Está en la página 1de 13

Concepto: DIP

Es aquel que comprende las relaciones jurídicas de un individuo o persona privada en las que se utiliza el derecho
internacional y que tienen un elemento ostensible u oculto, extraño al derecho local
El elemento extraño al Derecho local es ostensible cuando aparece en la relación jurídica y es verificable sin necesidad
de indagación, por ejemplo, el lugar de ejecución de un contrato distinto al lugar de celebración.. En cambio, hay
distintos supuestos en los que el elemento extraño de la relación jurídica se encuentra oculto, en razón de que para
desentrañarlo se requiere una indagación sobre actos o hechos constitutivos; por ej. Una sociedad domiciliada en un
país pero integrante de un holding o de un grupo económico como controlante o controlada

Naturaleza: Se aplicará el DIP en aquellas relaciones jurídicas sin importar que sean de carácter civil, comercial o
penal; es suficiente que el interés comprometido sea de una persona privada y que a su respecto se plantee el
problema de la ley que la reglamenta y de la jurisdicción competente. Es decir, para hablar del DIP es necesario que
exista una relación jurídica en la que se usa el derecho internacional y donde haya un elemento ostensible u oculto.

OM
) Objeto: Encontramos distintas escuelas
• Escuela Latina: Entendía que el DIP tenía un triple objeto que se analizaba en un orden de prioridad
preestablecido: 1) la nacionalidad, 2) el trato al extranjero, 3) el conflicto de leyes. La prioridad establecida
resulta porque primero debía analizarse la nacionalidad del sujeto de la relación, luego el tratamiento conferido
por el derecho al extranjero en orden al goce del derecho que pretendía ejercer, y por último determinar la ley
aplicable a la relación.
• Escuela Angloamericana: posee un doble objeto. Entiende que el objeto es el conflicto de jurisdicciones y

.C
el conflicto de leyes, asigna también un orden de prioridad al acordar primacía a los conflictos de jurisdicción,
pues el problema de la ley aplicable será resuelto por el juez tras determinar su propia competencia.
• Escuela Germánica: entiende que el único objeto del DIP es el conflicto de leyes; por tanto la solución
estriba en elegir una ley entre varias que pretenden competencia para regir la relación internacional.
DD
Finalidad del DIP: el DIP no tiene una única finalidad, en razón de la amplitud y variedad de su objeto; inicialmente
protegía a las personas físicas y posteriormente a las personas jurídicas; con la expansión de las fronteras
comerciales, económicas y tecnológicas, podemos decir que el DIP busca resolver los problemas donde existen
elementos extranjeros al tiempo que garantiza la seguridad jurídica en el ámbito internacional y protege al hombre. Es
opinión común que la finalidad del DIP es garantir la seguridad jurídica en el ámbito internacional y proteger al hombre
en el seno de la sociedad universal respetando su condición de ser sociable y libre.
LA

Es el Derecho universal del hombre porque está destinado a regir su personalidad civil en todas sus fases como
miembro de la humanidad

Doctrinas conflictuales:

Son las diferentes doctrinas creadas para la solución de los conflictos de leyes
FI

1) Postura de Savigny o Domicilista: Elabora su teoría de la comunidad jurídica de los Estados fundada en 2 pilares:
el derecho romano y el derecho canónico con el fin de dar una explicación a la extraterritorialidad del Derecho. El
derecho de los diferentes estados europeos occidentales reconoce como base estos 2 pilares por lo que en esencia
cada uno de esos derechos será igual, existirá un mínimo de equivalencia, salvo que esas equivalencias afecten o
alteren las leyes rigurosamente obligatorias, como sería aceptar la aplicación de la poligamia en países que posean


leyes que la prohíban.


Regla de solución: Sostiene que cuando el juez está ante un conflicto de leyes de Estados, debe analizar
cuidadosamente la verdadera naturaleza jurídica de esa relación.
Para ella da una “Regla de Solución” por la cual ante una relación jurídica en conflicto el juez debe resolverla
inicialmente por el derecho local, pero si la ley local no alcanza para satisfacer la necesidad planteada, puede optar por
la que mejor se adapte dentro de la “inmensidad de leyes” europeas, las que como ya hemos dicho partían de una
base común: el derecho canónico y el romano.
Si la ley local no alcanza y debe ir a la inmensidad de leyes, el juez debe analizar la naturaleza propia de la relación,
sin importar que el derecho sea nacional o extranjero. Para ello busca el asiento de la relación jurídica.
Si lo analiza desde la persona en sí misma, la somete a la ley de su domicilio, la cual también determina su
capacidad para el goce y ejercicio de los derechos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Si recepta la ley considerando los bienes, juzgará la situación conforme a la ley donde dichos bienes estén
ubicados, ya que quien quiere adquirir o ejercer un derecho sobre una cosa, se transporta con la intención al lugar que
las mismas ocupan y para esta relación jurídica especial se somete voluntariamente al derecho de ese lugar.
En materia de obligaciones, Savigny distingue entre las obligaciones unilaterales y las bilaterales.
Para las obligaciones unilaterales como la obligación misma representa una imposición a la persona del deudor, el
asiento de la relación jurídica será el domicilio del deudor y las leyes que en el mismo rijan.
En cambio en las obligaciones bilaterales, las partes son recíprocamente acreedoras y deudoras razón por la se
deberá escoger entre el lugar de constitución de la obligación o el lugar de cumplimiento de la misma; siendo más
adecuado este último ya que es el lugar donde se agotará la relación entre las partes.
Con respecto al derecho de sucesión, como constituye la voluntad de la persona de trasmitir su patrimonio al
momento de su muerte, sea en forma expresa (testamento) o tácita (ab intestato) liga esta circunstancia con la persona
del causante y por lo tanto será regido por el derecho local del domicilio del difunto a la época de su muerte
En el derecho de familia toma el domicilio del marido como sede o asiento jurídico ya sea para determinar la ley que
regirá en lo relativo al matrimonio. El nacimiento de un hijo da origen al poder paterno y hace regir así la patria

OM
potestad por la ley del lugar donde el padre tenía su domicilio al momento del nacimiento del hijo. Las
relaciones patrimoniales derivadas de la patria potestad las sujeta a la ley del domicilio actual del padre y así el
cambio del domicilio determinará también el cambio de ley aplicable.

