Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL

Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003


Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 1


AREA / ASIGNATURA: Ciencias Sociales GRADO: Noveno PERIODO: IV
SEMANAS: Del 12 al 23 de Octubre
DOCENTE: Norma Lozano, Carmen Loly Reyes de Quiroga
CORREOS: TELÉFONOS:
norma200987@hotmail.com Norma Lozano: 320 2502738
lolyreyes2010@hotmail.com Carmen Loly Reyes: 312 4348116
Las actividades se entregaran de acuerdo al medio de comunicación que se
MODO DE ENTREGA
ajuste al estudiante. (Quienes trabajen en la plataforma teams las actividades
FECHA DE ENTREGA:
se desarrollaran en el horario de clase establecido)

ESTANDAR: Identifico algunas características COMPETENCIA: Ubica y conoce procesos de


culturales y sociales de los procesos de transformación transformación cultural y social que se generaron a
que se generaron a partir del desarrollo político y partir del desarrollo político y económico de
económico de Colombia y en el mundo a lo largo del Colombia y América a lo largo del siglo XX para
siglo XX. darle sentido a la realidad actual.

TEMA Y CONTENIDO
TEMA:
LA GUERRA DE LOS MIL DIAS
-Concepto
-Causas
-Desarrollo de la guerra ( fases)
-Consecuencias
LA SEPARACION DE PANAMA
-Fases
-Consecuencias

LA GUERRA DE LOS MIL DIAS

Fue una guerra civil que tuvo lugar en Colombia entre octubre de 1899 y noviembre de1902. Este conflicto
fue el último de los que se habían desarrollado en el país durante todo el siglo XIX y que enfrentaron a los
liberales contra los conservadores.

CAUSAS
-Las elecciones presidenciales de 1898 ( sospecha de fraude electoral)
-Diferencias políticas entre Liberales y Conservadores
-Represión contra los liberales
-Problemas económicos

DESARROLLO DE LA GUERRA

Primera fase
El 17 de octubre de 1899 se produjeron los primeros levantamientos armados liberales. Durante ese día, los
conservadores sufrieron varias derrotas. El resultado fue que los rebeldes tomaron el control de casi todo el
departamento de Santander, lo que fue respondido por el gobierno mediante la declaración de la ley marcial.
Página 1 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL
Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003
Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

La batalla de Palo negro fue fundamental para acabar con las opciones liberales de ganar la guerra. Durante
dos semanas, los dos bandos se enfrentaron a solo 8 kilómetros de Santander y la derrota rebelde significó
que, a partir de ese momento, tuvieran que conformarse con desarrollar una guerra de guerrillas.

Segunda fase
Con la recuperación de Cúcuta por parte del gobierno, la posición de las tropas de Uribe Uribe era casi
desesperada. El general liberal tenía intención de continuar la lucha, pero comprendió que necesitaba apoyo
del exterior para obtener suministros, hombres y armas. Uribe buscó esa ayuda en Venezuela, que pronto se
convirtió en una base segura para muchos liberales que habían tenido que huir de Colombia. Los ataques
desde territorio venezolano empezaron a ser frecuentes, ya que el presidente de ese país, Cipriano Castro, era
partidario de la causa liberal; pero más tarde le negó el apoyo lo que significó la derrota total de los liberales.

Final de la guerra

La situación en Panamá, a pesar de la debilidad de los liberales en el continente, seguía siendo muy tensa.
Fue entonces cuando el general rebelde aceptó comenzar las negociaciones de paz.
Finalmente, los rebeldes se vieron obligados a firmar el denominado Tratado de Neerlandia, el día 24 de
octubre de 1902. Con este acuerdo se dieron por finalizadas las operaciones militares en Colombia. Luego se
firmó el tratado de Wisconsin el 21 de noviembre de 1902, el cual puso fin a la guerra.

