Está en la página 1de 4

El medio ambiente y los fallos del mercado

La ausencia de mercados ambientales dificulta su análisis, y tanto en la producción como en el


consumo no se tienen en cuenta los costos ambientales, y aunque siempre se ha tenido en cuenta
que las actividades económicas tienen unos efectos hacia el medio ambiente, se determina como
un efecto externo, como si no afectara directamente los agentes económicos, que trae como
consecuencia los recursos suficientes asignados para el ambiente.

1. Derechos de propiedad y mercado

El mercado funciona con la asignación de recursos de forma descentralizada, donde se


intercambian bienes y servicios por un valor monetario, que se equilibra por la oferta y demanda
de los mismos, los precios son la principal variable en el mercado que pagan los consumidores por
la satisfacción en la utilización de los recursos.

Pero no siempre se da esta mecánica, y el cuándo no se cumple se denomina “fallo del mercado”,
y es el fallo en la obtención de la asignación de los recursos debido a unos supuestos:

 Los mercados son completos, y los agentes son libres de realizar transacciones.
 Los consumidores y productores son competitivos en el precio.
 Los precios son conocidos por todos los agentes económicos.
 No hay costos de transacción y no se requiere fijar precios.

Los fallos a consecuencia de estos supuestos son:

 La información no es completa o perfecta para todos.


 Hay monopolio por los agentes económicos.
 Los derechos de propiedad no están definidos para algunos bienes y servicios.

La información que tienen los agentes económicos sobre el ambiente es muy baja, ya que se
desconoce la propiedad y derecho sobre estos recursos, y esto lleva a un fallo en el mercado. Para
los bienes privados se integra un sistema de derechos de propiedad que define privilegios y
obligaciones sobre el uso de recursos, pero en los bienes ambientales no es claro a quién
pertenece la calidad ambiental, y aunque los bienes se asignen como los recursos económicos,
está el riesgo de expoliación y extinción.

2. El deterioro ambiental como externalidad

Las externalidades son las interacciones entre el consumidor y un bien ambiental, y según la
naturaleza de los efectos de esta interacción, esta puede ser positiva con un aumento del
bienestar o negativa por su reducción; por lo agentes involucrados se puede considerar asi:

 Entre productores.
 Entre consumidores.
 Entre consumidores y productores.

Las externalidades pueden ser también transferibles, de flujo, unidireccionales o reciprocas como
el cambio climático, y con un determinado de agentes.

3. Los bienes públicos ambientales

Los bienes públicos pueden ser puros e impuros. En los puros no se excluyen los agentes de
consumo, no hay competencia para el consumo. Un bien público también puede ser opcional por
la cantidad de consumo, o donde el consumidor no puede excluirse, en caso de la seguridad
pública. Algunos bienes son no agotables y no opcionales, como el aire, lagos o clima.

Para los bienes públicos impuros se puede excluir algunos consumidores por la rivalidad que
puede haber por la congestión, como el acceso a una playa.

Sin embargo, puede no haber un bienestar colectivo en la distribución de los recursos, debido a
que hay relaciones entre los agentes que no están adecuadamente valoradas, y por ello, que cada
agente sea responsable de sus acciones; por lo que involucra entes gubernamentales.

4. El fallo del mercado con efectos externos

Cuando hay efectos externos ambientales, la ordenación de la actividad económica con el


mercado no es eficiente, y que lleva a que no haya un bienestar colectivo ante una transacción
potencial de bienes ambientales. Por ejemplo, una empresa papelera hace vertimientos en el rio
donde hay acuicultura, y también realiza emisiones al aire que aunque no afecta la acuicultura, si
afecta otros agentes.

5. El problema de los bienes comunales

En los bienes comunales o de propiedad común, son utilizados por muchos individuos que
comparten el derecho a su explotación, y puede haber o no, normas que limiten su uso. El fallo
que hay en estos bienes es que el libre funcionamiento que está limitado a un número
determinado de beneficiarios, y por una definición inadecuada del derecho de uso. Se puede
realizar una licencia o control de acceso para regular dichos casos.

6. La gestión eficiente de los bienes públicos ambientales

Los bienes públicos ambientales los fallos se pueden solucionar dependiendo de la intención de
preservación por la sociedad, siempre y cuando se pueda hacer esa pregunta con resultados
confiables.

Cuando se tenga esa respuesta, se busca determinar de qué forma la libre expresión de las
preferencias sociales en un mercado sería suficientes para la preservación de los bienes
ambientales colectivos. Esto se puede dar en dos casos, el primero es la proporción discreta que se
estudia para decidir la preservación a los bienes; y el segundo caso ya es decidiendo la cantidad de
uso de un bien público ambiental.

