Está en la página 1de 11

Parcial Escuelas

 ESCUELA DE CHICAGO

 La base epistemológica en la que se apoya la Escuela de Chicago es el


Pragmatismo ( de gran influencia en EEUU), que entiende que todos los
fundamentos deben tener base científica. 

 La Escuela de Chicago no busca  estudiar ni comprender los grandes sistemas


sociales ( como sí lo hacían las corrientes europeas) sino que construirán su
objeto de estudio a través de la micro sociología. Así mismo se erige como una
corriente distinta al conductismo imperante. 

 Estudiarán las pequeñas comunidades. Específicamente los inmigrantes que


llegan a la ciudad industrial de Chicago. ”La ciudad como Laboratorio”  

 Park se preguntará cómo funciona una comunidad, como se integran los


inmigrantes a la misma y cual es el rol que cumplen los medios de comunicación
en este proceso de integración. 

 Para entender una comunidad tomará prestado de la biología el concepto de


“ecología” : que es la ciencia que estudia la relación del organismo con el
entorno.  Trasponen esta forma de entender el organismo al mundo social. La
sociedad como organismo. 

 Establece dos niveles para leer lo social: Un nivel de competencia social, de


disputa por el espacio y competición por el  territorio ligada a un nivel sub social.
Es un BIOS. El Segundo nivel, que es un nivel social cultural. Que se impone al
Bios y regla la conducta social. Allí es donde interviene la comunicación. 
La comunicación será importante para:

 La interacción,  integración  y conformación de la comunidad.


 Lograr niveles de consenso en la comunidad.
 Para la conformación de los significantes sociales (como comportarse, saber
cuales son las conductas sancionables etc)
 Destaca la importancia de la comunicación en el ciclo: -equilibrio- crisis-  vuelta al
equilibrio- que plantea las etapas de la ecología humana. 

La  segunda etapa de la Escuela de Chicago: Charles Horton Cooley.

 Va a redundar en las investigaciones sobre los comportamientos comunitarios y


el rol de la comunicación a través de la etnografía .Y será el primero en expresar
la noción de grupos primarios. 

 La Escuela de Chicago hará aportes que retomara el interaccionismo simbólico y


las corrientes funcionalistas. . 

 Los grupos primarios serán fundamentales para pensar: en la formación social y


de los ideales del individuo. 

 En grupo primario aparece como un intermedio entre la sociedad industrial


homogenizante y el individuo.

Sobre los medios de comunicación:

 La escuela de Chicago fue la primera en destacar la importancia de los medios de


comunicación en la sociedad. Sobre todo en la conformación comunitaria y la
interacción social. 

 Los medios de comunicación son vistos como importantes formadores de la


opinión pública. 
 Así mismo la relación con los medios y la sociedad es ambivalentes: así como
informan, fomentan la interacción y son conformadores del control social,
también ven los medios como desintegradores sociales ya que vuelven
superficiales las relaciones sociales. 

 AGUJA HIPODÉRMICA

 Está mirada nace en el periodo de entre guerras, con la intención de saber cómo
utilizar los medios de comunicación para manipular a la población. 

 Laswell investigador y publicista es la figura que más se destaca dentro de los


postulados de “La Aguja hipodérmica”

 Concebían a las masas como un público atomizado, sin intereses comunes, mal
informados y por lo tanto plausibles de ser manipulados. A mayor
desinformación mayor penetración.

 Esta mirada era completamente instrumental. Estaba fuertemente influenciada


por el conductismo, una vertiente de la psicología que entendía las conductas
humanas como una relación de estímulo- respuesta.

 Así los medios se configuraban como omnipotentes, capaces de manipular a las


masas a través de sus mensajes generado efectos pre determinados.  El interés
estaba anclado en los efectos. 

 Entre el medio, el mensaje, la población y sus efectos no existiría ningún tipo de


mediación sino enteramente acatamiento. A menor información mayor
penetración. Es una perspectiva mecanicista

 La perspectiva de Laswell es fuertemente cuestionado puesto que parte del


sentido común y una premisa generalista. No tiene base empírica. Y hace una
trasposición sesgada  de la epistemología de la psicología conductista.  Por lo que
no podemos llamar teoría a la Aguja Hipodérmica.
 MCR : DEL CONDUCTISMO AL FUNCIONALISMO

 La pregunta disparadora es “¿Quién dice qué a través de que canal a quien y con
qué efectos?

