Está en la página 1de 5

Libro de Educación Sexual Versión Digital

CAPÍTULO QUINTO
ADOLESCENCIA
Adela Montero V.
Texto basado en un documento de la Dra. Ximena Luengo,
Médico Especialista en Adolescencia (5)

1.- DEFINICIONES

La Organización Mundial de la Salud (OMS) delimita la adolescencia como el período comprendido


entre los 10 y los 19 años (1). La adolescencia es la etapa de la vida en que se producen los procesos de ma-
duración biológica, psicológica y social de un individuo, alcanzando así la edad adulta y culminando con su
incorporación en forma plena a la sociedad.

 (OLQLFLRGHODDGROHVFHQFLDVHGH¿QHELROyJLFDPHQWHFRQHOFRPLHQ]RGHODSXEHUWDGODFXDOVHLQLFLD
en momentos distintos para las niñas y los niños, y entre personas del mismo género. Por otro lado el término
de la adolescencia también es variable de un individuo a otro y está determinada principalmente por factores
sociales como es la adquisición de la independencia económica y el asumir las funciones reconocidas como
SURSLDVGHPXQGRGHODGXOWR  (VSRUHVWRTXHVHHVWiREVHUYDQGRXQDSURORQJDFLyQHQOD¿QDOL]DFLyQGH
esta etapa hacia edades mayores, de aquí que se ha planteado la utilización del término JUVENTUD. El con-
cepto de juventud es de carácter sociológico y correspondería a la edad en que la persona se incorpora plena-
mente a la sociedad asumiendo los derechos y responsabilidades del adulto (4).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) propone incorporar los siguientes términos (1):

GENTE JOVEN: grupo de personas comprendido entre los 10 y 24 años.


JOVEN: persona que se encuentra entre los 15 y 24 años.
ADOLESCENTE: persona entre los 10 y 19 años.

Según lo anterior tenemos que con el término Gente Joven se incluye al grupo de adolescentes y los jóvenes.

2.- DURACIÓN DE LA ADOLESCENCIA

 7DOFRPRODGH¿QLFLyQTXHOD206SODQWHDVLHPSUHVHGHEHUtDFRQVLGHUDULQWHJUDOPHQWHDODDGROHV-
cencia, considerando las tres grandes vertientes del desarrollo: la biológica, la psicológica y la social (1). De
HVWDGH¿QLFLyQVHGHVSUHQGHTXHODHGDGGHLQLFLRGHODDGROHVFHQFLDHVUHODWLYDPHQWHIiFLOGHGHWHUPLQDUHQ
cada individuo (inicio del desarrollo de las características sexuales secundarias), pero la edad de término es
PX\YDULDEOHGHXQLQGLYLGXRDRWUR ORJURGHUHODWLYDLQGHSHQGHQFLDHFRQyPLFD /XHJRHOFULWHULRSDUD¿MDU
HO¿QDOGHHVWDHWDSDQRGHEHUtDVHUXQFULWHULRFURQROyJLFRVLQRHOORJURGHORVSURFHVRVDQWHVPHQFLRQDGRV

La edad estimada para este proceso se ha extendido progresivamente, en la medida que la madurez
biológica se alcanza más precoz y la social lo hace más tardíamente.

$63(&726(63(&Ë),&26'(/<'(/$$'2/(6&(17(

Al describir a los y las adolescentes en cuanto a las características generales de cada área de desarrollo,
VHGHEHFRQVLGHUDUDOJXQRVIDFWRUHVHVSHFt¿FRVTXHPDUFDQGLIHUHQFLDVDOJXQRVGHORVFXDOHVVHPHQFLRQDQ
brevemente a continuación (5, 6):

1. Sexo y género.
 /DXELFDFLyQJHRJUi¿FD
3. El nivel Socioeconómico
4. Las diferencias étnico culturales
 /RV$QWHFHGHQWHV%LRJUi¿FRV

3.1.- Sexo y Género

El termino género hace referencia a la dimensión sociocultural, mientras que el sexo hace referencias
a la dimensión biológica de ser varón o mujer. Los y las adolescentes presentan diferencias en estas dimensio-
nes, por ejemplo:

63
Libro de Educación Sexual Versión Digital

• Los ritmos de crecimiento son distintos y el desarrollo no se produce en las mismas edades.
• Hay marcadas diferencias de género en las normas de crianza, en muchas sociedades.
• Existen conductas que se presentan en una mayor prevalencia en adolescentes varones, tales como
por ejemplo: el consumo de tabaco, alcohol y la violencia, aunque hoy las estadísticas recientes
muestran cada vez menos diferencias.
• La deserción escolar por embarazo es un problema que afecta mayormente a las mujeres adoles
centes, mientras que la mortalidad por accidentes y conductas violentas tienen aun predominancia
masculina, pero con importante aumento en el campo femenino.

