para
ello se crean consejos ciudadanos de Seguridad Pública, como
órganos de vinculación y enlace con organizaciones sociales para la
consulta, análisis, formulación y articulación de propuestas de
acciones relacionadas con la Seguridad Pública, así como el
seguimiento y evaluación de programas institucionales.

48
En los consejos se incorporará la opinión de expertos y de
organizaciones no gubernamentales en la planeación de las
políticas de seguridad y en la revisión crítica de resultados a nivel
nacional, estatal y municipal, y se promoverá la formación de redes
sociales multiplicadoras que difundan la cultura de la denuncia y de
la participación social. En este sentido, las corporaciones de
Seguridad Pública se vinculan a una estrategia interinstitucional con
las Secretarias de Desarrollo Social, Educación, Salud y la Comisión
Nacional del Deporte, dirigida a localidades urbanas con altos
índices de pobreza y/o inseguridad.

III. LA POLICÍA Y EL ESTADO DE DERECHO.

A. LA PREVENCIÓN EFICIENTE DEL DELITO.

La reforma al sistema de justicia, o “de los juicios orales”, como


también se le conoce, ha sido importante en México en la medida en
que trata de modernizar las formas de aplicación de justicia en una
lógica más transparente y democrática, en la cual la impartición de
justicia no se concentra en una sola instancia, por lo que los
contrapesos se vuelven básicos para un buen funcionamiento
institucional, tal como sucede en todo sistema de justicia moderno.
Esta reforma fue necesaria para el sistema de justicia, pero también
ha implicado llevar a una transformación cultural, no sólo por parte
de las autoridades, sino también de la sociedad en general.

Las campañas de concientización sobre la legalidad es un aspecto


fundamental en la “cultura de la prevención”, elemento de esta
reforma. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres
órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los
objetivos de la Seguridad Pública y conformarán el Sistema Nacional
de Seguridad Pública, que estará sujeto a la formulación de políticas
públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos, como son: La
participación de la comunidad que coadyuvará, entre otros, en los
procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito, así
como de las instituciones de seguridad pública.

Lo anterior obliga a las tres órdenes de gobierno a establecer


políticas de prevención del delito, y no sólo como una acción
unilateral, sino que se da a la sociedad un papel preponderante para
lograr estos objetivos.

En toda sociedad la prevención debe ser una prioridad en cualquier


materia, desde la salud hasta los desastres naturales porque, al final,
si se quiere ver en términos utilitaristas, a largo plazo las políticas de
prevención posibilitan un gran ahorro de recursos públicos.

49
Por lo que el tema de la prevención no debe quedar plasmado sólo
en el discurso, sino que se debe asignar presupuestos específicos
destinados a promover la prevención en cada rubro.

Así, en materia de seguridad, la Cultura de la Legalidad debe ser un


asunto fundamental en lo que se refiere a prevención, ya que un
país en donde se garantiza el pleno respeto a la ley, es un país en el
cual las instituciones funcionan debidamente y fomentan la
confianza necesaria para la reactivación de los espacios públicos y el
tejido social.

B. LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS.

Sabemos que, en su sentido más simple, la ciudadanía representa


una relación entre el individuo y el estado en la que ambos están
ligados por una serie de derechos y obligaciones, y que un
ciudadano democrático es un miembro de una comunidad política
que tiene un conjunto de derechos y obligaciones, iguales a los de
los otros miembros. Esos derechos y obligaciones entre el estado y el
ciudadano materializan la democracia como régimen y como forma
de vida. Sin embargo, difícilmente podrá ejercerse esa dimensión
básica de la ciudadanía sin conocer los derechos que la definen o sin
la capacidad de defenderlos.

La contribución clásica al estudio de la historia de los derechos


ciudadanos se debe a T.H. Marshall, quien esquematizó, a partir de la
experiencia del desarrollo de la ciudadanía en gran Bretaña, el
proceso por el cual se consiguen los derechos ciudadanos.

Desde su punto de vista, los primeros derechos en desarrollarse


fueron los civiles, definidos ampliamente como los derechos
necesarios para la libertad individual, la libertad de expresión,
asociación, movimiento, conciencia, el derecho a la igualdad ante la
ley, a la propiedad, a elaborar contratos. En segundo lugar, venían
los derechos políticos que dan al individuo la oportunidad de
participar en la vida política (a la conformación y el funcionamiento
del estado), lo que es el principio de la sociedad democrática. Los
centrales son obviamente el derecho a votar y a ser votado.
Finalmente, Marshall identificó un rango de derechos sociales que
garantizan al individuo un status social mínimo, entre los cuales la
educación y la salud eran los más importantes. Este conjunto de
derechos civiles, políticos y sociales, con sus respectivas obligaciones,
define el conglomerado de reglas de conducta que los ciudadanos
de una democracia deben respetar y hacer respetar para ejercer sus
competencias cívicas. Sin embargo, el ejercicio y respeto a estas
reglas a veces requiere competencias más básicas que otras.

50
C. EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY.

Las leyes nacieron con el objetivo de limitar el libre albedrío de los


seres humanos que viven insertos en una sociedad y es el principal
control que ostenta un estado para vigilar que la conducta de sus
habitantes no se desvíe, ni termine perjudicando a su prójimo. Las
leyes son la fuente principal del derecho y se distinguen por las
siguientes características:

a. Generalidad, lo que les decía anteriormente, que deben ser


cumplidas por todos, sin excepción;

b. Obligatoriedad, suponiendo un carácter imperativo-atributivo, lo


cual significa que por un lado otorga deberes jurídicos y por el
otro derecho;

c. Permanencia, esto quiere decir que cuando se las promulga no


tienen una fecha de vencimiento, por el contrario, su duración
será indefinida en el tiempo hasta que un órgano competente
determine su derrogación por alguna causa valedera y
previamente convenida;

d. Abstracta e impersonal, que implica que una ley no se concibe


para resolver un caso en particular, sino que la mueve la
generalidad de los casos que pueda abarcar y por último, que se
reputa conocida, por lo cual nadie podrá argumentar que no la
cumplió por desconocimiento. En general, la sociedad depende
de tres grupos para establecer y hacer cumplir las leyes.

1. Poder legislativo. - Autoridades de Gobierno – la asamblea


legislativa, consejos municipales, regidores – tienen la
responsabilidad de crear y enmendar las leyes y los códigos
escritos.
También tienen la responsabilidad de establecer directrices
para establecer las sanciones que deben seguir en los
juzgados.

2. Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, incluye a


policías y fiscales quienes hacen cumplir las leyes ya escritas.

3. Poder Judicial. - Juzgados de Justicia. Después de desahogar


evidencias y escuchar alegatos de ambas partes el juez toma
una decisión sobre la culpabilidad o inocencia de la persona.

51
D. LA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE LA LEY.

Es el principio en el cual todos los miembros de una sociedad están


gobernados por leyes establecidas de manera democrática, que
protegen los derechos individuales y se aplican de forma uniforme.
Existen 4 criterios que constituyen un Estado de Derecho:

a. Las leyes se establecen de manera democrática. La ley


proporciona mecanismos formales para que todos los
ciudadanos participen en la creación y modificación de las leyes,
así como supervisar la equidad de su implementación. también
pueden participar en el proceso de eliminar leyes injustas.

b. Las leyes protegen los derechos individuales. La ley protege y


preserva los derechos de cada individuo mientras también
protege a la sociedad en general en una sociedad con estado de
derecho ciertos derechos inalienables son garantizados por la ley,
en otras palabras, existen ciertos derechos individuales que o
pueden ser despojados.

c. Uniformidad. Las leyes se aplican a todos, incluyendo a las


autoridades, sin tener en cuenta su posición económica política
o social, o sus relaciones personales.

d. Cumplimiento. Las leyes se hacen cumplir por igual y los


infractores son sancionados mediante procedimientos y castigos
establecidos.

E. EL COMPORTAMIENTO DENTRO DE LA LEY Y LA ENSEÑANZA A


LOS CIUDADANOS.

En el contexto actual que vivimos se hace necesaria la educación


jurídica de los ciudadanos y especialmente de los jóvenes por el
papel tan importante que desempeñan en nuestra sociedad como
protagonistas de todas las luchas desarrolladas para combatir el
delito, la corrupción e ilegalidades.

En este sentido, la sociedad asume el reto de formar ciudadanos


responsables, con profundas convicciones jurídicas, comprometidos
con la defensa del socialismo siendo necesario elevar la cultura
jurídica en el fortalecimiento de la conciencia jurídica mediante el
conocimientos de los derechos, deberes y obligaciones frente al
estado y la sociedad, así como las cuestiones fundamentales de las
principales normativas reguladoras de la actividad profesional y
como ciudadanos en general, en la intransigencia frente a las
infracciones y la lucha contra ellas y la educación en el respeto a las
leyes, fortaleciéndose Cultura de la Legalidad.
52
Por ello es necesario empezar desde el comportamiento social, a
través de reglas formales e informales, que sigue el individuo para
facilitar la relación en sociedad. Por lo que la conciencia jurídica es
un importante factor de la correcta aplicación de las disposiciones
jurídicas.

Ayuda a dar una correcta valoración a cada hecho jurídico concreto;


a apreciar correctamente la acción de los individuos, la multifacética
investigación de las circunstancias en una causa, de profundo
conocimiento de los requisitos de la legalidad socialista, de la
posibilidad de hacer conclusiones sobre la peligrosidad social de un
acto ilegítimo, sobre los motivos por los que se guió la persona que
cometió el hecho; hacer conclusiones de carácter preventivo para el
futuro, llevar a cabo una lucha activa por excluir las infracciones.

El derecho, por su parte ejerce influencia sobre el desarrollo de la


conciencia jurídica de de los ciudadanos, la formación de criterios
fundamentales y justos sobre los requisitos jurídicos, las relaciones
jurídicas, los derechos, deberes y responsabilidades.

Su papel activo se manifiesta tanto con relación a la conciencia


jurídica social como con relación a la individual.

El derecho contribuye a enriquecer y concretar la conciencia jurídica,


porque las normas jurídicas no reflejan mecánicamente una u otra
concepción política o jurídica, sino que la determinan no solo los
rasgos generales sino también los específicos.

Del hecho jurídico concreto, de una determinada variante de la


conducta legítima o ilegítima.

La concreción de las concepciones jurídicas en las normas de


derecho, por su parte ejerce influencia sobre el desarrollo de la
conciencia jurídica, le da un nuevo contenido.

En este sentido se quiere resaltar el papel preponderante que juega


la divulgación del derecho, como mecanismo indispensable para
adquirir conocimiento jurídico permitiendo elevar la cultura jurídica
y la educación de los ciudadanos en la formación de valores y
deberes cívicos.

Una elevada cultura jurídica es la condición necesaria de la


realización consciente y efectiva por cada ciudadano de su deber
ante la sociedad y el estado, posibilitando el conocimiento y estricto
cumplimiento de las leyes.

53
En el desarrollo de la conciencia jurídica, la elevación de la cultura
jurídica de los ciudadanos, especialmente en la nueva generación es
una de las tareas más importantes de la educación del hombre, del
fortalecimiento de la legalidad y del orden público.

La educación de la cultura jurídica eleva la conciencia jurídica


individual hasta que el individuo conozca las principales leyes, así
como sus derechos y deberes fundamentales respondiendo a los
intereses de toda la sociedad, del estado y los del individuo
correctamente comprendido, manifestando así un comportamiento
de respeto a la legalidad.

Por tanto, no se puede suponer al hombre culto desconociendo qué


es lo legal y lo ilegal, carente de una noción de lo que debe hacer
para responder a las obligaciones y requerimientos que como
miembro de la sociedad tiene que satisfacer, sobre todo porque
dichas obligaciones emanan de necesidades planteadas por la
sociedad y se formulan para consolidar las relaciones de propiedad y
el régimen económico imperante.

Además, es de subrayar que, en las condiciones específicas del país,


el cumplimiento de las leyes, sin dejarse de apoyar en la fuerza
coercitiva del estado, tiende a convertirse en un fenómeno que se
sustenta en la conciencia de los ciudadanos, quienes identifican las
leyes del estado como expresión de su propia voluntad.

F. LA POLICÍA BAJO EL ESTADO DE DERECHO.

Una de las funciones primordiales de todo Estado Democrático y de


derecho es la observancia del orden jurídico establecido como
garantía del libre ejercicio de los derechos individuales y colectivos.
Para ello se hace necesaria la creación de diversos servicios públicos,
siendo la policía uno de los servicios públicos creados para la
defensa de las libertades que la ley reconoce a los ciudadanos y al
mismo tiempo garantiza la seguridad de éstos.

El delito, en su más amplia acepción, es un fenómeno social e


indisoluble, ligado a la propia existencia de la vida colectiva,
debiendo la sociedad defenderse del mismo, por medio de la policía,
como servicio público que responde al reto de una delincuencia
omnipresente y constante.

Mientras que un estado absolutista, la libertad tanto individual como


colectiva queda anulada, en un Estado de Derecho la libertad y
seguridad son conceptos básicos de su funcionamiento.

54
En el Estado Absolutista la policía está al servicio de los intereses del
poder, mientras que, en un Estado Democrático, social y de derecho,
la policía se configura como un cuerpo civil y profesional al servicio
del ciudadano, que garantiza sus derechos y libertades. La policía, es
un organismo del Estado que se encuentra en contacto directo no
solo con el crimen y con los delincuentes, sino también con el
público en general, con todos los individuos de la sociedad a la que
sirve.

En definitiva, la policía debe y tiene que estar al servicio de la


comunidad, siendo su razón de ser la de garantizar al ciudadano el
libre y pacífico ejercicio de los derechos que la ley le reconoce y
siempre bajo la premisa de que todo Servidor Público solo puede
llevar a cabo las acciones que en la misma ley estén contempladas
para llevar a buen puerto el desarrollo de sus funciones.

55
3. ORIENTACIÓN Y
SUBSISTENCIA EN EL
TERRENO.
I. ANTECEDENTES.

Se entiende por "Terreno" al conjunto de factores topográficos y a sus


muchos y variados accidentes naturales o artificiales que existen en un
espacio o lugar en el cual se realizan actividades de campaña y al aire
libre. En esta forma, el terreno es el escenario donde debe actuar el
instruido y por ello debe estar en condiciones de obtener el máximo
provecho de él.

Para el sujeto que se inicia en el conocimiento del terreno desde el


punto de vista de la actividad premilitar, todos sus aspectos como son el
relieve, cursos de agua, vegetación, naturaleza del suelo, obras de arte,
centros poblados y vías de comunicación deben ser analizados de
acuerdo a las actividades por realizar o por cumplir.

Describir el terreno es darlo a conocer a otra persona, según su


clasificación, accidentes y determinando el valor que representa. Su
principal finalidad es proporcionar información.

Normalmente una descripción deberá hacerse en forma progresiva, es


decir, desde el terreno más cercano del que describes hacia el más
lejano que corresponda describir. Esta descripción estará limitada por el
alcance de la observación personal y condiciones de visibilidad del
momento, las que pueden aumentarse con la ayuda de instrumentos
ópticos.

Saber orientarse significa conocer de forma bastante precisa dónde


estamos situados y escoger correctamente la dirección para llegar a un
sitio.

A. ORIENTACIÓN.

Según Solé (1998) orientar consiste en proporcionar información,


guía y asesoramiento a alguien para que pueda tomar decisiones
más adecuadas, teniendo en cuenta tanto las características de las
opciones elegibles, como las características, capacidades y
limitaciones de la persona que ha de tomar la decisión, así como de
ajuste entre ambas. (Solé, 1998).

Es la acción de ubicarse o reconocer el espacio circundante


(orientación espacial) y situarse en el tiempo (orientación temporal).
La palabra orientación proviene de la palabra "oriente" (el punto
cardinal Este, por donde sale el sol). También está la orientación en
el modo deportivo. La orientación es un deporte en el que cada
participante realiza una carrera individual o colectiva cronometrada
con ayuda de un mapa.

57
Dicho mapa es específico para este deporte en el que están
marcado unos ciertos controles por los que debe pasar los cuales
son secretos y no son conocidos por el corredor antes de comenzar
la carrera. Generalmente, existen diferentes recorridos en un mismo
evento. Además de esto, cada corredor puede tomar su propia ruta
para transitar entre los controles utilizando diferentes métodos de
navegación. Los corredores suelen ayudarse de una brújula para
facilitar la navegación por los diferentes terrenos.

B. ORIENTACIÓN EN EL TERRENO.

El explorador debe saber orientarse para lograr el cumplimiento de


las misiones que se les asigne, pues debe ser sagaz y observador del
más mínimo detalle.

Dominar la técnica de orientarse posibilita al explorador no


desorientarse en el bosque, incluso cuando se carezca de Brújula u
otro objeto técnico que se utilice para ello.

II. PROTEGERSE.

A. CONSTRUIR UN REFUGIO TIPO “A”

La principal misión de un refugio es proteger al individuo contra los


peligros y amenazas particulares del medio ambiente donde tiene
que sobrevivir, un refugio bien construido le proporciona también
comodidad y bienestar psicológico, cuanto más dure la situación de
supervivencia más importantes son estas consideraciones. Los
refugios levantados sin más útiles que las manos pueden ser muy
diferentes y van desde el simple cobertizo hecho a toda prisa hasta
la cabaña de troncos que aísla por completo del exterior, la
complejidad del refugio que uno se propone construir depende de
varios factores.

Entran en la decisión dos aspectos fundamentales; las herramientas


disponibles y el carácter más o menos efímero del refugio, es decir,
si se destina a un uso breve o prolongado, sin un cuchillo (o una
navaja de monte) y un hacha. Todos los esfuerzos han de limitarse a
la construcción de un refugio de modestas pretensiones, aunque se
prevea una larga permanencia en él, hay que tener en cuenta
también otros factores como el tiempo necesario para trabajar los
materiales, en particular la madera y las habilidades que uno posea
en este sentido. Nos llevaría demasiado lejos descubrir aquí las
distintas técnicas de artesanía, que además exige una buena dosis
de maña e ingenio para aplicarlas con éxito, si uno no responde a
estas condiciones, de poco le servirá leer dichas técnicas en un libro.

58
Se puede construir un refugio más que aceptable con pocas
herramientas o ninguna y sin grandes conocimientos de artesanía,
la clave para fabricarse un refugio que reúna las mencionadas
cualidades de eficacia y habitabilidad se resume, en una palabra:
“improvisar”.

La improvisación unida a la inventiva y un mínimo de maña que se


adquiere con la misma práctica, es capaz de producir maravillas,
entre otras un firme y cómodo refugio.

Emplazamientos para el refugio. Escójase en lo posible un lugar bien


seco, situado en alguna protuberancia o pequeña elevación del
terreno desde donde se domine un poco los alrededores, a de
quedar lejos de pantanos y ciénegas, pero no de un manantial, río u
otra reserva de agua fresca, así los mosquitos molestarán menos.

El suelo resultara más soluble y uno se aprovechará mejor de las


brisas que puedan soplar, en la jungla montañosa las noches son
frías, instálese el refugio en un sitio resguardado del viento, evítese el
lecho o cauce seco de un río, pues podría inundarse en cuestión de
pocas horas por culpa de lluvias a veces distantes o totalmente
insospechadas.

El tipo de refugio depende del tiempo disponible para construirlo y


de la estructura más o menos permanente que se le quiera dar,
algunos modelos sencillos son los siguientes:

a. Refugio de paracaidista. Se improvisa colocando una tela de


paracaídas u otra semejante a ambos lados de una cuerda o
bejuco estirado y sujeto entre dos árboles.

b. Refugio en forma de “A” recubierto de follaje. Consiste en un


armazón de palos o maderas que adoptan la forma de una “a” al
plantarla en el suelo, por fuera se cubre de una espesa capa de
palmera u otras de gran tamaño, corteza de árbol, tepes, etc.,
esta clase de refugio se considera ideal ya que puede
impermeabilizarse por completo.

III. ORIENTARSE

Por tanto, en el medio militar, la orientación es el procedimiento que se


sigue para determina la dirección norte - sur del lugar en que se
encuentra un individuo, fijando aproximadamente el lugar del horizonte
en que se encuentran los puntos cardinales.

59
El norte y el sur señalan los ejes sobre los cuales gira nuestro planeta, el
Este se encuentra a la mitad de la distancia entre el Norte y el Sur, en la
misma dirección en que se giran las manecillas del reloj, y al oeste, en el
lado opuesto formando una cruz.

Entre los extremos de esta cruz se ubica otra más que señala cuatro
puntos secundarios que forman su nombre con la combinación de
nombres de los puntos cardinales. A la combinación de los puntos
cardinales y los puntos secundarios se le conoce con el nombre de rosa
de los vientos.

El más antiguo método de localización, son las coordenadas geográficas,


está basado en dos líneas, una conocida como Ecuador que corre de
Este a Oeste y localizada equidistante de los Polos Norte y Sur, y otra
que corre del Polo Norte al Polo Sur.

La localización de cualquier punto en la superficie de la tierra puede ser


dada por medio de la distancia Norte o Sur desde el Ecuador y Este u
Oeste a partir de la línea que corre del Polo Norte al Sur. Es posible
orientarse por medios astronómicos como el sol, la luna y las estrellas,
por medio de aparatos como la brújula o bien por medio de ciertos
indicios. Las orientaciones por medios antropológicos han sido
empleados por el hombre desde tiempos muy remotos.

A. ORIENTACIÓN POR MEDIO DEL SOL.

a. El individuo se coloca dando frente al lugar donde sale el sol


(Este), durante las primeras horas de la mañana.

b. En seguida levantará sus brazos formando una cruz. La mano


izquierda estará marcando el Norte y la derecha al Sur. Atrás
quedará el oeste.
60
c. Por la tarde el individuo se coloca dando frente al lugar donde se
pone el sol (Oeste). Posteriormente levantará sus brazos
formando una cruz. La mano derecha estará marcando el Norte
y la Izquierda el Sur. Atrás quedará el Este.

B. ORIENTACIÓN POR MEDIO DE LAS ESTRELLAS.

Debe localizarse la estrella polar, la cual señala con ligera variación el


norte. La estrella polar se localiza mediante dos constelaciones:

a. Por la osa mayor que tiene la forma de un arrito formado por


siete estrellas. El individuo trazará una línea imaginaria que une
las dos estrellas que forman el borde del carro: esta línea deberá
tener una longitud igual a cuatro veces la distancia que separa
dichas estrellas y al final de esta línea encontraremos a la estrella
polar.

b. Por casiopea que tiene la forma de una “m” o “w” compuesta de 5


estrellas. El individuo partirá a la mitad del triángulo formado por
las tres estrellas de la izquierda, con una línea de una longitud
igual a la que ocupa cuatro veces de mano y al extremo de dicha
línea encontraremos a la estrella polar.

C. ORIENTACIÓN POR EL MÉTODO DE LA PUNTA DE LA SOMBRA.

Se orientará por el método de la punta de la sombra, con el cielo


despejado y una vara, señalando con los brazos los 4 puntos
cardinales sin error.
D. ORIENTACIÓN POR EL MÉTODO DEL RELOJ.

Se orientará por el método del reloj, con el cielo despejado y con un


reloj de manecillas, señalando con los brazos la dirección Norte - Sur
sin error.
61
E. ORIENTACIÓN CON UNA CARTA TOPOGRÁFICA.

Con objeto de hacer un uso efectivo de una carta en el campo, para


propósitos de identificación, localización, o reportes, ésta debe estar
orientada (una carta está orientada cuando estando horizontal, su
norte apunta al norte en el terreno), el usuario de la carta está
orientado cuando conoce su posición en la carta orientada.

a. La forma más rápida y exacta para orientar una carta es con una
brújula, de la forma siguiente:

1. Si el punto pivote y la escala de grados aparecen en la carta,


coloque ésta en una superficie plana y dibuje la línea del norte
magnético.

2. Abra la brújula totalmente y colóquela directamente sobre la


línea del norte magnético de manera que la tapa esté en
dirección a la parte superior de la carta.

3. Mueva la carta teniendo cuidado de que no se mueva la


brújula de su posición sobre la línea del norte magnético,
hasta que la flecha de la aguja, se alinee bajo el índice de la
brújula. En esta forma la carta queda orientada.

b. Para cartas que no tienen el punto pivote y la escala en grados,


se debe colocar la línea de mira de la brújula sobre una línea de
cuadrícula Norte - Sur y gire la carta y la brújula juntas hasta que
la aguja de la brújula apunte en la misma dirección y con el valor
del ángulo cuadriculo - magnético que aparecen en el diagrama
de declinación.

c. Para orientar una carta cuando no se dispone de una brújula, se


requiere de un cuidadoso examen de la carta y de las
características del terreno en el área para encontrar rasgos
lineales que sean comunes en ambos, en la carta y en el terreno.
los rasgos lineales son aquellos que tienen largo o extensión, por
ejemplo: carreteras, vías férreas, cercados, líneas telefónicas, y
telegráficas, de alta tensión, etc., alineando las características de
la carta con sus correspondientes en el terreno se orienta la carta.

d. Para prevenir que la carta quede orientada en dirección inversa,


como suele ocurrir cuando se utiliza una sola línea deben
alinearse dos o más características.

En caso de haber solamente un rasgo lineal visible, se debe


identificar en la carta la posición. Una carta se encuentra
orientada, cuando su línea norte-sur coincide con la del terreno.
62
Podemos orientar una carta de la siguiente forma:

1. Haciendo coincidir las carreteras o puntos sobresalientes del


terreno con sus representaciones en la carta.

2. Haciendo coincidir el norte que marca la brújula con el norte


de la carta.

e. Para determinar la ubicación de un individuo en la carta, es


necesario estudiar el terreno para ver sus accidentes e
instalaciones y poder identificarlos en la carta. Los nombres de
los accidentes en el terreno, pueden ser: valle, silla, horizontal,
pendiente, ladera, mogote, colina, bifurcación, cruce de camino,
hondonada y barranco.

IV. SUBSISTENCIA.

Casi todos los que sean encontrado perdidos, aislados, lejos de la


civilización, han experimentado el miedo: miedo a lo desconocido, al
dolor y a la incomodidad, a las propias flaquezas. El miedo, en tales
condiciones, no sólo es normal, sino saludable.

El miedo agudiza nuestros sentidos y nos templa para detectar los


peligros que nos amenazan. Desde el punto de vista fisiológico, es una
descarga de adrenalina que se produce de forma natural en todos los
mamíferos como mecanismo de defensa ante cualquier elemento hostil
o, simplemente a lo desconocido. Pero el miedo ha de ser refrenado y
debidamente canalizado para que no se transformé en pánico. Este
último es la reacción más destructiva que puede darse en caso de
supervivencia.

Las energías se desperdician, el pensamiento racional queda


disminuido o completamente destruido, y toda acción positiva con
miras a sobrevivir se torna imposible. El pánico conduce la
desesperación, enemiga acérrima de la voluntad de supervivencia.

A. LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE SE DEBEN TENER


PRESENTE EN LA SUPERVIVENCIA SON LAS SIGUIENTES:

a. Evaluar la situación, así como el medio que nos rodea.

b. La urgencia es peligrosa.

c. Recordar donde nos encontramos.

d. Velar para no caer presa del temor y el pánico.

63
e. Improvisar.

f. Valorar la vida.

g. Actuar como personas de la localidad.

B. CÓMO PROVEERSE DE AGUA.

Beber agua es esencial para sobrevivir. Supuesta la ausencia de toda


actividad física, un hombre puede aguantar sin beber hasta diez días
a temperatura de 10ºc, siete días a unos 32ºc y dos días a 48ºc o 49ºc
al alcanzar estos límites, el cuerpo queda incapacitado para seguir
funcionado, debido a la deshidratación, y a luego sobreviene la
muerte.

El único medicamento para le deshidratación es el agua. Por eso


mucho de los primeros esfuerzos en pro de la supervivencia han de
centrarse en la búsqueda de reservas suficientes del liquido vital.
Todo adulto necesita consumir en promedio de 2 a 3 litros de agua
al día para conservar los fluidos corporales.

a. Fuentes comunes de agua.

1. Agua superficial. - arroyos, lagos, manantiales.

2. Precipitación. -lluvia, nieve, rocío y granizo.

3. Agua subsuperficial. - pozos, cisternas y cuevas.

4. Indicios que denotan la posibilidad de que haya en el área


alguna fuente de agua:

i. Vegetación abundante.

ii. Avenamientos y bajíos.

iii. Cúmulos de césped muy verde.

iv. El vértice formado por la intersección dedos cuencas


frecuentemente señala la dirección de alguna fuente de
agua.

v. Las nubes de insectos son indicio de que hay agua cerca.

vi. Con su vuelo temprano de la mañana o al final de la tarde


las aves podrían indicar la dirección del agua.

64
vii. El hecho de que los pájaros se metan a determinado
agujero en los árboles, o en una grieta entre las piedras
puede ser indicio de agua.

b. Áreas congeladas, se puede obtener agua usando diversos


medios:

1. Derretir nieve o hielo.

2. No se debe comer nieve ni hielo sin derretirlos primero.

3. Para obtener agua se debe usar hielo viejo (color oscuro).

c. Esquinas redondeadas. Esquinas agudas.

1. Para derretir nieve o hielo puede usarse el calor del cuerpo,


poniendo el hielo o nieve en una bolsa plástica colocándola
separada del cuerpo por Varias capas de vestuario, nunca
debe ponerse el hielo o la nieve directamente sobre la piel.

2. Usar algún dispositivo para derretir la nieve o el hielo y


convertirlos en agua.

3. No deben beberse las siguientes substancias cuando la


supervivencia está de por medio:

i. Bebidas alcohólicas.

ii. Orines.

iii. Sangre.

iv. Agua de mar.

v. Jugo de pescado.

C. MÉTODOS PARA RECOGER AGUA.

a. Amarra un paño alrededor de algún árbol inclinado, colgar el


paño encima de un recipiente.

b. Enrollarse un paño en cada tobillo y caminar por entre la grama


cubierta de rocío, exprimir la tela.

c. Alambique sobre el nivel de tierra. Hay que tener una pendiente


soleada donde colocar el alambique, hacer lo siguiente:

65
1. Llenar la bolsa de aire colocando la boca de la misma en
contra del viento, o sea atrapando este viento.

2. Llenar la mitad o dos tercios de la bolsa con vegetación de


hoja abundante, es preciso estar pendiente de sacar las
espinas o cualquier palo seco que pueda perforar la bolsa, no
debe usarse nunca vegetación venenosa ya que nos daría
fluidos venenosos.

3. Colocar una pequeña roca o algo parecido en la bolsa.

4. Cerrarle la boca a la bolsa tan cerca del borde superior como


sea posible reteniendo así el mayor volumen posible de
espacio “aéreo”. (de ser posible, insertar por la boca antes de
sellarla un tubito, un sorbete o canuto).

5. Amarrar el tubo o ponerle un tapón para que no escape el


aire, esto permitirá vaciar el agua condensada sin desatar la
bolsa.

6. Colocar la bolsa en un declive con la boca hacia abajo en un


día de sol pleno, la boca de la bolsa debe estar un poquito
más elevada que su punto más bajo de la bolsa.

7. Para sacar el agua condensada de la bolsa hay que aflojar la


atadura que cierra la bolsa e inclinar la bolsa de modo que el
agua acumulada en torno a la roca corra hacia fuera, luego
debe ponerse nuevamente la atadura y colocarse la bolsa de
modo de propiciar nueva condensación.

d. Alambique bajo tierra. Seleccionar un punto donde haya razón


para creer que el suelo contiene humedad y es fácil de excavar y
que recibe sol la mayor parte del día, hacer lo siguiente:

1. Excavar una fosa semicircular de unos 30 cm. De ancho y 60


cm. De profundidad.

2. Excavar un sumidero en el centro del agujero, la profundidad


del perímetro dependerá de las dimensiones del recipiente
que se va a usar, el fondo del sumidero debe permitir que el
recipiente quede parado.

3. Con un medio nudo en la parte de abajo fijar el tubo en el


fondo del recipiente.

4. Colocar el recipiente de modo que quede parado en el


sumidero.
66
5. Extender el extremo suelto del tubo hacia arriba por encima
y más allá del borde del agujero.

6. Colocar la hoja de plástico sobre el agujero cubriendo los


bordes con tierra para sujetarlo.

7. Poner una roca en el centro del plástico.

8. Dejar que el plástico descienda en el agujero hasta una


profundidad aproximada de 5 centímetros, el plástico ahora
forma un cono invertido que tiene por vértice la roca,
cerciorarse que el vértice del cono este directamente sobre el
recipiente, hay que estar seguro además que el vértice del
cono no toque los lados de la excavación, pues de lo contrario
toda el agua condensada sera absorbida por la tierra.

9. Poner más tierra sobre los bordes del plástico para


inmovilizarlo y evitar así la pérdida de humedad.

10. Tapar el tubo cuando no se use de modo que no se escape la


humedad.

D. CONSTRUCCIÓN DE UNA TRAMPA SIMPLE PARA LA CAPTURA DE


ANIMALES COMESTIBLES.

Si se desea lograr algún éxito en la caza con trampas, hay que


decidir primero que clase de animal va a ser atrapado, como
reaccionará y que tipo de cebo debe utilizarse, los conejos y otros
roedores son fáciles de atrapar, estos pequeños mamíferos tienen
costumbres bastante regulares y limitan su actividad a zonas
reducidas, localícese la madriguera del roedor o su sendero habitual
y póngase allí una trampa con el correspondiente cebo.

Tiéndanse las trampas por la noche y en pistas con huellas o


excrementos recientes de animales, así como en sitios donde antes
se ha matado y descuartizado alguna presa, las entrañas de
cualquier animal pueden servir de cebo.

Después de colocar la trampa en una pista, levántense barreras ha


ambos lados, utilizando para ello ramas muertas y hojas secas, el
espacio así delimitado tendrá forma de embudo destinado a guiar a
la futura víctima hacia la trampa, dispuestas ya las barreras, rocíese
toda la zona con sangre de animal o con el contenido de una vejiga,
lo cual contribuye a neutralizar los olores del propio cazador, esto
desde luego, lo hace la lluvia con más eficacia.

67
a. Trampas básicas: El tipo básico de trampa es el lazo;
perpendicular a una madriguera o una pista, puede colgarse de
una gruesa rama o estar sujeto a una piedra, al introducirse el
animal por la abertura, el nudo corredizo le estrecha el lazo
alrededor del cuello y los bruscos movimientos que hace la
víctima intentando liberarse se lo aprietan todavía más, para
fabricar un lazo empléese en lo posible alambre fino y flexible: se
ve menos, el nudo resbala mejor y es más difícil para la víctima
deshacerse de su atadura a mordiscos, esta clase de trampa
puede atarse a un leño u otro estorbo atravesado en el camino
del animal, para que este vaya más despacio y se deje así
capturar con mayor facilidad.

b. Trampa de muelle: esta trampa es especialmente apta para


senderos o pistas de animales, sujetase el lazo a un madero, un
árbol o una estaca en forma de horca y colóquese junto a un
arbusto o rama.

c. Trampa de muelle con cebo: átese un lazo al extremo de un


árbol joven, abrase la lazada lo suficiente para que quepa en ella
la cabeza del animal, pero no el resto del cuerpo, instálese el
“disparador” de modo que mantenga sujeto y tenso el arbolillo,
por otra parte, debe quedar lo bastante flojo como para soltarse
al menor movimiento o tirón del lazo.

d. Trampa de muelle con lanza: resulta sobre todo práctica para


atrapar mamíferos, consta de una caña elástica de bambú, que
hace de resorte y un lazo al que va sujeta una estaca puntiaguda,
cuando el animal tropieza con el cordel o alambre unido al
disparador, el mecanismo funciona liberando bruscamente el
“muelle” de bambú y con él el chuzo, que se clava en la presa.

e. Trampa simple: este armadijo se construye apoyando una gran


piedra o un madero pesado sobre un disparador en forma de “4”,
el ángulo entre ambas cosas ha de ser bastante pronunciado,
átese el cebo al disparador, cuando el animal intente comérselo,
le caerá la piedra o el madero encima.

E. IDENTIFICAR VEGETALES COMESTIBLES.

Es importante saber reconocer las plantas comestibles cuando la


supervivencia está en juego. Lavar minuciosamente todas las
plantas cultivadas para sacarle los pesticidas con agua potable.

68
a. Reglas generales:

1. No deben considerarse comestibles los hongos ni otros


productos semejantes.

2. Evitar plantas con flor en forma de sombrilla.

3. Deben evitarse los frijoles y los guisantes.

4. Deben evitarse todos los bulbos.

5. Las bayas o frutillas blancas y amarillas casi siempre son


venenosas.

6. Más o menos la mitad de las bayas o frutillas rojas son


venenosas.

7. Las bayas azules y negras generalmente no son peligrosas


para el consumo.

8. La frambuesa americana, la frambuesa corriente, la mora y la


frambuesa de flor roja saludables.

9. Las frutas que crecen cada una en su propio pecíolo se


consideran saludables.

10. Las plantas de hojas brillantes deben considerarse venenosas.

11. La savia lechosa indica la posibilidad de que la planta sea


venenosa.

12. Ninguna planta que irrite la piel deben comerse (el


chichicaztle).

13. Seleccionar una planta que sea abundante en el área propia.

14. Aplicar la prueba de la “comestibilidad” a una sola planta a la


vez, si tiene efectos nocivos no habrá duda respecto a cuál
planta es la culpable.

F. TUBÉRCULOS Y BULBOS

Entre los tubérculos más comunes figuran el taro, la papa silvestre y


gran variedad de ñames.

69
a. Taro. Se da en las regiones húmedas y boscosas de casi todos los
países tropicales. Es una planta grande y suave al tacto, que
crece a ras de tierra. Sus hojas son también de gran tamaño, a lo
largo como a lo ancho, acorazadas y de color verde claro; salen
individualmente del tallo principal.

b. Las flores, de color entre amarillo y naranja y de forma parecida a


la del tulipán, miden unos 10 cm. De diámetro. En el subsuelo, a
poca distancia de la superficie, el taro da un tubérculo
comestible. Este tubérculo debe de hervirse para destruir los
cristales irritantes que contiene. Una vez hervido, cómase como
la papa.

c. Papa silvestre. Se produce bajo tierra y hay que cavar para


extraerlo. Cómase hervido o asado. La planta es pequeña y
abunda por todo el mundo, especialmente en los trópicos. La
papa silvestre es venenosa si se come cruda.

d. Ñames (trepadora). Es comestible al igual que sus tubérculos,


existen por lo menos setecientas especies de ñames silvestres
repartidos por las zonas tropicales y subtropicales del globo. Este
tubérculo no debe confundirse con la papa que se vende en
muchos mercados.

e. Los ñames crecen en muchos huertos abandonados por los


indígenas, en los claros de las selvas y en zonas de vegetación no
demasiado densa. Guísense todas las especies. Algunas son
venenosas cuando están crudas. Para comer cualquier ñame sin
correr ningún riesgo, córtese en rodajas finas, recúbrase estas de
cenizas o brasas de carbón vegetal y finalmente póngase a
remojo durante 3 ó 4 días en agua salada. Con ello se les va el
veneno a las especies que lo contienen.

f. Rizomas y tubérculos (como la remolacha, zanahoria, papa,


boniato, rábano, nabo, nabicol o rutabaga), bulbo, masa de hojas,
por lo general carnosas, dispuestas sobre un tallo corto que
encierran, protegen y sirven como fuente de alimento, que a su
vez puede desarrollarse y formar una nueva planta.

g. El bulbo, que suele formarse bajo tierra, tiene raíces que brotan
del tallo. Los bulbos tunicados, como el de la cebolla, tienen
hojas superpuestas muy apretadas, sus flores pueden ser blancas
azules o rojizas; abundan en las zonas de América del norte,
Europa y Asia, la planta se desarrolla a partir de un bulbo
enterrado a una profundidad de 8 a 25 cm. Los bulbos
escamosos, como el del ajo, presentan una estructura menos
compacta.
70
h. El lenguaje común utiliza también el término bulbo para
describir estructuras parecidas, como el tubérculo; en ocasiones
el nombre se aplica a masas de raíces y ciertos tallos
subterráneos.

G. PURIFICAR EL AGUA POR EL MÉTODO DE FILTRACIÓN.

a. Filtración. Mejora el sabor del agua, pero no la purifica.

1. Poner el agua en un recipiente y dejarla ahí por 12 horas.

2. Para quitarle el mal olor al agua se le pone carbón ardiente,


luego hay que esperar 45 minutos para beberla.

3. Para elaborar un sistema de filtración, hay que poner varias


capas de algún material como arena, roca triturada, carbón o
tela en una pieza de bambú, un tronco hueco o una prenda
de vestir.

4. Excavar un hoyo lo bastante profundo como para que se filtre


hasta él, el agua contenida en un pantano u otro cuerpo de
agua lodosa situado a unos 90 centímetros de distancia.

b. Purificación. El agua de lluvia acopiada en recipientes limpios o


en plantas generalmente no presenta ningún riesgo y puede
beberse, por otra parte, es necesario purificar el agua de
cualquier lago, laguna, pantano, manantial o arroyo,
especialmente si están próximos a áreas pobladas o se
encuentran en Un clima tropical, de ser posible debe
desinfectarse toda el agua obtenida de la vegetación o de la
tierra usando yodo, cloro o hirviéndola.

H. MÉTODOS PARA LA PRODUCCIÓN DE FUEGO.

El fuego es necesario para calentarse, mantenerse seco, hacer


señales, guisar los alimentos y purificar el agua hirviéndola. El que
un individuo es capaz de sobrevivir aumenta y disminuye según su
aptitud para hacer fuego en cualquier lugar y circunstancia.

Si se tiene fósforos a la mano, encender fuego no constituye ningún


problema sea cual fuere el clima y las condiciones meteorológicas.
Así pues, cuando uno haya de alejarse de la civilización o prevea
quedar aislado en tierras inhóspitas, lleve siempre consigo y sobre su
persona una reserva de cerillos en un estuche o cofrecillo bien
impermeabilizado. Los propios fósforos pueden impermeabilizarse
con un revestimiento de esmalte de uñas o aceite de parafina.

71
a. Producir fuego por el método de la lente y el sol.

Para que prenda bien el fuego, únase al principio materias que


ardan enseguida, como trocitos de madera seca, nudos de
corteza de pino sus ramas y agujas, hojas de palmera, hierba
seca, líquenes del suelo, helechos, bello de plantas.
Combustible, yesca y emplazamiento de la hoguera, también
pueden utilizarse árboles muertos todavía en pie y ramas secas.
El interior de los troncos caídos proporcionan leña seca cuando
llueve o el ambiente es muy húmedo. Donde no haya árboles,
empléense hierbas, excrementos secos de animales, grasa
animal e incluso ciertas materias en las que abundan a veces el
propio suelo: carbón, pizarra bituminosa turba, etc.

Para hacer fuego cuando no se tiene fósforos prepárese primero


cierta cantidad de yesca muy seca y póngase al abrigo del viento
y la humedad.

La utilización de una lupa, de un espejo cóncavo o de un


conjunto de espejos permite concentrar la luz solar en un punto
sobre un combustible y encender allí el fuego. Para hacer fuego
con una lupa, hay que variar la altura de la lupa con el fin de
concentrar los rayos solares en un solo punto.

b. Producir fuego por el método de la tira.

Se usa un trozo de madera tierna (por ejemplo, de higuera)


abierto por la mitad que esté seco al que se le hace una ranura
con una piedra. A continuación, se sitúa sobre el agujero un palo
resistente de madera más dura (por ejemplo, de álamo). Se hace
girar rápidamente con las manos.

El polvo desprendido de la madera blanda por el roce se


convertirá en un tipo de brasa. La yesca, situada previamente
debajo de la ranura hecha en la madera blanda, deberá
comenzar a arder. Este método es sumamente difícil, pero es
posible.

Otro método que facilita esta tarea es el empleo de un arco con


la cuerda enrollada una vuelta alrededor del palo de madera
dura. Con una piedra con un hueso. Se sujeta el palo en la parte
superior y se presiona hacia abajo.

La rama debe poder desplazarse rápidamente sin salirse de la


ranura marcada en la madera blanda. Al mover el arco de
derecha a izquierda el palo gira a gran velocidad produciendo la
fricción.
72
El calor generado se utiliza para hacer arder un combustible
inflamable (como puede ser paja, hierba seca o yesca) colocado
alrededor del punto de frotamiento. Cuando empieza a arder el
combustible primario, se añaden ramas ligeras para obtener una
llama firme y estable. Después se le añaden leños más gruesos
para avivar el fuego sin agotarlo.

c. Producir fuego por el método del pedernal y eslabón.

Para hacer fuego, existen las técnicas de pedernal y eslabón.


Para producir chispas, hay que entrechocar una piedra dura
como el llamado pedernal o sílex, con otra rica en hierro, como la
pirita o la marcasita (el llamado eslabón).

Al producir estas chispas se crea algo llamado producción de


energía física en contacto.

La chispa producida por el choque del “pedernal” contra el


“eslabón” es una partícula incandescente de mineral de hierro en
el caso de emplear como eslabón la marcasita o la pirita; o en el
otro caso, una partícula de acero si se emplea como eslabón un
trozo de acero.

Las chispas obtenidas por percusión deben entrar


inmediatamente en contacto con alguna materia altamente
combustible; por ejemplo, cabellos, hojas secas, viruta de madera,
paja o algún tipo de yesca natural: carpóforo del hongo yesquero
“fomes fomentarius” o la médula de ciertas plantas como la
cañaheja -” férula communis”. Algún tipo de yesca artificial
normalmente trapos carbonizados o simplemente mecha de
algodón. Este combustible de iniciación (yesca) es preferible que
esté previamente pre-quemado, tostado o carbonizado; así se
facilita que las chispas desprendidas por el choque del pedernal
contra el eslabón “muerdan” mejor la yesca y se comunique el
fuego de una forma mucho más rápida y eficaz.

I. CONSTRUIR UNA HOGUERA TIPO PLATAFORMA.

Hacer una hoguera y esperar que la madera se convierta en carbón,


debiendo avivar el fuego poniéndole las astillas de madera.

J. CONSTRUIR UN HORNO TIPO SUBTERRÁNEO.

Preparar un horno subterráneo con un poncho y un agujero de


ventilación arriba (poncho tepe ventilado arriba).

73
K. PREPARAR UN AVE Y PARA SU COCIMIENTO.

Todas las aves son comestibles, hay que desplumarlas o desollarlas


luego de matarlas, después se les corta la cabeza en un punto
próximo al cuerpo, se les hace un corte en el abdomen se sacan las
tripas y se limpia la cavidad con agua dulce y limpia, el pescuezo, el
hígado y el corazón pueden guardarse para un guiso o estofado.

Las aves que se alimentan de carroña deben hervirse al menos 20


minutos para matar los parásitos. (zopilotes).

Los intestinos deben limpiarse, secarse y usarse en la pesca. Es más


fácil atrapar aves en su propio nido donde sólo hay que agarrarlas.
Los huevos de las aves son comestibles cuando están frescos.

Para atrapar aves puede tenderse entre dos árboles una red abierta
de supervivencia que intercepte su ruta regular de vuelo.

Las aves de gran tamaño que anidan en los árboles pueden cazarse
tomándolas de las patas y matándolas a golpes contundentes,
algunas aves no se alejan mucho de su nido cuando se les
importuna, si no logramos atraparlas la primera vez podemos
seguirlos y probar suerte otra vez.

Puede usarse una boleadora o un palo pesado para derribar aves


que viajan en grupos. Las aves que habitan en tierra (correcaminos,
perdices, codorniz, etc.) Pueden ser atrapadas fácilmente.

a. Para desollar y preparar un animal:

1. Colocar la presa con la panza hacia arriba sobre una superficie


inclinada, de ser posible.

2. Sacarle las genitales o ubres.

3. Sacarle las glándulas de almizcle.

4. Cortarle el cuero desde la cola hasta La garganta, el corte


debe ser poco profundo para evitar reventar el estomago.

5. Insertar el cuchillo bajo la piel teniendo cuidado de no


penetrar la cavidad del cuerpo, separar la piel o cuero de la
carne formando en ambos lados una franja de varios
centímetros de ancho con el fin de que la carne no se llene
de pelos.

6. Abrir la cavidad torácica partiendo del esternón.


74
7. Meter la mano en la cavidad y cortar la tráquea y el gaznate
lo mas cerca posible a la base del cráneo.

8. Teniendo ya suelto el extremo anterior de los intestinos,


ahora yendo de adelante para atrás debe desprenderse el
resto de los intestinos y demás órganos internos, hacer
únicamente los cortes necesarios para desprender las
entrañas.
9. Ahora debe separarse la vejiga del resto del organismo
teniendo cuidado de no perforarla, debe apretarse
firmemente la uretra y cortarla más arriba del punto de
sujeción.

10. Sacar ahora la vejiga.

11. Por el lado de afuera de la presa, es preciso cortar ahora un


círculo alrededor del ano.

12. Luego se jala el ano hacia el interior de la cavidad corporal y


se separa de la presa.

13. Levantar la presa o darle vuelta para expulsar la sangre, hay


que tratar de quedarse con la mayor cantidad posible de
sangre ya que es sumamente valiosa como alimento y como
fuente de sal, debe hervirse luego.

14. Sacar el cuero haciendo un corte a lo largo de cada pierna


hasta la parte superior del casco o pezuña, luego debe
desprenderse la piel cortando con el cuchillo la membrana
que une la carne con el cuero o piel, el proceso debe
continuarse hasta sacar toda la piel.

75
4. DESPLAZAMIENTO DEL
COMBATE SOBRE EL
TERRENO.
I. TÉCNICAS PARA CAMINAR EN DIVERSOS TIPOS DE TERRENO.

A. DESPLAZAMIENTOS EN TERRENOS BLANDOS.

En este tipo de terreno, primeramente, se apoya al piso el talón del


pie que se adelanta y poco a poco se va asentando la planta del pie,
de tal manera que no se haga el más mínimo ruido, similar
procedimiento se realiza con el pie que quedo atrás.

B. DESPLAZAMIENTO EN TERRENOS CONSISTENTES O DUROS.

En este tipo de terreno se asienta primeramente la planta del pie


que se adelanta y poco a poco se va asentando el talón del mismo,
de tal manera que no se haga ruido. Similar procedimiento seguirá
el pie que quedo atrás.

C. EN TERRENO ARENOSO O CON PIEDRAS PEQUEÑAS O GRAVA.

En primer término, se tendrá cuidado de dar pasos cortos, luego


asentar cuidadosamente el pie buscando con él, no pisar en falso o
sobre alguna piedra floja, pues esto produce desequilibrio y puede
hacer caer al soldado produciendo con esto ruido, debe pisarse con
toda la planta y talón al mismo tiempo y a continuación debe ir
dejando caer el peso del cuerpo sobre el pie que se adelantó con
mucha lentitud.

D. DESPLAZAMIENTO EN TERRENO ZACATOSO.

Al desplazarse, se deberá tener en cuenta que el zacate,


especialmente cuando está seco, es sumamente quebradizo y al
pisarlo hace ruido. Por lo tanto, si el desplazamiento es de noche y es
posible, evitar atravesar los terrenos de esta clase, si hay necesidad
de cruzarlos, observar las mismas reglas para los terrenos duros,
teniendo cuidado de levantar bien alto el pie que adelanta.

E. POSICIÓN DE TENDIDO.

a. Para tomar correctamente la posición de tendido, deberá


tenerse el cuerpo completamente pegados al suelo, las piernas
separadas y el fusil empuñado con la mano derecha, tomándolo
por la parte media, con el cañón hacia el frente.

b. Los brazos completamente pegados al suelo ligeramente


flexionados y las manos un poco adelantadas a la cabeza.

c. El cuerpo debe estar relajado.

77
F. TENDERSE DESPUÉS DE EFECTUAR UN AVANCE AL PASO VELOZ.

a. Al llegar al abrigo o cubierta que se haya elegido, detener la


carrera, fijando la planta de los pies en el suelo, dejándolos un
poco separados con las puntas más o menos a la misma altura.

b. Tener cuidado de no saltar para fijar los pies en el suelo, este


movimiento debe hacerse en forma natural, es decir, como lo
haría al detenerse; solo que uno de los pies, el que quede atrás
en el momento de la detención, ya no se adelanta, sino que se
coloca a la altura del que quedo adelante.

c. Flexionar las rodillas e hincarlas en el suelo, las dos al mismo


tiempo.

d. Caer hacia adelante apoyando la culata en el suelo.

e. Inmediatamente después adoptar la posición del tirador tendido,


pegando el cuerpo al suelo tanto como sea posible.

G. AVANZAR AL PASO VELOZ PARTIENDO DE LA POSICIÓN DE


TENDIDO.

a. Se llevan las manos hacia atrás sin despegar los brazos del suelo,
hasta que queden a la altura de los hombros con las palmas de
las manos apoyadas, la izquierda sobre el suelo y la derecha
sobre el guardamano del arma, esta debe quedar con el rompe
flamas hacia el frente y con la ventana de expulsión hacia arriba,
esta posición permitirá al soldado levantar el cuerpo con
facilidad.

b. Extender los brazos y despegar el cuerpo del suelo, levantándolo.

c. Adelantar la pierna derecha, flexionándola y manteniendo el


cuerpo levantado, sobre las manos y sobre las plantas de los pies
quedando en posición de arrancar la carrera.

d. Mediante un vigoroso impulso de los brazos hacia arriba y de la


pierna derecha hacia delante se inicia la carrera, dando el primer
paso con la pierna izquierda.

e. Al inclinar el cuerpo y desplazarse hacia adelante, en línea recta,


algunos creen que presentan menos blanco al fuego de la
fusilería, lo único que logran es mayor cansancio y corre el
peligro de caer en plena carrera debido a que la posición aludida
del cuerpo, los obliga a correr cruzando las piernas.

78
H. AVANCE ESTILO OSO.

a. El avance estilo oso se ejecuta sobre las rodillas y las manos,


llevando el arma con la mano derecha, empuñada por su parte
media a medida que avance, parte de la posición de tendido,
levantando con mucha delicadeza las piernas. Previamente las
manos se han levantado a la altura de la cabeza.

b. Para avanzar tentar con la mano izquierda (si es de noche) hacia


adelante, buscando hojas, ramas, o cualquier otro objeto que sea
capaz de producir ruido. Limpiando silenciosamente el lugar en
el que se ha colocar la rodilla izquierda, dicha mano no se
despega del suelo hasta que sea alcanzada por la rodilla.

c. A continuación se repiten los movimientos con la mano y pierna


del lado contrario, sólo que, en este caso, el arma no debe
arrastrarse ni golpearse contra el suelo. Es recomendable que
durante el desplazamiento y principalmente en terreno lodoso o
blando, no se toque el suelo con la trompetilla y mantener la
ventana de expulsión del arma hacia arriba.

I. AVANCE A GATAS.

a. En el avance a gatas el cuerpo debe descansar sobre las manos,


los antebrazos y las rodillas. La cabeza y las caderas tan bajas
como sea posible. Se coloca el arma horizontalmente sobre los
antebrazos cerca de las articulaciones de los codos, o bien
empuñada con el cañón hacia adelante y la ventana de
expulsión hacia arriba, cuando se ejecute el avance las rodillas
deben mantenerse siempre atrás de las caderas y nunca debajo
de las mismas. Así será posible mantener el movimiento.

b. Se parte y se regresa a la posición de tendido.

c. Al iniciar el avance a gatas, partiendo a la posición de tendido, el


primer movimiento es el de jalar los brazos hasta llevarlos a la
altura de la cabeza.

J. AVANCE A RASTRAS.

a. Se parte de la posición de tendido.

b. Sin despegar la pelvis del suelo, adelantar la pierna izquierda,


flexionando la rodilla, hasta que quede a la altura de la cintura al
mismo tiempo extender el brazo derecho.

79
c. Empujar el cuerpo con la pierna izquierda y jalarle con el brazo
derecho hacia el frente. Despegar el cuerpo del suelo mientras se
efectúa el avance.

d. Mantener la cabeza pegada al suelo, ahora adelantar el brazo


izquierdo, recogiendo al mismo tiempo la pierna derecha,
flexionándola por la rodilla hasta que este quede a la altura de la
cintura. Volver a empujar el cuerpo apoyándose en la pierna
derecha y jalándolo con el brazo izquierdo. Procurar avanzar
lentamente, sin hacer el menor ruido llevar el arma empuñada,
con el rompe flamas hacia adelante y la ventana de expulsión
hacia arriba.

e. Recuerde que no se debe despegar el cuerpo del suelo ni


arrastrar el arma.

K. AVANCE ARRASTRAS SOBRE LOS ANTEBRAZOS

a. Se parte de la posición de tendido.

b. Se lleva el arma a colocarla horizontalmente sobre los antebrazos,


cerca de la articulación de los codos, como se muestra en la
figura.

c. Se levanta ligeramente el tronco del cuerpo sobre los antebrazos,


sin desplegar las piernas del suelo.

d. Se levanta el brazo izquierdo y apoyándose en el antebrazo


derecho y en las piernas, se levanta el cuerpo sin levantar la
cabeza ni despegar las piernas del suelo cuando ya se ha
avanzado todo lo que permite el movimiento del antebrazo,
descrito en la figura anterior se adelanta el brazo derecho y las
piernas y se vuelve a adelantar el cuerpo. Para continuar el
avance se repiten los movimientos descritos.

