Está en la página 1de 7

CONTROL DEL DOLOR

Describe la fisiología del dolor, identificando los factores influyentes y realiza las diferentes
estrategias farmacológicas y no farmacológicas evaluando las respuestas de un cliente a las
intervenciones del dolor.
CRITERIOS DE VERIFICACIÓN

 Describe la fisiología y tipos de dolor


 Explica los factores comunes del dolor
 Describe las características del dolor
 Diferencia los datos objetivos y subjetivos del dolor
 Aplica el Proceso de Atención de Enfermería en un paciente con dolor

DEFINICIÓN.- El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), generalmente


desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema
nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. La
ciencia que estudia el dolor se llama algiología.
Definición de dolor en Enfermería.- Cualquier sufrimiento corporal que el enfermo diga sufrir,
y lo hay siempre que así lo afirme. Esta definición engloba dos aspectos importantes para la
atención de Enfermería.
1.- La enfermera cree en el enfermo.
2.- Lo que el paciente "dice" acerca del dolor no se limita a los señalamientos verbales (ademanes
signos).
FISIOPATOLOGIA.- La función fisiológica del dolor es señalar al sistema nervioso que una
zona del organismo está expuesta a una situación que puede provocar una lesión. Esta señal de
alarma desencadena una serie de mecanismos cuyo objetivo es evitar o limitar los daños y hacer
frente al estrés. Para ello, el organismo dispone de los siguientes elementos:
 Detectores de la señal nociva: depende de la existencia de neuronas especializadas en la
recepción del dolor, denominadas nociceptores.
 Mecanismos ultrarrápidos de protección (reflejos): son reacciones rápidas, generadas a
nivel de la médula espinal que pueden tener como efecto,
Una reacción de retirada (por ejemplo, cuando se retira la mano rápidamente al tocar una
superficie ardiente);
Una contractura de la musculatura que bloquea la articulación si se ha producido una
lesión articular (es el caso del lumbago después de la lesión de un disco intervertebral tras
un movimiento en falso).

1
 Mecanismos de alerta general (estrés), por activación de los centros de alerta presentes
en el tronco cerebral; ello se traduce en un aumento de la vigilancia y de las respuestas
cardiovasculares, respiratorias y hormonales que preparan al organismo a hacer frente a la
amenaza (mediante la huida o la lucha).
 Mecanismos de localización consciente e inconsciente de la lesión, a nivel del cerebro; la
localización es precisa si la lesión se produce en la piel y difusa o incluso deslocalizada si
la lesión afecta un tejido profundo.
 Mecanismos comportamentales para hacer frente a la agresión: debido a la activación de
centros especializados en el cerebro, aumenta la agresividad y pueden producirse
manifestaciones de cólera; estas pulsiones tienen como objetivo movilizar la atención del
sujeto e iniciar los comportamientos de huida o lucha para preservar la integridad
corporal.
 Mecanismos de analgesia endógenos: en ciertas circunstancias estos mecanismos
permiten hacer frente a la amenaza a pesar de que se hayan sufrido graves heridas.
La participación tanto de fenómenos psicológicos (subjetivos) como físicos o biológicos
(objetivos) en el dolor varía según el tipo de dolor y el individuo que lo manifiesta. Existen
muchos estudios que tratan de establecer dicha interrelación y explicar la vivencia dolorosa.

CATEGORIAS DEL DOLOR


Dolor agudo.- Es esencialmente un episodio transitorio, suele haber un comienzo súbito por una
causa conocida y las áreas dolorosas suelen ser bien identificadas el dolor agudo dura menos de 6
meses, como un dolor de muelas, o de un golpe.
Si el dolor es moderado o grave hay signos fisiológico o de comportamiento visibles que facilitan
la valoración del dolor.
Dolor Crónico.- El origen es desconocido o el dolor no puede eliminarse, la sensación de dolor a
menudo se hace más difusa, así que es difícil para la persona identificar un sitio de dolor
específico. Es el dolor que dura más de tres meses, como el dolor oncológico.
Hay diferentes tipos de dolor crónico:
a) Dolor crónico intermitente
b) Dolor crónico persistente
El dolor crónico se caracteriza por irritabilidad a menudo combinada con insomnio que conduce a
un descenso de los intereses y un aislamiento de la familia y de los amigos con sentimientos
crecientes de desamparo y desesperanza; este dolor dura más de 6 meses.

