Está en la página 1de 3

Módulo 2.

De la información al conocimiento
Semana 4
Unidad III. Analizar y escribir para comunicar

LimaDelRio_ItzulYasmin_M2S4tiposdelectura
Nombre del autor:

Tipos de lectura

Tipo de evaluación
Formativa

¿Cómo se evalúa?
Las actividades formativas no tienen peso en tu calificación, son ejercicios para reforzar tus
conocimientos y por lo tanto, no se suben a la plataforma. 

¿Qué hacer?

1. Busca un texto de un tema que sea de tu interés y cuya extensión sea aproximadamente
de tres cuartillas.

Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana  


Todos los pueblos del mundo han usado las plantas medicinales para atender sus problemas
de salud y una gran mayoría, desarrollados y en desarrollo, siguen haciendo uso de ellas
actualmente.
En los últimos quince años se ha producido un enorme cambio en las estrategias y políticas,
tanto de los gobiernos, como en los ministerios y los organismos multilaterales encargados de
atender la salud. Los médicos tradicionales y sus plantas medicinales han dejado de ser
calificados negativamente y comienzan a establecerse programas y proyectos, para la
investigación, aplicación e industrialización de los productos.
Los datos indican que la medicina tradicional y las plantas medicinales (su recurso material
visible) serán de mayor importancia en los años venideros y que habrá esfuerzos inusitados a
fin de siglo, para llevar a cabo su complementación y articulación respetuosa, dentro de los
sistemas nacionales de salud, en decenas de países.
Esta obra intenta establecer el "piso básico" de la información existente sobre la flora
medicinal mexicana, en el cual se ha privilegiado el enorme caudal de información acumulada,
actual e histórica, sobre el uso tradicional de las plantas, sin ninguna clase de dudas, parte
fundamental de la inagotable creatividad cultural del pueblo mexicano.
Sobre la base de una sólida identificación botánica y caracterización ecológica, se ha revisado
la información histórica y actual que pudimos tener a nuestro alcance y hemos yuxtapuesto la
sabiduría indígena y popular frente a los conocimientos provenientes de las disciplinas
experimentales, actualizados ambos, para finalmente derivar un comentario, en donde hemos
intentado establecer los puntos de coincidencia, desencuentro y divergencia entre ambos
bloques de saber y conocimiento.
El balance preliminar es del todo sorprendente e interesante, y puede proyectarse ya a nuevas
investigaciones, nuevas propuestas y programas, pero fundamentalmente debe servir primero
para reflexionar sobre el enorme potencial que el pueblo mexicano ha creado, conserva y
reformula permanentemente para mantener su salud y alcanzar mejores niveles de bienestar;
en segundo lugar para dejarla de mirar con prejuicio y suspicacia, y ponerse a trabajar en su
indagación científica integral y multidisciplinaria; y en tercer lugar, eliminar el rezago, ponerse
al ritmo de los tiempos, otorgarle mayoría de edad a esta antigua tradición de por lo menos
dos mil años e invitarle, con el respeto y la dignidad que se merece, a sentarse a la mesa
donde se diseñan las políticas y programas de salud del país.
Son los lectores, y no nosotros, quienes deciden si la invitación a pensar y actuar en las tres
direcciones señaladas está suficientemente avalada por la información vertida en esta obra
Módulo 2. De la información al conocimiento
Semana 4
Unidad III. Analizar y escribir para comunicar

2. Una vez que hayas seleccionado el texto, revisa los criterios establecidos en la siguiente
tabla para analizarlo.
3. Consulta nuevamente los contenidos y recursos correspondientes a esta semana y
define brevemente los criterios.
4. Emplea esta tabla como instrumento, cuantas veces necesites, para analizar los textos
(libros, artículos, reportes, entre otros) que retomes para elaborar tus trabajos
académicos.

Cumple
Lectura Recomendación Criterios Definición
SI/NO
La autenticidad del Autor, dependerá, en su
mayoría, que lo que escribe está sustentado y de la
Autor confiable cantidad de escritos que tiene publicados, es de SI
mucho peso la casa editorial que lo publica es quien
también avala su trabajo
Revisa BIBLIOTECA DIGITAL de la Medicina Tradicional
previamente el Mexicana
Casa editora SI
material que
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx.
elegirás y con el
Crítica que trabajarás, Las investigaciones, están publicadas desde 1994,
Actualidad SI
aplicando los pero este tema no pierde actualidad
siguientes No es un tema original pero si una nueva postura
criterios de Originalidad SI
para la regulación y uso de la herbolaria medicinal
confiabilidad.
La aceptación de la herbolaria medicinal, como una
Elementos
alternativa medica en México, a la que no se le ha SI
macroestructurales
dado el lugar ni el reconocimiento que se merece
Claridad y precisión Excelente y clara postura para defender el uso de la
SI
del lenguaje herbolaria como una alternativa medica
Analítica Emplea las Expone de manera coherente el uso ancestral de las
diferentes plantas para curar, por muchos años los médicos
herramientas que Coherencia de
has menospreciado estas prácticas y ahora se
te ayudarán a elementos SI
empieza a re vindicar y valorar estas prácticas que
identificar las macroestructurales
después de hacer investigaciones, se le da un nuevo
ideas esenciales valor
de un texto y la
La intención de darle un nuevo lugar y valor a la
forma en como Intencionalidad del
práctica de la herbolaria es completamente clara, SI
están autor
argumentada y validada
interrelacionadas.
Relaciones La relación es clara y lleva al lector de una idea a SI
Módulo 2. De la información al conocimiento
Semana 4
Unidad III. Analizar y escribir para comunicar

intertextuales una opinión de una manera muy sencilla


Es un trabajo dirigido a un grupo de personas
Del texto al
especificas sustentando una postura personal, con SI
contexto
un contexto social muy amplio y de manera practica

También podría gustarte