Consecuencias

1. Fue la muerte de entre 60 y 130 mil individuos.


2.El daño extensivo en el territorio del país,
3.La ruina económica a nivel nacional
4. Independencia de Panamá.
5.Desplazamientos
6.Desaparicion del Partido Nacional ( era el partido de gobierno compuesto por conservadores y liberales)
SEPARACION DE PANAMA

La Separación de Panamá de Colombia, fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la


Guerra de los mil días, y que desencadenó en la proclamación de la República de Panamá, anteriormente un
departamento de la República de Colombia desde 1821.Los principales sucesos fueron:

Página 2 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL
Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003
Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

1.1846, firma del Tratado Mallarino-Bidlack. Por el cual Colombia le permitía a E: U. el paso por el
istmo sin restricción.

2. 1848, acuerdo de construcción del ferrocarril de Panamá. Esta construcción estuvo a manos de una
empresa norteamericana y entro en funcionamiento en 1855. Más tarde entro en desuso por el crecimiento
del comercio mundial y surgió la idea de construir un canal interoceánico. ( uniría el océano Atlántico y el
Pacifico )

3. 1880, se da la concesión a una compañía francesa. El Gobierno colombiano vendió los derechos de
construcción a una compañía francesa que no pudo llevar a cabo la labor porque cayó en bancarrota.

4. 1899, Panamá durante la guerra de los Mil Días. Fue un lugar estratégico para cualquiera de los dos
bandos, allí tuvieron lugar más de 70 combates y en una bahía cerca se firmó el tratado de Wisconsin.

5. 1902, firma del Tratado Herrán- Hay. El Congreso colombiano rechazo las condiciones. En
consecuencia, los E. U. apoyo a la elite panameña para buscar la independencia a cambio de la construcción
del canal.

6. 1903, Panamá declara su independencia. El 3de noviembre Panamá se convirtió en una nación
independiente de Colombia con el apoyo de Estados Unidos.

Consecuencias de la separación de Panamá


-El 13 de Noviembre Estados Unidos reconoce formalmente a la República de Panamá. Luego fue
reconocida por 15 países de América, Europa y Asia.

-El 18 de Noviembre del mismo año Estados Unidos y la República de Panamá firman un tratado para la
construcción del Canal de Panamá, fue aprobado por ambas partes.

-Se hicieron varios intentos por parte del gobierno Central de Colombia para intentar recuperar el Istmo de
Panamá pero no se logró nada.
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Elaborar un mapa conceptual sobre la guerra de los Mil Días.

2. Realice un texto argumentativo donde explique las repercusiones de la separación de Panamá de Colombia
en la actualidad.

PROFUNDIZACIÓN
El Canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica ubicada entre el Mar Caribe y el Océano
Pacífico. Atraviesa el punto más estrecho del istmo de Panamá (82 km).
Considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX, el canal funciona a través
de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el lago Gatún, un lago artificial creado para reducir
la cantidad de trabajo requerido para la excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para
después descenderlos hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico. Antes de su apertura, los pasos naturales
utilizados entre los océanos Atlántico y Pacífico eran el estrecho de Magallanes y el cabo de Hornos,
ubicados en el extremo austral de Chile.
Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido acortar en tiempo y distancia
la comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de

Página 3 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL
Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003
Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos.


La Autoridad del Canal de Panamá propuso un proyecto de construcción de un tercer juego de esclusas
después de años de estudios. La obra se inicio en el 3 se septiembre de 2007 y termino en 2015. Desde su
inauguración el 26 de junio del 2016, el Canal Ampliado no solo superó las expectativas de tránsito, sino que
también reafirma su liderazgo ambiental en la industria marítima, priorizando el ahorro de agua y
contribuyendo a la reducción de CO2 gracias a las menores distancias de viaje y a las mayor capacidad de
carga que ofrece a sus clientes.

GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 2


SEMANAS: Del 26 de octubre al 6 de noviembre

ESTANDAR: Identifico algunas características COMPETENCIA: Ubica y conoce procesos de


culturales y sociales de los procesos de transformación cultural y social que se generaron a partir
transformación que se generaron a partir del del desarrollo político y económico de Colombia y
desarrollo político y económico de Colombia y América a lo largo del siglo XX para darle sentido a la
en el mundo a lo largo del siglo XX. realidad actual.

