Está en la página 1de 15

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/366190519

FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS EN REHABILITACIÓN ORAL

Article · December 2022

CITATIONS READS

0 382

1 author:

Oscar Játiva
Universidad Católica de Cuenca (UCACUE)
12 PUBLICATIONS 0 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

ESTETICA DENTAL: CARILLAS ESTÉTICAS CASO CLÍNICO View project

All content following this page was uploaded by Oscar Játiva on 12 December 2022.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

OD.OSCAR JÁTIVA BRAVO

TEMA: FUNDAMENTOS BIOMECÁNICOS EN REHABILITACIÓN ORAL

OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

Determinar los fundamentos biomecánicos relacionados a la preparación


dentaria y el uso adecuado de la prótesis fija.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar la importancia de la retención y estabilidad para la preparación


dentaria y el tratamiento protésico.
- Reconocer los parámetros de valoración adecuados para las piezas
pilares dentro de una prótesis fija.
- Establecer los factores biomecánicos de una prótesis fija dentosoportada.

INTRODUCCIÓN

Uno de los principales problemas en cuanto a la salud oral a nivel mundial es la


caries dental debido a su desarrollo sobre las piezas dentarias que puede
desembocar en la pérdida de varias de ellas, al no tratarse la caries dental en el
paciente esta evoluciona a tal grado que se pierde parcial o totalmente la
vitalidad pulpar acompañado de una gran disminución de esmalte y dentina, por
lo cual queda un remanente que en varias ocasiones no tiene funcionalidad ni
estética y se procede a la extracción dental.1

Al perder piezas dentarias permanentes se producen varias situaciones


importantes entre las que se destacan: la pérdida de oclusión y disminución de
la funcionalidad masticatoria; estos espacios edéntulos tienden a lo largo del
tiempo ocasionar diferentes tipos de mordida y a su vez afectar el autoestima del
paciente debido a la falta de estética de su sonrisa, es por ello que una de las
herramientas más utilizadas en el tratamiento protésico es la prótesis fija la cual
tiene como objetivo devolver la oclusión, funcionalidad y estética esto a partir de
piezas pilares, conectores, retenedores y pónticos. 1-2
En la actualidad la prótesis fija representa un alto costo para el paciente cabe
recalcar que esta es cementada de forma permanente en boca y es seleccionada
con mayor predilección por adultos jóvenes entre 25 a 50 años de edad, sin
embargo en personas de la tercera edad más del 60% de los pacientes eligen
una prótesis total o parcial removible debido a su costo menor, facilidad de
limpieza y rápida colocación sobre la mucosa; es por ello que se debe examinar
minuciosamente la mucosa oral, las piezas dentarias sobrantes y el estado del
periodonto para poder diagnosticar y planificar el tratamiento protésico más
adecuado para los diferentes casos clínicos. 2-3

El objetivo de nuestra investigación es identificar los fundamentos biomecánicos


relacionados a la preparación dentaria y el uso adecuado de la prótesis fija.

MARCO TEÓRICO

La prótesis fija es uno de los tratamientos protésicos con mayor predilección por
parte del paciente debido a su estabilidad en boca, estética y características
funcionales que son adecuadas a las propiedades de la mucosa oral; la
importancia de este tipo de prótesis es son adaptación en la cavidad oral es decir
es una prótesis de tipo dentosoportada. 4

Entre los factores biomecánicos en prótesis parcial fija tenemos los siguientes:

RETENCIÓN Y ESTABILIDAD

Estos dos factores van de la mano ya que son predispuestos por la configuración
geométrica que se produce durante la preparación de la pieza dental, cada uno
de estos factores cumplen con una función específica, en el caso de la retención
este tiene el objetivo de evitar la salida y desalojo de la pieza restauradora del
eje de inserción; mientras que la estabilidad tiene como finalidad prevenir la
dislocación de la restauración mediante la aplicación de fuerza oblicuas y
laterales. 1-5

