Está en la página 1de 53

Atención del Parto

Benitez Angulo Anna Paola


Méndez Salazar Félix Eduardo
Quintero Casas Yahel

Clínica Integral I
HGZ 24 IMSS
Grupo 1508
Contenidos
Primer período Tercer periodo del
1 del trabajo de 3 trabajo de parto
parto
Evaluación de la
1.1 Fase latente 4 duración del
trabajo de parto
1.2 Fase activa

Segundo periodo 5 Cuidado del RN

2 del trabajo de
parto
6 Alivio del dolor
Introducción
Se debe comprender a la atención del trabajo de parto como aquella brindada a
la mujer cuando se instauran los periodos del propio trabajo de parto,
buscando llevar un buen manejo del parto y evitar las complicaciones, con
esto la reducción de muerte materna y fetal.
Objetivos

● Conocer los periodos del trabajo


de parto
● Conocer el conjunto de
actividades, procedimientos e
intervenciones a realizar en cada
período.
● Optimizar el pronóstico de
enfermedad y muerte materna y
del producto a través de una
adecuada y oportuna atención
intrahospitalaria.
DEFINICIONES
Definiciones
Parto normal
Aquel de comienzo espontáneo, de bajo riesgo desde el comienzo de
trabajo de parto hasta la finalización del nacimiento.
El niño nace en forma espontánea, en posición cefálica, entre las 37 y
41 SDG completas.
Tanto la madre como el RN están en buenas condiciones.

Trabajo de Parto
Proceso que conduce al nacimiento de un niño.
Inicia con las contracciones uterinas y termina con el
alumbramiento

Williams Obstetrícia. 25a Edición. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019


Primera etapa del parto (periodo de dilatación)

Fase latente Fase activa

Se define como la etapa que Es la etapa del parto que va


va desde el comienzo del desde la dilatación de 4-5 cm
parto hasta una dilatación de hasta la fase de dilatación
4 cm completa

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011.
Segunda etapa del Tercera etapa del
Parto Parto

Tiempo entre la dilatación Tiempo entre el nacimiento


completa del cuello uterino del RN y la expulsión de la
hasta la expulsión del placenta
producto

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011.
PRIMER PERIODO DEL
TRABAJO DE PARTO
Fase latente del primer
periodo de trabajo de
parto
Fase latente
● Comienza con el inicio del parto
● Se caracteriza por la presencia de contracciones variables en
cuanto a intensidad y duración
● Se acompaña de borramiento cervical y progresión lenta de la
dilatación hasta 4 cm
● La duración varía dependiendo la edad

Guía de Práctica Clínica sobre la


Atención al Parto Normal. España.
OBSTEBA, 2011.
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Fase latente
● Mujeres con embarazos no complicados dejar que la labor inicie
espontáneamente.
● Ofrecer inducción a embarazadas de entre 41 y 42 SDG.
● En caso de regresar a domicilio informar sobre contracciones de
Braxton Hicks y rotura de membranas.

Guía de Práctica Clínica sobre la


Atención al Parto Normal. España.
OBSTEBA, 2011.

Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Identificación del trabajo de Parto
Trabajo de parto
Ausencia de rotura de
membranas o sangrado:
● ≥ 12 contracciones por
hora (5 minutos de
diferencia entre cada
Contacciones de contracción en una hora) Rotura de
Braxton Hicks membranas
● Impredecibles ● El parto está por
● No se intensifican con el comenzar si el embarazo
tiempo está cerca o en término
● Deshidratación o ● Riesgo de infección
actividad física intrauterina y neonatal

Williams Obstetrícia. 25a Edición. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019


Ingreso a la sala de labor

● El ingreso a sala de labor deberá ser a


partir de la fase activa
● No se recomienda cardiotocografía
rutinaria
● Auscultar frecuencia cardiaca fetal con
Pinard o Doppler
● No realizar pelvimetría rutinaria
● No realizar rasurado rutinario
● No realizar enemas
● Favorecer la micción espontanea

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011.
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Fase activa del primer
periodo de trabajo de
parto
Fase activa
Periodo del parto que presenta:

● Contracciones (aumento de regularidad, frecuencia e intensidad)


● Progresion rapida de la dilatación (5 a 10 cm.)

Williams. Obstetricia. 25a Edición. Mexico: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019.


Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011
3 fases de la fase activa
● Aceleración Dilatación
4-8 cm de dilatación Descenso progresivo
● Pendiente máxima
(aceleración máxima)

● Desaceleración: 8-10 cm de dilatación

Nulíparas: 8 hrs promedio


Multíparas: 5 hrs promedio

Williams. Obstetrícia. 25a Edición. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019


Durante la fase activa

● Acompañamiento contínuo
● Auscultar Frecuencia Cardíaca fetal (15-30
minutos)
● Ingesta de líquidos claros
● Libre movilidad y adopción de postura
vertical
● No se recomienda buscar amniotomía, ni
uso de oxitocina.

Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de


Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de
Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
SEGUNDO PERIODO DEL
TRABAJO DE PARTO
(EXPULSIÓN)
DEFINICIÓN

Aquella que transcurre entre el momento


en que se alcanza la dilatación cervical
completa y el momento en que se produce
la expulsión fetal.

A su vez se subdivide en dos fases:


➔ Periodo expulsivo pasivo
➔ Período expulsivo activo

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
ETAPAS DEL SEGUNDO PERÍODO
Periodo expulsivo Periodo expulsivo
pasivo activo
El feto es visible
Existen contracciones de
Dilatación completa del cuello, 
expulsivo en presencia de
antes o en ausencia de
dilatación completa
contracciones involuntarias de
expulsivo. Pujos maternos en presencia de
dilatación completa con ausencia
de contracciones de expulsivo

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES

1 MEDIDAS DE ASEPSIA

Vestimenta Uso de guantes

Higiene de manos Uso de guantes

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES

2 FRECUENCIA CARDIACA FETAL

Realizar monitoreo de la FCF con doptone


o estetoscopio de Pinard cada 15 minutos;
registrarla en el Partograma.

● Vigilancia y atención amigable en el trabajo del parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencia y
Recomendaciones. México. CENETEC. 2019
RECOMENDACIONES

3 POSICIÓN DURANTE EL PERÍODO EXPULSIVO

Se recomienda la posición
semisentada (semiflower) durante
este período.

● Vigilancia y atención amigable en el trabajo del parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencia y
Recomendaciones. México. CENETEC. 2019
RECOMENDACIONES

4 PUJOS MATERNOS Y PUJOS DIRIGIDOS

➔ Se recomienda el pujo espontáneo.


➔ En ausencia de sensación de pujo, se
recomienda no dirigirlo hasta que
haya concluido la fase pasiva de la
segunda etapa del parto.

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES

4.1 MOMENTO DE PUJAR

Una vez completada la fase pasiva de la


segunda etapa del parto.

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES
5 PREVENCIÓN DEL TRAUMA PERINEAL
No
Técnica Recomendada
recomendada
Masaje perineal

Aplicación de calor

Protección activa del periné y deflexión


de la cabeza

Aplicación de anestésico local

Extracción activa de los hombros

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011
● Vigilancia y atención amigable en el trabajo del parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencia y
Recomendaciones. México. CENETEC. 2019
RECOMENDACIONES

6 EPISIOTOMÍA

➔ No debe practicarse episiotomía de rutina en el


parto espontáneo.
◆ Deberá realizarse si hay necesidad clínica,
como un parto instrumental o sospecha de
compromiso fetal.
◆ Antes de llevar a cabo una episiotomía
deberá realizarse una analgesia eficaz.

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011
● Vigilancia y atención amigable en el trabajo del parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencia y
Recomendaciones. México. CENETEC. 2019
RECOMENDACIONES

➔ Cuando se realiza una episiotomía, la técnica


recomendada es la de episiotomía mediolateral.
◆ Comienza en la comisura posterior de los
labios menores y se dirige habitualmente
hacia el lado derecho.
◆ El ángulo respecto del eje vertical deberá
estar entre 45° y 60°

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES

7 MÉTODO DE SUTURA EN LA REPARACIÓN PERINEAL

➔ Los desgarros de I grado deben ser suturados para


mejorar la cicatrización; dejar sin saturar si los
bordes están bien afrontados y sin sangrado

➔ Para los desgarros de I y II grado se recomienda


utilizar la técnica de sutura contínua

➔ Si después de la sutura muscular de un desgarro de II grado la piel está bien


aproximada, no es necesario suturarla. Si la piel requiere aproximación se
recomienda realizarla con una técnica intradérmica continua.

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES

8 MATERIAL DE SUTURA EN LA REPARACIÓN PERINEAL

Utilizar material sintético de absorción normal


para la sutura de la herida perineal.

Debe llevarse a cabo un examen rectal después de


completar la reparación para garantizar que el material de
sutura no se ha insertado accidentalmente a través de la
mucosa rectal.

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES

MANIOBRA DE
9
KRISTELLER

NO realizar la maniobra de Kristeller

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011
● Vigilancia y atención amigable en el trabajo del parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencia y
Recomendaciones. México. CENETEC. 2019
TERCER PERIODO DEL
TRABAJO DE PARTO
(ALUMBRAMIENTO)
DEFINICIÓN Y DURACIÓN

Es la que transcurre entre el nacimiento y la


expulsión de la placenta.