L. OTRA FORMA DE LLEVAR EL ARMA DURANTE EL AVANCE


ARRASTRAS.

Partiendo de la posición de tendido, el arma se coloca debajo del


brazo derecho, de manera que los órganos de puntería queden
hacia arriba. Meter el dedo pulgar de la mano derecha entre el porta
fusil y el arma y apoyar la primera articulación de este dedo contra el
guardamano del fusil. Para avanzar se adelantará el brazo izquierdo
y la pierna derecha.

80
5. PRIMEROS AUXILIOS.
I. HISTORIA Y FUNDAMENTOS LEGALES DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.

A. HISTORIA DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.

La primera reanimación exitosa que está documentada remonta a


896 a. C. y la técnica del boca a boca se describe en los jeroglíficos
mayas. Dando un gran salto en el tiempo, hace 150 años, en un
campo de batalla del norte de Italia nació una idea que desde
entonces cambió el mundo.

El 24 de junio de 1859, Henry Dunant, un joven hombre de negocios


de Ginebra, Suiza, presenció horrorizado el sufrimiento y la agonía
tras la batalla de Solferino. Entonces, organizó a los vecinos del
pueblo para tratar y atender a todos los soldados heridos
independientemente del bando en el que combatían. Ese acto de
Dunant en Solferino inspiró la idea de crear organizaciones de
socorro, nacionales y voluntarias, para ayudar a atender a los
soldados heridos en los campos de batalla y cuatro años después, se
fundó una organización que llegaría a ser la red voluntaria y
humanitaria más grande del mundo: el Movimiento Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Los primeros auxilios pasaron a ser uno de los servicios principales


que el personal y los voluntarios de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
prestan a quienes lo necesitan en todas partes del mundo,
contribuyendo a salvar millones de vida. La ayuda humanitaria es
hoy tan necesaria como en 1859 y no se limita a escenarios de guerra.
Según Stefan Seebacher, Jefe del Departamento de Salud de la
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja (FICR), millones de personas resultan heridas o
fallecen debido a intervenciones inadecuadas o por falta de una
asistencia oportuna.

Intervenir de inmediato y aplicar las técnicas apropiadas, mientras


llega la ayuda profesional, puede reducir considerablemente heridas
y muertes, así como su impacto en situaciones de desastre y
emergencias cotidianas.

A pesar de los beneficios evidentes de aprender primeros auxilios,


las personas no actúa en emergencias por muchos motivos, entre
ellos, la responsabilidad, la falta de conocimientos sobre lo que hay
que hacer o a causa del efecto espectador, es decir, dar por sentado
que alguna otra persona sabe qué hacer, señala Pascal Cassan, Jefe
del Centro Mundial de Referencia en Primeros Auxilios de la FICR.

En el Reino Unido se diseñó una campaña destinada a construir la


confianza y la capacidad de actuar de adolescentes de 11 a 16 años.
82
En Belice, se impartió a escolares formación básica en primeros
auxilios, reanimación cardio pulmonar y lo que hay que hacer en
caso de shock.

Tal vez el shock sea la situación de emergencia donde los segundos


cuentan verdaderamente, pues la obstrucción de las vías
respiratorias puede causar daño cerebral tan solo en 90 segundos,
pero aunque parezca mentira, pocos saben qué hacer y los niños
pequeños están particularmente expuestos a ese riesgo.

Los gobiernos deben adoptar un método más dinámico para


promover la formación y educación obligatorias en primeros auxilios.
Políticas para que dicha educación sea obligatoria en escuelas y
lugares de trabajo, así como para sacar el permiso de conducir
pueden contribuir a aportar una diferencia, pero es preciso hacer
más para llegar a los grupos vulnerables.

Otro motivo de que no se imparta formación en primeros auxilios a


todo el mundo reside en no tener acceso a los recursos adecuados.
Muchas personas, sobre todo aquellas que viven en zonas
desgarradas por la guerra o afectadas por desastres, rara vez tienen
la posibilidad de que se les imparta ese formación.

Es preciso paliar la falta de instrucción en primeros auxilios en


muchas comunidades vulnerables donde nociones elementales
sobre cómo tratar una herida, o en el peor de los casos, mantener a
alguien con vida”, podrían tener un verdadero impacto.

Las heridas y los problemas que puede encontrar un socorrista no


han variado mucho en estos 150 años, pero los métodos y técnicas
que se pueden utilizar para salvar vidas sí lo hicieron, por lo cual, los
cursos de actualización a intervalos regulares son vitales.

Cuando sobreviene un desastre, los voluntarios basados en la


comunidad y capacitados en primeros auxilios suelen ser los
primeros en responder, pues están en el terreno y dispuestos a
ayudar a quienes lo necesitan; eso construye comunidades más
fuertes y capaces de intervenir en primera instancia. Y es entonces
cuando los primeros auxilios dejan de ser una simple competencia
para contribuir a la construcción de la resiliencia comunitaria a largo
plazo cuyo núcleo son los valores humanitarios.

83
B. DEFINICIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.

La historia de los primeros auxilios se remonta a épocas antes de cristo,


en el cual todos los heridos en batalla requerían de una atención para
su posible recuperación, de estos actos se fueron creando
organizaciones de personas voluntarias para ayuda de los soldados en
los campos de batalla, de estos hechos se fundó una organización que
se convertiría en la red voluntaria y humanitaria más grande del mundo,
conocida como movimiento internacional de sociedades de la cruz roja,
que presta atención medica en todas partes del mundo, contribuyendo
a preservar y salvar la vida de millones de personas heridas y enfermas.
Es la primera atención pre hospitalaria que se da a la población civil en
caso de accidente o enfermedad.

C. MARCO JURÍDICO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.

a. Constitución de los Estados Unidos Mexicano - de los


Derechos Humanos.

1. ARTÍCULO 4°. - Toda persona tiene derecho a la protección


de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia
de la federación y las entidades federativas en materia de
salubridad general, conforme a lo que dispone a la fracción
XVI del artículo 73 de esta constitución.

b. Código Penal Federal - sobre el delito de abandono.

1. ARTíCULO 335.- El que abandone a un niño incapaz de


cuidarse así mismo o a una persona enferma, teniendo la
obligación de cuidarlo.

2. ARTÍCULO 340.- Al que encuentra abandonado en cualquier


sitio a un menor incapaz de cuidarse así mismo, o la una
persona herida o amenazada de un peligro cualquiera, se le
aplicara de uno a dos meses de prisión o multa que marque
la ley, si no diera aviso inmediato a la autoridad u omitiera
prestarles el auxilio necesario cuando pudiera hacerlo sin
riesgo personal.

c. Declaración Universal de los Derechos Humanos.

1. ARTÍCULO PRIMERO. Todos los seres humanos nacen libres


e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de
razón y conciencia, deban comportarse fraternalmente los
unos a los otros.

84
II. EVALUACIÓN DE LA ESCENA.

A. PASOS DE LA EVALUACIÓN DE LA ESCENA

a. Evaluar.

b. Evaluar la propia seguridad, realizar una revisión ocular del


entorno, verificando y asegurando el lugar.

c. Asegurar el área para dar protección al área del accidente y


posibles lesionados, para evitar riesgos posteriores.

d. Dar la atención a víctimas para cerciorarse de su estado de salud


y la atención pre-hospitalaria que requieren los posibles
lesionados.

B. CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN DE LA ESCENA.

Haz una evaluación visual del área, en esos momentos; no


concentres toda la atención al lesionado, intenta averiguar las
causas de la emergencia, el número de lesionados y fíjate en todos
los detalles. Reconoce que riesgos puede haber en el lugar del
accidente.

C. RIESGOS QUE DUPLICAN UNA EMERGENCIA.

a. Riesgos presentes: Son los que ya existen en el lugar de la


urgencia, si no son considerados pueden afectar tanto al
socorrista como al lesionado.

b. Riesgos potenciales: Son aquellos que pueden suceder durante


la acción de atención y salvamento de los lesionados y que
generalmente son provocados por una falla de planeación de la
atención. el socorrista como primer respondiente de la
comunidad debe tener la destreza para elaborar un plan de
acción durante las situaciones de urgencia que se presenten
teniendo en cuenta que cada una de ellas es diferente a todas
las demás, tomando en cuenta como base los siguientes pasos:

1. Reconocimiento de la escena.

2. Reconocimiento primario de la víctima.

3. Reconocimiento secundario de la víctima.

85
A. INVESTIGAR ¿QUÉ PASO?

Buscar indicios del tipo de accidente y de las lesiones que la víctima


puedan tener, la escena a menudo ofrece las respuestas, por
ejemplo: si una persona yace al lado de una escalera se puede
sospechar en posibles fracturas en los miembros o de lesión cervical,
un alambre eléctrico tirado a un lado o por debajo de una víctima
dará indicios de una descarga eléctrica. Toda esta información es
importante y ayudara a elaborar un plan de acción especialmente
cuando las victimas están inconscientes o no se cuenta con
personas que informen que paso.

B. ¿CUÁNTAS PERSONAS ESTÁN LESIONADAS?

Observar más allá de la víctima que se puede ver a primera vista,


puede haber otras víctimas. Una persona puede estar gritando de
dolor o de susto mientras otra con lesiones más serias puede pasar
desapercibida porque están inconsciente.

C. ¿HAY ESPECTADORES QUE PUEDAN AYUDAR?

Si hay espectadores se pueden utilizar como ayuda para averiguar


qué paso, tal vez alguien vio el momento del accidente o conoce a
algunas de las víctimas y pueden proporcionar datos de suma
importancia; como ocurrió el accidente, si la victima tiene problemas
de salud. Puede ir a pedir ayuda o controlar el tráfico.

D. DETERMINAR NÚMERO DE LESIONADOS, ESPECTADORES QUE


PUEDAN AYUDAR.

Identificarse como personal capacitado en primeros auxilios es


necesario, así como portar el uniforme completo, limpio y con
dignidad para poder hacerse cargo de la situación fácilmente.

Antes de administrar los primeros auxilios a una persona que está


consciente es importante pedir permiso para ayudarlo, en caso de
que la víctima este inconsciente, el consentimiento está implícito.
¿se encuentra bien y ¿me escucha?

Por otro lado, observa a la víctima buscando movimiento en tórax


que indiquen que esté respirando o no. Trate de identificar si la
respiración existe, normal o anormal (solo jadea), la respiración
jadeante se considera como una respiración que no lleva aire a los
pulmones de la víctima.

86
Se debe poner de rodillas a un lado del lesionado, tomarla de sus
hombros y darle palmadas suavemente una vez que se formule esta
cuestión (2 veces cuando menos), y si la persona no responde, se
asume que la víctima se encuentra inconsciente y por lo cual está en
peligro de muerte, pues eso significa que posiblemente su cerebro
no está siendo oxigenado adecuadamente. Una persona que no se
mueve o que no responde a estímulos externos se encuentra
inconsciente; la inconsciencia es la pérdida de la relación con el
medio externo.

E. ACTIVACIÓN DEL SERVICIO MEDICO DE URGENCIA (SMU).

Es de vital importancia que en el menor tiempo posible la víctima


reciba atención médica definitiva; la puntual activación del SMU
reduce significativamente el tiempo que pase un lesionado fuera del
hospital; no dejes sola a la víctima, ayúdate de las personas que se
encuentran a tu alrededor. Indica claramente a alguno de tus
compañeros o personas que se encuentren contigo, que llamen al
SMU; efectúa este pasó con un control pleno de la situación;
recuerda que en este momento eres el único eslabón entre la
víctima y el SMU, por tal razón da indicaciones precisas:

a. Elige a la persona que desees (por lo menos dos);

b. Señalándola indícale, “usted” llame a una ambulancia, marca 911


y que traiga un desfibrilador externo automático (DEA), si existe
en el lugar.

c. Dígales dónde estamos y regresa de inmediato a informar.

Si tienes que activar el SMU, sin duda, el paso más importante se


indica conociendo los números telefónicos de urgencias de tu
localidad. La mayoría de las personas conoce algunos números que
no son de los servicios de urgencia, por lo tanto, la ayuda médica
llega al lugar de los hechos bastante retrasada. Insistimos: conoce de
memoria los números de urgencia o por lo menos tenerlos a la
mano. Se debes proporcionar los siguientes datos al despachador de
la ambulancia:

a. Ubicación exacta del accidente (calle, número, entre que calles


se ubica, colonia, delegación o municipio y número de teléfono
del cual llama).

b. Descripción de lo ocurrido.

c. Numero de victimas aproximado.

87
d. El estado de salud en el que se encuentres las víctimas.

e. Tipo de primeros auxilios que están recibiendo.

f. No cuelgues el auricular hasta que lo haya hecho el despachador


pues éste puede indicarte la mejor forma de atender a la víctima.

La causa de muerte más frecuente en una persona inconsciente, es


la obstrucción de la vía aérea con su propia lengua. Una persona
inconsciente pierde el control de todos los músculos (la lengua
forma parte de ello); por lo tanto, al perder el control autónomo, la
lengua cae en la parte posterior de la faringe y con ello obstruye la
vía aérea se han presentado casos de personas que han muerto en
la fase pre hospitalaria, ya que no se les abrió oportunamente la vía
aérea.

Se cometió el error de aflojar las ropas, revisar signos vitales, etcétera;


condiciones que ponen en peligro la vida como el caso de la
obstrucción con la lengua; si la victima esta inconsciente, activa el
SMU.

Una persona que no habla, grita, se queja o se mueve por si sola de


manera coordinada, nos refleja que el daño neurológico es nulo o
muy leve. Sin embargo, no dejes de preguntar: ¿se encuentra bien?
este cuestionamiento puede describir situaciones que tal vez no
imagines y que serán de gran ayuda en el tratamiento.

F. SOPORTE VITAL BÁSICO.

La supervivencia de un paro cardíaco depende de una serie de


intervenciones críticas. Si cualquiera de estas acciones críticas es
descuidada o demorada, la supervivencia es una metáfora útil sobre
el concepto de atención cardiovascular de urgencia. Resume el
conocimiento actual sobre el mejor enfoque terapéutico para las
personas que sufren un episodio de muerte súbita de origen
cardíaco. Los eslabones de la nueva cadena de supervivencia para
adultos son los siguientes:

a. Reconocimiento inmediato del paro cardíaco y activación del


sistema de emergencias.

b. RCP precoz con énfasis en las compresiones torácicas.

c. Desfibrilación rápida.

d. Soporte vital avanzado efectivo.

88
e. Cuidados integrados pos paro cardíaco.

Los programas de uso del desfibrilador involucran un


entrenamiento en conjunto con la aplicación de la RCP, pues al
hacerlos accesibles al público los reanimadores pueden llevar a cabo
una desfibrilación dentro de los primeros minutos del paro cardíaco
ocurrido fuera de un hospital, lo que aumenta sustancialmente las
probabilidades de supervivencia de la victima.

III. EVALUACIÓN PRIMARIA.

A. REFLEJOS PUPILARES.

Sin duda alguna, el éxito para una oportuna atención de urgencia a


víctimas de traumatismo o enfermedad que ponga en peligro la
vida, se inicia con una adecuada revisión del medio que rodea el
lugar del accidente y del lesionado.

Lo más importante, es que podrás lograr esa meta sin necesidad de


contar con complementos sofisticados y tampoco requerirás tener
una ambulancia afuera de tu casa o empresa. Recuerda, sólo aplica
adecuadamente los primeros auxilios al lesionado.

Si en estos momentos preguntamos: en una situación de urgencia


médica, en donde existan una o más personas lesionadas, ¿quién es
la persona más importante para brindar toda la atención? La
respuesta correcta, sería: tú. Posteriormente tus compañeros,
después los llamados mirones o gente alrededor de la persona
lesionada y por último el lesionado.

Para lo cual aparte de tu estado de salud y buena voluntad, será


necesario saber qué hacer en esos momentos, así como saber qué
no hacer. Por lo tanto, es imprescindible que domines las acciones
mínimas para salvar una vida, ya que un personal mal entrenado
puede llegar a aumentar o hacer más grave una situación de
urgencia, incluso perder la vida.

Por tal razón y en conjunto con la revisión de la escena debes


primero protegerte con medidas de aislamiento corporal contra
sangre y otros fluidos, con; guantes de látex, lentes y cubre bocas;
con lo anterior, se evitará que el accidente impida tu ágil
intervención y en caso grave, atente contra tu salud y en tu vida.

Ante esta situación, la primera acción que debemos determinar en


cualquier urgencia, y que sirve como una manera de protección es:
la evaluación de la escena.

89
B. SIGNOS VITALES.

a. Pulso: 60 – 80 por minuto

b. Respiración: 15 – 20 por minuto

c. Temperatura: 36°C

d. Llenado capilar

e. Reacción pupilar

f. Estado de conciencia:

1. Consciente.

2. Semiconsciente.

3. Inconsciente.

C. ACTUACIÓN EN UNA EMERGENCIA.

a. Valorar la situación.

b. Proteger el lugar de los hechos.

c. Conseguir ayuda.

d. Atender a la victima.

D. VALORACIÓN GENERAL.

a. Cabeza.

b. Cuello.

c. Hombros y brazos.

d. Tórax.

e. Abdomen.

f. Cadera.

g. Piernas y pies.

90
E. REANIMACIÓN CEREBRO CARDIO PULMONAR (RCCP).

a. Abrir la vía respiratoria (hiperextensión de la cabeza).

b. Respiración boca a boca o boca nariz.

c. Reiniciar la circulación.

d. Alternar respiración con circulación.

F. HEMORRAGIAS.

a. Internas:

1. Sangrado por boca, nariz, oídos, vagina, ano.

b. Externas.

1. Arterial: sangrado abundante, intermitente y rojo claro.

2. Venosa: sangrado abundante, continuo y rojo oscuro.

3. Capilar: sangrado leve, continuo y rojo claro

G. EFECTOS DE LA HEMORRAGIA.

a. Falta de oxígeno.

b. Baja presión arterial.

c. Aumento de frecuencia cardíaca.

d. Estado de choque.

H. CONTROL DE HEMORRAGIAS.

a. Presión directa con apósito.

b. Aplicar un vendaje compresivo.

c. Elevación de la extremidad.

d. Inmovilización.

e. Traslado.

91
I. HERIDAS.

a. Cerradas y abiertas.

b. Abrasivas.

c. Punzante.

d. Cortante.

e. Punzo cortante.

f. Laceración.

g. Avulsión.

h. Amputación traumática.

i. Aplastamiento.

j. P. A. F. (heridas por proyectil de arma de fuego).

k. Asepsia.

J. FRACTURAS.

a. Perdida de continuidad de la superficie ósea.

b. Huesos largos, cortos, planos e irregulares total 206.

c. Clasificación de fracturas.

d. Abiertas o expuestas.

e. Cerradas o simples.

f. Compuestas.

K. TIPOS DE FRACTURAS.

a. Transversa.

b. En rama verde.

c. Oblicua.

d. Conminuta.
92
e. Espiral.

f. Impactada.

1. Mecanismo de la fractura.

2. Impacto directo.

3. Impacto indirecto.

4. Rotación.

L. SIGNOS Y SÍNTOMAS.

a. Deformidad.

b. Dolor.

c. Inflamación.

d. Acortamiento de extremidades.

e. Enrojecimiento.

f. Perdida de movimiento.

g. Crepitación.

h. Amoratamiento.

i. Hemorragia.

M. LUXACIÓN.

a. Desplazamiento brusco de un hueso que forma una articulación.

b. Deformación, dolor, pérdida de movimiento, inflamación,


amoratamiento.

N. ESGUINCE.

Desplazamiento leve de los huesos de una articulación con


distensión de ligamentos o torcedura.

93
O. VENDAJES.

a. Inmovilizaciones. rígida, semirrígida, flexible y de tracción.

b. Clase de vendajes.

1. Compresivo. Para atender todo tipo de hemorragias.

2. Contentivo. Para fijar férulas e inmovilizar extremidades.

3. Circular. Se aplica en forma ascendente.

4. Espiga. Se realiza para mayor presión en áreas específicas.

c. Tipo de vendajes.

1. Cabestrillo: inmovilización de extremidades superiores.

2. De ocho: en área de articulaciones.

3. Capelina: se aplica en cráneo.

4. Conejo: para inmovilizar mandíbula.

5. De paquete: se aplica en mandíbula y cráneo.

6. Abdominal: utilizada después de un parto o lesión lumbar.

7. De dona: para inmovilizar objetos incrustados.

P. ESTADO DE CHOQUE.

a. Hipovolémico. provocado por hemorragias.

b. Respiratorio. por obstrucción de vías respiratorias.

c. Neurogénica. por descontrol del sistema nervioso central.

d. Psicogénico. descontrol emocional.

e. Cardiogénico. problemas cardíacos por enfermedad o accidente.

f. Séptico. por todo tipo de infecciones.

g. Metabólico. por pérdida excesiva de líquidos corporales.

h. Anafiláctico. por todo tipo de alergias.


94
Q. SIGNOS Y SÍNTOMAS.

a. Debilidad, vértigo.

b. Nauseas, sed.

c. Indiferencia, presión baja.

d. Pulso rápido y débil.

e. Respiración rápida y superficial.

f. Piel pálida y húmeda.

g. Frío, temblor.

h. Pupilas dilatadas, vomito.

i. Tratamiento al choque.

R. QUEMADURAS.

a. La destrucción de tejidos corporales provocando lesión o muerte


de los mismos.

b. Agentes causales: calor directo, eléctrico, radioactivo, químico,


frío directo, fricción.

c. Efectos: perdida de agua, plasma, proteínas, estado de choque,


infección bacteriana, reducción de la circulación de la sangre,
disminución de producción de orina.

IV. APOYO VITAL BÁSICO.

A. REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR (RCP).

Esta técnica es el conjunto de maniobras que se le aplican a una


persona para suplir de manera activa la función de bombeo de
sangre que realiza el corazón en condiciones normales a través de
compresiones cardíacas externas y respiración de rescate.

B. PARO CARDIO RESPIRATORIO ADULTO.

Es la parada súbita del corazón y pulmones, sus causas son:

a. Ataque cardíaco.

95
b. Descargas eléctricas.

c. Sobredosis de drogas.

d. Hemorragia masiva.

e. Choque.

f. Trauma.

NOTA: La falta de signos de circulación, es lo más importante de todos


los datos para determinar un paro cardio respiratorio. Los reanimadores
deben considerar que si una victima está boqueando no está
respirando. Las victimas que no reaccionan y están boqueando
probablemente tengan un paro cardíaco y necesitan la RCP.

C. PASOS PARA APLICAR LA R.C.P.

a. Evaluación de le escena.

b. Determinar si la persona responde y observe el tórax con la


intención de saber si respira o no (si no responde y no respira).

c. Activa el SMU y pida un DEA.

d. Desnuda el tórax completamente, sea hombre o mujer.

e. Primero localiza el sitio correcto de las compresiones, traza una


linea imaginaria entre las tetillas de la persona y en medio Otra
linea donde cruzan, ahí es el punto de compresión.

f. Coloca la mano que tienes más cerca a la cabeza de la persona,


sobre el esternón.

g. Coloca la palma de la mano sobre tu otra mano.

h. No permitas que tus dedos toquen las costillas de la persona.

i. Coloca tus hombros en dirección a tus manos con los brazos


rectos en aun angulo de 90° perpendicular a la persona.

j. Comprime el esternón mínimo 5cms. De profundidad,


proporciona 30 compresiones y 2 ventilaciones durante 2
minutos o 5 ciclos de 30 compresiones por 2 insuflaciones.

96
k. Abre la vía aérea: Pinza la nariz con tus dedos, sella tu boca con la
boca de la persona y da dos insuflaciones de 1 segundo por
insuflacion.

D. ¿CUÁNDO DETENERME?

a. Cuando otra persona entrenada te reemplace.

b. Llegue la ambulancia.

c. Tenga signos de circulación espontanea la víctima.

d. Estés agotado para continuar.

e. No observar el colapso(desmayo).

f. Proporcionar 3 ciclos completos de RCP y desfibrilación sin éxito.

g. Cuando un médico ordene suspender la RCP.

E. DESFIBRILACIÓN AUTOMÁTICA EXTERNA.

En el tercer eslabón de la cadena de sobreviva es la desfibrilación


automática externa, esto eleva las probabilidades de sobreviva del
8% hasta el 40%.

La principal causa de paro cardio pulmonar es la fibrilación


ventricular, esta se produce cuando el corazón por diferentes causas,
principalmente la hipoxia, empieza a tener fallas en el sistema de
conducción eléctrica; en el lugar que sea un solo punto que arroje el
impulso eléctrico en el atrio auricular), son varios al mismo tiempo y
en los ventrículos, esto provoca que el corazón en lugar de llevar un
ritmo congruente se vuelve caótico y no puede expulsar la sangre
que le llega.

Para revertir esta condición tiene que aplicarse descarga eléctricas,


que interrumpen por un momento toda energía en el corazón y se
trata de que el impulso regrese a ser el adecuado iniciando en el
atrio derecho. El manejo de un monitor desfibrilador (hospital) es de
muchas horas e interpretación de electrocardiograma, por estas
dificultades se crearon los defibriladores automáticos externos
(DEAS), el cual se coloca a la altura de la cabeza, y se va guiando en
todas las situaciones que debes realizar:

a. Si se presento el paro, inicie de inmediato el RCP, solicita el DEA,


y se utiliza en cuanto llegue.

97
b. Colocar los parches sobre el torso desnudo del paciente y
conectar los parches al aparato.

c. Seguir las indicaciones, no tocar al paciente mientras se analiza


el ritmo.

d. Si se recomienda descarga, se deben realizar compresiones


mientras el aparato carga la energía.

e. Se pide que nadie toque al paciente “fuera tú, fuera yo, fuera
todos”, se verifica visualmente que no lo hagan.

f. Sin que nadie toque al paciente se presiona el botón de descarga.

g. Inmediatamente se continúa con la reanimación cardio


pulmonar como se ha citado previamente.

V. EL MÉTODO DE ABC Y LESIONES.

A. MÉTODO ABC:

Cuando la victima de un accidente no esta consiente, lo más


indicado es seguir la técnica ABC (Airway, Breath, circulation) que
consiste en:

a. Apertura de la Vía aérea (A). Cuando la persona esta


inconsciente, en ocasiones la posición de la Lengua puede
bloquear y obstruir la vía aérea, de manera que el aire no entra
correctamente. Uno de los métodos más rápido es frente -
mentón.

Lo más apropiado es colocar a la víctima boca arriba, echando


suavemente la frente hacia atrás, y elevando la mandíbula para
así facilitarle la respiración.

b. Búsqueda de la respiración (B).

1. Ver: Observar si la víctima realiza movimientos torácicos


propios de la respiración.

2. Oír: Buscando la respiración acercando el oído a la boca de la


víctima.

3. Sentir: Comprobar si sentimos el aire de la víctima en nuestra


cara.

98
c. Circulación (C). Valorar la circulación por la apariencia de la
víctima (sudoración, palidez, color de piel azulado), detener las
hemorragias externas.

B. EJEMPLOS DE CASOS DE OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA:

a. Obstrucción de la vía aérea en paciente consciente (ovace).

Es cuando el conducto, que trasporta aire a los pulmones, queda


bloqueado por un objeto solido. Existen dos tipos, no grave (o
leve) y grave.
Si no puede hablar, respirar, ni toser con fuerza, dile a la persona
que tú estás capacitado en primeros auxilios y que le vas a
ayudar.

Colócate detrás de la persona, rodea a ésta con tus brazos (al


mismo tiempo coloca tu pierna entre las piernas de la victima),
localiza la cicatriz umbilical (ombligo) y entre la parte final del
esternón y entre estas dos áreas coloca tu puño.

Cubre el puño con tu otra mano, y con los codos despegados de


la persona, presiona el abdomen con el puño, con movimientos
hacia adentro y hacia arriba de forma continua, al presionar
asegúrate de que tu puño esté directamente en medio del
abdomen. Presiona hasta que se despeje la vía aérea o hasta que
la persona quede inconsciente.

b. Obstrucción de la vía aérea en paciente inconsciente (ovace).

Si la víctima queda inconsciente, colócala en el piso sujetándola


con los brazos de manera que la victima quede sentada en la
pierna que colocaste entre tus piernas, cuida que tu columna
permanezca en posición recta para evitar lesiones.

Activa el SMU, revisa la boca víctima y retira cualquier objeto


extraño con la maniobra de barrido de gancho, siempre y
cuando sea visible, si no respira dale dos insuflaciones, si el aire
no entra en la primera insuflación inclina más la cabeza y dale la
segunda insuflación, si el aire no pasa nuevamente, asume que
la vía aérea se encuentra obstruida, inicia RCP.

C. LESIONES.

Una lesión es un daño que ocurre en el cuerpo. Es un término


general que se refiere al daño causado por accidentes, caídas,
golpes, quemaduras, armas y otras causas.

99
Estas lesiones pueden ser menores o severas y poner en peligro la
vida. Pueden ocurrir en el trabajo o en el juego, en espacios
interiores o exteriores, al conducir un vehículo o al caminar por la
calle.

a. Heridas. Es la perdida de continuidad de la piel y los tejidos


adyacentes.

1. Clasificación de las heridas.

i. Superficiales: son lesiones a nivel cutáneo, subcutáneo.


(por ejemplo: raspones, algunas quemaduras y cortadas).

ii. Profundas: son aquellas lesiones que involucran los


tejidos cutáneos, subcutáneos y muscular.

2. Tipos de heridas según el objeto que las produce.

i. Penetrantes: Son aquellas que penetran en las cavidades


del cuerpo, como; cabeza, tórax, abdomen y pelvis.

ii. Lacerantes: Causadas por instrumentos romos, sin filo, de


superficie plana, los bordes son irregulares y salientes
produciendo desgarramiento.

iii. Contusas: Causadas por golpes con objetos sólidos de


forma no específica, dejando bordes de forma regular o
irregular.

iv. Cortantes: Causadas Por Instrumentos Con Filo, Dejando


Sobre La Piel Bordes Regulares.

v. Punzo cortantes: Producidas por objetos con punta, los


bordes serán de forma irregular o regular dependiendo
de la forma del objeto.

vi. Avulsión: Son heridas que presentan colgajos de piel


unidos al cuerpo por una de sus partes.

vii. Amputación: Es la pérdida parcial o total de algún


segmento corporal.

viii. Arma de fuego: Herida causada por proyectil de arma de


fuego, la entrada es de bordes regulares, tatuada y que no
siempre sangra; la salida, en caso de existir, es de bordes
irregulares y ocasionalmente con hemorragia.

100
3. Heridas penetrantes de tórax.

Son aquellas que penetran en la cavidad torácica y que


pueden alterar el funcionamiento del sistema respiratorio y/o
del sistema cardiovascular, sobre todo cuando se oye silbar el
aire al entrar o salir del tórax por la herida.

El auxiliar deberá limitarse a obstruir la herida con material


plástico o papel celofán en forma cuadrada y fijar con tela
adhesiva únicamente tres de los lados; una parte de es
parche no se fijará ya que funcionará como válvula, la cual en
el momento de inhalar el paciente se adherirá, y cuando
exhale permitirá la salida del aire. Si es necesario, colocar al
lesionado en posición semi sentado para que mejore su
respiración siempre y cuando no tenga lesiones o golpes en
la espalda. Vigila que continúe respirando y no olvides
siempre garantizar la apertura de su vía aérea.

4. Heridas penetrantes en abdomen.

Son aquellas en la que penetra un objeto en la cavidad


abdominal. Son particularmente peligrosas por el riesgo de
lesiones en los órganos internos y por la hemorragia interna.
se pueden presentar, con exposición y sin exposición de
vísceras.

5. Heridas sin exposición de vísceras.

Cuando son sin exposición de vísceras, dependiendo de la


gravedad de la lesión la víctima puede estar consciente o
inconsciente, con dolor o datos de choque. Este tipo de
heridas son graves y pueden presentar riesgo de hemorragia
interna. Si es necesario, trasladar al lesionado boca arriba,
vigila la presencia de posibles sangrados externos, que
aumente el dolor o que haya mayor inflamación en el
abdomen, garantiza la apertura de su vía aérea y que
continúe ventilando, así mismo, cubre a tu paciente con un
manta.

6. Heridas con exposición de vísceras.

i. Al igual que la anterior, presenta los mismos riesgos,


aunada a la exposición de vísceras, por lo que el auxiliador
tendrá que realizar las siguientes maniobras.

(A). Colocar un apósito o gasa limpia y húmeda sobre la


herida.
101
(B). Humedecer perfectamente los apósitos o las gasas
con agua limpia.

(C). Aplicar los apósitos mojados sobre las vísceras, así


mismo pueden cubrirse con plástico o papel de
aluminio para mantener su temperatura y humedad
y evitar también una contaminación.
(D). Aplicar medidas antichoque.

(E). No introducir las vísceras a la cavidad abdominal.

(F). No darle de beber, ningún tipo de líquidos.

(G). Si existiera un cuerpo extraño (arma punzo cortante,


por ejemplo) no retirarlo, fíjalo para que no se mueva
y provoque mas daño.

D. AMPUTACIÓN.

Es la pérdida parcial o total del tejido de sostén (hueso, músculo o


ligamento) de una extremidad.

a. Parcial: No desprendas el segmento afectado. Aplicar presión


directa e indirecta para detener la hemorragia, alinear el
segmento y dar tratamiento de fractura expuesta en caso de que
la amputación sea en brazos o piernas. Siempre conserva la vía
aérea y la ventilación del paciente.

b. Total: Realiza presión directa sobre el muñón para detener la


hemorragia, si no lo logras aplica presión indirecta, un vendaje
compresivo, torniquete y un agente hemostático. deberá
trasportarse tanto a la víctima como el segmento desprendido lo
más pronto posible. El segmento deberá envolverse con gasas
estériles y húmedo e introducirse en una bolsa de plástico
obscura y sellarla perfectamente sacando la mayoría de aire de la
bolsa. este paquete se introducirá en otra bolsa don hielo y agua,
verifica que sea trasportado junto con el paciente.) evita el
contacto directo del hielo con el segmento amputado). Es
importante identificar la bolsa con el segmento amputado,
anotando los datos del paciente, así como la hora en que se
recuperó.

102
E. QUEMADURAS.

Es la lesión causada por el aumento de la temperatura a cualquier


estructura del organismo, y su gravedad depende de dos factores; el
tiempo que el organismo haya sido expuesto a una fuente de calor y
la temperatura de esa fuente de calor.

Las quemaduras pueden ser clasificadas de la siguiente manera:

a. Primer grado: afecta al epitelio superficial. Dolor, ardor,


enrojecimiento. Recuperación de dos a tres días acompañado de
descamación.

b. Segundo grado: ataca a las capas más profundas de la


epidermis. eritema o ampolla, edema y dolor. Recuperación de
tres a cuatro semanas, deja cicatriz leve.

c. Tercer grado: destrucción de la epidermis y dermis. Heridas


blanquizcas, secas, carbonizadas. Edemas, sin dolor al tacto,
acompañadas de quemaduras de segundo y primer grado, su
recuperación es lenta.

d. La clasificación que se presenta a continuación es de acuerdo


al agente causal.

1. Quemaduras de espesor superficial: Estas quemaduras


afectan únicamente la capa más externa de la piel. Sus
signos y síntomas son:

i. Enrojecimiento de la piel.

ii. Hinchazón.

iii. Extremada sensibilidad.

iv. Dolor y ardor.

2. Quemaduras de espesor parcial: Estas quemaduras afectan


la región dérmica superficial (epidermis, dermis, facial
superficial y región reticular, región papilar que contienen
vasos, nervios, glándulas sebáceas y puede llegar hasta tejido
oseo). Los signos y síntomas son:

i. Piel pálida y serosa.

ii. No existe dolor por la lesión de los nervios.

103
iii. Necrosis de tejido.

iv. Aparición de ámpulas alrededor de estas quemadura.

e. Otros tipos de quemaduras.

1. Quemaduras críticas: En cara u cuello, se consideran críticas


por el compromiso que pueda existir con las vías respiratorias,
así como con vasos sanguíneos del cuello que irrigan al
cerebro; también son criticas las de manos, ojos, pies y
genitales por la importancia de que los tres primeros tienen
en las funciones de desempeño labora y los genitales por las
funciones fisiológicas y de reproducción.

2. Quemaduras en niños y ancianos. Los niños tienen más


susceptibilidad de sufrir quemaduras por desconocer los
riesgos, y éstas son más severas ya que existe menor
superficie corporal y menos líquidos en el organismo; la
deshidratación podría llevarlos a un temprano estado de
choque. En los ancianos, las quemaduras resultan
potencialmente críticas por los niveles bajos de defensas y
que permiten prontas infecciones, así como difícil
regeneración de tejidos.

3. Quemaduras químicas. Los químicos no sólo pueden


generar un daño en la piel, sino también pueden ser
absorbidos dentro del cuerpo y causar fallas a diversos
órganos.

Los pacientes víctimas de quemaduras químicas, deben


pasar por un proceso de descontaminación antes de
transportarse a una unidad especializada en su atención.

4. Quemaduras por electricidad. Son potencialmente críticas


en todas las edades ya que generalmente estas quemaduras
son internas y afectan el ritmo cardíaco causando la mayoría
de las veces el paro cardiorespiratorio. Actúa con seguridad,
cerciórate de que no haya corriente eléctrica y atiene al
paciente quemado.

f. Factores que agravan la quemadura. Extensión, profundidad y


localización, el pronóstico vital del paciente depende de la
extensión y profundidad, pues ambos parámetros condicionan
las alteraciones orgánicas que acompañan a las quemaduras. la
profundidad y localización de las lesiones condicionan el
pronóstico funcional y estético.

104
Se le dará importancia primaria a la presencia de problemas
cardiorespiratorio como el dolor de pecho, dificultad para
ventilar y ausencia de tos, movimiento o ventilación del paciente.
No intentar retirar cables con equipo improvisado, eso pone en
grave riesgo la vida de la persona que intenta ayudar.

F. TRATAMIENTO GENERAL DE LA URGENCIA.

Atiende la vía aérea y la ventilación de tu paciente. En quemaduras


de primer grado, coloca la parte lesionada bajo el chorro suave de
agua (sumergir 10 minutos o más, si persiste el dolor) hasta que
llegue el SMU.

a. Coloca al lesionado en posición cómoda, sin que la quemadura


tenga contacto con algún objeto, o su misma ropa.

b. Retira cuidadosamente anillos, relojes, cinturones o prendas


ajustadas que compriman la zona quemada antes de que ésta se
empiece a inflamar siempre y cuando no estén adheridas a la
piel.

c. Si está a tu alcance, elimina la causa, retirando cualquier prenda


que esté caliente o cualquier líquido hirviendo que le haya caído.

d. Cubre el aérea lesionada con un apósito estéril o con un lienzo


limpio y húmedo, libre de pelusa y fíjalo con un vendaje suave.

e. Para las lesiones faciales, confecciona una máscara húmeda con


un trozo de tela limpia o apósitos estériles y realiza aperturas
para la nariz, boca y ojos.

f. Inmoviliza las extremidades gravemente quemadas.

g. Da tratamiento preventivo para estado de choque. Si el


lesionado está consciente, dale a beber agua para reponer
líquidos perdidos, siempre y cuando no esté acostado.

h. Si la respiración y la pulsaciones cardíacas se detienen, aplique


inmediatamente las técnicas de reanimación cardio pulmonar.

i. Si la quemadura tiene más de 10 minutos de que ocurrió, sólo


cúbrela con apósitos o con una manta seca.

j. Si tiene menos de 10 minutos, aplica apósitos húmedos y


después cámbialos por apósitos seco y tapa al paciente con una
manta seca. Una de las prioridades en su tratamiento es evitar la
hipotermia.
105
G. PROHIBICIONES EN LAS URGENCIAS.

a. No retires nada que haya quedado adherido a una quemadura.

b. No apliques lociones, ungüentos, ni grasa a una quemadura.

c. No rompas las ámpulas.

d. No retires la piel desprendida.

e. No toques el área afectada.

106
6. CÓDIGO DE JUSTICIA
MILITAR.
El Código de Justicia Militar es un cuerpo unitario que tienen por objeto
regular las materias relativas a las Fuerzas Armadas de un país.
Habitualmente contempla normas administrativas, disciplinarios penales y
procesales tratando en forma conjunta al Ejército, Marina y Fuerza Aérea.

I. LOS DELITOS.

ARTÍCULO 57.- Son delitos contra la disciplina militar:

I. Los especificados en el libro segundo de este código, con las


excepciones previstas en el artículo 337 BIS;

II. Los del orden común o federal, siempre y cuando no tenga la


condición de civil el sujeto pasivo que resiente sobre su persona la
afectación producida por la conducta delictiva o la persona titular
del bien jurídico tutelado o puesto en peligro por la acción u omisión
prevista en ley penal como delito, en los siguientes supuestos:

A).- Que fueren cometidos por militares en los momentos de estar


en servicio o con motivo de actos del mismo;

B).- Que fueren cometidos por militares en un buque de guerra o en


edificio o punto militar u ocupado militarmente, siempre que,
como consecuencia, se produzca tumulto o desorden en la
tropa que se encuentre en el sitio donde el delito se haya
cometido o se interrumpa o perjudique el servicio militar;

C).- Se Deroga.

D).- Que fueren cometidos por militares frente a tropa formada o


ante la bandera;

E).- Que el delito fuere cometido por militares en conexión con otro
de aquellos a que se refiere la fracción I.

Los delitos del orden común o federal que fueren cometidos por
militares en tiempo de guerra, territorio declarado en ley marcial, o
cualquiera de los supuestos previstos en la constitución,
corresponderán a la jurisdicción militar siempre y cuando el sujeto
pasivo no tenga la condición de civil.

En todos los casos, cuando concurran militares y civiles como sujetos


activos, solo los primeros podrán ser juzgados por la justicia militar. Los
delitos del orden común que exijan querella, necesaria para su
averiguación y castigo, no serán de la competencia de los tribunales
militares, sino en los casos previstos en el inciso (E) de la fracción II.

108
ARTÍCULO 58.- Cuando en virtud de lo mandado en el artículo anterior,
los tribunales militares conozcan de delitos del orden común, aplicarán
el código penal que estuviere vigente en el lugar de los hechos al
cometerse el delito; y si éste fuere de orden federal, el código penal que
rija en el distrito y territorios federales.

ARTÍCULO 59.- La jurisdicción penal militar, no es prorrogable ni


renunciable.

ARTÍCULO 60.- Cuando haya de juzgarse a un militar por delito de la


competencia del fuero militar, encontrándose procesado por alguno del
orden común o federal, la autoridad judicial militar si tiene
conocimiento del lugar en que el inculpado se halle detenido, y si no,
desde el momento en que tal circunstancia le fuere sabida, librará oficio
informativo a la autoridad judicial del orden común o federal,
solicitando su colaboración para celebrar la audiencia inicial o el acto
procesal que corresponda.

ARTÍCULO 61.- Si el ejército estuviere en territorio de una potencia


amiga o neutral, se observarán en cuanto a competencia de los
tribunales militares, las reglas que estuvieren estipuladas en los tratados
o convenciones con esa potencia.

A. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS.

TÍTULO PRIMERO
a. DE LOS DELITOS Y DE LOS RESPONSABLES

CAPÍTULO I
CLASIFICACIÓN DE DELITOS

ARTÍCULO 101.- Los delitos del orden militar pueden ser:

I. Intencionales;

II. No intencionales o de imprudencia. Es intencional el que se


comete con el ánimo de causar daño o de violar la ley.

Es de imprudencia el que se comete por imprevisible, negligencia,


impericia, falta de reflexión o de cuidado y que causa igual daño que un
delito intencional.

ARTÍCULO 102.- La inocencia de todo imputado se presumirá mientras


no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme, emitida por
el juez de la causa y conforme a las reglas establecidas en este código.

109
ARTÍCULO 103.- Para que la imprudencia sea punible, se necesita que
se consume, y que no sea tan leve que, si fuere delito intencional, sólo se
castigaría con prisión de un mes.

CAPÍTULO II
b. DE LAS FALTAS

ARTÍCULO 104.- Las infracciones que solamente constituyan faltas,


serán castigadas de acuerdo con lo que prevenga la ordenanza o leyes
que la substituyan.

CAPÍTULO III
c. GRADOS DEL DELITO INTENCIONAL.

ARTÍCULO 105.- Los delitos serán punibles en todos sus grados de


ejecución. estos son conato, delito frustrado y delito consumado estos
son conato, delito frustrado y delito consumado.

ARTÍCULO 106.- El conato consiste en ejecutar uno o más hechos


encaminados directa e inmediatamente a la consumación, pero sin
llegar al acto que la constituye si esos hechos dan a conocer por sí solos
o acompañados de algunos indicios cuál es el delito que el agente tenía
intención de perpetrar; si no lo dieren a conocer, tales hechos se
considerarán como actos puramente preparatorios que serán punibles
cuando por sí solos constituyan delito.

El frustrado es aquel en que el agente llega hasta el último acto en que


debía realizarse la consumación, si ésta no se verifica por tratarse de un
delito irrealizable por imposible, porque los medios que se empleen son
inadecuados o por otra causa extraña a la voluntad del agente.

CAPÍTULO IV
d. REINCIDENCIA Y ACUMULACIÓN

ARTÍCULO 107.- Hay reincidencia: siempre que el condenado por


sentencia ejecutoria cometa un nuevo delito, si no ha transcurrido,
desde el cumplimiento de la condena, desde que la quebrantare o
desde su indulto, por gracia, un término igual al de la prescripción de la
pena.

ARTÍCULO 108.- Hay acumulación, siempre que alguno es juzgado a la


vez por varios delitos ejecutados en actos distintos, y aunque sean
conexos entre sí, cuando no se ha pronunciado antes sentencia
irrevocable y la acción para perseguirlos no está prescrita.

110
CAPÍTULO V
e. AUTORES

ARTÍCULO 109.- Son autores de un delito:

I. Los que lo conciben, resuelven cometerlo, lo preparan y ejecutan,


ya sea por sí mismos o por medio de otros a quienes compelen o
inducen a delinquir, abusando aquéllos de su autoridad o poder, o
valiéndose de amagos o amenazas graves, de la fuerza física, de
dádivas, de promesas o de culpables maquinaciones o artificios;

II. Los que son la causa determinante del delito, aunque no lo


ejecuten por sí ni hayan preparado la ejecución, y se valgan de
otros medios diversos de los enumerados en la fracción anterior
para hacer que otros los cometan;

III. Los que, con carteles dirigidos al pueblo, o al ejército, o haciendo


circular manuscritos o impresos, o por medio de discursos
estimulen a cometer un delito determinado, si éste llega a
ejecutarse, aunque sólo se designen genéricamente las víctimas;

IV. Los que ejecuten materialmente el acto en que el delito queda


consumado, exceptuando el caso del artículo siguiente;

V. Los que ejecutan hechos que son la causa impulsiva del delito, o
que se encaminan inmediata y directamente a su ejecución, o
que son tan necesarios en los actos de verificarse ésta, que sin
ellos no puede consumarse;

VI. Los que ejecutan hechos que, aunque a primera vista parecen
secundarios, son de los más peligrosos, o requieren mayor
audacia en el agente.

VII. Los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o


de castigar un delito, se obligan con el delincuente a no estorbarle
que lo cometa, o a procurarle la impunidad en el caso de ser
acusado.

ARTÍCULO 110.- Siempre que el cumplimiento de una orden del servicio


implicare la violación de una ley penal, serán responsables el superior
que hubiere dictado esa orden y los inferiores que la ejecutaren, con
arreglo a las siguientes prevenciones:

111
I. Si la comisión del delito emanare directa y notoriamente de lo
dispuesto en la orden, el que la hubiese expedido o mandase
expedir será considerado como autor, y los que de cualquiera
manera hayan contribuido a ejecutarla serán considerados como
cómplices, en caso de que se pruebe que conocían aquellas
circunstancias, y sin perjuicio de la responsabilidad en que
pudieren haber incurrido tales cómplices, si, para dar
cumplimiento a dicha orden, hubiesen infringido, además, los
deberes correspondientes a su clase o al servicio o comisión que
estuvieren desempeñando;

II. Si la comisión del delito proviniese de alteración al transmitir la


orden o de exceso al ejecutarla, por parte de los encargados de
hacer una u otra cosa, éstos serán considerados como autores, y
los demás que hubiesen contribuido a la perpetración del delito
serán reputados como cómplices, en los mismos términos antes
expresados, y

III. Si para la perpetración del delito hubiere precedido a la orden,


acuerdo o concierto entre el que la expidió y alguno o varios de los
que contribuyeron a ejecutarla, uno y otros serán considerados
como autores.

CAPÍTULO VI
f. CÓMPLICES.

ARTÍCULO 111.- Son cómplices:

I. Los que ayudan a los autores de un delito en los preparativos de


éste, proporcionándoles los instrumentos, armas u otros medios
adecuados para cometerlo, o dándoles instrucciones para este fin,
o facilitando de cualquier otro modo la preparación o la ejecución,
si saben el uso que va a hacerse de las unas o de los otros;

II. Los que sin valerse de los medios de que habla la fracción i del
artículo 109, emplean la persuasión o excitan las pasiones para
provocar a otro a cometer un delito, si esa provocación es una de
las causas determinantes de éste, pero no la única;

III. Los que en la ejecución de un delito toman parte de una manera


indirecta o accesoria;

IV. IV.-Los que ocultan cosas robadas, dan asilo a delincuentes, les
proporcionan la fuga o protegen de cualquier manera la
impunidad, si lo hacen en virtud de pacto anterior al delito, y

112
V. Los que, sin previo acuerdo con el delincuente, pero sabedores de
que va a cometer el delito, y debiendo por su empleo o comisión
impedirlo, no cumplen con ese deber.

ARTÍCULO 112.- Si varios concurren a ejecutar un delito determinado y


alguno de los delincuentes comete un delito distinto sin previo acuerdo
con los otros, éstos quedarán enteramente libres de responsabilidad por
el no concertado, si se llenan los requisitos siguientes:

I. Que el nuevo delito no sirva de medio adecuado para cometer el


otro;

II. Que aquél no sea una consecuencia necesaria o natural de éste o


de los medios concertados.

III. Que no hayan sabido antes que se iba a cometer el nuevo delito, y

IV. Que, estando presentes a la ejecución de éste, hayan hecho


cuanto estaba de su parte para impedirlo, si lo podían hacer, sin
riesgo grave e inmediato de sus personas.

ARTÍCULO 113.- En el caso del artículo anterior, serán castigados como


autores del delito no concertado, los que no lo ejecuten materialmente,
si faltare cualquiera de los dos primeros requisitos que dicho artículo
exige. pero cuando falte el tercero o cuarto, serán castigados como
cómplices.

ARTÍCULO 114.- el que empleando alguno de los medios de que hablan


las fracciones I, II y III del artículo 109 y II del 111, compela o induzca a otro
a cometer un delito será responsable de los demás delitos que cometa
su coautor o su cómplice, solamente en los siguientes casos:

I. Cuando el nuevo delito sea un medio adecuado para la ejecución


del otro;

II. Cuando sea consecuencia necesaria o natural de éste, o de los


medios concertados.

Pero ni aun en estos dos casos tendrá responsabilidad por los nuevos
delitos, si éstos dejaran de serlo si él los ejecutare.

ARTÍCULO 115.- El que por alguno de los medios de que hablan las
fracciones I, II y III del artículo 109 y II del 111, provoque o induzca a otro a
cometer un delito, quedará libre de responsabilidad si desiste de su
resolución e impide que el delito se consume.

113
CAPÍTULO VII
g. ENCUBRIDORES.

ARTÍCULO 116.- Son encubridores de primera clase, los que sin previo
concierto con los delincuentes, los favorecen de alguno de los modos
siguientes:

I. Auxiliándolos para que se aprovechen de los instrumentos con que


se comete el delito o de las cosas que son objeto o efecto de él, o
aprovechándose los encubridores de los unos o de las otras;

II. Procurando por cualquier medio impedir que se averigüe el delito o


que se descubra a los responsables de él, y

III. Ocultando a éstos, si tienen costumbre de hacerlo, u obran por


retribución dada o prometida.

ARTÍCULO 117.- Son encubridores de segunda clase: los que adquieren


una cosa robada, aunque no se les pruebe que tenían conocimiento de
esta circunstancia, si al adquirirla no tomaron las precauciones
convenientes para asegurarse de que la persona de quien obtuvieron la
cosa, tenía derecho para disponer de ella.

ARTÍCULO 118.- Son encubridores de tercera clase: los que teniendo por
su empleo o comisión el deber de impedir o castigar un delito,
favorecen a los delincuentes sin previo acuerdo con ellos, ejecutando
alguno de los hechos enumerados en las fracciones i y ii del artículo 116
u ocultando a los culpables.
CAPÍTULO VIII
h. CIRCUNSTANCIAS EXCLUYENTES DE RESPONSABILIDAD.

ARTÍCULO 119.- Son excluyentes.

I. Hallarse el acusado en estado de enajenación mental al cometer la


infracción;

II. Hallarse el acusado, al cometer la infracción, en un estado de


inconsciencia de sus actos, determinado por el empleo accidental e
involuntario de substancias tóxicas, embriagantes o enervantes, o por
un estado toxinfeccioso agudo o por un trastorno mental involuntario
de carácter patológico y transitorio;

III. Obrar el acusado en defensa de su persona o de su honor, salvo lo


dispuesto en el artículo 292, repeliendo una agresión, actual, violenta,
sin derecho y de la cual resulte un peligro inminente, a no ser que se
pruebe que intervino alguna de las circunstancias siguientes:
1A.-Que el agredido provocó la agresión, dando causa inmediata y
114
suficiente para ella;

2A.-Que previó la agresión y pudo fácilmente evitarla por otros


medios legales;

3A.-Que no hubo necesidad racional del medio empleado en la


defensa, y

4A.-Que el daño que iba a causar el agresor era fácilmente reparable


después por medios legales, o era notoriamente de poca
importancia comparado con el que causó la defensa.

IV. Obrar en cumplimiento de un deber legal o en el ejercicio legítimo de


un derecho, autoridad, empleo o cargo público;

V. Ejecutar un hecho que no es delictuoso sino por circunstancias


particulares del ofendido, si el acusado las ignoraba inculpablemente
al tiempo de obrar;

VI. Obedecer a un superior aun cuando su mandato constituya un delito,


excepto en los casos en que esta circunstancia sea notoria o se
pruebe que el acusado la conocía;

VII. Infringir una ley penal dejando de hacer lo que mande por un
impedimento legítimo o insuperable, salvo que, cuando tratándose
de la falta de cumplimiento de una orden absoluta e incondicional
para una operación militar, no probare el acusado haber hecho todo
lo posible, aun con inminente peligro de su vida, para cumplir con esa
orden;

VIII. Causar daño por mero accidente sin intención ni imprudencia


alguna, ejecutando un hecho lícito con todas las precauciones
debidas;

IX. Obrar impulsado por una fuerza física irresistible, y

X. Obrar violentado por el temor fundado e irresistible de un mal


inminente y grave en la persona del infractor.

Las dos últimas excluyentes no procederán en los delitos cometidos por


infracción de los deberes que la ordenanza o leyes que la substituyan,
imponga a cada militar según su categoría en el ejército o el cargo o
comisión que desempeñe en él.

115
LAS CIRCUNSTANCIAS EXCLUYENTES SE PODRÁN HACER VALER DE
OFICIO.

CAPITULO IX

ARTÍCULO 120.- Las circunstancias que disminuyan o aumenten la


responsabilidad criminal del acusado serán establecidas y calificadas
por el juez, a su arbitrio.

ARTÍCULO 121.- Para determinar estas circunstancias se tendrá en


cuenta:

I. La naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para


ejecutarla y la extensión del daño causado y del peligro corrido;

II. La edad, la educación, la ilustración, las costumbres y la conducta


precedente del acusado y los motivos que lo impulsaron o
determinaron a delinquir;

III. Las condiciones personales en que se encontraba en el momento de


cometer el delito y los demás antecedentes que puedan
comprobarse, así como sus vínculos de parentesco, de amistad, o
nacidos de otras relaciones sociales; la calidad de las personas
ofendidas y las circunstancias de tiempo, lugar, modo y ocasión;

a) La actitud del acusado con posterioridad a la comisión del delito


y especialmente las facilidades que éste haya proporcionado
para la averiguación de la verdad.

II. LAS PENAS.

TÍTULO SEGUNDO
A. DE LAS PENAS Y SUS CONSECUENCIAS

CAPÍTULO I
a. REGLAS GENERALES SOBRE LAS PENAS.

