Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DE INFORMATICA, ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN


ESCUELA ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN

MATERIA: HISTORIA DE RELACIONES PANAMA Y E.U. I


TEMA: LAS INTERVENCIONES ARMADAS NORTEAMERICANAS EN
EL ISTMO DE PANAMÁ EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.

NOMBRE: OLODIDEPDINAPI MORRIS


CEDULA: 10-710-258

PROFESORA: MARÍA LOURDES CIANCA


AÑO 2023 VERANO
INDICE
PRESENTACION -----------------------------------------------------------------------------------------------------------1

INDICE -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2

INTRODUCCION..................................................................................................................................3
LAS INTERVENCIONES ARMADAS NORTEAMERICANAS EN EL ISTMO DE PANAMÁ EN LA SEGUNDA
MITAD DEL SIGLO XIX.........................................................................................................................4
Antecedentes históricos.....................................................................................................................4
La construcción del ferrocarril transístmico.......................................................................................4
La creciente influencia económica y política de Estados Unidos en América Latina..........................5
El primer conflicto armado entre los Estados Unidos y el Istmo de Panamá en 1856........................6
La primera intervención directa en Panamá ocurrió el 15 de abril de 1856.......................................7
El Tratado Herrán-Hay........................................................................................................................7
Otras intervenciones durante el ciclo XIX en Panamá........................................................................8
CONCLUSION....................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFIA...................................................................................................................................11
INTRODUCCION
El Istmo de Panamá fue objeto de diversas intervenciones armadas por parte de los Estados
Unidos en la segunda mitad del siglo XIX. Estas intervenciones tuvieron como objetivo
proteger los intereses económicos y estratégicos de Estados Unidos en la región,
particularmente en relación con la construcción del Canal de Panamá y la expansión
comercial en el Pacífico. A través de este informe, se analizarán las intervenciones armadas
estadounidenses en el Istmo de Panamá, destacando las razones detrás de estas acciones
militares, los efectos que tuvieron en la región y algunos tratados que llevaron al istmo a
independizar.
LAS INTERVENCIONES ARMADAS NORTEAMERICANAS
EN EL ISTMO DE PANAMÁ EN LA SEGUNDA MITAD DEL
SIGLO XIX.
Es uno de los temas importantes en la historia de nuestro país, y esto a su vez involucra la
relación que llevo Estados Unidos y América Latina.

Antecedentes históricos
Antes de entrarnos en nuestro tema es importante explicar un poquito sobre la lucha por la
independencia de Panamá de España, ya que, durante esta época colonial, el istmo fue una
estrategia para el virreinato del Perú, debido a su ubicación geográfica estratégica en el
istmo que conecta América del Sur y América Central. La ciudad de Panamá se convirtió
en el principal puerto de transbordo de mercancías y oro entre España y sus colonias en el
Pacífico. A finales del siglo XVIII, las ideas ilustradas y la Revolución Francesa inspiraron
a algunos criollos (descendientes de españoles nacidos en América) a buscar la
independencia de las colonias españolas en América. En 1808, la invasión napoleónica de
España provocó una crisis de legitimidad en el gobierno colonial y dio lugar a movimientos
independentistas en toda América Latina. En 1810, los criollos panameños iniciaron la
lucha por la independencia de España, liderados por figuras como José de Fábrega y Simón
Bolívar. En 1811, se creó la Junta Provisional Gubernativa de Panamá, que asumió el
control del gobierno local y comenzó a enviar representantes a las juntas independentistas
de otras provincias. Sin embargo, las fuerzas realistas (partidarias del gobierno español)
lograron mantener el control de la provincia durante varios años, gracias a la ayuda de las
tropas enviadas desde España y la intervención de la Armada Real en la costa panameña.
En 1821, la situación cambió cuando el general venezolano Simón Bolívar llegó a la
provincia con un ejército de 3.000 hombres y logró derrotar a las fuerzas realistas en la
Batalla de Carabobo. La victoria de Bolívar en Venezuela y su avance hacia el sur de
América Latina inspiró a los patriotas panameños a intensificar sus esfuerzos por la
independencia. El 28 de noviembre de 1821, un grupo de patriotas liderados por Fábrega
declaró la independencia de Panamá de España y proclamó la unión de la provincia al
recién creado Gran Colombia, un estado formado por Venezuela, Colombia y Ecuador. La
independencia de Panamá fue reconocida por España en 1823, aunque la provincia no se
convirtió en un estado independiente hasta la disolución de la Gran Colombia en 1831.La
independencia de Panamá fue un paso importante en la lucha por la emancipación de
América Latina y sentó las bases para la formación de un estado independiente en el istmo
centroamericano.

