Está en la página 1de 3

Evidencia 3

Reporte de los dilemas éticos y de la cultura de la legalidad que enfrentan los estudiantes
universitarios

Mario Alberto Rivera Vázquez

2019408

202/18

Ética y cultura de la legalidad

Facultad de Organización Deportiva, Universidad Autónoma de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León a 16 de Octubre del 2022


Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se
plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a
nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del
conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la
historia.
Pagian102 del libro de Sagan
A lo que entendí de esta parte es que habla de una cierta forma de los
privilegios en antiguos años y de un código ético que ha existido por mucho
tiempo, también habla de como las personas se vuelven un poco más
avariciosas habla de que si una persona gana siempre va a haber un perdedor
y esto muestra de una parte que son puntos de vista diferentes en tanto del
ganador como el perdedor, dan un ejemplo del juego del monopolio muchos
niños no les gusta el perder en esto ya que algunas veces se sienten
humillados o menos y no habla solo de esto si no también habla que también
se pasa al deporte en todos los deportes pasa esto siempre un perdedor al fin y
al cabo y siempre se puede sentir alguien menos por causas de la derrota en
su juego. También se habla de crear un juego pragmatico así es como lo
recalcan dónde el juego se lleve a cabo que más que nada deje una moraleja
dice ahí que se encierra a 2 personas en celdas separadas y se les empieza a
interrogar de lo malo que han hecho, los policías usarían una técnica de decirle
a uno que su compañero de robo ya le ha dicho todo al policía, aunque no haya
sido así pero ellos quieren ver si los compañeros de robo se echarían de
cabeza sabiendo o pensando que su compañero de robo ya lo delató para
quedar bien y no llevar tanto tiempo de castigo ante la autoridad. A lo que se
quiere llegar con esto es a qué tanto se puede llegar a ser la cooperación un
tanto egoísta o ya bien por tu compañero que no le pase nada y saber si lo
conoces bien y te delató. Por otro punto el ser egoísta y pensar que ya los
policías te dijeron que tu compañero te delató y si tú delatas lo que el ha hecho
te darán menos tiempo de estancia en la cárcel, que harías? Bueno hablan que
esto se ha puesto en práctica en una universidad de sociología, hablan que lo
más sencillo sería el cooperar y ser egoísta o no y simplemente no echar de
cabeza a tu compañero y hablan de la estrategia más eficaz que es en muchas
de tales competiciones es la llamada tal para cua. Es muy simple: uno
comienza cooperando y en cada ronda subsiguiente se limita a hacer lo que
hizo su oponente la última vez. Una vez que varios jugadores emplean la regla
de tal para cual, progresan juntos. Para triunfar, los estrategas de tal para cual
tienen que encontrar otros dispuestos a hacer lo mismo y con los que puedan
cooperar. La regla de tal para cual habla de que coopera primero con los
demás y luego haz lo que ellos te hagan. Se escucha muy consciente hacer
esto ya que si ellos te hacen eso ya sea echarte de cabeza o delatarte porque
tú no hacer lo mismo y delatarlos también, porque el no ser egoísta si tú
piensas que la otra persona va a hacer lo mismo talvez la otra persona ya te
delató y tú por quedar bien con la otra persona y no lo delatas te quedas ahí y
el sale libre. Y pensar que tú no hiciste lo mismo por ser buen amigo tu
pensando que el haría lo mismo y no lo hizo, ahora tu te quedarás ahí y tu
amigo el que fue egoísta y te delató estará libre.
Libro de los abogados, (quien paga el pato)
A lo que entendí de este pequeño fragmento una historia de quién paga el pato
entendí que no siempre se debe confiar al mediador de la disputa ya que
algunas veces se el mediador se podría aprovechar de eso ya como en el caso
de esta pequeña historia, qué el abogado solo buscaba un fin más para el que
para los empleados que querían un aumento o prestaciones o así y el abogado
solo les metía con un poco más de cizaña para que estuvieran inconformes con
propuestas que les daban los dueños y el abogado solo metia más cizaña
como por ejemplo llegó un punto 1 que los empleados y están preocupados por
qué pasaría si van donaban la empresa y ellos decían que ya iban a dejar la
huelga porque habían hecho una y el abogado solo le dice ya metiendo cizaña
que los que manejaban la empresa eran soberbios y así y seguían ellos
queriendo ser más considerados en ese trabajo y de final llegan a un acuerdo
los empleados y los jefes pero de cada parte están desconfiados tanto los
dueños a los empleados como los empleados a los dueños y en este punto
habla de que no quedó tan satisfecho todo pero el abogado se limpió las
manos y él hizo lo que tenía que hacer y no le importó nada más. Él solo
seguirá esperando y ese caso lo dejara parte esperando a que lo vuelva a
contratar otra gente.
Caso del dilema ético
un Señor gordo, y los niños amarrados a las vías del tren, y luego que una
persona ve un tren que viene a arrollar a los niños en dicho carril, pero que hay
una palanca que cambia de carril, y en el otro carril esta un señor gordo tirado.
El dilema es ¿que hacen, a quienes salvan a los niños o al señor? Asi en
cualquiera de las dos opciones habrá una repercusión legal, pero se trata que
tomen la que menos repercusiones legales pueda tener.
En mi caso yo salvaría a los niños ya que el señor es una persona ya grande y
los niños todavía tienen una vida por delante y escojo esto ya que podría tener
menos repercusiones a futuro ya que sí escogiera el señor estamos hablando
de que no solo es un niño el que está amarrado en las otras vidas sino que son
varios y pues también entrando las y los niños tienen mucho por vivir y el señor
pues ya tiene más años y menos tiempo de vida y tomando un menos riesgo al
futuro escogería a salvar a los niños por ese caso de la menor repercusión ya
que estaré salvando más vidas si salvó a los niños, está serios mi decisión
salvó a los niños.

También podría gustarte