8ELFDFLyQJHRJUi¿FD XUEDQRUXUDO

Los y las adolescentes de las grandes ciudades tienen más alternativas para optar por hábitos, conduc-
tas o sistemas de vida diferentes. Los habitantes de sectores rurales tienen posibilidades restringidas, y por
HOORFRQGXFWDVPiVSUHGHFLEOHV\SUREDEOHPHQWHFRQPHQRULQÀXHQFLDIRUiQHD\DTXHVHGHVDUUROODQPiV
apegados a las costumbres de su comunidad. Existe por otra parte a nivel rural, menos posibilidades reales de
acceso al desarrollo educativo y a redes de apoyo en salud, así como en otras áreas.

3.3.- Nivel Socioeconómico

El acceso a distintas alternativas educacionales, sociales y económicas, condiciona las conductas de


los adolescentes. Se describe que en el nivel socioeconómico bajo, las limitaciones para una buena nutrición
y la mayor exposición a enfermedades afectan el desarrollo adolescente. Cabe preguntarse si en estos jóvenes
existe o no la adolescencia, pues en muchos casos deben asumir precozmente la responsabilidad y la conducta
de adulto para contribuir al ingreso familiar. La posibilidad de acceder a actividades educativas para optar al
GHVDUUROORGHXQR¿FLR\SURIHVLyQVRQUHVWULQJLGDVHQHOQLYHOVRFLRHFRQyPLFRPiVGHVYDOLGRORPLVPRTXH
a nivel rural.

3.4.- Diferencias étnico-culturales

Cada cultura con sus costumbres y herencias determina en alguna forma cómo se protagoniza esta eta-
pa, diferencias que deben ser respetadas. Es conocido el hecho que en algunas culturas primitivas sólo bastaba
una ceremonia para pasar de niño a adulto. En algunos países desarrollados los y las adolescentes ya no viven
en su hogar y en el nuestro, hasta ahora en general, se van del hogar sólo al momento de formar una nueva
familia.

$QWHFHGHQWHVELRJUi¿FRV

Un individuo es adolescente como fue de niño y será adulto como fue de adolescente. El bagaje bio-
JUi¿FRGDORVPDWLFHVDFDGDLQGLYLGXR(VWRREOLJDDQRSHUGHUGHYLVWDTXHVLELHQH[LVWHQFDUDFWHUtVWLFDVHQ
FRP~QSDUDWRGRVORV\ODVDGROHVFHQWHVHOVHOORLQGLYLGXDORSHUVRQDOHVORTXHLGHQWL¿FDDFDGDXQRGHHOORV

4.- CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL DE LA ADOLESCENCIA

Desde un punto de vista académico se separarán las 3 características principales como son el creci-
miento y desarrollo que tiene que ver con pubertad, las características psicológicas e intelectuales y las carac-
terísticas sociales.

Hay que considerar que los 3 aspectos se encuentran estrechamente relacionados entre sí, por lo que
FXDQGRVHDIHFWDXQiUHDHVSHFt¿FDKD\XQDUHSHUFXVLyQGLUHFWDHQODVRWUDV  

4.1.- Pubertad: cambios físicos y sus problemas

 6HUH¿HUHDORVDVSHFWRVWUDWDGRVHQHOFDStWXORGH3XEHUWDGSRUORTXHQRVHWUDWDUiORVDVSHFWRVELR-
lógicos. Sin embargo debemos considerar que pueden generarse algunas situaciones que pueden afectar al
adolescente.

64
Libro de Educación Sexual Versión Digital

Es así como la adolescencia es la segunda etapa de la vida donde se vuelve a crecer tanto como ocurrió después
del nacimiento. Hay un crecimiento acelerado, pero desproporcionado, primero crece la nariz, las extremi-
GDGHV\¿QDOPHQWHHOWURQFR8QFUHFLPLHQWRFRQHVWDVFDUDFWHUtVWLFDVSURGXFHWRUSH]D\GHVJDUER/RV\ODV
adolescentes, que vienen de una etapa de gran coordinación gruesa como es la niñez, no logran ahora controlar
sus extremidades: puede que se les caigan las cosas o choquen con distintos objetos al pasar, tienden a encor-
varse, curvando su columna vertebral y buscar posiciones cómodas para este cuerpo que les pesa y que aún no
controlan bien.