La construcción del ferrocarril transístmico


La construcción del ferrocarril transístmico fue un proyecto ambicioso que se llevó a cabo
en la segunda mitad del siglo XIX, con el objetivo de crear una ruta de transporte más
rápida y eficiente entre el Océano Pacífico y el Atlántico, a través del istmo de Panamá.
Desde la época colonial, la idea de construir un canal o una ruta de transporte que uniera los
dos océanos había sido una obsesión para los navegantes y comerciantes. En el siglo XIX,
con el auge de la industria y el comercio internacional, la necesidad de una ruta más corta y
segura se hizo más evidente. En 1848, la fiebre del oro en California provocó un aumento
en el tráfico marítimo entre el Atlántico y el Pacífico, lo que llevó a la creación de diversas
rutas de navegación a través del istmo de Panamá. Sin embargo, las condiciones climáticas
y geográficas del istmo hacían que estas rutas fueran peligrosas y costosas. En 1850, el
empresario estadounidense William Aspinwall propuso la construcción de un ferrocarril
transístmico que uniera las costas del Pacífico y el Atlántico en Panamá. El proyecto fue
apoyado por el gobierno de Estados Unidos y se inició la construcción en 1855. La
construcción del ferrocarril fue una tarea monumental, que implicó la construcción de
puentes, túneles y caminos a través de una selva densa y montañas escarpadas. Además, los
trabajadores tuvieron que enfrentar enfermedades tropicales, como la malaria y la fiebre
amarilla, que diezmaron su fuerza laboral. El ferrocarril transístmico se inauguró en 1855,
convirtiéndose en una de las obras más importantes de la ingeniería del siglo XIX. La ruta
tenía una longitud de 47 millas (75 km) y se podía recorrer en unas cuatro horas, lo que
significó un gran avance para el comercio y el transporte internacional. El ferrocarril
transístmico tuvo un impacto significativo en la economía y la política de Panamá y la
región. Por un lado, permitió un mayor flujo de mercancías y personas entre los dos
océanos, lo que impulsó el comercio y la industria. Por otro lado, el ferrocarril fue un factor
clave en la decisión de Estados Unidos de construir el Canal de Panamá, ya que demostró la
viabilidad de una ruta de transporte a través del istmo.

La creciente influencia económica y política de Estados Unidos en


América Latina.
Desde su independencia, los países latinoamericanos han mantenido una relación compleja
con Estados Unidos. En el siglo XIX, Estados Unidos buscó expandir su influencia en la
región a través del llamado "Destino Manifiesto", que defendía la expansión territorial y la
influencia política en el continente. En el siglo XX, la influencia de Estados Unidos se
intensificó con la Guerra Fría y la lucha contra el comunismo. Estados Unidos apoyó a
gobiernos militares y autoritarios en la región, y en algunos casos intervino directamente
para proteger sus intereses. La influencia económica de Estados Unidos en América Latina
se ha manifestado a través de diversas formas, como la inversión extranjera, el comercio, la
ayuda financiera y los acuerdos comerciales. Estados Unidos es el principal socio comercial
de muchos países de la región, y ha invertido en diversos sectores como la minería, la
agricultura y la energía. Sin embargo, esta influencia económica también ha sido criticada
por promover la explotación de recursos naturales, el aumento de la desigualdad social y la
dependencia económica de los países latinoamericanos respecto a Estados Unidos. Uno de
los ejemplos más notorios es la Doctrina Monroe, que establecía la influencia de Estados
Unidos en el continente y su capacidad para intervenir en los asuntos internos de los países
latinoamericanos en caso de ser necesario. La creciente influencia económica y política de
Estados Unidos en América Latina ha tenido un impacto significativo en la región. Por un
lado, ha generado un aumento de la inversión extranjera y el comercio, lo que ha impulsado
el crecimiento económico en algunos países.
En 1803, Francia comenzó la construcción de un canal en el Istmo de Panamá para conectar
los océanos Atlántico y Pacífico, pero abandonaron el proyecto debido a problemas
técnicos y financieros. En el siglo XIX, con el creciente comercio internacional y la
necesidad de una ruta más corta entre los dos océanos, los Estados Unidos comenzaron a
considerar la construcción de un canal en el Istmo.