Esto se relaciona con lo que está dispuesto a pagar el consumidor para la preservación de los
recursos, pero también depende de la renta por individuo, es decir la distribución de la riqueza, y
por ello, se puede ver reflejado que los proyectos solo beneficiarían a los ricos que pueden
pagarlos.

Es por esto, que la financiación de los bienes públicos se podría realizar por medio de impuestos
cargados a cada individuo llegando a un equilibrio, esto se realiza dada la calidad óptima del bien
publica encontrando el precio que satisfaga las condiciones de cada individuo.

7. ¿Por qué no funciona el mercado para los bienes ambientales?

En el caso concreto, los individuos deben estar dispuestos a pagar una cantidad superior a su
participación en el costo, si no es asi, se debe modificar la cantidad del bien ambiental, sin
embargo hay dudas para que el mercado funcione asi.

Una de ellas es que si no se pueden excluir a las personas de los bienes, las empresas tendrían
problemas para obtener ingresos de los consumidores para financiar su actividad. La otra razón, es
una característica de no rivalidad, es decir que un bien excluible, transferible, vendido donde hay
consumidores y productores, pero al obtener el mismo costo de oportunidad, ningún consumidor
recibirá un precio inferior.

Por lo tanto, en un bien público ambiental los consumidores no tienen los incentivos para revelar
sus preferencias que se conoce como ”polizón”, y asi se libran del pago a los bienes públicos
esperando que otro lo compre en su lugar; pero los bienes públicos ambientales deben obtener
utilidades de los individuos de forma que todos consuman la misma cantidad.

Esto lleva a que otras instituciones sociales decidan la cantidad que debe suministrarse, ya sea
autoritario o por votación.

8. La solución de las externalidades a través del mercado

Una posible solución a estas fallas es un mecanismo de negociación entre los agentes participantes
en las externalidades, si los derechos de propiedad están bien definidos y asi el mercado es
competitivo por negociación, o por sistema de precios donde cada agente dice que está dispuesto
a comprar a esos precios.

Aunque esta solución no siempre es posible, y se pueden presentar los siguientes problemas:

 Costos de transacción elevados. Si estos costos de negociación son muy altos no se puede
alcanzar el acuerdo.
 Competencia imperfecta. También puede pasar el mercado no sea competitivo.
 Recursos de libre acceso. La negociación puede ser más difícil por mayor número de
usuarios involucrados, por la identificación de los mismos.
 No convexidad. Si las curvas de coste marginal externo y/o de beneficios marginal no
convexas, pueden haber negociaciones inestables.

9. La internalización de los efectos externos

Una opción para la negociación entre los agentes, es que tengan en cuenta el efecto de sus
acciones sobre los otros agentes en la producción y/o consumo, es decir la consecuencia de una
decisión privada con la fusión de empresas.

Asi se cumple la eficiencia, con la reducción de costo de la actividad de las empresas que se
involucran. La corrección a la perdida de eficiencia también se puede lograr con los impuestos
pigouvianos, una exacción por unidad de contaminación que sea igual al costo marginal externo en
el nivel óptimo de contaminación, y asi se induce a la empresa a producir un nivel óptimo de
contaminación. Pero este tipo de impuestos tienen varias dificultades:

 El conocimiento de las funciones de beneficio y daño marginal, asi como del nivel óptimo
de contaminación. Se requiere dar a conocer la información sobre este impuesto a la
empresa.
 La incertidumbre acerca de los beneficios y costos. Si no se conocen los impactos
ambientales, estos impuestos pueden ser insignificantes para las empresas.
 La complejidad añadida del manejo en situaciones de competencia imperfecta. Si hay
monopolio o competencia imperfecta hay diferencia entre el costo marginal y el ingreso
marginal, y afectar el nivel óptimo de contaminación.
 El statu quo de la política ambiental y los efectos en la industria. Los impuestos no se
aceptan si solo son aceptados por una empresa, región o país, se sienten en desventaja sin
tener en cuenta el impacto ambiental.
 La queja acerca de la justicia de los impuestos. Las empresas se quejan de los impuestos,
pero es necesario por el daño causado por la contaminación.
 Los posibles efectos distributivos. Por la distribución en la renta pueden afectar a los que
tienen menos renta.

Y asi se puede concluir, que aún se presenten diferentes métodos para garantizar la economía en
los bienes ambientales, las externalidades y bienes públicos presentan problemas para que se
ejecuten correctamente y puedan dar una distribución equitativa.

También podría gustarte