TEMA Y CONTENIDO
TEMA:
EL BOGOTAZO
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA DE 1930 A 1957
-Etapas

EL BOGOTAZO
El 9 de abril de 1948, se originó en Bogotá una escalada progresiva de actos violentos, enfrentamientos,
saqueos, incendios, destrucción y muerte masiva de ciudadanos, como consecuencia del magnicidio de Jorge
Eliecer Gaitán, fue el detonante de la etapa conocida como EL BOGOTAZO. Esta fecha para muchos
marcó el inicio de la violencia en Colombia., destrucción de la propiedad privada y terrorismo por el
alineamiento político. 'El Bogotazo' fue uno de los primeros actos violentos de la época conocido como 'La
Violencia', período histórico colombiano del siglo XX, en el que hubo enfrentamientos entre simpatizantes
del Partido Liberal y el Partido Conservador, caracterizado de extrema violencia, que incluyó asesinatos,
agresiones, persecuciones

Antes del fatídico 9 de abril de 1948, el día que cambiaría la historia reciente de Colombia, el país vivía una
época de gran inestabilidad política. Desde años antes, el Partido Liberal Colombiano estaba dividido en
torno a dos candidatos para las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 1946. Por una parte estaba el
candidato liberal oficialista Gabriel Turbay, y por otro, el candidato liberal disidente Jorge Eliécer Gaitán.
Esta división facilitó la vuelta al poder del Partido Conservador Colombiano al ganar las elecciones de 1946
con su candidato único Mariano Ospina Pérez.
Al asumir su mandato, el candidato conservador planteó un Gobierno de Unidad Nacional con la
participación de ambos partidos, acuerdo que nunca se alcanzó en la práctica.

Sin embargo, al año siguiente las elecciones legislativas del 16 de marzo dieron la mayoría electoral al
'Gaitanismo' y el 14 de julio los dirigentes tradicionales del partido reconocieron la jefatura de Gaitán sobre
Página 4 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL
Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003
Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

el Liberalismo hasta que el 24 de octubre de ese mismo año fue proclamado jefe único del partido.

El conservadurismo colombiano, que no trabajaba precisamente para llevar la democracia al país, veía a
Gaitán como una clara amenaza, por lo que finalmente, el 9 de abril de ese mismo año, el líder liberal recibió
tres disparos que acabarían con su vida.
La multitud que presenció lo ocurrido fue en busca del presunto asesino, Juan Roa Sierra, le golpearon hasta
matarlo y le arrastraron hasta el Palacio de Nariño, donde abandonaron su cadáver desnudo.
Este hecho desató el llamado 'Bogotazo', una revuelta nacional contra el gobierno conservador de Mariano
Ospina Pérez, a quien le exigirían su renuncia. Ese día hubo saqueos en el centro de Bogotá que fueron
expandiéndose a otras ciudades de Colombia.

VIOLENCIA EN COLOMBIA

En Colombia, el periodo comprendido entre 1930 y 1957 en el cual los conflictos bipartidistas entre liberales
y conservadores pasaron a una lucha armada, es conocido como La Violencia. Este periodo ha sido dividido
en tres etapas:

1. LA VIOLENCIA ENTRE 1930 Y 1946. Cuando los liberales retornaron al poder y pusieron fin a la
hegemonía conservadora se generaron descontentos tanto en la iglesia como los sociales conservadores.
En Santander y Boyacá, los conservadores declararon la desobediencia civil, es decir desconocer el mandato
del nuevo gobierno (Enrique Olaya Herrera). Los liberales iniciaron un proceso de “liberalización” en donde
todos los cargos públicos pasaron a manos del Partido Liberal. Estos hechos generaron enfrentamientos entre
los integrantes de los partidos en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá, Tolima y
Cundinamarca.

2. HECHOS DE VIOLENCIA DE 1946 A 1953. En este periodo se hicieron más notorios los conflictos que
se habían iniciado en la etapa anterior, especialmente en los Santanderes, Boyacá y Cundinamarca. Las
acciones violentas se acrecientan con el asesinato de Gaitán, la dificultad del gobierno para garantizar la paz,
la injusticia social en los sectores más vulnerables y el crecimiento del inconformismo respecto al problema
agrario.
Tras los hechos del 9 de abril de 1948, la policía fue reestructurada y se llamó Policía chulavita, en
contrapartida los liberales y los comunistas crearon grupos armados o guerrillas conformadas en su
mayoría por campesinos.
Todos estos elementos permitieron que la lucha armada bipartidista se extendiera a gran parte del territorio
nacional, especialmente a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Nariño, Tolima y los Llanos
Orientales.