  Además la atención no se pone ya sobre como manipular a las audiencias sino


que función cumplen los medios en la sociedad. 
 Las investigaciones  se configuran dentro de una orientación epistemológica
FUNCIONALISTA. 
 El funcionalismo propone una síntesis entre teoría y experimentación empírica.
 Concibe a la sociedad como un organismo social donde cada componente tiene
una función que interviene en pos de un funcionamiento armónico. 
 Cada parte es interdependiente entre si y su buen funcionar garantiza el
equilibrio y el control general. 
 Cada anomalía en una de la partes repercute en funcionamiento general. 
 Por lo tanto el funcionalismo una teoría de la causalidad de los procesos sociales:
atiende a la causa y efectos. 
 Para el funcionalismo hay: Funciones- Defunciones- Afunciones-
 Así mismo las funciones y defunciones pueden ser manifiestas (explicitas) o
latentes ( implícitas o potenciales)
 Lazarsfeld y Merton realizan un aporte fundamental para entender como los
públicos recepcionan los mensajes de los medios de comunicación. Ya no será
una relación unidireccional donde los medios inoculan mensajes en las psiquis de
las audiencias. 
 Entienden que entre los mensajes y los públicos median los lideres de opinión, 
que seleccionan los temas de importancia y hacen una primera lectura de los
mismos. En definitiva matizan los mensajes. Los filtran. 
 Los lideres suelen ser personas reconocidas dentro de sus grupos sociales, 
informadas que tienen el tiempo y el capital cultural como para poder hacer una
lectura no lineal de los mensajes. 

Esta nueva fisionomía comunicativa es conocida como la teoría de los dos pasos. (TWO
STEP FLOW)

Las audiencias ya no son un grupo de individuos aislados que son  atacados por los
mensajes de los medios masivos  sino que hacen las lecturas de los mensajes
mediáticos y sus consecuentes significaciones en sus grupos sociales cercanos. 

 El funcionalismo de Lazarsfeld se ocupará de proporcionar a las empresas e


instituciones las herramientas necesarias para el control de las audiencias en los
medios audiovisuales, identificando originariamente el proceso publicitario como: 
a) El principal proceso de obtención de recursos del medio 
b) El proceso por el que el medio se convierte en vehículo comercial (de actividades de
consumo) sobre sí mismo y sobre otros productos del mercado. 
.- Con la aportación de Lazarsfeld se produce un significativo desplazamiento de los
supuestos funcional-conductistas desde el territorio de la política y la información hacia el
del entretenimiento y la comercialización. 

.- Así, la perspectiva funcional-conductista que configura la denominada sociología


norteamericana de la comunicación de masas se centra en tres grandes campos de interés
(Moragas, 1985): 
a) El estudio de los efectos de los medios de comunicación en términos de propaganda y
de persuasión, que deriva en el estudio del papel de los medios en los ámbitos bélico y
político 
b) El estudio de la naturaleza técnica y del desarrollo tecnológico de los medios  y su
implantación social 
c) El estudio de la utilización comercial y publicitaria de los medios (control de audiencias) 

Las funciones sociales de la comunicación de masas 

.- Las funciones sociales realizadas por los medios de comunicación son progresivamente
definidas y delimitadas por los diversos autores, según el enfoque de sus intereses
investigadores. Característicamente, Lasswell establece tres funciones esenciales de los
medios: 
• Vigilancia del entorno social, revelando amenazas a la estabilidad del sistema y
ocasiones de desarrollo. Por ejemplo, revelando abusos de poder, corrupción política o
interpretando circunstancias de crisis. 
• Correlación entre los componentes de la sociedad, facilitando la interacción entre
éstos. Por ejemplo, poniendo en relación a los representantes políticos y a los
electores, a los productores/comercializadores y a los consumidores, a la
administración pública y a los ciudadanos, etc. 
• Transmisión del legado social a las generaciones posteriores, por ejemplo,
elaborando representaciones de los valores y los modos de vida a través de distintos
formatos y géneros (series, largometrajes, spots publicitarios, etc.). 

a) Función otorgadora de status o prestigio 


Los medios confieren relevancia social a quien aparece en ellos, convirtiendo en algo
deseable y estratégicamente valioso el ser objeto de la atención y representación de
los medios. 
b) Función de refuerzo de las normas sociales 
Los medios contribuyen a reforzar las normas sociales tanto reflejándola como marco
de referencia como representando de forma enfatizada sus desviaciones y
excepciones.
c) Función informadora 
Los medios proporcionan datos y detalles de interés general acerca del conjunto del
sistema social y de cada uno de sus ámbitos, facilitando con ello la orientación y la
toma de decisión de los actores sociales e individuales así como la generación de
identidad y pertenencia a nivel individual y grupal. 
d) Función interpretadora 
Los medios no sólo proporcionan información en el sentido de datos y detalles de
acontecimientos sociales relevantes, sino que proporcionan las claves interpretativas
para integrar de forma coherente esos datos y acontecimientos. 

e) Función de transmisión cultural 


Los medios representan la forma de vida de la sociedad en la que existen, de modo
que sus contenidos transmiten los valores, ideas dominantes, visiones del mundo,
objetivos e ideales de esa sociedad, ejerciendo así, de forma indirecta una función a la
vez socializadora y formativa complementaria de otras instancias sociales.
f) Función de entretenimiento 
Los medios de comunicación nacen en la cultura del consumo y del ocio, donde el
disfrute pasa a ser un elemento importante de la actividad social. 
g) Función de refuerzo de las actitudes personales 
En la medida en que los públicos seleccionan los medios y sus contenidos de acuerdo
con la coherencia de estos respecto de sus actitudes e ideas previas, los medios
tienden más a reforzar esas actitudes e ideas que a cambiarlos. 

h) Disfunción narcotizante 
Lazarsfeld y Merton advierten que la utilización indiscriminada de los medios se
realiza en detrimento de las interacciones sociales cotidianas y fomentan un
ciudadano pasivo, más interesado en ver que en participar, en oir que en decir, en
conocer problemas que en resolverlos, etc, disminuyendo su capacidad crítica y su
integración social inmediata. Desde la propuesta de Lazarsfeld, que recoge en el
seno del funcionalismo la gran preocupación de las teorías críticas procedentes de
la tradición europea, la reflexión sobre las formas e intensidades en que los medios
(y, especialmente, la TV) ‘narcotizan’ a sus públicos ha constituido un referente
esencial del análisis de los medios de masas

-Se desarrolla la Teoría de los Usos y Gratificaciones (TUG),

 Plantea un concepto de audiencia activa y selectiva, que orienta el uso de los


medios de acuerdo con sus necesidades y para satisfacer objetivos puntuales
que no tienen que ver sólo con los contenidos, sino con el contexto
sociocultural en que se enmarca el uso de los medios. 
 De acuerdo con Wolf (1987), la TUG plantea en los enfoques funcionalistas una
clara evolución de la concepción de los usos como funciones al estudio de las
funciones de los usos que los públicos hacen de los medios. Saperas (1992)
recoge el inventario esencial de las funciones derivadas de la TUG: 

a) Función de escape o disminución de la ansiedad


 b) Función de compensación emocional 

c) Función de compañía 

d) Función de información 

e) Función de reafirmación individual 

 ESCUELA DE FRANKFURT

Un grupo de investigadores que se adherían a las teorías de Hegel , Marx y Freud y


cuyo centro estaba constituido en el Instituto de Investigación Social, también se les
considera representantes de la teoría crítica que allí se fundó.

Los objetivos de la Escuela de Frankfurt

Uno de los participantes era Richard Sorge, más adelante un famoso espía soviético.
Otro fue Lukács.
La Escuela de Frankfurt sería el vehículo que traduce el marxismo de términos
económicos a términos culturales, dando como fruto el marxismo cultural y la
corrección política. El primer director de la Escuela de Frankfurt fue un economista
marxista austriaco de origen judío llamado Carl Grünberg. Su principal labor fue
establecer firmemente la naturaleza marxista del instituto. En su conferencia que dio
por inaugurada la Escuela Frankfurt dijo: "Ha sido nuestra intención mantener la
uniformidad en la forma que miramos los problemas e intentamos resolverlos. Yo
también soy uno de los oponentes del orden económico, social y legal que ha llegado a
nosotros a través de la historia, y también soy uno de los que apoyan el marxismo. En
el nuevo instituto de investigación el marxismo de ahora en más tiene un hogar".
Bajo la dirección de Grünberg la Escuela de Frankfurt se enfocó sobre todo en
preguntas sobre la economía y el movimiento obrero, preguntas típicas del marxismo.
Pero en 1930, Grünberg fue remplazado como director por un joven intelectual judío
con ideas muy diferentes, Max Horkheimer. Horkheimmer comenzó a utilizar el
instituto para desarrollar un nuevo marxismo, muy diferente al marxismo de la Unión
Soviética.
Primero reconociendo el éxito rotundo del capitalismo, Horkheimmer anunció que la
revolución era muy poco probable que surgiera de la clase obrera. La Escuela de
Frankfurt debía encontrar un sustituto.
Esta era la gran pregunta. ¿Hay un remplazo para la clase obrera? La Escuela de
Frankfurt no encontraría la respuesta hasta 1960. Mientras tanto Horkheimer utilizó el
trabajo de Lukács para enfocarse en la cultura y no en la economía. El historiador
norteamericano Martin Jay en su obra La Imaginación Dialéctica, nos dice que, si el
instituto se concentraba en la infraestructura económica antes de 1930, en los años
posteriores su interés primordial yacía en la supraestructura cultural. En este sentido la
fórmula tradicional marxista con respecto a la relación de estas dos fue cuestionada.

La Teoría Crítica

En los años 30, el trabajo de Horkhemimer, Adorno, Fromm y Marcuse culminó en su


primer trabajo al que denominaron "Teoría Crítica". El término "teoría critica" es una
especie de juego de palabras. Uno podría tentarse y preguntar cuál es la teoría. Y la
respuesta es: la teoría es criticar. Criticando cada uno de los aspectos, características e
instituciones de la sociedad occidental esperan que esa sociedad se derrumbe. La
teoría crítica es la base para estudios sobre homosexuales, negros, "liberación de las
mujeres" y otros departamentos de estudio que se encuentran en los campus de las
universidades de los Estados Unidos. Estos departamentos son la base de la corrección
política.
La teoría crítica en sí misma siempre fue cuidadosa en no definirse en un solo
concepto. Intentaba politizar la lógica en sí misma. Horkheimer escribió: "La lógica no
es independiente del contenido". Eso significa que un argumento es lógico si ayuda a
destruir la cultura occidental y es ilógico si la apoya. Este pensamiento retorcido
estaba en el centro de la corrección política hoy en día inculcada en las universidades
americanas.
 ESCUELA DE BIRMINGHAM

Se institucionalizó en los años 60, aunque este grupo y sus obras comenzaron en la
década del 50. El mismo se formó en torno al Center for Contemporary Cultural
Studies de Birmingham, Inglaterra y se fundó en el año 1964 de la mano de Richard
Hoggart, aunque también otros participaron en su creación como: Stuart Hall, Edward
Thompson y Williams Raymond.
Esta escuela buscaba comprender y dar explicaciones de la articulación entre la clase
social y la práctica cultural bajo una mirada que transcendiera lo socioeconómico.
Además, casi todos sus integrantes pertenecían a las clases sociales más bajas de la
sociedad, por lo cual casi todos sus estudios se basaban en estos sectores. Mauro Wolf
dice en relación a esta Escuela:
“Su interés se centra sobre todo en analizar una forma específica de proceso social,
correspondiente a la atribución de sentido a la realidad, al desarrollo de una cultura,
de prácticas sociales compartidas, de un área común de significados” (Wolf, Mauro).
En palabras más sencillas para poder analizar la acción de los medios como sostén del
status quo y presentarse como herramientas para el control social, se debería centrar
la atención donde los efectos ideológicos se evidencias: las prácticas culturales. La
Escuela de Birmingham pone el foco en la cultura, desarrollando las ideas de
contracultura y subcultura, posicionándose en sentido contrario a lo hegemónico.
Estos sostenían que la contracultura pretende el liderazgo y la subcultura no; y que a
pesar de la existencia de una cultura hegemónica ésta no alcanza todas las expresiones
de las prácticas culturales del grupo, y es ahí cuando surgen las resistencias generadas
por otras re significaciones. Es acá donde entra en juego el concepto de mediación,
que implica dar otro sentido a los conceptos desde la propia experiencia.
Esta Escuela se diferencia del marxismo en que este reduce todo a un proceso
meramente economicista y a una relación mecánica, en cambio la Escuela de
Birmingham se opone al papel residual y visto como un reflejo asignado a lo cultural;
de esta manera se enmarcan en el neo marxismo, no desconociendo la infraestructura
que Marx propone, pero apuntando a la expresión y significación de la gente, que va a
mediar desde su propia experiencia, desde su universo simbólico.
Hoggart, Williams y Hall, representantes y fundadores de la este escuela
Otra cosa interesante que afirmaban era que la labor del intelectual debía ser
orgánica, el cual debía tomar un real compromiso para con lo que estudiaba
investigando y participando, es decir haciendo una militancia de lo intelectual, para
poder ayudar a las transformaciones sociales.
Algunos de sus máximos referentes fueron:
-Raymond Williams, quien desarrolló el tema de las hegemonías, utilizando tres
elementos para diferenciarlas entre: arcaicas, residual, y emergente.
-E. Thompson, estudia las clases sociales, aseverando que las mismas no son categorías
estables sino el resultado de los procesos económicos, culturales e históricos.
– Richard Hoggart, estudia la resistencia de la cultura obrera frente los medios de
comunicación de masas.
– Hall Stuart, presta especial atención a las redes discursivas; sentenciando que los
cambios tecnológicos implican cambios en los modos de estructurar y decepcionar los
mensajes.

También podría gustarte