Está en la página 1de 7

Anteproyecto

Distribución de esfuerzos
en molares mandibulares
restaurados con carillas
oclusales de disilicato de
litio con preparación
marginal en bisel u
hombro: estudio por
elementos finitos.

Ned Andrés Monar Portero


Tema:

Distribución de esfuerzos en molares mandibulares restaurados con carillas oclusales de


disilicato de litio con preparación marginal en bisel u hombro: estudio por elementos finitos.

Preguntas de investigación:

Pregunta principal

 ¿Existe una diferencia significativa en cuanto a la distribución de esfuerzos entre la


preparación marginal en bisel y en hombro de molares mandibulares restaurados con
carillas oclusales de disilicato de litio, mediante la técnica de elementos finitos?

Preguntas secundarias

 ¿En que zona de la carilla oclusal de disilicato de litio, se concentra mayoritariamente


el estrés al aplicar una fuerza vertical?

 ¿En que zona de la preparación oclusal se concentra mayoritariamente el estrés al


aplicar una fuerza vertical?

Objetivo:

Comparar la Distribución de esfuerzos en molares mandibulares restaurados con carillas


oclusales de disilicato de litio con preparación marginal en bisel u hombro: estudio por
elementos finitos.

Objetivos secundarios:

 Identificar en que zona de la carilla oclusal de disilicato de litio, se concentra mayoritariamente


el estrés al aplicar una fuerza vertical.

 Determinar en que zona de la preparación oclusal se concentra mayoritariamente el estrés al


aplicar una fuerza vertical.

Hipótesis:

HI: Molares mandibulares restaurados con carillas oclusales de disilicato de litio con preparación
marginal en bisel distribuyen mejor los esfuerzos ante una fuerza vertical, que aquellos molares con
preparación en hombro: estudio por elementos finitos.
HO: Molares mandibulares restaurados con carillas oclusales de disilicato de litio con preparación
marginal en bisel no distribuyen mejor los esfuerzos ante una fuerza vertical, en comparación a aquellos
molares con preparación en hombro: estudio por elementos finitos.

HA: Molares mandibulares restaurados con carillas oclusales de disilicato de litio con preparación
marginal en hombro distribuyen mejor los esfuerzos ante una fuerza vertical, que aquellos molares con
preparación en bisel: estudio por elementos finitos.

HA: Molares mandibulares restaurados con carillas oclusales de disilicato de litio con preparación
marginal en bisel u hombro tienen igual distribución de esfuerzos ante una fuerza vertical: estudio por
elementos finitos.

Justificación:

Las carillas oclusales son restauraciones directas e indirectas adhesivas que pretenden devolver la
anatomía oclusal a las piezas dentarias posteriores. Las causas de pérdida de estructura dental en la cara
oclusal son diversas, ya sea por lesiones cariosas, no cariosas o traumáticas. estas alteraciones generan
desde pérdida del soporte posterior, disminución de la dimensión vertical, sensibilidad dentaria,
enfermedad periodontal, e inclusive la extracción de la pieza dentaria en cuestión.

La longevidad clínica de tales restauraciones está determinada en gran medida por el protocolo clínico,
el diseño de la preparación del diente, la selección del material y el procedimiento de fijación adhesiva.
Es importante mencionar que la falla más frecuentemente registrada en los ensayos clínicos a mediano y
largo plazo es la fractura de la restauración.

Debido a que no existe un consenso en la literatura odontológica respecto al tipo de preparación oclusal
que brinde mejores características biomecánicas para el diente y para la restauración, la presente
investigación busca conocer cuál, de las dos preparaciones, en bisel u hombro, distribuye mejor los
esfuerzos en la estructura dentaria y en la restauración.

Planteamiento del problema:

En la actualidad es posible restaurar dientes posteriores que presenten grandes defectos estructurales,
los avances en odontología restauradora tienen el objetivo de crear materiales y procedimientos que
eviten la extracción dentaria sin antes haber ejecutado un tratamiento restaurativo. El desgaste dentario
erosivo ha sido una de las lesiones no cariosas menos estudiada en la literatura odontológica según
Maeder et al. en 2019, sin embargo, lesiones como estas, han ganado importancia en los últimos años
debido a la corriente de preservación dentaria.