2) Postura de Mancini o de la Nacionalidad: Conforme Mancini existen determinadas normas dentro del derecho que
deben seguir a los hombres en sus desplazamientos territoriales y llama a esto “la parte necesaria del Derecho”: el
estado personal, la relaciones de familia y las sucesiones.
En cambio, existe otra parte del Derecho que considera Voluntaria, por ejemplo las relativas a obligaciones y contratos

.C
y que constituyen normas meramente supletorias que el individuo puede adoptar o desechar eligiendo otras que más
convengan a sus intereses patrimoniales.
El fundamento su postura es considerar que cuando el legislador sanciona esas leyes “Necesarias” lo hace teniendo en
cuenta características propias de sus connacionales como son la cultura, geografía, religión, costumbres etc. por esta
razón las naciones deben respetar 3 principios para integrar la Comunidad Internacional: libertad, nacionalidad y
DD
soberanía
• Libertad: en cuanto al respeto a la autonomía de la voluntad de las partes (obligaciones y contratos)
• Nacionalidad: que cuando se refiera a la parte Necesaria del Derecho debe respetarse la ley nacional del
extranjero.
• Soberanía: en cuyo caso se impone a todos la ley territorial por tratarse de casos en los cuales está en juego
el orden público (está vinculada con el régimen inmobiliario, el Estado tiene derecho exclusivo de legislar)
LA

Las leyes personales del extranjero no pueden ser reconocidas ni tener efecto en el territorio sometido a otra
soberanía si están en oposición con el derecho público y con el orden público.

Teoría De Story influenciado por la doctrina holandesa, propugna el territorialismo moderno: sostiene que, toda nación
posee soberanía y jurisdicción exclusivas dentro de su territorio. La consecuencia directa de ésta regla es que las leyes
FI

de todo Estado afectan y obligan a todos los bienes dentro de su territorio, y todas las personas residentes sean
nacionales o extranjeras y también todos los contratos celebrados

Norma


Es una regla de conducta emanada de autoridad competente y que tiene carácter imperativo para todos los que
deben acogerse a ella.

Elementos: Las normas poseen 2 elementos la hipótesis o tipo legal y la consecuencia jurídica
Ej. La capacidad se rige por la ley del domicilio
Hipótesis consecuencia jurídica

• Directas: son las que en si misma tiene la hipótesis y la consecuencia jurídica. Ej. la mayoría de edad se adquiere a
los 18 años. Art 3282 C.C "La sucesión o el derecho hereditario se abre, tanto en las sucesiones legitimas como en las
testamentarias, desde la muerte del autor de la sucesión, o por la presunción de muerte en los casos prescriptos por la
ley” La disposición de este artículo establece directamente frente a la relación jurídica "sucesión" cuál es el momento
de su apertura. Algo semejante ocurre cuando el codificador establece en su art 3287 que "la capacidad para adquirir

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


una sucesión debe tenerse al momento en que la sucesión se defiere". Una norma directa nos dice que una persona
con hijos puede disponer libremente de la quinta parte de su patrimonio (art. 3593, C.C.)
Indirectas: No tienen en sí mismas la solución al conflicto, derivan a otra norma utilizando un elemento técnico que se
llama punto de conexión; es decir, la diferencia entre una norma directa y una norma indirecta radica en que esta última
no soluciona el caso sino que únicamente nos remite al ordenamiento jurídico aplicable al caso, el que a su vez, en su
norma directa, nos indicará la solución. Ej. Art.162.-Las relaciones personales de los cónyuges serán regidas por la ley
del domicilio. Art.3285.- Si el difunto no hubiere dejado más que un solo heredero, las acciones deben dirigirse ante el
juez del domicilio de este heredero, después que hubiere aceptado la herencia.

Punto de Conexión:

Elemento técnico que utiliza la norma indirecta a los efectos solucionar el conflicto. El punto de conexión me deriva a
otro ordenamiento jurídico donde sí se encuentra la solución. Por Ej, cuando decimos que la capacidad se rige por la
ley del domicilio, el punto de conexión es ley del domicilio, que nos indica la ley aplicable es decir, el punto de conexión

OM
nos indica el ordenamiento jurídico en el cual encontraremos la solución al conflicto.

Maneras en que se expresa el Punto de Conexión en las Normas

Simples
Normas NO acumulativas Subsidiarias

.C
Condicionales
Alternativas

Iguales
DD
Acumulativas
Desiguales

NO Acumulativas Simples: tienen 1 sólo punto de conexión: Art.10.- Los bienes raíces situados en la República son
exclusivamente regidos por las leyes del país. Art.12.- Las formas y solemnidades de los contratos y de todo
instrumento público, son regidas por las leyes del país donde se hubieren otorgado.
LA

NO Acumulativas Condicionales Subsidiarias: consiste en que la norma indirecta emplea un solo punto de contacto;
pero acude a un segundo (o ulterior), en caso de que el primer punto de conexión fracasase; por ej. Se declara
aplicable el Derecho del domicilio y, no existiendo domicilio, el de la residencia art. 90,inc. 5, C.C., o se declara
aplicable el Derecho elegido por las partes (autonomía de las partes) o, no habiendo elegido las partes ningún
Derecho, el Derecho del lugar del cumplimiento del contrato No se puede violar el orden, se debe ir inicialmente con la
primera opción y sólo sino existe se puede ir por la segunda.
FI

NO Acumulativas Condicionales Alternativas: la norma indirecta da la facultad de elegir entre 2 ó más leyes, las que
serán válidas para realizar un acto jurídico. Es decir, la norma indirecta ofrece varios puntos de contacto, entre los
cuales la elección debe llevarse a cabo, o según la libre voluntad de las partes o en virtud de un hecho determinado
cualquiera, por regla general en favor de aquel Derecho que más beneficioso por ejemplo, el Derecho más favorable a


la validez formal de un contrato celebrado entre ausentes (art. 1151, Inc 2, C.C.;. Art 3638 y 1181 Código Civil

Acumulativas Iguales: Subordina cierto evento jurídico conforme 2 ó más leyes con la intención de evitar la
celebración de actos jurídicos claudicantes; es decir, los puntos deben ser válidos para las distintas leyes no pudiendo
colisionar entre sí. Ej. Art 23 y 29 del Tratado de Montevideo, que exige para la validez de la adopción que se conforme
a la legislación del domicilio del adoptante y del adoptado

