Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO METROPOLITANO


ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
TERCER AÑO SECCIÓN “A”

Métodos de Investigación Cualitativa

Etnometodología

INTEGRANTES:

Luis Alejandro González Hernández 200219145

Guatemala, 27 de mayo de 2011


Introducción
Las discusiones acerca de la metodología más adecuada (cuantitativa o
cualitativa) para investigar nos hace pensar en las consideraciones que
debemos tomar al momento de elegir una.

Dentro de los métodos de investigación cualitativa se encuentra la


etnometodología que constituye la tradición de investigación cualitativa de más
reciente aparición. Durante la década de los años 1960-70, comenzaron y se
extendieron diferentes críticas a la metodología empleada, sobre todo en la
sociología.

Estas críticas desafiaban varios de los presupuestos más extendidos de esta


disciplina, influidas por el positivismo, y acentuaban la idea de que la realidad
social era algo construido, producido y vivido por sus miembros.

Se va creando entonces una nueva metodología para poder comprender a


fondo la naturaleza y proceso de este fenómeno, es decir, la parte activa que
juegan los miembros de un grupo social en la estructuración y construcción de
las modalidades de su vida diaria. Es llamada etnometodología por ser algo
elaborado por el grupo humano que vive unido.

El presente trabajo tiene como objetivo principal describir, explicar y


ejemplificar la conveniencia de la metodología cualitativa para aprehender la
realidad social a través del caso específico de la etnometodología.
Métodos de Investigación Cualitativa

Etnometodología   
Descripción

La etnometodología constituye la tradición de investigación cualitativa de


más reciente aparición (1960-70). Se va creando entonces una nueva
metodología para poder comprender a fondo la naturaleza y proceso de este
fenómeno, es decir, la parte activa que juegan los miembros de un grupo social
en la estructuración y construcción de las modalidades de su vida diaria. Es
llamada etnometodología por ser algo elaborado por el grupo humano que vive
unido.

El término Etnometodología fue utilizado por primera vez por Harold


Garfinkel para denominar la forma de trabajo psicosociológico que estaba
realizando en 1954 (Garfinkel: 1968).

La etnometodología se centra principalmente en cómo se desarrollan las


realidades humanas; en los acontecimientos cotidianos y las influencias del
conocimiento común en las ciencias humanas. Es por ello que su premisa
principal dice: en las ciencias sociales todo es interpretación y que nada se
explica por sí solo, que hay que buscarle un sentido a todos los elementos a los
que se enfrena el investigador.

Se interesa especialmente por ¿cómo actúan y se reproducen los


modelos estables del accionar? que es una de las preguntas centrales de la
sociología, intentando entender cómo la vida cotidiana es producida y
organizada. En otras palabras, los etnometodólogos no están interesados en lo
que la gente está pensando sino en lo que ellos están haciendo, creen que la
descripción en sí es explicatoria.

Así, en lugar de producir explicaciones causales deductivas, tienen como


finalidad el producir descripciones. Ponen en el centro del análisis en cómo le
da sentido la gente a sus actividades diarias de manera que el comportamiento
siga formas socialmente aceptables.

Hay dos conceptos centrales en la etnometodología: la indexicalidad y la


reflexividad. La indexicalidad se refiere, en palabras de Garfinkel, a que los
contenidos no son invariables, definidos de una vez para siempre, sino que el
significado de un cierto acto está en relación - y así debe ser analizado - con el
medio social organizado donde el acto tiene lugar.

El otro concepto relacionado es el de reflexividad. La etnometodología


trata los hechos sociales como algo que sus miembros hacen a través de usar
el razonamiento práctico en la vida cotidiana. El uso cotidiano del lenguaje
representa tanto una descripción de las escenas de la interacción social como
un elemento de estas mismas que el lenguaje consigue ordenar. (Wolf, 1994)
Así, las descripciones de la sociedad y su forma de funcionamiento
resultan una parte de lo que se quiere describir. Son reflexivas.

Considera además, que esta auto-organización del mundo social no se


sitúa en el Estado, la política o cualquier superestructura abstracta sino en las
actividades prácticas de la vida cotidiana de los miembros de la sociedad.
Estas actividades se realizan conjuntamente en las interacciones; y la gente las
realiza ateniéndose a los presupuestos y a los tipos de conocimiento propios de
la "actitud natural".