ARTÍCULO 122.- Las penas son:

I. Prisión.

II. (Se deroga).

III. Suspensión de empleo o comisión militar, y

IV. Destitución de empleo.

116
ARTÍCULO 122 BIS.- El sistema penitenciario militar se organizará sobre
la base del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud,
el deporte, el adiestramiento, la instrucción militar y el respeto a los
derechos humanos como medios para mantener al sentenciado apto
para el servicio militar voluntario y evitar que vuelva a infringir la
disciplina. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de
los destinados a los hombres.

ARTÍCULO 123.- Toda pena temporal tiene tres términos: mínimo,


medio y máximo. cuando para la duración de la pena estuviere señalado
en la ley un sólo término, éste será el medio; y el mínimo y el máximo, se
formarán, respectivamente, deduciendo o aumentando de dicho
término, una tercera parte. cuando la ley fijare el mínimo y el máximo
de la pena, el medio será la semisuma de estos dos extremos.

ARTÍCULO 124.- Siempre que la ley dispusiere que respecto de un delito


se imponga, disminuida o aumentada, la pena expresamente señalada
para otro, los términos de ésta serán disminuidos o aumentados como
corresponda y el resultado se tendrá como término medio de la pena
que deba aplicarse.

ARTÍCULO 125.- No se tendrán por cumplidas las penas privativas de


libertad, sino cuando el sentenciado haya permanecido en el lugar
señalado para la extinción de su condena todo el tiempo fijado para
ellas, a no ser que se le conmute la pena, se le conceda amnistía, indulto
o libertad preparatoria, o que no tenga culpa alguna en no ser
conducido a su destino.

ARTÍCULO 126.- Las penas de prisión se contarán desde la fecha en que


se hubiese restringido la libertad del inculpado, no abonándose al
sentenciado el tiempo que hubiere disfrutado de libertad provisional o
bajo fianza ni tampoco el tiempo en que hubiese estado prófugo. si el
sentenciado debiere quedar sujeto a una condena anterior, se contará
la segunda desde el día siguiente del cumplimiento de la primera.

ARTÍCULO 127.- No se estimarán como penas para los efectos de esta


ley: la restricción de la libertad de un militar por detención o prisión
preventiva, salvo lo dispuesto en el artículo anterior; la separación de los
militares de sus cargos o comisiones, o la suspensión en el ejercicio de
ellos, decretadas para la instrucción de un proceso ni las correcciones
disciplinarias establecidas en este código.

117
CAPÍTULO II
b. DE LA PRISIÓN.

ARTÍCULO 128.- La pena de prisión consiste en la privación de la libertad


desde dieciséis días a sesenta años, sin que este segundo término
pueda ser aumentado ni aún por causa de acumulación o de
reincidencia, pues únicamente quedará sujeto a los efectos de la
retención en su caso.

ARTÍCULO 129.- Los militares que estuvieren sujetos a prisión preventiva


por imputárseles la comisión de delitos cometidos en agravio de civiles,
podrán permanecer en prisiones militares cuando la autoridad militar
competente lo estime imprescindible para preservar los derechos del
procesado o así lo requieran las necesidades del servicio de justicia. En
este caso, a solicitud del imputado, dicha autoridad deberá elevar ante
el juez que instruya el proceso la solicitud donde funde y motive tal
necesidad a efecto de que se acuerde lo conducente. la autoridad
militar colaborará con los órganos jurisdiccionales del fuero ordinario
para que el procesado comparezca ante dichas instancias siempre que
se requiera. Los sentenciados a pena privativa de libertad podrán
compurgar la pena en prisión militar o en centros de reinserción social
del orden común o federal, si lo estima necesario la autoridad militar
competente para preservar los derechos del sentenciado. En este caso,
a solicitud del sentenciado, la autoridad militar deberá elevar ante el
órgano jurisdiccional que haya dictado la sentencia la solicitud donde
funde y motive tal necesidad a efecto de que se acuerde lo conducente,
observando lo dispuesto por el párrafo séptimo del artículo 18 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. No podrán
considerarse prisión militar los buques, cuarteles u oficinas militares.

ARTÍCULO 130.- (SE DEROGA).

CAPÍTULO III
c. DE LA SUSPENSIÓN DE EMPLEO O COMISIÓN.

ARTÍCULO 131.- La pena de suspensión de empleo consiste en la


privación temporal del que hubiere estado desempeñando el
sentenciado, y de la remuneración, honores, consideraciones e insignias
correspondientes a aquél, así como del uso de condecoraciones para
todos los militares, de distintivos para los individuos de tropa y del de
uniforme para los oficiales.

ARTÍCULO 132.- La suspensión de comisión militar que sólo podrá ser


aplicada a los oficiales, consiste en la exoneración temporal de la que se
hubiese encomendado a la persona de que se trate, y no inhabilita a
ésta para desempeñar cualquier otro cargo o comisión.

118
ARTÍCULO 133.- Los condenados a la pena de suspensión de empleo o
comisión, no quedarán exentos durante el tiempo de ella de los deberes
correspondientes a su carácter de militares que fueren compatibles con
los efectos de esa misma pena.

ARTÍCULO 134.- Se contará la suspensión desde que se notifique la


sentencia irrevocable siempre que el sentenciado no debiere sufrir
además una pena privativa de libertad, pues en ese caso se contará
desde el día siguiente al en que extinga ésta.

ARTÍCULO 135.- Los sargentos y cabos suspensos en sus empleos,


continuarán sirviendo como soldados y percibirán el haber de éstos en
cualquier cuerpo o dependencia diferente de aquel de que formaban
parte, salvo que no lo hubiere en el lugar donde deban extinguir su
condena, sin abonárseles en uno ni en otro caso el tiempo de la
suspensión, en el de servicios o de enganche. respecto de los oficiales,
tampoco se computará el tiempo que dure la suspensión de empleo, en
el de servicios, haciéndose constar así en la hoja respectiva.

CAPÍTULO IV
d. DE LA DESTITUCIÓN DE EMPLEO.

ARTÍCULO 136.- La destitución de empleo consiste en la privación


absoluta del empleo militar que estuviere desempeñando el inculpado,
importando, además, las consecuencias legales expresadas en los
artículos siguientes:

ARTÍCULO 137.- Los sargentos y cabos destituidos de sus respectivos


empleos, perderán los derechos adquiridos en virtud del tiempo de
servicios así como el de usar condecoraciones o distintivos, y serán
dados de baja, a no ser que no hubieren cumplido aún el tiempo de
enganche, pues entonces continuarán sirviendo en calidad de soldados,
y siempre que fuere posible, en distinto cuerpo o dependencia de aquel
a que hubieren pertenecido, aunque sin perjuicio de recobrar sus
empleos por la escala de ascensos, salvo la incapacidad relativa
mientras se disfruta de libertad preparatoria.

ARTÍCULO 138.- Los oficiales destituidos de su empleo perderán los


derechos adquiridos en virtud del tiempo de servicios prestados, y el de
usar uniforme y condecoraciones, quedando inhabilitados para volver a
pertenecer al ejército por el término que se fije en la condena.

ARTÍCULO 139.- cuándo además de la destitución se hubiese impuesto


una pena privativa de libertad, el término para la inhabilitación
comenzará a correr desde que hubiere quedado extinguida la pena
privativa de libertad y en cualquier otro caso, desde la fecha de la
sentencia irrevocable.
119
ARTÍCULO 140.- El tribunal que imponga la destitución como pena o
como consecuencia de la pena de prisión, fijará el término de la
inhabilitación para volver al ejército cuando la ley no lo señal imponga la
pena de destitución concurriendo con una privativa de libertad, la
inhabilitación no podrá exceder de un término igual al de esta pena ni
bajar de un año ni pasar de diez.

ARTÍCULO 141.- El juez de ejecución de sentencias podrá conceder por


una sola vez la rehabilitación siempre que el sentenciado justifique que
ha transcurrido la mitad del tiempo por el que hubiese sido impuesta la
inhabilitación y observado buena conducta.
la rehabilitación devuelve al sentenciado la capacidad legal para volver
a servir en las fuerzas armadas.

CAPÍTULO V
e. DE LA PENA DE MUERTE.

Capítulo derogado Dof 29-06-2005


ARTÍCULO 142.- (SE DEROGA).
Artículo derogado Dof 29-06-2005

CAPÍTULO VI
B. DE LAS CONSECUENCIAS LEGALES DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE
LIBERTAD

ARTÍCULO 143.- Es consecuencia necesaria de las penas privativas de


libertad, interrumpir por todo el tiempo de su duración el de servicios o
enganche; y si debieren durar más de dos años, la destitución del
empleo de cabo en adelante, a no ser que en el precepto legal donde se
fije la penalidad se disponga lo contrario.

También como consecuencia necesaria de una sentencia condenatoria,


los instrumentos del delito y cualquiera otra cosa con que se cometa o
intente cometer, serán destruidos si sólo sirven para delinquir; en caso
contrario, si son de la propiedad del sentenciado o los hubiere usado
con el consentimiento de su dueño, serán aplicados al ejecutivo si le
fuere útiles y si no, se venderán a personas que no tengan prohibición
de usarlos, y su precio se destinarán a la mejora material de las prisiones.

ARTÍCULO 144.- A todo militar se le considerará suspenso en el ejercicio


de su empleo sin quedar exento de las consideraciones que con
atención a él le deban guardar sus inferiores, y él a éstos o a sus
superiores, en tanto que permanezca en prisión preventiva; pero
cuando esté extinguiendo una pena privativa de libertad, se le
considerará como destituido de su empleo, aunque no hubiese sido
sentenciado a la destitución, sin que por ello se entienda que queda
privado de su carácter de sentenciado militar.
120
A los sargentos, cabos y soldados procesados por el delito de deserción
simple o condenados a sufrir una pena sin perjuicio del servicio,
cualquiera que sea el lugar señalado para unos y otros, se considerarán
como soldados; prestarán los servicios que se les designen y estarán
sujetos en todo a las prevenciones de la ordenanza o leyes que la
substituyan, y a las del presente código.

TÍTULO TERCERO
a. APLICACIÓN, SUBSTITUCIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS PENAS.
CAPÍTULO I

ARTÍCULO 145.- Se prohíbe imponer por simple analogía y aun por


mayoría de razón, pena alguna que no esté decretada en una ley
aplicable exactamente al delito de que se trate, y que estuviere vigente
cuando éste se cometió. se exceptúan en favor del sentenciado los
casos siguientes:

I. Cuando entre la perpetración del delito y la sentencia irrevocable que


sobre él se pronuncie, se promulgasen una o más leyes que
disminuyan la pena establecida en otra ley vigente al cometerse el
delito, o la substituyan con otra menor, se aplicará la nueva ley;

II. Cuando pronunciada una sentencia irrevocable en que se haya


impuesto una pena privativa de libertad, se dictare una ley que sólo
disminuya la duración de la pena, si el sentenciado lo pidiere y se
hallare en el caso de la nueva ley, se reducirá la pena impuesta, en la
misma proporción en que estén el mínimo de la señalada en la ley
anterior y el de la señalada en la posterior;

III. (SE DEROGA).

IV. Cuando una ley quite a un hecho u omisión el carácter de delito que
otra anterior le daba, se pondrá en absoluta libertad a quienes se
estuviere juzgando, así como a los sentenciados que se hallen
cumpliendo sus condenas y cesarán de pleno derecho todos los
efectos que éstas y los procesos debieran producir en lo futuro.

ARTÍCULO 146.- Siempre que con un hecho ejecutado en un solo acto o


con una omisión, se violen varias disposiciones penales que señalen
penas diversas, se aplicará la del delito que merezca pena mayor,
tomándose en cuenta las otras violaciones como circunstancias
agravantes.

ARTÍCULO 147.- Cuando un delito pueda ser considerado bajo dos o


más aspectos, y en cada uno de ellos merezca pena diferente, se
impondrá la mayor.
121
ARTÍCULO 148.- No es imputable al acusado el aumento de gravedad
proveniente de circunstancias particulares del ofendido, si las ignoraba
inculpablemente al cometer el delito.

ARTÍCULO 149.- Las circunstancias calificativas o modificativas de la


pena que tienen relación con el hecho u omisión penados, aprovechan
o perjudican a todos los que intervengan en cualquier grado en la
comisión de un delito.

ARTÍCULO 150.- Si el sentenciado ha permanecido preso mayor tiempo


del que debiere durar la pena privativa de libertad que haya de
imponérsele y hubiere que aplicarle además la de suspensión de
empleo o comisión o la de destitución de empleo, el juez disminuirá del
tiempo de la suspensión o de la inhabilitación para volver al ejército el
exceso de la prisión sufrida.

ARTÍCULO 151.- Siempre que a determinado responsable de un delito se


hubiere de imponer una pena que le resulte inaplicable por ser
incompatible alguna de las circunstancias de ella con las personales del
sentenciado o se hubiere de imponer una parte proporcional de alguna
pena indivisible, se observará lo siguiente:

I. Si la pena fuere la de suspensión de empleo o comisión o la de


destitución de empleo, se aplicará proporcionalmente la de prisión,
computada conforme a la mitad de la duración que hubieren
debido tener la suspensión o la inhabilitación para volver a
pertenecer al ejército.

ARTÍCULO 152.- Cuando los delitos especificados en este libro se


cometan en campaña y no exista disposición que expresamente los
sancione o no la presuponga, se aumentará de una a tres cuartas partes
las penas señaladas sin esa circunstancia. en la misma proporción se
aumentarán las demás penas susceptibles de agravación.

En cualquier caso que la pena que deba imponerse al responsable de


un delito sea menor de dieciséis días de prisión, se aplicará este plazo.

ARTÍCULO 152 BIS.- A partir del primero de agosto de mil novecientos


noventa y cuatro, para la fijación de sanciones que resulten aplicables
según este código, los importes establecidos en pesos se convertirán en
días de salario mínimo general en el distrito federal vigente al momento
de la realización del delito, a razón de veinte días por cada cien pesos o
su proporción equivalente.

122
CAPÍTULO II
b. APLICACIÓN DE PENAS A LOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS Y A
LOS ALUMNOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN
MILITAR.

ARTÍCULO 153.- En caso de que algún alumno de los establecimientos


de educación militar menor de dieciocho años de edad, cometa una
conducta tipificada como delito en las leyes penales, será puesto a
disposición de las autoridades del sistema integral de justicia para
adolescentes que corresponda.

ARTÍCULO 154.- Los alumnos de los establecimientos de educación


militar mayores de dieciocho años de edad que se encuentren en
escuelas de formación y que cometan un delito contra la disciplina
militar conforme a las disposiciones de este código, serán castigados
con la mitad de las penas señaladas para el delito respectivo.

ARTÍCULO 155.- Para los efectos de este código, todos los militares que
ingresen a alguno de los expresados establecimientos, pierden la
jerarquía que tengan en el ejército, cualquiera que ella sea; debiendo
ser considerados simplemente como alumnos y sin que se tomen en
cuenta los diversos grados que dentro del establecimiento de que se
trata se les otorguen.

ARTÍCULO 156.- Para los mismos efectos del artículo que antecede, los
alumnos cadetes de los establecimientos de educación militar, con
relación a los demás miembros del ejército, serán considerados como
sargentos primeros.

CAPÍTULO III
c. APLICACIÓN DE PENAS A LOS DELITOS DE IMPRUDENCIA.

ARTÍCULO 157.- Los delitos de imprudencia, cuando este código no


señale pena determinada, se castigarán:

I. Con tres años de prisión cuando el delito, de ser intencional, tuviere


señalada pena de treinta a sesenta años;

II. Con un año de prisión si el delito, de ser intencional, estuviere


penado con la destitución de empleo;

III. Con una tercera parte del tiempo de suspensión de empleo o


comisión que tuviese fijado para el delito, de ser intencional, y

123
IV. En cualquier otro caso con prisión de dieciséis días a dos años al
arbitrio del juez, quien tomará en cuenta para la fijación de la pena,
la mayor o menor facilidad de prever y evitar el daño causado; si
bastaban para esto una reflexión o atención ordinarias y
conocimientos comunes en algún arte o ciencia; si los acusados han
delinquido anteriormente en circunstancias semejantes, y si
tuvieron tiempo para obrar con la reflexión y el cuidado necesarios.

Tratándose de exceso en la defensa, tomará en consideración, además,


el grado de agitación y sobresalto del agredido, la hora y lugar de la
agresión, la edad, la constitución física y demás circunstancias
corporales del agresor y del agredido, el número de atacantes y
defensores y las armas empleadas en el ataque y en la defensa.

En ningún caso la pena que se imponga excederá de las tres cuartas


partes de la que correspondería si el delito fuera intencional.

CAPÍTULO IV
d. APLICACIÓN DE PENAS EN LOS GRADOS DE CONATO Y DELITO
FRUSTRADO

ARTÍCULO 158.- El conato se castigará con la quinta parte de la pena


que se aplicaría al imputado, si hubiera consumado el delito.

ARTÍCULO 159.- EL DELITO FRUSTRADO SE CASTIGARÁ:

I. Cuando el delito no se consume por tratarse de un delito irrealizable,


porque es imposible o porque son evidentemente inadecuados los
medios empleados, con un tercio a dos quintos de la pena que se
impondría si el delito se hubiera consumado, y

II. Cuando el delito no se consume por causas extrañas a la voluntad


del agente diversas de las que se expresan en la fracción anterior,
con dos quintos a dos tercios de la que se aplicaría si se hubiera
consumado el delito.

Fe de Erratas a la Fracción Dof 27-09-1933 el juez tendrá en cuenta lo


dispuesto en los Artículos 146 y 147.

CAPITULO V
e. APLICACIÓN DE PENAS EN CASO DE ACUMULACIÓN Y
REINCIDENCIA.

ARTÍCULO 160.- Si se acumularen diversos delitos que tengan señalada


pena de prisión, se impondrá la más grave, la que podrá aumentarse
hasta una tercera parte del tiempo de su duración. si las penas fueren
de distinta naturaleza, se impondrán todas.
124
ARTÍCULO 161.- La regla del artículo anterior no se aplicará cuando
resultare una pena mayor que si se acumularen todas las señaladas en
la ley a los delitos, pues en este caso, se impondrán todas éstas.

ARTÍCULO 162.- Queda al arbitrio judicial calificar cuál es el delito más


grave entre los que debieren acumularse.

CAPÍTULO III
f. GRADOS DEL DELITO INTENCIONAL.

ARTÍCULO 105.- Los delitos serán punibles en todos sus grados de


ejecución. Estos son conato, delito frustrado y delito consumado. Estos
son conato, delito frustrado y delito consumado.

ARTÍCULO 106.- El conato consiste en ejecutar uno o más hechos


encaminados directa e inmediatamente a la consumación, pero sin
llegar al acto que la constituye si esos hechos dan a conocer por sí solos
o acompañados de algunos indicios cuál es el delito que el agente tenía
intención de perpetrar; si no lo dieren a conocer, tales hechos se
considerarán como actos puramente preparatorios que serán punibles
cuando por sí solos constituyan delito. El frustrado es aquel en que el
agente llega hasta el último acto en que debía realizarse la
consumación, si ésta no se verifica por tratarse de un delito irrealizable
por imposible, porque los medios que se empleen son inadecuados o
por otra causa extraña a la voluntad del agente.

TÍTULO DÉCIMO
B. DELITOS COMETIDOS EN EJERCICIO DE LAS FUNCIONES
MILITARES O CON MOTIVO DE ELLAS
C.
CAPÍTULO I
a. ABANDONO DE SERVICIO.

ARTÍCULO 310.- El delito de abandono de comisión o de puesto,


consiste en la separación del lugar o punto, en el que conforme a
disposición legal o por orden superior se debe permanecer, para
desempeñar las funciones del encargo recibido.
El de abandono de mando, consiste en la abstención para tomar el que
por ley u orden del superior corresponda o para seguirlo ejerciendo, o
en la entrega de él a quien no esté legalmente autorizado para recibirlo.

ARTÍCULO 311.- Los oficiales que cometan el delito de abandono en


tiempo de paz, serán castigados:

125
I. Con la pena de dos años de prisión el que abandone un servicio de
armas y con un año de prisión si el servicio no fuere de armas;

II. Con tres años de prisión el que abandone la custodia o la escolta de


prisioneros, detenidos o presos. al comandante de la escolta se le
impondrá la pena de cuatro años de prisión, y

III. Con cuatro años y seis meses de prisión al que abandone la guardia
o una escolta de municiones. al comandante de la guardia o de la
escolta se le aplicará la pena de seis años de prisión. Las penas
señaladas se aumentarán con un año de prisión, si el delito se
cometiere en campaña; si se cometiere frente al enemigo la pena
será de treinta a sesenta años de prisión.

ARTÍCULO 312.- El abandono de puesto se castigará:

I. Con la pena de doce años de prisión cuando el comandante de un


buque o encargado de un puesto, defendiéndose en cualquiera de
ellos, lo abandone o pierda, sin haber hecho todo lo posible para
conservarlo y mantener el honor de las armas;

II. Con pena de treinta a sesenta años de prisión, cuando el


comandante de un puesto o buque, que habiendo recibido orden
absoluta de defenderlo a toda costa, lo abandone o no haga la
defensa que se le hubiere ordenado, y

Fracción reformada Dof 29-06-2005

III. Con pena de treinta a sesenta años de prisión, cuando el militar


abandone el puesto que tuviere señalado para defenderlo o para
observar al enemigo.

ARTÍCULO 313.- Los individuos de tropa que cometan el delito de


abandono en tiempo de paz, serán castigados:

I. Con la pena de dos años de prisión si abandonaren la custodia o


escolta de prisioneros, detenidos o presos. al comandante de la
escolta se le impondrá la pena de tres años de prisión;

II. Con tres años de prisión el que abandone la guardia o la escolta de


municiones. al comandante de la guardia o escolta se le aplicará la
pena de cuatro años y seis meses de prisión, y

III. Con cuatro años y seis meses de prisión al que abandone el puesto
de centinela.

126
Las penas señaladas se aumentarán en un año de prisión, cuando el
delito se cometa en campaña; si se efectuare frente al enemigo, se
impondrá pena de treinta a sesenta años de prisión.

ARTÍCULO 314.- Los individuos de tropa que abandonen en tiempo de


paz la comisión del servicio que estuvieren desempeñando, serán
castigados con la pena de un año y seis meses de prisión, si el servicio
de que se trate fuere el de armas, y con la de seis meses de prisión, si
fuere económico del cuartel o del buque o cualquiera otro que no sea el
de armas.

ARTÍCULO 315.- El abandono de mando se sancionará con un año y seis


meses de prisión en tiempo de paz; con seis años de prisión, en
campaña; y con pena de treinta a sesenta años de prisión si se efectuare
frente al enemigo.
Artículo reformado dof 29-06-2005

ARTÍCULO 316.- El comandante de un barco que en caso de naufragio,


abandonare el buque confiado a su cuidado sin poner antes todos los
medios que estuvieren a su alcance para conseguir salvarlo, y sin cuidar
previamente del embarque y salvación de las demás personas que
estuvieren a bordo, sufrirá la pena de seis años de prisión. el segundo
comandante que en casos semejantes se separase de a bordo sin orden
legítima para ello o sin llenar previamente los requisitos exigidos por la
ordenanza de la armada, será castigado con cuatro años de prisión.

ARTÍCULO 317.- El comandante de embarcación menor, que en


momentos de combate, naufragio o incendio desamparase al buque
desatracándose de él, sin autorización, sufrirá la pena de siete años y
seis meses de prisión.

ARTÍCULO 318.- El marino que abandone su buque, sin motivo legítimo


para ello o sin permiso de sus superiores, será castigado:

I. Con dos meses de prisión si el buque estuviere anclado en un puerto


de la república o en aguas territoriales de ella;

II. Con tres meses de prisión, si el buque estuviere anclado en puerto


extranjero o en aguas territoriales de potencia amiga o neutral;

III. Con la pena de un año y seis meses de prisión en los casos de las dos
fracciones anteriores, si el abandono se efectúa en campaña. al
comandante de buque, si fuere el delincuente, se le impondrá
además la pena de suspensión de empleo o comisión por cinco años;

IV. Con diez años de prisión si el abandono se realiza a la vista del


enemigo;
127
V. Con seis años de prisión cuando el abandono se cometa en ocasión
de peligro para la seguridad del buque y en tiempo de paz; en tiempo
de guerra, se le impondrá la pena de doce años de prisión;

VI. Con pena de treinta a sesenta años de prisión a los oficiales y de doce
años de prisión a los marineros, si el abandono se comete cuando el
buque esté varado o acosado por el enemigo y su comandante
hubiere dispuesto salvarlo o defenderlo.

Fracción reformada dof 29-06-2005

ARTÍCULO 319.- El marino encargado de un buque o convoy, que lo


abandone sin motivo poderoso ni justificado, sufrirá la pena:

I. De treinta a sesenta años de prisión, si el escoltado fuere buque de


la armada o convoy o buque mercante que transporte tropas,
efectos militares, víveres, combustible, pertrechos de guerra o
caudales del estado, y si por el abandono fueren apresados o
destruidos por el enemigo, alguno o todos los buques;

Fe de erratas a la fracción Dof 27-09-1933. Reformada Dof 29-06-


2005

II. De diez años de prisión si no fuere apresado ni destruido por el


enemigo ningún buque de los convoyados, o si no transportare
tropas ni efectos de los que expresa la fracción anterior;

III. De once años de prisión, si por el abandono resultare naufragio, y la


pérdida de toda o parte de la tripulación, tropas o efectos, y

IV. De siete meses de prisión y destitución de empleo, en todos los


demás casos.

ARTÍCULO 320.- El cabo de cuarto o timonel, que abandone el puesto


que esté desempeñando, sufrirá la pena de tres meses de prisión, en
tiempo de paz.

En campaña, o durante tormenta o temporal, será castigado con un año


de prisión, si no resultare daño. Si resultare daño, la pena será de cinco
años, y si aquel consistiere en la pérdida del buque, la pena será diez
años.

ARTÍCULO 321.- Al marino encargado de la escolta de un buque o de la


conducción de un convoy, que pudiendo defenderlo lo abandone,
entregue o rinda al enemigo se le impondrá pena de treinta a sesenta
años de prisión.
128
ARTÍCULO 322.- El marino que formando parte de la tripulación de un
bote, abandone éste sin permiso del superior, será castigado con prisión
de dos meses.

ARTÍCULO 163.- Cuando alguno de los delitos acumulados se hubiese


cometido hallándose procesado el delincuente, o antes de su
aprehensión, pero teniendo éste noticia de que se le incoaba proceso
por alguno de ellos, la tercia parte de la agravación a que se refiere el
artículo 160, podrá aumentarse hasta una mitad.

Esta regla no se seguirá cuando la pena señalada al nuevo delito sea


menor que el aumento que debiera hacerse, pues en tal caso se
impondrá aquélla.

ARTÍCULO 164.- La reincidencia se castigará con la pena que deba


imponerse por el último delito con un aumento:

I. Hasta de una sexta parte si el último delito fuere menos grave que el
anterior;

II. Hasta de una cuarta, si ambos fueren de igual gravedad;

III. Hasta de una tercia, si el último fuere más grave que el anterior.

IV. si el sentenciado hubiere sido indultado por gracia en el delito


anterior o su reincidencia no fuere la primera, se podrá duplicar el
aumento de que hablan las reglas anteriores.

Párrafo reformado dof 13-06-2014


Para los efectos de este artículo queda al arbitrio judicial la calificación
de la gravedad de los delitos.

CAPÍTULO VI
b. APLICACIÓN DE PENAS A LOS CÓMPLICES Y ENCUBRIDORES.

ARTÍCULO 165.- A los cómplices se les castigará con la mitad de la pena


que se les aplicaría si ellos fueran autores del delito.

ARTÍCULO 166.- A los encubridores se les impondrá la tercia parte de la


pena que se les aplicaría si ellos fueran autores del delito.

ARTÍCULO 167.- A los encubridores de primera clase se les impondrá la


pena que fija el precepto que antecede, y, además, si fueren de la
categoría de cabo en adelante, suspensión de empleo de dieciséis a
cincuenta días.

129
ARTÍCULO 168.- Si los encubridores fueren de segunda clase, además
de la pena mencionada en el artículo 166, sufrirán la de suspensión de
empleo, por el término de seis meses a un año.

ARTÍCULO 169.- Si los encubridores fueren de tercera clase, se les


impondrá, además de la pena señalada en el artículo 166, la de
destitución del empleo que desempeñen.

CAPÍTULO VII
c. APLICACIÓN DE PENAS CUANDO SE ESTIMEN ATENUANTES Y
AGRAVANTES.

ARTÍCULO 170.- Cuando la autoridad judicial estime que no existen


circunstancias que atenúen o agraven la responsabilidad del acusado,
deberá imponer el término medio de la pena, cuando sea éste el que la
ley señale.

ARTÍCULO 171.- Si la autoridad judicial estima atenuantes, podrá


disminuir la pena del medio al mínimo, y si estima agravantes,
aumentarla del medio al máximo, dándoles el valor que considere justo,
conforme a las reglas que en este código se establecen.

ARTÍCULO 172.- Si la ley fijare los extremos, la autoridad judicial


impondrá la que estime justa, debiendo tomar en cuenta las
circunstancias que atenúen o agraven la responsabilidad del acusado, si
algunas concurren.

CAPÍTULO VIII
d. DE LA SUBSTITUCIÓN DE PENAS.

Denominación del Capítulo reformada Dof 29-06-2005

ARTÍCULO 173.- La substitución no puede hacerse sino por la autoridad


judicial cuando este código lo permita y al dictarse en el proceso la
sentencia definitiva imponiendo una pena diversa de la señalada en la
ley.

ARTÍCULO 174.- La substitución podrá hacerse en los casos siguientes:

I.- (SE DEROGA).


Fracción derogada Dof 29-06-2005

III. - Cuando se trate de un delito que no haya causado daño ni


escándalo, y la pena señalada no pase de seis meses de prisión, si es
la primera vez que delinque el acusado, ha sido antes de buena
conducta y median otras circunstancias dignas de tomarse en
cuenta, y
130
III.- Cuando la ley lo determine expresamente.

ARTÍCULO 175.- En los casos de la fracción ii del artículo anterior, no se


ejecutará la sentencia, pero sí se amonestará al sentenciado.

Artículo reformado Dof 29-06-2005, 13-06-2014

ARTÍCULO 176.- (SE DEROGA).


Artículo derogado Dof 29-06-2005

ARTÍCULO 177.- (SE DEROGA).


Artículo derogado Dof 29-06-2005

ARTÍCULO 178.- (SE DEROGA).

e. LAS PENAS QUE SE APLICAN EN EL FUERO DE GUERRA.

ARTÍCULO 230.- También se impondrá la pena de tres años de prisión,


al funcionario o empleado en el fuero de guerra que, a sabiendas,
consigne o haga consignar, en las averiguaciones o en los procesos,
hechos falsos, o que altere el texto de las actuaciones.

TÍTULO OCTAVO
A. DELITOS CONTRA LA EXISTENCIA Y SEGURIDAD DEL EJÉRCITO

CAPÍTULO I
a. FALSIFICACIÓN

ARTÍCULO 228.- Será castigado con la pena de tres años de prisión todo
el que fraudulentamente y con el objeto de obtener algún provecho
para sí o para otro, o con el de causar algún perjuicio:

I. Ponga una firma o rubricas falsas, aunque sean imaginarias, o altere


una verdadera, en algún documento militar;

II. Aproveche indebidamente una firma o rubrica en blanco, ajenas,


extendiendo algún despacho, patente, orden de pago o cualquiera
otro documento relativo a la posición o servicios militares, suyos o de
otra persona;

III. Altere el texto de algún documento militar verdadero después de


concluido y firmado, variando en él nombres, empleos o grados,
fechas, cantidades o cualquiera otra circunstancia o punto
substancial, ya sea añadiendo, enmendando o borrando, en todo o
en parte, una o más palabras o variando la puntuación;

131
IV. Expida o extienda testimonio o copia certificada supuestos de
documentos militares que no existan, o de los existentes que
carezcan de los requisitos legales, suponiendo falsamente que los
tienen o agregando o suprimiendo en la copia, algo que importe
una variación substancial,

V. Se atribuya o atribuya a la persona a cuyo nombre extienda el


documento, un nombre o una investidura, calidad o circunstancia
que no tenga y que sea necesaria para la validez del acto.

ARTÍCULO 229.- La pena señalada en el artículo anterior, se aplicará


siempre que el que hubiere infringido ese precepto, no llegare a hacer
uso del documento falso o falsificado, pues si lo hiciere, la pena será la
de cuatro años de prisión; y si con el uso de ese documento se
cometiere otro delito, se observarán las reglas de acumulación.

ARTÍCULO 230.- También se impondrá la pena de tres años de prisión,


al funcionario o empleado en el fuero de guerra que, a sabiendas,
consigne o haga consignar, en las averiguaciones o en los procesos,
hechos falsos, o que altere el texto de las actuaciones.

ARTÍCULO 231.- El que falsifique los sellos, timbres o marcas militares


que se usen en la correspondencia, libros, actas o documentos oficiales
destinados a marcar el armamento, equipo, vestuario u otros objetos
pertenecientes al ejército, será castigado con la pena de cuatro años de
prisión. la misma pena se aplicará a los que, a sabiendas, hagan uso de
dichos sellos, timbres o marcas.

ARTÍCULO 232.- El que habiéndose proporcionado las marcas, timbres


o sellos verdaderos, destinados a los usos que indica el artículo anterior,
los utilice de un modo fraudulento en perjuicio de la nación y en
beneficio propio o ajeno, o en perjuicio de otro, será castigado con la
pena de seis años de prisión.

ARTÍCULO 233.- El que a sabiendas haga uso de pesas o medidas falsas,


para entregar o recibir los objetos que tenga a su cargo, sufrirá la pena
de cuatro años de prisión.

ARTÍCULO 234.- El que falsifique o adultere, o haga falsificar o adulterar


los víveres, forrajes, líquidos, medicinas u otras substancias confiadas a
su guarda o vigilancia, o que conociendo su falsificación o adulteración
las distribuya o haga distribuir a la tropa, caballos, ganado de tiro o
acémilas, será castigado con la pena de cinco años de prisión.

132
ARTÍCULO 235.- Si el delito de que habla el artículo anterior, se
perpetrare por otro que no sea el guardián o encargado de los efectos a
que este precepto se refiere, la pena aplicable será la de tres años de
prisión.

ARTÍCULO 236.- A los responsables de los delitos expresados en los


cinco artículos precedentes, a quienes deba imponerse la destitución
como consecuencia de la pena privativa de libertad que les corresponda,
se les fijará para la inhabilitación otro tiempo igual al que deba durar la
pena privativa de libertad.

Artículo reformado Dof 13-06-2014

ARTÍCULO 237.- El que intencionalmente altere, cambie, destruya o


modifique los diarios de bitácora, navegación, o desviación del compás
o cronómetros o libros de cargo, estudios científicos o relativos a una
navegación, o que dé un falso rumbo, u observaciones de situación
distintas de las verdaderas, será castigado con ocho meses de prisión, si
no resultare daño. si resultare éste, la pena será de tres años de prisión, y
si se perdiere el buque, se impondrá pena de treinta a sesenta años de
prisión.

Artículo reformado Dof 29-06-2005

ARTÍCULO 238.- El que altere o cambie los planos o modelos de alguna


construcción naval, o la construcción misma, destinada al servicio de la
armada, sufrirá la pena de un año de prisión, y si por esta causa se
originare algún daño, la pena será de seis años.

TÍTULO NOVENO
B. DELITOS CONTRA LA JERARQUÍA Y LA AUTORIDAD

CAPÍTULO I
a. INSUBORDINACIÓN.

ARTÍCULO 283.- Comete el delito de insubordinación el militar que con


palabras, ademanes, señas, gestos o de cualquier otra manera, falte al
respeto o sujeción debidos a un superior que porte sus insignias o a
quien conozca o deba conocer.

La insubordinación puede cometerse dentro del servicio o fuera de él.

ARTÍCULO 284.- Se entenderá que la insubordinación se comete en el


servicio:

I. Cuando el inferior y el superior o solamente uno de ellos se encuentre


en servicio, y
133
II. Cuando tenga lugar el delito, con motivo de actos del servicio, aun
cuando se encuentren francos el inferior y el superior, en el momento
de realizarse aquél.

ARTÍCULO 285.- La insubordinación en servicio, se castigará:

I. Con la pena de un año seis meses de prisión si se hiciere por medio


de palabras o ademanes, por escrito o de cualquiera otra manera que
no constituya una vía de hecho;

II. Con la pena de tres años de prisión si el delito consistiere en alguna


amenaza;

III. Con cinco años de prisión cuando se llegue a las vías de hecho, pero
sin causar lesión;

IV. Con seis años de prisión si causare una o varias lesiones que por su
naturaleza ordinaria no tarden en curar más de quince días;

V. Con siete años de prisión cuando la enfermedad pase de quince días


y sea temporal;

VI. Con ocho años de prisión cuando quede al ofendido una cicatriz en
la cara perpetuamente notable, o se le disminuya la facultad de oír,
se le debilite para siempre la vista, o se le entorpezca o debilite
permanentemente una mano, un pie, un brazo o una pierna o
cualquier otro órgano, el uso de la palabra o alguna de las facultades
mentales;

VII. Con nueve años de prisión, cuando resulte una enfermedad


seguramente incurable, la inutilización completa o la pérdida de un
ojo o de la facultad de oír, de un brazo, de una mano, de una pierna,
de un pie, o de cualquier otro órgano, o cuando el individuo quede
con una deformidad perpetuamente notable en parte visible.

Si la deformidad fuere en la cara, se tendrá esta circunstancia como


agravante;

VIII. Con diez años de prisión cuando resulte incapacidad permanente


para trabajar, enajenación mental, pérdida de la vista, o del habla, o
de las funciones sexuales, y

IX. Con pena de treinta a sesenta años de prisión cuando se causare la


muerte del superior.
Fracción reformada Dof 29-06-2005

134
X. Cuando las lesiones hayan puesto en peligro la vida del ofendido, se
agregarán dos años a las penas de prisión fijadas en las fracciones IV
A VIII.

ARTÍCULO 286.- La insubordinación fuera del servicio, cuando se


cometa de cualquiera de las maneras previstas en los artículos
anteriores, será castigada con la mitad de las penas que en ellos se
establecen, pero si la insubordinación provocara la muerte del superior,
se le impondrá pena de treinta a sesenta años de prisión.

Artículo reformado Dof 29-06-2005

ARTÍCULO 287.- Si el delito de insubordinación a que se refieren las


fracciones I al VIII del artículo 285 fuere perpetrado cuando el que lo
cometa estuviere sobre las armas, o delante de bandera, o de tropa
formada, o durante zafarrancho de combate con armas, el término de la
pena se formará aumentando en un tercio, el que según esas mismas
disposiciones hubiere de corresponder.

Fe de erratas al Artículo Dof 27-09-1933

ARTÍCULO 288.- Cuando el inferior haya sido excitado u obligado a


cometer súbitamente alguno de los delitos previstos en este capítulo,
por algún acto del superior contrario a las prescripciones legales o en el
que éste se haya excedido en el uso de sus facultades, se le aplicará la
mitad del mínimo de la pena que corresponda.

ARTÍCULO 289.- Si en los casos del artículo que antecede, los actos del
superior constituyen un maltrato o un tratamiento degradante para el
inferior, los términos establecidos en ese mismo precepto para la pena
que deba imponerse, serán a su vez reducidos a la mitad.

ARTÍCULO 290.- El que por violencia o amenaza intentara impedir la


ejecución de una orden del servicio dada por un superior u obligar a
éste a que la ejecute o a que la dé o se abstenga de darla, será castigado
con la pena de diez años de prisión.

Si el delito de que se trata en este artículo fuere cometido sobre las


armas o delante de la bandera o tropa formada o durante zafarrancho
de combate con armas, se impondrá pena de treinta a sesenta años de
prisión.

Fe de Erratas al Párrafo Dof 27-09-1933. Reformado Dof 29-06-2005

ARTÍCULO 291.- Si en la orden cuyo cumplimiento se trate de impedir,


concurriere alguna de las circunstancias especificadas en los artículos
135
288 y 289, las disposiciones contenidas en esos preceptos, serán
igualmente aplicables a los casos comprendidos en el artículo que
antecede.

ARTÍCULO 292.- Cuando la insubordinación consistiere en vías de


hecho o estuviere comprendida en el artículo 290, si se cometiere en
marcha para atacar al enemigo, frente a él, esperando a la defensiva,
bajo su persecución o durante la retirada, se aplicará pena de treinta a
sesenta años de prisión sin tener en cuenta las disposiciones de los
Artículos 119 Fracción III, 288 y 289.

Fe de Erratas al Artículo Dof 27-09-1933. Reformado Dof 29-06-2005

CAPÍTULO II
b. ABUSO DE AUTORIDAD

ARTÍCULO 293.- Comete el delito de abuso de autoridad, el militar que


trate a un inferior de un modo contrario a las prescripciones legales.
este delito puede cometerse dentro y fuera del servicio.

ARTÍCULO 294.- El superior que diere órdenes de interés personal a un


inferior, estorbare sin motivo justificado la ejecución de las que éste
hubiere dado en uso de sus facultades, le impidiese de cualquier modo
el cumplimiento de sus deberes, le exigiese el de actos que no tengan
relación con el servicio o que de cualquiera manera le hiciere contraer
obligaciones que sean en perjuicio del desempeño de sus deberes, será
castigado con la pena de cuatro meses de prisión.

ARTÍCULO 295.- El superior que impidiere a uno o varios inferiores que


formulen, retiren o prosigan sus quejas o reclamaciones,
amenazándolos o valiéndose de otros medios ilícitos, o que hiciere
desaparecer una queja, petición, reclamación o cualquier documento
militar, o se negare a darles curso o a proveer en ellos, o a expedir a un
individuo de tropa, la certificación de cumplido teniendo el deber de
hacerlo, será castigado con la pena de suspensión de empleo por tres
meses.

ARTÍCULO 296.- Al que se extralimite en el derecho de imponer


castigos correccionales, aplicando los que no estén permitidos por la ley
o haciendo sufrir los que lo estén, al que sea inocente, o excediéndose
en los que en la misma ley estén señalados de un modo expreso
respecto de la falta de que se trate, se le impondrá la pena de seis
meses de prisión si no resultare lesionado el ofendido.

136
ARTÍCULO 297.- El que insulte a un inferior o procure inducirlo a una
acción degradante o a una infracción legal, sufrirá la pena de seis meses
de prisión. si la infracción se llevare a efecto se castigará el delito que
resulte. el que mandare dar golpes a un inferior o que innecesariamente
mandare cualquier otro maltratamiento de obra contra él, será
castigado con la pena de dos años de prisión, si el ofendido no resultare
lesionado.

ARTÍCULO 298.- El que infiera golpes o de cualquiera otra manera


maltrate de obra a un inferior sin lesionarlo, será castigado con la pena
de un año de prisión. El que mandare dar golpes a un inferior o que
innecesariamente mandare cualquier otro maltratamiento de obra
contra él, será castigado con la pena de dos años de prisión, si el
ofendido no resultare lesionado.

ARTÍCULO 299.- El que infiera alguna lesión a un inferior será castigado:

I. Con un año de prisión si fuere de las comprendidas en la fracción iv


del artículo 285;

II. Con dos años de prisión, si fuere de las clasificadas en la fracción V;

III. Con cuatro años de prisión, si fuere de las mencionadas en la


fracción VI;
IV. Con seis años y seis meses de prisión, si se tratare de las que cita la
fracción VII;

V. Con ocho años de prisión, si fuere de las expresadas en la fracción


VIII;

VI. Con diez años y seis meses de prisión, si resultare homicidio simple,
y

VII. Con pena de treinta a sesenta años de prisión si resultare homicidio


calificado.
Fracción reformada Dof 29-06-2005

Cuando las lesiones hayan puesto en peligro la vida del ofendido, se


agregarán dos años a las penas de prisión fijadas en las fracciones I a v.

ARTÍCULO 300.- El que indebidamente haga que una fuerza armada le


preste auxilio en una riña o pendencia, que por esa causa tome mayores
proporciones, sufrirá la pena de dos años de prisión, sin perjuicio de que,
conforme a las reglas generales de aplicación de penas, se le imponga
la que corresponda, en virtud de los demás delitos que con esos actos
hubiere cometido.

137
CAPÍTULO III
c. DESOBEDIENCIA.

ARTÍCULO 301.- Comete el delito de desobediencia el que no ejecuta o


respeta una orden del superior, la modifica de propia autoridad o se
extralimita al ejecutarla. lo anterior se entiende salvo el caso de la
necesidad impuesta al inferior, para proceder como fuere conveniente,
por circunstancias imprevistas que puedan constituir un peligro
justificado, para la fuerza de que dependa o que tuviese a sus órdenes.
la desobediencia puede cometerse dentro y fuera del servicio.

ARTÍCULO 302.- El delito de desobediencia cometido fuera del servicio,


se castigará con la pena de nueve meses de prisión.

ARTÍCULO 303.- La desobediencia en actos del servicio será castigada


con un año de prisión, excepto en los casos siguientes:

I. Cuando ocasione un mal grave que se castigará con dos años de


prisión;

II. Cuando fuere cometida en campaña, que se castigará con cinco años
de prisión, y si resultare perjuicio a las operaciones militares, con diez
años de prisión,
III. Cuando se efectúe frente al enemigo, marchando a encontrarlo,
esperándolo a la defensiva, persiguiéndolo o durante la retirada, se
impondrá pena de treinta a sesenta años de prisión.

Fracción reformada Dof 29-06-2005

ARTÍCULO 304.- Los marineros que cometan a bordo el delito de


desobediencia, serán castigados:

I. Con un año y seis meses de prisión si el barco fuere convoyando


buques mercantes que no conduzcan tropas, armas, pertrechos,
víveres, o cualquier otro elemento de guerra;

II. Con dos años de prisión si se ocasionare un daño grave,


encontrándose el barco en situación peligrosa o convoyando
buques mercantes que no conduzcan tropas o cualquiera de los
efectos a que se refiere la fracción anterior;

III. Con cuatro años de prisión si el daño grave fuere causado a los
buques convoyados, y con ocho años de prisión si se perdieren
alguno o algunos de éstos por esa causa, y

138
IV. Con cuatro años de prisión en tiempo de paz y cinco en campaña, si
la desobediencia fuere cometida formando parte el barco de una
escuadra, y con la de cinco años de prisión, en tiempo de paz y diez
en campaña, si de esa desobediencia resultare algún daño a las
operaciones navales.

CAPÍTULO IV
d. ASONADA.

ARTÍCULO 305.- Los que en grupo de cinco, por lo menos, o sin llegar a
ese número cuando formen la mitad o más de una fuerza aislada,
rehúsen obedecer las órdenes de un superior, las resistan o recurran a
vías de hecho para impedirlas, serán castigados:

I. Con diez años de prisión los promovedores, instigadores o cabecillas


del delito y con cinco años de prisión, los que hubieren secundado a
los anteriores, si el delito se cometiere en tiempo de paz, y

II. Con pena de treinta a sesenta años de prisión, a todos los


promovedores, instigadores o cabecillas de la asonada, de cabos en
adelante, y con doce años de prisión los soldados, si el delito se
cometiere en campaña.

Fracción reformada Dof 29-06-2005


ARTÍCULO 306.- El marino que a fin de realizar el delito a que se refiere
el artículo anterior, desatracase de un buque de guerra o de otro al
servicio de la armada, una lancha o bote armado, o sacare fuerzas
armadas de buques, arsenal, destacamento u otro establecimiento
marítimo, será castigado con cinco años de prisión.

ARTÍCULO 307.- Si consumado el motín, en campaña, los que tomaren


parte en él, volvieren al orden, antes de cometerse algún otro delito,
serán castigados con la pena de diez años de prisión, si hubieren sido
los promovedores, instigadores o cabecillas de la asonada; y con cinco
años de prisión los demás amotinados. En tiempo de paz se reducirán a
la mitad las penas señaladas. En ambos casos no sufrirán castigo alguno
los soldados que justifiquen haberse amotinado contra su voluntad y
que no pudieron abandonar las filas.

ARTÍCULO 308.- Si los amotinados volvieren al orden después de haber


cometido algún otro delito, la pena se impondrá siguiendo las reglas de
acumulación, en este caso, los soldados que justifiquen los extremos del
artículo anterior, serán individualmente responsables por el nuevo
delito cometido.

139
ARTÍCULO 309.- La conspiración para cometer el delito de asonada, se
castigará con un año de prisión en tiempo de paz y con tres años de
prisión, en campaña.

TÍTULO DÉCIMO PRIMERO


C. DELITOS CONTRA EL DEBER Y DECORO MILITARES CÓDIGO DE
JUSTICIA MILITAR

CAPÍTULO I
a. INFRACCIÓN DE DEBERES COMUNES A TODOS LOS QUE ESTÁN
OBLIGADOS A SERVIR EN EL EJÉRCITO.

ARTÍCULO 338.- El que revele un asunto que se le hubiere confiado


como del servicio, y que por su propia naturaleza o por circunstancias
especiales deba tener el carácter de reservado, o sobre el cual se le
tuviere prevenido reserva, o que encargado de llevar una orden por
escrito u otra comunicación recomendadas especialmente a su
vigilancia, las extravíe por no haber cuidado escrupulosamente de ellas,
o no las entregue a la persona a quien fueren dirigidas o no intentare
destruirlas de cualquier modo y a cualquiera costa cuando estuviere en
peligro de caer prisionero o ser sorprendido, será castigado:

I. Si se hubiere cometido en tiempo de paz, con la pena de dos años de


prisión; en el caso de revelación de asuntos militares y en el de
extravío o falta de entrega de una orden o comunicación, con la de
tres meses de prisión, y

II. Si el delito se hubiere efectuado en campaña y con este motivo


hubiere resultado grave daño al ejército, a una parte de él, a un
buque o aeronave, con pena de treinta a sesenta años de prisión.

Fracción reformada Dof 29-06-2005

Si no hubiere resultado grave daño, con la de cuatro años de prisión.

Artículo 339.- los que deliberen en grupo sobre actos de un superior, en


términos que exciten a la desobediencia, o a la falta de respeto hacia él,
serán castigados:

I. Con un año de prisión en tiempo de paz;

II. Con dos años de prisión estando en campaña, y

III. Con diez años de prisión estando frente al enemigo, o esperándolo


a la defensiva, marchando a encontrarlo, bajo la persecución o
durante la retirada.

140
ARTÍCULO 340.- El comandante de buque o de tropas que en
operaciones de guerra no preste respectivamente el auxilio que le sea
reclamado por cualquier buque de la armada o fuerza comprometida,
pudiendo hacerlo, será castigado con la pena de ocho años de prisión.

ARTÍCULO 341.- El marino que dejare de prestar auxilio, sin causa ni


motivo legítimo, a buques nacionales o amigos, así de guerra como
mercantes, que se hallaren en peligro, o rehusare prestarlo a buque
enemigo, si lo solicitare con promesa de rendirse por hallarse en riesgo,
será castigado con la pena de seis años de prisión o con la de cuatro
años, según que tuviere o no la categoría de oficial.

ARTÍCULO 342.- Los que eleven o hagan llegar a sus superiores, por
escrito o de palabra, recursos, peticiones, quejas o reclamaciones sobre
asuntos relativos al servicio, o a la posición militar o de interés personal
de los recurrentes, serán castigados:

I. I.- Si lo hicieren con fundamento de datos o aseveraciones falsas, con


la pena de once meses de prisión;

II. Si lo hicieren en voz de cuerpo, ya sea uno en representación de


otros, o dos o más reunidos, con la de cuatro meses de prisión, y

III. Si lo hicieren salvando conductos, siempre que esto no fuere


necesario o permitido por la misma ley, con dieciséis días de prisión.
las penas señaladas en este artículo serán aplicables también, en sus
respectivos casos, al superior que conociendo la falsedad de los
fundamentos en que se apoye una queja o petición, oculte la verdad
al darle curso o al informar acerca de ella, o que diere curso a
cualquiera de las instancias a que se refieren las fracciones ii y iii.

Las penas señaladas en este artículo serán aplicables también, en


sus respectivos casos, al superior que conociendo la falsedad de los
fundamentos en que se apoye una queja o petición, oculte la verdad
al darle curso o al informar acerca de ella, o que diere curso a
cualquiera de las instancias a que se refieren las fracciones II Y III.

ARTÍCULO 343.- Será castigado con la pena de dos años de prisión:

I. El que sobre cualquier asunto del servicio dé a sus superiores, por


escrito o de palabra, informe o parte contrario a lo que sepa. Si del
parte falso resultare grave perjuicio a la tropa o embarcación, se
aplicará el doble de la pena.

a. Queda excluido de esta prevención, el caso previsto en la


fracción XVI del artículo 203;

141
II. El que interrogado por el superior sobre asuntos del servicio o
puntos relacionados con él, oculte a sabiendas la verdad;

III. Quien expida certificado o suscriba cualquier otro documento con


objeto de comprobar servicios militares, antigüedad de ellos,
campañas o acciones de guerra, alcances u otros créditos y en
general hechos relativos al servicio, sabiendo que es falso lo que
certifica, refiere o asegura;

IV. El interesado que presente dichos documentos o certificados falsos,


ante los tribunales u oficinas militares;

V. El que en el ejercicio de sus funciones, y con objeto de favorecer a


algún individuo del ejército, certifique con falsedad la existencia de
males o enfermedades, encubra u oculte éstos, y

VI. El que sustraiga dolosamente, oculte o destruya expedientes o


documentos o parte de ellos, correspondientes a oficinas militares.

ARTÍCULO 344.- Al que conociendo la falsedad de cualquier


documento no la revele al darle curso o al informar acerca de su
contenido, y al que certifique hechos que no le consten aunque sean
ciertos, se le impondrá la pena de once meses de prisión.

ARTÍCULO 345.- Al oficial que en el servicio o después de haber recibido


una orden relativa a él, se inhabilite por embriaguez o por cualquiera
perturbación transitoria de las facultades mentales, procurada
voluntariamente, para desempeñarlo, se le castigará con la pena de
once meses de prisión, y a los cabos y sargentos con tres meses de
prisión.

Si la falta en el cumplimiento de sus obligaciones importare otro delito,


se procederá conforme a las reglas de acumulación.

ARTÍCULO 346.- Será castigado con la pena de un año de prisión:

I. El que sin causa justificada deje de presentarse en el lugar o ante la


autoridad correspondiente, en caso de alarma o cuando se dé el
toque de generala, y tratándose de marinos, el de zafarrancho de
combate con armas.

Fe de erratas al Párrafo Dof 27-09-1933

Si el infractor fuere oficial, se le impondrá además, la destitución de


empleo, siempre que por su omisión se hubiere originado daño grave
en el servicio o que el delito se cometiere en campaña.

142
II. El que no se presente a desempeñar la comisión del servicio diversa
de las que por razón de su cargo o empleo estuviere obligado a
desempeñar habitualmente, dentro del término que al ser destinado
a dicha comisión se le hubiere prescrito para encargarse de ella, y

III. El que mantenga en cualquier forma correspondencia con el


enemigo sobre asuntos extraños al servicio y a las operaciones de
guerra, sin conocimiento del jefe superior de quien dependa.

ARTÍCULO 347.- El que ejerciendo mando o desempeñando servicio de


armas, y requerido por la autoridad competente de cualquier orden, no
prestare la cooperación a que esté obligado, para la administración de
justicia u otro servicio público, sin causa justificada, incurrirá en las
penas de ocho meses de prisión y un año de suspensión de empleo o
comisión.

ARTÍCULO 348.- Será castigado con la pena de seis meses de prisión el


que filié en una corporación o dependencia del ejército a un individuo, a
sabiendas de que es desertor o que con ese conocimiento lo retenga en
una de aquéllas sin dar el aviso correspondiente.

ARTÍCULO 349.- Será castigado con la pena de tres meses de prisión el


que en el acto de ser filiado oculte su nombre o apellido, y tome otros
imaginarios o de otras personas, o que oculte el lugar de su nacimiento,
edad o estado civil.

ARTÍCULO 350.- Se impondrá la pena de dos meses de prisión a los


individuos de tropa que cambien de corporación sin orden para ello
antes de consumar deserción y siempre que al separarse de aquélla a
que pertenecían no hubieren cometido otro delito consignado en este
código.

ARTÍCULO 351.- El que para asuntos del servicio o con motivo de él


hiciere uso del nombre de un superior sin autorización de éste y sin
causa justificada ni extrema necesidad para obrar de esa manera, será
castigado con la pena de un año y seis meses de prisión.

143
7. INSTRUCCIÓN Y
DOCTRINA POLICIAL
(ORDEN CERRADO).
I. ANTECEDENTES DE LA DOCTRINA POLICIAL.

La doctrina de la guardia nacional rescata los principios y valores


fundamentales que guiarán el saber, los comportamientos y el actuar
de todos los miembros de esta fuerza, los cuales no pueden ser
quebrantados ni simulados, por ser la base de su formación.