Magne en 2017 menciona que existe una relación lineal entre el número y el tamaño de lesiones
erosivas y abrasivas con la edad de los pacientes, sin embargo, se debe tomar en cuenta parafunciones
como el bruxismo, ya que dicha enfermedad a mostrado gran prevalencia en pacientes jóvenes. Las
lesiones no cariosas que producen desgaste oclusal también están relacionadas con los hábitos
alimenticios de los individuos, Goujat en 2019 afirma que existe un incremento de alientos ácidos en
personas con rango de edad media, es decir que el factor alimenticio es relevante al momento de hablar
de este tipo de lesiones.
Las lesiones erosivas y abrasivas producen en el diente perdida de tejido, sensibilidad dentaria,
enfermedades periodontales, eliminación de la anatomía oclusal lo que genera interferencias y una
incorrecta desoclusión, a la vez la perdida de cúspides produce una disminución de la dimensión vertical,
según Resende et al. en 2018, y también menciona que estos factores pueden producir necrosis pulpar y
sin un tratamiento oportuno, la extirpación del órgano dentario. El tratamiento de erosiones severas
depende del tamaño, la extensión y la longevidad del defecto, en la actualidad, todo tratamiento
restaurativo debe ser mínimamente invasivo, en los casos que sean posibles. Las lesiones no cariosas,
como la erosión o la abrasión, necesitan de una reconstrucción del tejido perdido, ya sea a través de
restauraciones directas o indirectas.

La odontología general tiene como primera elección a las resinas compuestas como material de
reconstrucción del tejido perdido, este biomaterial puede llegar a modelar la anatomía perdida a la
perfección y también ayuda a proteger al tejido dentinario expuesto, sin embargo, este tipo de
restauraciones requieren de una mayor habilidad del operador, disponibilidad prolongada de tiempo y
colaboración del paciente. Los materiales cerámicos restauradores poseen ciertas ventajas sobre las
resinas compuestas, ya que resisten mejor a la abrasión, no se desgastan con el tiempo, son altamente
resistentes a la fractura, son biocompatibles con los tejidos dentarios y poseen estabilidad del color.
Heck et al. 2019.

Los materiales cerámicos utilizados para el tratamiento indirecto con restauraciones mínimamente
invasivas y adhesivas son diversos, Politano en 2018 recomienda utilizar cerámicas vítreas en el sector
anterior para este tipo de tratamientos, sin embargo, este material no posee características
biomecánicas adecuadas para resistir los movimientos oclusivos y desoclusivos del sector posterior. En
las ultimas décadas se ha introducido al mercado odontológico materiales cerámicos modificados con
propiedades mecánicas mejoradas, así podemos crear restauraciones finas e igualmente resistentes en
el sector posterior. Heck en 2019 firma que una estrategia para optimizar el rendimiento mecánico de
un material restaurativo es utilizar una cerámica con mayor resistencia a la flexión y mayor tenacidad a
la fractura, en comparación con una cerámica de vidrio convencional. Los materiales mas utilizados con
estas cualidades son el disilicato de litio y el circonio, sin embargo, este ultimo a presentado diversos
problemas a la hora de conseguir una buena adhesión. Se puede decir que el grosor de las
restauraciones totalmente cerámicas juega un papel importante en la resistencia a la fractura de las
carillas oclusales. Magne en 2017 afirma que el disilicato de litio en carillas oclusales de 0.6–1.0mm y
1.2–1.8 mm pueden resistir fuerzas de hasta 800 N y 1000 N respectivamente, a la vez recomienda no
utilizar espesores menores a 0,8mm en este tipo de restauraciones.

Politano en 2018 menciona que el material restaurador es solo uno de los componentes necesarios para
lograr un tratamiento predecible. Conocer la extensión de la lesión, el sustrato al que la restauración se
va a adherir, la técnica adhesiva y la preparación de la cara oclusal, son otros de los puntos inamovibles
en el protocolo terapéutico. Conocer la extensión de la lesión nos ayuda a observar que tejidos se
encuentran comprometidos, de esta manera podremos conocer que tipo de adhesión conseguiremos en
determinado sustrato. No es lo mismo adherir la restauración indirecta sobre esmalte, dentina o resina
compuesta. En la abrasión o erosión oclusal severa, la dentina se encuentra expuesta, dejando en la
mayoría de los casos un margen de esmalte circular que bordea la lesión, según Politano en 2018 este
hecho representa la condición más estable posible para una carilla oclusal unida por adhesión. Al tener
la dentina un modulo de elasticidad elevado ayuda a la estabilización de la restauración, ya que la
deflexión de la restauración adherida a la dentina es menor, sin mencionar que la unión adhesiva entre
la restauración y el esmalte es más resistente que la existente entre la restauración y la dentina.