Al tratar el asunto relacionado con el proceso de interiorización del orden


social, la propuesta centra su atención en los procedimientos compartidos.

La racionalidad del sentido común, se plantea desde una perspectiva


individual, vinculada a un espacio y tiempo concretos. Los individuos dan por
sentado el mundo social, es decir que su acercamiento a éste se realiza desde
la familiaridad y el conocimiento previo.

Esta metodología interpretativa desarrolla ciertos principios:

1. La “categoría de tipificación”, establece que los individuos cuentan con la


capacidad para prever las respuestas que darán los otros a sus acciones.

2. El “presupuesto o idealización de la intercambiabilidad de los puntos de


vista”, expone que la participación en situaciones cotidianas comunes conduce
a los interactuantes a presuponer que existe una indudable correspondencia
entre el mundo tal como se les presenta a ellos, tal como es y como lo perciben
los otros. Este presupuesto se convirtió en un elemento clave y motor de la
etnometodología, permite comprender la reproducción del orden social a partir
de las mutuas expectativas de las personas.

3. La “capacidad de las personas para crear o atribuir un contexto relacionada


con su conocimiento tácito del mismo”, significa que al mismo tiempo que los
sujetos utilizan el contexto o situación, para atribuir significado a las prácticas,
también cumplen con la función de capacitar a las personas para que creen o
mantengan su sentido del contexto, y

4. Con respecto al “método interpretativo documental”, se establece que las


personas desarrollan una marcada lealtad emocional hacia las normas y
procedimientos implícitos que utilizan continuamente.

La fuerza de la etnometodología radica en su capacidad para explicar: el


orden, coordinación y cohesividad sociales; a partir del análisis de las
interacciones cotidianas, caracterizadas por el compromiso emocional de los
participantes, con sus procedimientos interpretativos y expectativas.

Sin embargo, esta orientación metodológica no pretende abordar las


realidades humanas o sociales desde cero, sino que usa, con prudencia, los
recursos que la sociedad en cuestión le ofrece.
Así, el trabajo de interpretación estará influido por instrumentos
interpretativos locales, como categorías reconocidas, vocabulario familiar,
tareas organizativas, orientaciones profesionales, cultura grupal y otros marcos
conceptuales que le asignan significado a los asuntos en consideración.

La etnometodología ha examinado muchas facetas y aspectos de la vida


humana y del orden social; así, ha sido aplicada con éxito a una gran variedad
de tópicos, que incluyen problemas familiares, estudio del curso vital, trabajo
social, violencia doméstica, enfermedades mentales, terapia familiar,
problemas sociales y estudio de anomalías psicológicas o sociales. (Martínez,
2002)

El medio técnico más apropiado en la etnometodología es la observación


independiente o participativa, según el caso, con la grabación de audio y de
vídeo para poder analizar las escenas repetidas veces y, quizá, para corroborar
su interpretación con una triangulación de jueces. Por otro lado, esta idea está
hoy día apoyada también epistemológicamente con el principio de
complementariedad de los enfoques.

Una de las críticas a la etnometodología es que no logra cuestionar el


orden y los conflictos sociales de los sistemas existentes. La decodificación de
la información de los individuos no conduce a la explicación de los procesos
sociales.

El problema del poder y de su dimensión a nivel macrosociológico y


microsociológico, el problema de la indexicalidad de las acciones, de los
resúmenes y de las explicaciones del sujeto y el punto de vista que el individuo
tiene sobre la realidad social son cosas distintas que suelen confundirse.

La formación de una conciencia de sentido común está constituida por


los métodos usados por los sujetos para describir, dar cuenta, cuantificar,
construir el sentido de sus acciones, discursos, acontecimientos: el proyecto
etnometodológico es un intento de describir (en clave sociológica) los niveles
fundamentales de la competencia comunicativa y social necesaria para toda
interacción. La objeción que respecto a este punto plantea Giddens (uno de los
críticos más atentos al trabajo de Garfinkel) es que (a causa de una insuficiente
elaboración del concepto de indexicalidad) el estudio etnometodológico
permanece vinculado a una concepción "de la acción como significado más
que de la acción como praxis, esto es, del compromiso de los agentes en la
satisfacción práctica de los intereses, incluida la transformación material de la
naturaleza por medio de la actividad humana"
Algunos conceptos operativos