Acumulativas Desiguales: se aplica un solo derecho que puede resultar completado o disminuido por otro, es decir
que existe otro derecho que funciona como tope mínimo o máximo. Ej. Art 15 Ley 11.723 "La protección que la ley
argentina acuerda a los autores extranjeros, no se extenderá a un período mayor que el conocido por las leyes del país
donde se hubiere publicado la obra; si tales leyes acuerdan una protección mayor, regirán los términos de la presente
ley" También los plazos que la ley argentina otorga a la prescripción liberatoria o como mínimo la cuota del patrimonio
relicto que el Código Civil determina como legítima forzosa de los descendientes. En todos los supuestos en los que se
3

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


decretan reglas máximas o mínimas, ellas conciernen al orden público, pero aun así ha de aplicarse el Derecho
extranjero si da más que nuestro mínimo o si concede menos que nuestro máximo o a la inversa aplicar nuestro
derecho si es más beneficioso

Clasificación de los Puntos de Conexión

a) Personales: (se refieren a las personas sean físicas o jurídicas) domicilio, nacionalidad, residencia
b) Reales: lugar de situación de los bienes muebles o inmuebles y lugar de registración de los mismos (aeronave o
buque)
c) Relativos a los Actos Jurídicos: Lugar de celebración del acto, Lugar de ejecución, Lugar de prestación de
servicios, Autonomía de las partes manifestada en la elección de la ley aplicable, lugar de perpetración del delito, lugar
de tramitación del proceso,

Asimismo, desde otro punto de vista se clasifican, según su mutabilidad, en Fijos o Mutables.

OM
1) Fijos (se refieren fundamentalmente a hechos pasados): el lugar de perpetración de un delito o el lugar de
celebración de un contrato, etc.
2) Mutables (pasibles de mutación, por lo tanto requieren su localización temporal): el domicilio, la nacionalidad, la
situación de una cosa mueble, etc.
Esta posibilidad de mutabilidad hace necesario que las normas de conflicto precisen temporalmente el punto de
conexión; así establecerán, por ejemplo, el primero o el último domicilio conyugal, la última nacionalidad o domicilio del
causante, etc.

.C
Evolución del DIP Escuelas Históricas

En sus orígenes, el derecho es personal, no territorial. Cada persona es regida por la ley de su tribu o clan. El
DD
extranjero es el enemigo y es regido por la ley de su propia tribu
En el Imperio Romano no existía el conflicto de leyes o de jurisdicciones; a los efectos de favorecer el intercambio entre
las naciones se aplica el ius gentium entendido por los romanos como el derecho común a todos los pueblos civilizados
Con la aparición del feudalismo y el surgimiento de las Ciudades-Estado del Norte de Italia, las necesidades del
comercio recíproco vuelven necesaria la existencia de alguna forma de aplicación extraterritorial del derecho, ya que
cada uno de estos territorios tenía sus propias leyes
LA

Siglo XII Accursio: junto con otros glosadores buscó en los textos del Derecho Romano (Novelas, Institutas y Digesto)
la solución a fin de otorgar certeza y seguridad a las relaciones jurídicas extraterritoriales.
Parte de preguntarse si un boloñés es demandado en Módena, el juez debe aplicar el estatuto de Módena o el de
Bolonia? y basado en la Lex Cunctos Populos dice: si las leyes romanas sólo alcanzaban a los ciudadanos romanos, el
Estatuto de Módena sólo alcanza a los habitantes de Módena, razón por la cual el ciudadano de Bolonia no debe ser
juzgado por el estatuto de Módena, al que no está sometido, sino por el de Bolonia pero en Módena
FI

Siglo XIII. Escuela Estatutaria Italiana. Sus máximos exponentes fueron Bártolo Saxoferrato y Rosata.
Bártolo analiza individualmente cada uno de los institutos; en el caso de los Contratos se rigen por el lugar de
celebración, salvo el caso de la mora que se rige por el lugar de ejecución.
Para los delitos comunes (ej. homicidio) se aplica el derecho del lugar donde se cometió, en cambio para los actos


considerados delito en un lugar determinado era necesario analizar si el extranjero sabía que esa conducta era delito
en el lugar por haber vivido allí el tiempo suficiente y si tal acto era generalmente considerado delito en varias ciudades.
Para los bienes se debía aplicar la ley del lugar ubicación de los mismos.
En el caso de los testamentos la forma se regía por la ley de lugar de otorgamiento y la capacidad por la ley personal
del testador.
Sucesiones, si era intestada debía regirse por el último domicilio del causante, pero si existía testamento debía
analizarse la redacción, si en primer término hablaba de los bienes se regía por la ley de situación de éstos, pero si
comenzaba designando sucesor se debía regir por la ley del domicilio
Para los actos jurídicos la ley del lugar donde se otorgó.

Siglo XIV Escuela Estatutaria Francesa: tuvo entre sus intérpretes más destacados a D'Argentré, Dumoulin y
Coquille.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta escuela nace por el enfrentamiento de ideas entre el norte y el sur de Francia. En el sur prevaleció el
territorialismo estricto; mientras que en el norte Luis XI quiso afianzar su poder real aplicando las costumbres de París
en todas las regiones, para lo cual utilizó la extraterritorialidad del derecho como arma contra las autonomías
regionales.
Para D'Argentré a todas las relaciones jurídicas, aún las extraterritoriales, debía aplicarse el derecho local. El
fundamento de esta postura hay que buscarlo en la oposición de D’Argentré a la absorción que había hecho Francia de
Bretaña de donde el pensador era oriundo.
En cambio Dumoulin interpreta los intereses del poder real, es decir el centralismo, el cual se logra aplicando el
principio 'las fronteras no detienen la aplicación de las leyes"
El conflicto se presentaba en materia de régimen de bienes del matrimonio. Cuando los cónyuges habían contraído
matrimonio en París, Dumoulin infería un sometimiento a la ley de París que debía regir los bienes del matrimonio
cualquiera que fuera el lugar de su ubicación; en cambio para D’Argentré los bienes debían regirse por la ley de su
ubicación.
Por último; Coquille asume una postura intermedia: busca analizar la intención del legislador al momento de dictado

OM
del estatuto y respecto de las obligaciones sienta el principio del mayor respeto posible a la voluntad de los
contratantes, permitiéndoles así determinar los efectos jurídicos de sus relaciones personales.

Siglo XV Escuela Española: no han quedado antecedentes de los estatutos.

