Está en la página 1de 9

SESSION 09

Identificacion y diferenciación de las diversa enfermedades


transmisibles causadas por las bacterias.

ENFERMEDAD DEL COLERA


(Definicion, etiología, características, manifestaciones clínicas,
síntomas, triada epidemiológica, cadena epidemiológica, tiempo
de incubación y tratamiento)

ENFERMEDADES TRASMISIBLES CAUSADAS POR


BACTERIAS
Concepto General: Enfermedad bacteriana, generalmente
transmitida por el agua, que provoca diarrea y deshidratación
severas. El cólera es mortal si no se trata inmediatamente.

Los síntomas principales son diarrea y deshidratación. Rara vez,


en los casos graves, se pueden producir convulsiones o un shock.

El tratamiento incluye rehidratación, terapia intravenosa y


antibióticos.

EL COLERA:
DEFINICION:

El cólera es una infección diarreica aguda causada por la ingestión


de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
Tiene un breve periodo de incubación, que fluctúa entre dos horas
y cinco días.

La bacteria produce una enterotoxina que causa una diarrea


copiosa, indolora y acuosa que puede conducir con rapidez a una
deshidratación grave y a la muerte si no se trata oportunamente.
La mayor parte de los pacientes presentan también vómitos. La
transmisión persona a persona es poco común. Afecta a niños y
adultos y puede ser mortal en cuestión de horas.

Las personas con inmunidad reducida, como los niños desnutridos


y los enfermos de sida, corren un riesgo mayor de morir si se
infectan.

ETIOLOGIA: El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae.


Estas bacterias secretan una toxina que causa un aumento de la
cantidad de agua que liberan las células que recubren los
intestinos. Este aumento del agua produce diarrea intensa. El
cólera sigue siendo una amenaza mundial para la salud pública y
un indicador de inequidad y falta de desarrollo social.

El año 1991 el país fue azotado por la epidemia de cólera,


llegando a 322,562 sospechosos de cólera con un total de 2909
defunciones.
Los primeros casos fueron informados casi simultáneamente en
tres ciudades costeras Chancay, Chimbote y Piura. Se confirmó
que este brote era causado por la bacteria Vibrium Colérico sero
grupo 01, Biotipo El Tor, serotipo Inaba.

Los esfuerzos del Ministerio de Salud fueron dedicados, los


primeros meses, al fortalecimiento del manejo clínico de los casos
con deshidratación. Este notable esfuerzo se tradujo en que el
Perú presentó muy bajas tasas de letalidad por cólera, lo cual fue
reconocido en el ámbito internacional

CARACTERISTICAS

Existen dos tipos de serotipos el O1 y el O139 y son aquellos que


causan brotes epidémicos. El O1 causa la mayor parte de los
brotes, mientras que el O139, que se identificó por vez primera en
Bangladés en 1992, está confinado al Asia Sudoriental.

MANIFESTACIONES CLINICAS DEL COLERA


En el 80%-90% de las personas que presentan síntomas, estos son
de leves a moderados y son difíciles de distinguir clínicamente de
otras formas de diarrea aguda. Menos de un 20% padece diarrea
acuosa aguda con deshidratación moderada o grave. Si no se da
tratamiento, esta puede ocasionar la muerte.

SINTOMAS:

Los síntomas de la infección por cólera pueden ser los siguientes:

 Diarrea. La diarrea relacionada con el cólera aparece de


repente y puede provocar rápidamente una pérdida de
líquidos peligrosa —hasta un cuarto de galón
(aproximadamente 1 litro) por hora—. ...

 Náusea y vómitos. ...

 Deshidratación.

 . El cólera afecta a niños y adultos y puede ser letal en


cuestión de horas si no se trata

TRIADA EPIDEMIOLOGICA DEL COLERA :

El reservorio :Esta enfermedad es complicado de definir. Se han


sugerido 4 posibles reservorios interepidémicos de V.cholerae 0:1.
Los portadores humanos crónicos, la transmisión continua de bajo
nivel por casos clínicos muy leves, ciertas poblaciones animales
marinas y el reservorio acuático.

La transmisión :Esta enfermedad se transmite cuando los


alimentos están contaminados ya que nosotros los seres
humanos en ocasiones nos olvidamos hacer higiene del lavado
de manos aveces uno se contamina con heces de pacientes o
portadores infectados son también fuente importante de
transmisión. El riesgo suele ser bajo, en general, para la mayoría
de los viajeros
CADENA EPIDEMIOLOGICA DEL COLERA

 AGENTE:  

 
 RESERVORIO: Humano enfermo o portador
 PUERTA DE SALIDA:
TIEMPO DE INCUBACION DEL COLERA :
TRATRAMIENTO PARA EL COLERA

 Líquidos intravenosos. ...


 Antibióticos. ...

 Suplementos de zinc.

Pare el cólera. vacuna para el tratamiento de la enfermedad.


jeringa y la vacuna con las drogas.

También podría gustarte