A. ETIMOLOGÍA Y SIGNIFICADO.

El vocablo español doctrina, proviene del verbo latino “docere”,


“doctum” (enseñar, enseñando), de acuerdo a su etimología doctrina
tiene el sentido de enseñanza. La doctrina en general es el
perfeccionamiento de un conocimiento específico dentro del
proceso evolutivo de una realidad determinada.

La doctrina policial es el conjunto de conocimientos ordenados


sistemática y metodológicamente que recoge la historia y cultura
policial a través del tiempo, integrando principios, valores y normas
sobre su rol Constitucional e institucional, (Hinojoza, 2007, pag. 1).

B. PERFIL AXIOLÓGICO.

Hablar de perfil axiológico es referirse al conjunto de valores y


virtudes que debe tener la persona que se dedica a salvaguardar la
vida y la integridad de las personas, los derechos y libertad humanos,
el orden y la paz pública: el policía.

C. CONCEPTUALIZACIÓN DE DOCTRINA POLICIAL.

Es un conjunto de conocimientos integrados por principios, valores y


normas sobre su rol constitucional e institucional, los fundamentos
filosóficos y legales del derecho policial, vinculado a la aplicación de
los derechos humanos, la ley, el orden, y la seguridad que recoge la
historia y la cultura policial atreves del tiempo.

D. CULTURA POLICIAL.

En general, si hablamos de cultura policial se subraya una imagen ya


establecida, en algún sentido estereotipado y homogéneo
conformada por brutalidad, corrupción secretismo, machismo. La
organización policial es cultura, en consecuencia, sería un error
actuar como si la cultura fuera una variable externa a la organización
que puede trabajarse simplemente intentando modificar
comportamientos y visión del mundo atreves de los sistemas de
enseñanza. ella no es un traje o disfraz, no es anexa, a ella, es
verdaderamente ella, es por ello que debemos reconocer la cultura
policial como:
145
a. Un conjunto de elementos fundamentales generados y
compartidos, por los miembros de un grupo u organización.

b. Que genera por la interacción del líder con el grupo, las


experiencias generadas y luego compartidas construyen cultura
organizacional.

c. Que precisa ser transmitida a los nuevos miembros de grupo y


esto se hace a trevés de la iniciación, la enculturación y la
socialización.

d. Que, al ser compartida, genera identidad cultural y cohesión


interna en la organización.

Se espera sea eficaz para alcanzar los objetivos de la organización de


lo contrario en ocasiones se pensará que deben producirse cambios
en ella. la cultura es verdaderamente el principio explicativo de las
conductas, en rigor, en cualquier escenario, ya sea de cambio o
desarrollo policial, la cultura es lo que importa, ella describe, explica
y prescribe, consolidando una visión del mundo, funda y recrea
actitudes, valores , normas y creencias de conducta, entre otros
componentes, la cultura policial está compuesta por experiencias
cotidianas que conformarían un tipo de conocimiento práctico que
se emplea y que es esencialmente informal, adquirido atreves de los
procesos de socialización.

E. PRINCIPIOS, ÉTICA VALORES Y NORMAS.

a. Principios. - Son aquellos que son inculcados desde la niñez, son


reglas o normas que orientan las acciones de los seres humanos,
“lo bueno y lo malo “.

b. Ética. Es la rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional


de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y, “el buen vivir “.

c. Valores. Son valores que nos permiten orientar nuestro


comportamiento, son creencias fundamentales que nos ayudan
a elegir, una cosa de otra.

d. Norma. Se interpretan de acuerdo con el principio de jerarquía


que establece que las normas de rango inferior no pueden
contradecir a las normas de rango superior, ejemplo; las normas
de carácter laboral.

146
F. HISTORIA POLICIAL.

La palabra policía viene de la palabra griega politeísta, que significa


gobierno de la ciudad. De ahí la tomaron también los romanos para
designar un cuerpo creado para mantener el orden público.

La policía existió en diversas formas entre los griegos y los romanos y


también en México, tanto en la época prehispánica como en la
época de la colonia y la de la independencia. De acuerdo con el Mtro.
Efrén Ramírez “las culturas azteca, maya y texcocana alcanzaron un
alto grado de desarrollo en el tema de policía, seguridad y justicia en
general”. “en la cultura azteca, por ejemplo, el policía tenía un gran
papel y era respetado. Al pie de un gran teocali, en solemne
ceremonia, el nuevo policía o Calpullec recibía una cinta de color, a
manera de brazalete, que indicaba el grado y el barrio al que iba a
ser asignado”.

El Calpullec estaba encargado de mantener el orden. Había también


los tianquizpan, que eran los “guardianes de los mercados.” Durante
la colonia las funciones de vigilancia de la ciudad estaban a cargo de
los llamados alcaldes ordinarios. Una especie de policía de esta
época era el sereno que encendía las farolas y vigilaba las calles de
noche. Este personaje ha sido inmortalizado en la canción de las
mañanitas.

Además de los vigilantes nocturnos había los alguaciles, funcionarios


dependientes de los jueces para la práctica de diligencias, hacer
comparecer a testigos y ejecutar aprehensiones. En el México
independiente, la policía adoptó diferentes formas y en algún
momento algunas funciones de la policía estuvieron a cargo de
grupos de vecinos encargados de mantener el orden. A partir del
siglo XIX, de acuerdo con José Portugal Ayestas, inspector peruano,
se reconocen dos modelos policiales: el modelo latino (también
conocido como modelo francés, continental o napoleónico), creado
a partir de la Gendarmería Nacional Francesa en 1791.

Este modelo, de manera esquemática, se caracteriza por su


estructura militar, centralizada y extendida por todo el territorio en
forma de tela de araña y por su vocación de servicio al estado.

El otro modelo es el anglosajón, creado a imagen de la policía


metropolitana de Londres e inspirado en los principios de Sir robert
peel. En efecto, en Inglaterra la policía profesional, tal como la
conocemos hoy, fue fundada en Londres por Sir Robert Peel en 1829.
De acuerdo con peel, la finalidad de la policía es prevenir (evitar) los
delitos y el desorden. Peel enunció algunos principios para la policía
que conservan su actualidad hasta la fecha.
147
Cabe notar que se trata de una policía con vocación de servicio a los
ciudadanos.

Los elementos distintivos de los que dotó peel a la policía fueron un


sombrero, un gorro, una insignia en forma de estrella y un tolete de
madera. La policía profesional ha sido aceptada prácticamente por
todos los países del mundo y su misión incluye los mismos
elementos que definió peel. Así, leemos por ejemplo en la
constitución de paraguay que “la misión de la policía es preservar el
orden público legalmente establecido, así como los derechos y la
seguridad de las personas y entidades y de sus bienes, ocuparse de
la prevención de los delitos, ejecutar los mandamientos de la
autoridad competente y, bajo dirección judicial, investigar los
delitos”.

G. ELEMENTOS DE LA DOCTRINA POLICIAL.

a. Realidad: La búsqueda de la verdad objetivos de la realidad


concreta.

b. Conocimiento: Captar un aspecto de la realidad.

c. Teorías: Sistema de saber generalizado.

d. Principios: Enunciados de la generalización y total aceptación,


de las disciplinas que componen la ciencia policial. Medio social:
Utilizando los medios a su alcance.

e. Programas de acción: Señala en forma precisa la acción que


debe realizar el grupo social, utilizando los medios a su alcance.

f. Metodología: Ordenamiento sistemático de métodos y


procedimientos que requieren las acciones para alcanzar el fin, el
método es una serie ordenada a los medios con los que el
hombre busca la verdad y tiene que estar adoptado a la ciencia
que se investiga.

g. Valores: Contribuyen a fortalecer la autoestima, cohesión, y


determinan la política del comportamiento.
h. Finalidad: Propósito que aspira alcanzar la doctrina. Elemento
fundamental de la doctrina juntamente con los valores éticos.
Canalizan el programa de acción.

i. Teorías: Sistema de saber generalizado.

j. Principios: Enunciados de la generalización y total aceptación,


de las disciplinas que componen la ciencia policial.
148
k. Medio social: Utilizando los medios a su alcance.

l. Programas de acción: Señala en forma precisa la acción que


debe realizar el grupo social, utilizando los medios a su alcance.

m. Metodología: Ordenamiento sistemático de métodos y


procedimientos que requieren las acciones para alcanzar el fin, el
método es una serie ordenada a los medios con los que el
hombre busca la verdad y tiene que estar adoptado a la ciencia
que se investiga.

n. Valores: Contribuyen a fortalecer la autoestima, cohesión, y


determinan la política del comportamiento.

o. Finalidad: Propósito que aspira alcanzar la doctrina. Elemento


fundamental de la doctrina juntamente con los valores éticos.
Canalizan el programa de acción.

II. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ORDEN CERRADO.

Consiste en la ejecución ordenada, precisa y simultánea de


movimientos tendientes a crear destreza, coordinación, acostumbrar al
soldado a responder al impulso del Comando y promover el espíritu de
trabajo en equipo. Tanto para el recluta como para el que no ha llegado
a comprender la necesidad de la instrucción, ésta resulta fastidiosa y
desprovista de importancia; es necesario entonces hacer comprender al
soldado, que el Orden Cerrado juega un papel preponderante en su
formación básica, al crear y desarrollar.

Hábitos como el de la disciplina, el respeto, la obediencia y la


subordinación, así como también la moral y espíritu de Cuerpo; de allí
que el instructor debe ‘motivar a sus hombres, para hacerles entender
que, aun los detalles aparentemente insignificantes, como unir los
dedos al saludar, pegar las manos en la posición de firme, no levantar la
pierna exageradamente al efectuar un giro, etc., son la base de la
precisión y marcialidad y al mismo tiempo la clave de la disciplina, y que
la no observancia de dichos detalles, influye negativamente en la
formación del soldado y acarrea, como consecuencia, el resabio y la
desmoralización.

Debe recordarse siempre que el Orden Cerrado no constituye un fin,


sino un medio para lograr un fin. En situaciones de emergencia, tales
como perturbaciones del orden público, la ejecución rápida de los
movimientos puede no ajustarse al orden y precisión dé los mismos, ya
que el objetivo en estos casos es su pronta ejecución, sin embargo, esto
no debe, servir como justificación para permitir el resabio, y desvirtuar el
fin que se persigue con la instrucción de Orden Cerrado.
149
A. OBJETIVO DEL ORDEN CERRADO.

El objetivo del orden cerrado es influir en la disciplina de los


individuos. Permite al instructor el desplazamiento de su grupo.
Formaciones simples que permiten tomar rápidamente posiciones.
Incrementa moral en cada individuo.

B. VOCES DE MANDO:

a. Advertencia o Atención: Es para todo el personal y su objetivo


es llamar la atención de todo el personal. Se adopta la posición
de en descanso.
b. Voz preventiva: Indica el movimiento que ha de ser ejecutado.
Cuando el movimiento por ejecutar deba descomponerse por
tiempos para su enseñanza, a la voz preventiva se antepondrá la
palabra “por tiempos” debiendo ejecutarse el tiempo "uno" a la
voz ejecutiva y los restantes a la de "dos", "tres", etc.,
respectivamente.
c. Voz ejecutiva: indica el momento preciso en que el movimiento
debe ser ejecutado.

150
8. LECTURA DE CARTAS Y
NAVEGACIÓN TERRESTRE.
I. GENERALIDADES DE LA LECTURA DE CARTAS Y NAVEGACIÓN
TERRESTRE.

La localización de puntos en la carta o en el terreno puede efectuarse de


muchas formas, sin embargo para la precisión requerida para
propósitos militares, los métodos usados deben tener que no requiera
un conocimiento previo del área. Que sea aplicable a grandes áreas, y
que no requiera marcas en el terreno.

A. CARTA TOPOGRÁFICA.

Es la representación gráfica de la superficie de la tierra o parte de


esta, dibujada a escala, en un plano. Las construcciones hechas por
el hombre y los accidentes naturales del terreno, se presentan por
símbolos, líneas y colores.

Una carta es tan importante para el soldado como su arma o alguna


parte de su equipo. Cuando se usa correctamente, una carta puede
proporcionar distancias exactas, ubicaciones, alturas o elevaciones,
las mejores rutas, características importantes del terreno, e
información de cubiertas y abrigos.

B. BRÚJULA.

a. La Brújula Magnética es el instrumento más comúnmente


usado para medir direcciones en el terreno. Está basada en la
propiedad que tienen las agujas imantadas, que apoyadas en su
centro y girando libremente en un plano horizontal, se ponen en
dirección del meridiano magnetice del lugar, es decir señalan la
dirección del norte magnético.

El Ejército usa diferentes tipos de brújulas entre ellas las de lente


y las de espejo.

b. La brújula de lente, su nombre se deriva del hecho de tener un


lente de aumento montado en el ocular para facilitar la lectura
de los Azimuts, y consta de las siguientes partes principales:

1. Caja de brújula, con cuadrante.

2. Tapa de objetivo, con ranura y pelo.

3. Ocular con lente y mira.

4. Agarradera.

152
C. COORDENADAS GEOGRÁFICAS.

El más antiguo método de localización, Coordenadas-Geográficas, está


basado en dos líneas, una conocida como Ecuador que corre de Este a
Oeste y localizada equidistante de los Polos Norte y Sur, y otra que
corre del Polo Norte al Polo Sur.

La localización de cualquier punto en la superficie de la Tierra puede


ser dada por medio de la distancia Norte o Sur desde el Ecuador y
Este u Oeste a partir de la línea que corre del Polo Norte al Polo Sur.

D. DETERMINAR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS.

La distancia en el terreno entre dos puntos, puede ser determinada


midiendo entre los puntos de la carta y multiplicando esta medida
por el denominador de la fr.

Distancia de la Carta = 5 unidades.

5 X 25,000 = 125,000 Unidades, distancia del terreno.

Suponiendo que la unidad de medida empleada en el problema


anterior sea el centímetro, la distancia en el terreno es en
centímetros; Si se requiere la distancia en metros o en kilómetros
bastará, con dividir el resultado entre 100 o entre 100,000
respectivamente.

E. AZIMUT.

El método usual para expresar una dirección es el azimut. Un


Azimut es el Ángulo horizontal tomado a partir del Norte, medido en
el sentido de las manecillas del reloj, de 0° A 360°. Cuando se usa un
azimut, el punto desde el cual se origina, se supone como el centro
del circulo azimutal.

153
a. Círculo Azimutal.

El Azimut toma su nombre de la dirección base desde la cual se


ha medido, Azimut Verdadero del Norte Verdadero, Azimut
Magnético del Norte Magnético y Azimut de Cuadricula del
Norte de Cuadrícula. Azimut de Cuadricula, Verdadero y
Magnético.

b. Azimut Inverso de un Punto.

El Azimut Inverso es aquel que da una dirección diametralmente


opuesta a la del directo, para obtener el azimut inverso de un
azimut, se agregan 180º si el azimut es igual o menor de 180°, o
se restan 180° si el azimut es mayor de 180°.

Azimut Inverso = Azimut + 180°

154
F. DIAGRAMA DE DECLINACIÓN.

Como ya se dijo anteriormente el diagrama de declinación se


encuentra en la información marginal de las cartas. En el Diagrama
de Declinación aparecen las líneas del norte verdadero, del norte
magnético y del norte de cuadrícula y el valor numérico de los
ángulos comprendidos entre ellas.

La diferencia angular entre el norte verdadero y el norte magnético


o el norte de cuadrícula se le llama declinación por lo que existen
dos declinaciones.

La Declinación de Cuadrícula y la Declinación Magnética. El norte


verdadero sirve de origen para ambas declinaciones, si la
declinación se mide hacia la derecha se dice que la declinación es
este y si se mide hacia la izquierda, la declinación es oeste.

c. Declinación de cuadrícula: es la diferencia angular que existe


entre el norte verdadero y el norte de cuadricula.

d. Declinación magnética: es la diferencia angular que existe entre


el norte verdadero y el norte magnético.

e. Angulo cuadriculo magnético: es la diferencia angular que existe


entre el norte de cuadrícula y el norte magnético y siempre se
mide a partir del norte de cuadricula.

No todos los diagramas de declinación tienen las direcciones base


en la misma posición relativa.

Frecuentemente se requiere convertir de un azimut a otro, la lectura


de una brújula da un azimut magnético, pero para trazar ésta línea
en una carta es necesario cambiar el valor a azimut de cuadrícula, el
diagrama de declinación se usa para estas conversiones.

155
La principal dificultad en convertir una dirección a otra, una vez que
la diferencia angular entre las dos direcciones base se conoce, es si
se debe agregar o substraer la diferencia al azimut dado para
obtener el deseado. Una regla que debe recordarse para resolver
estos problemas es que no importa hacia donde apunte la línea del
azimut, el ángulo se mide siempre en el sentido de las manecillas
del reloj desde la Dirección del norte. Con esto en mente, el
problema se soluciona en tres fáciles pasos:

G. TRAZAR UN ITINERARIO EN LA CARTA.

El Itinerario puede trazarse directamente sobre la carta, o en una


hoja de papel a la misma escala de la carta. Si se seleccionó el último
método el trazo completo puede transferirse a la carta, a condición
de que finalmente cada punto del trazo también aparezca en la
carta. La forma más simple de hacer es mediante el uso del papel
carbón, a un que existan muchos otros métodos. El trazado efectivo
se hace con transportador y eclímetro.

El grado de exactitud del trabajo depende de la calidad del


dibujante, las condiciones físicas, y el cuidado para obtener los
cuidados en ruta. La figura 76 ilustra el trazo de un itinerario en una
hoja de papel, con los datos obtenidos del diario, de navegación de
la figura 75.

Nótese que cuatro de los tramos de d a h son más cortos y se han


trazado como un solo tramo, igual a la suma de las cuatro distancias,
y usando el promedio de los azimuts de los cuatro. esto es
recomendable por que se ahorra tiempo y es apreciable la perdida
de exactitud.

156
9. LOCALIZACIÓN Y
DESIGNACIÓN DE
OBJETIVOS.
I. LOCALIZACIÓN Y DESIGNACIÓN DE OBJETIVOS.

La designación y localización de objetivos en el campo de batalla, es de


vital importancia ya que ella el soldado puede hacer que sus tiros sean
efectivos y cumpla de este modo la misión que se le ha encomendado.

Como puede verse en los elementos que forman la designación de un


objetivo la “distancia” es el primer dato que puede proporcionarse al
soldado, y el objeto principal de que sea está la primera, es para que el
individuo ajuste el alza de su arma y se encuentre listo a romper el
fuego en cuanto tenga conocimiento de los demás datos de la
designación del objetivo y a la orden dada por el comandante del
pelotón.

Una vez localizado un objetivo, debe designarse dando en orden de


Distancia, dirección y Descripción.

A. DETERMINAR LA DISTANCIA DE UN OBJETO.

Un procedimiento para calcular la distancia es el empleo de la


estadía de mano:

a. La estadía es una pequeña placa de lámina o de cartón grueso,


que tiene una ventana triangular a través de la cual se observa el
objetivo tiene marcas que señalan la distancia entre los 50 y 300
Mts., cuenta con una perforación a la mitad de la tarjeta en
donde se coloca un cordón de 50 Cmts., de longitud.

b. Para utilizar la estadía, se toma el cordón con los dientes y se


extiende al frente, alejándola cartulina con la mano derecha,
debiendo quedar paralela al piso.

c. Se busca al individuo cuya distancia se desea calcular moviendo


la estadía hasta que queden su cabeza y sus pies apoyados en los
bordes de la ventana, lugar que servirá para dar la lectura.

d. Empleando balas trazadoras se estima primeramente la


distancia a ojo, a continuación se coloca el alza del arma a esa
distancia y se dispara una bala trazadora, observando la
trayectoria se continúa disparando y corrigiendo el alza, hasta
que el proyectil toque el objetivo.

e. Usando el mismo procedimiento, con balas normales en terreno


seco se puede observar el polvo que levantan los proyectiles al
tocar el objetivo, tomando en cuenta que la nubecilla de polvo
aparecerá del impacto hacia donde sopla el viento.

158
f. La dirección es el dato que nos indica hacia donde se tiene que
ver para localizar el objetivo que se está señalando.

g. Tomando en cuenta nuestra dirección de marcha, el objetivo


quedará al frente, a la retaguardia al flanco derecho o al flanco
izquierdo.

h. Y en el caso de que el objetivo se encuentre en medio de dos


direcciones, se señala de la manera siguiente:

1. Frente a la derecha.

2. Frente a la izquierda.

3. Retaguardia a la derecha.

4. Retaguardia a la izquierda.

5. Para señalar la dirección se puede utilizar.

i. El fusil montado sobre una arqueta fija en el piso y se permite


que los demás observen el objetivo a través de los órganos de
puntería.

j. Empleando balas trazadoras se puede determinar también la


dirección con la desventaja de que se descubre la posición y se
pierde la sorpresa.

k. Para describir el objeto podemos emplear cualquiera de las


siguientes formas:

1. Cuando es un objetivo aislado es suficiente mencionar su


nombre.

2. Si se encuentran en forma lineal y paralela a nuestro frente,


es necesario indicar los límites de amplitud de la zona
ocupada por el enemigo, mencionando los accidentes
normales del terreno que marcan sus extremos o utilizando
balas trazadoras.

3. La descripción debe comprender la naturaleza del objetivo


por lo que se explicará quien dicha zona se encuentra un
tanque, una pareja de ametralladoras o bien ocupada por un
pelotón.

159
4. Cuando el objetivo está extendido en profundidad, se marcan
también los extremos.

5. En caso de que nuestro objetivo sea vago e impreciso y no se


encuentre cerca de algún punto fácilmente reconocible,
entonces se hará uso de alguna referencia.

6. La referencia debe estar en línea con el objetivo un poco


atrás o adelante.

l. La designación de un objetivo por medio de puntos de


referencia, se hace siguiendo este orden:

1. Distancia.

2. Dirección.

3. Referencia.

4. Objetivo.

m. Cuando no hay referencias alineadas con el objetivo, se buscan


puntos que estén más o menos a su misma altura, a la derecha o
a la izquierda y la designación se hace usando el método de
travesees de dedos, para determinar el intervalo que exista entre
la referencia y el objetivo.

1. Distancia.

2. Dirección.

3. Referencia.

4. Objetivo.

B. INDICAR LA DIRECCIÓN DE UN OBJETO.

a. Para señalar la dirección se puede utilizar el fusil montado sobre


una arqueta fija en el piso y se permite que los demás observen
el objetivo a través de los órganos de puntería.

b. Empleando balas trazadoras se puede determinar también la


dirección con la desventaja de que se descubre la posición y se
pierde la sorpresa.

160
C. DESCRIBIR UN OBJETIVO.

Para describir el objeto podemos emplear cualquiera de las


siguientes formas:
a. Cuando es un objetivo aislado es suficiente.

1. Mencionar su nombre.

2. Si se encuentran en forma lineal y paralela a nuestro frente,


es necesario indicar los límites de amplitud de la zona
ocupada por el enemigo, mencionando los accidentes
normales del terreno que marcan sus extremos o utilizando
balas trazadoras.

3. La descripción debe comprender la naturaleza del objetivo


por lo que se explicará que en dicha zona se encuentra un
tanque, una pareja de ametralladoras o bien ocupada por un
pelotón.

b. Cuando el objetivo está extendido en profundidad, se marcan


también los extremos.

1. En caso de que nuestro objetivo sea vago e impreciso y no se


encuentre cerca de algún punto fácilmente reconocible,
entonces se hará uso de alguna referencia.

2. La referencia debe estar en línea con el objetivo un poco


atrás o adelante.

3. La designación de un objetivo por medio de puntos de


referencia, se hace siguiendo este orden:

i. Distancia.

ii. Dirección.

iii. Referencia.

iv. Objetivo.

c. Cuando no hay referencias alineadas con el objetivo, se buscan


puntos que estén más o menos a su misma altura, a la derecha o
a la izquierda y la designación se hace usando el método de
travesees de dedos, para determinar el intervalo que exista entre
la referencia y el objetivo.

161
D. ELABORACIÓN DE CROQUIS.

a. Croquis Panorámico.
Un croquis panorámico (figura), es una representación gráfica
del terreno con elevación y perspectiva como si se viera desde un
observatorio; muestra el horizonte el cual siempre tiene
importancia Militar e interviene detalles tales como crestas,
bosques, edificaciones, caminos, cercas, etc., es un medio
excelente para la designación de blancos y puede usarse en
forma efectiva para ilustrar el informe de un reconocimiento
como complemento o aclaración de un reporte escrito y
designación de objetivos y sectores, su gran valor radica en la
rapidez con que pueda elaborarse e interpretarse.

b. Croquis Militar.

Un croquis Militar es una carta dibujada a mano en forma rápida


de un área o de una ruta.

Con objeto de que un croquis Militar tenga el máximo valor,


deben tomarse en consideración ciertos factores antes y durante
la elaboración de este.

Estos son los factores del requisito de un croquis Militar respecto


al elemento, tiempo, exactitud, legibilidad y cantidad de detalles.

Los croquis militares incluyen croquis de área y de ruta.

El croquis de ruta muestra las características naturales y


militares sobre y en la inmediata vecindad del camino.

En general la amplitud del terreno representado no excede


aproximadamente de 300 metros a cada lado del camino, sin
embargo en casos especiales este puede aumentarse
aproximadamente hasta 500 metros.

162
10. EMBOSCADA Y
REACCIÓN A LA
EMBOSCADA.
I. GENERALIDADES DE LAS EMBOSCADAS.

Una emboscada es un ataque sorpresivo contra fuerzas enemigas en


movimiento. En una emboscada el atacante fija el lugar y el emboscado
la hora. Las emboscadas son llevadas a cabo por los guerrilleros, con
objeto de:

A. Destruir o capturar equipo, documentos, etc.

B. Hostigar y desmoralizar al enemigo.

C. Retardar o impedir los movimientos.

D. Personal y abastecimientos.

E. Canalizar los movimientos del enemigo hacia rutas que le sean


desfavorables y donde puedan ser atacados con mayor efectividad
por otras fuerzas.

II. CARACTERÍSTICAS DE LA EMBOSCADA.

A. SORPRESA.

Es el factor más importante, ya que de no lograr el control de este


factor, la iniciativa pasa a manos de la fuerza por emboscar. La sorpresa
se logra por medio del secreto, la rapidez, el engaño y la utilización del
terreno, de modo tal que si el enemigo logra reaccionar
adecuadamente, esta será extemporánea, es decir cuando ya se haya
iniciado o concluido la retirada.

B. CONTROL.

El control es difícil de establecer y mantener, pero es necesario desde


la iniciación de la marcha hasta el momento crucial; que es cuando las
tropas enemigas se acercan y penetran al sitio de la emboscada,
debiendo desencadenarse el fuego cuando las fuerzas enemigas
alcanzan una zona prefijada del terreno, el enlace no debe perderse en
ningún momento.

En todo caso es responsabilidad del comandante de la emboscada el


control de la misma.

164
C. FUEGOS CONCENTRADOS.

El breve tiempo de que se dispone para infligir el máximo de bajas,


requiere un minucioso plan de fuegos que asegure una fuerte
concentración de las armas disponibles, preferentemente de las
automáticas, debiendo incluir misiones especificas a los lanzacohetes,
lanzagranadas, granadas de mano, minas y armas individuales,
asignando sectores de fuego y zonas por batir bien definidas.
Asimismo se planea el aislamiento de la zona emboscada para evitar
retiradas o prevenir refuerzos.

Debe tenerse presente que el buen éxito depende de lanzar una gran
concentración de fuegos en el menor tiempo posible y en forma
sorpresiva, procurando la concentración de fuego por lo menos desde
dos direcciones.

D. CONVERGENTES:

Simplicidad manifestada en su planeo y ejecución a través de órdenes


sencillas a fin de evitar malentendidos en momentos críticos, pues si
las órdenes son complicadas y extensas, es difícil ejecutarlas con
prontitud, no obstante que se hayan hecho varios ensayos.

Consiste en lograr durante los entrenamientos, que se acostumbren a


no fumar por largos periodos, efectuar necesidades corporales sin
exigir muchas comodidades de descanso o distracción, no dormir
después de ingerir alimentos, soportar la sed por lapsos más largos
que los comunes y desarrollar en alto grado la paciencia.

III. FACTORES QUE FAVORECEN A UNA EMBOSCADA.

A. PLANEO.

Para una emboscada, el planeo debe prever todas las posibilidades del
enemigo, así como los cursos de acción que deben adoptarse para
contrarrestarlas, incluyendo modificaciones sobre el dispositivo por
adoptar en el lugar mismo de la acción, esto se complementa por
medio de los siguientes aspectos:

a. Despliegues o formaciones por emplearse.

b. Ordenes sencillas, fáciles de explicar y comprender.

c. Organización y efectivos.

d. Equipo extra que debe llevarse (radio, minas, equipos de


demolición, armas automáticas adicionales, etc).
165
B. UBICACIÓN DE LA EMBOSCADA.

El lugar debe ser cuidadosamente escogido y analizado en todos sus


aspectos, considerando sus alrededores, pues es seguro que el
enemigo hará lo mismo, sin embargo la selección del sitio debe
hacerse recurriendo a todos los medios disponibles, esto es, estudio de
mapas, fotografías aéreas recientes y aun reconocimientos personales.

IV. ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA PARA LLEVAR A CABO UNA


EMBOSCADA.

A. El efectivo necesario para ejecutar una emboscada depende de la


misión y la composición de la fuerza enemiga que se desplaza.

B. Las fuerzas destinadas para llevar a cabo una emboscada, se


organizan normalmente en dos escalones básicos que son:

a. Escalón de asalto. Es el encargado de cumplir con la finalidad


de la emboscada, en la mayoría de los casos se organizará en los
equipos que siguen:

1. Equipo de detención y bloqueo, encargado de detener la


columna enemiga mediante el tendido de obstáculos, voladuras
y fuego.

2. Equipo de captura y destrucción. Normalmente está


integrado por varios grupos; es el encargado de llevar a cabo
(según la misión) todas o algunas de las siguientes tareas:

i. Captura de personal.

ii. Captura de equipo y abastecimientos.

iii. Destrucción o inutilización de vehículos.

iv. Destrucción o inutilización del equipo de no sea


susceptible de ser aprovechado o transportado por los
guerrilleros.

3. Equipo de apoyo por el fuego. Es integrado por el personal


que posea el armamento con mayor alcance, potencia y
volumen de fuego. Su función es la de apoyar con el fuego la
acción que se lleva a cabo dentro del área de la emboscada.
Sus fuegos se dirigirán en un primer momento a neutralizar
los vehículos enemigos que lleven armas automáticas y
posteriormente al personal que haga resistencia o trate de
huir.
166
b. Escalón de seguridad. Es organizado y cumple sus misiones en
forma similar que el de una incursión, sin embargo, el equipo de
seguridad externa deberá situarse o extender sus
reconocimientos a mayor distancia, a fin de observar la columna
o grupo enemigo en movimiento y dar con oportunidad la
información requerida para la emboscada.

V. PREPARACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LA EMBOSCADA.

La preparación de una emboscada requiere de una secuela similar a la


de una incursión, debiéndole agregar la elección del sitio que es propio
de la primera. Los objetivos para ser atacados mediante embocadas,
normalmente serán indicados en el programa de objetivos, como el
ataque a una columna o simplemente se establecerá “retardar, impedir
u hostigar” los movimientos del enemigo en determinada ruta, en cuyo
caso los objetivos serán de “oportunidad”.

Una vez que el comandante de guerrilla determina las rutas donde va a


actuar, procede a efectuar un cuidadoso estudio del terreno para
determinar el o los sitios propios para emboscar al objetivo en
movimiento.

A. LAS CARACTERÍSTICAS PARA UNA EMBOSCADA.

a. Ser un paso obligado para la fuerza en movimiento.

b. Tener cubiertas y encubrimientos para la fuerza que embosca.

c. Poseer obstáculos naturales que impidan al enemigo su


reorganización o huida.

d. Tener buenos campos de tiro. Y contar con rutas de


aproximación y retirada para la fuerza que embosca.

B. SELECCIÓN DE SITIOS.

Una vez seleccionado el o los sitios propios para llevar a cabo las
emboscadas, el comandante de guerrilla mueve todos sus órganos de
búsqueda de información, para detectar si es posible desde antes de
su iniciación, el movimiento del objetivo, su fuerza, composición,
formación, etc. Si todo ello no es posible, la operación se planeara
únicamente con hipótesis basadas en el orden de batalla del enemigo
y serán confirmadas con la información que se obtenga cuando el
enemigo se encuentra en marcha.

167
Con base en la información obtenida y los sitios seleccionados, el
comandante de guerrilla decides donde se va a llevar a cabo la
emboscada, procediendo de inmediato a enviar un observador a dicho
lugar para mantenerlo bajo vigilancia continua y organizar la fuerza
bajo sus órdenes en los escalones. Si el tiempo lo permite se efectuara
un ensayo de la operación en la misma forma que para una incursión.

C. DETERMINACIÓN DE HORARIOS.

Al establecer que “en una emboscada el atacante fija el lugar y el


emboscado la hora”, se concluye en que se desconoce la hora del
ataque, el que iniciara precisamente en el momento en que el
enemigo llegue al área o lugar donde será detenido. Para la ejecución
de una emboscada, el comandante establecerá horarios con base en
una hora hipotética para:

a. Salir de la base de operaciones.

b. Arribar a las áreas de reunión o área de apoyo según el caso.

c. Arribar al lugar de la emboscada.

d. Hora en que el personal deberá encontrarse en sus posiciones


dentro del sitio de la emboscada.

D. MOVIMIENTO.

La guerrilla o grupo de guerrilleros, se mueve sobre una o varias rutas


preseleccionadas hasta las áreas de reunión cercanas al sitio de la
emboscada.

E. ACCIONES EN EL SITIO DE LA EMBOSCADA.

El escalón de seguridad ocupa sus posiciones y envía al equipo de


seguridad externa lo más alejado posible, para dar aviso de la
aproximación del enemigo y de la información de último momento
que se desee; El comandante de la unidad o grupo procede a señalar
en el mismo terreno lo siguiente:

a. Lugar donde será detenida la columna.

b. Zona de destrucción.

c. Emplazamiento de las armas automáticas.

d. Base de partida para el equipo de destrucción o captura.

168
Una vez que el comandante señala los lugares precitados, los equipos
procederán a prepararse para el ataque como sigue:

a. El equipo de detención o bloqueo, preparara los obstáculos que


se requieran para detener la marcha de la columna.

b. El equipo de apoyo por el fuego, preparara los emplazamientos


para sus armas automáticas.

c. El equipo de destrucción o captura, organizara su línea de


partida.

Transcurrido el tiempo necesario para los preparativos, el


comandante pasara una revista personal para cerciorarse de que
todo está bien preparado y listo para el ataque.

Al recibir el aviso de la aproximación del enemigo y la información


de último momento, el comandante de la fuerza decidirá si ejecuta
o no la emboscada. En caso positivo el escalón de seguridad permite
el paso de la columna al sitio de la emboscada.

Una vez dentro del sitio se dejara que la vanguardia rebase el lugar
de detención y cuando el grueso haya alcanzado este, será detenido
en su movimiento por un grupo del equipo de detención mediante
demoliciones, fuego o la activación de cualquier obstáculo.

Al mismo tiempo mediante igual procedimiento otro grupo del


equipo de detención aislara la retaguardia del grueso.

Detenida la columna todo el escalón de asalto abre el fuego. Dos


grupos del equipo de seguridad interna, fijaran a la vanguardia y
retaguardia para evitar que refuercen al grueso o salgan del sitio de
la emboscada.

Cumplida la misión, se inutilizaran los vehículos y equipo que no sea


susceptible de transportarse o aprovecharse y se inicia la retirada
hacia los puntos de reunión establecidos. La retirada en una
emboscada sigue los lineamientos establecidos para una incursión.

VI. OPERACIONES TÁCTICAS DE CONTRAGUERRILLA.

A. GENERALIDADES.

Las operaciones tácticas de contraguerrilla tienen por objeto


localizar, fijar y neutralizar a las bandas de traidores y enemigos que
operan en nuestra retaguardia con tácticas de guerrilla, las cuales
incluyen:
169
a. Reconocimientos.

b. Patrullas.

c. Emboscadas.

d. Reacción contra emboscadas.

e. Ataque.

f. Cercos.

g. Movimientos para buscar el contacto.

B. LA CONTRAEMBOSCADA.

En las operaciones de contraguerrilla, hemos visto que hay que


engañar a los guerrilleros empleando la contra información,
buscarlos, atacarlos y destruirlos, durante la búsqueda de las
guerrillas, la fuerza encargada de dicha misión puede caer en una o
varias emboscadas, sin embargo, siguiendo el principio de la
contraguerrilla de mostrarse más agresiva y tenaz que sus enemigos,
se esforzará por arrebatarle la iniciativa a éstos, es decir, no
permitiendo que el empleo de emboscadas sea recurso exclusivo de
ellos, sino por el contrario, aprovechará todas las oportunidades que
se le presenten para emboscar a las guerrillas y perseguirlas hasta
lograr su aniquilamiento.

El contra guerrillero para cumplir su misión, debe por todos los


medios tratar de arrebatar la iniciativa a las guerrillas, su modo de
actuar se caracteriza por su agresividad constante, de ahí que se
considere que las emboscadas no son patrimonio exclusivo de las
guerrillas, aceptar esto implica dejarles la iniciativa y cruzarnos de
brazas a esperar que ellos actúen y correr el riesgo de ser
sorprendidos, es por ello que se recomienda el conocimiento de las
formas y modos de emplear las emboscadas.

Conocemos lo que es una emboscada, el modo de prepararse y los


escalones o destacamentos que la integran, así como los equipos en
que puede subdividirse de acuerdo con la misión por cumplir.

VII. MEDIDAS PARA PREVENIR EMBOSCADAS.

Al iniciar el planeo o comandantes de pequeñas unidades que se


tienen que desplazaren forma aislada o independiente, deben
considerar el peligro de ser emboscados por lo que extremarán sus
medidas de seguridad, pudiendo ser entre otras;
170
A. INFORMACIÓN.

La información precisa y oportuna es el medio más efectivo para


reducir la amenaza de una emboscada de guerrilleros. La
contraguerrilla debe esforzarse en conocer la ubicación y efectivos
de la guerrilla, conocer su modo de actuar y características de su
armamento la información se incrementará de diferentes modos
incluyendo la que provenga del elemento civil leal a las tropas,
procurando mantener buenas relaciones con el mismo.

B. CONTRA INFORMACIÓN.

Se hace necesario aumentar las medidas de contra información y


engaño, esto se logra cambiando frecuentemente las bases de
operaciones, los itinerarios y las horas en que se utilicen, cambiando
las formaciones orgánicas de las unidades y manteniendo a
seguridad técnica en el uso del radio y el teléfono.

C. DISPOSITIVO.

Siempre es preferible adoptar un dispositivo que proporcione


seguridad en todas direcciones. Los guarda flancos deben marchar
por rutas paralelas al grueso, pero sin interferir los fuegos de éste en
cabo de sorpresa, igual mecanismo tendrán los elementos de
retaguardia, pero con a consigna de que servirán como elementos
de maniobra en caso de emboscada.

Si se marcha en terreno espeso o cerrado los guarda flancos


deberán relevarse frecuentemente, para garantizar el máximo de
efectividad, si el terreno es demasiado denso o de vegetación muy
compacta que prácticamente sea imposible el empleo de guarda
flancos, os comandantes deberán designar sectores individuales de
vigilancia sin des cuidar el frente y retaguardia de la formación.

Independientemente del dispositivo adaptado, como el peligro de


ser emboscado es constante, cada elemento debe proporcionarse
su propia seguridad, vigilando continuamente hacia el frente,
flancos y retaguardia, principalmente los que marchan a la cabeza
del dispositivo los cuales deben estar preparados para repeler
cualquier ata que y sostenerse lo suficiente mientras son apoyados
por el resto de la columna.

171
Antes de iniciar la marcha, deberá efectuarse un estudio
concienzudo deja carta a fin de localizar las áreas o puntos
peligrosos del itinerario, previo al cruce de estas áreas o puntos es
necesario asegurarse que los flancos y frente han sido despejados.
Para el efecto si se cuenta con el apoyo de artillería, deberán
establecerse fuegos preplaneados sobre los probables puntos
factibles para una emboscada.

D. CONTROL.

La dispersión en el terreno y el amplio radio de acción en que actúan


las contraguerrillas, demanda el establecimiento de una eficiente
red de comunicaciones que permita obtener el control de todos los
participantes con el objeto de evitar la sorpresa por parte de las
guerrillas.

E. CAMUFLAJE.

Este juega un papel importante pues es el Cuidado individual y


colectivo que se observa para ocultarse de las vistas enemigas
coadyuvará a evitar la sorpresa.

F. PUNTOS DE REORGANIZACIÓN.

Se seleccionan varios puntos de reorganización sobre el itinerario,


procurando que los mismos favorezcan la defensa en todas
direcciones, especialmente si se ha planeado pernoctar cerca de
ellos, considerando que si el terreno de esa zona favorece la defensa,
también el enemigo ha pensado lo mismo y pudo haberlo ocupado
antes.

G. VIGILANCIA.

Permanecer alerta en todo momento, no dejarse engañar parlo que


parezca normal, aun la actividad amigable de os civiles puede ser un
engaño.

VIII. FORMA EFECTIVA DE CONTRARRESTAR UNA EMBOSCADA.

Cuando se ha caído en una emboscada debe aceptarse que


indudablemente está bien implementada y que el enemigo dispone de
un gran volumen de fuego que puede concentrar en cualquier parte.

172
La forma más efectiva de contrarrestar una emboscada, es asumiendo
una actitud totalmente ofensiva donde todas las armas disponibles con
testen el fuego con el máximo de su volumen, esto requiere un mando
enérgico alta moral y disciplina, así como un buen entrenamiento para
afrontar estas situaciones, inculcando un espíritu altamente agresivo, que
permita lanzarse inmediatamente al asalto aunque la unidad haya sufrido
fuertes bajas, pues cualquier movimiento retrógrado o defensivo
conducirá a la total aniquilación. De la fuerza, toda vez que la emboscada
ha sido planeada para ese fin.Una vez concluida la reacción, se inicia a
reorganización del personal en zonas adecuadas, el establecimiento de la
seguridad local, evacuación de las bajas, designación de nuevas patrullas y
reanudación de la marcha hasta cumplir su misión.

Continuación se exponen las medidas que deben adoptarse a fin de


contrarrestar una emboscada.

En una emboscada donde el asaltante se encuentra al alcance de las


armas individuales o a menor distancia, el personal que se encuentre
dentro de la zona de destrucción debe inmediatamente contestar el
fuego y lanzarse sobre los individuos que lo están emboscando.

El personal que no está dentro de la citada zona, maniobrará


inmediatamente sobre el o los flancos de la emboscada.

En una emboscada donde los asaltantes se encuentren a una distancia


mayor que la anterior, y que lanzarse sobre ellos se traduciría en un
fracaso, los elementos que se encuentren en a zona de destrucción
deben contestar el fuego inmediatamente y establecer una base de
fuegos, aprovechando las cubiertas y encubrimientos, el personal que
está fuera de la zona mencionada debe maniobrar inmediatamente
sobre el o los flancos enemigos.

En una emboscada en que todo el personal ha caído dentro de la zona


de destrucción, deben seguirse los siguientes pasos:

A. En una emboscada donde los asaltantes se encuentran al alcance


de las armas individuales, todo el personal contesta el fuego y se
lanza al asalto contra la guerrilla.

B. En un emboscada donde los asaltantes se encuentran a una


distancia mayor que la citada anteriormente, el persona dentro de la
zona de destrucción, trata de salirse de ella por medio de fuego y
movimiento, maniobrando inmediatamente el fuego y lanzándose
al asalto.

173
11. PROTECCIÓN CIVIL (PLAN
DN-III-E).
I. PROTECCIÓN CIVIL, DEFINICIÓN Y ANTECEDENTES.

A. ANTECEDENTES.

Antes de 1985 las labores de rescate, resguardo de bienes y auxilio a


la población en caso de desastre las llevaba a cabo el Ejército
Mexicano a través del plan DN-III-E, plan que a la fecha continúa
vigente.

Sin embargo, los sismos del 19 y 20 de septiembre y sus


devastadoras consecuencias hicieron ver la necesidad de que
participara la sociedad en pleno, no solo en actividades de auxilio, si
no en actividades de carácter preventivo, de organización social,
antes, durante y después de la presencia de fenómenos
perturbadores.

B. COMISIÓN NACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN.

Surge así la comisión nacional de reconstrucción conformada por 6


comités y 10 subcomités, de los primeros se consideran los
siguientes: el de reconstrucción del área metropolitana de la ciudad
de México, de descentralización, de asuntos financieros, de auxilio
social, de coordinación del auxilio internacional y el de prevención
de seguridad civil.

De los trabajos de esta comisión surgieron las bases para el


establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil
(SINAPROC), documento que delineó lo que llegaría a ser el Sistema
Nacional de Protección Civil, definido como un conjunto orgánico y
articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y
procedimientos que establecen las dependencias y entidades del
sector público entre sí, con las organizaciones de los diferentes
grupos sociales y privados, con las autoridades de los estados y
municipios a fin de efectuar acciones de común acuerdo destinadas
a la protección de los ciudadanos contra los peligros y riesgos que se
presentan en la eventualidad de un desastre.

C. OBJETIVO DEL SINAPROC.

El objetivo del sistema es proteger a la persona y a la sociedad ante


la eventualidad de un desastre provocado por agentes naturales o
humanos; a través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida
de vidas humanas, la destrucción de bienes naturales y el daño a la
naturaleza, así como la interrupción de las funciones esenciales de la
sociedad.

175
D. DEFINICIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL.

Es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de


los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos
adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y
concentración de los sectores público, privado y social en el marco
del sistema nacional, con el fin de crear un conjunto de
disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y
recursos para que de manera corresponsal, y privilegiando la gestión
integral de riesgos y la continuidad de operaciones, se apliquen las
medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la vida,
integridad y salud de la población, así como sus bienes; la
infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente.

E. RIESGO.

Daños o pérdidas probables sobre un agente afectable, resultado de


la interacción entre su vulnerabilidad y la presencia de un agente
perturbador. Riesgo inminente: aquel riesgo que, según la opinión
de una instancia técnica especializada, debe considerar la
realización de acciones inmediatas en virtud de existir condiciones o
altas probabilidades de que se produzcan los efectos adversos sobre
un agente afectable.

F. DESASTRE.

Al resultado de la ocurrencia de uno o más agentes perturbadores


severos y o extremos, concatenados o no, de origen natural, de la
actividad humana o aquellos provenientes del espacio exterior, que
cuando acontecen en un tiempo y en una zona determinada,
causan daños y que por su magnitud exceden la capacidad de
respuesta de la comunidad afectada.

G. CALAMIDAD.

El termino calamidad viene del latín “calamitas” o “calamitatis” que


quiere decir golpe, flagelo, azote o daño, pero en otro sentido se usa
para denotar desastre o desgracia.

H. VULNERABILIDAD.

Susceptibilidad o propensión de un agente afectable a sufrir daños o


pérdidas ante la presencia de un agente perturbador, determinado
por factores físicos, sociales, económicos y ambientales.

176
II. FORMACIÓN DE BRIGADAS.

Una brigada de protección civil es un grupo organizado de personas


seleccionadas y capacitadas para apoyar en una o más áreas de
operación en una emergencia. Las brigadas de protección civil se
clasifican en dos grupos:

A. BRIGADAS DE UNIDADES INTERNAS.

Las Brigadas en las unidades internas de protección civil se


implementan en los centros de trabajo y son de carácter voluntario.
Se clasifican en cuatro brigadas básicas que son: primeros auxilios,
prevención y combate de incendios, evacuación y búsqueda y
rescate. De acuerdo con las características del tipo de inmueble se
pueden implementar otras brigadas como complementarias.

B. BRIGADAS DE TIPO SOCIAL O VECINAL.

Brigadas sociales, comunitarias o vecinales están conformadas por


miembros de cada comunidad previamente capacitados y
entrenados que apoyaran a la población en situaciones de
emergencia. Dentro de las brigadas comunitarias se encuentran las
brigadas escolares que participan en una emergencia. Ellos tienen
funciones diferentes a las de los adultos, de acuerdo a lo que ellos
viven en sus escuelas.

Los brigadístas comunitarios deben responder a los riesgos y evitar


que se conviertan en desastres, a través de actividades permanentes
destinadas a disminuir la vulnerabilidad de la comunidad y
aumentar su capacidad de respuesta.

Estas actividades implican la organización de estructuras de


coordinación que involucran a todos los sectores, instituciones y
personas para analizar conjuntamente los factores de vulnerabilidad
y las medidas a tomar antes, durante y después de una emergencia.

III. LOS DESASTRES.

A. FENÓMENOS GEOLÓGICOS.

Agente perturbador que tiene como causa directa las acciones y


movimientos de la corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los
sismos, las erupciones volcánicas, los tsunamis, la inestabilidad de
laderas, los flujos, los caídos o derrumbes, los hundimientos, la
subsidencia y los agrietamientos.

177
B. SISMOS O TERREMOTOS.

Se produce un sismo (terremoto) cuando los esfuerzos que afectan a


cierto volumen de roca, sobrepasan su resistencia, provocando una
ruptura violenta y la liberación repentina de la energía acumulada.
Esta energía se propaga en forma de ondas sísmicas en todas
direcciones, provocando el movimiento del terreno.

Al propagarse las ondas sísmicas provocan el movimiento del suelo


por donde pasan. Para registrar estos movimientos se utilizan
equipos denominados sismógrafos y acelerógrafos.

C. MAGNITUD E INTENSIDAD.

La magnitud es una cantidad relacionada con la energía liberada en


un sitio dado.

La intensidad es un valor que se asigna en función de los daños


causados en el hombre, en sus construcciones y en el terreno
natural de la localidad.

La frecuencia de los sismos en el país y la cantidad de zonas


vulnerables, exigen que se tomen medidas preventivas que puedan
mitigar o reducir los efectos de estos fenómenos.

D. ERUPCIÓN VOLCÁNICA.

Un volcán es una abertura de la tierra por donde salen roca fundida


y gases. Los volcanes toman generalmente forma de cerro o
montaña por la acumulación de capas de lava y cenizas alrededor
de la abertura. La ceniza emitida por los volcanes está formada por
fragmentos muy finos, como consecuencia de la pulverización de las
rocas internas durante la salida de gases a gran presión.

Los volcanes se consideran inactivos cuando han estado decenas de


miles de años sin actividad o, en el caso de volcanes Mono genéricos
como el Ixtle o el Parícutin, que han hecho erupción una vez.

a. El semáforo de alerta volcánica

1. Verde: El color verde indica que puedes desarrollar las


actividades con normalidad.

2. Amarillo: El color amarillo significa que debes estar alerta y


pendiente de lo que te digan las autoridades, las noticias y
sobre todo, seguir las indicaciones que te den.

178
3. Rojo: El color rojo es la señal de alarma e indica que la
población deberá ubicarse en lugares seguros.

E. FENÓMENOS HIDROMETEORO LÓGICOS.

Agente perturbador que se genera por la acción de los agentes


atmosféricos, tales como: ciclones tropicales, lluvias extremas,
inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de
nieve, granizo, polvo y electricidad; heladas; sequías; ondas cálidas y
gélidas; y tornados.

a. Ciclones. Un ciclón es una concentración anormal de nubes,


cuyos vientos giran en sentido contrario a las manecillas del reloj
y a grandes velocidades. Sus daños son por lluvia, viento, oleaje y
marea de tormenta. Se clasifican de acuerdo con la fuerza de sus
vientos: depresión tropical, tormenta tropical y huracán, este
último tiene cinco categorías.

b. Lluvias e inundaciones.

1. Precipitación: es agua en estado líquido (lluvia) o solido


(nieve y granizo), que cae de la atmósfera y alcanza el terreno.
Lluvia: gotas de agua o cristales de hielo que caen de una
nube.

2. Inundaciones pluviales: suceden cuando el agua de la lluvia


satura la capacidad del terreno para drenarla acumulándose
por horas o días sobre éste.

3. Inundaciones fluviales: se genera cuando el agua que se


desborda de ríos queda sobre la superficie de terreno
cercano a ellos.

4. Inundaciones costeras: la marea de tormenta que se


desarrolla durante los ciclones en la sobre elevación del nivel
del mar hasta que éste penetra tierra adentro.

5. Inundaciones por ruptura de bordos, diques y presas:


cuando falla una obra contenedora de agua.

6. Inundaciones por incorrecta operación de compuertas de una


presa: cuando se permiten las descargas a través de un vertedor
controlado desde una presa, por una decisión errónea de abrir la
compuerta más de lo previsto.

179
c. Heladas.

Una helada ocurre cuando la temperatura del aire cercano a la


superficie del terreno disminuye a 0°c o menos durante un lapso
mayor a ocho horas.

En relación con su aspecto usual, las heladas se clasifican en


blancas y negras: las blancas se forman cuando las masas de aire
son húmedas, por lo que provocan condensación y formación de
hielo sobre la superficie de las plantas y en los objetos expuestos
libremente a la radiación nocturna.

Las negras se desarrollan cuando el aire del ambiente se encuentra


excesivamente seco, no existe condensación ni formación de hielo
sobre la superficie. A pesar de ello, los cultivos son dañados y al día
siguiente la vegetación presenta una coloración negruzca.

F. FENÓMENOS ANTROPOLÓGICOS.

Agente perturbador producido por la actividad humana.

G. FENÓMENOS SANITARIOS.

Se encuentran estrechamente ligados al crecimiento poblacional e


industrial. Sus principales fuentes son los centros urbanos, donde se
ubican plantas industriales y concentraciones vehículares, así como
una alta densidad de población.

a. Contaminación: Es la modificación indeseable de la


composición natural del ambiente, ya sea el aire, el agua o el
suelo por desechos generados por la actividad del hombre.

b. Plaga: Es cuando una población de organismos que al crecer en


forma descontrolada transmiten enfermedades al hombre, los
animales y las plantas, causando un desequilibrio ecológico.

c. Lluvia ácida: Es la precipitación pluvial que acarrea partículas de


diversos contaminantes atmosféricos de carácter ácido que
afecta adversamente la estabilidad de diversos ecosistemas
como lagos y bosques. Puede disolver algunos metales pesados
y conducirlos a las fuentes de aprovisionamiento de agua
potable.

d. Epidemia: Es una enfermedad infecto-contagiosa que aparece


de improviso en una región, aumentando considerablemente el
número de casos de dicha enfermedad en corto tiempo,
afectando simultáneamente a muchas personas.

180
Las epidemias de pueden transmitir a través del aire, agua o
alimentos, y en algunos casos por insectos o mosquitos, y a
través del contacto entre personas.

H. FENÓMENOS SOCIO-ORGANIZATIVOS.

Son originados por las actividades de las crecientes concentraciones


humanas, así como por el mal funcionamiento de algún sistema
propuesto por el hombre.

a. Concentraciones masivas de población: Es un fenómeno


asociado a las crecientes concentraciones humanas en eventos
deportivos y culturales, mítines, etc. Que pueden ocasionar
lesiones y muerte entre los concurrentes.

b. Accidentes terrestres, aéreos, marítimos y fluviales: Sucesos


no premeditados que alteran el orden regular de la sociedad y su
entorno dando por resultado un desastre.

c. Interrupción de servicios: es una situación que se produce por


suspensión o disminución de funciones en los sistemas de
servicios propuestos por el hombre.

IV. ACCIDENTES QUÍMICOS.

Este tipo de fenómenos se encuentra íntimamente ligados con la


compleja vida en sociedad, el desarrollo industrial y tecnológico de las
actividades humanas y el uso de diversas formas de energía. Algunos de
los fenómenos químicos y sus consecuencias que se presentan con
mayor frecuencia son:

A. Incendio: Fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin


control, el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual,
pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los Procesos
de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente.

B. Fuego: Es la oxidación rápida de los materiales combustibles con


desprendimiento de luz y calor y la generación de gases y humos, Los
fuegos se dividen en clases a, b, c y d.

a. Fuego clase a: es aquel que se presenta en material


combustible sólido, generalmente de naturaleza orgánica, y cuya
combustión se realiza normalmente con formación de brasas.

b. Fuego clase b: es aquel que se presenta en líquidos y gases


combustibles e inflamables.
181
c. Fuego clase c: es aquel que involucra aparatos y equipos
eléctricos energizados.

d. Fuego clase d: es aquel en el que intervienen metales


combustibles.

V. SEÑALIZACIÓN.

Norma oficial mexicana nom-003-segob-2011, señales y avisos para


protección civil. Colores, formas y símbolos a utilizar.

A. COLORES.

a. Rojo: alto prohibición identifica equipo contra incendio.

b. Amarillo: precaución y riesgo.

c. Verde: condición segura y primeros auxilios.

d. Azul: obligación.

