Está en la página 1de 3

CASO NUMERO 1

¿Crees que es necesario hacer cambios en esta empresa? ¿Por qué?

Para que una empresa puede persistir a lo largo del tiempo, esta debe adaptarse a las

condiciones actuales que se manejan a nivel global. Por ello, los cambios si son necesarios

en esta empresa para que pueda seguir compitiendo dentro del mercado, teniendo en cuenta

que cuenta con una aceptación tanto provincial como regional y en un futuro poder llegar a

liderarlo. Como se ha ido generando cambios a lo largo de los años por innovación de nuevas

maquinarias y herramientas comunicativas, de esa misma manera la estructura del personal

de la empresa debe renovarse tomando en consideración la media de edad y las actividades

que cada uno de estos colaboradores realiza.

¿Qué errores se han cometido?

Cada una de las acciones que se tomaron desencadenó un problema interno en la

empresa, donde la principal causa es la falta de comunicación y liderazgo. Tomando en

consideración la antigüedad de los colaboradores versus la nueva directiva a cargo, es de

suma importancia percibir que no se informó de manera concreta y correcta las decisiones

que se iban a establecer y el porqué de cada de una de ellas, dando rienda suelta a la

imaginación y sobre todo preocupación de los trabajadores. Esto por supuesto fue motivo de

una cadena de rumores internos creando un ambiente laboral hostil, llegando incluso a

provocar la renuncia de colaboradores imprescindibles dentro de la organización y por

supuesto afectando la producción de esta.

¿Tú como llevarías a cabo este proceso de cambio? Realiza un plan de acción.

Tomando en consideración los errores que se cometieron, lo primero que haría para el

nuevo proceso de cambio sería establecer una buena comunicación con los colaboradores de

la empresa, explicándoles la situación de esta y en breve, pero concretamente las decisiones

que se tomarán en el futuro. El proceso de renovación y reestructuración de la gestión


empresarial del diario la llevaría a cabo presentando un estudio del personal, cuantas

personas especificas llevan laborando en que área, que actividades realizan, cuanto tiempo

llevan dentro de la empresa, que tipo de contrato tienen entre otras características, para luego

definir que personal es el indicado para seguir dentro de la nueva estructura y cual no. Tomo

en consideración para el nuevo proyecto la edad media que tiene el personal de la empresa,

poniendo en cuenta que cada día hay cambios, actualizaciones e innovaciones en el mundo

de las comunicaciones y que por ello las personas que laboren dentro de la compañía deben

saber y/o aprender a adaptarse rápidamente a estos procesos. Una vez establecida la nómina

actualizada, implementaría un nuevo departamento para RRHH, puesto que esa labor la

realizaba anteriormente el de Administración. Realizaría una estructura con todos los

departamentos y cada una de las subdivisiones y de esta manera presentaría los distintos

cargos y sus jerarquías para tener establecido el personal, su distribución y a su vez indicar

si existe la necesidad de contratar o no colaboradores nuevos. Este proceso sería

acompañado de capacitaciones tanto para el personal anterior como para el nuevo a contratar.

Plantearía el siguiente plan de acción:

OBJETIVO ETAPAS ACTIVIDADES RESPONSABLES


Consolidar la Definir cuáles serán
estrategia del los objetivos y las Socios mayoritarios/
cambio en la metas en la nueva director del periódico
empresa estructura
Identificar los roles
Establecer de cada
fortalezas y departamento y Director del periódico /
Reestructuración debilidades de elaborar un Consejo de
organizacional cada organigrama administración
departamento actualizado con los
objetivos propuestos
Evaluar pro y
contras e identificar Director del periódico /
Diseñar la nueva
posibles entradas o Consejo de
estructura
salidas del personal administración
establecido
Presentar el nuevo
Comunicar a los
proyecto en marcha
empleados la
y solventar las dudas Director del periódico
reestructura de
necesarias de los
la empresa
colaboradores
Indicar a los
empleados los
Capacitar al nuevos objetivos y
Jefe de cada área
personal metas establecidas
con ayuda de
reuniones y talleres

También podría gustarte