Está en la página 1de 57

RESUMEN COMPLETO DE PSICOLOGÍA Y COMUNICACIÓN

BOLILLA 1
Una TEORÍA, consistirá en la relación especulativa que explica la causa de un fenómeno y
el modo o secuencia en que se produce y los factores que lo influyen y los que lo
determinan. Una teoría podrá disponer de un complejo de fórmulas y conceptos junto con
sus reglas de correspondencia o una o dos afirmaciones acerca de un suceso.
Las teorías, pueden entonces clasificarse de acuerdo a sus grados de desarrollo,
complejidad y/o alcance, se encuentran:

OM
1. Teorías de largo alcance: pretenden dar una explicación definitiva a un
conjunto de fenómenos y situaciones. Universo de fenómenos.
2. Teorías de alcance medio: se ocupará de una parte de los fenómenos
3. Teorías de corto alcance: se refiere a eventos o sucesos puntuales

Nuestras teorías son formuladas en el sistema lingüístico condicionadas por él, por

.C
consecuencia nada podrá ser desarrollado fuera de este universo lingüístico, estará
condicionado por su estructura interna. La estructura interna de una teoría posee
AXIOMAS: que son afirmaciones que se dan por aceptadas y que no necesitan ser
DD
demostradas, funcionan sosteniendo todo el cuerpo de conceptos y teoremas.

Las teorías científicas, se desarrollan en el interior de una sociedad que en un tiempo


dado participa de una particular visión de la realidad, modelo de un mundo integrando sus
creencias con sus experiencias y que son aceptadas, se mezclan ideas religiosas,
LA

supersticiones, tradiciones, etc. Y se designan a estos modelos como paradigmas.

Paradigmas: visión de la realidad del mundo que posee una sociedad. Esta visión se
expresa a través de lo que sus miembros hacen, piensan y sienten por lo cual tienen
incorporado palabras y formas de lenguaje que utilizan con símbolos, imágenes, metáforas,
FI

formas de culto e instituciones. Una noción aceptada por consenso de lo que es la realidad.
Los aspectos paradigmáticos de las diferentes culturas son adquiridos a través de la
sociabilización primaria. Como, por ejemplo, tierra plana/tierra redonda.

COMUNICACIÓN: es un fenómeno social permanente, que reconoce distintos modos de




acción (palabras, gestos, espacio físico, entonaciones, etc.,), dónde el significado solo
cobra sentido en función del contexto en el que se inscribe la acción.
La comunicación es un fenómeno sumamente complejo que debe entenderse en relación
a otros procesos como contextos múltiples, procesos circulares y niveles de complejidad
creciente.

Comprensión de la definición de “comunicación”:


 “fenómeno social permanente”: los seres humanos somos seres gregarios, no
sobrevivimos en aislamiento y requerimos participación, influencia e intercambio en
el grupo.
 “reconoce distintos modos de acción”: las primeras formas de comunicación son
gestuales, van incorporando atributos hasta llegar a la comunicación actual. Pero

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 1


las entonaciones, gestos y proximidad constituyen información que establece
diferencias. No es lo mismo, gritar, susurrar o decir un nombre, cualquiera de las
formas le da un significado distinto para el que lo emite y para el que lo escucha.
 “Proxémica”: se ocupa del uso y manejo del espacio social, opera como variable en
la comunicación.
 “el significado solo” una designación puede tener distintos significados según el
momento y el lugar donde se utilice.
 “proceso”: condición esencial de la comunicación ya que permanentemente está
sucediendo y constantemente está sujeta a cambios con significados diferentes y
adaptaciones. Ese ajuste permanente es una de las características del modelo de

OM
la pragmática de la comunicación.
 “contextos múltiples”: los significados de las palabras y de los gestos están en directa
relación de dónde y cuándo se realizan.
 “procesos circulares”: procesos de feedback continuos con el otro, de
retroalimentación. La comunicación no es un proceso lineal.
 “niveles de complejidad creciente”: procesos de mayor complejidad en un proceso
comunicativo. Evolución en la forma de comunicación.

.C
La INFORMACIÓN: puede ser entendida en varios modos y en niveles, vinculados con
ejes sintáctico/semántico y pragmático:
DD
1. Nivel técnico operacional: equipara todo objeto informativo como una señal y a la
comunicación como un proceso de transmisión de información. Estudiaban el
telégrafo, por eso pensaban de esa forma.
2. Nivel semántico cognitivo: se la define como “contenido”, a partir de una lectura
proporcional y cognitiva.
LA

3. Nivel socio discursivo: en términos de proceso de circulación de sentidos, huellas,


rastros ideológicos de la práctica cultural ideológicamente determinada.
Discursiva en el sentido de la información, es un fenómeno socio-históricamente
determinado.
FI

En el modelo informacional es considerada como una relación lineal y unívoca


entre el significante y el significado; en el modelo cultural es conceptualizada
como “construcción de sentido” y un medio para el reconocimiento de las
identidades y la realidad social de los sujetos.