B. SÍMBOLOS.

a. Clasificación: las señales de protección civil se clasifican de


acuerdo al tipo de mensaje que proporcionan, conforme a lo
siguiente:

1. Señales informativas: son aquellas que facilitan a la


población, la identificación de condiciones seguras.

2. Señales informativas de emergencia: son las que indican a


la población la localización de equipos e instalaciones para su
uso en una emergencia.

3. Señales informativas para emergencia o desastre: son


aquellas cuya implementación está a cargo de las autoridades
competentes en el momento de una emergencia o desastre,
que permiten a la población localizar instalaciones y servicios
dispuestos para su apoyo.

4. Señales de precaución: son las que advierten a la población


sobre la existencia y naturaleza de un riesgo.

5. Señales prohibitivas o restrictivas: son las que prohíben y


limitan una acción susceptible de provocar un riesgo.

182
VI. SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES.

El SCI fue desarrollado en la década de los 70 luego de una serie de


incendios forestales catastróficos en las zonas de interfaz en california.
Los daños a la propiedad sumaron millones y muchas personas
murieron o resultaron heridas. El personal asignado para determinar las
causas de estos resultados, estudió la historia de los casos y descubrió
que los problemas de respuesta rara vez podían ser atribuidos a falta de
recursos o fallas en las tácticas. Sorprendentemente, los estudios
descubrieron que los problemas de respuesta eran más de manejo
inadecuado que de cualquiera otra razón por sí sola. Es la combinación
de instalaciones, equipamiento, personal, protocolos, procedimientos y
comunicaciones, operando en una estructura organizacional común,
con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr,
efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u
operativo. Se usa para organizar las operaciones tanto a corto como a
largo plazo a nivel de campo para una amplia gama de emergencias,
desde incidentes pequeños hasta complejos, tanto naturales como
causados por el hombre. Se promueve que el SCI sea utilizado como
una herramienta de administración, en todos los niveles del gobierno
tanto a nivel nacional, provincial, departamental o estatal, municipal e
institucional, así como por muchas organizaciones del sector privado y
no gubernamentales ya que no remplaza las estructuras definidas para
la gestión del riesgo en los entes territoriales sino que por el contrario se
convierte en la herramienta administrativa para desarrollar las acciones
definidas dentro del mismo sistema.

El SCI también es aplicable en diferentes disciplinas. Normalmente es


estructurado para facilitar las actividades en cinco áreas funcionales
principales: mando, planificación, operaciones, logística y
administración y finanzas. El SCI se caracteriza por ser un sistema
flexible en su organización y sirve para atender incidentes de cualquier
envergadura y complejidad. Está estandarizado para permitir la
incorporación rápida de personal y otros recursos, de diferentes
instituciones y puntos geográficos, a una estructura modular de manejo
común efectivo y eficiente.

A. CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DEL SCI.

El SCI está basado en las fases del proceso administración y en el


análisis de los problemas encontrados durante la respuesta a
incidentes y manejo de eventos, de acuerdo a ello se establecen 14
principios. Estos principios tienen vínculos comunes que los
identifican, por lo que se les agrupa en 6 características:
estandarización, mando, planificación y estructura organizacional,
instalaciones y recursos, manejo de las comunicaciones e
información y profesionalismo.
183
a. Estandarización. En el SCI se trabaja bajo una serie de normas,
procedimientos y protocolos previamente establecidos, que
garantizan el acoplamiento y trabajo institucional e
interinstitucional con un solo fin. Esto obliga a tener un idioma
común y nos lleva a un estándar en el trabajo.

b. Mando. Consiste en administrar coordinar, dirigir y controlar, los


recursos en la escena, ya sea por competencia legal, institucional,
jerárquica o técnica. El mando lo ejerce el comandante del
incidente (ci), ya sea como mando único o comando unificado.

c. Establecer y transferir el mando. El mando debe ser


claramente establecido desde el inicio de un incidente, evento u
operativo. Cuando el mando se transfiere, el proceso debe incluir
un resumen que capture la información esencial para continuar
las operaciones en forma segura y efectiva.

d. Cadena de mando. Se refiere a la línea jerárquica de autoridad


establecida en la estructura organizacional del incidente. La
cadena de mando nos permite:

1. Que los administradores del incidente dirijan y controlen las


acciones de todo el personal bajo su supervisión.

2. Evita confusiones al requerir que las órdenes fluyan a partir


del que los supervisa.

3. Unidad de mando significa que cada individuo responde e


informa a una sola persona designada. Estos principios
aclaran las relaciones de reporte y eliminan la confusión
creada por órdenes múltiples y en conflicto.

Los encargados del manejo de incidentes en todos los niveles


deben poder controlar las acciones de todo el personal bajo
su supervisión.

e. Comando Unificado (CU). Es un principio del SCI basado en la


característica de mando, acordado en el protocolo y previamente
establecido. Se da cuando en un incidente se ven involucradas
dos o más instituciones u organizaciones que tienen
competencia técnica legal y jurisdiccional sobre la coordinación
y/o atención del incidente, establecido previamente en los
protocolos. Ninguna institución pierde su autoridad,
responsabilidad y obligación de rendir cuentas. En el comando
unificado las instituciones contribuyen a:

1. Planificar en forma conjunta las actividades.


184
2. Determinar los objetivos para el período operacional.

3. Conducir operaciones en forma integrada.

4. Optimizar el aprovechamiento de todos los recursos


asignados.

5. Asignar las funciones del personal bajo un solo plan de


acción del incidente.

f. Si bien cada representante institucional mantiene su autoridad y


consiguiente responsabilidad, las decisiones:

1. Se toman en conjunto.

2. Las informa una sola persona a nombre de todos y son


respetadas por todos.

3. Todas las instituciones conservan su autoridad y


responsabilidad.

g. Planificación y estructura organizacional.

El SCI enfatiza la planificación como fase del proceso


administrativo, así como el manejo por objetivos, que deben
estar relacionados con el Plan de Acción del Incidente. En este se
establecen los objetivos, estrategias, tácticas, recursos requeridos
y organización para un periodo inicial u operacional. Se
consolida todo lo planificado para el periodo operacional en los
formularios SCI establecidos. Por lo cual, es esencial hacer la
rendición de cuentas efectivas ante nuestros superiores durante
un incidente y autoridades correspondientes en los niveles
institucionales. Esta responsabilidad de rendir cuentas está
asociada con los siguientes aspectos: registro, todos deben
reportarse al llegar al incidente sin importar la institución a la
que pertenecen.

185
12. CONDUCCIÓN DE
VEHÍCULOS POLICIALES.
I. DEFINICIÓN DE VEHÍCULOS Y LAS PARTES QUE LOS CONFORMAN.

A. CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO.

Para llegar al conocimiento general el vehículo es necesario realizar


una inspección del funcionamiento de la unidad la cual consiste en
lo siguiente:

B. INTERIOR Y EXTERIOR DEL VEHÍCULO:

a. Exterior:

Llantas, dirección carrocería, salpicaderas delanteras y traseras,


antena de radio, espejos laterales, parabrisas y cristales, gomas
de limpiadores, luces en general, torreta, estrobos, sirenas, micas,
unidades de faros, defensas y tumba burro, aseo general, exterior
de CRP (coche radio patrulla).

Deberá de empezar por la parte de enfrente de la unidad y dar


un circuito al rededor, observando tanto al frente como en el
interior para detectar posibles fallas o desperfectos que reportar.

1. Niveles de aceite.

i. Motor.

ii. Transmisión.

iii. Dirección.

2. Niveles de agua:

i. Radiador (anticongelante).

ii. Limpiadores.

b. Interior: Funciones del tablero indicadores (de temperatura del


motor, gasolina, presión de aceite, freno estacionado, odómetro,
velocímetro y batería, cinturón de seguridad) claxon, espejo
retrovisor, fuente de poder, parlante, bocina, luces interiores,
módulo de mando de luces de torreta, alto parlante y micro,
radio.

c. Combustible: deberá tener lleno el tanque, invariablemente.

d. Accesorios y equipo policial: sirena, radio, faro, buscador,


transceptor, alto parlante, entre otros.
187
e. Radio: Este aparato tiene un valor incalculable durante el
desempeño del oficial, para aprovecharlo al máximo debe de:

1. No hablar innecesariamente.

2. Las trasmisiones son cortas, concisas y apegadas al código


autorizado.

3. Estar atentos a él y respetar las transmisiones de emergencia.

4. El uso del auto parlante queda restringido a los operadores


de los vehículos patrullas durante el cumplimiento de su
servicio en los casos siguientes:

5. Transmitir mensajes preventivos a la colectividad.

6. Como auxilio en servicios de vialidad.

7. Dirigirse a los conductores de vehículos infractores, así como


a presuntos delincuentes para que se detengan.

8. Solicitar a los conductores de vehículos despojar la vía por la


que vayan circulando o detenerse para dar paso franco al
vehículo patrulla con el objeto de trasladarse con prontitud al
cumplimiento de un servicio de emergencia o extraordinario.

9. Queda prohibido a los operadores de vehículos patrullas


utilizar el auto parlante sin necesidad, así como emitir
soplidos y raspar o golpear el micrófono para hacer
ostensible su presencia.

i. Cajuela posterior.

(A). Llantas de repuesto en condiciones de uso

(B). Equipo de emergencia

(C). Lámpara de mano.

(D). Sport light.

(E). Reflejantes.

(F). Banderolas.

(G). Extinguidor.

188
(H). Cinturón de arrastre.

(I). Hacha, machete y pala.

(J). Equipo de herramienta.

(K). Llave de ruedas.

(L). Gato.

(M). Juego de llaves españolas.

(N). Desarmadores de cruz y planos.

(O). Pinzas de chofer.

(P). Manguera de plástico (para extraer combustible).

f. Luces.

1. Parte frontal.

i. Alta, baja e intensidad.

ii. Luces de estacionamiento.

iii. Direccionales.

2. Parte posterior.

i. Luces rojas de circulación.

ii. Luces rojas de frenos.

iii. Direccionales.

iv. De reversa.

3. Interiores y tablero.

4. Códigos.

5. Torreta.

189
i. Luces de emergencia. Las luces deben de utilizarse junto
con la sirena cuando se acuda a una llamada de
emergencia. Para abanderar un accidente o efectuar un
cierre de sector, de acuerdo a los códigos luminosos. Todo
esto con el fin de llamar la atención de los usuarios
abrirnos paso o proteger algún hecho, evite su uso si por
cuestiones tácticas no conviene usarlas.

ii. Sirena. No olvide que tanto las luces como la sirena


deberán utilizarse para solicitar el paso, el uso debe de ser
esporádico y tener en cuenta el peligro que esto
representa ya que puede activar la adrenalina y hacer
nuestro manejo torpe, poner nerviosos a los usuarios y
ocasionar un accidente.

6. Caja y trasmisiones. La energía del motor es transmitida a


las ruedas de tracción a través del embrague. Hay vehículos
de tracción delantera y de tracción trasera. También hay
vehículos de tracción en las cuatro ruedas. Los vehículos con
caja de cambios automática, que son cada vez más comunes,
carecen de pedal de embrague. Circular en la marcha
adecuada a la respectiva velocidad ahorra combustible y
emite menos contaminantes.

7. Sistema de lubricación, líquido y combustible. El aceite


tiene la misión de disminuir la fricción y el desgaste entre las
distintas partes móviles. Cuando el motor no está siendo
lubricado se enciende la luz indicadora de la presión de
aceite. Si ésta se enciende, detenga de inmediato el motor y
no lo ponga en marcha hasta haber reparado la avería.

8. Sistema eléctrico. La energía eléctrica que necesita el


vehículo es producida por el alternador, esta energía es
almacenada en la batería. Si la carga de la batería no es
suficiente, usted lo sabrá mediante la luz de advertencia o la
correspondiente aguja en el panel de instrumentos.

9. Sistema de suspensión. La dirección se desalinea con mayor


rapidez cuando el vehículo es sometido a sobrecargas, o cae
en hoyos. Para que los neumáticos cumplan bien sus
funciones de frenado, agarre y direccionalidad, los dibujos o
surcos de sus bandas de rodamiento deben tener una
profundidad.

190
10. Sistema de frenos. Los vehículos tienen dos sistemas de
frenos que actúan independientemente: el freno de servicio
(pedal) y el freno de estacionamiento (freno de mano). El
primero generalmente es hidráulico y actúa sobre las 4
ruedas y el segundo es mecánico y en general actúa sobre las
ruedas traseras.

11. Revisión de vehículo. Principalmente se deben de seguir


ciertas reglas para un mejor desempeño en el servicio.

i. Los frenos. Deben de estar en perfectas condiciones; en


el momento en que se presiona el pedal de los frenos y se
llega a detectar algo anormal (que el pedal se va hasta el
fondo, rechinidos, etc.). Si estos no funcionan, lleve el
vehículo a un mecánico para que revise los frenos.

ii. El manejo. No debe haber demasiado "juego" en el


volante. Si usted tiene la dirección asistida (dirección
hidráulica), revise el nivel de fluido mínimo una vez por
semana.

iii. Las luces. Mantenga las luces en óptimas condiciones, las


lentes rotas pueden causar una luz deslumbradora
peligrosa para otros conductores, así que arréglelas lo
antes posible.

iv. Las llantas. Es indispensable contar con las llantas


adecuadas para el vehículo, esto incluye el ancho y alto de
las mismas, verificar que el libraje de la presión sea el más
óptimo paras las condiciones en las que va utilizar.

v. Vidrios. Mantenga limpias y sin obstáculos las ventanas,


reemplace los limpiaparabrisas que dejan manchas
chorreadas, mantenga en buenas condiciones el
antiempañante de la ventana trasera, y asegúrese de
tener fluido para el limpiaparabrisas.

vi. La sirena de su unidad puede no estar en óptimas


condiciones, hay que recordar que es una pieza
importante para el desempeño de nuestro trabajo ya que
es la única manera de avisar a otros conductores o a
peatones de un apoyo, emergencia o incluso de un
peligro posible. Si no funciona, arréglela lo antes posible.

191
II. MANIOBRAS DE CONDUCCIÓN DE ALTO RIESGO.

Es importante tener un buen entrenamiento en este tipo de maniobras,


ya que por lo regular son de lo más común en el desempeño del
patrullaje, sobre todo cuando la vmayor parte del tiempo se
desempeña en la calle. Estas maniobras son tan importantes, porque
gracias a ellas, el conductor va adquiriendo la destreza y confianza
necesaria para su difícil labor. Sobre todo, cuando se trata de
persecuciones.

A. DESPLAZAMIENTO Y FRENADO DE FRENTE Y DE REVERSA.

Este se lleva a cabo oprimiendo el pedal de freno al fondo


manteniendo el control del vehículo actuando el sistema (ABS) por
sus siglas en inglés (sistema de freno antibloqueo) o bombeando
repetidas veces el pedal hasta frenar el vehículo completamente, sin
provocar derramamientos cuando no se cuente con el sistema (ABS).

B. ZIG – ZAG DE FRENTE Y DE REVERSA.

La colocación de las manos durante este ejercicio es fundamental


para mantener el control de vehículo, evitando tumbar los conos.

Para una mejor maniobra de reversa resulta de acomodar


correctamente los espejos laterales ligeramente viendo hacia abajo,
después de perder de vista el cono por el espejo derecho tendremos
a la vista un cono por el espejo izquierdo.

C. TRAZADO DE CURVAS.

Es uno de las ejecuciones más delicadas, o que por lo menos se


necesita más concentración. Ya que en este ejercicio se ve
involucrado la velocidad y un viraje. Se recomienda que, en el
momento de la ejecución de dicho ejercicio, el conductor no debe
de tomar la curva directamente de frente y mucho menos girando
bruscamente el volante; ya que, en lugar de dar la vuelta, las llantas
no tendrán el agarre necesario y el vehículo se seguirá de frente.

D. GIRO DE 90º.

Pare el vehículo y póngalo en marcha atrás. Acelere de 30 a 40 k/h


luego quite el pie del acelerador. De vuelta el volante rápidamente.
No aplique los frenos durante la maniobra. Las llantas delanteras se
liberarán. Cambie de marcha a primera velocidad o drive. Acelere.
Es indispensable un buen entrenamiento y mucha practica para su
buena ejecución.

192
E. VUELTA CALIFORNIANA

La vuelta "californiana" es una maniobra que nos sirve para retornar


rápidamente por medio de un giro de 180° y quedar en posición de
continuar la marcha hacia adelante en sentido opuesto al que
transitamos, esta vuelta se realiza de la siguiente forma:

a. Se debe cerciorar, de que no exista tránsito próximo a nosotros


en ninguno de los sentidos.

b. Nuestra velocidad al momento de iniciar la vuelta no debe


exceder de 80 km/hrs.

c. Acercarnos al centro de la vía.

d. Aplicar el freno de mano o estacionamiento.

e. Girar el volante hacia el lado izquierdo.

f. De acuerdo a la necesidad de giro, como el vehículo lo requiera


se ira regresando el volante.

g. Una vez encontrándose en posición la unidad, liberar el freno y


continuar la marcha.

h. La presión sobre el acelerador se debe disminuir durante la


ejecución de la maniobra, pero nunca totalmente, ya que se
perdería potencia al momento de terminar la vuelta y salir hacia
adelante.

i. Nunca aplique el pedal del freno, esto afectaría a las cuatro


ruedas.

F. VUELTA EN “J”

Al igual que la vuelta “californiana”, esta vuelta es otra forma de


retornar, pero la vuelta "j" se inicia en marcha atrás y no hacia
adelante como la “californiana", haciéndola como se explica:

a. Se detiene la marcha sobre el centro del carril.

b. Se observa que el camino esté libre de tránsito.

c. Se da marcha atrás en línea recta.


d. No deben aplicarse los frenos en ningún momento.

e. Se gira el volante hacia el lado izquierdo.


193
f. En vehículo de transmisión automática, se puede conservar la
palanca en posición “r” hasta terminar el giro, después se pasará
a “d”; en vehículo de transmisión estándar se puede hacer el
cambio de reversa a “primera” durante el giro conservando el
pedal de embrague oprimido, liberándolo al término del giro,
para iniciar la marcha hacia delante.

g. El giro dependerá de la velocidad y posición del volante, el cual


se regresará de acuerdo como sea necesario.

h. Al encontrarse el vehículo en posición, hacer el cambio de


velocidad hacia adelante e iniciar la marcha.

i. Si el vehículo se empieza a parar aplique levemente el freno y


acelere más, recuerde nunca perder totalmente la aceleración.

G. ACELERAMIENTO Y CAMBIOS DE VELOCIDAD.

En el aceleramiento lo básico es estar consciente de la velocidad que


se va adquiriendo, sobre todo ubicarse en el lugar donde se transita
y las condiciones del terreno; para ejecutar cualquier maniobra o
incluso pare efectuar un frenado. Así mismo en los cambios de
velocidad.

III. PERSECUCIÓN DE UN AUTOMÓVIL.

Es importante mencionar que en este tipo de ejercicio la concentración


es lo más primordial, ya que, al hablar de velocidad, estamos
refiriéndonos a que el menor error por mínimo que sea, puede provocar
un accidente. Y si a esto sumamos que el vehículo circula por una zona
demasiado transitada (personas, vehículos, etc.), el error podría
involucrar a otras personas. Por eso, todas las instrucciones
proporcionadas, son el apoyo que necesita el operador para un buen
desempeño de las mismas.

A. PERSECUCIÓN Y DETENCIÓN DE VEHÍCULOS EN FUGA.

En estos ejercicios, los oficiales son capacitados para una buena


observación, ya que es indispensable la detección y clasificación de
posibles circunstancias de peligro. Por lo tanto, las técnicas a seguir
son las siguientes: lo primero y más importante, es ubicar si la
situación representa o no un peligro. Pedir refuerzos para tener una
mejor posibilidad de éxito. Seguir en todo momento el vehículo
sospechoso (a distancia). Ubicar un posible lugar para la detención
del vehículo, este lugar debe de presentar las características más
seguras posibles. Observar y clasificar a los tripulantes, esto con el
fin de tomar la decisión de bajar o no a los tripulantes.
194
13. VIGILANCIA Y
PATRULLAJE.
I. GENERALIDADES DEL SERVICIO POLICIAL.

A. CONCEPTOS BÁSICOS.

La policía, por su conocimiento del territorio y de las formas de


delincuencia que se manifiestan, por las relaciones que tiene en este
territorio con otros actores de la vida pública, por una evaluación
permanente de los riesgos de disturbios, debe estar en posición para
prever o actuar antes de que ocurra un disturbio al orden público o
la comisión de un acto delictivo.

La policía debe ubicar una estrategia coherente de acción, y debe


ser capaz de prever y adaptar sus respuestas a cualquier riesgo de
disturbio.

La policía por su presencia física, activa y reconocida, debe ofrecer


una imagen tranquilizadora a la ciudadanía y más disuasiva para los
delincuentes reales o potenciales. Elementos básicos de la policía de
proximidad

Una ampliación de la acción policial tradicional, que no se limita al


mantenimiento del orden y a la prevención y represión de la
criminalidad, sino que abarca la resolución de los problemas de la
comunidad dentro del más amplio concepto de calidad de vida de la
población.

Actitud institucional que exige un comportamiento proactivo más


que reactivo, centrando sus esfuerzos en la resolución temprana de
los problemas que puedan degenerar en conflicto social.

Privilegia el diseño de estrategias a nivel local. La unidad geográfica


más pequeña -barrio, vecindario, etc.- pasan a constituir el espacio
en donde se analiza el problema de la inseguridad y se planifican las
estrategias para enfrentarlo.

Promueve el establecimiento de mecanismos de asociación y


cooperación con las autoridades políticas, los servicios públicos y
privados, los medios de comunicación y la comunidad en general. La
policía deja de ser un ente aislado, trabajando en “un mundo
secreto” contra la delincuencia, y se convierte en un ente
dinamizador de iniciativas ciudadanas que procuran prevenir la
comisión de delitos y mejorar el entorno inmediato.

196
B. FACTORES TÁCTICOS POLICIALES.

a. Objetivo.

Potenciar las capacidades, habilidades técnicas y operativas de las


corporaciones policial es que desempeñan acciones de prevención
e investigación durante la vigilancia y el patrullaje, mediante
métodos y tácticas para la actuación policial, para desarrollar sus
labores cotidianas, así como recabar información y datos
susceptibles para generar inteligencia para combatir a la
delincuencia. Para elaborar un plan operativo y poder obtener
buenos resultados, sin caer en los errores más comunes que comete
un policía, es indispensable saber las diferencias entre táctica, técnica y
estrategia, así como sus aplicaciones y la manera de emplearlas en
dicha elaboración, utilizando las mejores técnicas de patrullaje y
vigilancia en prevención de las faltas administrativas, así como el delito,
adquiriendo con esto su profesionalismo en beneficio de la sociedad.

b. Las órdenes.

1. Técnica policial: es el conjunto de procedimientos para el


aprovechamiento adecuado y organizado quehacer que
permite a las fuerzas policiales la obtención de resultados
positivos en sus tareas diarias de protección a la comunidad,
garantizando de esta manera la paz social y, la aplicación del
estado de derecho. Para lograr técnicas apropiadas el
elemento de policía debe, asumir el compromiso de
capacitarse constantemente para de esa manera, responder a
las exigencias del servicio, manteniendo siempre los
principios elementales como lo es la honradez, lealtad y
honestidad en beneficio de la sociedad.

2. Táctica policial: es el conjunto de principios, reglas y medidas


de orden, tendientes a desempeñar una función eficiente y
oportuna mediante un objetivo. Aplicando los medios
planeados para asegurar el máximo de eficiencia con el
menor esfuerzo y exposición al peligro.

3. Estrategia: es el arte de combinar y emplear los medios a


nuestro alcance para formar y desarrollar planes de
operaciones y dirigir movimientos.

197
c. El terreno.

Es el conocimiento geográfico que debe tener el policía para saber


de accesos y salidas en comunidades y vialidades dentro de la
mancha municipal, limitantes geológicas, numero de colonias y
localidades dentro del municipio.

d. La misión.

1. Situación económica, social e incidencia delictiva dentro del


municipio, para el planteamiento de la estrategia a seguir
para el combate a la delincuencia. Para lo lograr lo anterior,
es necesario desarrollar:

i. Mapeo: para la ubicación geográfica de los delitos


teniendo como objetivo:

(A). Identificar las zonas de riesgo. Determinaran las


zonas de riesgo por día, hora, calles, colonias, tipo de
faltas administrativas y/o delitos más frecuentes,
modus operandi, etc.

(B). Definir prioridades de zonas a cubrir. Una vez


realizado el estudio y haber determinado las zonas
de riesgo, se definirán las prioridades de las zonas a
cubrir considerando las zonas con mayor índice
delictivo.

(C). Definir tipo de patrullaje a aplicar. De acuerdo con


el tipo de terreno de las zonas a cubrir se definirán
los tipos de patrullaje a establecer, y así realizar la
forma óptima para realizar dicho patrullaje como
puede ser en patrullas, moto patrullas o pie a tierra.

(D). División de sectores y zonas. Es la sectorización del


territorio para su control, de acuerdo con las
necesidades de cobertura y de territorio, de suma
importancia para definir tramos de control.

Mediante la demarcación de sectores, cuadrantes,


zonas de patrullaje y poder generar
responsabilidades estableciendo unidades básicas
de control que nos permitan identificar el
comportamiento delictivo y perfeccionar las
estrategias de cobertura.

198
e. Medios para lograr el objetivo.

1. Medios de comunicación: en el marco de la actividad de


patrullaje se pueden utilizar diferentes medios de
comunicación, que tienen como finalidad el optimizar y facilitar
la prestación del servicio, los cuales se clasifican en:

ii. Capital Humano: número de elementos policiales en activo


con los que cuenta la corporación para desarrollar un plan
operativo acorde a las necesidades de la comunidad. Mismo
que será distribuido conforme a la información dada del
mapeo, cubriendo zonas prioritarias y atendiendo
problemáticas en específico.

iii. Equipo armamentístico: número de armas largas y cortas


funcionales para cada elemento, así como dotación de
municiones.

f. Vehícular: vehículos policiales funcionales para el desempeño de


actividades de vigilancia y patrullaje.

g. Señales corporales: el cuerpo en algunas ocasiones es utilizado


para emitir órdenes e indicadores. Estas deben ser realizadas con
energía y precisión enviando a su receptor el mensaje claro de lo
que se quiere dar a entender.

h. Torretas: si uso en los vehículos policiales debe ser estrictamente


en el servicio, especialmente en las siguientes situaciones: para
atender llamados urgentes, en casos de emergencia, en
situaciones de desastres, catástrofes y calamidades, persecución
de personas y/o vehículos y en actividades de patrullaje con el fin
de prevenir y disuadir la comisión de faltas administrativas o
delitos.

i. Sonoros (sirenas): el uso de las sirenas en los vehículos policiales


debe estar estrictamente relacionado con el desarrollo de
actividades del servicio, (el uso de las sirenas debe ser moderado
y respetuoso de la tranquilidad pública) especialmente en las
siguientes situaciones:

1. Para atender llamados urgentes de la comunidad, ante


situaciones donde esté en riesgo la vida e integridad y
patrimonio de las personas.

2. En casos de emergencia cuando se trasladen personas heridas,


para atención médica.

199
3. En situaciones de desastres, catástrofes y calamidades.

4. Ante persecución de personas que momentos antes hubiesen


cometido hechos punibles.

5. La sirena es el instrumento de advertencia que comunica a los


conductores que tenemos una emergencia, la utilización de
esta, no nos garantiza el derecho de paso.

6. La sirena no debe utilizarse repentinamente para evitar


provocar un accidente.

7. Megáfonos: esta herramienta es usada de manera disuasiva,


preventiva o de información, su intención es controlar, orientar
grandes conglomeraciones de público. Para su utilización se
debe tener en cuenta lo siguiente:

i. Es necesario conocer y controlar la situación con el fin de


impartir instrucciones correctas.

ii. Se debe manejar un correcto vocabulario evitando la


utilización de términos y expresiones soeces.

iii. Debe ser utilizado por el uniformado de mayor


experiencia, esto le permitirá manejar con más criterio las
situaciones de alteración de la seguridad y convivencia
ciudadana.

j. Silbatos: es el mecanismo pedagógico utilizado dentro del


patrullaje, para llamar la atención de las personas y trasmitirles
indicaciones o dar órdenes. Su utilización debe ser moderada y
puntual.

k. Equipos de comunicación: los medios tecnológicos adoptados


por la institución deben ser utilizados de forma ordenada y
responsable.

Las claves de comunicación establecidas por la institución deben


ser de uso imperativo para el personal uniformado que se
encuentre en servicio, debiendo de estar atento a los
comunicados y responder en forma inmediata cuando se le
requiera.

200
C. CAMPO DE ACTUACIÓN.

a. Aspectos y factores a evaluar durante el servicio.

1. Asignación de recursos. La asignación de los recursos se


establecerá de acuerdo con las prioridades detectadas en la
definición de tramos de control y así aprovecharlos al
máximo.

2. Sector: entendido como “la extensión de terreno que ha de


cubrir con vigilancia el personal policial durante el servicio”.

3. Duración: el servicio de vigilancia es de carácter permanente


y organizado de acuerdo con las necesidades y características
de la población y el sector. Es realizado por el personal en
turnos de vigilancia y de acuerdo con la necesidad del
servicio comandante dispondrá la duración del mismo.

4. Seguridad: durante el tiempo de ejecución del servicio, el


personal comprometido deberá implementar, ejecutar y
mantener las medidas de seguridad que sean necesarias
para el cumplimiento de sus labores, evitado hechos que
afecten la integridad personal.

5. Actitud en el patrullaje: durante la realización del patrullaje,


el personal uniformado deberá mantenerse en estado de
alerta, acompañado de una actitud amable, positiva y de
servicio hacia la sociedad.

II. TÉCNICAS PARA LA VIGILANCIA Y PATRULLAJE.

A. DIFERENCIAS SUSTANCIALES.

Es de gran importancia observar las diferencias sustanciales que


tienen un patrullaje y vigilancia, que tiene como propósito prevenir y
atender las faltas administrativas y delitos, así como la proximidad
social, el patrullaje es indispensable en la función policial siendo esta
una técnica que requiere una adecuada planeación, organización
para su ejecución; sin embargo, para que cumpla su propósito
requiere de la ejecución simultánea de la vigilancia siendo esta una
estrategia la cual se clasifica en estacionaria, móvil y mixta, tomando
en cuenta los recursos con los que contamos como lo son: los
recurso humanos, materiales y económicos para poder lograr la
finalidad de la función policial. A continuación, veremos de manera
particular cada concepto.

201
B. CONCEPTOS VIGILANCIA:

Táctica de observación y/o custodia en el que se desarrollar un


examen minucioso y sistemático de las condiciones de su sector o
área de responsabilidad, mediante la información que se tenga del
lugar, como lo es en: estadística, problemática, alto o bajo riesgo,
horarios, modus operandi, etc., con el fin de prevenir aquellas
conductas que pudiesen alterar el orden y paz pública, así como la
seguridad de las personas. Patrullaje: el patrullaje, es la técnica
policial que tiene como propósito prevenir y atender las faltas
administrativas y delitos, así como la proximidad del policía para
reaccionar oportunamente ante un delito en flagrancia.

C. TIPOS DE VIGILANCIA.

a. Vigilancia estacionaria: es aquella que se efectúa por


disposición expresa, respondiendo a instrucciones estratégicas
específicas; debe ser autorizada. El policía debe permanecer en
un punto fijo para un fin determinado, tiene como propósito
labores de observación y presencia policial.

b. Vigilancia móvil: es el despliegue de la fuerza policial por


determinadas zonas, con variación de rutas y horarios, con el fin
de incrementar la presencia policial en un área determinada.

c. Vigilancia mixta: es la base táctica de las operaciones de la


policía, es una combinación de la vigilancia móvil y estacionaria,
las decisiones de efectuar una u otra es responsabilidad del
policía al mando de la patrulla.

D. TIPOS DE PATRULLAJE.

a. Pie a tierra: el policía ha de valorar sus limitaciones y


posibilidades tanto físicas como materiales; si varios policías
hacen la persecución debe evitarse la dispersión o intentar
hacerla de manera individual, por lo que debe considerarse lo
siguiente:

b. Debe utilizar comandos verbales para indicarle a la persona


que se detenga.

c. Si cumple con la indicación, se le indica que se ponga de frente


a la pared y extienda los brazos lo máximo posible, en caso de no
existir pared en el lugar, se le indica que se hinque y se aplica la
técnica de espesamiento e inspección hincado.

202
d. Si continúa con la persecución, se solicita a la central de
comunicaciones el apoyo de policías en la cercanía y se
establecen cierres en las posibles vías de escape. Al detener a la
persona (as), se utilizan las técnicas de espesamiento e
inspección tendido.

e. En todo momento, deberá realizar la persecución con las


medidas de seguridad mínimas, de manera que en caso de que
el perseguido tenga un arma y efectúe disparos, usted tenga la
posibilidad de resguardarse en alguna estructura u objeto que
proteja su integridad física.

f. Nunca dará vuelta a una esquina sin antes haber efectuado una
revisión visual, siempre se evitará el riesgo y se mantendrá una
distancia como medida de seguridad.

g. En vehículo policial: en este tipo de persecución es importante


considerar lo siguiente:

1. Factores de tránsito, condiciones climatológicas, cantidad


de ocupantes del vehículo a perseguir y las órdenes del
mando.

2. Una vez iniciada ésta, siempre se guardará una distancia con


el vehículo perseguido que permita la reacción ante frenados
bruscos, o cambios de sentido en la circulación.

3. En ningún caso se hará uso del arma de fuego, es mejor no


responder hasta neutralizar la amenaza, se pone en peligro a
las personas que se encuentran en la vía pública. Debe
procurar que el conductor se dirija hacia los lugares menos
poblados para efectuar las maniobras para su detención.

4. Solicitar apoyo vía radio a su central de comunicaciones


para ejecutar un cierre táctico en calles y avenidas, con el fin
de evitar daños a terceros.

5. Cuando se dé alcance al vehículo y sea detenido, los


policías deben descender dejando abiertas sus puertas para
cubrirse de cualquier posible agresión.

6. Se les solicita a los tripulantes del vehículo que


desciendan uno por uno y coloquen sus manos entrelazadas
a la altura de la nuca y que caminen de espaldas hacia los
policías.Después, se les ordenará que se coloquen en posición
de tendido boca abajo con las manos y piernas estiradas al
máximo posible.
203
7. Por último, se procede a su esposamiento e inspección del
tendido, efectuando el traslado ante la autoridad
correspondiente.

E. PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE PATRULLAJE.

a. Planeación: la planeación es una función primaria de la


administración. Es el proceso por el cual se establecen los
objetivos, integrando todos los recursos para realizar dichos
objetivos en una forma eficiente y eficaz. Una adecuada
planeación, organización y ejecución del patrullaje. Permite
mejorar la función policial de dos formas:

1. Disminución de los índices delictivos a través de una


presencia policial estratégica.

2. Seguridad del policía con el conocimiento integral de las


zonas de patrullaje.

3. Para la planeación y desarrollo del patrullaje


obligatoriamente se tendrán en cuenta los siguientes
aspectos:

i. Definir el objetivo del patrullaje.

ii. Identificar los límites territoriales de responsabilidad,


que son estado, municipio, ciudad, barrio o colonia.

iii. Dividir en sectores de trabajo la demarcación geográfica


estatal y municipal, con el fin de orientar los patrullajes a
zonas específicas y así tener control efectivo de las
patrullas en el terreno.

iv. Conocer estadística delictiva: ubicación, tamaño y tipo


de la población; topografía del área (zona residencial,
comercial, industrial, de servicios financieros, educativos,
diversión, entre otras).

v. Organización: fase donde se establecen las diferentes


responsabilidades de cada una de las áreas involucradas,
y se diseña la estrategia que se aplicará en el
cumplimiento de la misión encomendada. Se debe de
contar con todos los elementos logísticos y prever
posibles inconvenientes, como:

(A). Puntos de riesgo.

204
(B). Lugares de concentración.

(C). Rutas de escape.

(D). Hospitales más cercanos.

b. Para organizar los patrullajes se deben considerar los siguientes


puntos:

1. Verificar el estado de fuerza disponible, tanto humano como


material.

2. Elaborar orden de operaciones.

3. Asignar el personal que reúne el perfil para cumplir el


objetivo planteado.

4. Definir funciones para el cumplimiento del objetivo.

5. Asignar responsable de la patrulla.

F. INCIDENCIA DELICTIVA:

Recopilación, registro y captura de faltas administrativas y delitos,


novedades, remisiones, llamadas de emergencia y denuncia
ciudadana, para:

a. Identificación de la tipología del delito. Detección de los tipos


de delitos y gravedad según su modalidad, información
recabada de las carpetas de investigación, parte de novedades y
remisiones de la policía, llamadas de emergencia al servicio
telefónico 911.

b. Identificación de horarios. Detección de los horarios con mayor


índice delictivo por su frecuencia, información recabada de las
carpetas de investigación, parte de novedades y remisiones de la
policía, llamadas de emergencia al servicio telefónico 911.

G. TÁCTICAS DE PATRULLAJE:

El muro, avanzada y señuelo son tácticas que ponen en práctica los


delincuentes para evadir a la fuerza policial, las cuales se definen a
continuación:

a. Muro: cuando se trata de uno o más vehículos de escolta que


realizan labores de protección de un probable responsable de la
comisión de un hecho delictivo.
205
Con el fin de evitar que el policía sea sorprendido al momento de
indicarle a un conductor que detenga su vehículo, éste deberá
observar las unidades que circulan a los costados y detrás del
vehículo que desea detener; deberá circular un trayecto
aproximado de 1 kilómetro, manteniendo una distancia
considerable hasta que la unidad que pidió que se detenga lo haga,
posteriormente se acercará para hacer alto total.

Es importante no olvidar que se deberá mantener contacto con su


centro de comunicaciones y al concluir el evento, elaborar su parte
informativo, incorporándolo al módulo de eventos y
aseguramientos del sistema plataforma México. En caso de que se
percate de la presencia del “muro”, solicite apoyo y manténgase a
una distancia que le permita no lo pierda de vista, hasta que se
haya implementado una estrategia para detenerlos en calles
posteriores (donde haya menos circulación de peatones y
vehículos) nunca intente detener la marcha de un vehículo cuando
se percate de la presencia de un muro, ya que puede ser sujeto de
una emboscada y poner en riesgo su vida.

b. Avanzada: cuando un vehículo antecede a otro con probables


responsables de la comisión de un hecho delictivo a bordo, su
objetivo es detectar la presencia de la policía para evadirlas.

c. Señuelo: cuando un vehículo realiza labores de distracción de la


policía. Su objetivo es permitir el tránsito seguro de probables
responsables de un hecho delictivo.

H. OBSERVACIÓN DURANTE EL PATRULLAJE.

Características del patrullaje. Identificación: durante el patrullaje es


importante observar en todo momento a las personas, vehículos e
inmuebles que están en el entorno, principalmente si vemos que
tienen las siguientes características:

a. Personas.

1. Que, sin aspecto de ir de viaje, se desplazan llevando maletas.


A pie, que permanecen un tiempo prolongado en un mismo
lugar, observando el entorno.

2. Que están en el interior de un vehículo estacionado y


observan a otras personas o establecimientos.

3. Que pretenden insistentemente abrir las cerraduras de los


coches. Que caminan más aprisa de lo normal o salen
corriendo ante la presencia policial.
206
b. Vehículos.

1. La relación entre el tipo de vehículo, su valor y la zona en


que circula.

2. La correspondencia entre el valor del vehículo y su estado de


mantenimiento.

3. El vínculo entre el estado físico de las placas y el estado


general del vehículo.

4. El aspecto del conductor y su forma de conducir.

5. Falta de destreza del conductor en el empleo de los controles


del vehículo.

6. El número, sexo y apariencia de los tripulantes del vehículo.

7. Visiblemente sobrecargados.

8. Abandonados.

9. Con señas de choque.

10. Inmuebles

11. Locales comerciales que en horario de servicio están con las


cortinas o persianas a media altura.

12. Locales o casas habitación con puertas forzadas o ruptura de


cristales.

13. Casas habitación con puertas entreabiertas.

14. Casas habitación con personas en los accesos con actitud


nerviosa y sospechosa.

15. Herramientas afuera de un inmueble sin causa aparente.

c. Inmuebles.

1. Locales comerciales que en horario de servicio están con las


cortinas o persianas a media altura.

2. Locales o casas habitación con puertas forzadas o ruptura de


cristales.

207
3. Casas habitación con puertas entreabiertas.

4. Casas habitación con personas en los accesos con actitud


nerviosa y sospechosa.

5. Herramientas afuera de un inmueble sin causa aparente.

6. Se realiza a través de la conformación de células terciarias


para el desarrollo de las funciones propias del servicio, con
objetivos y planes definidos:

i. Horario y sector definido.

ii. Puede ser preventivo, disuasivo o reactivo.

iii. Se ejecuta haciendo uso de los recursos que el estado


asigna a la institución para tal fin.

iv. El patrullaje se considera una actividad del servicio de


policía y por esta razón debe quedar registrada en partes
informativos de vigilancia, bitácoras, tarjetas informativas
y órdenes de servicio, etc., según lo amerite el servicio,
indicando la actividad, personal, sector asignado y medios
logísticos (vehículos, equipo en general, tecnología, etc.)
Con los cuales se desarrollará la actividad en mención.

d. Para ejecutar la función de patrullaje, el policía debe:

1. Conocer el objetivo del patrullaje.

2. Conocer los límites y condiciones de su zona de patrullaje.

3. Asegurarse del buen funcionamiento de su equipo y


herramientas de trabajo.

4. Mantener contacto permanente con su centro de


comunicaciones, reportando su ubicación y novedades
correspondientes.

5. Llevar un registro pormenorizado de sus intervenciones


durante el turno.

e. La célula básica terciaria: es la unidad de instrucción y mínima


de operación compuesta por tres elementos. Está regida por tres
funciones operativas aplicables para cada uno de sus integrantes:

208
f. Enlace. Esta función recae en uno de los elementos que se
hará cargo de mantener la comunicación con central de radio y
el resto de las unidades en servicio durante una intervención.

g. Protección. Uno de los integrantes se encargará de brindar


seguridad próxima a sus compañeros en caso de intervenir para
el aseguramiento de infractores o presuntos responsables de un
delito.

h. Intervención. Uno de los integrantes será el responsable de


asegurar y realizar el registro preventivo de seguridad al infractor
o presunto delincuente.

i. Formas de realizar el patrullaje.

1. Zona comercial: velocidad de 10 a 25 km/hr. Velocidad que le


permitirá observarla interior de las negociaciones pero que
no impida la circulación normal de la zona, así mismo esta
misma velocidad se utilizará en zona residencia para poder
prevenir el robo de vehículos, interior de vehículos, o casa-
habitación.

2. zona urbana: velocidad a 25 a 40 km/hrs. Ya que la finalidad


en esta zona es mantener el orden y la integridad física.

j. Medidas de seguridad en el patrullaje pie a tierra. Para realizar


este tipo de patrullaje se recomienda: hacer el patrullaje en
pareja (con un compañero), lo que permitirá tener un buen
manejo de la zona y reacción ante el hecho delictivo.

k. Establecer células cercanas de patrullaje para mayor cobertura


y oportunidad en intervenciones. Estar a la vista de la ciudadanía.

l. Vigilar desde las esquinas de las cuadras o edificaciones, para


observar a los peatones y el tráfico en general, colóquese en un
lugar seguro (pared) que le sirva de resguardo en caso de
enfrentamiento con armas de fuego.

m. Variar la ruta de patrullaje, para no realizar el mismo recorrido y


evitar la rutina. Cada policía deberá estar dotado de un arma
corta y en su caso de una larga, cuando la estrategia a seguir lo
establezca.

209
I. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL PATRULLAJE EN AUTOMOTOR.

a. Patrullaje en vehículo; carro radio patrulla (CRP), radio patrulla


móvil, moto, bicicleta, caballo, lancha, etc.). Para efectuar este
tipo de patrullaje se recomienda:

1. Circular a una velocidad menor a la máxima permitida por el


reglamento correspondiente de su lugar de residencia (zona
urbana o tramo carretero), o según las condiciones del
terreno.

2. En zonas urbanas, circular sobre el lado derecho de la calle o


avenida.

3. El policía debe portar un arma corta; en el caso de vehículos


con dos o más plazas deberá llevar a bordo un arma larga.

4. En motocicleta, caballo y bicicleta, el patrullaje se debe


ejecutar en células de por lo menos tres vehículos. durante
la noche, cuando se realice un patrullaje preventivo se deben
encender lastorretas que anuncian la presencia de la policía;
éstos pueden ser apagados a discreción según las
necesidades de sigilo que las circunstancias y el lugar
requieran.

5. Siempre utilizar los señalamientos de emergencia que se


requieran para el cumplimiento de sus funciones.

6. El policía al volante permanecerá atento a la conducción,


mientras que el policía acompañante observará y actuará.

7. El patrullaje deberá realizarse dentro de la zona establecida


en la orden de operaciones o sector de responsabilidad.

b. Informe: Un informe debe responder a los siguientes


interrogantes (preguntas de oro):

1. ¿Qué?: narración amplia y detallada de los hechos.´

2. ¿Quién?: registro del presunto autor de los hechos, o testigos.

3. ¿Cómo?: manera o circunstancia como ocurrieron los hechos.

4. ¿Cuándo?: fecha de ocurrencia del hecho.

5. ¿Dónde?: en el lugar que ocurrió, departamento, ciudad,


barrio, etc.
210
6. ¿Por qué?: móviles de los hechos en caso de ser testigo de lo
ocurrido; de lo contrario, narra lo ocurrido.

7. El informe además debe relacionar de manera clara, precisa,


oportuna, veraz y detallada los elementos que hacen parte
del hecho, su estado, cantidad, forma, tamaño y medidas
adoptadas.

J. TÉCNICAS DE ABORDAJE A UN VEHÍCULO:

a. Por regla general, se debe tener presente que no se puede


detener la marcha de un vehículo, solo que tenga una infracción
previa o que su conductor cometa alguna.

b. Antes de realizar la revisión de un vehículo y de sus ocupantes, lo


primero que la tripulación debe hacer es reportar al centro de
comunicaciones que va a detener un vehículo mencionando el
lugar, las características y el número de ocupantes.

c. Como parte fundamental de la intervención policial, se debe


conocer las zonas de riesgo de un vehículo con el fin de tomar las
medidas de seguridad al momento de abordarlo. Aproximación
a un vehículo en movimiento en carro radio patrulla.

d. Se colocará el carro radio patrulla a la retaguardia del vehículo a


detener para su revisión, a una distancia segura, se encienden los
códigos para hacer notar al conductor la presencia de la policía y
por medio del altoparlante se le ordena que se detenga a su
derecha.

e. Posicionará el carro radio patrulla aproximadamente de 2 a 3


metros atrás del vehículo, con un desplazamiento de medio
metro hacia la izquierda creando una franja de seguridad y con
dirección hacia la izquierda, con el objetivo de estar en
condiciones de que si alguien trata de dispararle mientras baja,
podrá tirarse al piso y cubrirse un poco con la llanta o tener la
unidad lista para iniciar la persecución.

f. Asegurarse de que el motor del vehículo se encuentre apagado y


que el de la patrulla siga encendido. Hay que procurar que la
persona que conduce el vehículo que previamente fue detenido
gire las ruedas de su unidad a la derecha, esto para impedir su
fuga. El policía se apoyará del altavoz para dar las indicaciones.

g. Debe colocar el micrófono del radio fuera de la ventanilla, junto


al espejo lateral para su fácil acceso.

211
h. Conforme se aproxime al vehículo detenido debe desabrochar la
cintilla de seguridad de la funda de su arma, colocando la mano
en el arma o cerca de ella, en posición de desenfundar si es
necesario. Para dar una apariencia normal de este movimiento,
descansará su otra mano sobre el cinturón; entonces parecerá
que se aproxima a una posición cómoda, pero de hecho está
preparado para cualquier acción.

i. Una vez que le haya solicitado la documentación al conductor,


deberá tomarla con la mano opuesta a la de su arma. El
conductor y los demás ocupantes, si es que los hay; deben
permanecen dentro de su campo visual. No debe pararse frente
a la ventana del conductor, es mejor que permanezca
ligeramente atrás de la puerta, así tendrá una mayor visibilidad
del interior; y en caso de que el conductor del vehículo detenido
trate de abrir la puerta violentamente no podrá empujarlo, en
caso de que llegara a sacarlo de balance, usted podrá empujarlo
con la mano contraria a la del arma o con la rodilla izquierda.

j. Cuando por alguna razón sea necesario regresar a la patrulla,


nunca debe dar la espalda al conductor revisado y/o por revisar;
en todo caso, tendrá que caminar volteando constantemente la
cabeza hacia atrás, manteniendo la vista en los ocupantes.

K. ENTREVISTA.

Existen dos técnicas para la realización de la entrevista al conductor:

a. Entrevista efectuada por el policía acompañante.

b. Entrevista efectuada por el policía conductor del carro radio


patrulla. Con un ocupante a bordo; una vez evaluado el riesgo de
las circunstancias, en especial ante la posibilidad de la presencia
de un “muro”, el policía al mando decide la táctica a utilizar en la
aproximación.
c. Con el conductor del vehículo por revisar a bordo.

d. El policía acompañante descenderá del carro radio patrulla y se


aproximará al vehículo dentro de la franja de seguridad, por su
lado izquierdo.

e. Se detendrá a la altura del poste intermedio de las puertas, lo más


cerca posible del costado izquierdo del vehículo.

212
f. Se identificará y señalará al conductor el motivo de la detención,
dando inicio a una breve entrevista, con base en la cual
determinará si procede o no a la revisión tanto del conductor como
del vehículo y, en su caso, a la detención.

g. Le solicitará al conductor que apague el motor, sin perder de


vista el movimiento de sus manos.

h. Cuando se tenga que realizar la detención, intervendrán los dos


policías y en caso, de que los tripulantes los superen en número,
solicitarán el apoyo correspondiente.
i. Si la entrevista no revela indicios de la existencia de un delito y
no amerita la revisión, el policía acompañante regresará a la
unidad sin perder de vista al conductor y no abordará el carro
radio patrulla hasta en tanto el otro vehículo se haya retirado.
Cuando esta táctica se aplique en la noche, además de lo
anterior, el vehículo carro radio patrulla permanecerá con sus
luces altas y el policía acompañante se desplazará siempre de
espaldas a la luz proyectada, indicando al conductor que
encienda la luz interior y utilizará su lámpara para observar el
interior del vehículo. Aproximación a un vehículo.

j. Con descenso del conductor del vehículo. Este procedimiento se


aplica cuando el conductor es probable responsable de la
comisión de un hecho delictivo, por lo cual el policía debe estar
alerta, la diferencia con el procedimiento anterior es:

1. Por el altoparlante, se le ordenará al conductor que apague el


motor, deposite sus llaves en el techo del vehículo, abra la
puerta por fuera, descienda, coloque sus manos en la cabeza
y camine de espaldas hacia el carro radio patrulla, se detenga
y se hinque. (ver técnicas de esposamiento y cacheo,
hincados).

2. Se procede a su esposamiento y revisión corporal, después a


la revisión del vehículo. Una vez sometido, se le indica el
motivo de su detención y revisión con dos ocupantes o más:

3. En este caso, el policía responsable del carro radio patrulla


deberá evaluar si afronta la revisión en inferioridad numérica
o solicita apoyo. Se ordena a los ocupantes que desciendan
por el lado del conductor, colocando ambas manos sobre el
vehículo.

4. Cuando los ocupantes hayan adoptado la posición ordenada,


el policía acompañante se aproximará e iniciará la entrevista,
protegido en todo momento por el policía conductor.
213
5. Queda en manos del policía responsable la decisión sobre el
ritmo que dará a la secuencia de acciones, estableciendo las
pausas que permitan recobrar la ventaja o esperar los
refuerzos solicitados. La única diferencia entre las dos
técnicas de abordaje para la entrevista del conductor radica
en lo siguiente:

i. Entrevista efectuada por el policía acompañante. Aquí,


después que el policía acompañante se encuentra listo
para realizar la entrevista, el policía conductor desciende
por el lado izquierdo del carro radio patrulla, rodeándola
por atrás hasta colocarse a la altura del poste que divide
las puertas delanteras y trasera derecha de esta, sin
perder de vista al vehículo detenido.

ii. Entrevista efectuada por el policía conductor. El policía


acompañante, desciende del lado derecho del CRP y se
coloca a la altura del poste que divide las puertas
delanteras y trasera derecha de la misma, sin perder de
vista al vehículo detenido. En ambos casos, cuando las
circunstancias lo ameriten, se utilizarán los
procedimientos de revisión y/o detención, así como las
técnicas de cacheo, esposamiento y parte informativo.

L. ASPECTOS A OBSERVAR EN UN VEHÍCULO PARA DETERMINAR


SU INSPECCIÓN.

Además de la información del vehículo proporcionada por radio, se


tiene que efectuar un examen visual de la unidad para encontrar
huellas que puedan indicar algo inusual, por ejemplo:
a. Si la placa está mal colocada o alterada, indica que puede
tratarse de un auto robado (la placa no coincide con el
engomado).

b. Si los pasajeros actúan en forma extraña ante su presencia, si se


nota un marcado nerviosismo entre los usuarios o se percibe que
no están familiarizados con los accesorios del vehículo.

c. Si se observa una señal extraña en sus expresiones faciales y si


las conversaciones son apresuradas. Al detener un vehículo
pueden presentarse las siguientes situaciones:

1. Detención cuando un policía esté solo; en este caso, si es


superado en número por los ocupantes del vehículo, deberá
proceder conforme a lo señalado en la técnica de dos
ocupantes o más.

214
2. El conductor baja del vehículo detenido y toma la iniciativa de
aproximarse a la patrulla; se le ordenará que permanezca
donde se encuentra y el policía descenderá de su carro radio
patrulla de inmediato, asegurándose de observar las manos del
conductor. Aproximación a un vehículo estacionado o
abandonado.

3. Una vez que se ha detectado un vehículo en circunstancias


inusuales, es decir, sin ocupantes, mal estacionado y/o abierto;
deberá reportarlo a la base de comunicaciones.

Es importante que verifique el vehículo antes de iniciar la


aproximación a este. Debe observar si no se encuentra(n)
otro(s) vehículo(s) en la(s) misma(s) condición(es) en las
cercanías que pudiera(n) estar relacionado. En ningún caso se
debe abrir el vehículo sin ocupantes o introducirse en el si
estuviese abierto, ya que incurriría en un delito y
eventualmente alteraría o contaminaría indicios muy útiles
para la investigación.

Por esta razón, el policía debe resguardar el vehículo tal como


lo encontró y dar parte al centro de comunicaciones
solicitando el traslado de este para ponerlo a disposición de la
autoridad competente, esto después de una previa
elaboración del inventario. Si a simple vista se aprecia alguna
persona en el interior del vehículo, sin movimiento alguno y
con datos característicos de no tener vida (se le habla y no
contesta, aparenta no respirar, con cara y cuerpo inflado, etc.)
Deberá solicitar de inmediato la presencia del ministerio
público y los servicios forenses. Mientras tanto deberá
preservar el lugar de los hechos, conforme al proceso
correspondiente.

M. SISTEMAS DE EMERGENCIA.

Los sistemas de emergencia de los vehículos policiales terrestres y


acuáticos, con excepción de bicicletas y caballos, se componen de
los siguientes elementos:

a. Altoparlante.

b. Radio.

c. barras intermitentes.

d. Códigos.

215
e. luces frontales.

f. laterales y rotativas.

g. radio móvil.

h. Sirena automática y manual (pato).

N. PERSECUCIÓN.

Cuando se presente una persecución el policía responsable del carro


radio patrulla debe evaluar las características de ésta y adoptar las
medidas de seguridad correspondientes para disminuir los riesgos
que pudieran derivarse no sólo para el policía sino para los usuarios
de la vía pública.

216
14. GENERALIDADES DE LA
POLICÍA MILITAR.
I. GENERALIDADES DE LA POLICÍA MILITAR.

A. RESEÑA HISTÓRICA DE LA POLICÍA MILITAR.

Históricamente se tiene antecedentes de la existencia dentro de la


organización Militar de los Aztecas, de Guerreros que eran
responsables de hacer cumplir las leyes y mantener la disciplina en
el Imperio.

Uno de los símbolos que acompañan al personal de la Policía Militar


como parte de la autoridad de que están investidos, al ser los dignos
representantes del alto mando y responsables de vigilar el Orden y
Disciplina Militar es la figura del “Tlacatecuhtli”, el Guerrero Azteca
cuyos orígenes se transportan a nuestros fundadores del imperio
Azteca.

Posteriormente, en Inglaterra el siglo XI, durante la invasión a


Normandía, Guillermo el conquistador nombró un Capitán Preboste,
el cual tenía por misión la protección de los intereses de la Corona y
la paz dentro del Reino, el tiempo pasó y su organización fue
ampliada constituyendo lo que es la actual Policía Militar del Ejército
Inglés.