En 1903, el Istmo de Panamá formaba parte de Colombia, pero los ciudadanos panameños
se rebelaron contra el gobierno colombiano para declarar su independencia y formar la
República de Panamá. Los Estados Unidos aprovecharon esta oportunidad para intervenir
en la región y apoyar la independencia de Panamá, y posteriormente negociaron un acuerdo
con el nuevo gobierno panameño para construir el Canal de Panamá. Estas intervenciones
armadas norteamericanas en el Istmo de Panamá en la segunda mitad del siglo XIX
estuvieron motivadas por una combinación de factores políticos, económicos y militares,
incluyendo la necesidad de controlar la región para construir el Canal de Panamá y el deseo
de expandir su influencia política y económica en la región. Estas intervenciones también
fueron influenciadas por la política de expansión territorial y económica de los Estados
Unidos en el siglo XIX, conocida como "Destino Manifiesto".
Antes de que se llegara a construir el canal, Panamá fue una ruta natural para el tránsito de
mercancías y personas. En el año 1606 y 1739 se realizaron en Panamá las Ferias de
Portobello, donde convergían las expediciones comerciales provenientes de España con
mercancías para ser vendidas en las colonias; luego trasladaban metales preciosos y otros
productos procedentes principalmente del Virreinato del Perú. Los galeones llegaban a
Portobello, en la costa Atlántica de Panamá, y la mercancía era enviadas o transportada en
mulas desde y hasta la costa Pacífica; desarrollándose en Panamá el primer sistema de
transporte multimodal interoceánico. En 1832, el Congreso de los Estados Unidos envió al
coronel Charles Biddle a Panamá a negociar una concesión para la construcción de una vía
férrea. Tras la adquisición de Alta California en 1848, y el creciente movimiento de los
colonos a la costa Oeste debido a la fiebre del oro en esa región, el Congreso de los Estados
Unidos autorizó el funcionamiento de dos líneas de buques de correo: una, desde Nueva
York a Chagres en el Atlántico panameño; y otra desde Oregón y California hacia Panamá.
En enero de 1855 transitó el primer tren entre los océanos Atlántico y Pacífico. El
Ferrocarril de Panamá operó de manera exitosa hasta 1869, cuando se culminó la
construcción del primer ferrocarril transcontinental en los Estados Unidos. Para 1874, el
Ferrocarril de Panamá estaba en decadencia hasta que, en 1877, se desplomó el valor de sus
acciones.
El primer conflicto armado entre los Estados Unidos y el Istmo de
Panamá en 1856.
Las intervenciones de Estados Unidos en el Istmo de Panamá se iniciaron desde mediados
el XIX. El acontecimiento que favoreció las Intervenciones fue el Tratado Mallarino-
Bidlack firmado el 12 de diciembre de 1846 entre Colombia Estados Unidos. El artículo 35
de dicho tratado se otorgaba que los estadounidenses tienen el derecho de intervenir en el
Istmo. A cambio de esa concesión, los estadounidenses se comprometían a garantizar la
soberanía de Colombia ante eventuales procesos separatistas en Panamá.