a) Interacción: Su estudio fue ampliamente desarrollado por Birdwhistell


(1970) y todo el grupo de la llamada Universidad Invisible, cuyo trabajo
dio lugar, por ejemplo, al análisis de casos de autismo y esquizofrenia
consideradas como disfunciones de asincronía y arritmia en la
comunicación. En esa línea, y para acentuar el carácter de
sincronización y armonía como ideal de la comunicación, Winkin (1981)
recurre a la imagen de la orquesta: los usuarios “orquestan” el lenguaje
en la vida cotidiana, provocando contextos de inteligibilidad que no se
reducen a la expresión verbal. Una de las consecuencias metodológicas
del aporte interaccionista consistió en la observación de la simetría y
complementariedad en los intercambios, lo que dio lugar, por ejemplo, al
concepto de contrato comunicación. Desde una perspectiva interaccional
es preciso tener en cuenta la forma en que los participantes establecen
los términos de su contrato, lo negocian y se hacen co-responsables.
b) Reflexividad: La etnógrafa argentina Rosana Guber explica: “Normas,
reglas y estructuras no vienen de un mundo significante exterior a, e
independiente de las interacciones sociales, sino de las interacciones
mismas. Los actores no siguen las reglas, las actualizan y, al hacerlo,
interpretan la realidad social y crean los contextos en los cuales los
hechos cobran sentido”.
c) Contexto: Los estudios del lenguaje muestran a la vez la necesidad y la
dificultad de especificar los alcances de la noción de contexto. Mientras
que desde posiciones sociológicas tradicionales, se tiende a enfatizar las
normas sociales que regulan el comportamiento (instituciones,
parentesco, etc.), desde aproximaciones funcionalistas el contexto fue o
bien descartado, o bien objeto de abordajes mecanicistas, en donde la
relación con el texto se reducía a formas de determinación o de
causalidad. Los estudios etnográficos se caracterizaron por concebir el
contexto como proceso de co-construcción del sentido. Es en el marco
de esta renovada concepción que Gumperz elabora idea de lenguaje
contextualizado retomando la metáfora orquestal. Gumperz incorpora los
aportes de Garfinkel, Goffman, Scheflen, Bateson y Birdwistel e incluye,
por primera vez, los rasgos de flexibilidad, reflexividad, relevancia y
jerarquía entre los participantes.
d) Indexicalidad (Garfinkel: 1967): es el valor de expresiones verbales o
no verbales que remiten la significación a la situación y a los
participantes. “La indexicalidad –dice Guber, 2001, p 45- refiere a la
capacidad comunicativa de un grupo de personas en virtud de
presuponer la existencia de significados comunes, de su saber
socialmente compartido”. La indexicalidad es, entonces la relación entre
el habla y el contexto, en tanto que indica de qué modo cada expresión
se engarza con un marco que la específica y da relevancia.
e) Comunidad de habla: La noción de habla incluye, para Hymes, no sólo
la expresión oral sino también la escritura, los silbidos, la canción, las
percusiones y otras semejantes. La diferencia entre los conceptos de
comunidad lingüística como “grupo de gente que se relaciona a través
de la lengua” (Bloomfield: 1933) y comunidad de habla, definida como
unidad social de análisis reside en que esta última no depende de que
los miembros utilicen las mismas expresiones lingüísticas, sino de que
compartan un repertorio mínimo de elementos y de estrategias
comunicativas que les permitan un intercambio discursivo satisfactorio.
f) Competencia comunicativa: La noción de competencia, elaborada por
Hymes (1967) rompe, a la vez que completa la de Chomsky (1966) y se
refiere a las aptitudes que le permiten al sujeto hablante, comunicarse
eficazmente en situaciones culturales específicas. Mientras la
competencia chomskyana insistía en la aptitud de un hablante oyente
ideal, perteneciente a una comunidad lingüística homogénea, Hymes
antes bien, enfatiza la diversidad de las competencias, incluso dentro de
una misma comunidad. Heterogeneidad, pero estructurada, lo que
permite su abordaje.
g) Acto, evento y situación de habla: partiendo de la base de que el
habla conforma, a su modo, un sistema, se puede estudiar distinguiendo
unidades mínimas. Salvando las distancias con Austin y Searle, la
unidad mínima de la etnografía del habla es el acto de habla (preguntar,
responder, pedir, prometer, ordenar, etc), cuyo marco de inteligibilidad
está acotado por el llamado, evento de habla. Los eventos de habla
están sujetos a normas de uso que se especifican y gestionan en una
situación comunicativa concreta: la situación de habla (diálogo cotidiano,
debate, conferencia, clase, ceremonia, etc.). Un evento de habla puede
estar compuesto por varios actos de habla.