La duración de la tercera etapa del parto es


importante porque la prevalencia de la HPP se
incrementa cuando su duración se alarga:
➔ Más de 30 min. con manejo activo
➔ Más de 60 min. con el alumbramiento
espontáneo

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES

1 MANEJO DEL ALUMBRAMIENTO

Se realizará el manejo activo


➢ Acorta su duración
➢ Disminuye el riesgo de HPP

El alumbramiento espontáneo o fisiológico es una opción si la mujer lo


solicita.

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
RECOMENDACIONES

2 UTILIZACIÓN DE OXITOCINA

Administrar 10 UI intramuscular
inmediatamente posterior al Profilaxis de HPP
nacimiento del recién nacido.

● Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA. 2011.
EVALUACIÓN DE LA
DURACIÓN DEL TRABAJO DE
PARTO
Evaluación de la duración del trabajo de parto
El parto es un evento que presenta muchas variables conforme a
tiempo.
● Primer periodo: 9 a 10 hrs en
nulíparas, 8 hrs en multíparas.
Fase latente: 6-7 hrs y 4-5 hrs
respectivamente.
Fase activa: 4.8 hrs nulíparas y
3.2 hrs multíparas
● Segundo período: 50 min
nulíparas, 20 min multíparas

Williams Obstetrícia. 25a Edición. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019


Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de
Factores que intervienen en la duración del parto
Para definir la duración del trabajo de parto hay que tomar en cuenta
múltiples factores que intervienen para modificar esta misma
● Nulípara o multípara
● IMC
● Acompañamiento contínuo
● Posición vertical
● Fase de ingreso a la sala de labor

Williams Obstetrícia. 25a Edición. México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019


CUIDADOS DEL RECIÉN
NACIDO
Cordón umbilical

Pinzamiento del cordón


umbilical después, de por lo
menos, los primeros 60
segundos en RN a término o
pretérmino que no requieran
ventilación

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011.
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Contacto piel con piel Lactancia materna
Inmediatamente después del
nacimiento durante la primera Debe ser alentada lo antes posible
hora (primera hora)
Corto plazo: mantener Colocar frente al pecho para
temperatura y disminuir llanto facilitar
Largo plazo: aumentar tiempo de No forzar
lactancia materna

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011.
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Baño Aspiración nasofaríngea

Temperatura del RN normalizada


Limpieza del exceso del vérnix No realizar aspiración
nasofaríngea en RN que nacieron
No inferir en el contacto piel con
piel con líquido amniótico claro y
respiración espontánea
No rutinariamente durante las
primeras 24 horas

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011.
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Profilaxis oftálmica
Conjuntivitis neonatal:
● Inflamación ocular
○ bacterias
○ virus
○ agentes químicos

Reduce conjuntivitis gonocócica y cegrea


Hasta 4 horas después del nacimiento
Dosis única de eritromicina al 0.5% o
tetraciclina al 1 %
Nitrato de plata al 1%*
Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011.
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Profilaxis de enfermedad hemorrágica (vit K)
Síndrome de hemorragia por déficit de vitamina K:
● Temprano: 24 hrs.
● Habitual: primera del nacimiento
● Tardío: después de la primera semana

Dosis única (1mg) de


vitamina K, vía
intamuscular
despúes del
nacimiento

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011.
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
ALIVIO DE DOLOR DURANTE EL
PARTO
Manejo del dolor
● Farmacológico
● No farmacológico

Factores que intervienen en el manejo del


dolor
● Expectativas personales.
● Apoyo brindado por el personal que les
brinda atención.
● Relación entre el personal médico y la
embarazada.

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011
Anestesia epidural
Proporcionar en el momento en que la mujer lo
solicite:
● Independientemente de la dilatación cervical
● Se busca emplear la dosis más baja posible
● Monitoreando la frecuencia cardiaca fetal

Administración de anestesia regional en el


momento que la paciente lo solicite.

Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de


Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Anestésico Dosis máxima Dosis recomendada

Bupivacaína 3 mg/kg Anestesia regional 25-50 mg

Lidocaína 7 mg/kg Anestesia epidural 200-300


mg. Anestesia Regional
225-300 mg.

Ropivacaína 2 mg/kg Bloqueo epidural en bolo: 20


a 40 mg. Bloqueo epidural en
infusión continua: 12 a 28
mg/hora.

2- cloroprocaína 14 mg/kg Dosis máxima recomendada


50 mg

Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de


Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Manejo no farmacológico

Técnicas de relajación
● Respiración profunda
● Relajación muscular progressiva

Técnicas manuales
● Aplicación de compresas
calientes
● Masaje

Uso de pelota obstétrica

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. España. OBSTEBA, 2011
Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de
Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2019.
Referencias
● Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo
de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y
Recomendaciones. México, CENETEC; 2019. Disponible en:
http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
● Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Atención al
Parto Normal. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto
Normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del
Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de
Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2010.
Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA No 2009/01
● Williams Obstetrícia. 25a Edición. México: McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES; 2019

También podría gustarte