Siglo XVI Escuela Flamenco Holandesa: Entre otros se destacan en esta escuela Pablo Voet, Juan Voet y Ulrico
Huber
Huber: Sintetiza los principios de esta escuela en tres axiomas: a) La ley de cada Estado rige dentro de los límites de

.C
su territorio y para todos sus súbditos, pero no tiene fuerza fuera de él. b) Se consideran súbditos todos los que se
encuentran dentro del territorio de un Estado en forma definitiva o temporaria. c) Los jefes de Estado por cortesía
pueden permitir la aplicación del Derecho extranjero.
Para todos estos autores el Derecho era estrictamente territorial, y si se extraterritorializaba era por motivos de
conveniencia. No se consideraba anómalo que una persona fuera capaz en un lugar e incapaz en otro, sino un simple
DD
inconveniente práctico para la vida de los negocios. De ahí que para salvar las dificultades de orden práctico admitían
la aplicación de la cortesía internacional
Pablo Voet: Es el primero que enuncia el principio de la comitas Gentium o cortesía internacional siempre que existiera
reciprocidad. La reciprocidad obligaba al Soberano, no ya como un acto gracioso sino como un compromiso entre
Estados
Juan Voet: Clasifica los estatutos en: Personales: Se refieren a las personas; Reales: a las cosas. Mixtos: porque
LA

reúne en sí cualidades que hacen simultáneamente al estatuto real y personal pero referidos especialmente a la forma
y solemnidades de los actos. Para este pensador, la ley del lugar del acto rige el instrumento del mismo, pero como
también se vinculaban con los personales, si los actos habían sido realizados formalmente según la ley local,
conservarían su validez cuando se los intentase hacer valer fuera del territorio, donde tal forma sería respetada por
cortesía.

Siglo XVII Escuela Francesa: A través de sus figuras principales, Boullenois, Bouhier y Froland y esta escuela
FI

mantuvo la división de los estatutos en reales, personales y mixtos.


Cuando el conflicto se basaba en un estatuto personal debía aplicarse el criterio del sujeto principal de la relación
jurídica, así por Ej. en el matrimonio debía prevalecer la ley personal del marido y en la patria potestad, la ley del padre.
Los bienes inmuebles seguían regidos por la ley del lugar de situación, si se los consideraba aisladamente, pero si
constituían un patrimonio (sociedad conyugal, quiebra o sucesión) quedaban regidos por una ley única: la del marido,


causante, o fallido ya que conforme Froland la persona es lo principal y los bienes lo accesorio, y el marido, causante o
fallido era el sujeto principal en esa relación jurídica.
Analizan si los Estado al aplicar el derecho externo no alteran el Orden Público local, el cual hay que respeta, es decir,
condicionan la aplicación extraterritorial del derecho a que éste respete las normas de derecho interno. Ej. Art 3 Código
Civil Francés.

Siglo XVIII Escuela Alemana: Para Zachariae hay que aplicar la ley del Estado a que pertenece el magistrado que
juzga; para otros como Waechter el asunto debe considerarse como de mera interpretación para lo cual hay que
investigar la voluntad del legislador en cada caso.
Savigny consideraba que había que estudiar las distintas relaciones jurídicas y propone para cada una de ellas buscar
la ley más adecuada dentro de la “inmensidad de leyes”, sin embargo esto no será posible si con esa aplicación se
viola el Orden Público, ya que el mismo se sustenta en principios morales o de interés general

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Siglo XIX Escuela Anglosajona:
Story Funda la aplicación extraterritorial del derecho en la cortesía internacional pero siempre que no afecten el orden
público
Dicey: el punto de partida es la estricta territorialidad y por lo tanto el Tribunal debe aplicar exclusivamente su propia
ley. Plantea la posibilidad de que un sujeto solicite el reconocimiento de un derecho que nace de una sentencia judicial
extranjera a un juez inglés, quien para reconocer ese derecho analiza si la sentencia extranjera es acorde a la ley
inglesa en cuanto a competencia, formas extrínsecas e intrínsecas, si este análisis da un resultado positivo y además
no hay fraude a la ley y no se afecta el orden público inglés puede reconocerlo. Dicta una sentencia inglesa. No
reconoce los efectos jurídicos de la sentencia extranjera.
Beale, en concordancia con Dicey indica que ley única es la ley del territorio, que sólo tiene vigor dentro de sus límites,
pero como los derechos subjetivos deben reconocerse por vivir en comunidad, es necesario que se incorporen
legislativamente al derecho interno por una norma indirecta para que produzcan efecto
Lorenzen: ante un conflicto de leyes el juez por una sentencia incorpora la norma extranjera y la convierte en la norma
local, la vuelca en una sentencia y a partir de ese momento comienza a producir efectos; es decir el juez crea derecho

OM
Codificación

Codificación: a pesar de los muchos intentos por codificar las normas de DIP, es decir, reunir en un solo cuerpo
legislativo la solución a los conflictos de normas indirectas del DIP, no se ha llegado a una solución debido a la
controversia domicilio-nacionalidad; prueba de ello es que si bien existe el denominado “Código Bustamante y Sirvén”
el mismo no puede ser aplicado por nuestro país cuya legislación sostiene el sistema del domicilio como determinante
de la ley personal mientras que el Código Bustamante no se decidía expresamente por tal sistema, admitiendo

.C
eventualmente el de la nacionalidad u otro seguido por la legislación de cada país Otra de las diferencias es que para
nuestra legislación quien invoque el derecho extranjero debe probarlo, mientras que para el Código de Bustamante
puede ser aplicado de oficio por el juez.

Armonía Legislativa: Su característica es la coincidencia entre distintos Estados soberanos en la elección de las
DD
reglas de conflicto para solucionar los casos de DIP
Cuando varios Estados se reúnen a fin de llegar a un acuerdo, el cual puede ser o no ratificable por sus legislaciones
internas, pero siempre que ese acuerdo NO altere el derecho interno de cada uno de los Estados firmantes. Cuando en
un Tratado se establece que los derechos personales del matrimonio están sujetos a la ley del domicilio, el fin
perseguido ha sido lograr una armonía legislativa en virtud de que todos los Estados ratificantes tendrán unificada la
regla indirecta, pero mantendrán la diversidad legislativa sustancial; esto es, la Argentina determinará la definición, el
LA

alcance y el régimen de los derechos personales del matrimonio, los cuales podrán ser distintos de los establecidos en
el Uruguay, manteniéndose por lo tanto el localismo propio de este tipo de normatividad.

