Está en la página 1de 5

Libro de Educación Sexual Versión Digital

CAPÍTULO DUODÉCIMO
VIH y SIDA
Adela Montero V.

(Q  VH UHFRQRFLy DO 6,'$ R 6tQGURPH GH ,QPXQRGH¿FLHQFLD$GTXLULGD FRPR XQD QXHYD HQIHUPHGDG
Después de intensos trabajos de investigación se logró establecer que se trataba de una enfermedad infecciosa
producida por un agente viral. En 1983 se realizó el aislamiento del virus del SIDA o VIH (Virus de Inmuno-
GH¿FLHQFLD+XPDQD 

1.- MAGNITUD DEL PROBLEMA

Actualmente el SIDA se ha constituido en una epidemia a nivel mundial, concentrándose en los países
en vías de desarrollo. La magnitud de la epidemia es tan grande que uno de cada 100 personas entre 15 y 49
años, vive con el VIH. El 60 % de las infecciones ocurren en adolescentes y niños. Se encuentra entre las 10
primeras causas de mortalidad. (1)

$¿QHVGHODSUR[LPDGDPHQWHPLOORQHVGHSHUVRQDVYLYtDQFRQ9,+HQWRGRHOPXQGRXQPiV
que en 2001.

El número de personas que muere por causas relacionadas con el SIDA disminuyó de 2,2 millones durante el
2000 a 1,8 millones el 2010, disminución que se debe a la incorporación de la terapia antirretroviral. (2)

De lo anterior cabe destacar que el continente más afectado es África, principalmente la región subsahariana
con 28,1 millones de afectados (3, 4)
Para el mismo período ONUSIDA reporta que el total estimado de número de casos nuevos de la infección en
adultos y niños fue de 5 millones, los que también se desglosa como sigue:

Nuevamente se observa que la región más afectada por los casos nuevos es África y en segundo lugar Asia del
Sur y Sudoriental (3, 4)

129
Libro de Educación Sexual Versión Digital

2.- CARACTERIZACIÓN DE LA INFECCIÓN EN CHILE

 (QQXHVWURSDtVODHSLGHPLDVHLQLFLDHQFRQODQRWL¿FDFLyQGHFDVRVHQYDURQHVHQODUHJLyQ
FHQWUDOGH&KLOH(QVHFRQRFHHOSULPHUFDVRHQXQDPXMHUFRQWDJLDGD\HQVHQRWL¿FDHOSULPHU
caso pediátrico. (5)
 (QWUH\VHKDQUHSRUWDGRSHUVRQDVFRQ9,+6,'$GHODVFXDOHVSHUVRQDV
FXHQWDQFRQODHWDSDGLDJQyVWLFD/DPD\RUWDVDGHQRWL¿FDFLyQVHSUHVHQWDHOFRQSRUKDEL-
tantes para SIDA y 9,6 por 100.000 habitantes para la etapa VIH. (6)

El principal grupo etario afectando es el de 20 a 39 años. El número de casos de hombres en la etapa


SIDA supera ampliamente al número de mujeres, pero en la etapa VIH se observa una estabilización en la re-
lación a la mujer. Durante el período 2008 a 2012 se observó una tasa ascendente en el grupo de 15 a 19 años
GHXQGHQRWL¿FDFLRQHVPiVTXHHOSHUtRGRDQWHULRU

Entre 1990 y el 2011 hubo 7.842 defunciones por SIDA, de los cuales 6.814 (87%) fueron hombres. La
mortalidad a causa del SIDA experimentó un aumento progresivo hasta el 2001 presentando la tasa más alta
de mortalidad (3,6 por cien mil habs.) Pero desde el 2002 la tasa ha mostrado una estabilización llegando a 2,7
por cien mil habs. La tasa de mortalidad en 2011 fue de 4,5 por 100.000 en hombres y de 1,1 en mujeres. La
estabilización de la curva de mortalidad se atribuye al impacto de la terapia antirretroviral. (6)

En nuestro país podemos observar que la infección no es sólo de la población urbana sino que tam-
ELpQVHKDQUHSRUWDGRFDVRVSURYHQLHQWHVGH]RQDVUXUDOHV3UHGRPLQDHQKRPEUHVKRPRELVH[XDOHVSHURKD\
tendencia a la feminización de la enfermedad, es decir progresivamente se están reportando mayor número de
mujeres infectadas, lo que se traduce en que la proporción hombre: mujer está disminuyendo.

