Está en la página 1de 3

Nombre: Irving Jasiel Román Aguirre

Maestro: José de Jesús uriostegui

Materia: Responsabilidad Social

Tema: Tarea 5 Las semejanzas o diferencias entre: Crecimiento económico vs.


Desarrollo  y Calidad de vida vs. Bienestar humano.

Id 00201102

Cuatrimestre Abril – Mayo 2023


Considero que el crecimiento económico se basa más en la amplitud de la
economía de una nación, derivado a sus inversiones o al contexto global de la
economía mundial.
Es como el resultado de un buen trabajo de la nación en el ámbito económico y en
inversiones. Venta de recursos y energías no renovables como lo son el petróleo,
gasolina, gases naturales, minerales, etc. Y como resultado de esto se genera un
crecimiento económico, genera que el peso mexicano tenga una mayor
sustentabilidad frente a las divisas mundiales.
Aun que se podría decir que van de la mano el crecimiento con el desarrollo
económico, no es lo mismo. Considero yo que un concepto hace referencia a la
obtención del recurso y el otro a la destinación de dicho recurso. Entrando al
concepto de desarrollo económico este tiene como finalidad la forma en que va a
desarrollarse una nación el ámbito financiero , educativo , cultural , el sistema de
salud , empresarial , político , vías carreteras etc. .
Para llevar a cabo un buen desarrollo económico principalmente se debe tener
una buena administración e inculcar con el ejemplo a la sociedad si los
encargados del desarrollo del país están obrando con corrupción y no de forma
transparente esto se verá reflejado en la sociedad no se puede obtener buenos
resultados si desde los altos mandos no se obra de una manera honesta.
El ser humano debe de dejar de utilizarse,  se trata a los seres humanos como un
insumo en el proceso de producción, un medio antes que un fin. Desde un punto
de vista personal considero que el desarrollo económico y el crecimiento
económico debería tener como finalidad la libertad financiera de los ciudadanos y
que el ciudadano tenga que vivir una vida en plenitud, pero eso solo será el reflejo
lo que hacen los altos mandos si no se obra bien los encargados del recurso del
estado jamás se podrá lograr esto se tiene que trabajar en coordinación, gobierno
y ciudadanía.
Dejando atrás el crecimiento económico y el desarrollo económico y haciendo
énfasis ahora en la calidad de vida .
Calidad de vida no es más que la satisfacción de las necesidades básica
humanas. Lo que nos determina la calidad de vida humana depende de las
posibilidades que tienen las personas para satisfacer las
necesidades humanas fundamentales. Necesidades de ser, tener, hacer, estar,
subsistir, protegerse, entenderse, participar, crear, de identidad, ocio, libertad,
afecto, etc.
La calidad humana desde un punto de vista personal también tiene que ver con el
contexto de la ciudad o país en el que se reside en el acceso que tenemos a las
áreas de placer y áreas comunes de la ciudad que uno reside , un ejemplo no es
la misma calidad de vida que tienen las personas de áfrica que las personas de
Acapulco , aquí tenemos que agradecer que tenemos el pan de cada día ,
infraestructura carretera , medios de transporte , medios de comunicación y una
manera de generar recursos para mejorar nuestra calidad de humana como lo es
el turismo .
Tocando el concepto de bienestar humano se puede vivir en bienestar sin tener
una calidad de vida de primera, porque el bienestar humano es personal.
Algunas personas nos damos cuenta que el bienestar y la felicidad esta en las
cosas sencillas, en tus valores, en tu esencia, en tu luz, en vivir y dejar vivir, en el
respeto y sobre todo en el amor propio y el amor al prójimo. Es tu relación con la
vida. Esto tiene un impacto en tu entorno por que el cambio empieza en uno
mismo, si tu te analizas e identificas los aspectos los cuales no te dejan vivir en
armonía y los cambias a través de tus hábitos, podrás experimentar el bienestar y
la vida en plenitud .

También podría gustarte