La base para una retención adecuada la constituye dos superficies contrarias;


en la restauración de cubrimiento total es predispuesta por superficies externas
y en la restauración de cubrimiento parcial esta determinada por las superficies
internas; existen cuatro factores que están relacionados directamente con la
retención y estabilidad: 1-5
a) Grado de conicidad de la preparación dentaria

En una preparación dentaria las paredes contrarias para tener la cualidad de


retención deben ser casi paralelas con una forma levemente cónica;
clínicamente es complicado lograr esta conicidad y paralelismo en las
paredes debido a la creación de socavados en cualquier punto de la
preparación ya que las piezas dentarias no poseen propiedades cilíndricas o
tubulares, otra de las problemáticas es el asentamiento de las piezas dentales
sobre todo en pilares múltiples. 1-5

La conicidad adecuada para una preparación dentaria es de 6 y 10° para


restauraciones individuales, sin embargo, esta misma conicidad no se puede
aplicar sobre preparaciones con pilares múltiples debido a que el grado de
convergencia debe ser mayor para lograr un correcto asentamiento que se
adecue a la restauración; es decir a mayor conicidad menor será la
retención.1-5

b) Circunferencia y longitud de la preparación dentaria

La circunferencia dentaria debe ser mayor para que exista una retención
adecuada, las preparaciones en molares tienden a ser más retentivas que en
otras piezas dentales como los premolares, esto debido a que si existe una
mayor longitud de la preparación dentaria mayor será la retención; esto quiere
decir que las coronas clínicas de menor tamaño tendrán una menor retención
ya que existe una menor cantidad de superficie de contacto con la
restauración. 6

c) Vía de inserción y remoción relacionados a la retención

Para que exista una mayor retención en una pieza de restauración se debe
tener una sola vía de inserción y remoción, es importante limitar el numero
de direcciones de entrada y salida de la restauración mediante la producción
de surcos y cajuelas con el objetivo de mejorar la retención; de igual manera
mediante los surcos proximales se puede lograr una mayor resistencia al
desplazamiento en sentido vestibular y lingual, además proporcionan mayor
paralelismo entre las superficies vestibular y lingual de los molares; es
fundamental tener en cuenta la vía de inserción en todos los sentidos de la
pieza dentaria tanto en vestibulolingual como mesiodistal. 7

d) Tipo de restauración

Las restauraciones que recubren en su totalidad poseen una retención doble


en comparación a las restauraciones que recubren parcialmente como es el
caso de las incrustaciones. 1-8

VALORACIÓN DE LOS DIENTES PILARES

Durante la ejecución de las funciones masticatorias se producen diferentes tipos


de fuerzas una de las mas representativas son las fuerzas oclusales cuya
finalidad desemboca sobre los dientes pilares mediante los pónticos, conectores
y retenedores; es importante tener en cuenta los requisitos que deben poseer los
dientes pilares entre estos tenemos: 9

1. Los tejidos que rodean a las piezas dentarias deben estar libres de
situaciones inflamatorias, es fundamental contar con un periodonto sano
antes de proponer cualquier tipo de tratamiento protésico. 9
2. Los pilares deben poseer un soporte óseo adecuado, con una excelente
calidad y cantidad. 9
3. Las piezas dentarias que van a servir como pilares no deben tener
movilidad, esta patología se produce por un ensanchamiento del
ligamento periodontal ocasionado por algún trauma oclusal o patología
que involucra daño pulpar y periapical. 9

Si los dientes pilares cumplen con los requisitos previamente establecidos se


puede pronosticar un adecuado y exitoso tratamiento protésico, sin embargo al
existir la ausencia de alguna de estas características puede desembocar en un
proceso iatrogénico y una demanda funcional sobre los tejidos duros y blandos
ya que al colocar una prótesis fija en un periodonto antigénico, descuidado,
inflamado acompañado de movilidad dental y piezas dentales deficientes se
pueden producir un fracaso total de la prótesis seleccionada.10