Unificación: Consiste en la coincidencia entre las distintas legislaciones soberanas de las reglas materiales para
solucionar los casos de DIP.
En este caso los Estados firman Tratados, convenciones etc. que luego son ratificadas por su Poder Legislativo y por lo
tanto pasan a ser leyes nacionales, es decir, se modifica el derecho interno Ej. Convenios de Ginebra sobre Letra de
FI

Cambio y Pagaré

Fuentes

Tratados: Montevideo 1889 y 1940




Convenios: bilaterales o multilaterales


CIDIP Conferencia Interamericana de DIP: Son Convenciones celebradas en el marco de la OEA en las cuales la
Asamblea propone temas a debatir y los países miembros elaboran proyectos que luego son votados.

Son también fuentes del DIP la Constitución, la ley, costumbre internacional, jurisprudencia internacional, principios
generales del derecho internacional (formales). Materiales: doctrina int. Instituto del derecho int,

Tratado: Acuerdo de voluntades entre distintos sujetos de DIP con capacidad suficiente para celebrarlo, a los fines de
arreglar distintas situaciones jurídicas
Tipos de Tratados: marco: fija los principios generales o directivas a fin de seguir una política común y crea órganos
con función legislativa: Contrato: da respuesta a las relaciones internacionales por medio de normas indirectas o
directas
Incorporación:
6

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Monista: supone la existencia de un único sistema jurídico universal, el derecho internacional, al que los derechos
nacionales deben subordinarse.
Dualista: para esta postura existe autonomía entre el derecho interno y el internacional, imponiéndose un
procedimiento de incorporación específico para que las normas internaciones puedan receptarse en el derecho interno
Forma de Incorporar el Derecho externo: Aprobación y ratificación del Tratado en el Congreso, el que sanciona una
ley para incorporarlo como tal al derecho interno con jerarquía supra legal.

CIDIP I - Panamá 1975.


La Argentina ratifica:
Conflicto de leyes en materia de letras de cambio, pagarés y facturas: Ley 22.691
Régimen legal de Poderes para ser utilizados en el extranjero: Ley 22.550.
Recepción de pruebas en el extranjero: Ley 23.481
Exhortos o cartas rogatorias: Ley 23.503.

OM
Arbitraje comercial internacional: Ley 24.322
CIDIP II - Uruguay 1979
La Argentina ratifica:
Normas generales de Derecho Internacional Privado. Ley 22.921
Conflicto de leyes en materia de Sociedades Comerciales. Ley 22.921
Cumplimiento de medidas cautelares. Ley 22.921
Eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos extranjeros. 22.921
Protocolo sobre exhortos o cartas rogatorias. Ley 23.503

.C
Prueba e información acerca del derecho extranjero. Ley 23.506

CIDIP III - Bolivia 1984. La Argentina solo ratifica el Protocolo sobre recepción de pruebas en el extranjero.
CIDIP IV - Uruguay 1989 Restitución de Menores Obligación alimentaria
CIDIP V - México 1994 Tráfico internacional de menores
DD
CIDIP VI: Washington 2002: Garantías inmobiliarias Carta de porte directa uniforme no negociable para el transporte
internacional (e interamericana) de mercadería por carretera

NO ratificó: en materia de adopción internacional ya que Argentina ya tiene hecha reserva en la Convención de los
Derechos del Niño y tampoco ratificó en materia de cheques internacionales puesto que indicaba la ley del domicilio de
pago.
LA

Integración

Proceso en el cual los Estados realizan un movimiento convergente y con transferencia a órganos comunes de la
facultad reguladora, es por naturaleza una tendencia a la armonización o unificación no sólo de políticas económicas y
financieras, de regímenes monetarios y político-sociales, sino también de las reglas jurídicas.
Etapas de Integración:
FI

a) Integración Fronteriza: acuerdo entre Estados vecinos con el fin de colaborar mutuamente, permitir el paso de
personas y mercancías, el establecimiento de zonas francas, liberadas del pago de derechos aduaneros, y para
aprovechar recursos naturales.
b) zona de libre comercio: establece la libre circulación de mercaderías en los Estados miembros suprimiendo
aranceles de importación, restricciones cuantitativas y restricciones de pagos. Pero exteriormente cada Estado


miembro conserva su libertad comercial


c) Unión Aduanera: se caracteriza por la supresión gradual de trabas y restricciones aduaneras. Los derechos de
aduana quedan eliminados entre los territorios que constituyen la unión, y cada uno de los Estados en sus relaciones
con 3ros Estados aplica idénticos derechos de aduana, es decir, el arancel es único, la tarifa externa común.
d) mercado común establece la libre circulación de mercaderías como en la unión aduanera y además la libre
circulación de personas, servicios y capital, normas de competencia leal comunes. Implica una armonización de las
legislaciones impositivas
e) unión económica: requiere además una política económica, monetaria y social común y sobre todo la unidad
monetaria.

Derecho Comunitario: son las normas que emanan de los Estado que las firman.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sistemas de Integración: Aun cuando desde la época de la independencia Bolivar intentó un destino común para
Latinoamérica, no fue sino hasta mediados de 1960 que inspirados en los movimientos integracionistas provenientes
de Europa, la región comenzó sus primeros intentos integradores.
El primer antecedente del Mercosur nace precisamente en 1960 con el ALALC (Tratado de Montevideo 1960) que
propugnaba la formación de una zona de libre comercio a la que se debía llegar en el término de 12 años.
Sin embargo, el ALALC obtuvo poco éxito debido principalmente a la desestabilización política ocurrida por esos años.
Paralelamente se da la creación de mercados comunes subregionales, como el Grupo Andino, el CARICOM y el
Mercado Común Centroamericano (MCCA) que fueron, a diferencia de la ALALC, verdaderas uniones aduaneras, con
un amplio grado de homogeneidad en la política, ya que los países integrantes de estos dos grupos son
estructuralmente similares y de un nivel económico también similar.
Ante el fracaso del ALALC se crea el ALADI cuyo objetivo era llegar en forma gradual a un mercado común
latinoamericano.
Las principales características del ALADI fueron: la preferencia arancelaria según el grado de desarrollo económico de
sus miembros y la posibilidad de que los los países que la integran puede comerciar con terceros países

