Está en la página 1de 40

Universidad Autónoma de Zacatecas

“Francisco García Salinas”


Unidad Académica de Psicología
Unidad Zacatecas

Plan Individualizado de
Rehabilitación (PIR):

CASO ESQUIZOFRENIA PARANOIDE

Materia:
Rehabilitación Psicosocial

•Docente: Dra. Beatriz Mabel Pacheco Amigo.


•Alumno: Lizabeth Rivera Herrada.
Alicia Andrea Gutiérrez Miranda.
•Grado y Grupo: 9° C3.
•Fecha: 22 de Noviembre de 2019.
Características Principales del Caso
Anamnesis Enfermedad Datos sobre su historia Síntomas
 Sexo:  Antecedente • Su primer embarazo fue • Alucinatoria.
Femenino psiquiátrico de producto de un abuso
esquizofrenia sexual: • Suspicaz.
 Edad: 46 años paranoide.
• El cual fue interrumpido • Hostil (caminaba por el
 Diagnosticada luego de un intento de barrio con un cuchillo al
 Ocupación: más de 30 años suicidio lanzándose ante cinto como método de
Ama de casa. antes. un vehículo en “protección”).
movimiento.
(En el momento de la •Pobre contacto visual.
primera valoración  De muy difícil • Como consecuencia del
estaba cesante) manejo. accidente tuvo pérdida del •Autocuidado precario (poco
globo ocular y estable, poco seguro o poco
 Tiene dos hijos traumatismo lumbar que le duradero).
 Muy pobre produjo dolor lumbar
 Diestra conciencia de la crónico. Síntomas psicóticos:
enfermedad y de
la necesidad de • En cuanto a sus dos • Ideas delirantes
 Escolaridad: tomar hijos, el primero fue autorreferenciales.
Segundo de medicamentos. (La persona sospecha que la gente habla
producto de una relación de él, incluso desde los medios de
Primaria estable que terminó luego comunicación. “Me miran en el metro,
del diagnóstico de me observan y están pendientes de todo lo
 Resistencia al que hago, hablan de mí en las
esquizofrenia paranoide. canciones…” todo lo que sucede en el
 Religión: tratamiento
Católica El segundo fue producto mundo está especialmente dirigido hacia
farmacológico. de una relación ocasional, él.)
tiene diagnóstico de
 Sin discapacidad intelectual • Ideas persecutorias. (La persona
 Un promedio de cree que hay alguien o algo que lo está
antecedentes moderada. siguiendo o vigilando.)
dos
patológicos, hospitalizaciones
quirúrgicos, • En 2004 la policía • Ideas delirantes de daño y
al año. (Por crisis recibió múltiples quejas de perjuicio.
alérgicos o psicóticas)
toxicológicos. la comunidad por (Cuando la persona cree que hay alguien
amenazas que la usuaria intentando dañarle o perjudicándole de
alguna forma. “Sé que están montando un
 Con largas realizaba con arma complot en mi contra, hay gente que
estancias cortopunzante a sus intenta envenenarme”)
hospitalarias. (De vecinos, además de por su
más de un mes) comportamiento extraño • Experiencias de pasividad.
y sus conductas (Experiencias de pasividad: Pensamientos
o acciones no son vividos como propios.
desordenadas. Expresiones comunes en mi cabeza hay
pensamientos que no son míos.)
 Tiene historia
familiar de • En la visita de campo
esquizofrenia en (realizada por trabajo • Alucinaciones auditivas
un primo. social, psiquiatría, complejas.
medicina general y (Cuando la persona escucha dentro de su
cabeza una voz que le habla. En
psicología) se halló a la ocasiones estas voces les insultan y les
 No hay historia usuaria con síntomas dan órdenes y es entonces cuando la
de trastorno psicóticos agudos y propia conducta de la persona puede estar
depresivo, determinada por lo que le digan esas
secuelas psicosociales voces.)
suicidio u otras graves.
enfermedades •Alucinaciones auditivas de
mentales en sus • Además de unas comando.
familiares de condiciones de vivienda (Las alucinaciones de comando se
primer grado. no dignas: el inmueble no caracterizan por la necesidad de obedecer
las voces que se perciben. La voz se
estaba techado, el piso era percibe como una orden y no como un
de tierra y no contaba con comentario, por lo tanto, existe una
servicios públicos. probabilidad significativa de que quien la
experimente pueda cumplir lo ordenado.)

•Alucinaciones auditivas
acusatoria

•Alucinaciones cenestésicas.
(Alucinaciones viscerales, alucinaciones
somáticas. Son alucinaciones de la
sensibilidad general o interna. En este
tipo de alucinaciones los enfermos
pueden sentir que le destrozan sus
órganos internos, pueden sufrir dolores
terribles, pueden sentir que tiran de sus
órganos, etc.)

•Serias consecuencias
conductuales e implicación
afectiva marcada.
(El usuaria puede tener cierta dificultad
para mantener la atención y para atender a
varias tareas a la vez, así como puede
tener algunos fallos de memoria. También
puede presentar una disminución en sus
capacidades para realizar algunas
conductas creativas y socialmente
aceptadas. Debemos destacar también que
a pesar de que estos síntomas puedan
aparecer en los momentos más agudos de
la enfermedad, el usuaria si cumple
adecuadamente con su tratamiento puede
llevar una vida normal.)
(El usuaria puede tener dificultad para
expresar lo que siente (aplanamiento o
embotamiento afectivo), pueden
desaparecer los sentimientos de calor y
afecto hacia los demás y puede tener
cierta dificultad para mostrarlos.)

•Insight precario (poco


estable, poco seguro o poco
duradero).

1. Justificación

El presente trabajo es un Plan Individualizado de Rehabilitación (PIR) que se creó con el


fin de mejorar la calidad de vida de la usuaria “L”, pues acatando a los Derechos Humanos,
refieren que toda persona tiene derecho a la protección de su salud, teniéndose por
entendido que se abarca la salud mental y en la cual este tipo de personas se encuentran
muy vulnerables.

Es por eso que se crea este programa sumamente específico, dirigido a trabajar las
habilidades de la usuaria, teniendo en cuenta su historia de vida y su contexto actual, se
busca adaptarla a un estilo de vida normalizado, el cual se logrará, primeramente,
generando la conciencia de enfermedad y la importancia de medicamentos en ella. Para esto
se identificaron 5 áreas de oportunidad en la usuaria, con las que se estarán trabajando a lo
largo del programa y en la cual se desarrollarán las siguientes técnicas:

Habilidades de autocontrol: en esta área se trabajará lo principal, con la técnica de extinción


de conducta para disminuir su conducta más agresiva. Posteriormente se trabajará
relajación muscular; y por último se trabajará terapia de arte con la usuaria. Para evaluar
esta área los instrumentos que se utilizarán son escalas de cotejo, autoinformes y la prueba
Wisconsin Card Sorting Test (WCST).