La valoración de los dientes pilares va a depender de tres factores importantes


dentro de la elección del tratamiento protésico:
1. Proporción corona raíz:
Es la medida de la corona que va desde la cresta alveolar relacionada con
la longitud de la raíz que se encuentra incluida dentro del hueso alveolar;
la proporción ideal para la pieza pilar es de 1:2 o 2:3, es importante
recordar que la raíz siempre tiene que ser igual o mayor a la proporción
coronal. 1-10
Cuando el hueso de soporte sufre diferentes traumatismos se produce
una pérdida del mismo reduciendo así la proporción corona raíz de la
pieza pilar y ocasionado el origen de fuerzas laterales que generan mayor
movilidad. 1-10
2. Configuración de la raíz:
Esta característica esta relacionada con el mayor o menor soporte
periodontal, en las piezas con raíces más anchas en sentido vestibular y
lingual que mesiodistal, divergentes y raíces largas - gruesas existe un
mayor soporte periodontal, mientras que en las piezas dentarias con
raíces lisas, cortas, cónicas y delgadas existe un menor soporte
periodontal. 1-10
3. Área o superficie radicular
Espacio que ocupa la inserción del ligamento periodontal, esto quiere
decir que las raíces con mayor volumen tendrán una superficie radicular
mayor; la superficie radicular está relacionada con la cantidad de soporte
óseo. 1-10
4. Longitud del espacio edéntulo
Para que el tratamiento protésico sea exitoso se debe tener unos dientes
pilares en buen estado y que posean la capacidad para soportar cargas
adicionales; es por ello que se determino la ley de Ante la cual determina
que la superficie radicular de los dientes pilares debe ser igual o mayor a
la de los dientes que van a ser reemplazados por pónticos. 1-10

Una prótesis parcial fija que ha sido adecuada para un gran espacio edéntulo
bajo la flexión de cargas oclusales puede desembocar en una fractura o
desprendimiento de la porcelana, fractura de conectores, y desprendimiento de
los retenedores, es por ello que no esta indicada el uso de prótesis fija en
grandes espacios edéntulos. 11
El verdadero éxito de una prótesis fija se encuentra cuando los dientes pilares
presentan un adecuado soporte óseo y pueden soportar diferentes tipos de
cargas, dando a relucir sus propiedades mecánicas: retención, estabilidad,
conicidad, paralelismo y soporte. 11

SUSTITUCIÓN DENTARIA DE LA ZONA ANTERIOR Y GRUPO CANINO

El reemplazo de las piezas dentales anteriores y caninos conllevan 2 problemas


básicos entre estos tenemos en primer lugar la estética sobre todo cuando el
paciente posee una línea de sonrisa alta y a su vez un mal estado de su
periodonto con reabsorción marcada; en segundo lugar, la dirección de las
fuerzas en la zona anterior presenta características horizontales.12

Las fuerzas actúan en los incisivos superiores mediante la parte interna del arco
superior, por lo que se puede visualizar mayor debilidad estructural de los
mismos, además tienden a incllinar los pilares hacia la cara vestibular, por lo que
se utilizaran pilares secundarios y pues negativamente existirá un mayor
desgaste biológico de las piezas dentales. 12

Por el contrario, en el arco inferior, las fuerzas influirán sobre la parte externa del
arco dentario, por lo cual obtienen una estructura más sólida y no se necesitan
pilares secundarios, y nos aportará un pronóstico favorable; es importante
recalcar que en el arco superior se puede considerar en la zona anterior colocar
implantes dentales en caso de una mayor estética y funcionalidad. 12