TIPOS DE DOLOR
El dolor puede clasificarse en:
 Dolor superficial: suele percibirse como ardoso o punzante; el dolor superficial se puede
localizar con bastante precisión por el gran numero de terminaciones libres de los nervios
sensoriales en la superficie del cuerpo.
 Dolor profundo: suele describirse como sordo tipo calambre, mordiente, depende de las
estructuras más profundas como tendones, articulaciones.
 Dolor visceral: puede percibirse en el órgano en si o en un sitio lejano de la víscera afectada
por el mecanismo del dolor referido, suele ser más difícil de localizar porque hay menos
terminaciones nerviosas.
 Dolor referido: El dolor referido se siente en una zona distinta a la que estimulada: El origen
del dolor referido es complejo y no se conoce completamente porque una persona con un

2
ataque cardíaco puede quejarse solo de dolor irradiado por el brazo izquierdo cuando de
hecho el daño tisular está ocurriendo en el miocardio.
 Dolor fantasma: Es el dolor que percibe el paciente cuando una o ambas extremidades han
sido amputadas es un dolor llamado fantasma porque el paciente siente dolor en el lugar que
no existe.
 Dolor Psicógeno: Es el dolor en cual no existen signos físicos; es decir parecen originarse en
la mente de la persona percibe una sensación como dolor y puede ser tan intenso como el
dolor originado por estímulos físicos; en algunos casos el dolor psicógeno ha resultado mas
tarde que tenía una fuerte base física no identificada inicialmente.

SIGNOS: OBJETIVOS DE DOLOR


Signos fisiológicos
 Pulso: acelerado
 Respiración: acelerado y más profunda
 Presión sanguínea: aumento de la sistólica y la diastolita
 Sudoración, palidez - Pupilas: dilatadas
 Tensión muscular: en la cara y cuerpo
 Nauseas y vómitos: (si el dolor es intenso)

Signos de comportamiento
 Postura rígida – Inquietud
 Ceñudo
 Dientes apretados
 Puños apretados
 Llanto
 Gemidos

ESCALAS PARA MEDIR EL DOLOR: numérico, descriptiva, visual analógica y facial.


A. Numérica

B. Descriptiva

C. Visual analógica

D. Facial

3
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR
Según las características del dolor se puede conocer su origen o etiología, y por lo tanto su
diagnóstico, su tratamiento. Estas características son:
 Localización: Es la parte del cuerpo donde se localiza el dolor. Ejemplos: dolor de cabeza
(cefalea), dolor toráxico, dolor abdominal, etc.
 Tipo: Según las sensaciones que tiene el paciente. Ejemplos: punzante, opresivo, lacerante,
cólico, etc.
 Duración: El tiempo desde su aparición.
 Frecuencia: Es el número de veces que ha ocurrido el dolor de similares características.
 Intensidad: Generalmente cuando es el primer dolor suele ser intenso o fuerte, pero cuando
se ha repetido varias veces en el tiempo, se puede cuantificar.
 Irradiación: Es el trayecto que recorre el dolor desde su localización original hasta otro
lugar.