3. VIOLENCIA DEL 1953 AL 1957. Durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla se adelantaron
procesos de paz con las guerrillas liberales, reprimió duramente a los comunistas, quienes fueron perseguidos
por el ejército.
Los odios bipartidistas se mantuvieron y continuaron con sus acciones militares en algunas zonas del país.
Infortunadamente el conflicto agrario, la principal causa de violencia no se solucionó durante su gobierno.
Muchos actores armados cayeron en la delincuencia común y el bandidaje. Algunos grupos fueron:
-Los pájaros. Hombres armados protegidos por políticos conservadores ejercieron justicia de manera privada
en el departamento del Valle del Cauca, persiguiendo a liberales y otras corrientes políticas y religiosas.
-Policía Política (popol). Cuerpo policiaco creado por el partido conservador, después de Bogotazo, para
perseguir a liberales y comunistas por todo el país.
-Las guerrillas. Los liberales perseguidos después del Bogotazo se organizaron en una resistencia contra el
partido conservador, con la ayuda económica de algunos políticos liberales especialmente en los
Página 5 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL
Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003
Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

departamentos de Santander, Tolima y los Llanos Orientales.


Más adelante estas guerrillas se acogieron a la amnistía o perdón de sus responsabilidades penales, ofrecidas
por el gobierno de Rojas Pinilla, Luego el Partido Liberal rompió la unión con estos reductos guerrilleros.
-Los bandoleros. Muchos guerrilleros disidentes retomaron las armas, dejaron el ideario político que los
caracterizaba y se dedicaron al bandolerismo (venganza y retribución económica).

ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Elaborar una historieta sobre el Bogotazo.

2. Enumere las características de cada etapa de la violencia en Colombia entre los años 1930 y 1957.

PROFUNDIZACIÓN
Desde la independencia nuestro país ha vivido diversos conflictos que han cambiado de motivos y
modalidades. Por ejemplo en el siglo XIX estuvo plagado de guerras civiles, la primera mitad del siglo XX
se vio envuelta en luchas entre liberales y conservadores, y más recientemente, surgieron las luchas entre los
carteles del narcotráfico y la aparición del paramilitarismo, lo que nos indica un flagelo constante en la vida
del país.

GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 3


SEMANAS: 9 AL 20 De Noviembre

ESTANDAR: Identifico algunas características COMPETENCIA: Ubica y conoce procesos de


culturales y sociales de los procesos de transformación cultural y social que se generaron a
transformación que se generaron a partir del partir del desarrollo político y económico de
desarrollo político y económico de Colombia y en Colombia y América a lo largo del siglo XX para
el mundo a lo largo del siglo XX. darle sentido a la realidad actual.

TEMA Y CONTENIDO
Frente Nacional y sus gobiernos

El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y conservadores vigente
en Colombia entre 1958 y 1974. Por extensión también se refiere al período histórico de dichos años. Las
principales características de este período fueron la alternancia de la presidencia durante cuatro períodos
(16 años) de gobierno de coalición; la distribución de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder
público (ejecutiva, legislativa y judicial); candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la
distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El principal objetivo de este acuerdo
político fue la reorganización del país luego del período presidencial del general Gustavo Rojas Pinilla.
El mandato del general Rojas Pinilla se convirtió en un tercer partido capaz de desplazar a los dos
tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con el periodo conflictivo de La Violencia, generada
por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales, liberal y
conservador, para buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el
conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm, el 24 de julio de 1956, para dar inicio al
Frente Nacional en el cual los partidos se turnarían la presidencia y se repartirían la burocracia a los
diferentes niveles de gobierno en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro períodos presidenciales: dos
liberales y dos conservadores. El primero en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y
Página 6 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL
Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003
Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

el último fue Misael Pastrana, de 1970 a 1974.