Psicoeducación: se utilizará una psicoeducación sobre la enfermedad y su medicación, se


trabajará la confianza con el profesionista farmacológico para que pueda establecer una
adecuada adherencia al tratamiento medicinal y por último psicoeducación sobre la
automedicación. Se utilizará el cuestionario de Empatía de Toronto (TEQ), cuestionarios y
tablas de autocontrol.

Cognición: para el área de cognición se adaptaron algunas técnicas de ludoterapia con el fin
de trabajar y mejorar sus habilidades cognitivas de forma dinámica. También se usará el
empleo de fichas del Cuaderno de Estimulación de Andrés Sardinero Peña. Para la
evaluación de las habilidades obtenidas en esta área se usarán la escala WISC, el Test para
la Evaluación de las Funciones Ejecutivas: ANILLAS y la Escala de Autoestima de
Rosenberg.

Actividades de la Vida Diaria (AVD): se utilizaron técnicas de moldeamiento y modelado


para cambiar y crear conductas en la usuaria dirigidas a las AVD junto con un taller
especial para crear una actividad de ocio en su tiempo libre. Se utilizarán la escala ILSS,
Independenting Living Skills Survey.

Red de apoyo: en la red de apoyo se trabajo psicoeducación con la familia para que
conocieran la enfermedad de la usuaria y sus síntomas, posteriormente se daría terapia
familiar orientada a la crisis para disminuir las probabilidades de recaídas en la usuaria y se
trabajo con los vecinos psicoeducación para crear una red de apoyo para la usuaria cuando
regrese a su casa. Esta área se evaluará con la Escala para la Evaluación de la Calidad del
Vecindario (ECAVE), la escala SSFIPD, el instrumento FASES IV y la Escala SBAS.

Las técnicas anteriores con base en el modelo cognitivo-conductual buscan enseñarle a la


usuaria “L” sobre su enfermedad, que sepa identificar sus síntomas, las conductas extrañas
que demuestra y sobre todo que entienda porque las tiene, pero aún más importante que
sepa lo que puede hacer para controlarlas. Es decir, se busca cambiar las conductas que le
generan problemas, ya sea disminuyéndolas, creando unas nuevas o en caso de las
conductas positivas reforzándolas y aumentándolas.

Este programa va a beneficiar principalmente a la usuaria a corto, mediano y largo plazo,


pues le dará herramientas que podrá usar para toda su vida, no solamente en la realización
de este programa de rehabilitación. Por supuesto un beneficio social a largo plazo esta en su
familia pues tendrán de vuelta a la usuaria como un miembro más adaptado a su grupo
familiar y social y les permitirá llevar a cabo actividades que antes no podían realizar con
ella.

Existe un beneficio social importante con la realización de este PIR y es para la comunidad,
en especial el área vecinal de la usuaria pues serán informados sobre la enfermedad de la
esquizofrenia paranoide y además con la mejoría que se espera que tenga la usuaria ellos no
tendrán que preocuparse por sus conductas extrañas ni por ser amenazados por ella con
armas cortopunzantes.
En cuanto a las limitaciones, se encuentra un gran sesgo cultural, que hace referencia a
cuando una persona, lugar o cosa es visto o mostrada de una manera imprecisa y a pesar de
la intervención psicoeducativa con los vecinos puede existir cierta discriminación o rechazo
de alguna persona hacia la usuaria “L”. Como otra limitante se tiene que, no se llegó a
abarcar más áreas de oportunidad que requería la usuaria, pues se empezó por las que más
se necesitaban trabajar y faltaron aspectos que la ayudarían a encontrar un mercado laboral
protegido. Otra limitante que se encontró en el programa fueron los datos auto informados
ya que están limitados por el hecho de que pocas veces pueden ser verificados
independientemente y puede haber varias fuentes potenciales de sesgo, como lo es la
información proporcionada por la familia o por la misma usuaria (por memoria selectiva,
efecto telescopio, atribución o exageración.)
2. Objetivos

Objetivo general:

 Adaptar a la usuaria a un estilo de vida lo más normalizada posible.

Objetivo específico:

 Generar conciencia acerca de la enfermedad y su medicación para una buena


adherencia al tratamiento en la usuaria.
 Entrenar las habilidades adecuadas para logar una reinserción en la sociedad
teniendo una mejor calidad de vida en la usuaria.
3. Marco Normativo

La legislación en el sector de salud mental es de suma importancia ya que se requieren


maneras para mejorar las vidas de las personas con trastornos mentales. Una de las maneras
más importantes es por medio de las políticas y/o programas creados para que les permitan
disfrutar de una mejor calidad de vida. Pero cabe destacar que, para lograr el implemento
de dichas políticas y planes, es importante contar con buena legislación, leyes que coloquen
a las políticas y planes en el entorno de estándares de derechos humanos. La legislación
puede establecer los principios, valores, metas y objetivos fundamentales de las políticas y
programas de salud mental. Tomando en cuenta la importancia que representa la
integración de una persona con trastorno mental a la sociedad, validando sus derechos y
generando conciencia de la necesidad e intereses de las personas con trastornos mentales y
abordar la estigmatización y la discriminación que padecen.

La Organización Mundial de la Salud hace hincapié en la necesidad de una legislación


sobre salud mental que vaya más allá de los cuidados y tratamientos, es decir, que no se
limite a regular los cuidados de salud mental ofrecidos en las instituciones, sino que
proporciona un marco legal para tratar temas complejos relacionados con la salud mental,
incluyendo la accesibilidad a la atención, cuidados de alta calidad, la rehabilitación y el
seguimiento, la integración total de los enfermos mentales en la comunidad, la prevención
de las enfermedades mentales y la promoción de la salud mental en diferentes sectores de la
sociedad.

En la actualidad, en México, la normatividad jurídica en materia de salud mental está


sustentada en: el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“…Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que
dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.”

Por la importancia de este derecho subjetivo, la presente iniciativa de la Ley de Salud del
Estado de Zacatecas tiene por objeto adecuar la normatividad en materia de salubridad
general conforme a las necesidades sociales y a las últimas reformas constitucionales
realizadas en materia de derechos humanos.

Bajo esa perspectiva, la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios están
obligados a proteger y garantizar el sano desarrollo de este derecho. Así las cosas, el objeto
principal del cuerpo normativo que se propone empata con las disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Salud.

En la fracción VI de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, presenta los siguientes


artículos que avalan los derechos para el Plan Individualizado de Rehabilitación que se
realizara para la usuaria ¨L¨:

ARTÍCULO 41. Para la promoción de la salud mental, la Secretaría de Salud, en


coordinación con los Servicios de Salud y las instituciones de salud, fomentarán y
apoyarán:

El desarrollo de actividades educativas, socioculturales y recreativas que contribuyan a la


salud mental.