En México, el 22 de julio de 1918 se reorganiza la Policía Militar en los


primeros años del Ejército Nacional se improvisan Soldados para
que realizaran funciones de Policía Militar; Asimismo, se nombraron
mandos Militares como Jueces responsables de impartir justicia al
interior del organismo castrense, aunque se carecía de marco
organizacional que señalara sus funciones.

Por esa razón, en marzo de 1918 el Presidente Venustiano Carranza


reorganizó la Justicia Militar, reduciendo a cinco los juzgados de
instrucción Militar y Consejos de Guerra, y a 14 los foráneos, para
castigar los abusos cometidos por las Tropas, de esta manera, la
Policía Militar tendría la función de actuar no sólo en cuestiones de
vigilancia dentro del Ejército, sino también de investigación,
buscando que la impartición de la justicia dentro del Ejercito fuera
eficaz.

Durante la época de la revolución no se sabe si existió alguna Policía


Militar, y es hasta el año de 1948 en que fue fundado el Cuerpo de
Policía Militar, dependiente éste directamente del C. Gral. Div. Srio.
Del Ramo, con las obligaciones de dar seguridad a la instalación
donde se encuentra la Secretaría de la Defensa Nacional, así como a
altos Funcionarios (Presidente de la República, Secretario de Estado,
etc.).

218
Desde ésta fecha hasta la actualidad, la Policía Militar ha venido
evolucionando en todos sus aspectos, formándose en el año de 1959
el Batallón único de Policía Militar.

En el año de 1969 se formó el 2/o. Batallón de Policía Militar por


acuerdo del C. Presidente de la República.

Durante el año de 1977, por acuerdo Presidencial se construyó la


Brigada de Policía Militar, quedando integrada por: Cuartel General,
Compañía del Cuartel General, Grupo 17 Blindado de Información y
Seguridad, así como tres Batallones de Policía Militar,
manteniéndose esta organización hasta el año de 1983 en que
cambió el grupo por un Regimiento Blindado.

B. MISIÓN DE LA POLICÍA MILITAR.

Las misiones de la Policía Militar son:

a. Custodiar y proteger los Cuarteles Generales, instalaciones y


otras dependencias del Ejército y Fuerza Aérea;

b. Organizar la circulación, dirigir el tránsito de vehículos y personas


y controlar a los rezagados;

c. Custodiar, evacuar y controlar a los prisioneros de Guerra,

d. Custodiar a las prisiones Militares y a los procesados y


sentenciados;

e. Cooperar con los órganos especiales en la averiguación y


prevención del espionaje, sabotaje y demás actividades
subversivas;

f. Vigilar el cumplimiento de las medidas para garantizar la


seguridad física de las personas, de la información y de las
instalaciones; y,

g. Cuando reciba órdenes de las autoridades Militares competentes:

1. Proteger a las personas y a la propiedad pública.

2. Prevenir el pillaje y el saqueo en los casos de emergencia.

3. Auxiliar a la Policía Judicial Militar.

219
C. FUNCIONES DE LA POLICÍA MILITAR EN TIEMPO DE PAZ Y EN
CAMPAÑA.

Para el cumplimiento de su misión general, la Policía Militar tiene a


su cargo las funciones que a continuación se enlistan:

a. El mantenimiento del orden, disciplina, observancia de las leyes,


reglamentos, órdenes y disposiciones vigentes en puestos
Militares, instalaciones o áreas bajo control Militar.

b. Custodiar y proteger los Cuarteles Generales, instalaciones y


otras dependencias del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

c. Organizar la circulación, dirigir el tránsito de vehículos y personas,


así como el control de las y los rezagados.

d. Custodiar, evacuar y controlar a las o los prisioneros de guerra,


custodiar las prisiones, reclusorios y centros de rehabilitación
Militares; y a las o los procesados y sentenciados.

e. Cooperar con los órganos especiales en la averiguación y


prevención del espionaje, sabotaje y demás actividades
subversivas.

f. Vigilar el cumplimiento de las medidas para garantizar

g. En áreas bajo Ley marcial, desempeñar funciones de Policía


Preventiva y Ministerial con relación a la población civil, cuando
sea necesario y se le ordene.

h. Cuando se reciban órdenes de las autoridades Militares


competentes, proteger a las personas, a la propiedad pública,
prevenir el pillaje y el saqueo en los casos de emergencia y
auxiliar a la Policía Ministerial Militar.

II. BASES DE LA POLICÍA MILITAR.

A. BASES LEGALES.

a. Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana.

b. La Policía Militar constituye un Cuerpo Especial del Ejército y


Fuerza Aérea Mexicana.

220
c. Los Cuerpos Especiales del Ejército y Fuerza Aérea quedan
constituidos por las unidades que tienen asignadas misiones,
para cuyo cumplimiento sus componentes deben poseer
conocimiento y preparación específicos para el manejo de los
medios materiales de que están dotados y para la aplicación de
la técnica o táctica que corresponda.

d. El Cuerpo de la Policía Militar en todos los escalones tiene a su


cargo coadyuvar a la conservación del orden y a la vigilancia del
cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás disposiciones
Militares de carácter disciplinario, dentro de las unidades,
dependencias, instalaciones y áreas del terreno pertenecientes al
Ejército y a la Fuerza Aérea o sujetas al Mando Militar del
Comandante bajo cuyas órdenes operen.

e. Manual de Operaciones en Campaña.

f. Para operar en campaña la Policía Militar está considerada como


un “Servicio Administrativo”, cuya Misión General consiste: en
auxiliar a los Mandos Territoriales de Grandes Unidades o de
Instalaciones o de Dependencias en la vigilancia del
cumplimiento de disposiciones relacionadas con la seguridad, la
disciplina y el orden, Mediante su actuación la Policía Militar
releva a las demás tropas del desempeño de Servicio de Armas,
permitiendo que estás se dediquen íntegramente a sus misiones
de combate o servicio.

g. Las funciones que desempeñará el servicio de Policía Militar se


asemeja mucho a lo marcado en la L.O.E.F.A.M., como puede
verse:

1. Auxiliar al mando de quien dependa en el mantenimiento del


orden, disciplina, observancia de Leyes y Reglamentos,
órdenes y disposiciones vigentes, en puestos Militares,
instalaciones o áreas bajo control Militar.

2. Perseguir, detener y poner a disposición del mando a los


Militares infractores, así como investigar, aprehender y
consignar a los Militares Delincuentes.

3. Actuar como Policía Judicial Militar, en auxilio del Ministerio


Público Militar.

4. Proporcionar Seguridad Física inmediata a Cuarteles


Generales, dependencias e instalaciones.

5. Llevar a cabo la circulación y control de tránsito.


221
6. La custodia de prisioneros de Guerra, así como organizar los
campos y reclusorios y tramitar lo relativo a dichos
prisioneros en coordinación con otros servicios.

7. En áreas bajo la ley marcial, desempeñar funciones de Policía


Preventiva y Judicial con relación a la Población Civil cuando
se le ordene.

h. Entre los diversos servicios que la Policía Militar puede


desempeñar en la zona del frente figuran:

1. Puestos de control de tránsito.

2. Patrullas motorizadas.

3. Puestos y patrullas de recolección de faltistas, desertores y


rezagados.

4. Puestos, patrullas y rondines de vigilancia y seguridad en


cuarteles generales y áreas de servicio.

5. Escoltas de prisioneros de guerra y delincuentes.

6. Puestos y patrullas de vigilancia en áreas de recreo o reposo.

7. Puestos y patrullas de vigilancia de las actividades de la


población civil.

8. Grupos de investigación de delitos cometidos por militares o


civiles.

9. Asimismo, el Servicio de Policía Militar tiene a su cargo,


organizar, administrar y vigilar los campos y reclusorios de
Prisioneros de Guerra.

B. AUTORIDAD.

Autoridad es el poder legal para actuar o mandar; La Policía Militar la


ejerce para hacer cumplir la Ley, las órdenes y Reglamentos Militares,
mediante la aprehensión si fuere necesario, se deriva primariamente
de los poderes constitucionales del C. Presidente de la República
Mexicana, como jefe nato de las Fuerzas Armadas que normalmente la
delega el Alto Mando.

Este en los mandos superiores, etc., que a la vez pueden delegarla en


Las Tropas de Policía Militar, a fin de hacer ejercer la autoridad de que
están investidas.
222
C. DEBERES GENERALES.

a. La protección de la propiedad y la conservación del orden y la


disciplina, son funciones del mando; la Policía Militar es el medio
de que dispone el mando para la ejecución de tales funciones.

b. La Policía Militar hace que se cumplan las Leyes y Reglamentos


(que rijan donde preste sus servicios), dando parte de todas las
infracciones que cometan los Militares, sea cual fuere el grado,
aprehendiendo a los que violen las leyes y reglamentos.

c. Procura impedir que el personal Militar cometa actos que


constituyan faltas a la disciplina o que tiendan a desacreditar de
cualquier manera al instituto armado.

d. Proteger al Personal Militar y Civil que se encuentra dentro de la


Jurisdicción Militar, contra actos de violencia y robos.

e. Recobrar la propiedad Militar perdida, robada o abandonada.

f. Investigar y prevenir crímenes entre individuos de las Fuerzas


Armadas.

g. Proporcionar información a las personas autorizadas acerca de la


ubicación de unidades, oficinas u otros establecimientos
Militares.

h. Hacer obedecer los reglamentos prescritos, para el uso de


uniformes.

i. Escoltar y custodiar prisioneros.

j. Cooperar con el Estado Mayor Sección Segunda (Inteligencia), en


la investigación de casos de sabotaje, espionaje y actividades
subversivas.

k. En caso de alteración del orden público y cuando la superioridad


lo ordene, coadyuvará en el restablecimiento del orden,
realizando actividades para el control de multitudes.

l. Cuando lo determine la superioridad, cooperar con las


autoridades civiles en la aplicación del Plan DN-III-E en caso de
Desastres Nacionales.

m. Regular el tránsito cuando se están efectuando movimiento de


tropas.
223
n. Vigilar la circulación de individuos ya sean Militares o Civiles
dentro de la Jurisdicción Militar. Las personas sospechosas
pueden ser detenidas provisionalmente para ser interrogadas,
pero generalmente las que no estén sujetas a la Autoridad Civil.

o. Dar Seguridad a las instalaciones vitales toda clase de material


utilizado por las Fuerzas Armadas.

p. Aprehender a los desertores y faltistas.

D. DEBERES SEGÚN LA JERARQUÍA. Los comandantes tienen


depositada la autoridad y la responsabilidad, para que el organismo
que comandan cumplan con sus misiones.

a. Elabora planes, proyectos de reglamentos y recomienda cursos


de acción el comandante superior acerca de la organización,
instrucción, equipo necesario, procedimientos a seguir para el
cumplimiento de las misiones encomendadas a las unidades de
Policía Militar.

b. Los comandantes son los únicos responsables de lo que sus


unidades hagan o dejen de hacer.

c. Tienen la facultad de decidir y de ordenar y el deber de exigir


que las órdenes se cumplan.

d. Pueden delegar en sus manos subordinados, parte de su


autoridad, pero en ningún caso pueden delegar sus
responsabilidades.

e. Los oficiales de la Policía Militar tienen la obligación de elaborar


los planes para el empleo de la Policía Militar en caso de control
de multitudes.

f. Vigilarán la preparación, revisión y correcta ejecución de los


planes destinados a la Seguridad y Protección de instalaciones
vitales contra actividades de sabotaje.

g. Supervisar el control de la población civil dentro de las


Instalaciones Militares (Campos, Escuelas, Zonas Residenciales
Militares, etc.).
h. Serán responsables del control y regulación de tránsito de
vehículos, tanto civiles como Militares, aplicando las reglas que
rigen en esta materia dentro de las Instalaciones Militares.

i. Investigarán los Delitos Militares que ocurran durante el


desempeño de su servicio en las áreas bajo su responsabilidad.
224
j. Ayudarán a la formulación de los planes para la concentración,
evacuación y custodia de los prisioneros de Guerra, coordinando
la vigilancia y las medidas de seguridad que se adoptarán al
respecto.

k. Cooperarán en la formulación de los planes para asegurar la


aprehensión de rezagados, faltistas y desertores.

E. REGLAMENTO GENERAL DE DEBERES MILITARES.

DEBERES SEGÚN LA JERARQUÍA


CAPÍTULO I
Del personal de tropa
a) Del soldado

ARTÍCULO 64. Un ciudadano ingresará al Ejército, previa solicitud


verbal o escrita y debidamente enterado del compromiso que contrae
con la Nación y de las obligaciones y derechos que con este hecho
adquiere; firmará un contrato donde estará especificada su filiación y
circunstancias personales de acuerdo con las formalidades que
previenen las disposiciones legales.

ARTÍCULO 65. Desde que justifique su alta en la Oficina de Hacienda


correspondiente, tendrá derecho a percibir vestuario y equipo, así como
el haber íntegro que le asigne el Presupuesto de Egresos vigente, salvo
el caso de extravío de prendas, en que quedará sujeto a un descuento
que nunca excederá de la cuarta parte de su haber. Estos descuentos
sólo podrán hacerse por la Pagaduría y previas órdenes de la Secretaría
de Guerra.
ARTÍCULO 66. Reconocerá como superiores a todos los generales, jefes,
oficiales, sargentos y cabos del Ejército y a sus equivalentes en la
Armada, a quienes tendrá obligación de respetar y obedecer en cuanto
se refiere a la disciplina y cumplirá con exactitud las órdenes de
aquellos de quienes dependa directamente, relativas al servicio.

b) Del cabo

ARTÍCULO 67. El Cabo, como inmediato superior del Soldado, tendrá


obligación de darle ejemplo con su conducta, amor al servicio y
seriedad con que deben tratarse todos los asuntos militares. Es el
primer escalón de la jerarquía, y de su fiel y leal desempeño dependerá
su mejoramiento para lograr los grados que le siguen en la escala
jerárquica.

ARTÍCULO 68. Deberá conocer las Leyes y Reglamentos, en la parte


que le corresponda; las obligaciones del Soldado, Cabo, Sargento
Segundo y Sargento Primero.
225
ARTÍCULO 69. Tratará a sus inferiores con afabilidad y los hará cumplir
sus órdenes, así como las que reciba de sus superiores. No los tuteará,
ni permitirá que ellos lo tuteen en actos del servicio, jamás los llamará
por apodos y en su trato será siempre digno, para conservar así la
subordinación y mantener su autoridad.

ARTÍCULO 70. Cuidará que los soldados a sus órdenes sepan


desempeñar sus obligaciones; les enseñará a vestir con propiedad; les
enterará de que la subordinación, el valor y prontitud en el servicio, son
cualidades que debe poseer y que constituyen el verdadero espíritu de
la profesión.

ARTÍCULO 71. No tolerará entre sus inferiores, murmuraciones contra el


servicio o conversaciones poco respetuosas acerca de sus superiores, y
si disimulare alguna falta o no diere parte de ella, será castigado
severamente.

b) Del Sargento Segundo

ARTÍCULO 72. El Sargento Segundo estará en todo subordinado al


Sargento Primero. Conocerá las Leyes y los Reglamentos en la parte
relativa a su empleo y sus propias obligaciones, así como las de sus
inferiores y las de los superiores hasta el Teniente.

ARTÍCULO 73. No impedirá ni entorpecerá el ejercicio de las funciones


de los Cabos, ni los maltratará de palabra u otra manera, pero tendrá
obligaciones de imponerles los correctivos necesarios cuando
cometieren alguna falta.

Dando parte en seguida a su inmediato superior, para que él lo haga


del conocimiento del Comandante de la Unidad o Dependencia, quien,
calificando la falta, dispondrá lo que corresponda.

ARTÍCULO 74. El Sargento Segundo observará con sus subalternos un


trato afable y digno, no usara familiaridades que relajen la disciplina; se
hará respetar y obedecer y exigirá esmerado aseo en sus inferiores, para
que en todos los actos del servicio, su presentación sea correcta.

ARTÍCULO 75. Será exacto en el cumplimiento de sus deberes para


poder exigir lo mismo a sus inferiores, y será también responsable de
las deficiencias que hubiere en los hombres a sus órdenes, debiendo
ejercer una vigilancia absoluta en que todo lo que a ellos concierne.

226
c) Del Sargento Primero

ARTÍCULO 76. El Sargento Primero es, en la clase de tropa, el que tiene


mayor mando y respetabilidad y el más inmediato al Subteniente. Por
lo mismo, debe vigilar con eficacia a los soldados, cabos y sargentos
segundos, haciéndoles cumplir todas las órdenes del servicio, que dicte,
así como las de sus superiores.

ARTÍCULO 77. Conocerá las obligaciones de los inferiores, y las de los


superiores hasta el Teniente; desempeñará las funciones del servicio
que se le encomienden, sin entorpecer las de sus subalternos, vigilando
que en todas las circunstancias se mantenga el orden y la disciplina.
Apoyará a sus inferiores en las determinaciones que tomen, cuando
sean justas; no los maltratará en forma alguna, y si cometieren faltas,
los arrestará dando aviso a su inmediato superior.

ARTÍCULO 78. El Sargento Primero que disimulare cualquier desorden,


oyere conversaciones indebidas o de trascendencia, contra la
subordinación o disciplina y no contuviere o remediare violentamente
lo que pueda por sí, dando parte a su Jefe inmediato, Comandante de
la Guardia o superior que más pronto hallare, contraerá una grave
responsabilidad por falta de cumplimiento a sus deberes.

ARTÍCULO 79. Tendrá especial cuidado en atender las quejas de sus


subalternos, remediando las que estén a su alcance y transmitiendo al
superior inmediato, sin modificarlas, las que no sean de su incumbencia.

ARTÍCULO 80. El Sargento Primero no deberá limitarse al


cumplimiento de su deber, sino que pondrá de su parte todos los
esfuerzos que estén a su alcance, dentro de su radio de acción, para
mantener siempre la buena reputación del Ejército, haciendo que
todos sus subalternos observen un comportamiento decoroso y digno
en todas circunstancias.

CAPÍTULO II
De los Oficiales
a) Del Subteniente y Teniente.

ARTÍCULO 81. Reconocerán como superior jerárquico, desde el


Teniente o el Capitán Segundo, en su caso, hasta el General de División,
y obedecerán todas las órdenes del servicio que reciban de aquellos a
cuyas órdenes directas se encuentren; vigilarán que sus inferiores
procedan en igual forma, manteniendo vivo en ellos el amor a la carrera,
constituyéndose en un ejemplo constante por su conducta y
caballerosidad, y estricto apego al cumplimiento de su deber.

227
ARTÍCULO 82. Siendo los oficiales de menor jerarquía los llamados a
estar más en contacto con los individuos de tropa, puesto que serán
frecuentemente el conducto por el que reciban éstos las órdenes
superiores, tendrán gran deferencia, consideración y afabilidad para sus
inferiores, pero también resolución y firmeza para ejercer su autoridad.
Poseerán los conocimientos particulares de su arma, los de carácter
general militar, que conforme a los reglamentos les correspondan, y
conocerán las obligaciones de sus superiores hasta el capitán 1º.

b) De los Capitanes

ARTÍCULO 83. Estando por su jerarquía llamados a mandar unidades


de gran importancia en el combate, se consagrarán de toda preferencia
al estudio de cuanto se relacionen con sus funciones militares, que
puedan prepararles para desempeñar distinguidamente el servicio de
guerra dentro de su propio Cuerpo. Muy particularmente en las
comisiones de mando independiente, que exigen iniciativa y soluciones
concretas y correctas a los variados problemas de la guerra.

A este estudio unirán el de las otras ramas del conocimiento que su


profesión requiere, como táctica de las demás armas y asuntos de
carácter general militar, procurando, en cuanto puedan, difundir sus
conocimientos entre los oficiales a sus órdenes y desarrollar en ellos el
agrado y el interés por este género de estudios.

ARTÍCULO 84. Conocerán las obligaciones de sus superiores hasta el


Coronel, observarán fielmente las Leyes y Reglamentos vigentes y
darán ejemplo a sus inferiores con su porte, buenas maneras, exactitud
en el cumplimiento de sus deberes y con la práctica de todas aquellas
virtudes que constituyen el espíritu militar.

CAPÍTULO III
De los Jefes

ARTÍCULO 85. Deberán conocer todas las prescripciones contenidas en


las Leyes y Reglamentos vigentes y estar al tanto de cuantas
disposiciones se dicten relativas al servicio, disciplina y administración
del Ejército, a fin de hacer cumplir unas y otras a sus inferiores y
obedecerlas por sí en la parte que les corresponda. En cuanto a
conocimientos profesionales deberán poseer todos los conocimientos a
las armas y servicios y los de carácter general el Ejército, así como una
amplia cultura general.

228
ARTÍCULO 86. Serán solícitos en atender las quejas que les expongan
sus inferiores, poniendo en conocimiento del superior lo que no
pudieren remediar según sus facultades, así como las providencias que
tomen.
ARTÍCULO 87. Vigilarán que se cumplan con exactitud las órdenes que
dieren sus superiores sin que les sea permitido variarlas; sostendrán
con firmeza la respetabilidad de éstos, les darán cuenta de las faltas
que advirtieren en los subalternos; corregirán las murmuraciones y
apatía en el servicio y no les ocultarán, por negligencia o disimulo,
especie alguna que pueda perturbar el orden y relajar la disciplina con
menoscabo de la buena opinión del Ejército.

CAPITULO IV
De los Generales

ARTÍCULO 88. La categoría de General, implica haber llegado al


máximo del perfeccionamiento en todas las cualidades, virtudes,
conocimientos, práctica del mando y experiencia militar.

ARTÍCULO 89. Todos los Generales deberán poseer una amplia cultura
que incluya el conocimiento de la ciencia militar en todos sus aspectos,
la organización y funcionamiento de las grandes unidades del Ejército,
así como de las diferentes armas y servicios, para lograr el buen
desempeño de las delicadas misiones que se les confíen.

ARTÍCULO 90. Periódicamente asistirán a los cursos de información


que apruebe la Superioridad, dedicando su tiempo, de preferencia, al
estudio de la táctica general y particular de las armas y servicios,
estrategia, psicología de las tropas, elocuencia militar y todos esos
conocimientos que forman el espíritu de los conductores de Ejércitos, y
sin las cuales un General no llenará cumplidamente la importancia de
la misión que corresponde a su jerarquía.

ARTÍCULO 91. Por su alta investidura, los generales están llamados a ser
muchas veces los árbitros y jueces de la conducta de sus inferiores; para
el efecto, juzgarán con honradez y castigarán con humanidad y
benevolencia, pero con firmeza y energía, las omisiones y faltas de sus
subalternos, razones por las que están obligados a ser modelos de
honorabilidad, rectitud y ponderación. Asimismo, los generales están
obligados a proteger moral y materialmente a sus inferiores,
premiando sus cualidades y buena conducta y estimulándolos por
todos los medios de que dispongan, ya sea interponiendo su influencia
en favor de ellos para que se les haga pronta justicia, se eviten
postergas injustificadas, y se dé a cada quien lo que por sus
merecimientos le corresponda. No perderán de vista que este modo de
proceder es la base del afecto y estimación que debe unir a los hombre
de armas y que en una Unidad es factor de éxito y de triunfo.
229
ARTÍCULO 92. Más que a ninguno de los miembros del Ejército en
servicio activo, es a los Generales, por razón de su elevada posición a
quienes corresponde abstenerse, en la forma más absoluta, de
inmiscuirse en los asuntos políticos del país, directa o indirectamente,
ya sea por medio de su influencia o valiéndose para ello de militares, o
de civiles políticos, debiendo compenetrarse bien de que el Ejército
debe estar por completo al margen de tales actividades.

ARTÍCULO 93. La nobleza es la virtud que debe distinguir a todo


hombre que ejerza autoridad, cualquiera que sea su jerarquía. Los
Generales tienen el deber ineludible de preocuparse por el bienestar de
sus inferiores, de modo que para el soldado sea un padre, para el oficial
un protector, y para el jefe, un amigo. Sólo de esta manera lograrán
reunir un conglomerado capaz de los más grandes heroísmos y de
llegar a los más sublimes sacrificios por la Patria.

ARTÍCULO 94. Los Generales en disponibilidad; en tiempo de paz,


podrán residir en el lugar que les convenga, previa aprobación de la
Secretaría de Guerra.

ARTÍCULO 95. Cuando viajen, al arribar a un lugar donde hubiere


Comandante de Zona o de Guarnición y éste fuere de igual o mayor
categoría, estarán obligados a presentarle y darle a conocer el objeto de
su marcha, si no fuere reservada. Si fueren de superior categoría a los
citados Comandantes, solamente les darán conocimiento de su llegada,
ya sea por escrito o por medio de un ayudante.

ARTÍCULO 96. Los generales quedan exceptuados, al solicitar licencia


por enfermedad, de comprobar ésta con certificado.

ARTÍCULO 97. Los generales en disponibilidad tendrán obligación de


comunicar cada mes, por escrito, a las Secretarías de Guerra y Hacienda.
El lugar de su residencia y domicilio.

ARTÍCULO 98. Durante los períodos de maniobras por tropas del


Ejército, tendrán obligación de asistir agregados a la Dirección de ellas,
siempre que se encuentren en la jurisdicción militar de la zona en que
deban efectuarse; esta prevención rige únicamente en el caso de que
se encuentren en disponibilidad.

ARTÍCULO 99. En tiempo de guerra, la Secretaría del ramo señalará el


lugar en que deban radicar los generales en disponibilidad, con el
objeto de que sean empleados según las necesidades militares.

230
A. NORMAS GENERALES DEL POLICÍA MILITAR.

a. Conducta.

1. Un elemento de la Policía Militar, representa prestigio,


Autoridad y Ley Militar.

2. Cuando un Policía Militar se encuentra de servicio, es el


representante visible de la Secretaria de la Defensa Nacional,
por el cual tiene que ser ejemplo de disciplina, eficiencia,
porte Militar, Cortesía y Pulcritud.

3. El Ejercicio de sus deberes requiere firmeza, tacto y dominio


sobre sí mismo.

4. Los elementos de la Policía Militar no castigan a los


infractores de Leyes o Reglamentos, tampoco permite que se
maltraten o ultrajen a las personas que están bajo su
custodia.

5. Los Deberes principales del Policía Militar son: prevenir


infracciones a las leyes, órdenes y reglamentos; dar parte de
los infractores y de ser necesarios detenerles.
6. Todos los elementos de la Policía Militar, deben guiarse por
un espíritu servicial, no servil, no conquistar popularidad por
medio de métodos indulgentes, por favoritismos, por
tolerancia de infracciones o por desidia en el desempeño de
sus deberes conforme a las leyes.

7. Serán justos e imparciales con todos e inflexibles y rectos


exigir el cumplimiento de las Leyes y Reglamentos.

8. Las órdenes se darán con dignidad y sin excitarse, de modo


que no se provoque el insulto, la desobediencia ni la
discusión.

9. De ser necesario el Policía Militar debe entrar en acción, sin


vacilar.

10. A todo elemento de la Policía Militar se le prohíbe


estrictamente recibir regalos por los servicios prestados en el
desempeño y cumplimiento de su deber.

b. Cortesía.

1. Los elementos de la Policía Militar, deben ser ejemplo de la


cortesía al dirigirse a cualquier persona sin importar que sea
231
miembro del Ejército o Civil.

2. Cuando existe una nueva disposición u orden que pueda


causar descontento o confusión para su acatamiento, el
Policía Militar debe traerla consigo por escrito para
mostrársela al infractor en caso necesario.

3. El Policía Militar debe informar cortésmente al infractor que


su falta consistió en el desconocimiento de esa orden, o el
motivo que considere fue el causante.

c. Presentación.

1. Un elemento de la Policía Militar cuyo deber en corregir la


presentación y conducta de miembros del Ejército, debe ser
un modelo de apariencia y porte marcial. Como está
constantemente ante el público, cualquier descuido en su
porte o aseo se refleja en una crítica directa al Ejército
Mexicano, a la Brigada de Policía Militar y a su Unidad.

2. El Policía Militar mientras se encuentra de servicio nunca


deberá comer en lugares públicos, fumar o entretenerse en
tiendas, cafés, etc.

d. Identificación.

1. El Policía Militar que se encuentra de servicio portará el brazal


reglamentario sobre la manga izquierda.

2. Las Tropas asignadas provisionalmente a prestar el servicio


de Policía Militar, tendrán autorización de llevar el brazal de
P.M., mientras desempeña dicho servicio.

3. Durante la noche o en condiciones de poca visibilidad un


policía militar se identificará claramente antes de dirigirse a
un militar u otra persona y posteriormente le solicitará en
forma comedida sus documentos para realizar la
identificación.

e. Relaciones.

1. Un Policía Militar que está de servicio merece el respeto de


todos los miembros de las Fuerzas Armadas (personas
sujetas a las Leyes y Reglamentos Militares), o personas civiles
en General. El oponer resistencia a las órdenes de la
autoridad Militar que el Policía Militar representa y hace
cumplir, constituye un grave delito.
232
2. No estando de servicio el Policía Militar, tiene el mismo
estado legal o se equipará a cualquier otro elemento del
Ejército que no esté de servicio.

3. Por regla general no se arresta ni se reprende a un Policía


Militar que se encuentra de servicio excepto por los
superiores bajo los cuales está de servicio.

4. En casos excepcionales otros Jefes y Oficiales podrán ordenar


arrestos, pero con la obligación de justificar ante el
comandante correspondiente.

5. Un Policía Militar tiene la obligación de dar su nombre, grado


y mostrar su identificación cuando un superior lo solicite
empleo de la fuerza.

6. Para efectuar un arresto la Policía Militar debe usar la fuerza


necesaria. El empleo de más fuerza que la necesaria, expone
al Policía Militar que ejecuta el arresto a una infracción a las
leyes y ser juzgado por abuso de autoridad.

7. Un Policía Militar que efectúa un arresto puede


justificadamente usar tal fuerza como necesaria para
asegurar y detener al delincuente, vencer su resistencia,
impedir que se escape y volver a capturarlo si logra huir; pero
no se justifica que se trate a un detenido con fuerza
innecesaria, que lo trate con violencia o que recurra a medios
peligrosos.

8. Generalmente, cuando contra la voluntad del morador lícito,


la Policía Militar desee entrar en su domicilio privado debe
obtener de una autoridad judicial competente una orden por
escrito que especifique los lugares precisos a registrar, el
objeto u objetos buscados y el nombre de las personas por
aprehender.

9. En casos de emergencia la Policía Militar puede pedir ayuda


de otras tropas para poder cumplir eficientemente con sus
deberes, incluso puede efectuar arrestos.

f. Custodia protectora.

1. Este término significa asumir responsabilidades por la policía


militar, dando ayuda a cualquier miembro de las fuerzas
armadas que lo necesite.

233
2. La custodia protectora se distingue del arresto o aprehensión,
ya que no implica infracción o quebranto a las leyes y
reglamentos, ni se presenta un informe adverso acerca del
individuo custodiado.

3. La custodia protectora se asume en casos como los


siguientes:

i. Cuando un elemento perteneciente a las fuerzas armadas


padece enfermedad o está herido.

ii. Para impedir que un elemento de las fuerzas armadas


traiga descrédito al ejército mexicano.

iii. Para proteger a un elemento de las fuerzas armadas


contra violencia e inhabilitación.

g. Registro de presos.

1. Al detener a un individuo la policía militar debe efectuar un


cacheo para asegurarse de que no está armado.

2. Si el detenido tiene que ser custodiado se le hace un registro


minucioso.

3. Al efectuar el cacheo es necesario que lo hagan dos Policías


Militares para levantar la constancia de los efectos o
pertenencias del detenido. Incluso de la cantidad de dinero
que lleve consigo y firmar ésta ambos policías.

4. Posteriormente se le entrega al detenido un recibo que


enumera cada artículo que le fue recogido.

5. Los efectos o pertenencias de un detenido los guarda el


oficial o comandante encargado se su custodia, en un
recipiente o sobre apropiado que lleve marcado el nombre
del propietario.

6. Cuando al detenido se le devuelven sus pertenencias, se


obtiene de él, el recibo firmado.

234
h. Recomendaciones Generales.

Uno de los principales problemas que confronta un Policía Militar


de servicio, son las constantes fricciones que se presentan en
ocasiones con el personal de Generales, Jefes y Oficiales que no
respetan las consignas establecidas; por lo que no debe olvidar el
respeto que como Militares debemos observar hacia nuestros
superiores, haciéndoles de su conocimiento con toda atención
las últimas disposiciones emanadas del alto mando, a fin de que
las respeten y acaten; en la inteligencia de que en caso de que
no lo hagan, no deberá discutirse con ellos ni comportarse
groseramente, únicamente se concretarán a dar parte al
comandante del servicio o a la Autoridad Militar correspondiente.

Durante el desempeño de los servicios de plaza principalmente,


el Policía Militar debe tener siempre presente que está expuesto,
sobre todo durante las noches, a posibles agresiones por parte
del personal civil que buscará apoderarse de su arma sin que
respeten su propia vida, recordando siempre que cuenta con el
suficiente adiestramiento para repeler cualquier ataque,
actuando siempre con cautela y dando la voz de alarma para que
el resto del personal de servicio acuda en su apoyo.

Es preocupación constante del alto mando, velar por la


seguridad y prestigio de las unidades, dependencias e
instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, por lo que
un Policía Militar, cualquiera que sea su rango jerarquía deberá
tomarlo muy en cuenta para desempeñar celosamente sus
obligaciones encontrándose de servicio y actuando siempre con
precaución, desconfianza y reacción.

III. UNIDADES QUE INTEGRAN EL SERVICIO DE LA POLICÍA MILITAR.

Las unidades de Policía Militar son los organismos constituidos a base


de Tropas pertenecientes al propio servicio más el apoyo de los demás
servicios necesarios para satisfacer sus necesidades de vida y operación,
estructurados internamente en varios escalones, equipados y
adiestrados para cumplir con sus misiones específicas, esencialmente
bajo normas tácticas y técnicas, siendo estas las siguientes:

A. ESCUADRA DE POLICÍA MILITAR.

Es el equipo mínimo e indivisible que el servicio emplea para el


cumplimiento de sus diferentes misiones.

235
B. PELOTÓN DE POLICÍA MILITAR.

Se compone de dos o más escuadras del servicio, bajo un mando y


que constituye el elemento mínimo de apoyo.

C. SECCIÓN DE POLICÍA MILITAR.

Compuesta por dos o más pelotones del servicio, bajo un mando y


un pequeño grupo de comando; es la mínima unidad en que el
empleo táctico del servicio puede materializarse en forma completa,
al ser capaz de materializar la acción de varios pelotones similares o
heterogéneos para el cumplimiento de una misión.

D. COMPAÑÍA DE POLICÍA MILITAR.

Se compone de dos o más secciones del servicio, bajo una o un


comandante que dispone de un grupo de comando, es la unidad
mínima administrativa del servicio.

E. BATALLÓN DE POLICÍA MILITAR.

Es la unidad táctica básica, organizado a base de dos o más


compañías del servicio, más el apoyo de los demás servicios
indispensables para cumplir sus misiones normales por sí mismo. El
mando de este, dispone de un grupo de comando tipo Estado
Mayor.

F. BRIGADA DE POLICÍA MILITAR.

Es una unidad constituida por tres batallones del servicio, bajo un


cuartel general, más los elementos de apoyo necesarios para
cumplir sus misiones.

G. CUERPO DE POLICÍA MILITAR.

Es la unidad que agrupa dos o más brigadas del servicio, bajo un


cuartel general.

Con fecha primero de julio de 2019, de conformidad con el acuerdo


emitido por el C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y
Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, publicado en el
D.O.F. de fecha 28 Jun. 2019, el Servicio de Policía Militar pasa
comisionada realizando funciones de la Guardia Nacional.

236
15. CONTROL Y REGULACIÓN
DE TRÁNSITO.
I. ANTECEDENTES DEL CONTROL Y REGULACIÓN DE TRÁNSITO.

En nuestro país existe de manera objetiva el riesgo permanente de


perder la vida o ser víctima de lesiones por un accidente de tránsito,
por tal motivo el Estado a través de los sectores involucrados, debe
garantizar el derecho a la vida y a la salud de todos los mexicanos con
la implementación de políticas públicas y reformas legales para
lograr la satisfacción de una necesidad pública; por lo que el Poder
Legislativo tiene la obligación de fortalecer nuestro marco normativo
para prevenir muertes y lesiones ocasionadas por esta causa.

Actualmente no contamos con una legislación vigente que resuelva


la grave problemática que representan los accidentes de tránsito y
por lo tanto carecemos de procedimientos estandarizados a nivel
federal, estatal y municipal; que garanticen el tránsito seguro de las
personas por la vía pública. Por ello como servidores públicos
debemos conocer el Reglamento de Tránsito y Vialidad de acuerdo a
la entidad donde estemos laborando.

Lo anterior, se manifiesta en las cifras alarmantes que se han


alcanzado en México por la falta de un ordenamiento general de
seguridad vial:

En el año 2012, se registraron 17 mil 102 muertes a consecuencia de


lesiones ocasionadas por accidentes viales; esta cifra es 2.93% mayor
que en 2011 y desgraciadamente su tendencia es al alza.

Esta situación impacta particularmente a los infantes de nuestro país,


en el mismo año, los accidentes de tránsito fueron la primera causa
de muerte en niños entre 5 y 9 años de edad, con 352 casos y una
tasa de 3.1. Esta tasa es mayor que las muertes por leucemia (2.6),
malformaciones congénitas del corazón (0.9) e infecciones
respiratorias agudas bajas (0.8).

Considerando los grupos' de edad, en los niños (O a 9 años) 6.19% de


las lesiones accidentales corresponden a lesiones ocasionadas por
accidentes viales, en adolescentes (10 a 19 años) 13.71 % yen adultos
(más de 20 años) 22.27%. Estos porcentajes representan 60 mil 389
lesiones por accidentes viales en niños, 257 mil 967 en adolescentes y
906 mil 166 en adultos.

En los adolescentes (10 a 19 años de edad) son la segunda causa de


muerte, con 2 mil 662 fallecimientos en 2012 y una tasa de 9.0. Esta
tasa es menor que los homicidios (11 .9), pero es mayor que los
suicidios (4.6) y leucemia (2.7). La tasa de mortalidad en adultos
mayores de 70 años es la más alta (34.9).

238
Las lesiones por accidentes viales toman relevancia entre los adultos
jóvenes, ya que son la segunda causa de muerte en el grupo de edad
comprendido entre los 20 y 29 años, con una tasa de 20.6, solo por
debajo de los homicidios (38.6), pero por encima de enfermedades
como VIH y el sida (4.7) y padecimientos renales (4.2)".

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y


Geografía (INEGI) en el año 2014 se registraron más de 134 mil
lesionados por accidentes de tránsito.

Se estima que en México diariamente ingresan a unidades médicas


1700 personas con lesiones graves ocasionadas por accidentes de
tránsito y de estas más de 100 enfrentaran discapacidad por esta
causa.

Los traumatismos derivados por accidentes de tránsito son la


primera causa de discapacidad motriz entre jóvenes de 17 a 24 años.

Aproximadamente el 50% de los accidentes ocurre por consumo de


alcohol, 30% por exceso de velocidad y 20% por ciento por el uso de
distractores, como teléfonos celulares. Una de las consecuencias de
los accidentes de tránsito que debe de llamar nuestra atención por
sus efectos nocivos en la vida de las personas es la discapacidad
derivada de ellos.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en


México actualmente existen 1 millón 462 mil 900 personas con
alguna discapacidad a consecuencia de un accidente en general,
sumándose a este sector anualmente 40 mil personas.

Datos censales revelan que 14% de la población con alguna


discapacidad recibe ingresos por su trabajo, sólo 7% de las personas
en dicha condición reciben más de 5 salarios mínimos
mensualmente y, aproximadamente, 44% ganan al mes menos de
$3,448.

Por estas razones, es recomendable que las ciudades mexicanas


busquen estrategias para incentivar el uso de la bicicleta como modo
de transporte. Los peatones y ciclistas encabezan la jerarquía de la
movilidad, que ordena los modos de transporte de acuerdo, a su
vulnerabilidad y las externalidades positivas y negativas que crean.

Entre las externalidades negativas se incluyen los riesgos que


determinado modo representa para los demás usuarios de la vía. En
otro orden de ideas se crea un glosario de términos, que aclaran
conceptos utilizados a lo largo de la Ley, a fin de evitar la confusión o
tergiversación de la norma.
239
II. CARACTERÍSTICAS DEL TRÁNSITO MILITAR.

A. Movimientos de grandes grupos de vehículos.

B. Movimiento casual de vehículos individuales.

C. Dirección centralizada.

D. Más fácil de controlar que el civil.

E. Adopción de medidas pocas prácticas para el tránsito

F. Movimiento de acuerdo a horarios.

G. Movimientos en condiciones de oscuridad total.

H. La interferencia de la acción enemiga, desorganizar en ocasiones


el tránsito militar.

III. PROPÓSITO DEL CONTROL DE TRÁNSITO.

A. Reducir los accidentes.

B. Eliminar congestionamientos de tránsito.

a. Los conflictos principales de tránsito son:

1. Lateral (lado). Son los resultados de movimientos en


intersecciones y ángulos de derecha.

2. Marginal (margen). Es cuando por interferencias a lo largo


de la orilla de la carretera, lo mejor es eliminar toda
obstrucción que haya sobre los lados de la carretera.

3. Medial (centro). Causado por conflictos en el centro de la


carretera, por vehículos corriendo en direcciones opuestas
de la misma carretera.

4. Fase de corriente de velocidad. Causado por la diferencia


en la velocidad de vehículos en movimientos con la misma
dirección, se deben colocar límites de velocidad y hacer
cumplir las zonas de restricción.

b. Los conflictos principales de tránsito en la zona de combate


son:

1. Interferencia enemiga.
240
2. Operaciones en condiciones de oscuridad.

3. Cortinas de humo o niebla.

4. Cambios de requerimientos tácticos.

5. Costumbres y lenguajes diferentes.

6. Las formas de resolver los conflictos principales de tránsito


son:

7. Cooperación con las autoridades civiles.

8. Observación selectiva.

9. Comunicaciones excelentes.

10. Regulación centralizada.

11. Trabajo colectivo, cooperación mutua, superioridad y


subordinación.

IV. SEÑALIZACIÓN DEL CONTROL DE TRÁNSITO.

A. SEÑALES DEL CONTROL DE TRÁNSITO.

Las señales de control de tránsito son instrumentos construidos


para ayudar a que el tráfico fluya con seguridad, rapidez y eficiencia.
Las diferentes clases de señales de tránsito son las siguientes:

a. Señales Regulatorias o restrictivos son de forma cuadrada y


rectangular, con excepción del alto y ceda el paso, siendo los
siguientes:

1. Alto.

2. Ceda el paso.

3. Aduana.

4. Límite de velocidad.

5. Vuelta continúa.

6. Circulación. Vuelta obligatoria.

7. Conserve su derecha.
241
8. Doble circulación.

9. Altura libre.

10. Anchura libre.

11. Peso máximo.

12. Vuelta prohibida.

13. Prohibido seguir de frente.

14. Retorno prohibido.

15. Prohibido rebasar.

16. Prohibido el paso a vehículos pesados.

17. Prohibida la circulación a bicicletas y camiones.

18. Prohibido el paso a vehículos de tracción animal.

19. Prohibido el paso a bicicletas.

20. Circulación de peatones a la izquierda.

21. Prohibido el paso a peatones.

22. Parada suprimida.

23. Estacionamiento prohibido a ciertas horas.

24. Estacionamiento permitido por periodos cortos.

25. Termina zona de estacionamiento.

26. No estacionarse.

b. Señales de Advertencia o Preventivos advierten peligros,


condiciones de la carretera o cualquier cosa que merezca tomar
precauciones especiales, tiene forma de diamante con
excepción del de cruce de ferrocarril, el cual es en forma de “x”, y
son los siguientes:

1. Curva suave.

2. Codo.
242
3. Codo inverso.

4. Curva inversa.

5. Camino sinuoso.

6. Cruce de camino.

7. Entronque en delta.

8. Entronque lateral oblicuo.

9. Entronque en forma de “i”.

10. Entronque en forma de “y”.

11. Camino dividido.

12. Doble circulación.

13. Incorporación al tránsito.

14. Estrechamiento simétrico del camino.

15. Estrechamiento asimétrico del camino.

16. Grava suelta.

17. Puente angosto.

18. Anchura libre.

19. Altura libre.

20. Vado.

21. Topes.

22. Pavimento resbaloso o superficie derrapante.

23. Pendiente peligrosa.

24. Cruce de ferrocarril.

25. Glorieta.

26. Alto próximo.


243
27. Paso de peatones.

28. Escuela o escolares.

29. Zona de derrumbes.

30. Semáforos.

31. Ganado.

32. Otros.

c. Las señales direccionales o informativas se usan para señalar


direcciones, sitios, distancias o identificar unidades, son de forma
cuadrada o rectangular, dependiendo de la cantidad de palabras
que vayan dentro del letrero y son los siguientes:

1. Señal elevada de destino y dirección.

2. Destino de población en un entronque.

3. Dirección de ruta identificada.

4. Carretera federal.

5. Población con nomenclatura.

6. Continuación de ruta identificada.

7. Destino y dirección de calle y ruta.

8. Zona de estacionamiento.

9. Parada obligatoria de autobuses.

10. Estacionamiento permitido.

11. Servicio de combustible.

12. Servicio de teléfono.

13. Servicio de mecánico.

244
B. EJEMPLO DE LA SEÑALIZACIÓN DE TRÁNSITO.

Esta es la más conocida de todas. No merece muchas


explicaciones más. Tan sólo te voy a recordar que
debes respetarla y hacerla respetar siempre. No
olvides que debes hacer una detención total y mirar
en ambas direcciones antes de continuar la marcha.

Quien se aproxima a un cruce y se encuentra con este


cartel, debe estar muy atento a lo que sucede ya que
deberá ceder el paso si se aproxima otro vehículo por
la calle que se está por cruzar. En ese caso el
conductor que tiene de frente el cartel, deberá
detener su marcha y permitir que pasen los otros
vehículos. Recuerda que el respetar las señales
aumenta la seguridad en el tránsito y agiliza su
circulación.

Esta señal la habrás visto muchas veces. Su


significado es que no se puede estacionar ningún
vehículo, aunque sea por poco tiempo. Cuando la
señal no tiene ningún comentario significa que no se
puede estacionar a ninguna hora del día.

Esta señal indica que no se puede estacionar ni


detenerse un instante para subir o bajar carga o
personas. Generalmente donde encuentres esta señal
el cordón de la vereda esté pintado de rojo.

Este cartel prohíbe la circulación de vehículos de


tracción a sangre. Es decir, todo tipo de carruaje
remolcado por un animal. Seguramente lo
encontrarás en avenidas y vías de acceso rápido a
lugares poblados.

El conductor que se encuentra con esta señal, tiene


la obligación de circular por la derecha. Esta señal la
encontrarás en las entradas a los puentes, curvas y
túneles de doble vía donde es muy importante
circular por la derecha a efectos de prevenir
situaciones de riesgo.

245
Este cartel indica que, de proseguir la marcha, quien lo
enfrenta y a partir de allí, comenzaría a circular a
contramano. Es decir, en sentido contrario al que está
permitido hacerlo. Estos carteles puedes encontrarlos
en aquellas calles que en determinado lugar cambian
de sentido de circulación o calles de doble vía que
dejan de serlo.

Es fácil darse cuenta que esta señal le prohíbe a los


conductores de camiones, que no pueden circular por
los tramos donde se encuentran estos carteles. En
nuestra ciudad está claramente determinada esta
zona de exclusión en el centro y la ciudad vieja.

Este cartel indica a los conductores de bicicletas que


no pueden circular por este lugar. Suelen verse en
carreteras y rutas donde los límites de velocidad son
mayores y hacen peligroso el uso de la bicicleta.

Este es el único cartel dedicado a los peatones, e


indican que no pueden cruzar la calzada en los
lugares donde están colocados. Estas señales van
acompañadas por barandas que dificultan la
circulación peatonal

El conductor que se enfrente a esta señal, tiene


prohibido realizar la maniobra de girar a la derecha.
Estos carteles se ven escasamente en cruces muy
particulares, donde por ejemplo, si los vehículos giran,
se encuentran con el paso impedido y no tienen lugar
para estacionar. Esta señal también es válida para el
giro a la izquierda

El conductor que se encuentre con esta señal, tiene


prohibido doblar en "u", es decir, invertir el sentido de
circulación. Suelen verse en canteros centrales de
avenidas y en algunos lugares donde se permite girar
a la izquierda, pero no regresar por la misma avenida
que se circula. Esta maniobra requiere especial
atención del conductor.

246
Este cartel le prohíbe al conductor adelantar a otro
vehículo que circula en el mismo sentido. Suele verse
en repechos, curvas, puentes y en general en lugares
donde es difícil tomar todas las precauciones para
adelantar al otro vehículo. En la carretera se
complementa con una línea amarilla continua en el eje
central.

Esta señal nos indica que la velocidad máxima en esta


zona es la que se indica: 60 kilómetros por hora. Éste
límite no se puede superar hasta que otro cartel nos
anuncie un límite diferente. La infracción de velocidad
es severamente castigada.

Este cartel indica que la velocidad mínima a la que se


puede circular en el tramo es de 30 kilómetros por
hora. Se encuentran en rutas y accesos donde la
velocidad de circulación es elevada y circular despacio
sería muy peligrosa.

Hay cruces en que, debido a datos estadísticos o a las


condiciones generales del cruce, se ponen estos
carteles que avisan de la peligrosidad del cruce, que,
quien lo va a iniciar, extreme los cuidados.
Lamentablemente son muchos más los cruces
peligrosos sin cartel que los que tienen. Por eso debes
tener siempre mucho cuidado al cruzar.

De todas las señales que ordenan y regulan el tránsito


en nuestra ciudad, seguramente es la menos
respetada. Cuando encontramos una señal de
"peatones", los conductores saben que se aproxima
un cruce peatonal o cebra y que la preferencia es de
los peatones.

Cuando las señales existentes no son suficientes o es


necesario reforzar su significación, es necesario
colocar en el pavimento lomos de burro que obliguen
a los conductores a disminuir la velocidad. Estos
lomos de burro se encuentran a cierta distancia de la
esquina, de manera que no interrumpan la fluidez del
cruce. No los uses como cebra para cruza.

247
Este cartel anuncia que sobre la carretera o al
costado de él hay gente trabajando en reparaciones
del camino o señalización del mismo, por lo cual los
conductores deberán reducir la velocidad y tomar
las precauciones del caso.

Esta señal nos indica que se aproxima un cruce de


caminos, por lo tanto, el conductor debe disminuir la
velocidad y prepararse para frenar si fuera necesario

Este cartel indica que en las proximidades hay una


escuela. Los conductores al verlo, deben disminuir
la velocidad y tomar todas las precauciones
posibles, ya que pueden encontrarse con aquellos
peatones más pequeños e indefensos: los niños.
Estos carteles también los podemos encontrar en
las proximidades de los jardines de infantes

Esta señal nos indica que el próximo tramo de


carretera puede tener, total o parcialmente,
pavimento resbaladizo. En este caso el conductor
deberá disminuir la velocidad y estar atento. Esta
condición se agrava con lluvia o mucha humedad.

V. ACCESORIOS DEL CONTROL Y REGULACIÓN DE TRÁNSITO.

Cuando la policía militar controle el tránsito, lo hará desde un lugar


visible y donde pueda controlar a base de posiciones y ademanes
combinados con toques reglamentarios de silbato, debiendo observar
las medidas de seguridad para evitar ser arroyados por los vehículos.

Los tipos de accesorios o dispositivos que utiliza el policía militar para


el control de tránsito son:

A. Bastón de tránsito.
248
B. Estaca demarcadora.

C. Linterna eléctrica de destellos.

D. Caja con letreros iluminados en su interior.

E. Luces de bengala.

F. Banderolas.

G. Chaleco fluorescente.

H. Banderolillas fluorescentes.

I. Lámparas sordas.

J. Conos, guantes, silbato de transito.

K. El policía militar como agente.

L. Militar de control de tránsito.

VI. USO DEL SILBATO PARA EL CONTROL DE TRÁNSITO.

A. TOQUES DE SILBATO CON ADEMANES.

Posición fundamental. Para


adoptar esta posición el policía
militar tomará en cuenta las
siguientes consideraciones:

Cuerpo erguido. Pies separados


aproximadamente 40 centímetros,
repartiendo el peso sobre ambas
piernas.

Unir las manos atrás, la izquierda (la cual sujeta el silbato) toma la
mano derecha por la muñeca misma que deberá estar
empuñada
y colocar los brazos caídos y extendidos con naturalidad.

249
a. Alto al frente. Este movimiento sirve para detener el tránsito
que se aproxima por el frente del policía militar, realizándolo
de la siguiente manera:

Estando en la posición fundamental, el policía militar


extiende su brazo izquierdo oblicuamente hacia el frente
manteniendo los dedos unidos y extendidos, la palma vuelta
hacia el frente.

Este es un anuncio de que estamos próximos a un puente.


Por lo tanto, el tramo que comienza debe considerarse como
muy peligroso y por tanto deben
tomarse todas las precauciones
ya que el pasaje por un puente
es peligroso.

Este cartel indica que en las


proximidades puede haber
animales sueltos. Por lo tanto, los
conductores deberán tener
especial atención en el camino y
en el entorno.

Esta señal indica que se está en proximidad de un paso a


nivel o cruce ferroviario, por lo que los conductores deberán
estar atentos a la situación de las barreras, si las hubiera, o a la
presencia del ferrocarril. Este cartel advierte sobre la
existencia, en las proximidades, de un liceo. Los conductores
al verlo, deberán reducir la velocidad y tomar todas las
precauciones posibles. Suelen verse acompañados en la zona
por semáforos destellantes.

b. Alto por el lado izquierdo.


Este movimiento sirve para
detener el tránsito que se
aproxima por el lado izquierdo
del policía militar, realizándolo
de la siguiente manera:

Estando en la posición
fundamental, el policía militar
extiende su brazo izquierdo
oblicuamente hacia el costado derecho sujetando el silbato
entre los dedos índice y medio manteniendo el resto de los
dedos unidos y extendidos, la palma vuelta hacia el tránsito,
al mismo tiempo gira la cabeza y dirige la vista hacia el
tránsito que se aproxima.
250
c. Alto total. Este movimiento sirve
para detener el tránsito que se
aproxima por los costados del
policía militar, realizándolo de la
siguiente manera:

Estando en la posición
fundamental, el policía militar
extiende ambos brazos
oblicuamente hacia los costados.

Manteniendo sujeto el silbato entre los dedos índice y medio


de la mano izquierda el resto de los dedos unidos y extendidos
(ambas manos), las palmas vueltas hacia el tránsito.

Al mismo tiempo dirige la vista hacia el tránsito que se


aproxima del lado derecho, posteriormente dirige la vista al
tránsito que se aproxima del lado izquierdo, con el fin de
comprobar que la señal fue atendida.

d. Siga.

1. Estando el tránsito, detenido en


la parte de enfrente) este
movimiento sirve para hacer
circular el tránsito detenido en
la parte de enfrente,
realizándolo de la siguiente
forma:

i. Partiendo de la posición de alto al frente, el policía


militar gira la palma de su mano en posición contraria
al tránsito levantando el brazo en un ángulo de 90
grados, la señal se indicará moviendo repetidas veces
la mano hacia la cabeza del policía.

ii. (estando el tránsito, detenido del lado izquierdo) este


movimiento sirve para hacer circular el tránsito del
mismo lado, realizándolo de la siguiente manera:

iii. Partiendo de la posición de alto al lado izquierdo, el


policía militar gira la palma de su mano en posición
contraria al tránsito levantando el brazo en un ángulo
de 90 grados, la señal se indicará moviendo repetidas
veces la mano hacia la cabeza del policía.

251
iv. Estando el tránsito en alto total este movimiento sirve
para hacer circular el tránsito, detenido en alto total
(ambos lados), realizándolo de la siguiente forma:
Partiendo de la posición de alto total, el policía militar
gira las palmas de ambas manos en posición contraria
al tránsito levantando los brazos en un ángulo de 90
grados, la señal se indicará moviendo repetidamente
las manos hacia el pecho del policía. Al mismo tiempo
dirige la vista hacia su lado derecho y posteriormente
hacia el izquierdo, con el fin de comprobar que la
señal fue atendida.