El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a Colombia por más de un siglo y
generó la desmovilización de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los problemas sociales,
económicos y políticos. El Frente Nacional se consideró como una democracia cerrada duopolizaba el
poder y los cargos públicos, impidiendo la participación de otras fuerzas sin filiación conservadora y/o
liberal. Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos rumbos
ideológicos que se movían en América Latina. En 1964 nacieron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC). El 7 de enero de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En julio de 1967,
el Ejército Popular de Liberación (EPL). El 19 de abril de 1970, el M-19. Posteriormente, en 1984, nació
el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQ
Los partidos tradicionales de Colombia, o fracciones decisivas de ellos, se han comprometido
recurrentemente en arreglos, coaliciones, reparticiones y compromisos en la búsqueda y el ejercicio
del poder político. Las coaliciones bipartidistas han sido tan comunes como los gobiernos hegemónicos o
las guerras civiles, y han estado presentes desde la misma concepción de las colectividades políticas. Es tal
vez una situación paradójica, ya que los líderes de los partidos se han mostrado tan voluntariosos para
hacer la guerra con los adversarios como para pactar con ellos la distribución del poder. Las raíces del
Frente Nacional, la forma más depurada de gobierno de coalición bipartidista en Colombia, se hunden en la
historia más allá del siglo XX hasta alcanzar los tiempos de Miguel Samper, las sociedades democráticas y
las disputas sobre el librecambio.
Período Nombre Partido
1958-1962 Alberto Lleras Camargo Liberal
1962-1966 Guillermo León Valencia Conservador
1966-1970 Carlos Lleras Restrepo Liberal
1970-1974 Misael Pastrana Borrero Conservador
ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Elaborar línea de tiempo de los procesos del frente Nacional
2. Plasmar ideas generales de los gobiernos en el proceso del frente Nacional
PROFUNDIZACIÓN
El régimen de coalición bipartidista que gobernó a Colombia entre 1958 y 1974 tuvo el mérito de atenuar
la confrontación por colores políticos pero ahondó la brecha social que produjo nuevas enemistades en el
país. El contraste entre las anteriores apreciaciones de personajes claves en la historia contemporánea
nacional así lo indica. A lo largo del Frente Nacional diversos actores sociales también fueron
percibiendo dicha transformación y sacando sus propias conclusiones para la acción concreta. Algunos
de ellos en forma muy temprana.

GUÍA “TRABAJO EN CASA” No 4


SEMANAS: 23 DE Noviembre al 4 de diciembre
ESTANDAR: Identifico algunas características COMPETENCIA: Ubica y conoce procesos de
culturales y sociales de los procesos de transformación cultural y social que se generaron a
transformación que se generaron a partir del partir del desarrollo político y económico de
desarrollo político y económico de Colombia y en el Colombia y América a lo largo del siglo XX para
mundo a lo largo del siglo XX. darle sentido a la realidad actual.

Página 7 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL
Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003
Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

TEMA Y CONTENIDO
Transformaciones políticas en Colombia a partir de la constitución de 1991

La Constitución de 1991 marcó un hito al estructurar un nuevo andamiaje institucional, en un intento por
responder a los retos establecidos por los grupos guerrilleros y el narcotráfico, ampliando los mecanismos
de representación de los ciudadanos y ofreciendo mayores herramientas para demandar la acción del
Estado. Aunque muchas de las reformas tuvieron el efecto deseado, como aquellas que fortalecieron el
aparato de justicia, descentralizaron el poder central y limitaron el poder unilateral del Presidente, la
esencia de la representación política no cambió. Por esto, a pesar de que el rol del Congreso fue, a partir de
la Constitución, uno más prominente, este sigue siendo marginado de discusiones que deberían darse en las
instituciones representativas de la democracia electoral.

No obstante el bipartidismo tradicional que estuvo vigente hasta finales de los años 80, el sistema electoral
colombiano -clasificado como uno de los más personalistas del mundo- produjo grandes niveles de
fragmentación política en el interior de los partidos.
Ejemplo de esto era el gran número de listas que se presentaban en elecciones, estrategia llamada entonces
la "operación avispa".

Esto resultaba, por supuesto, en partidos políticos muy heterogéneos, con débiles estructuras organizativas
y poca discusión ideológica en el interior de sus filas. Estas características eran reforzadas por un
presidencialismo que se caracterizó por tener una de las más altas concentraciones de poder constitucional
del continente.