Dentro del estudio de la prótesis fija el grupo de dientes más complicado de


sustituir son los caninos no tan solo por su favorable raíz sino también porque
están afuera del eje que va de un pilar a otro y sobre todo porque es una de las
piezas dentarias que puede soportar una gran variedad de cargas y fuerzas; los
caninos mandibulares tienden a ser piezas débiles para una prótesis fija debido
a que las fuerzas actúan en dirección lingual. 12

MORFOLOGIA DENTAL Y FUNCIONALIDAD

Es fundamental conocer la función de los dientes para poder reproducir su


anatomía; estructuras como las cúspide, fosas y surcos cumplen un papel
importante en la masticación de los alimentos y a su vez en el proceso de corte
y trituración de los mismos. 13
En los dientes posteriores las cúspides bucales tienen un mayor tamaño que las
palatinas lo que favorecerá a los músculos masticatorios y a su vez al movimiento
mandibular lateral; además evitan el contacto dañino con el lado de no trabajo. 13

La anatomía dental es básica y sirve como guía para los movimientos maxilares
y mandibulares, pacientes con adecuada morfología suelen presentar escasas
restauración, piezas dentales conservadas, mejor función masticatoria, ausencia
de desgaste dental, sin traumas en la articulación temporomandibular, excelente
estética y adecuados movimientos excéntricos. 13

CONSIDERACIONES DE LA PRÓTESIS CON EXTENSIÓN (CANTILEVERS)

Prótesis parcial fija compuesta por tres unidades, en este tipo de tratamiento se
van aplicar fuerzas sobre el póntico que se distribuyen en el resto de las piezas
pilares, para poder realizar este tipo de tratamiento protésico se debe tener en
cuenta los siguientes parámetros: 14-15

1. Piezas pilares con estructuras radiculares largas y excelente calidad de


hueso alveolar. 14-15
2. Las preparaciones en los dientes pilares tiene que ser largas y con
paralelismo. 14-15
3. Piezas pilares con vitalidad. 14-15
4. Aumento de piezas pilares y reducción del número de pónticos con
extensión. 14-15
5. Oclusión céntrica y equilibrada. 14-15
6. Remanente coronal suficiente. 14-15
7. Conectores gruesos. 14-15
8. Higiene oral en excelentes condiciones: piezas dentales, tejidos duros y
blandos. 14-15

Una de las ventajas de este tipo de tratamiento protésico es que puede aplicarse
cuando se contraindiquen los implantes ya se por condiciones anatómicas o
económicas. 15

POSTES Y MUÑONES (ELEMENTOS INTRARRADICULARES)

Una de los tratamientos dentales que pueden devolver funcionalidad y estética


a piezas dentales no vitales son el uso de postes intraradiculares, cuando el
diente ha perdido gran parte de su corona la restauración mediante resina se
complica ya que este tipo de material no resiste un exceso de fuerzas y cargas
oclusales por lo cual el poste intraradicular le aportara mayor soporte y
estabilidad, es fundamental una excelente preparación del conducto. 16

Para poder colocar el poste-muñon y exista un eficaz funcionamiento


biomecánico es importante cumplir con los siguientes parámetros:

1. Selle apical completo, esto evitara la filtración de fluidos por medio del
foramen apical. 16
2. Remoción mínima de tejido dentinario para una adecuada preparación del
conducto radicular. 16
3. Longitud estándar del poste. 16
4. Estructura remanente sólida. 16
5. Efecto férula alrededor del muñon. 16
6. Extensión del margen de la restauración hasta el remanente sano. 16

FACTORES PARA LA RETENCIÓN DEL POSTE INTRARRADICULAR

Geometría de la preparación del conducto radicular:

La retención del poste aumenta debido al paralelismo de las paredes del


conducto radicular, es importante que esta propiedad no se pierda ya que podría
producir microfracturas en el tercio medio de la pieza dentaria. 17

Longitud del poste:

Es recomendable utilizar un poste con 2/3 de longitud radicular debido a que


brindara al diente mayor resistencia y soporte. 18

Diámetro:

No se debe aumentar el diámetro de la preparación del conducto para aumentar


la retención ya que podríamos causar fragilidad en las paredes del conducto
radicular causando microfracturas, el diámetro adecuado de un poste no debe
sobrepasar 1/3 del diámetro de la raíz. 19
Textura superficial:

Las superficies de las pares con mayor irregularidades o textura arenosa tienen
mayor retención que las paredes lisas. 20

Medios de cementación:

Tienen la capacidad de mejorar la retención mediante la creación de un selle a


lo largo del conducto radicular, los de mayor uso son: ionómero de vidrio y
cementos resinosos. 21

Se debe evaluar minusiosamente las cualidades de la pieza dentaria, morfología,


remanente, longitud, soporte de cargas oclusales para la colocación de un poste
colado o prefabricado. 21

FACTORES QUE PRODUCEN EL FRACASO DEL POSTE


INTRARRADICULAR

1. Deficiente longitud del poste en relación al conducto radicular. 22


2. Poste débiles y frágiles 22
3. Postes sin retención 22
4. Postes con efecto de cuña 22
5. Sin ferulización a nivel del remanente 22

6. Diámetro sobrelimitado 22
7. Contaminación del conducto radicular durante el proceso de colocación
del poste 22
8. Técnicas de colocación defectuosas 22
9. Escaso remanente coronal 22
10. Alta corrosión 22
11. Postes con escasa longitud 22

LESIONES DENTARIAS QUE INFLUYEN EN UN FRACASO PROTÉSICO

Atrición: Disminución de estructura dental debido al contacto de dos piezas


dentales produciendo patologías importantes como: bruxismo. 23

Abrasión: Pérdida de esmalte por acción de mecanismos abrasivos como:


cepillado excesivo. 24
Erosión: Químicos que pigmentan las caras vestibular y palatina de la pieza
dental produciendo manchas amarillentas y favoreciendo el deterioro de la
estructura dental. 25

Lesiones cervicales: Pérdida de esmalte causado por traumas oclusales o


incisales, estas lesiones se presentan en forma de cuña en la zona cervical de
la pieza dentaria. 26

La realización de una prótesis fija debe ser un tratamiento planificado, con todos
los complementos necesarios como: radiografías, tomografías, análisis de la
calidad de los tejidos duros y blandos, posición de las piezas dentarias, calidad
de las coronas dentales; es por ello que se debe realizar un diagnóstico preciso
y eficaz para seleccionar el tipo de prótesis que beneficie al paciente y mejore
su calidad de vida y favorezca a su estética y funciones masticatorias.

DISCUSIÓN

Becerra G. et al 1 determina los factores de retención y estabilidad como base


imprescindible para un tratamiento protésico ya que producirá una mejor
adaptación de los pilares y póntico sin embargo para Dennis R. la retención va a
depender de la calidad y posición de la pieza dentaria por lo cual no todos los
dientes tienen la misma retención.

Dennis R. 3 establece que la retención es la misma en todas las piezas dentarias


debido a que depende del tallado que el profesional realice no obstante para
Castelo D. et al 4, la retención varia tanto en dientes anteriores y posteriores
debido a que los dientes posteriores poseen mayor estructura mientras que las
piezas anteriores poseen una menor cantidad estructural todo esto se
interrelaciona íntimamente con la estabilidad de la pieza dental.

Padoim K. et al 6, reconoce la importancia de las piezas pilares antes y después


del tratamiento protésico ya que su calidad e integridad permite una mejor
adaptación de la prótesis fija, si los pilares están en mal estado, con poco
remanente e inflamaciones gingivales o pérdida periodontal el tratamiento
protésico será un fracaso completo, compartiendo este criterio para Figueiredo
V. et al 7, los dientes pilares no deben tener caries ni lesiones no cariosas como
erosión dental, abrasión, atrición o algún tipo de lesión cervical debido a que se
dificulta el tallado de la pieza dental.