OM
En 1983 se da una etapa de recuperación de la democracia en varios países latinoamericanos; que otorga un mejor
ambiente para la integración y para lograr un mayor desarrollo
Mercado Común del Sur una serie de Tratados entre Argentina y Brasil (algunos también firmados por Uruguay)
fueron el antecedente inmediato para el Tratado de Asunción de 1991 que urgía a la creación de un Mercado Común
regional. Dicho Tratado fue ratificado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay dentro del marco de la ALADI
Este Tratado define la estructura orgánica de carácter intergubernamental y NO de orden comunitario y enuncia que
paulatinamente se quitarían las barreras arancelarias, establecimiento de un arancel externo común, Libre circulación
de bienes, servicios y factores productivos, ampliar los mercados nacionales, aprovechar eficazmente los recursos,

.C
coordinar las políticas macroeconómicas y el compromiso de armonización legislativa etc. Admite la adhesión de otros
países provenientes del ALADI pero sujeto a decisión unánime de los Estados Parte y contempla la posibilidad de
denuncia unilateral. El régimen jurídico inicial del Mercosur estaba constituido por este Tratado y 5 anexos que deben
ser interpretados armónicamente.
Protocolo de Brasilia 1991 Anexo para la Solución de Controversias. Protocolo de Ouro Preto 1994 establece la
DD
estructura institucional del MERCOSUR y se lo dota de personalidad jurídica internacional. Con este Protocolo se puso
fin al período de transición, es decir comenzó a regir la Zona de Libre Comercio y la Unión Aduanera. Protocolo de
Olivos (2002): completa el Protocolo de Brasilia para la solución de controversias en el MERCOSUR.
Así mismo el MERCOSUR sirve para frenar cualquier intención golpista ya que cualquier miembro que abandone el
sistema democrático es excluido inmediatamente.
Al no haberse cumplido todas las etapas hoy podría definirse al MERCOSUR como una unión aduanera imperfecta y
LA

una zona de libre comercio incompleta. La gran diferencia con la Unión Europea es precisamente que ellos poseen en
ciertas materias, un orden jurídico comunitario el cual prima sobre el derecho interno de sus miembros.
Es decir, el Mercosur no posee órganos supranacionales sino intergubernamentales
Por lo tanto, salvo en lo relativo a DDHH cuyo contenido puede considerarse receptado por la mayoría de los países
del mundo, los miembros del Mercosur no poseen armonía entre sus regímenes constitucionales, Argentina y Paraguay
otorgan supremacía constitucional a sus Tratados, no así Brasil y Uruguay.
FI

Aplicación del Derecho Extranjero

En nuestro ordenamiento muchas normas exigen que para su aplicación el juez se remita a un ordenamiento jurídico
extranjero, el problema se plantea ante la imposibilidad de aplicar el principio de iuris novit curia, ya que un juez no
puede conocer todos los derechos.


Las normas nacionales son de aplicación obligatoria precisamente porque son ley, en cambio cuando la norma es
extranjera se ha planteado un doble inconveniente, por un lado determinar la naturaleza jurídica, es decir si se la
considera derecho o hecho, y por el lado procedimental ver si corresponde su aplicación de oficio o sólo a pedido de
parte.
Naturaleza Jurídica: Existen dos posturas Teoría Jurista: considera que el derecho siempre es derecho y por lo
tanto como tal debe aplicarse. A su vez esta teoría tiene 2 vertientes, una que considera que el derecho extranjero se
debe aplicar como derecho y como extranjero (Savigny) y otra que exige, para su aplicación incorporarlo al Derecho
nacional. (Lorenzen)
Teoría Realista: considera que el derecho extranjero cuando traspasa las fronteras se convierte en un hecho, en esta
teoría también hay 2 posturas: la de Huber y Story que consideran que su aplicación será por cortesía internacional y la
de Goldschmidt, quien indica que ese derecho extranjero se debe aplicar ya que sería la actitud que tomaría el juez del
Estado de donde es originaria la norma si fuese él quien tuviese que dictar sentencia, esta última también es la postura
de la CIDIP, pero en la práctica se toma como un hecho
8

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tratamiento Procesal: en este punto la controversia se suscita en determinar si el juez de oficio debe aplicar ese
derecho o si sólo procede a pedido de parte interesada.
a) De oficio: postura sostenida por Savigny cuando indicaba en su Soluttio: el juez debe buscar la solución “en la
inmensidad de leyes de los Estados”. Quienes apoyan esta postura indica que caso contrario se desnaturalizaría la
sentencia judicial ya que la misma carecería de un esencial presupuesto de validez como es estar fundada en derecho.
b) A pedido de Parte: basada en la comitas Gentium que indica que los Estados no están obligados a aplicar el
derecho extranjero sino por una cuestión de cortesía internacional y la recíproca utilidad que con ello persiguen.
Quienes sostienen esta postura indica que por ser una cuestión de cortesía debe ser solicitada y que la variedad de y
multiplicidad legislativa tornan imposible su conocimiento por el juez.

Legislación Argentina:

El Art 13 de nuestro C.C, "La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este Código la autoriza, nunca

OM
tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de dichas leyes.
Exceptúanse las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por convenciones diplomáticas, o en
virtud de ley especial". En la nota respectiva, el codificador, lapidaria y lacónicamente, expresa: "La ley extranjera es un
hecho que debe probarse. La ley nacional es un derecho que simplemente se alega sin depender de la prueba". Es
decir, asimilar la ley extrajera a un hecho trae las siguientes consecuencias, a saber: a) con relación a su vigencia, ella
nunca se aplicará de oficio, sino a requerimiento de parte interesada; b) en cuanto a la prueba de dicha ley, incumbe a
quien la invoca (Llambías). Se acepta todo tipo de prueba
Excepciones: El Art 3 de la LCT en su texto original indicaba la ley extranjera podía ser aplicada de oficio por los

.C
jueces si era más favorable al trabajador. La modificación hecha a este artículo ha eliminado la facultad del juez de
aplicar de oficio la ley extranjera, indicando que será de aplicación la ley del lugar de ejecución.
Por su parte el Art 377 del CPCC de Nación indica que si la norma invocada por alguna de las partes no hubiere sido
probada, el juez podrá investigar su existencia, y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio.
DD
Orden Público

Es el principio de organización del Estado desde el punto de vista económico, social, político etc. Cada país tiene sus
usos y costumbres El Orden Público es mutable, cambia constantemente. Ej. Hoy en nuestro país se acepta el
casamiento gay
LA

Unidad y Pluralidad del Orden Público

Unidad Mancini: Para este autor existe un solo orden público. Mancini dividía el derecho en 2 partes una necesaria y
otra voluntaria.
En la parte necesaria aplica la ley de la nacionalidad y en la voluntaria admite el ejercicio de la autonomía de la
voluntad; en ambos casos el Estado está obligado a respetar esos 2 principios, sin embargo será ese único Orden
Público el que limite tanto la aplicación del derecho extranjero como la autonomía de la voluntad.
FI

Según este autor, son de orden público todas las leyes de Derecho público, criminal, los principios básicos de la
legislación y todas las leyes que afectan el orden económico, en especial las que se refieren al régimen de los bienes
inmuebles.

