Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Centro Universitario de los Altos

Propedéutica y Semiología II
José Guadalupe Fernández Carranza

“Dolor”

Zermeño Pérez Pablo Antonio

18/03/2021
GLOSARIO

✓ Agudo: Es el dolor que persiste mientras existe un daño o enfermedad, y desaparece cuando
se elimina la causa subyacente. Cumple su función de indicarnos la presencia de un daño en
el organismo

✓ Sordo: Aquel que sin ser muy intenso se muestra insidioso o continuo y, generalmente, es
difícil de describir o localizar.

✓ Punzante: El verbo punzar (que tiene su raíz etimológica en el latín punctiare), por su parte,
hace mención a provocar una herida con un objeto que tiene punta o a incentivar una dolencia.

✓ Picante: es dolor porque estas sustancias son capaces de activar estos nociceptores, de
afectar a este tejido nervioso y éste, excitado, envía su señal al cerebro. Son, pues, sustancias
detectadas como nocivas para los tejidos.

✓ Ardiente: Procesos inflamatorios punzantes de desarrollo rápido que cursan con sensación
de quemazón y ardor.

✓ Pulsátil: El dolor es pulsátil (como golpes), se localiza en un lado de la cabeza, es moderado


o grave (altera las actividades normales) y empeora con la actividad física.

✓ Continuo: El dolor persistente o crónico es el dolor que permanece por largos períodos.

✓ Localizado: El dolor somático es aquel que afecta a la piel, músculos, articulaciones,


ligamentos o huesos. Se trata de un dolor bien localizado, circunscrito a la zona dañada y
caracterizado por sensaciones claras y pre- cisas.

✓ Difuso: Es aquel del que no se tiene la percepción exacta de dónde procede

✓ Irradiado: Es el producido por una irritación de un tronco ó raíz nerviosa. El paciente nota
el dolor en el territorio cuya sensibilidad recoge esta raíz o tronco, y no en el lugar en el que
ésta está siendo comprimida.

✓ Difundido: Extender por todas partes, esparcir ampliamente

✓ Expansivo: Que puede o que tiende a extenderse, o dilatarse, ocupando mayor espacio.

✓ Migratorio: se refiere al cambio de ubicación de un dolor respecto al sitio inicial de


aparición.

✓ Intermitente: Interrupción y reactivación sucesivas, generalmente en intervalos regulares

✓ Recurrente: que sucede de manera periódica


✓ Hiperalgesia: estímulos generalmente dolorosos son aún más dolorosos

✓ Hiperestesia: Consiste en un aumento de la intensidad de las sensaciones. Puede afectar a


todos los sentidos de manera global o bien selectivamente a algunos de ellos.

✓ Hipoestesia: Trastorno de la percepción que consiste en una distorsión sensorial a causa de


una disminución de la intensidad de las sensaciones, de tal forma que los estímulos se
perciben de una forma anormalmente atenuada.

✓ Hipoalgesia: Disminución de la sensibilidad doloros

✓ Neuralgia: es un dolor agudo y espantoso que sigue la ruta de un nervio y se debe a la


irritación o daño al nervio.

✓ Neuropatía: Problema de los nervios que produce dolor, adormecimiento, cosquilleo,


hinchazón y debilidad muscular en distintas partes del cuerpo.

✓ Analgesia: Desaparición, natural o provocada, de cualquier sensación de dolor.

✓ Anestesia: s un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la


sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o
sin compromiso de conciencia.

✓ Artralgia: Dolor de las articulaciones

✓ Causalgia: es el resultado de una lesión en los nervios periféricos. Los nervios periféricos
son los que van desde su sistema nervioso central hasta sus miembros y órganos.

✓ Parestesia: es un trastorno de la sensibilidad de tipo irritativo que se manifiesta con


sensaciones anormales sin estímulo previo, como el hormigueo

✓ Disestesia: Trastorno de la sensibilidad, en especial de la táctil, que puede corresponder a


una disminución, a una exageración o a la suscitación de una sensación desagradable por
parte de un estímulo normal.

También podría gustarte