La primera intervención directa en Panamá ocurrió el 15 de abril de


1856.
Ese día fue ocupada la estación del Ferrocarril por 160 marines de Estados Unidos. El
motivo fue el incidente protagonizado por el estadounidense Jack Oliver, quien se negó a
pagar una tajada de sandía, este hecho es conocido como el incidente de la Tajada de la
Sandia ya que hubo varios muertos tras su intervención, Estados Unidos responsabilizó al
gobierno de Colombia por las víctimas. Entre 1860 y 1865, se produjeron diversas revueltas
callejeras por incidentes gubernamentales. Estados Unidos se valió de la ocasión para
Intervenir por su cuenta en el Istmo, bajo el pretexto de salvaguardar Vidas y propiedades
norteamericanas. En otros casos, las Intervenciones fueron producto de la solicitud del
gobierno colombiano. La razón detrás de la intervención armada fue el intento de un grupo
de estadounidenses liderados por William Walker de invadir el Istmo de Panamá y
establecer una república separatista bajo su control. Los filibusteros, como se les conocía a
los aventureros y mercenarios que participaban en estas expediciones, buscaban establecer
repúblicas independientes en países de América Latina con el fin de obtener control político
y económico en la región. Walker y su grupo de seguidores llegaron al Istmo de Panamá en
1856 con el objetivo de tomar control de la región, pero fueron detenidos por las
autoridades colombianas y expulsados de la región. El resultado de la intervención armada
fue que los Estados Unidos apoyaron a Colombia en su esfuerzo por expulsar a los
filibusteros, demostrando su compromiso con la estabilidad política en la región y su deseo
de evitar una amenaza a su seguridad nacional. Aunque la intervención armada fue breve,
demostró el interés de los Estados Unidos en el control de la región y sentó las bases para
futuras intervenciones armadas en el Istmo de Panamá en la segunda mitad del siglo XIX.

El Tratado Herrán-Hay
EI Tratado Herrán-Hay tuvo como trasfondo la presión ejercida por parte de Estados
Unidos. Por otro lado, el tratado se dio en un momento en que Colombia enfrentaba un
periodo de Inestabilidad, social, política y económica que también afectaba al Istmo de
Panamá. El Tratado Herrán- Hay se firmó en Estados Unidos, muchos lo apoyaban, pues
mediante él este concreto interés por construir un canal en el Istmo. Otros desaprobaban por
considerarlo negativo para la soberanía de Colombia. Según el acuerdo se planteaba
segregar un área de cinco kilómetros en ambos lados del Canal. Estados Unidos tendrá el
control absoluto de esa área y de lo que quedará dentro de ella, a pesar de la existencia de
tribunales estadounidenses y colombianos.
Colombia rechazo este tratado por varias razones, en lo económico se remitió que la
compañía francesa no podía traspasar acciones, ni las concesiones dadas por Colombia. En
el plano político, se argumentó la Violación a la soberanía colombiana, Además había
muchas diferencias entre los liberales y conservadores que impidieron llegar a acuerdos en
este tema, tanto en Panamá como en Colombia. Algunas personas como el DR. Pablo
Arosemena, pensaban que este documento no era violatorio a la soberanía. Contrario a eso,
otras ideas si defendían la tesis de que el tratado lesionaba la soberanía de Colombia. Lo
que ninguno pensó fue que el rechazo de parte de Colombia era la primera separación.
Según la población si les interesaba que se diera la separación. Según con la entrada de
capital estadounidense se solucionarán los problemas sociales y económicos que
enfrentaban en ese mismo país. Se rechazo el tratado de Herrán- hay por parte de
Colombia, que se desato una inconformidad social en la república de Panamá,
especialmente quienes apoyaban el tratado.