El organismo para crecer aumenta sus requerimientos nutricionales, produciendo un característico ape-
tito exagerado. Pero al ser frecuentemente selectivos, es decir comen lo que les gusta y no lo que deben de
acuerdo a los requerimientos nutricionales recomendados para su edad, podrían desencadenarse diversos tras-
tornos nutricionales como obesidad, anemia, bocio y carencias vitamínicas.

 3RURWUDSDUWHHVWHRUJDQLVPRHQGHVDUUROORPDQL¿HVWDXQDQHFHVLGDGGHOLEHUDUHQHUJtDORTXHSXHGH
OOHYDUDXQDDFWLYLGDGH[FHVLYDTXHVHDOWHUQDFRQDVWHQLD ÀRMHUDFDQVDQFLR (VDVtFRPRHQIRUPDDSDUHQWH-
PHQWHLQH[SOLFDEOHKD\GtDVHQTXHHVWiQHQFRQWLQXRPRYLPLHQWR\RWURVHQTXHDPDQHFHQFDQVDGRV³GHQR
hacer nada”, de crecer. No es infrecuente que esta necesidad de liberar energía se transforme en un problema,
ya que muchas veces eligen para ello actividades riesgosas, recordando que la primera causa de muerte en este
grupo etario son los accidentes y violencias.

4.2.- Características psicológicas e intelectuales

Se mencionará en líneas generales los aspectos del desarrollo psicológico de los y las adolescentes, los
que son descritos con mayores detalles en otro capítulo de este curso. No se analizarán bajo ningún enfoque
psicológico en especial, más bien se describirá lo que se percibe en los y las adolescentes, que es lo que ayuda
en la práctica para su mayor comprensión.

Existe en el adolescente una imagen de sí mismo inestable, habitualmente negativa, no están contentos
como son y se pueden sentir, poco valiosos. Llegan a ser impulsivos, primero actúan y luego piensan. Muchas
veces lamentan lo que dijeron, especialmente al herir a otra persona (por lo general a los padres).
Tienen gran espíritu de oposición. Se oponen a las propuestas de los padres, lo que se entiende en el contexto
de la búsqueda de su propia identidad, golpeando fuerte contra la imagen adulta que tienen más cerca y de la
que se tienen que separar.

Otras características que se pueden presentar son, la labilidad emocional o cambios bruscos de humor
GHSURQWROORUDQ\UHFODPDQ³TXHHQHVWDFDVD\DQDGLHPHHQWLHQGH´ WDPELpQODRPQLSRWHQFLD FUHHQTXH
WRGRORVDEHQ\TXHWRGRORSXHGHQ \¿QDOPHQWHHOHJRFHQWULVPR HOPXQGRJLUDHQWRUQRDHOORV\VXVQHFHVL-
dades y sienten que todos están preocupados de él o ella).

Hay un sentimiento de soledad que se repite. Se sienten únicos y especiales y no existe nadie capaz de
FRPSUHQGHUORTXHDpORHOODOHVXFHGH$SDUHFHHQWRQFHVODQHFHVLGDGGHODPLJRDtQWLPRD XQSDU TXHHQ
el adolescente menor es casi siempre de su mismo sexo, única persona capacitada para escucharlo, entenderlo
y de quien podría aceptar consejos.

El adolescente mayor es emocionalmente más estable, desaparecen los cambios bruscos de humor,
es más predecible. Se ponen más extrovertidos, cuentan espontáneamente sus experiencias y no es necesario
LQWHUURJDUORV¢GyQGHIXLVWH"¢FRQTXLpQHVWXYLVWH"SDUDFRQRFHUVXVDFWLYLGDGHV6XSHUDQODVROHGDGFRQHO
deseo de trascender, que es el deseo de vivir para algo o para alguien, de realizar algo positivo para la sociedad.
6HDJUXSDQHQWRQFHVVHJ~QD¿QLGDGHVHQXQJUXSRGHSDUHVFRQLQTXLHWXGHVSROtWLFDVUHOLJLRVDVHFROyJLFDVR
¿ORVy¿FDVVLPLODUHV

Posteriormente al avanzar en esta etapa, hay desorientación y angustia frente a las grandes decisiones,
como frente a la decisión vocacional (estudios superiores) y también en relación a la elección de pareja (se
preguntan cómo saber cuando se está realmente enamorado).