Madalozzo F et al 8, determina que para que exista un adecuado soporte de la


prótesis fija debe existir una cantidad de corona y raíz adecuada es decir 2/3 sin
embargo para autores como Becerra G et al, es importante la posición y longitud
de la raíz debido a que raíces cortas, dilaceradas o con hipercementosis no
tienen un adecuado soporte para una prótesis fija.

CONCLUSIÓN

El tratamiento protésico fijo tiene como base los fundamentos biomecánicos de


retención, estabilidad, conicidad, vía de inserción e incluso características como:
proporción corono-raíz, longitud y posición de la raíz, dichas propiedades van a
permitir un adecuado diagnóstico y tratamiento positivo tanto para los tejidos
blandos, duros y piezas dentales del paciente.

Factores como la retención y estabilidad cumplen una función importante que es


la de soportar la prótesis fija y evitar su movilidad y salida del eje de inserción, a
esto se debe adjuntar la calidad de las piezas pilares para aumentar su
capacidad de soporte y estabilidad.

Para que el pronóstico sea favorable es fundamental cumplir con todos estos
criterios debido a que cada uno aporta para la adaptación del tratamiento
protésico y el beneficio para el paciente.

BIBLIOGRAFIA:

1. Becerra G. Fundamentos biomecánicos de la rehabilitación oral. Rev. Fac


Odont Univ Ant, 2005; 17 (1): 67-83. Disponible en:
https://revistas.udea.edu.co/index.php/odont/article/view/3196
2. Geiballa GH, Abubakr NH, Ibrahim YE. Patients’ satisfaction and
maintenance of fixed partial denture. Eur J Dent 2016; 10:250-3.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4813445/
3. Denis R. Prótesis flexible. Alternativa de restauración protésica. Invest.
Medicoquir 2019 (septiembre); 11(3). Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2019/cmq193r.pdf
4. Castelo D, Rodrigues E y cols. Rabilitacao oral com prótese fixa libre de
metal em dentes anteriores:uma revisado literaria. Facultades Cathedral.
2020. 1-12. Disponible en:
http://cathedral.ojs.galoa.com.br/index.php/cathedral/article/view/43
5. Aguiar CHS. Arthur Meios de retenção e estabilidade em prótese total:
Revisão de literatura. R Odontol Planal Cent. 2018. Disponible en:
https://dspace.uniceplac.edu.br/bitstream/123456789/135/1/Christopher_
Aguiar_0007089.pdf
6. Padoim K, Solda C. A importância do perfil emergencial em prótese fixa:
revisão de literatura e relato de caso. Journal of Oral Investigations, Passo
Fundo, 7 (2); 79-88. Disponible en:
https://seer.imed.edu.br/index.php/JOI/article/view/2692
7. Figueiredo VMG, Arcoverde LMM, Grangeiro MTV. Considerações
biomecânicas sobre suporte, retenção e estabilidade em prótese parcial
removível convencional: uma revisão narrativa da literatura. J Dent Public
Health. 2020;11(2):199-215. Disponible en:
https://www5.bahiana.edu.br/index.php/odontologia/article/view/3128
8. Madalozzo F y cols. Restaurações estéticas indiretas: relato de caso
clínico. Rev Assoc Paul Cir Dent 2014;68(3):238-43. Disponible en:
http://revodonto.bvsalud.org/pdf/apcd/v68n3/a11v68n3.pdf
9. Osorio LS. Pronóstico individual de dientes pilares. Rev Fac Odontol Univ
Antioq 2015; 27(1): 197-215. Disponible en: http://www.scielo.org.co/
10. Li J y cols. The stress model of abutment tooth and periodontal tissues
with unilateral mandibular dissociation and loss by precision extracoronal
attachment Saudi Journal of Biological Sciences. 2019. 2118–2121.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1319562X19301846#s
ection-cited-by
11. Novaes L, Seixas Z. Prótesis total sobre implante: técnicas