2. Estando el tránsito en alto total este movimiento sirve


para hacer circular el tránsito, detenido en alto total
(ambos lados), realizándolo de la siguiente forma:

Partiendo de la posición
de alto total, el policía
militar gira las palmas de
ambas manos en posición
contraria al tránsito
levantando los brazos en
un ángulo de 90 grados, la
señal se indicará
moviendo repetidamente
las manos hacia el pecho del policía. Al mismo tiempo
dirige la vista hacia su lado derecho y posteriormente hacia
el izquierdo, con el fin de comprobar que la señal fue
atendida.

e. Acelerar el tránsito. Se utiliza para hacer avanzar más


rápidamente el tránsito, realizándolo de la siguiente forma:

v. Partiendo de la posición fundamental levantara los


brazos lateralmente en un ángulo de 90 grados, las
palmas dirigidas hacia la cabeza, flexionando las
muñecas rápida y repetidas veces hacia dentro y hacia
afuera.

VII. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS.

A. IDENTIFICACIÓN DE UN MILITAR UNIFORMADO A BORDO DE


UN VEHÍCULO.

a. Identificación de un militar uniformado a bordo de un


vehículo, para efectuar este movimiento, se realizan 14
tiempos, siendo los siguientes:
252
1. Tiempo no. Uno. El policía militar ordena alto por el lado
derecho.

2. Tiempo no. Dos. Indicará al conductor estacionarse frente a


él.

3. Tiempo no. Tres. Adopta la posición de firmes.

4. Tiempos nos. Cuatro y cinco. Saluda.

5. Tiempo no. Seis. Pide al conductor su identificación.

6. Tiempo no. Siete. Verifica la identidad.

7. Tiempo no. Ocho. Devuelve la identificación.

8. Tiempo no. Nueve. Adopta la posición de firmes.

9. Tiempos nos. Diez y once saludas.

10. Tiempos nos. Doce y trece. Indica que continué su marcha.

11. Tiempo no. Catorce adopta la posición fundamental de


agente militar de tránsito.

B. IDENTIFICACIÓN DE UNA PERSONA CIVIL A BORDO DE UN


VEHÍCULO.

Para identificar a una persona civil a bordo de un vehículo, se


efectuará este movimiento en 10 tiempos, siendo los mismos que
para identificar a un militar uniformado, eliminando los saludos
(tiempos nos. Cuatro y cinco, diez y once).

253
16. CONTROL DE
MULTITUDES
(CONOCIMIENTO DEL
EQUIPO ANTIMOTÍN, ORDEN
CERRADO CON EQUIPO
ANTIMOTÍN Y
FORMACIONES).
I. PSICOLOGÍA DE LAS MULTITUDES.

Se ha empleado a través de la historia para designar a una reunión de


individuos, independientemente de los accidentes que los reúnan.
Gustave Le Bon afirma que en ciertas circunstancias esos individuos
agrupados en una multitud pierden su personalidad consciente; las
ideas y los sentimientos de todas las unidades son orientados en una
misma dirección. Se forma así un alma colectiva, transitoria, dando
lugar a una muchedumbre organizada o psicológica. Le Bon acota que
la conglomeración de personas en una plaza pública no la convierte en
una muchedumbre psicológica de por sí, para ello es necesario la
influencia de ciertos excitantes. Puede que millares de personas
separadas una de otras, en determinados momentos, y bajo el influjo de
ciertas emociones violentas (un gran acontecimiento nacional, por
ejemplo) adquiera la categoría de muchedumbre psicológica. Seis
personas pueden constituir una muchedumbre psicológica, mientras
cien, reunidas por casualidad, pueden no constituirla.

A. Las influencias psicológicas que rigen el comportamiento de las


multitudes son:

a. Naturaleza social de los individuos (Del Número) La cantidad


de personas que integra una muchedumbre hace que el
individuo se sienta poderoso, perdiendo dentro del grupo su
identidad personal y su capacidad de razonar, ya que piensa
que en la masa no puede ser reconocido ni culpado de sus
malas acciones.

b. Interacciones con los demás (De la sugestión) Las ideas


impuestas por una persona dominante se propagan en el
grupo y se imponen sin contrapeso ni objeciones entre los
miembros de una masa, aceptándolas generalmente sin
reflexión consciente.

c. Representación del mundo social (De contagio) La conducta,


las ideas y los ejemplos se transmiten de persona a persona,
motivo por el cual se van reuniendo nuevos adeptos y de esa
forma agranda el grupo.

d. Bajo esta influencia una multitud puede tornarse muy


peligrosa surgiendo un estímulo desfavorable al orden, ya que
el ambiente aumenta el impulso natural de los individuos a
seguir los ejemplos, propagándose de este modo el grado
emocional en la masa, llegando frecuentemente a un
comportamiento irracional, que conduce inevitablemente al
pánico.

255
B. DESCRIPCIÓN DE LOS RASGOS MÁS COMUNES EN EL
COMPORTAMIENTO DE LA MULTITUD EN EL FENÓMENO DE
PÁNICO Y VIOLENCIA.

Las muchedumbres son impulsivas por naturaleza. se mueven por


excitaciones externas y obran, en muchos casos, contra los intereses
de los individuos que la componen. pueden pasar de un estado a
otro con facilidad, por ejemplo, de la ferocidad más sanguinaria a la
generosidad o al heroísmo más absoluto. para el individuo en
muchedumbre, la noción de imposibilidad desaparece. la persona es
capaz de hacer lo que no se atrevería a realizar aislado.

La multitud lo ampara. no es extraño que un hombre pasivo


normalmente actúe violentamente durante una manifestación
popular. el número, el contagio y la sugestión lo impulsan a obrar de
una forma no habitual.

Le Bon señala las diferencias de raza que existen entre las


muchedumbres y que las impulsan a actuar de determinada
manera: una muchedumbre latina es más sensible que una
anglosajona ante ciertos hechos.

C. ALIENACIÓN

Las muchedumbres se encuentran muy frecuentemente en estado


de atención expectante que hace fácil la sugestión. La primera
sugestión que aparece formulada, se impone inmediatamente por
contagio a todos los cerebros, y la orientación no tarda en
establecerse. Como en todos los seres sugestionados, la idea que se
apodera del cerebro tiende a transformarse en acto.

La multitud lo cree todo, piensa por imágenes, no sabe distinguir


entre lo subjetivo y lo objetivo. La visión de un hecho cualquiera
tendría múltiples interpretaciones de acuerdo a la cantidad de
individuos que lo perciben, pero en muchedumbre la deformación
de dicha visión es de igual naturaleza y sentido para todos sus
miembros debido al contagio. La primera deformación percibida por
uno de los individuos de la colectividad, es el núcleo de la sugestión
contagiosa.

II. CONOCIMIENTO Y USO DEL EQUIPO ANTIMOTÍN.

Este término puede ser estudiado desde el punto de vista sociológico,


antropológico, filosófico o político. El término Multitud proviene del
latín multitud, que expresa un gran número de personas.

256
En Sociología, la Multitud es referida a un gran número de personas
sobre las que el impacto de la sugestión y la imitación sobre las
conductas individuales de quienes la conforman, actúan
irracionalmente en contraste con la conducta consciente de las del
individuo y del grupo.

En Antropología, el francés Marcel Mauss, plantea que es una masa


de personas, o un gran número de ellas, en la cual su conducta final
es la sumatoria de sus individualidades, denominada por él: Hecho
Total.

En Psicología, la Multitud es más que una reunión de individuos,


toma una significación muy distinta. En algunas circunstancias,
constituye una aglomeración de personas con caracteres nuevos
muy diferentes a los de los individuos que la forman,
desvaneciéndose esa individualidad consciente, racional, para dar
paso a unos sentimientos e ideas orientadas hacia una Manual de
Procedimientos para las Operaciones de Mantenimiento y
Restablecimiento del Orden Público misma dirección uniformada,
muchas veces Irracional y manipulada hacia fines específicos,
pudiendo caer en la Anarquía y la Violencia.

En otras oportunidades, esta Multitud, conserva a pesar de la


uniformidad conductual, un grado de Consciencia y Racionalidad
que le hace fuerte, organizada y capaz de logar cualquier objetivo
social. Con lo expuesto podemos afirmar que la multitud es un gran
número de personas, que se pueden mover bajo la Racionalidad o
Irracionalidad, según el momento y los factores que la constituyan,
considerando que la palabra multitud para el estudio del
mantenimiento del orden público puede ser considerada como
sinónimo de muchedumbre y de masa.

A. CLASIFICACIÓN DE LAS MULTITUDES

Las multitudes se clasifican según:

a. Las Multitudes según su origen:

1. Multitudes Heterogéneas: Estas Multitudes se


caracterizan por su diversidad étnica entre sus individuos
como condición primaria, pero también presentan
variedad de sexo, creencias, edades, niveles culturales,
entre otros.

El aspecto de la raza le confiere una particularidad que la


hace compleja como Multitud, que es el factor hereditario
y cultural.
257
i. Anónimas, como por ejemplo, multitudes callejeras.

ii. No Anónimas, como Jurados, asambleas


parlamentarias, etc.

2. Multitudes Homogéneas. Como su nombre lo indica,


etimológicamente estas multitudes poseen alguna o
algunas características o condiciones afines o comunes
entre los individuos que la conforman; así tenemos:

i. Las Sectas: constituyen el primer grado en la


organización de las Multitudes Homogéneas. El lazo
común entre los individuos que la conforman son las
creencias, a pesar de poseer diferentes profesiones,
educación, niveles económicos, etc.,; así tenemos las
sectas religiosas y políticas.

ii. Las Castas: son las Multitudes con el más alto grado de
organización; las Castas, a diferencia de las Sectas, sólo
comprenden individuos de una misma profesión, y por
consecuencia, de educación y género de vida idénticos;
tales como: la casta militar y la sacerdotal.

iii. Las Clases: constituidas por individuos de diversos


orígenes, reunidos, no por la comunidad de creencias,
como ocurre en las Sectas, ni por ocupaciones
profesionales, como los miembros de una Casta, sino
por ciertos intereses, ciertos hábitos de vida y de
educación muy parecidos. Ejemplo: clase agrícola, clase
alta, clase burguesa, etc.

b. Las Multitudes según su objetivo: Multitud casual. Reunión


ocasional de personas, conocida también con el nombre de
circunstancial. Corresponde a un grupo de personas en la que
cada una piensa y actúa como individuo y que, sin prever ni
poder evitar se encuentran en el mismo tiempo y espacio
ocasionando gran congestión en el sitio, con la particularidad
de que cada quien tiene su fin u objetivo privado, es decir no
tienen una intención común consciente o previo acuerdo. Por
lo general duran muy poco tiempo. Se caracterizan por:

1. No tiene organización.

2. No tiene líder.

3. No tiene unidad psicológica.

258
4. Sus miembros vienen y van.

5. Acatan fácilmente la orden de dispersar.

6. Tienen poco sentido de unidad.

7. Mantienen escasa interacción social.

c. Multitud Convencional o Intelectual.

Grupo de personas que con ocasión de un determinado


evento no programado por ellos pero motivados por su
afinidad, gusto o sentimiento concurren a un determinado
lugar a una misma hora como espectadores y no como
actores del mismo. El nivel de riesgo aumenta cuando existen
afinidades opuestas o contrarias por parte de la multitud o
seguidores respecto a los actores del evento. Es el grupo de
personas que se ha reunido con un fin específico por
miembros que tengan interés común, no dependerán unos de
otros.

La conducta individual es regida por normas preestablecidas,


impuestas por reglamentos o por la costumbre. Sus
características son:

1. Tienen un fin específico;

2. No tienen organización;

3. No tienen líder;

4. No tienen unidad psicológica;

5. Tiene mayor tiempo de duración en el lugar que la


multitud casual;

6. Al estar identificados por una misma afinidad o


sentimiento existe cierto nivel de riesgo en caso de
alteración del orden ya que actuarían en conjunto;

7. Tienen un mismo propósito que empieza y finaliza con el


evento.

259
d. Multitud Actuante:

Es un grupo de personas que, por lo general de forma


organizada y previo concierto se encuentran en un
determinado lugar y hora para exteriorizar sus comunes
sentimientos, afectos o desafectos políticos, económicos,
sociales, etc., pretendiendo ser escuchados por parte de quien
compete su atención. Se caracterizan en:

1. Tienen organización o unidad de propósito;

2. Puede existir violencia cuando sus miembros han perdido


el razonamiento, por lo que se pueden volver difíciles de
controlar

3. Son concertadas;

4. Duran bastante tiempo;

5. Tienen un conductor que se conoce con el nombre de líder,


y actúan apasionados;

6. Tienen una finalidad específica y luchan por alcanzarla;

7. Se identifican como grupo;

e. Las Multitudes según su Comportamiento. Las multitudes


por su comportamiento se clasifican en: pacíficas y violentas.

1. Multitud Pacífica. Conjunto de personas que se reúnen


por su propia voluntad en un lugar previamente escogido,
para asistir a un acto anunciado con anticipación, con
ausencia completa de toda violencia.

2. Multitud Violenta. Son aquellos que producen alteración


del orden público, la violencia y la agresión son sus
características principales.

B. DISTURBIOS:

Es una manifestación pública de actitud violenta y/o


levantamiento de grupos organizados contra la Autoridad de la
ley, lo que a su vez produce desórdenes o emergencias graves,
desórdenes que son lo suficientemente extensos para justificar la
intervención de un grupo policial especializado para el control de
multitudes.

260
Así podemos concluir de forma general que un disturbio es una
alteración importante (de grandes dimensiones o proporciones)
de la paz y el orden público en un pueblo o nación.

a. Según Frank Ramírez Oca, clasifica a los disturbios en leves y


graves, dependiendo el nivel de agresividad con que se
manifiestan las multitudes.

1. Disturbios leves: Es la alteración del orden público, por la


acción de una multitud que causa alboroto y daño a la
propiedad y eventualmente a las personas. Entre la
clasificación del desorden leve, podemos señalar; las
manifestaciones obreras que terminan en desorden por la
acción de los agitadores u oradores que influyen en la
multitud, bastando luego que algunas personas sugieran
ejecutar algo, salir a la calle o dirigirse a determinado
punto.

2. Disturbios Graves: Es el tumulto que desemboca en daños


a la propiedad y a la vida de las personas y amenaza al
orden constituido y la autoridad competente del gobierno.
Generalmente es una acción comandada por agitadores
entrados y/o de interés nacional o conexo con él. En este
caso la turba está provista de armas de diferentes tipos; es
decir posee mayor o menor capacidad ofensiva y obedece
a un plan previo.

b. Causas de los disturbios Las causas que ocasionan los


disturbios civiles son:

1. Sociales

2. Políticas

3. Económica

4. Laborales

5. Raciales

6. Religiosas.

261
C. MANEJO DEL EQUIPO Y PERSONAL:

Las que nos darán la pauta hacia donde se moverán las personas o
muchedumbre a retirar de su lugar de reunión, y nos indican
“donde no debemos de estar”, para no convertirnos en posibles
víctimas de dicho movimiento de masas.

III. ORDEN CERRADO CON EQUIPO ANTIMOTÍN.

En caso de encontrar resistencia por parte de los manifestantes para


retirarse del área y una vez cumplido el lapso de tiempo otorgado, el
comandante ordenara el uso de la formación contra motín más acorde
de la situación que enfrenta, tomando en consideración los siguientes
aspectos:

A. POSICIONES

El personal partirá para cualquier desplazamiento a partir de la


posición de descanso que se adoptará con el escudo al frente y los
brazos y pies paralelos a los hombros sujetando el escudo de la
parte superior por sus extremos laterales.

a. Firmes. El elemento mantendrá los talones unidos y puntas de


los pies separados con un angulo menor de 45° piernas rígidas
el brazo derecho sosteniendo el escudo en la parte lateral
derecha y el brazo izquierdo caído con naturalidad, pecho
saliente y mirada al frente.

b. Descanso. El elemento mantendrá las piernas separadas al


ancho de los hombros los cuales estarán de forma natural hacia
atrás, sosteniendo el escudo por la parte superior del escudo
por sus extremos laterales.
262
c. Giros a pie firme

1. Flanco derecho: Partiendo de la posición de firmes el


elemento gira hacia su lado derecho sobre el talón de su
pierna derecha y la punta del píe izquierdo uniendo
enérgicamente el pie izquierdo al pie derecho.

2. Flanco izquierdo: Partiendo de la posición de firmes el


elemento gira hacia su lado izquierdo sobre el talón de su
pie izquierdo y la punta del pie derecho uniendo
enérgicamente el pie derecho al pie izquierdo.

3. Media vuelta: Partiendo de la posición de firmes el


elemento da un desplante con su pie izquierda colocando
su píe izquierdo frente al pie derecho en forma diagonal y
con una separación de 12 centímetros, gira sobre el lado
derecho de su cuerpo en un círculo de 90° sobre el talón de
la pierna derecha y punta del talón izquierdo, uniendo
enérgicamente el pie izquierdo al derecho.

d. Giros sobre la marcha

1. Flanco derecho partiendo del paso redoblado, da un


desplante con el pie izquierdo girando en un angulo de 45°
hacia el lado izquierdo, continuando la marcha con un
desplante con el pie izquierdo y continuando la marcha.

2. Flanco izquierdo partiendo del paso redoblado da un


desplante con el pie derecho girando en un ángulo de 45°
hacia el lado derecho, continuando la marcha con un
desplante con el pie derecho.

3. Media vuelta: Partiendo del paso redoblado se da un


desplante con el pie izquierdo se gira por el lado derecho
sobre el talón de la pierna derecha y punta del pie izquierdo
reiniciando la marcha con un desplante en dirección
opuesta.

4. Paso redoblando: A la voz ejecutiva se inicia la marcha con


un desplante manteniendo una cadencia de 120 paso por
minuto y una longitud de 70 centímetro manteniendo el
escudo lateral afianzado con el brazo derecho y
manteniendo un braceo con el brazo izquierdo a la altura
del hombro del compañero.
5. Paso veloz: A la voz ejecutiva el elemento inicia la marcha
con un desplante manteniendo una cadencia de 140 pasos
por minuto y una longitud de 70 centímetros.
263
IV. FORMACIONES PARA EL CONTROL DE MULTITUDES.

En caso de encontrar resistencia por parte de los manifestantes para


retirarse del área y una vez cumplido el lapso de tiempo otorgado, el
comandante ordenara el uso de la formación contra motín más acorde
de la situación que enfrenta, tomando en consideración los siguientes
aspectos:

A. ESCUADRA.

Es la unidad de instrucción y mínima de operación ya que por su


cantidad de elementos que la conforman es in-operativo en su
división.
.
B. PELOTÓN.

Es la fracción mínima para la instrucción e intervención vinaria de


escuadras para el control de desórdenes de la vía pública, sirve a su
vez de elemento multiplicador para la integración de las unidades
superiores es decir que esta fracción o pequeña unidad
multiplicada por un número determinado que se denomina factor.

C. SECCIÓN.

Es la primera unidad de maniobras capaz de ejecutar evoluciones y


desplazamientos logrando que la concurrencia de varias fracciones
mínimas de intervención hacia el cumplimiento del mismo
objetivo dando misiones diferentes.

D. FORMACIONES TÁCTICAS BÁSICAS.

El empleo de formaciones policiales para controlar y dispersar un


tumulto, reviste el seguir una táctica adecuada tanto en su acción
como en su dosificación y tipo de tropas empleadas pues realizar
un envolvimiento de las masas que subvierten el orden con una
fuerza excesivamente dispersa, invitaría al enfrentamiento
produciendo un ataque con las fuerzas del orden; además esta
dispersión dificultaría el enlace, la trasmisión de órdenes y el
control de los granaderos por todo ello es conveniente que los
granaderos se desplieguen en unidades y formaciones compactas
y de suficiente efectivo, contando con el equipo anti motín
adecuado empleando formaciones de combate modificadas
adecuadamente a estas formaciones las llamaremos formación
para el control de multitudes.

264
a. En línea. Está formación debe ser utilizada para impedir el paso
a una masa hacia una calle o área determinada; también para
dividir un área extensa en varias fajas facilitando la canalización
de la multitud. Queda constituida con sus elementos unos a los
lados de otro.

b. Por la izquierda al frente en línea. Sirve para dirigir las


multitudes al lado izquierdo y conducir las masas a calles
alternas.

c. Sobre la derecha en línea. Sirve para dirigir las multitudes al


lado derecho y conducir las masas a calles alternas

d. En columna. Sirve para desembarcar, embarcar, y


desplazamientos del personal de un punto a otro.

E. FORMACIÓN DOBLE BARRERA (ESCUDO ROMANO)

Esta formación es la más común que se utiliza cuando existe


choque entre manifestantes y la policía, es utilizada cuando las
multitudes arrojan objetos hacia la policía, esta formación los
protege de los objetos que sean arrojadizos como piedras, palos,
botellas etc. Tanto en esta formación como en cualquiera gracias a
la visibilidad que tienen la 1era y 2da escuadras debido a lo
transparentes de sus escudos, brindan información al equipo de
SPI para identificar a manifestantes que lleven objetos incendiarios
o describir su vestimenta para su aprensión por las escuadras de
SPI. Esta formación al igual que la formación en línea se utiliza
cuando el choque es de frente con los manifestantes, cuando es en
gran multitud la escuadra de reserva siempre cubra la parte de
atrás o sino apoyan a la formación más amplia de este escudo.
Esta formación cuando el choque es de frente generalmente su
debilidad es tanto el lado izquierdo como el derecho, cuando
empiezan a recibir ataque por estos lados, es donde las escuadras
de apoyo ayudan a cubrirlos la forma en que consiste es la
siguiente:

a. Encausar.

Los elementos de granaderos pueden hacer detenciones sobre


agitadores o personas que perturben el orden público, o que
dañen las propiedades ajenas o atenten contra las vías de
comunicación, o que comentan saqueos, pillajes o robos y
vandalismo o se les sorprenda incitando a otras personas a
cometer vandalismo en base a las disposiciones legales
vigentes. En general a todas aquellas personas que se les
sorprenda en la comisión del delito.
265
17. USO DE ARMAS,
INSTRUMENTOS Y
MECANISMOS DE CONTROL
DE PERSONAS (BASTÓN
POLICIAL PR-24 Y TOLETE).
I. MECANISMOS Y CONTROL DE PERSONAS.

Siempre que se le pida a un oficial de policía que haga un arresto, será


necesario que controle la situación y la domine continuamente. El tono
de la voz, de importancia primordial para atraer la atención y obtener
obediencia, complementado con su actitud, su porte y su a apariencia lo
ayudarán a lograr su objetivo.

A. CONCEPTO DE LA EXPRESIÓN USO DE LA FUERZA. Es la


utilización de técnicas, tácticas, métodos y armamento, que realiza
el personal de las fuerzas armadas, para controlar, repeler o
neutralizar actos de resistencia no agresiva, agresiva o agresiva
grave.

B. CONCEPTO DE LA FIGURA DE LA LEGÍTIMA DEFENSA. En


términos de lo previsto en el artículo 15 fracción IV, del Código Penal
Federal (1), se entenderá por legítima defensa repeler una agresión
real, actual o inminente, y sin derecho, en protección de la vida,
bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la
defensa y racionalidad de los medios empleados y no medie
provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del personal
militar o de la persona a quien se defiende.

C. REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA.

a. Agresión: es el movimiento corporal del atacante que amenaza


lesionar o lesiona intereses jurídicamente protegidos y que hace
necesaria la objetividad de la violencia por parte de quien la
rechaza.

b. La agresión es el elemento básico de la excluyente de


responsabilidad, sin ésta no se justifica el uso de la fuerza.

c. Real: que la agresión no sea hipotética ni imaginaria, debe


realizarse ante casos presentes para poder hacer uso de la fuerza.

d. Actual o inminente: actual, lo que está ocurriendo; inminente, lo


cercano o inmediato, se presentan cuando ha dado inicio la
actitud del agresor de causar un daño al personal militar o a
terceros.

e. Necesidad racional de defensa: es el actuar del personal de las


fuerzas armadas, después de haber realizado el análisis
correspondiente sobre la actitud y características del agresor, así
como las capacidades propias, para determinar la
proporcionalidad del uso de la fuerza.
267
f. No medie provocación suficiente por parte del defensor: es decir,
que el personal al hacer uso de la fuerza, no deberá incitar la
reacción violenta del agresor.

g. De llegar a reunirse los requisitos de la legítima defensa, se


estaría ante una causa de probable exclusión del delito y en
consecuencia no se podría determinar una responsabilidad
penal por daños, lesiones o muerte que se causen; sin embargo,
es de hacerse notar que esta causa de exclusión del delito, debe
encontrarse plenamente acreditada, a través de medios de
prueba, que pueda valorar objetivamente la autoridad.

D. USO INDEBIDO DE LA FUERZA.

a. Cuando la utilización del uso de la fuerza se realiza sin observar


los principios y reglas previstas en las directivas y en este manual.

b. En todo caso el personal de las fuerzas armadas que, haya tenido


conocimiento de que se hizo uso indebido de la fuerza, lo
denunciará ante el ministerio público militar o ministerio público
de la federación.

c. El personal de las fuerzas armadas en el desempeño de sus


funciones, se abstendrá de hacer uso de la fuerza, excepto en los
casos en que sea estrictamente necesario, evitando cometer
conductas como: homicidios, detenciones arbitrarias,
incomunicación, cateos y visitas domiciliarias ilegales, tortura y
tratos crueles, inhumanos y degradantes, violencia sexual,
desapariciones forzadas, entre otros.

E. PRINCIPIOS APLICABLES AL USO DE LA FUERZA.

La utilización de los niveles de fuerza por los integrantes de las


fuerzas armadas, sólo es procedente cuando sea estrictamente
inevitable o indispensable para el cumplimiento de la misión que
tenga asignada, en apoyo a las autoridades civiles.

El uso de la fuerza se realizará con estricto apego a los derechos


humanos, independientemente del tipo de agresión, atendiendo a
los principios de oportunidad, proporcionalidad, racionalidad y
legalidad.

a. Oportunidad: cuando se utiliza en el momento en que se


requiere, se debe evitar todo tipo de actuación innecesaria
cuando exista evidente peligro o riesgo de la vida de las
personas ajenas a los hechos.
268
Esto significa que debe procurarse en el momento y en el lugar
en que se reduzcan al máximo los daños y afectaciones tanto a
la vida como a la integridad de las personas involucradas y sus
bienes y en general, la afectación de los derechos de los
habitantes.

b. Proporcionalidad: cuando se utiliza en la magnitud, intensidad


y duración necesarias para lograr el control de la situación,
atendiendo al nivel de resistencia o de agresión que se enfrente;
se refiere a la relación entre la amenaza al bien jurídico tutelado
del personal o de la población civil ajena a los hechos, y el nivel
de fuerza utilizada para neutralizarla.

c. Gravedad de una amenaza se determina por la magnitud de la


agresión, la peligrosidad del agresor, sea individual o colectiva,
las características de su comportamiento ya conocidas, la
posesión o no de armas o instrumentos para agredir y la
resistencia u oposición que presenten.

d. Racionalidad: cuando su utilización es producto de una


decisión en la que se valora el objetivo que se persigue, las
circunstancias de la agresión, las características personales y
capacidades tanto del sujeto a controlar como del integrante
de las fuerzas armadas; lo que implica que, dada la existencia
del acto o intención hostil, es necesario la aplicación del uso de
la fuerza por no poder recurrir a otro medio alternativo.

e. Legalidad: cuando su uso es desarrollado con apego a la


normativa vigente y con respeto a los derechos humanos.

F. NIVELES DE RESISTENCIA.

a. Resistencia no agresiva: conducta de acción u omisión que


realiza una o varias personas, exenta de violencia, para negarse a
obedecer órdenes legítimas comunicadas de manera directa por
personal de las fuerzas armadas, el cual previamente se ha
identificado como tal.

b. Resistencia agresiva: conducta de acción u omisión que realiza


una o varias personas, empleando la violencia, el amago o la
amenaza, para negarse a obedecer órdenes legítimas
comunicadas de manera directa por personal de las fuerzas
armadas, el cual previamente se ha identificado.

269
c. Resistencia agresiva grave: conducta de acción u omisión que
realiza una o varias personas, empleando la violencia, el amago o
la amenaza con armas o sin ellas para causar a otra u otras o a
personal de las fuerzas armadas, lesiones graves o la muerte,
negándose a obedecer órdenes legítimas comunicadas de
manera directa por personal de las fuerzas armadas, el cual
previamente se ha identificado como tal.

G. NIVELES DEL USO DE LA FUERZA.

Es la gradualidad del uso de la fuerza que previa evaluación de la


situación, debe adoptar el personal de las fuerzas armadas de
manera proporcional a la conducta de la persona y/o la resistencia
que opone, mediante:

a. Disuasión: consiste en la simple presencia física. Se materializa


con la presencia visible de personal de las fuerzas armadas, a
petición fundada y motivada de la autoridad civil, donde se ha
detectado una situación que afecta la seguridad de la población,
que puede derivar en acciones ilícitas generadoras de daños
mayores. Puede estar acompañada por un despliegue de
vehículos terrestres, embarcaciones o aeronaves, asimismo, la
presencia debe realizarse conforme a un despliegue táctico que
responda a la evaluación y control de la situación.

b. Persuasión: las acciones que de manera inofensiva desarrolla el


integrante de las fuerzas armadas, mediante contacto visual e
instrucciones verbales, para conminar al transgresor de la ley a
que desista de su conducta.

c. Fuerza no letal: se emplea para controlar a una persona o


personas en los casos de resistencia no agresiva y agresiva. El uso
de instrumentos no letales tendrá como propósito causar el
menor daño posible durante el control físico sin convertirlos en
letales, ante un uso de fuerza excesiva, irracional y
desproporcional a la resistencia del transgresor o agresor.

d. Fuerza letal: consiste en la utilización de medios letales (armas


de fuego, contundentes e improvisadas) para proteger la vida
propia, de terceros o se vaya a cometer un delito particularmente
grave; lo cual puede acontecer, cuando los agresores o
transgresores amenacen al personal de las fuerzas armadas o a
terceras personas, con arma de fuego, explosivos, vehículo,
embarcación o aeronave en que se transporta u otro objeto que
ponga en peligro la vida.

270
En el uso de la fuerza, se privilegiará la disuasión o persuasión sobre
cualquier otro nivel, salvo que debido a las circunstancias de la
situación particular que se viva, se pongan en riesgo la vida o la
integridad física de terceros o del personal, en cuyo caso, estos
últimos podrán implementar directamente el nivel de uso de la
fuerza que sea necesario, en los términos de las directivas y de este
manual.

No debe perderse de vista que las situaciones que requieren el


empleo de la fuerza son dinámicas, que pueden pasar de un tipo de
agresión a otro y por ello, el personal que está dentro de la misma
debe tomar decisiones correctas aplicando los principios de
oportunidad, proporcionalidad, racionalidad y legalidad.

El personal de las fuerzas armadas que deba usar la Fuerza tendrá


que evaluar la situación, planificar el nivel que empleará y actuar
para controlarla; debe tener presente que toda situación es
dinámica, las conductas de quienes infringen la ley pueden ir de una
actitud cooperativa a presentar una resistencia grave en breve
tiempo, sin que necesariamente tengan que pasar por las etapas de
oponer una resistencia agresiva o no agresiva.

La autoridad debe estar presente y mantener comunicación con la(s)


persona(s) durante todo el acontecimiento; ante una resistencia no
agresiva se debe emplear métodos disuasivos mismos que
pueden convertirse en métodos persuasivos, empleo de la fuerza no
letal y fuerza letal, dependiendo de la evolución de la conducta que
se presente en el caso particular (fig. No. 1).

Cuadro que representa el continuo del Uso de la Fuerza utilizado por la


policía canadiense(2) con adecuaciones propias de la situación nacional.

271
II. PASTÓN POLICIAL PR – 24.

El bastón policial PR -24, viene a satisfacer la necesidad de resguardar la


integridad física y debe de utilizarse cuando sea requerido,
dependiendo de los diferentes niveles de resistencia que se le pudieran
presentar y cumpliendo dos puntos muy importantes: Respetar la vida
del presunto, y no realizar daño al presunto aclarando que se utilizaran
comandos verbales antes de usar técnicas con el bastón y aplicar
puntos de presión y motores para no tener que caer en excesos.

Utilizando apropiadamente este bastón, el oficial podrá defenderse sin


llegar a perder el control y sin tener la mala intención de causar lesiones.
Una técnica bien practicada sería el resultado de un reflejo instintivo.
Como representante de la ley, usted sin duda, alguna vez por la
experiencia se ha hecho por lo menos tres preguntas, cada vez que se
detiene a un presunto potencialmente agresivo, lo que en cualquier
otra forma de decir un sospechoso. 1. ¿cómo voy a defenderme si es
necesario?, 2. ¿qué técnica deberé utilizar y en qué tiempo? y 3. ¿cómo
lo podría hacer cooperar?

Existen muchas técnicas operativas para que un probable delincuente


coopere adecuadamente, ya sea por la labor de convencimiento
(hablándole), con técnicas de inmovilización o conducción con el bastón
policial PR -24 sin lesionarlo, es decir que estas técnicas son auxiliares
para no utilizar el arma de fuego sino hasta el último instante de
equilibrio de fuerza.

En la mayoría de los casos su arma de fuego no es la respuesta,


tendríamos hablar del uso el bastón policial PR -24 el cual se utilizará
dependiendo el tipo de resistencia, hablemos cuando algún probable
delincuente intenta lastimar al oficial con algún tipo de arma que no
sea de fuego (cuchillo, botella, tubo, palo, etc.), donde ponga en riesgo
su integridad física o la vida.

A. TODA ACCIÓN DE UN OFICIAL DEBERÁ DE SER JUSTIFICADA.

Por lo regular los elementos de seguridad pública no tienen


confianza en la portación del bastón policial pr-24 para su defensa
personal, hay elementos que lo encuentran estorboso y también les
da vergüenza portarlo, porque a veces ignoran la correcta utilización
del mismo, así como las lesiones que este podría dejar si no lo sabe
utilizar, muchas veces se debe pensar en todo menos en golpear
con el bastón policial PR-24.

272
El bastón policial PR-24 es un arma contundente disuasiva de corta
distancia, tiene como objetivo principal ayudar a todos los
elementos de seguridad pública en la defensa de cualquier ataque,
por lo que los diferentes cuerpos de seguridad usarán el bastón
policial PR-24 como auxiliar para sujetar y conducir a todo tipo de
probable delincuente, buscando siempre causar el menor daño
posible.

B. DESCRIPCIÓN Y NOMENCLATURA DEL BASTÓN POLICIAL PR-24:

El bastón policial PR-24, es un instrumento de uso múltiple para el


elemento de seguridad pública (policía), está construido de un
material 100% de policarbonato de vinilo. Y puede soportar presiones
hasta de 2.5 toneladas de peso, aplicadas directamente sobre el
bastón en una superficie totalmente plana. Nomenclatura del
Bastón Policial PR-24.

En la denominación del bastón policial PR-24 se encuentra en la


necesidad de su fabricación, ya que la “PR”, significa “prevenir” Y
“restringir”, el número 24, son las pulgadas que tiene el bastón de
largo. Bastón PR-24.- para el estudio del bastón y con el fin de
facilitar su empleo, se divide en 6 partes principales, que a
continuación se ilustran.

a. Botón de yawara.

b. Manija o empuñadura.

c. Porción corta.

d. Yawara de la porción
corta.

e. Porción larga.

f. Yawara de porción
larga.

C. PORTA BASTÓN PR-24 O ARILLO.

Se coloca en la fornitura, el diámetro es aproximadamente de 2


pulgadas y el diente de castor sirve para mantener la empuñadura
en su posición correcta, facilitando así la extracción e introducción
del bastón policial pr-24.

273
a. Datos técnicos:

1. la longitud de la porción larga es de 17 3/4”= 45.1 cms.

2. la longitud de porción corta es de 6 1/4”= 15.85 cms.

3. la longitud total es de 24”= 61 cms.

4. la longitud de la manija es de 5 ½ 13.1 cms.

5. el diámetro del bastón es de 1 1/4 3.1 cms.

6. su peso total es de 681 grms.=24 onzas.

b. El elemento de seguridad pública tiene que conocer los


términos siguientes, para entender como ejecutar las técnicas
adecuadamente.

1. Lado débil – lado fuerte: si es derecho, su lado derecho es su


lado fuerte y su mano derecha es la fuerte, por lo
consiguiente su lado débil es el izquierdo. Por el contrario,
usted, es zurdo este es el lado fuerte, así como su mano
izquierda también para satisfacer ambos, estos términos se
usarán en adelante. En los pocos casos que estos no se
mencionan se sobre entiende que las técnicas son
efectuadas por gente que es derecha.

2. Técnica frontal y de reversa, o bien técnica de frente o hacia


atrás, los términos técnica frontal y técnica de reversa, son
usados frecuentemente en el manual y deben ser bien
entendidos. La técnica frontal es la que se usa, moviendo el
bastón para afuera de su lado fuerte. Cualquier técnica que
mueve el bastón hacia fuera de su lado débil y luego en
dirección a su lado fuerte se toma como técnica de reversa.

D. ALGUNAS TÉCNICAS EJECUTADAS CON EL BASTÓN POLICÍACO


PR-24.

La fuerza es una función de velocidad. - las técnicas giratorias que


son descritas, son más efectivas cuando se accionan a gran
velocidad, esta puede ser generada con el extremo del bastón PR-24,
girándolo y dando a este una velocidad de poder mucho mayor que
la convencional. Esta fuerza de choque equivale a la cantidad de
fuerza que la energía kinetica de un impacto transfiere a un blanco,
y de acuerdo con las anteriores medidas la severidad de un impacto
se determina por la cantidad de energía kinetica al objetivo.
274
La fórmula algebraica de la energía kinetica b=½mv2, ilustra que la
velocidad, tiene mayor efecto sobre la energía de la fuerza (de
choque), que da la masa (peso), como la formula demuestra que,
duplicado la masa de un bastón, se puede duplicar la fuerza de su
impacto, pero duplicado su velocidad puede cuadruplicar su fuerza
de choque. Mientras el bastón PR-24, normalmente gira dos o tres
veces a mayor velocidad que el bastón convencional, la fuerza de
impacto aprovechable por el oficial, aumenta no de dos a tres veces,
si no mucho más por lo menos de cuatro a nueve veces.

E. ZONAS VULNERABLES.

a. Puntos vitales del cuerpo o escala de trauma. Usted


encontrara que el bastón policial PR- 24, es una muy versátil y
efectiva herramienta para imponer el orden, si aprende la
estructura y las partes vulnerables del cuerpo humano.

Evitará impactar por impactar, se conocerá la escala de un


trauma ocasionado por el bastón PR- 24. Que se dividen en tres
partes principales zonas, zonas verdes o masas musculares es
donde se podría impactar en brazos, abdomen, piernas,
pantorrillas, zonas amarillas, o articulaciones, muñecas, codos,
hombros, zonas rojas o áreas prohibidas como: Cabeza, cuello,
espina dorsal, costillas, cóccix, genitales, estas zonas se
consideran las más peligrosas se deberá considerar un buen
criterio de actuación al menos que esté en riesgo la vida de un
agente policial.

Tenga mucho cuidado al impactar estas áreas que son


particularmente vulnerables, ya que un impacto por moderado
que sea en algunas áreas del cuerpo puede lastimar
seriamente y hasta causar la muerte.

1. A continuación, esta es una pista de los puntos vitales y


sensitivos del cuerpo humano, estúdiese cuidadosamente.

i. Roja, temporal. - punto vital muy sensitivo, un golpe


con suficiente fuerza en esta área puede adormecer y
hasta causar la muerte.

ii. Roja, oídos. - un golpe al oído, puede causar sordera,


adormecimiento, graves lastimaduras o la muerte.

iii. Roja, ojos. - un golpe a los ojos puede causar la pérdida


de la vista, adormecimiento o la muerte.

275
iv. Roja, tabique nasal. - un golpe fuerte en esta área
causara inconsciencia, o la muerte.

v. Roja, labio superior. - específicamente, el punto directo


bajo la nariz, en la parte superior del labio, esquirlas de
hueso o cartílago de la nariz pueden por un golpe llegar
a la cavidad cerebral causando la muerte.

vi. Roja, maxilar inferior. - (quijada), específicamente, el


punto que une los dos maxilares, es vulnerable pero no
letal. Un golpe aquí puede romper los huesos maxilares.

vii. Roja, garganta. - altamente vulnerable. Un golpe


puede cortar la respiración causando serias heridas y
hasta la muerte.

viii. Roja, cuello. - no es letal en muchos casos, se rompe


fácilmente con el bastón pr-24.

ix. Roja, plexus solar. - la muerte puede resultar por un


golpe fuerte en esta área.

x. Verde bajo vientre. - el punto justamente abajo del


ombligo, puede ser atacado con el puño.

xi. Roja, testículos. - pueden ser atacados, un golpe


moderado produce un dolor agudo, golpe fuerte puede
producir shock, con resultado mortal.

xii. Amarillas, rodillas. - puede atacarse particularmente


con técnica giratoria, un

xiii. golpe fuerte causa disloque de esta.

xiv. Amarillas, espinilla. - en área sensitiva no letal.

xv. Amarillas, empeine. - área sensitiva no letal.

xvi. Roja, nuca. - altamente vulnerable, un golpe fuerte


causara la muerte.

xvii. Cavidad tras el oído. - se utiliza para someter, medida


empleada para tranquilizar personas tercas o tomadas.
Un golpe en esta área es de resultados funestos, hasta
mortales.

276
xviii. Roja, área superior. - (espalda). - golpes efectivos en
esta área, son usados para deshacer brazos.

xix. Roja, riñones área para ataque, muy sensitiva, golpes


fuertes son mortales.

xx. Roja, cóccix. - golpes fuertes en esta área causan la


muerte.

xxi. Verde, talón de aquiles. - buena área de ataque se


utiliza para inmovilizar.

xxii. Amarilla, muñeca (cara interior) punto muy efectivo de


ataque, segura también.

xxiii. Amarilla, codo. - área sumamente sensible, punto no


letal, aprender cómo aplicar estos golpes. Un golpe mal
dirigido pude romper el codo.

xxiv. Amarilla, reverso de la mano. - golpe fuerte en esta


área abre la mano ángulo mandibular.

b. Agarre adecuado. - un agarre adecuado es esencial, si la


técnica descrita en el manual es ejecutada en forma efectiva,
sin esta operación debidamente efectuada, mandobles y giros
no pueden ser controlados y el manejo del bastón policial PR-
24, se dificulta.

La manija bastón PR-24, deberá siempre ser sostenido por


abajo del botón en la parte extrema de la manija corta. Cuando
se estén efectuando giros o impactos no permitir que el pulgar
o dedo índice, se deslice por los lados del botón.

F. POSICIÓN CORRECTA DEL PUÑO, NO PERMITA QUE SU DEDO


PULGAR E ÍNDICE SE DESLICE ARRIBA DEL BOTÓN.

Estos deben estar suficientemente flojos a manera de que el bastón


gire libremente, pero firme para que el puño no resbale sobre el
botón.

Es muy importante recordar que el dedo pulgar y el índice siempre


unidos. La porción corta en ángulo de la manija, permite que la
mano del oficial este en posición normal.

Es virtualmente imposible que un probable delincuente le arrebate


el bastón al policía. Para regresar la mano a la base después de
277
ejecutar esta técnica, se debe recobrar la manija.
El bastón pr-24, puede y debe recobrarse en los giros con facilidad, o
si se prefiere se puede recobrar este, presionando la porción larga
del bastón con la palma de la mano débil.

La portación adecuada. - (portando). El bastón pr-24, deberá siempre


ser portado en el lado opuesto al revolver. Si se usa el arma en el
lado fuerte o normal como acostumbra la mayoría, se deberá llevar
el bastón en el lado débil (izquierdo), (esta es la posición descrita en
el manual). Si normalmente se porta el arma en el lado débil (por lo
tanto, se usa el saque cruzado por el frente).

Cuando el bastón es portado en la posición del lado fuerte, la manija


debe apuntar hacia el frente en lugar de hacia atrás solo hay que
poner en práctica para extraerlo instintivamente.

Lado fuerte hay una ventaja cuando se porta el bastón en el lado


fuerte y es que en esta posición el bastón se nota menos y su saque
es mucho más rápido.

Hay sin embargo algunas desventajas, ya que bastantes técnicas o


movimientos no pueden ser ejecutados desde esta posición. Esto
incluye el saque cruzado, el de fuerza, el de hacia atrás y los usados
para proteger el arma. Un anillo especial metálico o de plástico con
una pestaña tipo diente de castor, con una correa que se encaja en
la fornitura que ha sido hecho para sostener el bastón PR - 24, este
pie o diente sujeta la manija e impide que esta se mueva hacia los
lados.

El anillo para el bastón puede ser usado en cualquiera de las dos


posiciones, pudiendo seleccionarse, la mejor que acomode al
elemento de seguridad pública (policía). una de las cualidades
sobresalientes del bastón pr-24, es que este puede sacarse y
sostenerse en el mano listo para ser usado, en lo que se llama
posición básica, sin que un sospechoso sienta que está a punto de
ser impactado. El bastón PR-24 es poco visible en la posición básica.

La porción larga esta oculta bajo el antebrazo y la mayor parte de la


manija está cubierta por la mano. Cuando se porta o lleva en la
posición básica ofrece varias ventajas. Primero, este proporciona
mejor imagen policíaca, haciendo aparecer al oficial menos
intimidante.

Por tanto, se está en mejor posición para tratar con un sospechoso


sin provocarlo, además si llega en el momento en que se necesite el
uso de la fuerza el sospechoso tenderá a menospreciar la verdadera
habilidad del oficial para atacar o defenderse.
278
La guardia o posición de entrevista. - adecuada es, la posición de la
postura relajada de entrevista, la que es descrita más adelante.

Cuando se hable de un probable delincuente, la posición de su


cuerpo con relación a la de él, es muy importante, nunca se encare
con el de frente, siempre coloque su lado débil ligeramente volteado
hacia él, colocando sus pies. Manteniendo su lado fuerte fuera de su
alcance, le ayuda a proteger su arma y su entrepierna y apoya su
bastón pr-24, lo mejor posible. Si se está tratando de controlar una
multitud su postura ayuda a evitar que su arma o bastón puedan ser
arrebatados.

a. La posición básica con el bastón por el costado del lado


fuerte del policía.

1. Posición del bastón. - sostenga el bastón con su mano


fuerte de la manija y la parte larga debajo de su antebrazo
(cuando su mano está en posición vertical, el bastón deberá
estar directamente bajo su antebrazo), sostenga la manija
con firmeza sin que esto sea con exceso de fuerza. Cuando
su antebrazo este horizontal la porción larga deberá
apuntar hacia atrás.

2. Posición básica. La mayoría de la gente subestima la


habilidad de defenderse del policía mientras se habla con
ellos, con los brazos aparentemente cruzados sobre el
bastón pr-24, ellos probablemente ignoran que se está en la
posición básica.

3. Extracción o saque. - la forma de sacar el bastón policial pr-


24, con eficacia, es tan Importante como cualquier otra
técnica descrita en este manual. Cuando una confrontación
envuelve contacto físico, el primer impacto cuenta mucho.
Para estar listo y ser el primero en impactar o defenderse se
tendrá que aprender la técnica efectiva del saque, por ello
hay que practicarla.

La sorpresa y buena forma son dos elementos primordiales


para la efectividad del saque. Se trata de tranquilizar al
sospechoso lo más posible cuando se está confrontando.
Háblele en forma pausada enfrentándosele y adoptando la
guardia tranquila de posición de entrevista.

Para asumir esta guardia coloque los pies separados como


del ancho de los hombros.

279
El dedo pulgar de su pie fuerte deberá estar
aproximadamente al parejo de su pie débil y sus rodillas
ligeramente flexionadas, pero sin ostentación. El adversario
puede estar tan listo para saltar como un gato, pero por lo
menos él está ignorante de su habilidad para contestar una
agresión y defenderse.

4. Saque de fuerza. - este saque es similar al saque cruzado,


excepto que su brazo fuerte queda completamente
extendido a la mitad del giro a manera de ganar tiempo (y
por lo tanto fuerza), con el bastón extendido a su máximo.
Se deberá practicar el saque de fuerza que se tenga
dominado, ya que es uno de los posibles métodos para
neutralizar un oponente que este atacando.

Es también una de las mejores formas para desarmar a


alguien de un arma (por arma se refiere a cualquier objeto
ofensivo exceptuando la pistola, en cuyo caso se puede usar
la propia, en lugar del bastón PR-24, que probablemente
sería lo indicado), sino que logra impactar al adversario
durante el saque de fuerza, por lo menos el oficial queda en
la posición básica. Entonces se está listo para aplicar con la
amplia variedad de técnicas que se van a aprender.

5. Bloqueo por arriba. - (arriba de la cabeza) de la posición


básica con la porción larga del bastón apretada a la parte
exterior de su antebrazo, levante su brazo a lo largo de su
cabeza en forma vertical y este quedara flexionado como 90
grados. Colocar su bíceps en contacto con el lado de su
cabeza y de la porción corta, y así quedara protegido de ser
lastimado por cualquier parte del bastón en el momento de
un impacto, cuando un bloqueo por arriba sea ejecutado,
procure que la fuerza del golpe se pare con la parte larga
del bastón, que queda apartada de su mano.

6. Bloqueo por el lado fuerte. - para ejecutar un bloqueo por


el lado fuerte tenga el pie débil en posición, pero
ligeramente hacia el oponente inclinándose un poco, pero
sin exagerar, porque si hace esto, puede ser puesto fuera de
balance, si el bastón es arrebatado. Efectué el movimiento
del bloqueo con la porción corta apuntando hacia arriba y
la porción larga extendida en posición vertical. Esto podrá
evitar que un golpe imprevisto pegue en el área de la
cadera o en la cabeza. Asegure que la posición. Larga este
bien pegado al antebrazo, de manera que en el momento
de un impacto todo el cuerpo, no solo la parte del
280
antebrazo resista a la fuerza del impacto.
7. Bloqueo por lado débil. - para bloquear por el lado débil,
pivote con la punta de su pie débil moviendo su hombro y
brazos fuertes y el bastón PR-24, hacia su lado débil. (esta
es una técnica frontal), volteando la parte superior de su
cuerpo, de esta manera se quedará la pierna fuerte atrás,
para así poder ayudar a absorber la fuerza de un impacto.
Esto también colocara su arma fuera del alcance de su
oponente.

8. Bloqueo por abajo. - el bloqueo abajo desde la posición


básica es una técnica que se aplica con rapidez la cual es
usualmente dirigida de alguien que intentar patear en las
partes inferiores del cuerpo. Hay otra técnica de bloqueo
abajo descrita más adelante en este manual, la cual es
ejecutada a dos manos. Esta proporciona más fuerte poder
de bloqueo, como quiera, no puede ser ejecutada tan
rápidamente en la posición básica como a la de una mano
descrita aquí. Para ejecutar el bloqueo por abajo desde la
posición básica flexiónese las rodillas ligeramente
colocando el bastón PR-24, en el frente y manteniéndolo en
posición horizontal. Si el bastón fue empuñado con
propiedad en la posición básica se puede confiar en este
para evitar que lo patee el oponente cuando se ejecuta el
bloqueo, la figura, muestra la ejecución del bloqueo por
abajo con el bastón PR-24.

9. Impactos cortos y rápidos (jab). - son impactos cortos y


rápidos que son ejecutados con menos fuerza, pero con
más rapidez que una bofetada. Desde la posición básica se
puede impactar a un adversario, mucho más si se deseara, y
si no se tuviera el bastón PR-24, en la mano. Pero el bastón
es mucho más poderoso que la mano, así que antes de tirar
impactos cortos, hay que tomar esto en cuenta: Un
boxeador utilizando guantes y puede poner fuera de
combate a un oponente.

La mano desnuda puede hacer mucho más daño que un


guante de boxeo, porque se concentra la fuerza del golpe
en un área más pequeña. El bastón PR-24, concentra la
fuerza en su impacto en un área mucho más pequeña que
la mano, para ser más exacto, en un círculo de 1 ¼ de
pulgada.

Así es que hay que considerar esta fuerza que tiene a mano
y usarla a discreción. Nunca debe utilizarse el bastón para
impactar a alguien en la cara, garganta, esternón o
281
cualquier otra parte del cuerpo que sea letal.
10. Impacto corto de frente. - se ejecuta desde la posición
básica, levantando la mano fuerte, hasta que el bastón PR-
24, quede en posición horizontal. La posición corta debe
quedar en posición vertical. Importante, cuando se ejecuta
el golpe (jab) de frente se debe de conservar el balance sin
exagerar para no perder el bastón o su balance. La figura,
muestra la forma incorrecta de practicar el impacto de
frente. Nunca debe tirarse un impacto que sobrepase al
frente de la pierna fuerte. Un impacto de frente debe tirarse
como si se usara el puño, pero hay que recordar la fuerza
adicional de que se dispone el puño fuerte.

11. Impacto hacia atrás. - para ejecutar un golpe efectivo por


atrás, se coloca el antebrazo (y el bastón PR-24), en posición
horizontal. Se voltea el mango corto a manera de que la
punta del yawara quede hacia fuera. La posición del mango
corto es importante, si a la punta del mango corto se le
diera vuelta para arriba (como si fuera para un golpe de
frente) en vez de hacia fuera del oficial, la porción larga
viajara para atrás. Esto podría debilitar la efectividad del
golpe. Cuando la manija corta está en posición horizontal,
como quiera el golpe mantendrá una trayectoria plana.

12. El impacto con el botón yawara. - aplicar el impacto con el


botón de yawara de primera mano puede ser una
experiencia amarga para cualquier oponente. Esta técnica
consiste de un piquete extremadamente rápido con el
extremo de la porción corta (al cual algunas veces se le
refiere como el yawara), a una persona que esté en el lado
fuerte del oficial.

Esta técnica es muy útil en una multitud, cuando no solo


está el oficial ocupado entre mucha gente en frente y tiene
a la vez que controlar a la que está en los lados.

13. Impacto con la porción corta. El impacto plano es una


técnica muy útil. Este puede ser usado para impactar
diferentes áreas del cuerpo de un oponente, si este trata de
atacar. El impacto plano es usualmente menos ofensivo en
una persona que el impacto recto, (sin embargo, es igual de
doloroso), al contrario de los impactos que son propiciados
con el tremo del bastón PR-24, o de la manija, estos son
asestados con la superficie exterior de la parte que se utiliza
para bloquear y que está directamente opuesta la manija.
Los movimientos pueden ser impactos muy fuertes usados
para neutralizar a un oponente o para evitar su intento de
282
impactar.
14. Técnicas de la porción larga. - si ahora se tienen buenos
conocimientos en la práctica de las técnicas ejecutadas
desde la posición básica, se estará listo para aprender
acerca de las técnicas ejecutadas desde lo que se llama
extensión de la porción larga (bloqueos, piquetes, fórmula
para la práctica de torsiones al brazo, candados corredizos,
y esposado), esta es sin duda la más importante porción a la
que se puede recurrir cuando el elemento de seguridad
pública se encuentra con un adversario temible.

Para asumir la porción larga primero se adopta la posición


básica, la posición relajada de entrevista que es usada para
ambas posiciones sin embargo esto es más importante en
la posición de la porción larga. Manténgase el peso bien
balanceado y parejo en ambos pies y manténgase flexible y
ligero lo más posible que pueda. De la posición básica,
ejecutase un giro despacio, pero sujete la porción larga del
bastón PR-24 con la mano débil y apunte directamente
hacia el frente.

15. Bloqueo alto. - para ejecutar el bloqueo por alto en la


posición de la porción larga, levante el bastón PR-24, sobre
su cabeza con ambas manos para recibir el impacto del
oponente, en vez del bloqueo por alto ejecutado desde la
posición básica, no será necesario presionar el bíceps del
brazo fuerte contra el lado de la cabeza. Pero al mismo
tiempo asegúrese de que la manija esta lo suficientemente
lejos de su cabeza (por el lado fuerte) para evitar el impacto
al momento de la agresión. Tan pronto como el bastón este
en la posición de bloqueo abra los dedos de la mano débil.
Los dedos no deberán tomar la posición larga del bastón,
pero la palma de la mano si para respaldarla. Un bloqueo
bajo es ejecutado de la misma manera que un bloqueo por
arriba, excepto que sea desde luego más abajo, el bloqueo
por abajo es primordialmente para defenderse de patadas.

16. Bloqueos de los dos costados. - para bloquear por los


lados fuerte y débil, manténganse el mismo empuñado
descrito arriba y muévase la parte exterior del bastón para
el impacto del oponente. Se puede bloquear con la porción
larga y corta del bastón en ambas posiciones, horizontal y
vertical, y otras intermedias mientras que con la porción
larga del bastón se pueda y tenga tiempo de parar los
impactos del presunto responsable.

283
17. Fórmula para las Inmovilizaciones al brazo. - la posición
de la porción larga es la posición inicial para las dos más
importantes técnicas de aprehensión que pueden ser
ejecutadas con el bastón PR -24, estas son particularmente
valiosas, cuando se encuentra el oficial, confrontando a un
sujeto que se rehúsa acompañarlo o que no hace lo que se
le ordena.