Desde el punto de vista intelectual lo más importante que ocurre es el cambio en el tipo de pensa-
miento. Aparece la capacidad de abstracción, del manejo de conceptos más complejos, del análisis lógico y la
crítica a la información entregada. Este cambio del pensamiento concreto al abstracto o hipotético-deductivo

65
Libro de Educación Sexual Versión Digital

GHODGXOWRRFXUUHDSDUWLUGHORVDxRV(QODSUiFWLFDHVWRVHPDQL¿HVWDHQHPSH]DUDFRQVLGHUDUGLIHUHQWHV
posibilidades y analizarlas a la vez. Están en condiciones también, de enjuiciar y criticar los actos y valores de
los adultos, defendiendo en forma vehemente sus posiciones. Exigen razones y argumentos aceptables frente
a cada demanda o postura de los adultos.

Este es un cambio fundamental en el individuo, que ni el mismo muchas veces percibe y que es el res-
ponsable del enfrentamiento crítico con el mundo que los adultos representan y para el cual se está preparando
a ingresar.

4.3.- Características sociales

Lo más importante que le ocurre al adolescente, desde el punto de vista social, es la intensidad que ad-
quiere la relación con su grupo de pares. Este grupo de pertenencia, que usa un lenguaje, vestimenta y adornos
GLIHUHQWHVDORVGHORVDGXOWRVHVIXQGDPHQWDOSDUDD¿UPDUVXLPDJHQ\SDUDDGTXLULUODVHJXULGDG\GHVWUH]D
social, necesarias para el futuro.

Hay también una revisión crítica a los valores éticos y religiosos aprendidos en la familia o en la escue-
la. Esta es una revisión necesaria, para poder incorporar esos valores como propios y no impuestos por otros.

 /RV\ODVDGROHVFHQWHVSRVHHQXQJUDQVHQWLGRGHODMXVWLFLDODGH¿HQGHQWDQWRHQORLQGLYLGXDOFRPRHQ
los hechos que afectan a la humanidad. Aceptan un castigo si consideran que fue merecido; pero si creen que
ha sido algo injusto, se les provoca una rebeldía capaz de no detenerse hasta que sea corregido el error anterior.
En un caso así, la imagen del adulto que ejerce autoridad va perdiendo respeto y credibilidad.

 (OJUXSRIDPLOLDUFDHHQHOFRQÀLFWRHQWUHUHFKD]R\GHSHQGHQFLD(ORODDGROHVFHQWHTXLVLHUDVHUPiV
independiente, pero la ligazón familiar, especialmente en lo afectivo, es muy importante.

No debe caerse en el error de iniciar una competencia, entre la familia y el grupo de amigos. Tanto la
familia como éstos últimos son fundamentales para el desarrollo adolescente. La familia para el apoyo afectivo
incondicional durante toda la vida y los amigos, como ya se mencionará, para la adquisición de la destreza so-
cial que les permite incorporarse en forma adecuada al mundo externo, siendo la familia un sistema protector
TXHQRRWRUJDORVFRQRFLPLHQWRVVX¿FLHQWHVHQpVWHiPELWR

 3RU~OWLPRFREUDVLJQL¿FDWLYDLPSRUWDQFLDODGLVFXVLyQHQWUHORVGHUHFKRV\ORVGHEHUHV$OLUFUHFLHQ-
do se van adquiriendo obligaciones y no se percibe la adquisición de nuevos derechos; esto hace que el crecer
muchas veces se viva con poco entusiasmo. Se quejan de que los adultos son ambivalentes en su trato con
HOORVLOXVWUiQGRORFRQODIUDVH³HUHVVX¿FLHQWHPHQWHJUDQGHSDUDHQWHQGHUHVWRSHURWRGDYtDPX\FKLFRFRPR
para hacer esto otro”.