Valoración de la Percepción del dolor


Para una buena valoración tomar en cuenta lo siguiente:
 Descripción verbal del dolor; se pedirá al paciente que describa que clase de dolor es el que
siente.
 Intensidad del dolor; se solicitará al paciente que califique su dolor del 1 al 10 tomando en
cuenta la escala numérica.
Factores que alivian el dolor, lo que la persona considera que le ayudará a aliviarlo; muchos
pacientes saben como mitigar su dolor por ej: un cambio de posición.
Efectos del dolor en las actividades cotidianas.
El dolor agudo influyen para que no se realicen las actividades cotidianos porque esta
acompañado de angustia dolor crónico depresión.
Preocupaciones que generan dolor, pueden ser causados por cambios en la imagen corporal por
ej: quemaduras, pérdida de algún miembro, problemas económicos, interferencias en sus
actividades.

Factores que influyen en la respuesta al dolor

4
Existen múltiples factores psicológicos y físicos que modifican la percepción sensorial del dolor,
unas veces amplificándola y otras veces disminuyéndolas. Entre ellas están:
 Sexo y edad.
 Nivel cognitivo.
 Personalidad: Estado de ánimo, expectativas de la persona, que producen control de
impulsos, ansiedad, miedo, enfado, frustración.
 Momento o situación de la vida en la que se produce el dolor.
 Relación con otras personas, como familiares, amigos y compañeros de trabajo.
 Dolores previos y aprendizaje de experiencias previas.
 Nivel intelectual, cultura y educación.
 Ambiente: ciertos lugares (ejemplo: sitios ruidosos, o con iluminación intensa) tienden a
exacerbar algunos dolores (ejemplo: cefaleas).
Estrategias para el tratamiento del dolor
Las estrategias para el tratamiento del dolor son:
 Técnicas Farmacológicas: Se administran analgésicos previa valoración; las dosis y el
intervalo de la administración deben ser individualizados, las técnicas preventivas son
eficaces para aliviar los dolores graves, los analgésicos se administran a intervalos
determinados de modo que el medicamento actúa antes que el dolor se tome insoportable.
Técnicas no Farmacológicas: El alivio del dolor no siempre implica administrar un
medicamento; en muchas ocasiones medidas de enfermería como:
 Cambios de posición
 Estirar las sábanas
 Masajes cutáneos; estos producen relajación muscular lo mismo que las técnicas de
relajación.
 Distracción; la distracción disminuye la percepción del dolor (por ej.: escuchar música).
 Técnicas con calor y frío; la aplicación de hielo produce la inhibición del proceso
inflamatorio y alivia el dolor (vasoconstricción).
La aplicación del calor aumenta el flujo sanguíneo y contribuye a la disminución del dolor
(vasodilatación).
Métodos neuroquirurgicos en el manejo del dolor
Son diversos los métodos que se van utilizado con éxito en pacientes cuyo dolor no pudo ser
aliviado con medicamentos. En este tratamiento los mismos interrumpen las vías neurológicas
que conducen la sensación del dolor.

UMBRAL DEL DOLOR


El umbral del dolor se define como la intensidad mínima de un estímulo que despierta la
sensación de dolor. Un golpe en el dedo gordo del pie que obliga a una persona a dar brincos y
aullidos puede hacer que otra simplemente se sobe el dedo un momento y siga caminando. La
diferencia entre estas dos reacciones puede deberse a que la segunda persona tenga el umbral del
dolor más alto que la primera o a que su tolerancia al dolor sea mayor.

Medicina para el dolor: Los medicamentos para tratar el dolor se llaman 'analgésicos'.
1. Para el tratamiento del dolor leve, se suelen utilizar los analgésicos, que también tienen
propiedades antiinflamatorias. Algunos de estos analgésicos se adquieren sin receta, como el

5
ácido acetilsalicílico y el paracetamol. Los analgésicos con una acción antiinflamatoria , también
llamados AINEs (fármacos antiinflamatorios no esteroideos), incluyen el ibuprofeno y el
diclofenaco. Estos fármacos deprimen los nociceptores y así disminuyen la intensidad de la señal
enviada al sistema nervioso central. Su acción antiinflamatoria hace que se empleen como
primera opción en los trastornos reumatoides. Los AINEs pueden dañar el revestimiento gástrico
y causar considerables molestias gástricas e incluso úlceras de estómago.
2. Para el tratamiento del dolor de moderado a intenso se utilizan los opioides. Actúan sobre la
transmisión de la señal del dolor. Algunos ejemplos son la codeína, el tramadol, el fentanilo y la
morfina. Los opioides se suelen emplear en dolores musculoesqueléticos y viscerales.
Los opioides pueden combinarse con eficacia con los AINEs o el paracetamol. En algunos
estados de dolor crónico como la artrosis se utilizan inyecciones de corticoesteroides.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR


VALORACION
a) Valorar el dolor del paciente: ¿Dónde le duele? ¿desde cuando? ¿Cómo es ese dolor?
Verificar con el paciente
 Localización
 Intensidad
b) Características (opresivo, quemante, punzante, continuo, intermitente,
 Inicio y duración
 Los efectos que ese dolor sobre el confort y la calidad de vida del paciente: insomnio
irritabilidad, disminución de la actividad física, alteración de sus relaciones con la familia.
 Si identificamos las características del dolor; podremos determinar las medidas más
adecuadas para aliviarlo.
c) No juzgar el dolor que el paciente dice tener; dolor es lo que el paciente dice que es " no
lo que otros piensan que deberá ser" , sabiendo que el dolor es una experiencia tan
subjetiva debemos creer al paciente y evitar las frases como:
 Se queja demasiado
 Aguanta muy poco
 Es imposible que le duela porque
 La culpa es de usted por.
 Es que esta muy nervioso
 Usted no es el único paciente
d) Administrar analgésicos, prescrito por el medico; lo más acertado es anticipar a la
aparición del dolor, administrando los analgésicos; prescritos en horarios fijos de reloj.
 Reafirmar la confianza del paciente sobre la acción del analgésico, asegurable que el
dolor cedera.
Evitar la desesperanza con frases como:
 Ya no le tocan más calmantes
 No puedo hacer nada más para ayudarle.
e) Los analgésicos poseen efectos secundarios las enfermas(o) deben recorrer estos
problemas para dar la información precisa al médico.
f) No usar placebos: La única conclusión exacta respecto a la persona que reacciona
positivamente ante un placebo es que desea muy intensamente el alivio del dolor y que
confía en que algo o alguien le ayude a obtenerlo, su uso resulta poco ético y abre las
puertas de la desconfianza, implica que la enfermera (o) ha de mentir al paciente sobre la

6
medicación que la administra rompiendo la alianza que estableció con el paciente para
luchar contra el dolor y reflejando muy poco respeto por el paciente como persona.
g) Alterar la percepción del dolor: proporcionar una atmósfera adecuada, de acuerdo a cada
paciente.
h) Establecer una comunicación adecuada, demostrando un interés por el paciente y su dolor,
escucharlo, mantener una actitud tranquila proporcionarle apoyo, dar información a la
familia sobre las medidas que se están adoptando para aliviar el dolor al enfermo.
i) Evaluar, documentar y registrar la evolución del paciente.
Las enfermeras (o) pueden hacer mucho en el control del dolor, quizá no siempre se puede
aliviar, pero es importante estar ahí escuchando al paciente apoyándole a vivir dignamente
hasta el momento de su muerte.

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA
 Terapia de relajación
 Ejercicios, movilización y fisioterapia
 Acupuntura
 Descompresión de la raíz nerviosa
 Medidas farmacológicas

BIBLIOGRAFIA

1. Potter y Perry. Fundamentos de Enfermería . VOL. I. Quinta Edición. Espña: Editorial


Harcourt, 2001.
2. B.W. Du Gas. Tratado de Enfermería Práctica. 4ª Ed. México. Ed. Interamericana, 1999
3. Lopez J. Medio "Cuidados de Enfermería" Panamericana 1999
4. Ingrid, Norma y Juana. Manual de procedimientos de enfermería, manual Nº 3: Bolivia:
editorial Garza Azul 1998.

También podría gustarte