Es de suma importancia destacar la validación del artículo 41, sección 1, ya que es


importante por realizar en el Plan individualizado de rehabilitación para la usuaria ¨L¨, el
desarrollo de actividades, socioculturales y recreativas, para mejorar la calidad de vida y su
entorno social que es débil por su vulnerabilidad debido a su enfermedad mental.

ARTÍCULO 42. El internamiento de personas con padecimientos mentales en


establecimientos destinados a tal efecto se sujetará a principios éticos y sociales, además de
los requisitos que conforme a la ley determine la Secretaría de Salud.

La usuaria ¨L¨ necesita un adecuado tratamiento institucionalizado, debido a los daños


severos que le ha dejado la enfermedad, es una de las principales intervenciones para
apoyarla en la reeducación, habilidades sociales y mejoramiento de la calidad de vida, pero
se espera que, con el PIR, ella pueda ser dada de alta y su vida desinstitucionalizada sea lo
más normalizada posible.

ARTÍCULO 43. La atención de las enfermedades mentales comprende:

I. El tratamiento y rehabilitación de personas con padecimientos mentales, de enfermos


mentales crónicos, deficientes mentales, alcohólicos y quienes al margen de prescripción
médica usen habitualmente estupefacientes o substancias psicotrópicas;

II. La organización, operación y supervisión de instituciones dedicadas al estudio,


tratamiento y rehabilitación de enfermos mentales

En el plan individualizado de rehabilitación, se pretende llevar a cabo un tratamiento que


vaya acorde a las necesidades de la usuaria ¨L¨, fundamentándose principalmente en las
áreas más destacadas, que la afectan a ella y a otros usuarios. El articulo 43 respalda las
necesidades más importantes que es la prescripción medica y realizar un tratamiento de
rehabilitación.

ARTÍCULO 44. La Secretaría de Salud, en coordinación con los Servicios de Salud,


establecerá las normas para que se preste atención a los enfermos mentales que se
encuentren en centros de reinserción social o en otras instituciones no especializadas en
salud mental.

Al efecto, se establecerá la coordinación necesaria entre las autoridades sanitarias,


judiciales o administrativas.

Cuando la usuaria ¨L¨ sea dada de alta, se seguirá supervisando su caso y que las pautas que
se establecieron tanto para los familiares y vecinos se estén cumpliendo en el área
establecida ¨Red de apoyo¨, también se pretende dar seguimiento con llamadas o
supervisiones directamente, todo esto con el fin de evitar recaídas y mantener a la usuaria
con una buena calidad de vida.
ARTÍCULO 93. Además de las establecidas en la Ley para la Inclusión de las Personas con
Discapacidad del Estado de Zacatecas, para los efectos de esta Ley, se entiende por
discapacidad a la o las deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea
permanente o temporal que, por razón congénita o adquirida, presenta una persona, que al
interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión
plena y efectiva, en igualdad de condiciones con los demás.

Se pretende mejorar la calidad de vida de la paciente y también crear conciencia en la red


de apoyo y social para que se deje de estigmatizar y discriminar a la usuaria por el hecho de
padecer una enfermedad que puede llegar a ser limitante y más aún si no existe
intervención profesional que le ayude a ella y a su entorno con estrategias que le permitirán
desarrollarse de maneras más adaptativas y a su entorno social les permitirá aceptarla y
contribuir al mejoramiento interpersonal de la usuaria, siendo comprendida, aceptada.

ARTÍCULO 94. La Secretaría de Salud se coordinará con los Servicios de Salud y otras
instituciones del sector para desarrollar programas de asistencia social dirigidos a personas
con discapacidad. Tales programas incluirán entre otras, las acciones siguientes:

III. Establecer y sostener instalaciones idóneas para el diagnóstico temprano y la atención


oportuna de los procesos físicos, mentales o sociales que afectan a personas con
discapacidad;

IV. Difundir orientación educativa a la comunidad, en materia de rehabilitación a personas


con discapacidad;

VI. Apoyar la creación de establecimientos educativos y de capacitación para el trabajo y


procurar la obtención de empleos y otras formas de ocupación remunerada para las
personas en proceso de rehabilitación.

Se pretende ir auxiliando a la usuaria para la mejora de sus habilidades, y aunque en el


tratamiento PIR no se presenta el área de trabajo se está estableciendo una técnica en la que
se le preparara en una habilidad que le guste y disfrute hacerla, para que se convierte en una
mejor habilidad al momento de incorporarla en el mercado laboral protegido.
4. Marco Referencial

En la actualidad la intervención de la enfermedad mental grave y crónica, principalmente la


esquizofrenia y sus diferentes tipos, no puede entenderse si no es de un modo integral.
Históricamente se ha conceptualizado de maneras muy diversas constituye uno de los
principales problemas sociales y sanitario de nuestras sociedades.

En la edad media se quemaba a los enfermos mentales creyendo que era brujería, en la
época de la ilustración se recluía forzosamente a los que se denominaban ¨sin razón¨. La
situación y los modos de atención a esta población han sufrido en las últimas décadas un
profundo proceso de transformación. No es hasta mediados del siglo pasado que aparecen
los fármacos. Florit, (2016).

No obstante, los psicofármacos se usaban desmedidamente creyendo que con tomarlos los
usuarios se curaría de la psicosis, se comprobó que para el mejoramiento de un usuario no
solo se necesitaba del medicamento. Para lograr la independencia funcional de las personas
con enfermedad mental no bastaba administrar un buen fármaco, sino que se demostró la
necesidad de potenciar alternativas de rehabilitación psicosocial.

A través de estos procesos de reforma psiquiátrica se ha impulsado y consolidado un nuevo


modelo de atención basado en la comunidad. Rodríguez, (2002).

La organización de una completa y adecuada atención comunitaria integral a esta población


constituye un reto y un objetivo fundamental para los sistemas sanitarios de salud mental y
los servicios sociales a fin de ofrecerles los tratamientos, intervenciones psicosociales y
apoyos necesarios a través de una amplia gama de recursos comunitarios que asegure el
mayor grado posible de funcionamiento, autonomía e integración social de esta población
en la comunidad. Rodriguez,(2002).

De todas las enfermedades mentales existentes, la esquizofrenia es una de las 10 más


discapacitarte según la Organización Mundial de la Salud, (1996). Algunos autores revelan
que la enfermedad causa angustia, pérdida de productividad, una menor calidad de vida y
problemas médicos y mentales de carácter secundario tanto en los propios sujetos como en
sus familiares.

El estigma social

Debido al estigma social y la discriminación que existe hacia este grupo de personas
denominadas ¨enfermos mentales¨, se habla mucho acerca de mejorar la calidad de vida,
solo en si mismos y su entorno familiar, sino como sociedad se necesita crear conciencia
acerca de la salud mental en todos los sentidos.