5.- ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA

$OLQLFLRGHODDGROHVFHQFLDORPiVQRWRULRVRQORVFDPELRVItVLFRVTXHVHSURGXFHQ¿QDOL]DQGRpVWD
con el mayor desarrollo psicosocial. Los eventos descritos para el desarrollo corporal, cerebral, sexual, emo-
cional y social responden de alguna manera a una secuencia lógica de avance. Algunos profesionales de las
ciencias sociales, reconocen que debido al importante crecimiento psicológico y social que se produce en estos
años, tiene más sentido considerar los años de la adolescencia como una serie de etapas y no como una etapa
XQLIRUPH$FRQWLQXDFLyQVHPXHVWUDQDOJXQDVGHODVFDUDFWHUtVWLFDVGHODDGROHVFHQFLDVHJ~QODFODVL¿FDFLyQ
de las etapas de la adolescencia elaborada por la OPS (3).

5.1.- Adolescencia temprana, de los 10 a los 13 años:

• Preocupación por los cambios físicos, los cuales son vividos como una irrupción.
• Pensamiento abstracto concreto. Aumentan tanto las habilidades cognitivas como la fantasía.
• Frecuentes fantasías sexuales y autoerotismo.
• Fluctuaciones en el ánimo y autoestima. Impulsividad.
• Intensa amistad con adolescentes de su mismo sexo. Menor interés en los padres.

66
Libro de Educación Sexual Versión Digital

5.2.- Adolescencia media, de los 14 a los 16 años:

• El cuerpo sigue creciendo y cambiado.


• Mayor desarrollo del pensamiento abstracto.
• Relaciones de pareja más formales y de enamoramiento y compromiso afectivo. Interés en la
experimentación sexual.
• Sentimientos de omnipotencia, se sienten invulnerables, pueden presentar conductas de riesgo.
• Período de mayor acercamiento y participación con sus pares y de compartir sus valores.
  3HUtRGRGHPi[LPRFRQÀLFWRFRQVXVSDGUHV

5.3.- Adolescencia tardía, de los 17 a los 19 años

 ‡ &DUDFWHUtVWLFDVVH[XDOHVVHFXQGDULDVGH¿QLGDV
• Consolidación del pensamiento abstracto.
• Consolidación de la capacidad de intimar y establecer relaciones de parejas estables.
• Disminuye la importancia del grupo de pares. Retorno a estar emocionalmente cercanos a sus
padres.
• Aceptación de su propia imagen corporal.
• Desarrollo de su propia escala de valores.
• Metas de vida y proyectos más reales.
• Alcanza su propia identidad, tanto en lo personal como en lo social.

6.- TAREAS DE LA/EL ADOLESCENTE

 )LQDOPHQWHODHODGROHVFHQWHGHEHFXPSOLUHQHVWDHWDSDXQDVHULHGHWDUHDVGHODVTXHVHKDQGHVFULWR
variadas listas (3,5).

De manera general y agrupándolas en las mismas vertientes de desarrollo descritas anteriormente, se


espera que alcancen:

• La aceptación de su estructura física y de su rol masculino o femenino que le corresponde so


cialmente.
• Una independencia emocional de los adultos (padres u otros) y establecer relaciones con suje
tos de su edad y de ambos sexos, lo que constituye preparación para una relación de pareja es
table.
• El desarrollo de aptitudes y conceptos intelectuales que le permitan la selección de una ocu
pación y el adiestramiento o capacitación para desempeñarla, lo que va ligado con la adquisi
ción de mayor seguridad e independencia económica.
• La obtención de una conducta social y cívicamente responsable y la elaboración de una escala
de valores acorde con el mundo actual y que sea transmisible a su descendencia.

Referencias

1. Grupo de estudio OMS acerca de los jóvenes y la salud para todos en el año 2000. La salud de los jóvenes
un desafío para la sociedad. Ginebra: OMS; 1986. Serie de informes técnicos 731

2. Anthony D, Brazier C. La adolescencia: Una época de oportunidades. Nueva York: UNICEF; 2011. Estado
Mundial De La Infancia 2011.

3. Breinbauer C. Jóvenes: opciones y cambios, promoción de conductas saludables en los adolescentes. Was-
hington DC: OPS; 2008.

4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Estrategia del PNUD para la Juventud 2014-2017,
Juventud empoderada, futuro sostenible. Nueva York: PNUD; 2014.

5. Luengo X. Características de la adolescencia normal. En: Molina R, Sandoval J, González E, editores. Salud
Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. Santiago: Mediterráneo; 2003. p.16-23.

6. Hayes B, Burdiles P, Narváez P. Programa nacional de salud integral de adolescentes y jóvenes. Plan de
acción 2012-2020. Santiago: Departamento de ciclo vital, Ministerio de Salud de Chile; 2012.
67

También podría gustarte