Ejemplos de Etnometodología

 Uno de los padres explicando un concepto a un niño por lo general


piensa en la manera en que el niño se acerca al mundo y procesa la
información para poner el concepto en cuanto el niño pueda
comprender.
 Mire las señales sociales que la gente utiliza para determinar la clase
social y ocupación cuando se interactúa con alguien por primera vez.
 Los problemas de comunicación entre las personas y organizaciones.
 Las convenciones sociales en una empresa que fabrica instrumentos
científicos probablemente será muy diferente a los de una agencia
gubernamental que regula los productos químicos de laboratorio.
 La Arqueología estudia las estructuras de construcciones, templos,
vasijas, restos humanos y significado de gerogríficos. La
Etnometodología es para entender cómo usaban sus templos, sus
vasijas, sus utensilios, las maneras de manejar sus costumbres como
sociedad.
EJEMPLO INVESTIGACION

“INVESTIGACION ETNOMETODOLOGICA ACERCA DE LAS


SITUACIONES CONFLICTIVAS OCASIONADAS POR DIFENTES DILEMAS
MORALES Y LAS CONSECUENCIAS DE LOS MISMOS EN LOS ALUMNOS
DEL COLEGIO DE CALAM EN LA CIUDAD DE BOGOTA COLOMBIA PARA
ESTABLECER LA RELACION ENTRE LA CREATIVIDAD Y LA
COMUNICACIÓN”

AUTORES: Investigadora Responsable: Mag. Clara Bravin, Dr.


J.V.González., Lic. Johana Kunin.

El objetivo de este estudio fue el comprender el proceso que


permite la relación que se da entre creatividad grafica y comunicación, al
interpretar los aspectos creativos en la comunicación, mediante el
análisis de narrativas referentes a la solución de dilemas morales. Se
emplearon en la investigación: los dilemas morales como excusa para
obtener las narrativas y un diario de campo sobre la actividad. Como
conclusión se puede decir que la comunicación y la creatividad grafica se
relacionan a través de un proceso donde interactúan aspectos como
originalidad, elaboración y fluidez los cuales se hallan evidenciados en el
acto de comunicar las ideas propias.

Descripción del problema y el contexto:

En la investigación, tuvieron el papel de protagonistas cinco


estudiantes de 8°C del Colegio Cafam de la jornada de la tarde. El
contexto fue la secundaria del Colegio Cafam. Como estrategia se
emplearon dilemas morales como una excusa para obtener las narrativas
de parte de los protagonistas. Los dilemas morales son situaciones
conflictivas presentadas a los participantes de la investigación, para que
contesten qué es lo que el actor principal debería hacer y por qué.

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN, MÉTODOS Y TÉCNICAS:

El procedimiento a seguir fue el siguiente: En este caso se les


presentó a los protagonistas tres situaciones (alcohol, cigarrillos, robo),
en las cuales debían tomar una decisión por el personaje y plasmarlo en
medio pliego de papel periódico, luego cada participante debía sustentar
su creación verbalmente.

MÉTODO: OBSERVACIÓN

Como técnica se utilizó el diario de campo. Este es un método que se


hace desde la investigación de acción participativa, es la técnica primaria
de las etnografías, por medio de esta se recogen las anotaciones de
campo tomadas durante o después del evento observado; sin embargo
usa un amplio número de técnicas para complementar y corroborar sus
notas del campo: grabaciones de audio y video , fotografías, diapositivas,
entrevistas, pruebas proyectivas, etc. Para esta investigación, se realizó
un sólo diario de campo en el cual se recopiló las conductas y el entorno
en que se realizó la actividad, para luego interpretarlos desde su sentido.
Como materiales se utilizaron distintos materiales para hacer carteleras,
una grabadora periodista, y una filmadora.

Resultados:

A partir del análisis que se hizo sobre las narrativas se observó que
la relación entre comunicación y creatividad grafica se da como un
proceso creativo donde interactúa la originalidad, la elaboración y la
fluidez evidenciados estos en la forma de comunicar las ideas propias.