Un factor importante que influye en la resistencia a la fractura de las restauraciones totalmente


cerámicas es el diseño de la preparación. Mediante un análisis biomecánico detallado de la estructura
dental restante, el diente debe prepararse de forma mínimamente invasiva, preservando la mayor
cantidad de tejido sano posible, mientras se eliminan las partes del diente con una estabilidad dudosa.
Debido a que no existe un consenso en la literatura sobre el tipo de terminación cervical adecuada para
recibir a una carilla oclusal surge la pregunta de que tipo de preparación genera una mejor distribución
de esfuerzos, en el material restaurador como en el tejido dentario remanente. Existen pocos estudios
que hablan del tipo de preparación ideal en carillas oclusales indirectas, investigaciones como la de
Goujat en 2019 afirma que una terminación biselada distribuye mejor los esfuerzos, sin embargo, no
toma en cuenta el tipo de adhesión que se puede lograr. Estudios como el de mencionan que un collar
de esmalte es indispensable y suficiente para tener buena longevidad de la lesión, por lo tanto, el
presente estudio busca conocer que tipo de preparación de terminación cervical, en bisel o en hombro
tienen mejores propiedades biomecánicas en una restauración feldespática como en el diente
remanente.

Referencias

Politano, G., Van Meerbeek, B., & Peumans, M. (2018). Nonretentive Bonded Ceramic Partial Crowns:
Concept and Simplified Protocol for Long-lasting Dental Restorations. Journal of Adhesive
Dentistry, 20(6), 495–510. https://doi-org.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/10.3290/j.jad.a41630

Heck, K., Paterno, H., Lederer, A., Litzenburger, F., Hickel, R., & Kunzelmann, K.-H. (2019). Fatigue
resistance of ultrathin CAD/CAM ceramic and nanoceramic composite occlusal veneers. Dental
Materials: Official Publication Of The Academy Of Dental Materials, 35(10), 1370–1377. https://doi-
org.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/10.1016/j.dental.2019.07.006

Krummel, A., Garling, A., Sasse, M., & Kern, M. (2019). Influence of bonding surface and bonding
methods on the fracture resistance and survival rate of full-coverage occlusal veneers made from
lithium disilicate ceramic after cyclic loading. Dental Materials: Official Publication Of The Academy Of
Dental Materials, 35(10), 1351–1359.
https://doi-org.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/10.1016/j.dental.2019.07.001

Maeder, M., Pasic, P., Ender, A., Özcan, M., Benic, G. I., & Ioannidis, A. (2019). Load-bearing capacities of
ultra-thin occlusal veneers bonded to dentin. Journal Of The Mechanical Behavior Of Biomedical
Materials, 95, 165–171. https://doi-org.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/10.1016/j.jmbbm.2019.04.006

Magne, P., & Cheung, R. (2017). Numeric simulation of occlusal interferences in molars restored with
ultrathin occlusal veneers. The Journal Of Prosthetic Dentistry, 117(1), 132–137. https://doi-
org.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/10.1016/j.prosdent.2016.07.008

Goujat, A., Abouelleil, H., Colon, P., Jeannin, C., Pradelle, N., Seux, D., & Grosgogeat, B. (2019). Marginal
and internal fit of CAD-CAM inlay/onlay restorations: A systematic review of in vitro studies. The Journal
Of Prosthetic Dentistry, 121(4), 590–597.e3.
https://doi-org.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/10.1016/j.prosdent.2018.06.006

Resende, T. H., Reis, K. R., Schlichting, L. H., & Magne, P. (2018). Ultrathin CAD-CAM Ceramic Occlusal
Veneers and Anterior Bilaminar Veneers for the Treatment of Moderate Dental Biocorrosion: A 1.5-Year
Follow-Up. Operative Dentistry, 43(4), 337–346.
https://doi-org.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/10.2341/17-007-T
CORRECCIONES:

CAMBIAR HOMBRO POR CHANFER O CHAFLAN


EMPEZAR CON LA METODOLOGIA
DISEÑO
ESPESOR DE LA RESTAURACION

También podría gustarte