18. Inmovilización al brazo. - el candado al brazo, es ejecutado


al brazo del oponente, que está directamente opuesto a su
brazo fuerte. Por ejemplo, si el oficial tiene un sujeto
enfrente y este (el oficial), es derecho el brazo izquierdo del
oponente estaría opuesto al suyo y este pondría el candado
al brazo izquierdo, por lo contrario, si el elemento de
seguridad pública es zurdo este aplicaría el candado al
brazo derecho. Es necesario un compañero para aprender a
aplicar el candado al brazo, principiando por colocarse
frente al oponente con el bastón PR-24, en la porción larga
aplicando un impacto de billar con el extremo del bastón a
la parte superior de su brazo entre este y su cuerpo (bajo la
axila) asegurándose que sea el brazo correcto, enseguida de
vuelta la manija, a una posición horizontal a manera de que
el extremo de este, apunte hacia fuera de su compañero, al
mismo tiempo baje la manija (este levantara el extremo
hacia atrás de su compañero), hasta que, el dorso de su
mano fuerte entra en contacto con el brazo de su
compañero, como de tres a cinco pulgadas arriba de la
muñeca de él. Haciéndose hacia el lado de afuera de él (su
lado fuerte alcance con su mano débil y agarre la porción
larga del bastón que estará saliendo por atrás de la parte
superior del hombro de su compañero). Estire el extremo
largo hacia usted y empuje para abajo, al mismo tiempo
levante la muñeca de su compañero hacia atrás y para
arriba al centro de la espalda. A medida que la muñeca se
acerca al centro de la espalda de él colóquese atrás
soltando la parte larga del bastón de su mano débil,
usándola para tomarlo firmemente por el bíceps.

19. Aplicación de la inmovilización para aplicar los candados


de mano (esposar). – la inmovilización al brazo para esposar,
es utilizada para sujetar al individuo con una mano,
mientras se le colocan las esposas con la otra. Esta es una
técnica que no puede ser ejecutada con el bastón
convencional, este candado al brazo es aplicado en el brazo
opuesto al brazo débil del oficial, el brazo derecho del
oponente, si el policía es también derecho.
284
b. Técnica de sujeción con el bastón policial pr-24.- esta es una
continuación de la técnica de agarre de muñeca y es aplicada a
un adversario que se encuentre en el lado opuesto de su lado
fuerte, los oficiales utilizan esta forma de sujetar como
complemento de candado al brazo al momento de esposar,
como se sabe este candado es ejecutado en el brazo del
oponente que esta opuesto a su lado débil (de frente al oficial),
esta forma de inmovilizar solamente puede ser ejecutada al
brazo de un oponente.

III. TOLETE.

El tolete está considerado como un arma especial del policía militar,


que lo auxilia en todas aquellas funciones que no requieren otro tipo de
armamento.

Es el arma contundente mas practica de uso general de la policía


militar en disturbios civiles.

A. EL OBJETO DEL USO DEL TOLETE.

Es calmar temporalmente, a un individuo violento y agresivo, pero


sin usarlo hasta que este pierda la vida. 4.

B. DESCRIPCIÓN DEL TOLETE:

a. El tolete puede ser construido de madera especial, plástico,


fibra de vidrio o cualquier otro material resistente y flexible.

b. El tolete tiene una longitud aproximada de 90 centímetros y un


diámetro de 2.5 a 3 centímetros.

c. El peso del tolete es variable de acuerdo al material con que fue


construido, estimándose entre .800 y .950 kilogramos.

d. Actualmente en la policía militar se tienen de color negro. Pero


también existen toletes inertes, eléctricos o con aditamento
rociador de gases irritantes.

C. PARTES DEL TOLETE:

a. La empuñadura del tolete en sus límites, del inicio del extremo


del cuerpo del tolete.

b. La parte que constituye el cuerpo del tolete desde la parte


comprendida entre la sujeción de la gaza del cuero y hasta 20
285
cms. Antes del extremo opuesto a la colocación de la gaza.

c. La punta del tolete, que lo constituyen los últimos 20 cms. Del


extremo opuesto al extremo donde se encuentra colocada la
gaza.

d. Gaza de sujeción del tolete (accesorio auxiliar del tolete hecho


de cuero o cualquier otro material).

286
18. AGENTES QUÍMICOS.
I. AGENTES QUÍMICOS.

Un agente químico es todo elemento o compuesto químico, por sí solo


o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido,
utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad
laboral, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya
comercializado o no. El riesgo químico es la posibilidad de que un
trabajador sufra un determinado daño derivado de la exposición a
agentes químicos. Esta exposición viene determinada por el contacto
de éste con el trabajador, normalmente por inhalación o por vía
inhalatoria o por vía dérmica. Para calificar un riesgo químico desde el
punto de vista de su gravedad, se deben valorar conjuntamente la
probabilidad de que se produzca el daño y la severidad del mismo. La
gravedad del riesgo depende no solo de la naturaleza del agente
químico en cuestión, sino también de las condiciones individuales del
trabajador expuesto y de las características de la exposición, la cual está
determinada por factores propios del puesto de trabajo (tiempo de
exposición, generación del agente químico, ventilación, etc.) y de las
condiciones ambientales que puedan favorecer la absorción del tóxico,
como la temperatura ambiente o el esfuerzo físico que requiere el
trabajo.

A. CONOCIMIENTO DE AGENTES QUÍMICOS EN EL CONTROL DE


MULTITUDES.

Es el medio eficaz de disuasión de las unidades de control de


desórdenes callejeros, este material se diseña para evitar daños
irreparables a quienes quedan expuestos a él, su función es
disminuir ciertas facultades como la vista, y la capacidad de
inhalación, o bien provocar irritación en la piel y glándulas mucosas
del organismo, todo ello en forma temporal. Lo que se espera con
su empleo es provocar la ansiedad y desmoralización del núcleo
conflictivo, obligándolos a reaccionar por instinto de conservación
huyendo de los focos de concentración.

La utilización de agentes químicos en la vía pública no causa no


cusa lesiones permanentes lo que si implica un riesgo de lesionar
con el impacto directo de sus embaces (granadas o cohetes) este
es un verdadero riesgo durante la intervención pero que es
suficiente y controlable con personal debidamente capacitado.

B. IDENTIFICACIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS.

La clasificación llamada básica divide los agentes químicos en tres


grupos:

288
a. Gases: Todos los que son empleados contra personal y
producen efectos tóxicos.

b. Fumígenos: Los que por quema, hidrólisis o condensación


producen humo o neblina.

c. Incendiarios: Los que generan altas temperaturas, y provocan


incendios en materiales combustibles.

C. SÍMBOLOS Y COLORES DE LOS AGENTES QUÍMICOS.

a. CN: Cloraceto fenona gas lacrimógeno (color rojo).

b. CS: Orto vensal malononitrilo más severo que el CN para la


represión de tumultos (color azul).

c. HC: Exa cloro etanol gas inerte se usa para causar efectos
psicológicos en los amotinados y para ver la dirección del viento
(color amarillo).

d. OC: Oloreasis capsicum gas de pimienta (color naranja).

D. EFECTOS FÍSICOS DE LOS AGENTES QUÍMICOS.

a. Inquietantes: Agentes de efectos leves y temporarios, pero


desagradables, que disminuyen la capacidad combativa del
agresor, o que obliga el uso de la máscara, factor que disminuye
su capacidad combativa.

b. Incapacitantes: Agentes que actúan sobre las funciones


psíquicas del hombre, ocasionando desorden muscular y
perturbaciones mentales. Son productos de acción reversible,
dejando el personal normal tras horas o días.

c. Fumígenos de protección: Empleados normalmente para


cubrir con humo movimientos de tropa, puntos vitales,
instalaciones importantes, interfiriendo con la observación y
reduciendo la eficacia de los tiros del enemigo;

d. Fumígenos de señalización: Representados por los humos


coloridos y empleados en operaciones de desembarque en
playas, travesía de cursos de agua, regulación de tiros de
artillería, operaciones aéreo-terrestres, etc.

289
19. INTRODUCCIÓN AL
DERECHO Y LA SEGURIDAD
PÚBLICA.
I. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO.

Las primeras reglas de conducta aparecen en las organizaciones


primitivas como son el clan, la horda, la tribu, entre otras. Cabe señalar
que dichas reglas son producto de la intuición del hombre, mediante la
cual logra separar lo correcto de aquello que no lo es.

Estas fueron necesarias debido a que contribuyeron a las relaciones


armónicas de sus integrantes.

A partir del surgimiento de esas reglas las relaciones sociales se han


visto fortalecidas y han caminado de la mano de la evolución del
derecho. La palabra derecho, proviene del latín directum que significa
“dirigir”, “encaminar”. Este concepto va enfocado a educar al hombre
en su ámbito social, y a estudiar su conducta. En ese sentido, se crearon
normas de castigo o sanción que garantizarán una convivencia correcta
entre los individuos. El derecho, desde el punto de vista doctrinario, es
el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los
hombres en sociedad.

Antes de profundizar en el tema de la norma, es pertinente mencionar


que las normas en general derivan del derecho natural y de éste
resultan o emanan las leyes naturales y las leyes sociales, como se
explicará a detalle en el siguiente apartado.

Ahora bien, el derecho depende de la norma, de la sanción que el


estado impone a los ciudadanos para la convivencia en sociedad, de
aquí es donde surge el derecho.

Toda conducta humana debe ser regida por diferentes tipos de reglas
de comportamiento, a las que se les llama norma.

A. NORMAS

a. Clasificación de las normas:

La palabra norma suele usarse en dos sentidos: Uno amplio


(latu sensu), y otro estricto (stricto sensu), en sentido amplio, es
aplicado a toda regla de comportamiento humano, sea
obligatoria o no obligatoria, y se clasifica en dos grandes grupos:

1. Normas morales: Son reglas de conducta que provienen de


nuestro interior, ya sea del bien y del mal y que, por lo tanto,
únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su
cumplimiento. Ejemplo: No ayudar a una persona de la
tercera edad a cruzar la calle.

291
2. Normas religiosas: Provienen de los dogmas que recibimos
en el estudio o la práctica de creencias divinas y cuya
observancia o desobediencia no será premiada o reclamada
por el creador o ser divino en el que creemos. Ejemplo: Ir a
misa los domingos y dar limosna.

3. Normas sociales: Son reglas de comportamiento que nos


impone el grupo social al que pertenecemos como
requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no
son acatados traería como consecuencia el menosprecio o
repudio del grupo social. Ejemplo: Vestirse de etiqueta en
una reunión de clase alta y comportarse con cortesía.

4. Normas jurídicas: Son reglas de conducta expedidas por el


poder público para regular la pacífica convivencia de los
seres humanos integrantes de una sociedad y cuya
observancia no está sujeta a la aceptación o no por parte
del destinatario, ya que, si éste no cumple, puede verse
forzado a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo
uso de la fuerza que tiene el estado. Ejemplo: La aplicación
de una sanción por el código penal de determinada entidad
si una persona mata a otro ser humano.

b. Características de las normas:

Las normas que se describieron en el subtema anterior se


clasifican de acuerdo con su ámbito de aplicación en relación
con la conducta del hombre, siendo: Unilateralidad,
bilateralidad, interioridad, exterioridad, incoercibilidad,
coercibilidad, autonomía, heteronomía, conceptos que se
desglosan a continuación.

1. Unilateralidad: Consiste en que las normas unilaterales no


prevén la existencia de un sujeto facultado para exigir el
cumplimiento de las obligaciones contenidas en esa norma
al destinatario, es decir, o confieren facultades o imponen
obligaciones, por ejemplo: Un poder notarial, un convenio,
un contrato.

2. Bilateralidad: Estas normas contemplan la existencia de un


derecho que es desprendido de una obligación o viceversa
y por lo tanto, la de un sujeto autorizado para exigir el
cumplimiento de la obligación, por ejemplo: En un contrato
de compra-venta, el vendedor tiene la obligación de
entregar el bien y el comprador de pagarlo o desde otro
punto de vista, si el vendedor recibe el dinero, el comprador
tiene la obligación de exigirle que le entregue el bien.
292
3. Interioridad: En el actuar del individuo lleva toda la
intención para cumplir una determinada norma, es decir,
que sin importar el resultado material de la conducta, la
persona actúa de acuerdo con su propia conciencia de lo
que él considera bueno o malo, un ejemplo de esta norma
es el contraer matrimonio dos veces con distintas personas,
aquí el actuar del individuo no le importó divorciarse del
primer matrimonio, ya que según su criterio es bueno el
haberlo hecho pero esto es un impedimento que consigna
el código civil.

4. Exterioridad: Estas normas no atienden la intención del


sujeto, si no que enfocan al resultado material de la
conducta, por ejemplo: A este tipo de normas no le interesa
si una persona mata a otra que se encuentra en fase de una
enfermedad terminal y sufría mucho, y por misericordia se
consideró necesario matarlo, de cualquier forma, existe el
homicidio, o bien es un homicidio imprudencial, toda vez
que la persona que decidió matarla no tenía la intención,
pero de cualquier forma cometió tal acto y es castigado con
una sanción que impone el poder del estado.

5. Incoercibilidad: La aplicación de esta norma no es exigida


por el estado, no puede ser impuesta por la fuerza o
coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la
voluntad del individuo, por ejemplo, si una persona muy
allegada a la religión, decide no ir a misa, nadie puede
obligarla a ir a la fuerza y a consecuencia de su acto no
puede ser castigada por su incumplimiento.

6. Coercibilidad: Consiste en que el cumplimiento va a ser


exigido al individuo aún en contra de su voluntad e incluso
con el uso de la fuerza, por ejemplo: Si el padre niega dar
alimento a sus hijos menores de edad, la norma jurídica lo
sanciona y le ordena cumplir con esa obligación.

7. Autonomía: Estas normas son creadas por la conciencia


misma del individuo que habrá de obedecerlas, con el fin
de regular su propia conducta, por ejemplo: Bañarse todos
los días e ir al trabajo.

8. Heteronomía: Son las reglas que enfrenta una persona,


provienen del medio externo, es decir, son creadas por
entidades distintas al destinatario de la norma.

293
B. LEY NATURAL.

La persona, por naturaleza, es un ser social, tiende a vivir en


sociedad, por necesidad creó las normas para satisfacer de la mejor
manera posible los diferentes problemas que se le presentan en su
vida diaria y es por ello que se interrelaciona con sus semejantes.
De aquí es donde desprendemos la naturaleza de la ley, del ser
humano y de su convivencia social, por tanto, las normas fijan la
conducta del hombre en diferentes ámbitos.

Ahora bien, las normas derivan del derecho natural mismas que
tienen su origen en la naturaleza humana y no en la voluntad del
legislador, es representativa de la voluntad social y plasmada en
normas positivas. El derecho natural es necesario, inmutable y
objetivo: No depende de ninguna voluntad, se impone a los
hombres por su propia naturaleza y perdura en el tiempo.

Las leyes naturales son el derecho natural, teóricamente es el


conjunto de las normas que los hombres deducen de la intimidad,
de su propia conciencia y que estiman como expresión de la justicia
en un momento histórico determinado.

La distinción del derecho con el derecho natural es que el primero


es creado de acuerdo con el comportamiento del hombre y
sancionado por el estado, y el segundo es el derecho que el hombre
crea de acuerdo con su conciencia interna, ya que el ser humano es
sociable por naturaleza, este tipo de derecho es más apegado a las
normas internas del hombre, es lo que puede o no puede hacer
conforme a su pensamiento filosófico y moral.

C. PIRÁMIDE DE LAS NORMAS DE HANS KELSEN.

Hans kelsen fue un filósofo doctrinario de la justicia y de la política,8


su pensamiento se basó en la concepción de cada ley como una
norma; esto es, como un deber ser. Cada ley puede derivarse de
otra que otorga validez a aquélla, hasta llegar al principio de validez
final, que es la norma fundamental.

Kelsen representó a las normas jurídicas mediante una pirámide


que representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado.
De acuerdo con éste, el sistema no es otra cosa que la forma en que
se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma
de relacionarse de éstas, dentro de un sistema, sobre la base del
principio de jerarquía legal.

294
En otras palabras, las normas que componen un sistema jurídico se
relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía
legal. Imaginemos una pirámide escalonada:

La cúspide de la pirámide se situaría la constitución de un estado,


en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente
peldaño los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base,
compuesta por las normas jurídicas individuales, que son los
testamentos, los contratos y, por último, las sentencias.

Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es


más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así,
el escalón superior es muy pequeño, pues la constitución sólo es
una, y es la ley que está por arriba de todas, que no se puede violar;
así, se entiende que hay más leyes que constituciones, y más
reglamentos que leyes y así sucesivamente.

Ahora bien, la pirámide sirve para reflejar la idea de validez, cada


escalón es una especie de eslabón de la cadena de importancia de
leyes, dentro del sistema, pero lo que otorga validez al sistema en sí
es la norma fundamental.

De acuerdo con el ordenamiento jurídico, la constitución y el resto


de normas emanadas de ella son jurídicamente obligatorias.

Así queda el orden de las normas jurídicas:

295
Respecto a la teoría de hans kelsen, en nuestro país y en todos los
demás, debe de existir un ordenamiento jurídico para que el estado
aplique las normas jurídicas de una forma correcta como medio de
presión social, por tal motivo, en la figura anterior se enlistan las
jerarquías normativas para que el estudiante tenga una mejor
claridad, ya que es de gran importancia el que además de las
normas que emite la federación hay que saber en qué orden se
encuentran las leyes estatales y municipales, estas últimas normas
también son aplicativas de acuerdo con nuestro sistema político
territorial y democrático.

II. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.

La estrategia nacional de seguridad pública establece las políticas, los


planes y los programas tendientes a garantizar la seguridad pública de
la nación. Define, además, estrategias específicas que abarcan temas
prioritarios y urgentes para pacificar el país y consolidar el estado de
derecho.

la seguridad pública es una función a cargo de la federación, las


entidades federativas y municipios, que tiene como fines salvaguardar
la integridad y derechos de las personas, así como preservar las
libertades, el orden y la paz públicos y comprende la prevención
especial y general de los delitos, la sanción de las infracciones
administrativas, así como la investigación y la persecución de los delitos
y la reinserción social del sentenciado, en términos de esta ley, en las
respectivas competencias establecidas en la constitución política de los
estados unidos mexicanos.

El estado desarrollará políticas en materia de prevención social del


delito con carácter integral, sobre las causas que generan la comisión
de delitos y conductas antisociales, así como programas y acciones
para fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos, que induzcan
el respeto a la legalidad y a la protección de las víctimas.

La función de seguridad pública se realizará en los diversos ámbitos de


competencia por conducto de las instituciones policiales, de
procuración de justicia, de las instancias encargadas de aplicar las
infracciones administrativas, de la supervisión de medidas cautelares,
de suspensión condicional del procedimiento de los responsables de la
prisión preventiva y ejecución de penas, así como por las demás
autoridades que en razón de sus atribuciones deban contribuir directa
o indirectamente al objeto de esta ley.

296
A. FUNCIONES DEL CUERPO DE SEGURIDAD PÚBLICA.

a. ARTÍCULO 132. Obligaciones del policía.

El policía actuará bajo la conducción y mando del ministerio


público en la investigación de los delitos en estricto apego a los
principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la
constitución.
Para los efectos del presente código, el policía tendrá las
siguientes obligaciones:

1. Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser


constitutivos de delito e informar al ministerio público por
cualquier medio y de forma inmediata de las diligencias
practicadas;

2. Recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del


conocimiento del ministerio público a efecto de que éste
coordine la investigación;

3. Realizar detenciones en los casos que autoriza la


constitución, haciendo saber a la persona detenida los
derechos que ésta le otorga;

4. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos


produzcan consecuencias ulteriores. Especialmente estará
obligada a realizar todos los actos necesarios para evitar
una agresión real, actual o inminente y sin derecho en
protección de bienes jurídicos de los gobernados a quienes
tiene la obligación de proteger;

5. Actuar bajo el mando del ministerio público en el


aseguramiento de bienes relacionados con la investigación
de los delitos;

6. Informar sin dilación por cualquier medio al ministerio


público sobre la detención de cualquier persona, e inscribir
inmediatamente las detenciones en el registro que al
efecto establezcan las disposiciones aplicables;

7. Practicar las inspecciones y otros actos de investigación, así


como reportar sus resultados al ministerio público. En
aquellos que se requiera autorización judicial, deberá
solicitarla a través del ministerio público;

297
8. Preservar el lugar de los hechos o del hallazgo y en general,
realizar todos los actos necesarios para garantizar la
integridad de los indicios. En su caso deberá dar aviso a la
policía con capacidades para procesar la escena del hecho
y al ministerio público conforme a las disposiciones
previstas en este código y en la legislación aplicable;

9. Recolectar y resguardar objetos relacionados con la


investigación de los delitos, en los términos de la fracción
anterior;

10. Entrevistar a las personas que pudieran aportar algún dato


o elemento para la investigación;

11. Requerir a las autoridades competentes y solicitar a las


personas físicas o morales, informes y documentos para
fines de la investigación. En caso de negativa, informará al
ministerio público para que determine lo conducente;

12. Proporcionar atención a víctimas u ofendidos o testigos del


delito. Para tal efecto, deberá:

i. prestar protección y auxilio inmediato, de conformidad


con las disposiciones aplicables;

ii. informar a la víctima u ofendido sobre los derechos que


en su favor se establecen;

iii. procurar que reciban atención médica y psicológica


cuando sea necesaria, y

iv. adoptar las medidas que se consideren necesarias, en el


ámbito de su competencia, tendientes a evitar que se
ponga en peligro su integridad física y psicológica;

v. Dar cumplimiento a los mandamientos ministeriales y


jurisdiccionales que les sean instruidos;

vi. Emitir el informe policial y demás documentos, de


conformidad con las disposiciones aplicables.

298
B. DERECHOS DE LA VÍCTIMA.

a. ART. 20. CONST. Apartado C.

1. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que


en su favor establece la constitución y, cuando lo solicite,
ser informado del desarrollo del procedimiento penal;

2. Coadyuvar con el ministerio público; a que se le reciban


todos los datos o elementos de prueba con los que cuente,
tanto en la investigación como en el proceso, a que se
desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir
en el juicio e interponer los recursos en los términos que
prevea la ley.

3. Cuando el ministerio público considere que no es necesario


el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su
negativa;

4. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y


psicológica de urgencia;

5. Que se le repare el daño. En los casos en que sea


procedente, el ministerio público estará obligado a solicitar
la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u
ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no
podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha
emitido una sentencia condenatoria.

6. La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las


sentencias en materia de reparación del daño;

7. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los


siguientes casos: Cuando sean menores de edad; cuando se
trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o
delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea
necesario para su protección, salvaguardando en todo caso
los derechos de la defensa.

8. El ministerio público deberá garantizar la protección de


víctimas, ofendidos, testigos y en general todos los sujetos
que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el
buen cumplimiento de esta obligación;

9. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias


para la protección y restitución de sus derechos, y

299
10. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del
ministerio público en la investigación de los delitos, así
como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento
de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando
no esté satisfecha la reparación del daño.

C. DE LOS DERECHOS DE TODA PERSONA IMPUTADA.

a. ART. 20 CONST.

1. A que se presuma su inocencia mientras no se declare su


responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de
la causa;

2. A declarar o a guardar silencio. Desde el momento de su


detención se le harán saber los motivos de la misma y su
derecho a guardar silencio, el cual no podrá ser utilizado en
su perjuicio. Queda prohibida y será sancionada por la ley
penal, toda incomunicación, intimidación o tortura. La
confesión rendida sin la asistencia del defensor carecerá de
todo valor probatorio;

3. A que se le informe, tanto en el momento de su detención


como en su comparecencia ante el ministerio público o el
juez, los hechos que se le imputan y los derechos que le
asisten. Tratándose de delincuencia organizada, la
autoridad judicial podrá autorizar que se mantenga en
reserva el nombre y datos del acusador.

4. La ley establecerá beneficios a favor del inculpado,


procesado o sentenciado que preste ayuda eficaz para la
investigación y persecución de delitos en materia de
delincuencia organizada;

5. Se le recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes


que ofrezca, concediéndosele el tiempo que la ley estime
necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la
comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite, en
los términos que señale la ley; Será juzgado en audiencia
pública por un juez o tribunal.

6. La publicidad sólo podrá restringirse en los casos de


excepción que determine la ley, por razones de seguridad
nacional, seguridad pública, protección de las víctimas,
testigos y menores, cuando se ponga en riesgo la revelación
de datos legalmente protegidos, o cuando el tribunal
estime que existen razones fundadas para justificarlo.
300
7. En delincuencia organizada, las actuaciones realizadas en la
fase de investigación podrán tener valor probatorio, cuando
no puedan ser reproducidas en juicio o exista riesgo para
testigos o víctimas. Lo anterior sin perjuicio del derecho del
inculpado de objetarlas o impugnarlas y aportar pruebas en
contra;

8. Le serán facilitados todos los datos que solicité para su


defensa y que consten en el proceso. El imputado y su
defensor tendrán acceso a los registros de la investigación
cuando el primero se encuentre detenido y cuando
pretenda recibírsele declaración o entrevistarlo. Asimismo,
antes de su primera comparecencia ante juez podrán
consultar dichos registros, con la oportunidad debida para
preparar la defensa. A partir de este momento no podrán
mantenerse en reserva las actuaciones de la investigación,
salvo los casos excepcionales expresamente señalados en la
ley cuando ello sea imprescindible para salvaguardar el
éxito de la investigación y siempre que sean, Será juzgado
antes de cuatro meses si se tratare de delitos cuya pena
máxima no exceda de dos años de prisión, y antes de un
año si la pena excediere de ese tiempo, salvo que solicite
mayor plazo para su defensa.

9. Tendrá derecho a una defensa adecuada por abogado, al


cual elegirá libremente incluso desde el momento de su
detención. Si no quiere o no puede nombrar un abogado,
después de haber sido requerido para hacerlo, el juez le
designará un defensor público.

10. También tendrá derecho a que su defensor comparezca en


todos los actos del proceso y éste tendrá obligación de
hacerlo cuantas veces se le requiera, y

11. En ningún caso podrá prolongarse la prisión o detención,


por falta de pago de honorarios de defensores o por
cualquiera otra prestación de dinero, por causa de
responsabilidad civil o algún otro motivo análogo.

12. La prisión preventiva no podrá exceder del tiempo que


como máximo de pena fije la ley al delito que motivare el
proceso y en ningún caso será superior a dos años, salvo
que su prolongación se deba al ejercicio del derecho de
defensa del imputado. Si cumplido este término no se ha
pronunciado sentencia, el imputado será puesto en libertad
de inmediato mientras se sigue el proceso, sin que ello
obste para imponer otras medidas cautelares.
301
13. En toda pena de prisión que imponga una sentencia, se
computará el tiempo de la detención.

D. CONTROL DE LEGALIDAD DE LA DETENCIÓN.

a. ART. 308 CNPP.

Inmediatamente después de que el imputado detenido en


flagrancia o caso urgente sea puesto a disposición del juez de
control, se citará a la audiencia inicial en la que se realizará el
control de la detención antes de que se proceda a la
formulación de la imputación. El juez le preguntará al detenido
si cuenta con defensor y en caso negativo, ordenará que se le
nombre un defensor público y le hará saber que tiene derecho
a ofrecer datos de prueba, así como acceso a los registros. El
ministerio público deberá justificar las razones de la detención
y el juez de control procederá a calificarla, examinará el
cumplimiento del plazo constitucional de retención y los
requisitos de procedibilidad, ratificándola en caso de
encontrarse ajustada a derecho o decretando la libertad en los
términos previstos en este código.

Ratificada la detención en flagrancia, caso urgente, y cuando se


hubiere ejecutado una orden de aprehensión, el imputado
permanecerá detenido durante el desarrollo de la audiencia
inicial, hasta en tanto no se resuelva si será o no sometido a una
medida cautelar.

En caso de que al inicio de la audiencia el agente del ministerio


público no esté presente, el juez de control declarará en receso
la audiencia hasta por una hora y ordenará a la administración
del poder judicial para que se comunique con el superior
jerárquico de aquél, con el propósito de que lo haga
comparecer o lo sustituya. Concluido el receso sin obtener
respuesta, se procederá a la inmediata liberación del detenido.

La omisión del ministerio público o de su superior jerárquico, al


párrafo precedente los hará incurrir en las responsabilidades de
conformidad con las disposiciones aplicables.

b. ART. 146

Se podrá detener a una persona sin orden judicial en caso de


flagrancia. Se entiende que hay flagrancia cuando la persona es
detenida en el momento de estar cometiendo un delito, o
Inmediatamente después de cometerlo es detenida, en virtud
de que:
302
Es sorprendida cometiendo el delito y es perseguida material e
ininterrumpidamente, o cuando la persona sea señalada por la
víctima u ofendido, algún testigo presencial de los hechos o
quien hubiere intervenido con ella en la comisión del delito y
cuando tenga en su poder instrumentos, objetos, productos del
delito o se cuente con información o indicios que hagan
presumir fundadamente que intervino en el mismo.

Para los efectos de la fracción ii, inciso b), de este precepto, se


considera que la persona ha sido detenida en flagrancia por
señalamiento, siempre y cuando, inmediatamente después de
cometer el delito no se haya interrumpido su búsqueda o
localización.

c. ART. 147.

Cualquier persona podrá detener a otra en la comisión de un


delito flagrante, debiendo entregar inmediatamente al
detenido a la autoridad más próxima y ésta con la misma
prontitud al ministerio público.
Los cuerpos de seguridad pública estarán obligados a detener a
quienes cometan un delito flagrante y realizarán el registro de
la detención.

La inspección realizada por los cuerpos de seguridad al


imputado deberá conducirse conforme a los lineamientos
establecidos para tal efecto en el presente código.

En este caso o cuando reciban de cualquier persona o


autoridad a una persona detenida, deberán ponerla de
inmediato ante el ministerio público, quien realizará el registro
de la hora a la cual lo están poniendo a disposición.

303
20. GENERALIDADES DE LAS
OPERACIONES DE
INTERVENCIÓN Y COMBATE
URBANO.
I. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.

A. CARACTERÍSTICAS DE LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.

Las características de las técnicas de intervención son acciones que


les dan peculiaridades en la forma de proceder en las operaciones
con seguridad y superioridad psicológica si son aplicadas en forma
correcta, siendo las siguientes:

a. Realizadas con precisión. Las operaciones realizadas por estos


equipos de intervención necesitan un planeo detallado y una
precisión al detalle, comercializándolo por medio de la
coordinación y el trabajo en equipo.

b. Se basa en ataques sorpresivos. Los ataques sorpresivos son la


esencia principal para obtener la superioridad psicológica sobre
los agresores, disminuyendo con esto toda posibilidad de
reacción.

c. Realizadas por medio de acciones de corta duración. Las


operaciones de estos equipos son rápidas y contundentes,
tratando de obtener el control de la situación y el punto de
crisis en cuestiones de segundos sin poner en riesgo la vida de
inocentes.a asimismo, logran el sometimiento del personal de
agresores con violencia controlada en cuestiones de segundos,
lo que les da la seguridad al equipo de combatientes.

B. PRINCIPIOS DE LAS OPERACIONES DE INTERVENCIÓN.

Los principios de las operaciones de intervención son tres, como a


continuación se mencionan.

a. Sorpresa. La sorpresa se obtiene a través de un meticuloso


planeamiento, incluyendo practicas constantes de la operación
y la aplicación correcta de técnicas de movimiento y disciplina
del silencio. Se debe asegurar la sorpresa a toda costa ya que es
la clave principal en este tipo de operaciones, es el elemento
que asegura que el equipo de intervención obtenga la ventaja
en el momento de entrar en el punto de crisis, puesto que se
sorprende al enemigo tomándolo desprevenido.

305
b. Rapidez. La definición de rapidez no es unicamente la
velocidad de movimiento, sino la rapidez con que se pueda
apuntar y realizar disparos precisos y selectivos eliminando
cualquier amenaza que se pudiera presentar. Es importante
entender que la rapidez de movimiento es mejor descrita como
“avance rápido y cuidadoso”, no debe moverse mas rápido de lo
que pueda apuntar, controlar o eliminar efectivamente la
amenaza en el punto de crisis. En las técnicas de intervención la
rapidez frecuentemente funciona como seguridad y le permite
al equipo de intervención utilizar al máximo los primeros
segundos, que son vitales de la operación mientras la oposición
esta desorientada.

c. Violencia en la acción. Esta puede ser descrita como una


inesperada fuerza explosiva y controlada que elimina la
amenaza y toma su objetivo con él mínimo de riesgo. Esto junto
con la rapidez, permite a los integrantes del equipo de
intervención mantener la sorpresa y a la vez previene que la
fuerza oponente organice o planee alguna clase de reacción. La
violencia en la acción no se limita solamente al poder o
volumen de fuego, igualmente se considera la condición
mental o estado de animo de los integrantes del equipo de
intervención. En una situación de riesgo o de presión, el estado
mental de los miembros que integran dicho equipo, debe ser
de una completa dominación psicológica y de control total, lo
anterior se alcanza a través de la correcta aplicación de los
principios de combate cercano.

C. FUNDAMENTOS DE LAS TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN.

Los fundamentos de las técnicas de intervención son acciones


realizadas por estos equipos, las cuales aseguran, que las
operaciones de despeje y control de áreas, sitios y puntos de crisis
sean eficazmente desarrolladas. Si se falla al ejecutar cualquiera de
estos fundamentos puede resultar que la misión sea un fracaso o
que se tengan bajas en los miembros del equipo o rehenes. Los
fundamentos de las operaciones de intervención son seis y se
mencionan a continuación:

a. Dominar el cuarto o habitación. la habitación es dominada


por el equipo de intervención cuando se mueven a un punto
donde pueden obtener control total de la habitación,
estableciendo un enlace de fuego entre los integrantes del
equipo, la ocupación de estos puntos de dominación sirve para
imponerse sobre el enemigo y proveer diferentes ángulos de
fuego y cubrir tantos puntos muertos como sea posible.

306
b. Eliminar la amenaza. el equipo debe eliminar la amenaza tan
rápida y eficazmente como sea posible, esto se alcanza
mediante el uso de fuego preciso y discriminado mientras el
miembro del equipo de intervención se mueve a su punto de
dominación. los miembros del equipo usaran los siguientes
criterios para identificar una amenaza:

1. Mirar las manos de una persona que tenga en su poder un


arma, es la forma principal de identificar una amenaza o
agresor, considerando que cualquier arma de fuego, arma
blanca o aquellos artefactos que puedan causar daño
constituyen una amenaza.

2. Estar alerta a las acciones o movimientos sospechosos que


constituyan un peligro o amenaza, cualquier acción que sea
percibida como una amenaza para el equipo de
intervención debe ser controlada o eliminada.

3. Titubear puede ser un error fatal, una acción amenazadora


puede ser él desenfunde de un arma o un intento de
agresión física. (siempre y cuando porte alguna arma).

4. Durante una operación de rescate es posible que un rehén


se sobrecoja al pánico y aparente violencia tratando de
agredir físicamente, a este punto el uso de la fuerza debe
ser usada para controlar al sujeto y no eliminarlo.

c. Obtener y mantener el control de personas y de la situación.


es esencial que durante los primeros momentos de la
intervención el equipo mantenga el control total de la situación
y del personal que se encuentra en la habitación, incluyendo a
los heridos. la perdida de control en los momentos iniciales es
muy difícil de recobrar.

El líder del grupo o una persona que haya sido previamente


designada debe inmediatamente dar instrucciones usando un
tono de voz fuerte y clara, las voces de mando deben ser cortas
y precisas.

Las novedades deben ser dadas inmediatamente después de


neutralizar la amenaza, cada miembro del equipo de
intervención en orden numérico informara al líder del equipo
su situación. El líder del equipo mandara el reporte inicial de la
situación al comandante de la fuerza de intervención.

307
d. Registro de los muertos y personas. Una vez que la amenaza
ha sido eliminada, se procederá a registrar a los agresores que
hayan sido eliminados. Primero se apartarán las armas fuera del
alcance del cuerpo, luego con dos personas se revisará si el
agresor esta muerto o no, uno de ellos proveerá seguridad
mientras el otro realiza la revisión usando el golpe de ojo
(técnica o método que consiste en golpear el ojo de los
combatientes caídos para comprobar su muerte). Si el
transgresor no esta muerto se procederá a inmovilizarlo y
cuando el tiempo y la situación lo permita se le dará la atención
medica necesaria.

Este se conduce a criterio del jefe de equipo y de acuerdo a la


misión, tiempo disponible para cumplir esta y riesgo potencial
que corra el equipo de intervención de conformidad con el
tiempo que se tarde en su realización el registro de personas.

e. Registro del cuarto. Un registro rápido del cuarto debe ser


hecho para determinar alguna otra amenaza potente para el
equipo, este registro es efectuado rápidamente de acuerdo al
planeamiento moviendo los muebles del cuarto lo menos
posible.

Un registro mas detallado puede ser conducido si así lo


establece la misión, para lo cual debe tenerse siempre la mayor
precaución si existe la posibilidad de encontrar trampas para
bobos (explosivas o no), si hay personas que resultaron ser
amenazas, este se debe hacer como parte del registro del
cuarto. Si durante el intervención se encuentra algún artefacto
explosivo, el líder debe tomar la decisión de abandonar o
continuar con la misión, la clase de explosivo y el tiempo de
detonación son los factores principales en la determinación
para abandonar o continuar con la misión.

Una vez que el objetivo a sido asegurado y se encuentra bajo


control, el líder del equipo deberá de establecer comunicación
con el comandante de la fuerza de asalto, para informarle de la
situación que prevalece en el interior del objetivo la cual
dependerá del tipo de operación que sé este realizando y de la
finalidad de la misma, pero básicamente informara el estado
fisco del equipo de intervención, personal enemigo eliminado o
asegurado, personal sospechoso y personal no combatiente
(rehenes), así como armamento asegurado, drogas, explosivos,
etc., que se encuentren dentro del objeto y que por su
naturaleza deban de informarse.

308
f. Evacuación de los no combatientes. Si el propósito de la
misión es de rescatar personal o equipo, este debe ser
evacuado inmediatamente del área del objetivo y extraídos con
el equipo de intervención. El líder solicitara autorización al
comandante de la fuerza de intervención para evacuar al
equipo y a los no combatientes, si no hay nada que evacuar, el
equipo continuara con la acción hasta alcanzar el objetivo
asignado.

La posibilidad de que pueda venir una fuerza de reacción o


algún enemigo que haya sobrevivido en el objetivo, demanda
que la seguridad a retaguardia permanezca todo el tiempo
durante la evacuación o retirada del objetivo que ha sido
despejado. Posteriormente de la evacuación de los no
combatientes, todos los miembros del equipo que participaron
en la intervención discutirían uno por uno y hablando en
tercera persona acerca de todo lo que sucedió durante la
intervención, (esto se le denomina historia). Luego que el
equipo haya discutido las acciones ocurridas durante la
intervención el lidera pedirá autorización para evacuar el lugar
mediante las señales convenidas en el planeo.

D. TIPOS DE MOVIMIENTO.

En todos los factores, el equipo de intervención usara la técnica de


movimiento mas apropiada a fin de evitar ser descubiertos,
pudiendo utilizar los tres siguientes tipos de movimiento, en la
inteligencia de no poder utilizarse cualquiera de estos, sé podrán
emplear otros de acuerdo a la situación, los principales son:

a. Avance vigilado (por equipos). Se integrará con los cuatro


elementos en forma orgánica, adoptando la formación de
columna por uno, en esta formación el elemento no 1
mantendrá su arma apuntando al frente de su itinerario, él
numero 2 apuntará su arma al lado derecho o izquierdo, él
numero 3 lo hará al lado contrario del numero 2, él umero 4,
mantendrá la seguridad de retaguardia en todo el
desplazamiento.

b. Avance vigilado por saltos (por parejas) este movimiento se


integrará por el elemento numero uno y el dos, estos avanzaran
apuntando con el procedimiento del avance vigilado (por
equipos), mientras el numero tres da la seguridad al lado
contrario del avance de la primer pareja, el numero cuatro
mantiene la seguridad a retaguardia.

309
La segunda pareja (el no 3 y el no. 4) aseguran el avance de la
primera pareja hasta que llegan a un lugar seguro. en cuanto la
primer pareja asegure su posición, estos proporcionaran la
seguridad para el cruce y desplazamiento de la segunda pareja,
la cual inicia el movimiento y la seguridad a retaguardia
quedara a cargo del no 2 quien se colocará en una posición con
predominio de visión hacia la segunda pareja.

c. Infiltración directa al punto de brecha este tipo de


movimiento sera determinado por el transporte a ser utilizado y
las vías de acceso, normalmente se utiliza en una intervención
de emergencia en donde no hay tiempo de realizar un avance
pausado y se emplea el brechamiento mecánico y balístico
apoyado antes de entrar con granadas aturdidoras o gas
lacrimógeno.

II. COMBATE URBANO.

El combate urbano son operaciones incluyen todas aquellas acciones


militares planeadas y conducidas en un terreno complejo donde las
construcciones hechas por el hombre impactan en las opciones
tácticas disponibles para un comandante:

La urbanización dentro de las operaciones militares en terreno urbano,


es el aspecto que se caracteriza por los cambios en el uso de la tierra
y la disgregación de características artificiales sobre el terreno natural,
rancherías, pueblos, pequeñas ciudades y grandes ciudades son los
cuatro tipos de áreas que se consideran urbanas:

A. DIVISIÓN DEL COMBATE URBANO.


Reconocer el objetivo, aislamiento, asegurar una posición o
cabecera y captura del objetivo. Son las fases que en las que se
divide un ataque planeado a un área urbana por doctrina en las
operaciones urbanas; aislamiento del objetivo, asalto y limpieza son
las fases que desarrolla normalmente la sección de infantería de
marina al ejecutar su plan de asalto a un área urbanizada:

a. Fase I- es la fase de ataque a un área urbanizada que está


diseñada a aislar el objetivo por medio del control de las
avenidas de aproximación hacia adentro y hacia fuera del área
urbanizada.

b. Fase II.- es la fase de ataque a un área urbanizada que consiste


en romper las defensas y asegurar una posición en el perímetro
del área urbanizada.

310
c. Fase III.- de limpieza es la fase de ataque a un área urbanizada
que realiza la sección de infantería que consiste en un avance
edificio por edificio y cuadra por cuadra a través del área
urbanizada:

B. LA UBICACIÓN DE OBJETIVOS O BLANCOS.

En áreas urbanas los únicos desafíos son el adquirir los blancos. Los
edificios enmascaran el movimiento y los efectos de fuegos
directos e indirectos.

También, el escombro de los edificios destruidos igual proporciona


la ocultación y protección para los atacantes y defensores, haciendo
difícil la ubicación de objetivos o blancos.

Las técnicas para patrullar y usar puestos de observación. Se


aplican en la ciudad, así como en el terreno arbolado. Estas técnicas
permiten a las unidades localizar al enemigo, desarrollar los fuegos
directos e indirectos en la defensa, y en la ofensiva encontrar
avenidas de aproximación descubiertas. (Ops. Mils. En Terreno
Urbano).

La mayoría de las armas y vehículos producen huellas reconocibles.


Éstos vienen de los rasgos del plan o del ambiente en que el equipo
se usa.

Por ejemplo, disparando el arma principal de un tanque en terreno


seco, polvoriento, y ruinas sobre las calles provocan una nube de
polvo; un tanque manejándose en áreas urbanas produce más
ruido que un tanque que se mueve a través de campo abierto; las
personas que se mueven a través del escombro en una calle o en
los vestíbulos de un edificio dañado, originan más ruido que en un
área arbolada. Los soldados deben aprender a reconocer las huellas
para que ellos puedan localizar e identificar los blancos.

Viendo y oyendo ayudan a descubrir e identificar huellas que llevan


a la ubicación e identificación de objetivos o blancos. Los soldados
deben buscar los blancos en áreas dónde ellos más probablemente
emplearían.

La obtención de objetivos o blancos debe ser continua, estando en


movimiento o detenidos. Las áreas urbanas proporcionan buena
cubierta y ocultación para el atacante y el defensor, pero
normalmente favorecen al defensor. Esto hace sumamente
importante la obtención de objetivos y blancos en forma rápida y
exacta.

311
Cuando una unidad se está desplazando y es probable el contacto
con el enemigo, la unidad debe emplear un elemento como
observador avanzado. Este principio aplica en áreas urbanas como
se aplica en otros tipos de terreno sólo que en áreas urbanas el
observador avanzado debe observar ambos niveles, la parte
superior de los edificios y el nivel de la calle.

El disimulo debe usarse al instalarse en áreas urbanas, porque la


distancia pequeña separa a los atacantes de los defensores. Deben
usarse sólo señales de brazo y mano hasta que se haga contacto
con el enemigo. La unidad periódicamente debe detenerse,
escuchar y observar para asegurarse de que no está siendo seguida
o que el enemigo no se desplaza en forma paralela a nuestra
unidad y sea objeto de una emboscada. Deben escogerse las rutas
cuidadosamente para que puedan usarse los edificios y montones
de escombro para enmascarar el movimiento de la unidad.

Deben comunicarse claramente los deberes de la observación a los


miembros de la unidad para asegurar que todos proporcionen
seguridad periférica durante los desplazamientos. Esta seguridad
continúa cuando la unidad se detiene. Todos los sentidos deben
usarse para ubicar los blancos, sobre todo mientras se escucha y se
huele.

Los soldados reconocen los sonidos de vehículos y de las personas


que se mueven a través de calles o cuando pisan o remueven
escombro. Se pueden descubrir las posiciones enemigas mediante
el olor del combustible, colonia, o cuando se cocina comida.

Los puestos de observación son; “posiciones que ofrecen buena


observación, que se puede hacer un buen tiro, y qué posee las
comunicaciones apropiadas” (la Taberna 1-02 Colectiva). Estas son
posiciones de donde los soldados pueden observar y escuchar la
actividad enemiga en un sector específico. Advirtiendo a la unidad
del acercamiento enemigo, debiendo posicionarse en los pisos
superiores de edificios para obtener mejor observación que la que
se tendría al nivel de la calle.(Ops Mils. En Terreno Urbano).

En la defensa, un comandante de unidad, establece puestos de


observación, para la seguridad local. El comandante del pelotón
selecciona el área general, pero el comandante de la escuadra
establece la ubicación exacta del puesto de observación (la Figura
UN-67). Hay normalmente por lo menos, un puesto de observación
por pelotón.

312
Un puesto de observación consiste en dos a cuatro hombres y
están establecidos dentro del sector de apoyo de la unidad superior,
Los comandantes deben buscar posiciones que permitan buena
observación del sector designado. Con suerte, un puesto de
observación tiene un campo de observación que cubre aquellos
sectores de puestos de observación adyacentes.

La posición seleccionada para el puesto de observación debe


proporcionar cubiertas y ocultación a las unidades que se mueven
hacia los puestos de observación. Deben usarse los pisos superiores
de casas u otros edificios. El comandante de la unidad (Cia). No
debe seleccionar las posiciones obvias en forma rutinaria como
torres de agua o de iglesias porque esas posiciones naturalmente
llaman la atención del enemigo.

C. REACCIONANDO AL CONTACTO ENEMIGO.

Cuando un pelotón o la escuadra están avanzando sobre una calle,


y en cualquier momento un contacto con el enemigo podría
presentarse, aun cuando el área se ha declarado segura. Si una
unidad hace o va hacer contacto con el enemigo, hay dos opciones
básicas que los soldados pueden seguir.

La primera opción y más preferida es devolver el fuego


inmediatamente y realizar un despeje apresurado de una
estructura para buscar la cobertura o protección dentro del edificio
adyacente a la unidad.

El segundo método preferido es permanecer fuera del edificio o


edificios y combatir desde la calle.

El Despeje apresurado. Para dirigir un despeje apresurado de una


estructura para buscar la protección, los soldados inmediatamente
entran en los edificios y tan rápidamente como sea posible repelen
el fuego enemigo. Los principios básicos de intervención son
aplicados como se establece en el apéndice; sin embargo, la
velocidad de la acción es esencial. Una vez dentro, los soldados
examinan el área rápidamente y eliminan cualquier amenaza. Si no
existe ninguna amenaza, los soldados ubican las posiciones del
enemigo y disparan cuidadosamente para lograr la superioridad de
fuego.

A estas alturas, la situación se desarrolla tan rápidamente como sea


posible y un ataque para batir al enemigo puede pedirse.

313
Permaneciendo afuera y combatiendo. Esta opción no debe
realizarse a menos que órdenes estrictas no permitan la ocupación
de edificios, a menos que se les esté disparando primero a ellos o a
menos que no pueden entrar en los edificios debido a la
obstrucción, obstáculos, o trampas para bobos boobytraps.

En situaciones así los soldados deben buscar los blancos


(rápidamente) y repeler el fuego para ganar la superioridad de
fuego. Ellos también deben buscar cualquier cubierta que pueda
existir. Una vez obtenida la superioridad de fuego, pueden dirigir un
ataque para batir al enemigo.

314
I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Acuerdo por el que se emite la guía de contenido mínimo para la
elaboración del atlas nacional de riesgos. 21 de diciembre de 2016.

Código de Justicia Militar.

Código Nacional de Procedimientos Penales. Última reforma Dof 22-01-


2020.

Constitución política de los estados unidos mexicanos (2020).

Diccionario de la real academia española 2017.

Guía del Soldado Tomos l y ll, editado por la Secretaria de la Defensa


Nacional.

Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Ley General de Protección Civil (2014).

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2016). última


reforma Dof 27-05-2019.

Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.


Nueva Ley dof 24-01-2020.

Manual de Disturbios Civiles de la Secretaría de la Defensa Nacional,


elaborado en el mes de agosto de 1998.

Manual de Inducción para Brigadistas Comunitarios de Protección Civil,


(dirección de capacitación del centro nacional de prevención de
desastres), 1ª. Edición, 2004.

Manual de lectura de cartas.

Manual de Operaciones - técnicas policiales contra desórdenes públicos,


dirección general de seguridad pública y tránsito del estado de méxico
(1973).

Manual para el taller de medidas preventivas en situación de disturbios


civiles, para el personal de veteranos, sociedad de veteranos héctor
gómez garcía (2009).

315
Manuales de conducción de la policía federal, división seguridad
regional.

Nacional de procedimientos penales. Publicado en el diario oficial de la


federación.

Protocolo de actuación policial en materia de violencia de género.


(2010).

Reglamento del Ceremonial Militar.

Reglamento General de Deberes Militares.

Reglamento para el Servicio Interior de las Unidades, Dependencias e


Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Reglamento para la Organización y Funcionamiento de los Consejos de


honor.

A. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Alda, e. Y beliz, g. (2007). Cuál es la salida: La Agenda Inconclusa de


la Seguridad Ciudadana. Washington, dc: Byd.

Almerás, diane, bravo, rosa, et al. (2002) violencia contra la mujer en


relación de pareja: América latina y el caribe. Una propuesta para
medir su magnitud y evolución.

Campos, a. (2010). La violencia social. Costa rica: Universidad estatal


a distancia.

Cantú, h. (1986). Disturbios civiles: Un punto de vista sobre su


control y algunas generalidades sobre armamento y equipos
especiales. México: Talleres gráficos de la nación.

Carrión, f. Y espín, j. (2009). Un lenguaje colectivo en construcción:


El diagnostico de la violencia. Quito, ecuador: Flacso.

Cervantes, eduardo. Primeros auxilios, la oportunidad de salvar una


vida, 4° ed., méxico, trillas, 1996.

Costa, j. (2007). Primeros auxilios, nociones básicas de auxilio en


situaciones de emergencia. España: Ideas propias publicidad, s.l.

Dammert, lucia y john bailey (2005). Seguridad y reforma policial en


las américas. Experiencias y desafíos; méxico; siglo xxi editores.

316
Dirección general de seguridad pública y tránsito (tabasco), (1986),
el trabajo policiaco, primera parte. Algunas reglas de operación;
técnicas básicas. Villahermosa, tabasco, dirección general de
seguridad pública y tránsito del estado, 159 pp.

Escamilla, g., y palacios, g. (2013). Manual de inducción a la vida


policial. Colección doctrina policial, tomo i. Santa catarina, nuevo
león.

Evans, philip. Enciclopedia médica familiar, león, españa, everest,


1987.

García, j. (2007). Actuaciones básicas en primeros auxilios. Madrid,


españa: Tébar, s.l.

Gilston, david h. (1980),. Manual práctico de policía. Trad. Por aurelio


reyes gil. México, limusa,, 1a. Reimp. 244 pp.

González garcía, (1987), manual básico de protección y vialidad.


Toluca, méxico. Dirección general de seguridad pública y tránsito,
colegio de policía, 109 pp.

Gourley, douglas f. (1981), administración de patrullas policiacas,


trad. Por francisco gutiérrez noriega y luis guash rubio, méxico,
limusa, 1a. Reimp. 424 pp.

Gutiérrez noriega, (1968), méxico, ed. Mimusa, 1a. Reimpresión 1981.

Hackett, w. J. Y g. P. Robbins. Manual de seguridad y primeros


auxilios, méxico, alfaomega, 1992.

Hasbach, ernesto. Manual de emergencias, méxico, trillas, 1996.

Hinostroza, g. (2007). Fundamentos de doctrina y ciencia policial.


Lima, perú: Editorial torre azul.
Https://criminalisticaencolombia.files.wordpress.com/2010/11/la-
doctrina-policial-y-cienciaspoliciales-jose-j-manosalva-salvador1.pdf

Hurtado, j. (2007). La prevención del delito y del riesgo. Madrid,


españa: Dykinson.

Icb editores. (2010), conducción policial. España, edit. Icb editores.

Introducción al Estudio del Derecho. México, editorial porrúa.


Edición 65.
Kapit, winn; lawrence m. Elson. Anatomía cromodinámica, atlas
anatómico para colorear, méxico, fernández editores, 1998.
317
Kindersley, d. Socorrismo básico, barcelona, grijalbo, 1986.
Koetzsche, helmut. (1991), técnicas modernas de investigación
policial. México, inacipe.

koetzsche, helmut. (1991), técnicas modernas de investigación


policial. México, inacipe icb editores. (2010), conducción policial.
España, edit. Icb editores.

Macías, jesús manuel. (1999). Desastres y protección civil. Problemas


sociales, políticos y organizacionales; méxico, antropologías. Ciesas.

Manosalva, salvador (2002). La doctrina policial y las ciencias


policiales.

Manual básico del policía preventivo. Secretaría de seguridad


pública federal. 2008.

Manual curso intermedio sistema de comando de incidentes. Usaid.


United states agency international development. Junio 2015.

Manual de Enfermería Doméstica, Barcelona, Grijalbo, 1986.

Manual de entrenamiento con gases lacrimógenos, estados unidos


de américa. Federal laboratories inc. Saltsburg, pa.

Manual de vendajes en enfermería, méxico, trillas, 1996.

Manual para el servicio de policía, en la atención, manejo y control


de multitudes, policía nacional de colombia, dirección general.
(2009). Bogotá, colombia.

Manuales de Conducción de la Policía Federal, División Seguridad


Regional.

Marmol prats, (2002),. Vehículos policiales y su equipamiento. Cádiz.


España.

O’connor, george w (1985), operación de patrullas. Traducido por


agustín contin s., méxico, ed. Limusa, 1971, 2a. Reimpresión.

Orlando, leoluca. (2003). Hacia una cultura de la legalidad. Pontificia


universidad católica del perú.

Osse, anneke. (2007), entender la labor policial. Edit. Amnistía


internacional. España.

318
Ovsei gelman, m. (1996). Desastres y protección civil. Fundamentos
de investigación interdisciplinaria; méxico; unam dirección general
de asuntos del personal académico. Instituto de ingeniería.

Palacios, g. (2014). Dogmática policial. Colección doctrina policial,


tomo ii. Santa catarina, nuevo león.

Patiño, h. (2011). Cuaderno de trabajo de la unidad: Valores éticos y


jurídicos. Distrito federal, méxico: Universidad iberoamericana.

Pereira menaut, antonio. (2008). Política, estado y derecho. Editorial


colex.

Pontón, j. Y santillán, a. (2008). Ciudad segura 3: Nuevas


problemáticas en seguridad ciudadana. Quito, ecuador: Flacso.

Contreras, claudia. M. A. Moreno y j. Ibarra. (2009) Serie mujer y


desarrollo, núm. 40, cepal. modelo integral de atención a víctimas
de delitos sexuales y violencia. México: Mora-cantúa editores.

Smith and wesson chemical, co., inc. (2000). Control policiaco de


motines, estados unidos de américa: Smith and wesson chemical
co., inc.

Sozzo, m. (2008). Inseguridad, prevención y policía. Quito, ecuador:


Flacso.

Valdebenito, lorena y s. Larraín. (2007). El maltrato deja huella.


Manual para ladetección y orientación de la violencia intrafamiliar.
Unicef: Salesianos impresores.

Zamudio tiburcio, álvaro y alejandro grifé coromina. Manual de


urgencias de la cruz roja, 2° ed., méxico, trillas, 1996.

319

También podría gustarte