También se reconoce que hay una tendencia hacia la heterosexualidad, es decir el contagio también
ocurre entre personas que tienen relaciones sexuales heterosexuales. Desafortunadamente hay un aumento de
ODLQIHFFLyQHQSHUVRQDVFRQPHQRUQLYHOHGXFDFLRQDO\RFXSDFLRQDO\¿QDOPHQWHHOGLDJQyVWLFRRFXUUHPD\R-
ritariamente en la edad adulta.

Las regiones más afectadas son Arica y Parinacota, Tarapacá Antofagasta, Valparaíso y la Región Metropo-
litana. La Región de Arica y Parinacota presenta las tasas más elevadas, tanto de VIH como de SIDA en este
período y triplicando la tasa nacional en los años 2008-2012. En los tres últimos quinquenios la Región de
Tarapacá ocupó el segundo lugar del país, desplazando a la RM. (6)

75$160,6,Ï1'(/$,1)(&&,Ï1

En relación a la vía de adquisición de la enfermedad, la principal vía es la sexual la que es responsable


de un 99 % de los casos en el quinquenio 2008-2012, en segundo lugar la vía de transmisión ha sido de la
madre al niño durante el embarazo, parto y lactancia (transmisión perinatal) 0,7 % en VIH y 0,6% en SIDA y
por ultimo tenemos la vía sanguínea con un 0,2 % mostrando una notoria disminución. (7,8)

130
Libro de Educación Sexual Versión Digital

7UDQVPLVLyQ6H[XDO

En relación a la transmisión por vía sexual existen factores de riesgo que favorecen la propagación de
la infección de una persona a otra, dentro de estos tenemos factores de tipo biológico y conductuales. (7)

3.1.1.- Principales factores de riesgo biológico

* Magnitud de la carga viral: a mayor cantidad de virus replicándose en el individuo éste tiene mayor
potencial de contagiar a otra persona.
* Presencia de otras ITS: las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) afectan la mucosa genital producien
do pequeñas soluciones de continuidad del tejido lo que
favorece la entrada del virus al sistema circulatorio.
* Integridad mucosa expuesta: al igual que el punto anterior al existir daño o
interrupción del tejido que está en contacto con el virus favorece la llegada de éste
al sistema sanguíneo.

3.1.2.- Factores de riesgo de tipo conductual

* N° de parejas sexuales: a mayor número de parejas, mayor riesgo de encontrar una de ellas portadora del
virus.
* N° de exposiciones con pareja infectada: considerando que la principal forma de adquirir el virus es a
través de la vía sexual a mayor número de relaciones sexuales no protegidas hay mayor riesgo de contagio.
 1RXVRGHPpWRGRVGHEDUUHUD FRQGyQ HOXVRGHOSUHVHUYDWLYRHVUHFRQRFLGRFLHQWt¿FDPHQWHFRPRXQD
GHODVIRUPDVPiVH¿FLHQWHVGHSUHYHQLUODLQIHFFLyQ
* Uso de drogas, especialmente endovenosas.
* Falta madurez emocional.
* Pobreza y falta de educación.
* Nivel de urbanización, patrones de migración.
* Respuesta de la sociedad frente a la epidemia: es muy importante como reaccionamos frente a una deter
PLQDGDDPHQD]DSDUDDVtSRGHUWRPDUODVPHGLGDVGHFRQWUROTXHHQIRUPDH¿FLHQWHFRQWULEX\DQDQR
continuar con la propagación de la infección.

3.2.- Transmisión Perinatal

Aún cuando ésta representa la menor frecuencia de transmisión su importancia es vital pues representa
la infección que la madre transmite a su hijo. Es así como el riesgo de transmisión en el embarazo llega hasta
35 %. Durante el parto mismo el riesgo es 65 % y a través de la lactancia es 14 %. Esta vía de transmisión
tiende a erradicarse en nuestro país por el uso de las terapias antirretrovirales. (2,7)

En relación a los factores predisponentes podemos mencionar los siguientes:

* Etapa infección materna.


 &DUJDYLUDOSUHVHQWHHQÀXLGRV\FDQDOGHOSDUWR
* Rotura prematura de las membranas ovulares.
* Duración del trabajo de parto.
* Parto vaginal.
* Prematurez.
 ,QWHJULGDGPXFRVDVIHWR5HFLpQ1DFLGR
* Lactancia.

En relación a este tipo de transmisión también se describen factores protectores de la infección por Transmi-
sión Vertical tales como:

* Terapia antiretroviral: en nuestro país existe un protocolo de manejo en que a la madre durante el emba
razo, parto y posteriormente al Recién Nacido se les administra AZT con lo que se ha logrado reducir
VLJQL¿FDWLYDPHQWHHOULHVJRGHWUDQVPLVLyQ
* Cesárea electiva.
* Suprimir lactancia

131
Libro de Educación Sexual Versión Digital

3.3.- Transmisión Sanguínea

Los principales factores de riesgo asociados a este tipo de transmisión son:

- Consumo de drogas endovenosas.