El presidente colombiano, por ejemplo, podía evadir su paso por el Congreso para la aprobación de sus
políticas mediante la figura de los estados de excepción, la cual fue utilizada, en promedio, durante 276 de
los 365 días del año entre 1958 y 1991. En estos periodos, el presidente podía legislar unilateralmente a
través de decretos legislativos y, adicionalmente, podía suspender las leyes que considerara incompatibles
con el Estado de excepción.
Como resultado, el escenario principal de los partidos políticos, el Congreso, veía su actividad legislativa
reducida a temas secundarios (excepto por las reformas constitucionales), por lo que el rol de
intermediación de los legisladores entre sus regiones y el Estado central se convirtió en su función más
prominente.

La Constitución de 1991 buscó cambiar este panorama. Sin duda, una de las reformas fundamentales fue la
de restringir y regular minuciosamente los estados de excepción. Como resultado, la utilización de estos
mecanismos se convirtió en extraordinaria y pasó de un promedio de 276 a 55 días por año. Esto, más las
restricciones al Congreso de otorgar al Ejecutivo facultades extraordinarias, devolvió a la arena legislativa
un papel más prominente en la elaboración de la política pública.

Sin embargo, al no cambiar el sistema electoral y, por el contrario, flexibilizarlo permitiendo la


participación de ciudadanos a título individual, la formación de partidos políticos con mínimos requisitos,
la doble militancia y la ausencia de una restricción del número de listas por partido, el realce del Congreso
no resultó en el sistema de representación deseado por los constituyentes. Así, el personalismo, el
clientelismo y la fragmentación no solo permanecieron, sino que se enraizaron en el sistema de
participación política.

En el Congreso, esto se tradujo en una actividad legislativa ineficaz, puesto que la representación de los
intereses de la mayoría se convirtió en la suma de intereses individuales y de aquellos que con un muy bajo
Página 8 de 9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL
Creada mediante Decreto 000255 del 01 de Julio de 2003
Educación Preescolar – Básica – Media Técnica y Académica
San Vicente del Caguán – Caquetá

número de votos llegaban al legislativo. Esto, unido al activismo de las altas cortes y el protagonismo del
Ejecutivo, diezmó los posibles alcances en la recuperación institucional de la labor del Congreso.

Este camino se ha venido corrigiendo. La reforma del 2003, diseñada y aprobada por los legisladores,
estableció un sistema proporcional de lista única con voto preferente opcional. Aunque este sistema de
elección sigue siendo considerado como uno que genera altos incentivos personalistas, su cambio
representó un avance significativo en la consolidación de fuerzas políticas de mayores números y con
identidad más definida.

Hoy, después de una mayor depuración del sistema de partidos gracias a esta reforma, vemos cómo estamos
más cerca de aquello que los constitucionalistas se imaginaron. La Constitución no estableció un diseño
perfecto, pero marcó un camino hacia una mejor democracia.

ACTIVIDAD A DESARROLLAR
1. Elaborar en folleto plasmando las transformaciones políticas en Colombia
2. mediante un gráfico represente los cambios establecidos en la constitución 1991
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-Apropiación, manejo y contextualización de conceptos.
-Lectura, comprensión, análisis y argumentación de proposiciones.
-Actitud frente al trabajo en casa
-Esfuerzo e interés a pesar de las dificultades
-Seguimiento de instrucciones
-Uso y manejo de estrategias y metodologías para demostrar procesos de aprendizaje
-Comunicación asertiva respetando el turno de la palabra y sabiendo escuchar.
-Capacidad para utilizar medios tecnológicos para intercambiar ideas, conocimientos con los compañeros.
PROFUNDIZACIÓN
En marzo de 1811 se conformó lo que podría llamarse la primera Asamblea Nacional Constituyente y
Congreso a la vez en Santafé de Bogotá, bajo el nombre "Colegio Electoral Constituyente del Estado de
Cundinamarca" que con gran esfuerzo, por discordias entre centralistas y federalistas.

Página 9 de 9

También podría gustarte