En la solución de los dilemas morales se pudo ver que la


originalidad hace parte de las estrategias para dar a conocer ideas e
incluso en la manera como se comunican. Algunas respuestas de las
narrativas fueron inusuales incluso en la forma de trasmitirlas y esto se
evidenció al compararlas con los otros. Si una idea estuvo presente en
otro sujeto, demostró no ser original. En las narrativas se vio que las
personas que utilizaron otras palabras que tenían ciertas analogías o que
tomaron un significado en la oración o en el contexto de la narrativa
diferente a la información definitoria básica, sobrepasaron los limites en
la manera de comunicar y en la solución. Esto es originalidad. Pues el
mundo fue concebido de otra manera, dándose la oportunidad de crear
otros modos de concebir las palabras y las soluciones, apropiando las
cosas del mundo, imprimiendo la imaginación y adaptándolas a su
imagen y semejanza.

Se encuentra que la elaboración hace referencia a tratar algo con


detalle, cuidadosa y concienzudamente. Por lo tanto se puede hablar de
elaboración referente al lenguaje cuando el individuo manejó
cuidadosamente y con detalle la forma de comunicar sus ideas; si jugó
con las palabras como juega con la plastilina es decir, moldeó y remoldeó
y volvió a moldear hasta hallar la forma (los matices) que respondió a las
ideas del sujeto o a la situación, y si hizo uso de un lenguaje flexible (que
se acomoda fácilmente a una situación), versátil (de cambio) y maleable
(que se puede moldear o elaborar fácilmente).

Con esta investigación, se pudo notar que en la fluidez se unen la


originalidad y la elaboración. La originalidad le permitió su parte
novedosa, los adjetivos y otros significados, la posibilidad de pintar las
ideas de otra manera. Por su parte, la elaboración le permitió jugar con
las palabras, moldearlas y cambiarlas hasta que compaginaron con la
situación, siendo así comunicadas de una manera consecuente, dejando
ver la apropiación que se tenía de los objetos, las ideas y del tema. Los
siguientes aspectos de la elaboración contribuyeron a la fluidez: El
hablante pudo perfilar el objeto como quería verlo y considerarlo,
trasmitiéndolo a los otros; la forma en que las palabras se agruparon, de
una forma nunca antes vista; tanto los elementos complejos como los
simples se retroalimentaron dando lugar a que la exposición de la idea
fuese completa.
CONCLUSIONES:
Desde los principios de la década de 1970, Norman Denzin comenzó
un trabajo metodológico que lo ubicó en el centro de los debates sobre la
teoría de la investigación del IS; él hizo varios intentos para formular los
procedimientos que considera como sus bases metodológicas; una de las
mayores contribuciones en este sentido fue el concepto de “triangulación
múltiple”, es decir, la combinación de múltiples métodos (que permitan la
penetración del grupo de vida), múltiples tipos de datos (de diferentes
muestras), múltiples observadores (más de un punto de vista) y múltiples
teorías (para analizar la información), todo en el desarrollo y estudio de una
misma investigación.

Denzin (1971) aclara que el IS comienza con una “imagen


sensibilizadora del proceso de interacción” construida alrededor de
conceptos sociales generales, tales como el yo, el lenguaje, la situación
social, el objeto social y los actos asociados a ellos. Después, el
investigador “se mueve de los conceptos sensibilizadores al mundo
inmediato de la experiencia social real y permite que ese mundo module y
modifique su marco conceptual y, de ese modo, el investigador se mueve
continuamente entre el dominio de la teoría social más general y los mundos
de las personas naturales y reales” (ibídem). Así, los interaccionistas
simbólicos buscan explicaciones de ese mundo, aunque ven las teorías
explicativas como interpretativas y bien fundamentadas, pero sin rondar los
“datos” demasiado ni apoyarse excesivamente en ellos.
Bibliografía / Cibergrafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Etnometodolog%C3%ADa

http://www.monografias.com/trabajos22/etnometodologia/etnometodologia.shtm

http://www.eumed.net/tesis/2008/vadl/Etnometodologia.htm

http://www.slideshare.net/reymons/etnometodologia

http://www.slideshare.net/aragcar/etnometodologia

http://www.salud.gob.mx/unidades/pediatria/invescua.pdf

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249406

También podría gustarte