Otros factores que parecen conducir al desarrollo de un grado elevado de inhabilitación


social, que se pueden corregir o prevenir en cierto grado, son los ambientes sociales
hostiles o con carencias, la falta de oportunidades para desarrollar aptitudes sociales
hostiles o con carencias, la falta de oportunidades para desarrollar aptitudes sociales o
vocaciones, los estigmas, la pobreza, el desempleo, el desamparo y otras experiencias
desfavorables semejantes, ocurridas antes y/o después del episodio psicótico. Rodríguez,
(2002).

Todo lo dicho hasta ahora es común con la mayoría de las enfermedades crónicas:
valoración del diagnostico y su impacto en la calidad de vida del sujeto. Sin embargo, en la
esquizofrenia hay que añadir la valoración e intervención sobre el estigma social. El
proceso de rechazo y discriminación, que se manifiesta en diferentes facetas de la vida:
alojamiento, tratamientos comunitarios, integración laboral y negatividad que alguien con
esquizofrenia forme parte de un grupo social, etc. Todos estos puntos, a su vez, dificultan la
mejoría de la persona con enfermedad mental grave y crónica, produciéndose un círculo
vicioso de empeoramiento, algo así como ocurre en el fenómeno de la profecía
autocumplida.
El estigma ha sido últimamente muy estudiado, pero la intervención para eliminar o
debilitar el prejuicio no resulta rápido ni fácil. Hall, Brockington y Levings (1993).

Desde una idea ignorante y con prejuicios, generalmente es común escuchar algunas de las
siguientes afirmaciones basándose en ideas irracionales o mitos:

-No puede tomar decisiones, hay que hacerlo por ellos

- No se puede hablar con estas personas, no saben lo que dicen.

- Los esquizofrénicos no hacen nada, están siempre viviendo de la sopa boba. No pueden ni
quieren trabajar.

- La esquizofrenia es culpa de los padres

- Si una persona tiene esquizofrenia, algo habrá hecho para merecerlo

- La esquizofrenia no puede ser tratada.

- Los esquizofrénicos deben ser recluidos.

- Las personas con esquizofrenia son violentas y peligrosas.

Además, se ha demostrado en diversos estudios que el estigma no es exclusivo en la


sociedad en general, sino que se produce también entre profesionales de la salud. Sin
embargo, Núñez y Gómez-Feria (1992).

Plan Individual de Rehabilitación (PIR)

El Plan Individual de Rehabilitación, es un programa de trabajo que está diseñado con el


fin específico de planificar una intervención a través de la formación de objetivos, desde la
estructura en la que se pretende intervenir (individual/grupal), se llevan a cabo algunas
estrategias necesarias por profesionales CRPS juntamente con el usuario y la familia.

Los usuarios que presentas antecedentes de algún brote psicótico deberían de ser derivados
al CRPS, en seguida se pasa al usuario por un proceso de preevaluación para determinar las
áreas que causan mayor conflicto, conocer que áreas tiene deterioradas, y que áreas no tiene
deterioradas, determinar con lo que se puede mejorar y trabajar para lograr una buena
calidad de vida para los usuarios. Dicho equipo tras la evaluación de la situación del
usuario determina el recurso adecuado hasta la definición de un Plan Individualizado de
Rehabilitación (PIR).

Las áreas principales que se van a manejar en este Plan Individualizado de Rehabilitación
son:

Habilidades de autocontrol: las personas que padecen cuadros psiquiatricos severos


presentan habitualmente, como reflejan cualquier manual o tratado de psicopatología o
rehabilitacion, dificultades en el autocontrol y un nivel bajo de autoestima.

Psicoeducación: con la aparición de la clorpromacina en 1954 se dio un vuelco en el


tratamiento de las enfermedades mentales y en concreto de la esquizofrenia. Dicho
descubrimiento contribuyo a la disminución de la población hospitalaria, con la siguiente
reducción de los costes económicos que suponía el internamiento y, por supuesto, la
perspectiva de una mejora en la calidad de vida de la mayoría de los pacientes en cuestión.

En un primer momento surge la necesidad de crear programas psico educacionales que


permitan a las familias hacer frente a la nueva situación de conveniencia con un miembro
enfermo que vuelve al domicilio tras una larga estancia hospitalaria o que tras la aparición
de la enfermedad y según las nuevas orientaciones de salud mental permanece integrado
dentro de su comunidad. Rodríguez, (2002).

Cognición: el termino rehabilitación cognitiva no es todavía usual del campo de la


rehabilitación psicosocial como tal, aunque si se da un abordaje inespecífico desde
diferentes actuaciones. Se trata de incidir de forma concreta sobre procesos cognitivos
básicos para una mejora en el funcionamiento social y de la autonomía del usuario, lo cual
justifica una acción especifica dentro del campo que ocupa. Rodríguez, (2002).

También se trabajarán las áreas de Actividades de la vida diaria y el área conductual,


porque es sumamente importante estas 5 áreas para la usuaria ¨L¨.

Metodología de la rehabilitación
Hacer teoría sin práctica es parálisis, pero hacer práctica sin teoría es ceguera. La
rehabilitación psicosocial ha de contar con una fundamentación teórica y con programas de
intervención basados en la evidencia. Hoy en día existen muchos estudios y meta-análisis
que avalan la rehabilitación psicosocial en su conjunto, tanto por su eficacia como por su
eficiencia. Sin embargo, existen dificultades ya que en muchas ocasiones se usa el término
de rehabilitación psicosocial para una variedad de intervenciones muy diferentes y desde
modelos teóricos diversos; además los beneficios de esta intervención suelen aparecer a
medio o largo plazo (Barton, 1999).

Una de las necesidades que implica trabajar en rehabilitación psicosocial es la de acercar


los recursos al entorno natural del sujeto en lugar de sacar a éste, como se hacía
tradicionalmente. Sin embargo, tal y como avisaba ya Bank-Nikkelsen en 1976, el mero
hecho de situar las instituciones en la comunidad no es condición suficiente, aunque sí
necesaria, para conseguir la normalización de la persona con discapacidad.

Rehabilitación psicosocial

El objetivo general en rehabilitación psicosocial es facilitar a la persona con dificultades


derivadas de un trastorno mental severo la utilización de sus capacidades en el mejor
contexto social posible. Este objetivo general incluye aspectos, como son el residencial o el
entrenamiento en habilidades laborales muy específicas.