- Problemas transfusionales.
 &RQWDFWRFRQVDQJUHRÀXLGRVRUJiQLFRVFRQWDPLQDGRVFRQHOYLUXV

4.- CARACTERÍSTICAS DE LA INFECCIÓN

)RUPDVGH3URJUHVLyQ

En relación a esta enfermedad es importante destacar que desde que la persona se infecta con el virus
es necesario que pase un determinado período de tiempo para que se desarrolle la enfermedad. Esto dependerá
de factores propios del individuo como son los factores genéticos y del sistema inmunológico, así como de las
características propias del agente infeccioso. De esta forma se distinguen diferentes formas de progresión las
que se detallan a continuación (7):

* PROGRESORES TÍPICOS: 80 - 85 % de los infectados desarrollarán SIDA en un promedio de 10 años.


* PROGRESORES RÁPIDOS: 5 - 10 % progresión a SIDA en 2 - 3 años.
* NO PROGRESORES: 2 - 5 % permanecen asintomáticos después de 10 años.

4.2. Portador Asintomático

 7DPELpQHVLPSRUWDQWHKDEODUVREUHORV³3RUWDGRUHV$VLQWRPiWLFRV´(VWHWpUPLQRVHUH¿HUHDDTXHOORV
individuos que están infectados, es decir portan el virus pero no han desarrollado la enfermedad, permanecien-
do por lo tanto sin síntomas. Estas son las personas que sólo pueden conocer su estado de portador a través
del examen de VIH. Si no conocemos a la población infectada éstos permanecen como fuente permanente de
la infección y además no reciben tratamiento que tiene como objetivo retrasar la aparición de la enfermedad
propiamente tal. (7)

Sin embargo debemos tener presente que el examen de VIH no puede realizarse sin el debido consenti-
PLHQWR\DSUREDFLyQGHODSHUVRQDGHELHQGRVHUPDQHMDGRHQIRUPDFRQ¿GHQFLDOFRQXQDDGHFXDGDFRQVHMHUtD
previo y posterior a la realización del examen.

5.- EXAMEN DE VIH

 (OH[DPHQVHEDVDHQODGHWHUPLQDFLyQGHORVDQWLFXHUSRVHVSHFt¿FRVFRQWUDHOYLUXV6HKDEODGHXQ
SHUtRGRYHQWDQDGHGtDVDPHVHV3HUtRGRYHQWDQDVHUH¿HUHDOSHUtRGRGHWLHPSRWUDQVFXUULGRHQWUHTXH
el virus ingresa al individuo y se produce la respuesta inmunológica con la debida producción de anticuerpos.
Por lo tanto una persona que recién ha contraído la infección puede no haber desarrollado los anticuerpos en
XQDFDQWLGDGVX¿FLHQWHSRUORTXHVLVHUHDOL]DHOH[DPHQGHQWURGHHVWHSHUtRGRYHQWDQDSRGHPRVREWHQHUXQ
resultado negativo. (7)
Si una persona se realiza el test de VIH y resulta positivo, antes de dar a conocer el resultado se realizan
RWUDVSUXHEDVGHODERUDWRULRHVSHFt¿FDVSDUDFRQ¿UPDUODLQIHFFLyQ

6.- PREVENCIÓN

En relación a este tema se ha observado que frente a cualquier amenaza vital existe una respuesta in-
dividual y una respuesta de la sociedad en general. La respuesta individual es aquella que realiza el individuo
frente a su salud, asumiendo la conciencia de riesgo de contraer la infección, es decir de la propia vulnerabili-
dad, realizando acciones o procesos para evitar contraer la infección.

En relación a la respuesta de la sociedad se ha observado una amplia y variada respuesta que compren-
den desde presiones orientadas a promover la abstención sexual fomentando un inicio tardío de la vida sexual,
HQIDWL]DQGRODPXWXD¿GHOLGDGHQODSDUHMDKDVWDHOXVRGHOSUHVHUYDWLYRFRPR~QLFDKHUUDPLHQWD
Por otra parte también se promulga que una adecuada prevención está en directa relación con una ade-
cuada información de la población sobre sexualidad, la que debe ser entregada en forma franca y directa por
SHUVRQDOGHELGDPHQWHHQWUHQDGR\FDOL¿FDGRSDUDHOOR
132
Libro de Educación Sexual Versión Digital

En resumen, una información adecuada y veraz sobre sexualidad, destinada a crear una real conciencia de
ORVULHVJRVGHODDFWLYLGDGVH[XDOQRSURWHJLGDDSDUHFHFRPRODHVWUDWHJLDPiVH¿FD]HQODSUHYHQFLyQGHHVWD
enfermedad. (9)