Pluralidad Savigny; Distingue entre orden público interno y orden público internacional. El orden público interno limita


la autonomía de la voluntad, en tanto que el orden público internacional limita la aplicación del Derecho extranjero.

Concepción apriorística y a posteriori del orden público.

Apriorística: criterio seguido por Vélez Sarsfield en el Art 14 del Código Civil. Para esta postura el legislador debe
indicar al promulgar una ley si la misma es o no de Orden Público a fin de no dejar librado al criterio de los jueces esta
determinación y que todas las sentencias sean iguales. El Art 14 enuncia que no será aplicable el derecho extranjero
cuando se oponga al derecho público o criminal de la República, a la religión del Estado, a la tolerancia de cultos, o a la
moral y buenas costumbres; El Tratado de Montevideo en su art 4 habla de OP

A Posteriori: planteado el caso concreto, el juez, previo análisis de la ley extranjera indicada por su regla de conflicto,
resuelve si está o no en presencia del orden público, descartando la aplicación de la ley extranjera total o parcialmente
según el caso.
9

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Calificaciones

Es definir una norma del DIP para su aplicación dentro del derecho interno. El único que puede calificar es el juez,
nosotros sólo sugerirle. El problema de las calificaciones puede alcanzar cualquier aspecto de la norma indirecta; así
puede relacionarse con el tipo legal o con los puntos de conexión.

1) Lex Fori: el juez califica por las normas del derecho interno o local (Ley del Fuero)

OM
2) Lex Causae: el juez debe aplicar la ley de donde se originó el conflicto.
3) Teoría de la Coordinación: Para el tipo legal y el punto de conexión se emplea la lex fori; y para la consecuencia
jurídica la lex causae. (Ley que regula el fondo de la cuestión)
Esta teoría, aun cuando es la más usada, trae el problema que a veces al desmembrar la norma la lex fori trata el tema
de una forma y la lex causae de otra; en estos casos se aconseja aplicar la lex fori.
Existen otras teorías pero que no se emplean:
Teoría de Rabel: propone pasar por un tamiz todos los institutos del derecho de los diferentes Estado a fin de hallar
una definición uniforme e inequívoca de los términos empleados en la norma indirecta, es decir, se buscan los

.C
elementos comunes de los distintos conceptos en los distintos derechos para aunarlos en una nueva definición
"supranacional".
Teoría Meriggi: Divide a los institutos en 2 órdenes: personales y mixtos. Los personales se resolverá por el estado y
capacidad, derecho de familia, derecho de sucesión y donaciones. En los mixtos por la ley del lugar de celebración del
acto o de situación de la cosa o ley del acto.
DD
Reenvío

1er GRADO
LA
FI

Cuando la Norma del Estado A remite a la del Estado B y entre ambos Estados hay diferencia en cuanto a si receptan
la nacionalidad o el domicilio, el conflicto se resuelve por las normas del Derecho interno del Estado A
Es decir, el derecho al que inicialmente me remite la norma de DIP (Estado B) vuelve a enviarme al primitivo derecho
interno (Estado A) en busca de la solución.


DOBLE

En este caso es como si el juez fuese trasladado por su propia norma al ordenamiento extranjero para que proceda
como lo haría su par extranjero resolviendo por el derecho interno de ese otro Estado.
10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Ej. Inglesa con domicilio de hecho en Francia. Ley inglesa dispone que la capacidad se rige por la ley del domicilio.
La ley francesa indica que la capacidad se rige por la ley de la nacionalidad.
En consecuencia el juez inglés se ve remitido a las Reglas del DIP inglés que le indican que debe aplicar la ley del
domicilio, es decir debe aplicar la ley francesa.

2do GRADO

OM
La ley aplicable del Estado A remite a la ley del domicilio, la persona vive en el Estado B cuya legislación interna se rige
por la nacionalidad y como la persona tiene la nacionalidad de un 3er Estado C será la legislación interna de ese 3er
Estado la que finalmente aplicará el juez del Estado A (lex fori)

.C
Quede en claro que el reenvío no supone un intercambio de expedientes o trámites entre jueces de distinta jurisdicción,
sino tan sólo la determinación a ser tomada en caso de conflicto, acerca de la cantidad de derecho extranjero aplicable
al caso.
DD
El mismo consiste en determinar la cantidad de derecho extranjero aplicable a un caso de DIP cuando entran en juego
dos o más normas indirectas.
Por lo tanto, el reenvío implica determinar si cuando una regla se refiere al Derecho de otro país debe aplicarse el
Derecho sustancial de ese país o sus reglas de Derecho Internacional Privado. En este último caso puede ocurrir:
a) que la regla de conflicto de la legislación extranjera declare aplicable su propio Derecho interno;
b) que la regla de conflicto de la legislación extranjera reenvíe a la legislación del Estado del juez (reenvío de primer
grado);
LA

c) que la regla de conflicto de la legislación extranjera declare aplicable la ley de un Estado distinto al del juez, es decir,
un tercer Estado (reenvío de segundo grado).