contemporáneas e satisfacao do paciente. Int J Dent, Recife, 7(1):50-62.
Disponible en: https://periodicos.ufpe.br
12. Figueroa R y cols. Rehabilitación de los dientes anteriores con el sistema
cerámico disilicato de lítio. Int. J. Odontostomat., 8(3):469-474, 2014.
Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v8n3/art23.pdf
13. Guiglioni, María A.; Bessone, Gabriela G.; Juárez, Rolando P. La
morfología dental en contextos clínicos, antropológicos y forenses.
Revista Estomatológica Herediana, vol. 24, núm. 3, julio-septiembre,
2014; 194-198. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539382009.pdf
14. Fenton A. Conveniencia de los cantilévers dentales.2010; 12 (2).
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-
protesis-estomatologica-315-pdf-X1139979110540273
15. Dekon S y cols. Utilizacao de prótese parcial fixa com cantiléver: revisado
de literatura. Revista Odontológica de Araçatuba. 29 (2): 66-70. Disponible
en:https://apcdaracatuba.com.br/revista/vOLUME_29_02_2008/PDFs/uti
%20de%20protese%20-%20trabalho%2012.pdf
16. Moradas M. Reconstrucción del diente endodonciado con postes colados
o espigas de fibra. Revisión bibliográfica. Avances en
Odontoestomatología. 2016; 32 (6):1-5. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
12852016000600005
17. Calabria H. Postes prefabricados de fibra: Consideraciones para su uso
clínico. Odontoestomatología. 11 (16):11-17. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/pdf/ode/v12s16/v12s16a02.pdf
18.Cedillo J, Cedillo V. Restauración post endodóncica técnica con postes
accesorios de fibra de vidrio. Revista ADM 2017; 74 (2): 79-89. Disponible
en: https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2017/od172f.pdf
19. Cedillo J, Valenzuela J. Postes de múltiples fibras de vidrio. Revista de
operatoria dental y biomateriales.7 (2): 8-16. Disponible en:
https://www.rodyb.com/wp-content/uploads/2018/05/2-postes.pdf
20. Velastegui M y cols. Ángulos de convergencia en preparaciones dentarias
realizadas en tipodontos por estudiantes de Odontología. UNACH.2020,
14 (1). Disponible en:
https://eugenioespejo.unach.edu.ec/index.php/EE/article/view/215
21. Cedillo J, Espinosa R. Nuevas tendencias para la cementación de postes.
Revista ADM. 2011. 5 (4): 196-206. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2011/od114i.pdf
22. Ruíz M y cols. Resistencia a la fractura de postes de fibra de vidrio vs
postes colados en dientes anteriores. Revisión sistemática. Rev. CES
Odont 2016; 29(1): 45-56. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v29n1/v29n1a06.pdf
23. García Juan Cardentey, Carmona Concepción Juan A, González García
Xiomara, González Rodríguez Raidel, Labrador Falero Dunia M. Atrición
dentaria en la oclusión permanente. Rev Ciencias Médicas. 2014. 18 (4):
566-573. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942014000
400003
24. Ramírez C y cols. Lesiones dentales no cariosas: etiología y diagnóstico
clínico. Revisión de Literatura. Rev. Cient. Univ. Cienc.Salud.2020;7(1):
42-55. Disponible en: http://www.bvs.hn/RCEUCS/pdf/RCEUCS7-1-2020-
8.pdf
25. Calli Y y cols. Erosión dental: una breve revisión. Revista Odontológica
Basadrina, 2021; 5(1):67-73. Disponible en:
https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rob/article/view/1089/1195
26. González García Xiomara, Cardentey García Juan, Martínez Pérez Mirian
Belkis. Lesiones cervicales no cariosas en los adolescentes de un área de
salud. Rev Ciencias Médicas. 2020. 24 (2): 186-197. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S156131942020000
200186

View publication stats

También podría gustarte