0$5&2-85Ë',&262%5(9,+6,'$(1&+,/(

 (Q&KLOHHOGHGLFLHPEUHGHOVHSXEOLFDHQHO'LDULR2¿FLDOOD/H\1žODTXHIRUPXOD
un reconocimiento a los derechos de las personas VIH positivas y a las enfermas de SIDA prohibiendo su
discriminación, también determina el deber del estado en relación a velar por la atención en salud de estas
personas.
La ley asegura dos principios fundamentales en la realización del examen de detección del VIH: la
YROXQWDULHGDG\ODFRQ¿GHQFLDOLGDG(VWDEOHFHDGHPiVODREOLJDWRULHGDGGHUHDOL]DUFRQVHMHUtDSUHYLDDODUHD-
lización del examen y al momento en que se entreguen los resultados de éste. (10)

La voluntariedad se asegura al exigir el consentimiento por escrito de la persona que se somete a dicho
H[DPHQRHQVXGHIHFWRGHVXUHSUHVHQWDQWHOHJDO/DFRQ¿GHQFLDOLGDGVHDVHJXUDVLQTXHSRUHOORRFDVLRQHXQ
SHUMXLFLRHQODQRWL¿FDFLyQFRQ¿GHQFLDOVREUHORVUHVXOWDGRVSRVLWLYRVDODDXWRULGDGVDQLWDULD6LQRVHFXP-
SOHQHVWRVSULQFLSLRVIXQGDPHQWDOHVH[LVWHXQDVDQFLyQHVSHFL¿FDGDHQHODUWtFXOR1GHHVWDOH\

Para resguardar la voluntariedad del examen y la no discriminación de las personas afectadas se prohíbe
expresamente exigir la realización del examen o condicionar sus resultados en la contratación de trabajadores,
en la permanencia y promoción del empleo, en el ingreso, permanencia y promoción en los establecimientos
educacionales y en el ingreso y atención de los afectados en los establecimientos de salud públicos o privados.

Referencias

(QIHUPHGDGHVGH7UDQVPLVLyQ6H[XDO\9,+6,'$(Q³3HU¿OGH6DOXGGH+RPEUHV\0XMHUHVHQ&KLOH
236206´S

&RQMXQWR GH ODV 1DFLRQHV 8QLGDV VREUH HO 9,+6,'$ 2186,'$  ,QIRUPH GH 2186,'$ SDUD HO 'tD
0XQGLDO GHO 6,'$  'LVSRQLEOH HQ OtQHD KWWSZZZXQDLGVRUJHQPHGLDXQDLGVFRQWHQWDVVHWVGRFX-
PHQWVXQDLGVSXEOLFDWLRQ-&B:RUOG$,'6GD\BUHSRUWBBHVSGI>/LQNV@

3. ONUSIDA. Situación de la Epidemia de SIDA. Diciembre del 2006. Programa Conjunto de las Naciones
8QLGDVVREUHHO9,+6,'$ 2186,'$ \2UJDQL]DFLyQ0XQGLDOGHOD6DOXG 206 ZZZXQDLGVRUJ

6LWXDFLyQGHOD(SLGHPLD0XQGLDOGH9,+,QIRUPHVREUHOD(SLGHPLD0XQGLDOGH6,'$2186,'$
2008. www.unaids.org

5.- Norma Conjunta de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH Y SIFILIS. Norma General Técnica Nº
0141 del 2012.MINSAL.Chile.p. 33-35

,QIRUPH1DFLRQDO(YROXFLyQGHOD,QIHFFLyQSRU9,+6,'$&KLOH5HY&KLOHQDGHLQIHFWR-
logía. vol.32 supl.1. Santiago; 2015.

7. Sepúlveda C. El SIDA en la niñez y la adolescencia. En Molina R, Sandoval J, González E, (eds). Salud


Sexual y Reproductiva en la Adolescencia. Santiago; Mediterráneo: 2003: p. 314-332

*8,$&/,1,&$$8*(6tQGURPHGHOD,QPXQRGH¿FLHQFLDDGTXLULGD9,+6,'$6HULH*XtDV&OtQLFDV
Santiago,MINSAL 2013: p.12-15

9. Prevención y Atención Integral a Personas Afectadas por el VIH – SIDA En Chile. En Derechos Sexuales
y Reproductivos en Chile a diez años de El Cairo. Maturana C. 2004: p. 105 – 119.

10.- Ley 19.779. Biblioteca del Congreso Nacional. Chile www.bcn.cl

133

También podría gustarte