Reenvío en la Legislación Argentina: Nuestro Código Civil no lo recepta ya que conforme al Art 3283: El derecho de
sucesión al patrimonio del difunto, es regido por el derecho local del domicilio que el difunto tenía a su muerte, sean los
sucesores nacionales o extranjeros".
FI

Fraude a la Ley

Cuando las personas, sean físicas o jurídicas, procuren sustraerse a la aplicación de la ley normalmente competente
para regir una determinada relación jurídica, colocándose bajo otra que estiman más favorable a sus intereses.
Es decir, el fraude es un remedio indispensable, que permite al juez sancionar las prohibiciones que formula la ley,


cada vez que los individuos, en vista de escapar a aquélla, se colocan fraudulentamente bajo el imperio de otra que no
las establece
Consiste en la realización de una serie de actos aisladamente válidos reflejados en la conducta exterior de los agentes,
pero que en conjunto producen un resultado prohibido por la ley.
Con tal finalidad realizan en un corto período una serie de actos que aisladamente son lícitos, en conjunto están
deliberadamente encaminados a escapar al rigor de una ley imperativa. Por tanto, el mecanismo del fraude se reduce a
burlar un precepto imperativo mediante la utilización artificia! de la norma de conflicto.
Un ejemplo sería el caso de 2 cónyuges franceses que se naturalizaron en un cantón suizo para divorciarse
inmediatamente; el Tribunal de París, decretó la nulidad del divorcio y del segundo matrimonio de la señora Vidal con
fundamento en la comisión de fraude a la ley francesa que impedía el divorcio vincular
La condesa de Caraman-Chimay se había casado con el Príncipe de Beaufremont. En 1874, la esposa obtiene la
separación de cuerpos y se dirige a Alemania (Principado de Sajonia-Altenburgo), donde logra la naturalización y el
divorcio vincular, para contraer nuevas nupcias en Berlín con el Príncipe Bibesco, de origen rumano, con quien regresa
11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a Francia. Su primer marido solicita ante los tribunales franceses la anulación de: a) la naturalización; b) el divorcio
vincular, y c) el segundo matrimonio. En sentencia del 18 de marzo de 1878, la Corte de Casación francesa rechaza el
primer pedido formulado por considerarlo una cuestión reservada a la soberanía; de los Estados, manteniendo
entonces la nacionalidad alemana adquirida, pero hace lugar a las dos últimas peticiones formuladas en los apartados
b y c, fundándose en la intención de la condesa de burlar la ley francesa, es decir, ante la existencia de fraude a la ley
Art. 1207 Los contratos hechos en país extranjero para violar las leyes de la República, son de ningún valor en el
territorio del Estado, aunque no fuesen prohibidos en el lugar en que se hubiesen celebrado.
Art. 1208 Los contratos hechos en la República para violar los derechos y las leyes de una nación extranjera, no
tendrán efecto alguno
También en la CIDIP II Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional Privado
Algunos autores niegan la figura del fraude a la ley argumentando que las personas por el principio de autonomía de la
voluntad pueden someterse a la protección del sistema jurídico que consideren más beneficioso a sus intereses.
Otros en cambio, sostienen que el fraude es una noción que, además de autónoma, resulta necesaria dado que el
principio de la autonomía de la voluntad no es de carácter absoluto.

OM
Elementos del Fraude:

Animus: Se refiere a la intención o voluntad culposa de eludir las disposiciones imperativas o prohibitivas,
sustituyéndolas por las de otra legislación
Corpus: Consiste en la realización, en un corto tiempo, de una serie de actos aisladamente válidos pero que en
conjunto producen un resultado prohibido por la ley.

.C
Efectos: es la nulidad, se busca colocar a esa relación jurídica bajo la legislación que ha querido eludir.

Cuestión Previa

Se manifiesta cuando al resolver una situación regulada conforme a una norma de conflicto aparece otra cuestión
DD
autónoma, relacionada de tal forma con la cuestión principal que necesita ser resuelta antes de abordar esta última; lo
cual implica la determinación de derecho aplicable a la cuestión previa para poder resolver la cuestión principal, por la
relación de conexión existente entre ambas.
Así, para poder decidir la vocación hereditaria de la cónyuge supérstite es cuestión preliminar determinar la validez del
matrimonio, o bien para resolver la filiación por matrimonio, determinar la validez del mismo
El Código Civil como los Tratados de Montevideo nada dicen sobre Cuestión Previa, en cambio la CIDIP II dice: "Las
LA

cuestiones previas, que puedan surgir con motivo de una cuestión principal no deben resolverse necesariamente de
acuerdo con la ley que regula esta última".

Principios de Solución:

1) Aplicar a la Cuestión Previa la misma ley sustancial que rige a la Cuestión Principal.
2) Aplicar a la Cuestión Previa la misma ley sustancial que rige a la Cuestión Previa
FI

3) Aplicar a la Cuestión Previa la norma indirecta del DIP de la legislación que regula la Cuestión Principal
4) Aplicar a la Cuestión Previa la norma indirecta del DIP de la legislación que regula la misma Cuestión Previa

Ejemplos: Brasilero domiciliado en Brasil y casado en la Argentina. Según el sistema jurídico brasileño el matrimonio
celebrado en la Argentina es nulo y según el derecho argentino es válido Según el Derecho Argentino la sucesión


tramita en el último domicilio del causante.


Hereda la esposa?
1) Aplicando a la Cuestión Previa la misma ley sustancial que rige a la Cuestión Principal, es decir la ley brasilera
(último domicilio del causante), la esposa no hereda porque no es considerada esposa
2) Aplicando a la Cuestión Previa la misma ley sustancial que rige a la Cuestión Previa

Leading Case: Familia inglesa originaria de la India donde habitaba tenía varios hijos legítimos y uno adoptivo,
Soccalingam. La adopción se había realizado conforme a la ley de la India. El padre adoptivo poseía bienes muebles e
inmuebles en la Cochinchina (sometida a la ley francesa). El hijo adoptivo se casó y tuvo un hijo legítimo. Fallece
Soccalingam y con posterioridad su padre adoptivo, dejando este último un testamento otorgado ante notario de las
Indias francesas en el cual deshereda a su nieto adoptivo. El nieto adoptivo, representado por su madre impugna el
testamento por cuanto la ley francesa otorga el derecho a la sucesión del causante al "nieto adoptivo" por derecho de
representación de su padre premuerto.
12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El Tribunal de Saigón, la Corte y la Corte de Casación rechazan la impugnación planteada ya que bien la adopción es
válida conforme a la ley de la India —ley aplicable por ser la ley personal del adoptante y adoptado—, ello no es válido
en el Derecho francés que regula la sucesión, pues en el Código Civil francés la adopción realizada por un adoptante
existiendo hijos legítimos no es válida.

OM
.C
DD
LA
FI


13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte