Está en la página 1de 15

CICLO DE TRABAJO NÚMERO 4

4TO. MEDIO

UNIDAD 1: Comparando lecturas literarias


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CURSO: FECHA:

OA/AE PRIORIZADO NIVEL APRENDIZAJE: 1 Indicadores de evaluación

OA 1  Redactan respuestas coherentes y completas con relación a los textos


Formular interpretaciones de obras que aborden un mismo tema o abordados.
problema, considerando:  Apoyan sus respuestas haciendo uso de marcas textuales.
• El tratamiento del tema o problema y la perspectiva adoptada
sobre estos.  Reflexionan y vinculan el contenido de obras con su propia experiencia y
• El efecto estético producido por los textos. situaciones de la realidad local.
 Leen variados textos y recuperan información explícita.
 Interpretan textos, es decir, asignan un sentido personal a las lecturas.
OAT Indicadores de evaluación

 Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y  Utilizan la información de las retroalimentaciones para mejorar su
perseverante, entendiendo que los logros se obtienen solo desempeño.
después de un trabajo prolongado.  Comunican dudas, necesidades o percepciones respecto al trabajo
realizado.
 Demuestran el seguimiento de instrucciones en la ejecución de tareas.

INSTRUCCIONES GENERALES

 Ten presente que a partir de ahora estaremos en modalidad completamente virtual, por ello es
importante que te conectes a tus clases virtuales para apoyar el desarrollo de este material y lograr las
metas de aprendizaje.
 Una vez concluido este ciclo de trabajo, haz envío de tu guía a mi correo o bien, déjala en el
colegio para su revisión el día martes 22 de junio de 14:30 a 17:00. Esta fecha es tanto para quienes
envían como para quienes dejan el material presencialmente.
 Si tienes dudas y necesitas apoyo escríbeme al correo mcarvajal@eaco.cl (también está en la parte superior de todas
mis guías) para agendar una tutoría por Meet los jueves de 14:00 a 16:00 horas.
 Cuida este material, mantenlo organizado (puede ser en una carpeta), no lo botes ni lo borres para que puedas
acceder a tus guías cada vez que lo necesites y cada vez que los docentes lo requieran para hacer las revisiones
correspondientes.

1
SEMANA 1
¿Nos condiciona la sociedad?
 En este ciclo de trabajo, te invito a leer un capítulo de 1984 del escritor británico George Orwell. Hoy
conocerás en su formato de novela gráfica esta pieza universal del Género Distópico, y por supuesto, no
podíamos concluir nuestro trabajo sin leerla.

Conoce a George Orwell ¿Por qué la inquietante novela 1984 puede tratar
(India 1903- Inglaterra 1950) sobre nuestra época?
El doble pensamiento, mantener dos ideas
contradictorias al mismo tiempo; la Policía del
Pensamiento; el Ministerio del Amor, que se ocupa del
dolor, la desesperación y aniquila todo discidente; el
Ministerio de la Paz que desata la guerra; las máquinas
dedicadas a escribir novelas que producen pornografía
con la que sobornar a las masas.

Orwell nos abrió los ojos a cómo funcionan los


régimenes totalitarios.

Novelista, ensayista y periodista británico. Retrató Pero hoy podemos hacer una lectura diferente de 1984,
los anhelos y las pesadillas del mundo occidental con una aprehensión ansiosa y utilizando la obra para
en el siglo XX. Escribió acerca de la clase obrera medir hasta qué punto nosotros, nuestras naciones y el
inglesa y la explotación, y luchó contra el facismo mundo nos hemos situado en la carretera al infierno que
en la Guerra Civil española. Además imaginó un escribió el escitor británico.
nuevo tipo de sociedad burocrática e hiperpolítica
Jean Seaton. Recuperado de www.bbc.com (Fragmento).
en 1984, cuya base era el régimen dominante en la
ex Unión Soviética. Su obra ha pasado a la
historia como la conciencia de una generación y
como rechazo a toda clase de totalitarismos.

«El que controla el pasado -decía el slogan del Partido-, controla también el futuro. El que
controla el presente, controla el pasado.»
¿Qué entiendes tú por esta frase? ¿Qué crees se está intentado decir?

COMENCEMOS….

2
3
4
5
ERA INÚTIL TRATAR DE COGER EL ASCENSOR. RARAS VECES FUNCIONABA

6
7
ACTVIDAD DE LECTURA
 Lee cuidadosamente las preguntas que se presentan a continuación, y luego responde en el espacio
asignado. No te olvides de formular respuestas completas.
¿CÓMO FORMULAR RESPUESTAS COMPLETAS?
COMENZAR CON UN
ENCABEZADO MENCIONAR EL ELEMENTO EXPLICAR TUS IDEAS
"En el texto" "En mi opinión" "El SOLICITADO "porque..."
tema del relato es..."

1. ¿Quién es el protagonista del fragmento leído? ¿Cuáles son algunas de sus carácterísticas?

2. ¿En qué ciudad se ambienta este relato? ¿Por qué podemos decir que habían atravesado una guerra? Justifica con
una cita.

3. ¿Qué crees tú es la Policía del Pensamiento? ¿Cuál será su trabajo?

4. ¿Qué características tenía la telepantalla y para qué se utilizaba?

