Está en la página 1de 8

TEORÍAS DE LA RADIO Y TELEVISIÓN:

Modelo de Lasswell

Semiótica: La semiología o semiótica es el estudio de los símbolos y los signos, y la forma en


que los humanos los crean. Un signo es cualquier cosa que comunique un mensaje, que debe
interpretarse por el receptor.

Sincrónico: Que se produce o se hace al mismo tiempo que otro hecho, fenómeno o
circunstancia, en perfecta correspondencia temporal con él, o con los mismos intervalos,
velocidad o período que otro hecho, fenómeno, movimiento, mecanismo, etc.

Diacronía: Diacronía se opone a sincronía, dimensión que permite observar cualquier


fenómeno –por ejemplo cultural, como es lo lingüístico– tal como es en un momento dado de
su evolución. Así se entendería dicha oposición entre sincronía y diacronía.
Tiene relación con la evolución de un hecho, fenómeno o circunstancia a través del tiempo.

Relación entre codificación y decodificación

MODELO SEMIÓTICO-INFORMACIONAL: El paradigma semiótico-informacional, al situar en


primer plano la relación entre codificación y decodificación, explicitaba un mecanismo común
para la comunicación interpersonal y la comunicación de masas.

MODELO SEMIÓTICO-TEXTUAL: El paradigma semiótico textual, en cambio, logra describir en


términos semióticos algunos rasgos estructurales específicos de la comunicación de masas.
Géneros:

• La categoría de género surge en la teoría de la literatura como un intento de aplicarle las


categorías clasificatorias que estableció Linneo para los seres vivos: “criterios de semejanzas y
diferencias que daban lugar a una serie de clases y subclases que podía ser fácilmente
ordenadas”.

Esta sistematización de las obras literarias entiende la existencia de tres géneros


fundamentales (épica, lírica y dramática)

Se entiende que una obra siempre pertenece a un género. Sin embargo, los géneros son tipos
ideales que ninguna obra encarna de forma perfecta.

Géneros Comunicativos:

Modos de comunicación culturalmente establecidos, reconocibles en determinadas


comunidades sociales. El género tiene una función metatextual: define “el marco en el que
tiene lugar la comunicación”, organiza los principios de producción e interpretación del
discurso. Son formas de producir e interpretar los textos o discursos.

CATEGORÍA ANALÍTICA:
El género se presenta como un conjunto de propiedades textuales e intertextuales de marcas
de género.

CATEGORÍA ETNOGRÁFICA
Género como modo de institucionalización y codificación de reglas que organizan la
comunicación emisor-destinatario

a) Los emisores realizan las propias intenciones comunicativas produciendo mensajes,


programas o textos, en función del sistema de géneros existente.
b) Los destinatarios, por su parte, descodifican los textos en función del sistema de géneros
que han aprendido.

° Hay que dejar de entender las reglas discursivas como categorías analíticas y pasar a
entenderlas como categorías etnográficas, que funcionan como elementos de reconocimiento
en los actos comunicativos de una determinada comunidad social, y por tanto se relacionan
con el sistema de conocimiento de los miembros de esa comunidad.

Consideraciones finales:

Todo texto pertenece a un género o lo crea, las categorías genéricas son culturalmente
dependientes, La competencia de los miembros de una cultura sobre los géneros es variable, .
No existe un sistema de géneros cerrado (aparición y desaparición de géneros), Los géneros se
constituyen en todos los niveles textuales.

3.2 Convertibilidad e hibridación de los géneros televisivos


La función del género va acompañada por una constante convertibilidad entre los géneros.
a. La importancia dada a algunas marcas se atenúa y otras formas adquieren la importancia de
elementos pertinentes; b. los calcos entre textos se multiplican.
Importancia de entender cuáles son las distinciones de género que indican cómo y qué leer de
los textos cuando se encuentran en un área caracterizada por la interacción entre géneros.

Tendencias:
1. Modificar los géneros reduciendo su rigidez y diferencias.
2. Proximidad de contenidos diversos dentro del mismo género.
3. Proximidad de los géneros para un mismo contenido.

4. La programación como macro texto


A. Unidades. Programas, considerados como unidades clausuradas y coherentes, con duración
predeterminada y concepción global unitaria.

B. Micro unidades. Contenidos presentes en los programas que presentan la autonomía y


coherencia necesaria para diferenciarse como secciones del resto de contenidos del programa.
Suelen aparecer en programas informativos o magazines.

C. Macro unidades. Abarcan unos contenidos sumamente amplios hasta englobar varios
programas con una cadencia determinada. Su organización de contenidos es de forma
continuada.

Tipo según modelo de continuidad:

C1. Cíclicas: La estructura de contenido se repite cada cierto tiempo, generalmente cada
semana; se mantienen la organización, presentadores y enfoques, solo cambia el contenido
específico.

C2. Seriadas (ficción, entretenimiento): El contenido forma un todo estructurado, homogéneo


y coherente. Se trata de contenidos de ficción o de entretenimiento (concursos) con
continuidad de un día para otro, de una semana para otra, determinada por los personajes o
presentadores.

C3. Intermitentes (Informativo): Contenidos que aparecen de forma intermitente a lo largo de


la programación de un día o incluso semana en los noticiarios, los boletines horarios y en
algunos magazines. Continuidad informativa.

5. El nuevo contexto comunicativo y la ruptura del flujo


DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS… El mensaje se envía de uno a muchos, No existe
retroalimentación ni posibilidad de intercambio de roles.

…EN LA AUTOCOMUNICACIÓN DE MASAS: El mensaje se envía de uno a muchos a través de los


nuevos medios, Existe retroalimentación y posibilidad de intercambio de roles.

DEL SISTEMA MEDIÁTICO TRADICIONAL…Medios de comunicación tradicionales: prensa, radio,


televisión, revistas, editorial, cine. Modelo de comunicación vertical y Usuarios como
consumidores de información.

…AL SISTEMA MEDIÁTICO HÍBRIDO: Coexistencia de los medios de comunicación tradicionales


con los nuevos medios digitales y las redes sociales, plenamente consolidadas. Modelo de
comunicación horizontal y Usuarios como prosumidores de información.
TEMA 2: Aproximación a otros modelos de investigación sobre radio y televisión
Investigación sobre los efectos de los medios en la formación de la OP, hay 4 etapas.

 Etapa 1: Años 20-40 Teoría del impacto directo de los medios.


 Teoría del impacto directo de los medios.
 Etapa 3. Años 70-90. Paradigma de los efectos cognitivos de los medios: refuerzo de la
opinión mayoritaria, aculturación/cultivo, establecimiento de la agenda,
preactivación, enmarcado
 Etapa 4. Siglo XXI. Investigación sobre los nuevos medios: news find me, agenda
melding, cámara de eco, burbuja de filtros.

2.1 Refuerzo de la opinión mayoritaria


TEORÍA DEL ESPIRAL DEL SILENCIO.

Presentada por Noelle-Neumann en el Congreso Internacional de Psicología celebrado en


Tokio en 1972. La politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann propuso en su libro La espiral
del silencio. Opinión pública: nuestra piel social el concepto de “espiral del silencio”, que se
utiliza para describir la tendencia que mostramos las personas a no exponer públicamente
nuestras opiniones cuando somos conscientes de que estas no son mayoritarias.

Su hipótesis era que la sociedad amenaza a los individuos desviados con el aislamiento y los
individuos experimentan un continuo miedo al aislamiento.

Por miedo al aislamiento, las personas comentan en público su opinión sólo cuando creen que
coincide con la mayoritaria, mientras que dejan de hacerlo cuando consideran que es
minoritaria. Esta inhibición ocasiona que la opinión que recibe apoyo explícito parezca más
fuerte y la otra, más débil, originando un proceso en espiral mediante el cual un punto de vista
domina a la opinión pública y su contrario desaparece de ella.

Esta teoría critica a los efectos limitados ya que dice que es una metodología inadecuada para
la medición de los efectos a largo plazo y tiene un escaso interés prestado a la repercusión de
los medios sobre el clima de opinión.

- Rol de los medios en el proceso:

• Ofrecen las opiniones que son dominantes


• Otorgan mayor visibilidad a opiniones que están ganando crédito
• Dicen qué opiniones pueden manifestarse en público sin caer en el aislamiento

TEORÍA DEL CULTIVO.

• Formulada por Gerbner a raíz del desarrollo del proyecto de Indicadores Culturales, en la
Annenberg School of Communication de la Universidad de Pennsylvania. Desde 1967 estudia
los efectos en el público de la representación televisiva de cuestiones como la violencia,
estereotipos de género, convivencia racial o política.
Gerbner: “La televisión cultiva desde el principio las predisposiciones genuinas que influyen en
los usos y selecciones culturales futuros. Trascendiendo barreras históricas de cultura y
movilidad, la televisión se ha convertido en la principal y más común fuente de cultura
cotidiana de una población diversa y heterogénea.”

- Su hipótesis se basa en que la TV es la principal fuente de cultura cotidiana para


poblaciones heterogéneas, puesto que llega a muchísimas personas sin importar sus
condiciones.
- La TV presenta una visión de la vida sintética y selectiva, así como una explicación ficticia del
funcionamiento de la sociedad, que ayudan a reforzar las conductas y valores convencionales -
- El público realiza un uso ritualista y poco selectivo de la TV, condicionado más por la
costumbre que incluso por los gustos o preferencias personales.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y CONCLUSIONES:

1. Análisis institucional de los medios:

La dependencia de la televisión en la publicidad hace que la mayoría de los programas sean


comerciales y diseñados para llegar a una audiencia amplia y poco selectiva. Esto significa que
lo que se transmite en la televisión puede influir en la cultura y en las concepciones de la
realidad de las comunidades enteras durante largos períodos de tiempo.

2. Análisis del sistema de mensajes:

El resultado de los análisis muestra una visión distorsionada de la realidad porque “aunque ese
mundo pueda parecer convencional y 'normal', está, de hecho, lejos de cualquier realidad que
no sean los valores de consumo y el poder social”.

3. Análisis del cultivo:

Efecto del cultivo = Aculturación


Hipótesis: la aculturación es proporcional al tiempo de exposición a los contenidos televisivos.
Tres tipos de televidentes: ligeros, que consumen menos de dos horas de televisión al día;
moderados, entre dos y tres horas; y extremos, más de cuatro.

El resultado es que las personas que más ven la televisión perciben la realidad de forma más
aproximada a la representada en el medio que las que se exponen a él durante menos tiempo.
La idea de aculturación no es un proceso de una sola dirección, sino como uno gravitacional. El
ángulo de dirección de la atracción depende de si el grupo de espectadores y sus estilos de
vida están alineados con el eje de gravedad o predominio del mundo de la televisión”

Es decir, la televisión ejerce una mayor influencia cuando se alinea con el estilo de vida y las
creencias de las personas.

Concepto de mainstreaming: La exposición a los mensajes televisivos por parte de los


televidentes duros puede llevarlos a abandonar posiciones tradicionalmente relacionadas con
el grupo social, demográfico, económico o político al que pertenecen en beneficio de las
sostenidas por la “corriente dominante”. La "corriente dominante" se refiere a los programas
y contenidos televisivos que son populares y ampliamente vistos por una gran cantidad de
personas. Esta corriente es el factor más influyente y estable en la creación de creencias y
valores compartidos por una comunidad. Si alguien ve mucha televisión, puede ser absorbido
por esta corriente dominante y perder su propia perspectiva y comportamiento, siendo
influenciado en gran medida por lo que ve en la televisión. Esto puede llevar a que las
diferencias culturales y de pensamiento sean aniquiladas o desaparezcan debido a la influencia
de la corriente dominante de la televisión.

2.3. Establecimiento de la agenda


LA AGENDA SETTING
Bautizada en 1972 por McCombs y Shaw.

McCombs dice:
“El establecimiento de la agenda no es un retorno a la teoría de la aguja hipodérmica (o de la
bala): no postula unos efectos todopoderosos de los medios. Ni tampoco considera a los
miembros de la audiencia unos autómatas […]. Pero la agenda-setting sí asigna un papel
central a los medios informativos a la hora de dar inicio al repertorio de la agenda pública”.

Objetos de estudio:

A. Agenda Mediática: Distinción entre eventos y asuntos.


B. Varias Agendas: Intrapersonal, Interpersonal, Pública, Institucional y de los Medios.
C. Marco Temporal: Abarca desde la aparición de los ítems de actualidad en un medio
hasta su integración en la agenda pública, El paréntesis temporal, Duración de la
Agenda de los medios y su cálculo, Duración de la agenda pública y su cálculo, Periodo
optimo para la determinación del efecto.

2.4 Preactivación (priming)


• Según psicología cognitiva, el priming es el efecto de un contexto anterior sobre la
interpretación y recuperación de la información.
El efecto priming, supone la preactivación cognitiva de la audiencia por parte de los medios.

El priming es un efecto psicológico que ocurre cuando la exposición a un estímulo (por


ejemplo, una palabra, una imagen, un sonido) influye en la respuesta posterior a otro
estímulo. En otras palabras, el primer estímulo "prepara" o "activa" la mente para
responder de una manera específica al siguiente estímulo.

Se trata, pues, de la tendencia de las personas a abordar los temas de acuerdo a los esquemas
más recientemente empleados por los medios de comunicación, que aportan a la ciudadanía
las claves con las que evaluará los asuntos de actualidad, guardan o no relación estricta con los
asuntos tratados en los medios.

Zaller establece que estos factores se relacionan en distintos pasos:

- Recepción: A mayor interés en un tema mayor comprensión de mensajes relacionados


- Resistencia: Rechazo a argumentos no corresponden con sus valores y aceptan los que
sí lo hacen.
- Disponibilidad: Mientras más reciente la exposición a una idea, menos se tarda en
recuperarla y usarla.
- Respuesta: Componen sus opiniones en ideas recibidas más recientes, acorde a valores

2.5 Teoría del Encuadre. Enmarcado. Framing


Encuadramiento es la idea central organizadora del contenido noticioso que proporciona un
contexto y sugiere en qué consiste el asunto, mediante la selección, el énfasis, la exclusión y la
elaboración.

• Encuadramiento es la idea central organizadora del contenido noticioso que proporciona un


contexto y sugiere en qué consiste el asunto, mediante la selección, el énfasis, la exclusión y la
elaboración.
• El framing es el proceso a través del cual se seleccionan algunos elementos de la realidad
percibida y se desarrolla una narrativa que pone de relieve las conexiones entre ellos para
promover una interpretación concreta.
• El efecto framing se refiere, por tanto, a la correspondencia entre el encuadre de los
mensajes transmitidos en sus agendas por los medios de comunicación y lo que la audiencia
emplea para interpretar la realidad.

Encuadrar equivale a definir una situación como problemática destacando algunos de sus
aspectos y silenciando otros, ofrecer una explicación sobre los factores que la han producido y
el impacto que ésta tiene sobre la sociedad, evaluar la actuación e intenciones de los distintos
agentes involucrados, y, finalmente, sugerir líneas de actuación para abordarla.

- Semetko y Valkenburg identifican cinco dimensiones o tipos de encuadre:

1) De conflicto
2) De interés humano
3) De atribución de responsabilidad
4) De consecuencias económicas
5) De moralidad

2.6 Investigación sobre los nuevos medios


 Filter Bubble (filtro burbuja): (Pariser). Los mecanismos algorítmicos de las redes
sociales funcionan como un filtro que genera burbujas en torno a las personas
usuarias.
 News find me (Gil de Zúñiga): Las personas usuarias de las redes sociales confían en
ellas para hacerles llegar de forma orgánica las noticias de su interés.
 Echo chambers (Cámara de eco): (Sunstein). Como consecuencia, se generan cámaras
en las que las opiniones más cercanas a las personas usuarias tienen más eco que las
que no lo son.
 Agenda melding: La teoría de la fusión de agendas (Shaw et al., 1999) contempla que
las personas se agrupan de forma natural en comunidades cuyos miembros comparten
su percepción de la realidad, y que en el seno de estas comunidades reciben nuevas
informaciones, las aceptan o rechazan y las propagan o no en función de la coherencia
de estos estímulos con la ideología y cosmovisión comunes, por lo que fusionan sus
agendas con las del resto de miembros del grupo.
• Las redes sociales constituyen una de las principales fuentes de la información.
En este escenario de pérdida del monopolio del establecimiento de la agenda por
parte de los medios convencionales, el concepto de agenda melding resulta
especialmente conveniente para el estudio de la formación y la transmisión de
agendas en el ámbito digital.
Estas agrupaciones de ciudadanos que en su conexión las tecnologías de la
información y comunicación desempeñan un papel fundamental, coexisten con dos
modelos de comunicación: Uno VERTICAL y MASIVO (medios tradicionales: prensa,
radio y TV) y otro HORIZONTAL y ESPECÍFICO (medios digitales). En este escenario de
pérdida del monopolio del establecimiento de la agenda por parte de los medios
convencionales, el concepto de agenda melding resulta especialmente conveniente
para el estudio de la formación y la transmisión de agendas en el ámbito digital.
Como señalan Calvo & Aruguete (2018), “en estas comunidades, los usuarios están expuestos a contenidos –temas,
figuras públicas y sus atributos– que se ajustan a sus preferencias y aumentan el placer informativo que se convierte
en compartir códigos comunes”, lo que “estructuras dinámicas de diseminación de información que incluyen los
artículos publicados por medios tradicionales, no tradicionales y por otros usuarios”.

3. Investigación sobre la función y el uso de los medios:


La teoría sociológica del estructural-funcionalismo concibe al sistema social como un
organismo. Parsons describió que la lógica que regula los fenómenos sociales está constituida
por las relaciones de funcionalidad que sirven de guía a la solución de cuatro problemas
fundamentales a los que todo sistema social debe hacer frente:

1. La conservación del modelo y el control de las tensiones.


2. La adaptación al ambiente.
3. La persecución de finalidad.
4. La integración.

También podría gustarte