Reinserción social

Son dispositivos comunitarios que tienen como propósito la reintegración social del usuario
al medio al que pertenece a través de diferentes estructuras de atención comunitaria como:
residencias para adultos mayores, departamentos independientes, casas de medio camino,
centros de día e inserción laboral. Las casas de medio camino son unidades abiertas no solo
para personas egresadas de hospitales psiquiátricos sino también para personas con
enfermedad mental que viven en situaciones familiares inestables o de conflicto grave. Son
unidades de permanencia voluntaria y en ellas, se apoya al usuario en su proceso de
reintegración social prestándose a su vez el servicio de acompañante terapéutico; la casa es
un espacio físico donde pueden tener pertenencias y desarrollar actividades individuales o
grupales al interior de la comunidad. Estar al mando de su propia vida. Las casas para
adultos mayores se constituyen de la misma manera que las casas de medio camino, sin
embargo, se deben adaptar con personal e infraestructura especiales. Los departamentos
independientes, son espacios que se encuentran ubicados dentro de la comunidad y el único
apoyo que se les brinda a los usuarios, es económico, para el pago de su renta mediante
convenios donde se especifica el tiempo de duración de este apoyo y bajo qué condiciones
opera; aquí los usuarios en rehabilitación residen de manera totalmente independiente y
están incluidos en alguna actividad de inducción laboral. Es importante señalar, que la
atención médica requerida se llevará a cabo al interior de la comunidad en su centro de
salud u hospital general más cercano. Los centros de día tienen como objetivo, facilitar los
procesos de rehabilitación y ofertar el soporte necesario para una adecuada integración
social de las personas diagnosticadas de una enfermedad mental grave y persistente.

El Centro de día debe estar inserto al máximo en el tejido comunitario. Su función implica
facilitar la utilización por los usuarios derivados de todos los recursos sociocomunitarios
del entorno, por lo que una localización aislada o lejana de los lugares comunes de
convivencia dificulta las tareas a desempeñar. Es un dispositivo desde donde se trabaja la
normalización y la integración, por lo que en la medida de lo posible se deben externalizar
al máximo sus actividades. El centro cobra sentido al formar parte de una red extensa de
atención, sanitaria y social, por lo que es imprescindible la coordinación con los demás
dispositivos de la red de

salud mental. Para llevar a cabo un programa de inserción laboral, se deben realizar
alianzas con diversos sectores económicos para que participen como actores fundamentales
en la reintegración de las personas con enfermedad mental, a través de la apertura de
espacios laborales.

Fase de evaluación

Una vez logrado el compromiso con el usuario, un cierto grado de motivación hacia su
proceso rehabilitador y lograda la adaptación del recurso a sus necesidades, se comienza la
fase de evaluación. Dicha evaluación es guiada por un profesional que debe
responsabilizarse de todo el proceso aunque éste se realice de forma interdisciplinar por
todo el equipo. Se suelen utilizar múltiples instrumentos, pero lo más adecuado es utilizar la
entrevista semiestructurada y la observación natural. Por supuesto, se puede completar la
información así como aumentar la validez convergente mediante el uso de pruebas
conductuales, cuestionarios y tests validados.

Estos últimos suelen ser útiles para comparar intervenciones o servicios así como para
valorar y profundizar en áreas muy concretas del funcionamiento de la persona o de su
entorno.

Es muy importante recoger información de diferentes fuentes (el propio usuario, distintos
familiares y profesionales, etc.) así como en múltiples contextos. Las actividades que se
realizan en el propio centro sirven de marco natural para valorar las habilidades y
necesidades de cada persona. De este modo es más útil observar al individuo en una salida
y valorar cómo se orienta, que pasarle pruebas neurocognitivas de orientación espacial, u
observar cómo interactúa con sus compañeros más que administrarle un cuestionario sobre
habilidades sociales ante iguales. Se deben diseñar protocolos de evaluación en función del
tipo de servicio (ya sea este residencial, laboral, psicosocial o de soporte) de forma que se
unifiquen las áreas que se han de evaluar y que cada profesional sepa qué tiene que valorar
evitando duplicidades en las preguntas al usuario. Aunque se incida más o menos en una u
otra área en función de los déficits y fortalezas de cada persona, las áreas a valorar pueden
ser las siguientes:

Objetivos de la derivación y expectativas del usuario y su familia respecto al centro. Esta


información se habrá recogido en parte en la fase de acogida, pero se incidirá en ello a lo
largo de todo el proceso de evaluación dada su máxima importancia.
5. Programación PIR

Áreas de oportunidad Objetivo General Objetivo Especifico


 Habilidades de  Fomentar una  Modificar las
autocontrol
respuesta positiva y conductas
adaptativa en sus desadaptativas que
relaciones pongan en riesgo la
interpersonales. integridad de la
usuaria y de las
personas que la
rodean.
 Generar una mejor
autoestima y
autoconcepto en la
usuaria.
 Disminuir el estrés
para mejorar sus
habilidades sociales.
 Psicoeducación  Disminuir la  Enseñar a la usuaria
resistencia al sobre su
tratamiento medicación.
farmacología que  Generar confianza
tiene la usuaria. de la usuaria hacia
el equipo de trabajo
que estará a cargo
de su medicación.
 Cognición  Entrenar las  Trabajar la
habilidades percepción, la
cognitivas atención y la
adecuadas que memoria en la
ayuden al usuaria.
procesamiento de la
usuaria para un  Estimular la
mejor concentración, la
aprovechamiento en creatividad y las
las demás áreas de funciones ejecutivas
oportunidad. en la usuaria.
 Actividades de la  Enseñarle a la  Establecer en la
Vida Diaria (AVD) usuaria AVD para usuaria una
que las ponga en actividad de ocio.
práctica.  Potenciar sus
habilidades
conductuales para
que pueda realizar
mejores
autocuidados.
 Red de apoyo  Crear una red de  Orientar a la familia
apoyo con la sobre la enfermedad
familia. de la usuaria para
ayudarla con una
mejor calidad de
vida.
 Crear una red de
apoyo en los vecinos
de la usuaria.