A lo largo del relato, es recurrente ver esta imagen con el lema “El gran
hermano te vigila” (El hermano mayor vela por ti). ¿Qué propósito crees tiene
este cartel? ¿Qué te ocurre cuando observas la imagen en él? ¿Qué provoca?

SEMANA 2
1984 PARTE 2
8
 Continúa leyendo detenidamente.

9
10
ACTVIDAD DE LECTURA
 Lee cuidadosamente las preguntas que se presentan a continuación, y luego responde en el espacio
asignado. No te olvides de formular respuestas completas.

1. ¿Qué aparatos tecnológicos aparecen en el relato y con qué objetos actuales los puedes relacionar?
Menciona 2 y explícalos.

2. ¿Qué elementos se utilizaban para mantener a la población controlada? Menciona 2 y explícalos.

3. ¿Cuáles son los 4 ministerios en los que se dividía todo el sistema gubernamental? ¿A qué se dedicaba
cada uno y cuál era su nombre en Nuevalengua?
NOMBRE DEL ¿CUÁL ERA SU FUNCIÓN? SU NOMBRE EN
MINISTERIO NUEVALENGUA

4. ¿Qué crees son los dos minutos del odio?

SEMANA 3
1984 PARTE 3
 Continúa leyendo detenidamente.
11
12
RETROALIMENTACIÓN

ACTIVIDAD DE SÍNTESIS
 Ahora que ya conoces parte de la novela 1984, puedes poner a prueba tus aprendizajes. A continuación se
presentan alternativas de selección múltiple. Marca solo una alternativa destacando la que crees correcta.

1. ¿Cómo se llama el protagonista de la novela? 2. ¿Contra qué personaje específico se realizaban


A. Walter. los “dos minutos del odio”?
B. Winston. A. Goldstein.
C. White. B. O’ Brien.
D. Anderson. C. Julia.
D. Winston.

3. ¿Qué hace el protagonista al principio de la 4. El acto de poseer pensamientos contradictorios


obra que “desafía al Gran Hermano”? sobre algún asunto recibe el nombre en
A. Enamorarse. neolengua de:
B. Escribir un diario. A. Crimental.
C. Arrendar una habitación. B. SOCING.
D. No gritarle a Goldstein. C. Doblepensar.
D. Minver.
5. ¿Cuál es Ministerio de Asuntos de Guerra? 6. ¿Cuál explicación es la más adecuada para el

13
A. De la Verdad. siguiente eslogan del Partido “La ignoracia es
B. De la Mentira. la fuerza”?
C. Del Amor. A. La fuerza del pueblo reside en desconocer los
D. De la Justicia. sucesos del pasado, puesto que, de esta forma, no
podrían rebelarse contra el Partido y El gran
Hermano.
B. La ignoracia permite que el Partido protega a los
ciudadanos, puesto que si saben menos tendrán
menos razones para iniciar una guerra.
C. El Partido cree que el pueblo debe mantenerse
ignorante para así controlarlo con mayor facilidad.
D. Todas son correctas.

 Lee las siguientes preguntas y responde utilizando todo el espacio asignado y redactando respuestas
completas.
1. ¿Cuál de todos los ministerios crees que era el más importante para el control de la población? Justifica tu
respuesta con 2 razones e incluye 2 hechos textuales.

2. ¿Por qué Winston decide escribir el diario sabiendo las consecuencias que este acto podría traerle? ¿Qué habrías
hecho tú en su caso? Justifica.

“EL GRAN HERMANO TE VIGILA”


AUTOEVALUACIÓN DE CIERRE CICLO 4
 Como siempre, la autoevaluación es una parte fundamental de los procesos de aprendizaje. Cuando nos autoevaluamos hacemos
una mirada sobre nuestro trabajo y actitudes, pero la tarea no termina ahí. Lo relevante está en hacer uso de esa información para
14
mejorar y seguir avanzando. Dicho eso, te invito a responder esta autoevaluación marcando con una X el casillero correspondiente.
No te olvides de sumar tu puntaje.

INDICADORES
(3) (2) (1)
Reviso mis actitudes
1. Consideré en el desarrollo y el envío del material las instrucciones del apartado “Instrucciones
generales”.
2. Seguí las instrucciones específicas de cada actividad para ejecutar las tareas.

3. Revisé mis respuestas e hice correcciones a mi trabajo.

4. Me comuniqué con mi profesora cuando me surgieron dudas.

5. Busqué soluciones cuando me veía enfrentado a algún inconveniente para desarrollar mis
actividades.
6. He cooperado con el trabajo de mis compañeros, o me he apoyado en ellos para la resolución de
las actividades en caso de ser necesario.
7. Me siento satisfecho con el trabajo que he realizado durante estas 3 semanas.
8. Corregí mis respuestas una vez que recibí las sugerencias de mi profesora.

Reviso mis aprendizajes


Soy capaz de comprender de qué se tratan los textos y explicarlo en mis propias palabras.
Me posiciono en el lugar de un personaje y explico qué haría en su lugar.
9. Comprendo qué es una cita y cómo incorporarlas a mis respuestas.
10. Puedo leer variados textos y extraer de ellos información para responder a las preguntas.
11. Soy capaz de interpretar, es decir, comprender y asignarle un significado personal a las lecturas.
SUMA TU PUNTAJE Y ESCRÍBELO EN EL CASILLERO DE LA DERECHA

15

También podría gustarte