Otras intervenciones durante el ciclo XIX en Panamá


Entre las intervenciones realizadas por Estados Unidos en Panamá durante la segunda mitad
del ciclo XIX, pueden destacarse las siguientes:
 7 de septiembre 1860: debido a un disturbio coma un destacamento estadounidense
ocupó varios lugares en la Ciudad de Panamá.
 9 de marzo 1865. Estados Unidos interviene debido a una revuelta política en la
Ciudad de Panamá como provocada por la destitución del gobernador José
Leonardo calancha.
 el 18 de marzo de 1885 punto las ciudades de Panamá y de Colón, así como
Colombia fueron escenarios de constantes disturbios por no reconocer el poder al
nuevo presidente de Colón cómo doctor Rafael Núñez. Luego llegaron las Tropas
estadounidenses que se desembarcan en colón para poner orden

El movimiento separatista tuvo una serie consecuencias que lo fundamentaron, entre ellas
la intervención de Estados Unidos donde firmaron el Tratado de Wisconsin. Con dicho
tratado se puso fin a la Guerra de los Mil días en Colombia (1899 a 1902). la cual babia
afectado a Panamá. En este tratado se decía, por ejemplo, que la paz era necesaria para
negociar la construcción de un canal por Istmo. Sin embargo, el rechazo Tratado Herran-
Hay obligo a la búsqueda de nuevas alternativas para la negociación que permitiera que
permitiera cónstruir el ansiado canal. esta situación aceleró el proceso de separación de
Panamá. El movimiento separatista empiezan a organizarse grupos para lograr la
separación entre ellos la junta patriótica revolucionaria, la cual fue encabezada por líderes
como José cuál Agustín Arango y Manuel amador Guerrero. Estados Unidos proporcionó
ayuda militar y económica a las fuerzas separatistas y envió el navío de guerra U.S en
Nashville al istmo.
La separación de Panamá de Colombia se declaró el 3 de noviembre del año de 1903 punto
esa situación benefició a Estados Unidos para negociar un tratado con el mismo sin la
intervención de Colombia. Además, según el artículo 136 de la constitución de 1904 coma
se permitía Estados Unidos la intervención en Panamá, aunque la separación de Panamá
estuvo mediada por los estadounidenses. muchos en consecuencia, para algunos la
separación ocurrió por una misma aspiración en dos medios distintos. algunos señalan que
las causas políticas de la separación el interés por definir la autonomía istmeña y fortalecer
la identidad nacional, siguiendo los pasos dados por justo Arosemena desde la época del
estado federal. Se trataba de retomar la senda hacia la Independencia plena; Intención que
había sido desviada por la intervención de estados Unidos.
CONCLUSION
Las intervenciones armadas de los Estados Unidos en el Istmo de Panamá tuvieron un
impacto significativo en la región. En primer lugar, establecieron el control de los Estados
Unidos sobre el Istmo de Panamá y le permitieron consolidar su presencia en la región. La
construcción del Canal de Panamá y el control de los Estados Unidos sobre la región
permitieron a los Estados Unidos convertirse en una potencia marítima global y fortalecer
su influencia en la región y en todo el mundo. Además, las intervenciones armadas
influyeron en la política y la historia de la región. Contribuyeron a la percepción negativa
de los Estados Unidos como una potencia imperialista en América Latina y sentaron las
bases para una política exterior de los Estados Unidos en la región centrada en la protección
de sus intereses económicos y políticos. También tuvieron un impacto económico en la
región. La construcción del Canal de Panamá atrajo una gran cantidad de inversiones y
permitió el comercio y la circulación de bienes a nivel mundial, lo que impulsó el
crecimiento económico de la región y de los Estados Unidos. En resumen, las
intervenciones armadas de los Estados Unidos en el Istmo de Panamá tuvieron un impacto
profundo en la política, la historia y la economía de la región y le permitieron a los Estados
Unidos consolidar su presencia en América Latina y en todo el mundo.
BIBLIOGRAFIA
1. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/37430/S1420832_es.pdf
2. libro “Historia 8 América de la prehistoria a la actualidad ” segunda edición Santillana
Autores: Silka Xiomara Buitrago de Fitzgerald, Casiano De Gracia García, Ulises Esteban
Morales Saldivar, Cecilia Samaniego de Manzanares. 2009.
3. http://elsiglo.com.pa/panama/invasiones-estados-unidos-panama/24189900
4. La historia de las intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe › Mundo ›
Granma - Órgano oficial del PCC

También podría gustarte