Tabla 5.1

Área: Técnicas Objetivo de la Habilidad Evaluación


HABILIDADES técnica
DE
AUTOCONTRO
L
1. Técnica Extinción de  Disminuir en Disminución del La forma para
conducta:
la usuaria la estrés y del evaluar la
Primeramente, se le
conducta de sentimiento de disminución de
dará a la usuaria una
llevar suspicacia, esta conducta y la
sustitución de su arma
consigo un creando a la par el actitud de la
cortopunzante, lo cual
cuchillo sentimiento de usuaria en cuanto
es lo más grave, que
como medio seguridad y a sentirse más
será reemplazado por
de protección en la tranquila y segura
una réplica del arma
protección. usuaria. será por medio de
con material de goma
la observación,
para que se siga
junto a una escala
sintiendo segura. Pero a
de cotejo que nos
la vez se ira trabajando
permita listar
en ella el sentimiento
de seguridad y acciones que ha
protección por parte de dejado de hacer
la familia y del equipo totalmente o han
de trabajo. Para esto se ido
pretende que la usuaria disminuyendo.
salga con su familia y el
equipo de trabajo a la
calle y que la familia
pueda infundir en ella
confianza de que ésta
segura con ellos y no
necesita llevar su
cuchillo, cuando la
usuaria logre cumplir
esta acción se le dará
una recompensa (ya sea
realizar con la usuaria
alguna actividad que le
guste mucho o
comprarle algo que
quiera o necesite).
Para así
progresivamente
extinguir esta conducta
en la usuaria.
2. Técnica Técnica de relajación  Disminuir el Esta técnica será Se utilizará la
Aplicar el estrés y la de gran ayuda escala SBAS:
entrenamiento de tensión que para que la específicamente
Relajación Muscular presenta la usuaria pueda los Autoinformes,
Progresiva de usuaria. lidiar con el estrés se llevará a cabo
Jacobson en el grupo  Generar de una manera un listado donde
DIANA con ejercicios conciencia y que no la la paciente puntué
para aprender a respirar una mejor descompense en escala de
de forma lenta y vivencia y totalmente. Likert que tan
profunda, ejercicios de conocimiento Se pretende que relajada se siente.
gimnasia suaves y de sí misma. ella cada vez que
localizados en la zona  Mejorar haga el ejercicio,
del cuello, hombros y relación con disminuya su
espalda. Se agregará el medio. ansiedad y estrés
además una técnica y su manera de
para mejorar el buen afrontar distintas
humor del grupo que situaciones sea
consiste en cuando el distinta a como
profesionista diga regularmente
carcajada, en medio de reacciona.
la sesión los usuarios
empezaran a reírse
aparentemente sin
sentido durante 15
segundos.
Se llevará a cabo 2
veces por semana con
duración de 30 minutos.
3. Técnica Terapia de arte  Disminuir el La usuaria logra Wisconsin Card
Para trabajar con la
(Cognitivo- grado de un buen humor y Sorting Test
usuaria, primero se le
conductual) hostilidad y relajación a la vez (WCST). Para
proporcionará diferente
suspicacia que mejora su medir el grado de
material (como hojas de
que tiene la motricidad fina. insight cognitivo
papel, pinturas, lápices,
usuaria. Estimula su de la usuaria.
lápices de colores,
 Mejorar su capacidad de
plastilinas, etc.) ella
expresión pensamiento, de
escogerá el material con
simbólica y reflexión, de
el que se sienta más
cómoda para que su capacidad comprensión de
posteriormente de insight. ideas e incrementa
comience a pintar, si  Mejorar la su creatividad.
hubiera dificultad para motricidad Desarrolla su
empezar la actividad las fina. lenguaje y
profesionistas progresivamente
motivarán a la usuaria a obtiene una
que lo realice o explicar mejoría en su
de forma más específica capacidad de
lo que se pretende que insight y en su
haga, es decir, que proceso
logre plasmar sus simbólico.
emociones y conflictos. También ayuda a
La técnica durará una la usuaria a
hora aproximadamente externalizar su
y se trabajará a lo largo paranoia.
de un año cada semana.
Es una intervención
individual
Tabla 5.2

Área: Técnicas Objetivo de la Habilidad Evaluación


PSICO técnica
EDUCACIÓN
1. Técnica Técnica de lluvia de  Reconocimient Esto le permitirá no Se utilizará el
ideas: o de otras sentirse sola con la cuestionario de
Primeramente, se creará personas con enfermedad, y Empatía de
un grupo DIANA con la su mismo comprender que Toronto (TEQ),
usuaria en la que se trastorno existen más en el que se
pretende realizar un  Lograr una personas que evaluará la
Taller informativo integración padecen lo mismo empatía mediante
sobre la esquizofrenia social. que ella. 16 afirmaciones
paranoide. Se les Tendrá un espacio que contestará
brindará información de apoyo mutuo con la frecuencia
sobre la enfermedad y con quienes en la que actúa o
la medicación, en donde presentan lo mismo se siente así.
se pretende que los que ella. Permitirá
usuarios puedan Se considera que observar el
expresar y aportar sus una gran ventaja en desarrollo de la
opiniones, dudas y este grupo es la empatía en la
angustias (también comprensión y usuaria.
información sobre sus empatía hacia otros
síntomas y experiencias por padecer los
que han padecido o mismos problemas
información sobre psíquicos.
posibles causas) con el
fin de aclarar, explicar,
diferenciar información
(real) y poder
apoyarlos.
Tiempo: 1 hora
Intervención de tipo
grupal.
2. Técnica Técnica Los aviones  Motivar a la Mayor Para evaluar esta
de papel: usuaria a conocimiento sobre técnica se
Se trabajará con el seguir su el tratamiento utilizará un
grupo DIANA y se les adherencia al farmacológico en la cuestionario
pedirá a los tratamiento. usuaria, a la vez realizado por las
profesionistas a cargo  Generar un que los profesionistas en
de la medicación que ambiente de profesionistas a el cual se evaluará
estén presentes. Se confianza entre cargo de la como se sintió en
empezará la usaría y medicación la actividad, si
repartiéndoles una hoja profesionistas entienden la logro expresar
a cada uno en el cual para que pueda percepción que todas sus dudas
tendrán que escribir su expresar sus tiene sobre la sobre la
nombre y dos preguntas dudas y medicación. medicación, si
en las que se les hace percepciones conoce la
énfasis a los usuarios sobre el importancia sobre
que pueden estar medicamento. el medicamento
dirigidas hacia dudas de en su enfermedad
su medicación pues y si volvería a
para eso están los acercarse con el
profesionistas, para profesionista si
responderlas, aunque tuviera algo que
también pueden realizar expresar sobre su
cualquier pregunta medicación.
relacionada al contexto
de su enfermedad. Una
vez lo hayan escrito
harán un avioncito con
esa hoja y la arrojaran
lo más lejos que
puedan. Después de que
todos hayan arrojado su
avioncito los
integrantes del grupo
tienen que agarrar uno
del suelo e ir a buscar a
la persona dueña del
avión, por el cual
estarán compartiendo
sus ideas sobre las
preguntas que
escribieron para al final
ir pasando en parejas
con los profesionistas a
que respondan sus
dudas.
Tiempo: 1 hora.
Intervención grupal.
3. Técnica Técnica de modelado:  Crear una Aprender a llevar Se evaluará con
Consiste en enseñarle a adecuada un control de su una tabla de
la usuaria a tomar organización y medicación. autocontrol del
adecuadamente sus establecimient medicamento de
medicamentes, se o de una rutina la usuaria
ayudará a la usuaria para sus realizada por las
etiquetando (por días) y medicamentos. profesionistas.
organizando por colores
su caja de
medicamentos en
conjunto con su
calendario que estará
igualmente organizado
por colores (junto con
su horario) y que sea
más fácil para la usuaria
identificar que
medicamento le toca
cada día, primero se le
mostrara como es que
debe de llevar cada día
su rutina de
medicamento para que
posteriormente ella lo
pueda realizar con
supervisión.
Tabla 5.3

Área: Técnicas Objetivo de la Habilidad Evaluación


COGNICIÓN técnica
1. Técnica Técnica con imágenes:  Estimular en Mejora en las Se utilizará la escala
Se utilizará una serie de la usuaria la habilidades Weschler (WISC-IV).
fichas (del Cuaderno percepción cognitivas Utilizando las
de Estimulación trabajando con específicamente subpruebas:
Cognitiva de Andrés ella la : Razonamiento
Sardinero Peña) en las discriminación Atención perceptivo: Figuras
que la usuaria tendrá figura-fondo y sostenida, incompletas
que realizar lo que se la constancia percepción, (capacidad de
indique en cada una. perceptual. memoria a corto reconocimiento y
Estas fichas se plazo y un organización
presentarán agrupadas  Estimular la mejor uso en el perceptiva a tiempo
en 5 áreas: atención, la procesamiento controlado);
1.Atención- 2, 7, 8 y memoria y el Memoria de trabajo:
9*. procesamiento controlado. Retención de dígitos
2.Funciones controlado. (memoria inmediata
ejecutivas- 13, 14, 15 y y de trabajo,
18*. planificación, alerta
3.Lenguaje- 24, 25 y y flexibilidad
29*. cognitiva);
4.Percepción- 46 y 51* Velocidad de
teniendo en cuenta que procesamiento de la
son del nivel fácil. información: Claves
5.Memoria- 35-36, 37- A (habilidades de
38 y 39-40*. rapidez asociativa,
Se prevé un tiempo de aprendizaje,
30 minutos. Sería una percepción visual,
intervención individual. coordinación viso-
manual, atención,
motivación y
resistencia frente a
tareas repetitivas).
Estas subpruebas se
evaluarán adaptando
una escala de cotejo
con base en la escala
de medición de
intervalos que
permita establecer
puntuaciones a cada
una de las pruebas
que realizará la
usuaria.
2. Técnica Rompecabezas:  Estimular la Incremento de Se aplicará en la
Armar un atención y la la concentración usuaria el Test para la
Rompecabezas de 15 capacidad de y de la Evaluación de las
piezas, siendo planificación creatividad, en Funciones Ejecutivas:
acompañada de su en la usuaria. especial para ANILLAS. Mide la
grupo DIANA para que  Fomentar en la resolver capacidad de
entre todos logren usuaria el problemas a la planificación pues
armarlo. Tendrán de sentimiento de vez que trabaja debe reproducir un
tiempo 25 minutos para confianza y de la paciencia. modelo presentado en
hacerlo. Es una trabajo en Ayuda a la una lámina con las
intervención de tipo equipo que relajación de la anillas.
grupal. empiece con usuaria, a
su grupo mejorar las
DIANA. habilidades
motoras y al
estar armándolo
con su familia
fomenta en ella
el trabajo en
equipo.
3. Técnica Juego de la lotería:  Incrementar el Proporciona una Se evaluará su
La lotería la jugará en periodo de mejora en el rendimiento en el
grupo. Una de las mantenimiento funcionamiento juego con una escala
profesionistas estará de la atención de la memoria y de cotejo en el que se
mencionando las en la usuaria la percepción de determinarán los
tarjetas que salen de la mediante el la usuaria. indicadores mediante
lotería, mientras que los juego. También mejora el número de fichas
demás usuarios juegan  Mejorar el sus habilidades (frijoles) que logre
con su propia ficha y se manejo sociales y su completar. Esto
motivan y ayudan entre espacio- autoestima. permitirá evaluar la
ellos, se estará temporal, a la Le da una atención y la
pendiente de apoyar a la vez que se opción de memoria.
usuaria motivándola a estimula la actividad para Se evaluará la
completar su ficha (la memoria, la su tiempo de autoestima con la
otra profesionista estará percepción, la ocio. Escala de Autoestima
supervisando esto socialización y de Rosenberg con las
último observando que la motricidad 10 preguntas
tanto puede realizar en fina. evaluadas con la
la actividad). Será en el Escala Likert.
transcurso de media
hora y será una
intervención de tipo
grupal.

Tabla 5.4
Área: Técnicas Objetivo de la Habilidad Evaluación
AVD técnica
1. Técnica Técnica de  Mejorar los La usuaria Se evaluará con
moldeamiento:
hábitos de logrará mejorar la escala ILSS,
Se trabajará una
higiene su proceso de Independenting
intervención individual en
personal y de higiene Living Skills
la que la profesionista le
vestido en la personal. Survey, se usará
estará enseñando paso por
usuaria. (Bañarse, la subescala de
paso como se tiene que
lavarse el pelo, Higiene y aseo
duchar, en especial el
cepillarse los personal. La
lavado del pelo. Luego ella
dientes y cual ayudará a
sola ira recreando los
vestirse). evaluar a la
pasos hasta donde pueda y
usuaria en su
se le estará reforzando y
rutina de
animando lo bueno que
cuidados
haya realizado.
Posteriormente en otras personales e
sesiones se estará higiene.
alternando con la
enseñanza de lavado de
manos, cepillado de
dientes y a vestirse. Se
trabajará con un tiempo
máximo de una hora por
sesión.
2. Técnica Técnica de  Lograr que la Reconozca Se evaluará con
moldeamiento:
usuaria cuando su la escala ILSS,
Se utilizará una
mantenga vivienda Independenting
intervención grupal en la
organización necesite Living Skills
que entre su grupo DIANA
en la limpieza Survey, de las 9
se les enseñe a identificar
vivienda. logrando que áreas que
cuando su habitación este
ayude en lo que maneja sólo se
sucia y necesite limpiarla y
puede hacer utilizará el área
repasar cada una de las
(según su de actividades
actividades como barrer,
condición física) domésticas. El
trapear, etc.; por su dolor
para limpiarla. cuestionario será
lumbar la usuaria sólo
llenado por los
aprenderá cosas sencillas
profesionistas.
de limpieza como sacudir,
Ayudará a
tender su cama, poner la
evaluar la
mesa, etc.
organización de
Se pretende enseñarle
la usuaria en
dichas actividades en un
cuanto a su área
tiempo de una hora.
de vivienda y la
limpieza que
mantenga.
3. Técnica Taller de cocina:  Enseñar a la Elimina la Se evaluará con
En el grupo DIANA de la usuaria a pasividad de la la escala ILSS,
usuaria se les ofrecerá un cocinar por sí usuaria dándole Independenting
taller de cocina en el que misma sus una actividad de Living Skills
cada sesión preparen entre alimentos. ocio que puede Survey, con las
todos una receta que sea lo  Establecer realizar pues era subescalas de
más saludable posible y en adecuados ama de casa y Hábitos de
la que todos puedan hábitos de puede volver a alimentación y
participar para alimentación. practicar y crear Habilidades para
posteriormente servirla.  Establecer recetas de prepararse la
Se hará al final un una actividad cocina que le comida.
feedback de Énfasis en los de ocio para gusten, a la vez Permitirá medir
aspectos positivos y las su tiempo que disminuye si la usuaria
necesidades individuales libre. sus niveles de logra mantener
de la usuaria pues los estrés pues su una dieta sana.
profesionistas harán la energía se centra También se
devolución sobre el en la cocina, utilizará un
desempeño en el taller aumenta la Cuestionario de
basado en lo que hicieron confianza en su afrontamiento
bien para propagarla grupo y mejora del estrés para
motivación y el su concentración medir que tanto
seguimiento de esa en una actividad el taller de
actividad. positiva. cocina le ayuda
Tiempo: máximo de dos a la usuaria a
horas. afrontar el
Intervención grupal. estrés.
Tabla 5.5

Área: Técnicas Objetivo de la técnica Habilidad Evaluación


RED DE
APOYO
1. Técnic Técnica de lluvia de ideas:  Mejorar Cuando la Se utilizará la
a
Se estará informando a los conocimientos familia tenga un escala SBAS:
dos hijos de la paciente sobre la mejor específicamente
sobre la esquizofrenia para enfermedad en conocimiento de la Sección E
que conozcan lo qué es y la familia de la la enfermedad, de: Apoyos al
sus síntomas, ellos usuaria. va a saber lidiar informante en:
empezarán diciendo lo que de manera Los familiares.
conocen de la enfermedad y realista ante las Realizando un
los síntomas que han visto dificultades que informe por
en su madre para lograr puedan parte de las
unificar las ideas de cada presentarse en la profesionistas
uno sobre la esquizofrenia y usuaria. donde se
lograr acuerdos entre los analice si la
profesionistas y ellos. familia es una
Tiempo: 1 hora adecuada red de
Intervención de tipo apoyo para la
familiar. usuaria.
2. Terapia familiar  Identificar Con esta técnica El instrumento
Técnic
orientada a la crisis factores que queremos lograr FACES IV
a
Se llevarán a cabo sesiones influyen para que la familia se específicamente
de Terapia familiar el estrés de la sienta importante en la escala de
orientada a la crisis usuaria que y que Cohesión
(Goldstein). Una vez que la pueda comprendan los balanceada y la
usuaria haya sido dada de ocasionar una problemas que escala
alta. En estas sesiones se va recaída. dañan a la Desligada, que
a intervenir con usuaria. permitirá medir
herramientas de el apoyo o el
conocimiento acerca de la desinterés entre
enfermedad para evitar los integrantes
recaídas de la usuaria, de la familia.
consistirá en que la familia También se
sea consciente de evaluará con la
comportamientos y escala SSFIPD
actitudes estresantes que de Serban, en el
provoquen posibles riesgos área de
de recaída en la usuaria. interacciones
Se llevará a cabo sesiones familiares, que
de una hora a lo largo de permitirá
seis semanas. evaluar el estrés
Siendo intervención de tipo del usuario en
familiar. esta área.
3. Técnic Técnicas de la reja:  Generar Esto le traerá Escala para la
a Se realizarán visitas al
conciencia beneficios a la Evaluación de
vecindario de la usuaria
sobre la usuaria ya que la Calidad del
donde se llevarán folletos esquizofrenia a tendrá el apoyo Vecindario
informativos sobre la los vecinos y de los vecinos y (ECAVE), de la
esquizofrenia para los conocidos. esto le ayudará a cual se tomarán
vecinos de la usuaria, la  Crear empatía mejorar sus los indicadores
cual nos apoyara a acerca de la habilidades de: Relaciones
transmitirles la información enfermedad sociales y sociales.
para después pasar a la que padece la disminuirá el Integración
técnica propiamente en usuaria estrés, social.
donde se enumeran del 1 al  Estructurar una sintiéndose
3 para tener tres equipos: Red social de comprendida
equipo 1, equipo 2 y equipo apoyo por cuando regrese a
3. En el que cada equipo parte de los su casa.
realice un resumen sobre vecinos
una parte de la información
que se les dio (etiología,
síntomas, tratamiento).
Posteriormente se vuelve a
enumerar a cada integrante
del 1 al 5 para tener 5
equipos en el que cada uno
contribuirá a explicar el
resumen que hicieron para
que los demás lo conozcan
y al final cada equipo pueda
dar sus comentarios sobre lo
que aprendieron de la
esquizofrenia.
Tiempo: 1 hora. En
intervención grupal.
6. Resultados esperados

Se espera que la usuaria en el periodo de un año y medio logre adaptarse a un estilo de vida
lo mas normalizado posible en el que no tenga que depender de alguien (sea persona o
institución) de manera completa. Claramente este resultado esperado no podría llevarse a
cabo sin generar en la usuaria “L” una conciencia de su enfermedad o insight el cual nos da
un buen porcentaje para el tratamiento, lo segundo que se espera en ella es que pueda
mantener la adhesión al tratamiento farmacológico el cual nos da logrado la mitad del
trabajo en el PIR y era uno de los objetivos más importantes.

En específico para la usuaria “L” siempre se tuvo en mente trabajar con ella habilidades
que le dieran una mejor calidad de vida, no se esperaba que desarrollará habilidades
laborales, sino más bien se espera que con este programa pueda concentrarse en ella misma,
entenderse y aceptarse, mejorar su estado de ánimo y motivarse siempre a mejorar en su
enfermedad. Se buscaron actividades que fueran poco a poco ayudándola a establecer
contacto con otras personas para que pueda encajar y establecerse en un grupo.
7. Referencias

Barton, R. (1999). Psychosocial Rehabilitation Services in Community support systems: A


review of outcomes and policy recommendations. Psychiatric Services, 50, 525-534.

Casas, E., Escandell, M., Ribas, M. y Ochoa, S. (2010). Instrumentos de evaluación en


rehabilitación psicosocial. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 30(105), 25-47.

Hall, P., Brockington, I.F. y Levings, J. (1993). A comparison of responses to the mentally
ill in two communities. British Journal Psychiatry, 162, 99-108.

Núñez, J. y Gómez-Feria, I. (1992). Las actitudes hacia los enfermos mentales en un


hospital general. Anales de Psiquiatría,8, 71-76.

Pérez, E. (2012). Técnicas de intervención dinámica y arte en pacientes con psicopatología


severa. Revista de Psicología (Lima), 30(1), 129-168. Recuperado de:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-
92472012000100006&lng=pt&tlng=es.
Periódico oficial. (2018). Ley de salud mental del estado de Zacatecas. 123 (54). 18-20.
Recuperado de: file:///C: LEY%20DE%20SALUD%20DEL%20ESTADO%20DE
%20ZACATECAS.pdf

Programa sectorial de salud. (2013-2018). Programa de acción especial. recuperado de:


https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/11918/Salud_Mental.pdf

Rodríguez, A. (2002). Rehabilitación psicosocial de personas con trastornos mentales


crónicos. Ediciones PIRÁMIDE.

También podría gustarte