La sociedad de consumo se puede caracterizar en relación a la presencia permanente


de los medios de comunicación colectivos. Esta comunicación colectiva se presenta como
la característica central de nuestro entorno sociocultural, institucionalizando sus formas
de organización y control social.

Los Medios de difusión son importantes por:


- industria creciente creadora de empleo
- manipulación y adoctrinamiento del público
- espacios de discusión de asuntos de interés públicos
- fuentes dominantes de definiciones e imágenes de la realidad social.

La sociedad de consumo se encuentra en los medios de comunicación colectiva, y lo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 2


financia a través de la publicidad.
La PUBLICIDAD es un producto cultural de orientación económica, tiene carácter persuasivo
para procurar consumo, por medio de información laudatoria y plena de la existencia de
productos y servicios. Las funciones básicas son de denominación (se crea la marca del
producto), de intervención (se produce la imagen y la personalidad el producto), afirmaciones
(que le otorgan atributos y se trata de implicar al receptor del mensaje.)

Las particularidades que tiene la publicidad es que en el anuncio se busca borrar la


distinción entre emisor y receptor, además ofrece placer y se presenta en contexto de goce
estético y/o imaginario. El producto se descontextualiza, lo importante es la situación que
se dará al consumirlo.

OM
El telégrafo y la orquesta: un recorrido del término comunicación en la lengua francesa e
inglesa.

FRANCES:
a) Comunicar y comunicación aparecen en la lengua francesa en la segunda mitad del

.C
S.XIX. Participar en, está muy próximo al latín communicare (participar en común,
poner en relación.) Godefroy: lo interpretó como unión de los cuerpos en un pasaje
suyo.
b) Hasta el S.XVI, comunicar y comunicación están próximos a comulgar y comunión.
DD
Términos procedentes de comunicare. Pueden asimilarse al sustantivo francés
communier, propietario en común.
c) En el S.XVI aparece el comunicar como practicar y luego como transmitir.
d) En el SXVIII aparecen los tubos comunicantes, predomina el sentido de transmitir.
Medios de comunicación como vehículos.
LA

INGLES:
a) En el SXV aparece en la lengua inglesa, la raíz latina communis todavía impregna
fuertemente el sentido.
b) El termino es casi sinónimo de comunicación y significa compartir, participar el común.
FI

c) A fines del SXV, communication se convierte también en el objeto del que se participa
en común y dos siglos más tarde, en el medio para proceder a esa participación.
d) Durante el SXVIII el termino se pluraliza hacia los medios de transporte.
e) En el S.XIX Y XX el termino comienza a designar a las industrias de la prensa, el cine,
la radio y la televisión. Que luego comienza a extenderse y entra en el vocabulario


científico.

1. En 1948 entran en juego Norbert Wiener y Claude Shannon con dos obras muy
populares. Durante la Segunda Guerra Mundial (conducta de tiro de los cañones
antiaéreos) Wiener reconocía el principio de feedback o retroacción y dio a este
principio un alcance universal, mediante sus investigaciones. (cibernética o ciencia
del pilotaje: ciencia que estudiara el control y la comunicación en el animal y la
maquina). Nace el esquema circular y pierde importancia el lineal tradicional.

2. En 1970, Grand Robert añade que la comunicación es toda relación dinámica que
interviene en un funcionamiento, cibernética, información y comunicación.

3. Ludwig von Bertalanffy: teoría general de los sistemas, investigar los principios que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 3


se emplean para los sistemas en general, sin preocuparse de su naturaleza. dice que
un sistema se define como un “complejo de elementos en interacción, interacciones
cuya naturaleza no es aleatoria.” La teoría general de los sistemas y la cibernética
dan como resultado la sistémica.

4. Claude Shannon, la clave de la teoría es el concepto de información, la teoría


matemática de la comunicación. Un esquema puramente lineal del sistema general de
comunicación, donde interviene una cadena de elementos: fuente de información,
mensaje, emisor, el canal, receptor y destino. califica el mensaje independientemente
de su significación. (marca del trabajo en los laboratorios Bell Telephone).

OM
5. Roman Jakobson (1960), continua con el modelo telegráfico de la comunicación
eliminando los aspectos técnicos. Queda la forma general del esquema.

6. Gregory Bateson, intenta formular una teoría de lo comunicación apoyándose en


datos dispares, como los diálogos entre un ventrílocuo y su marioneta.

7. Birdwhistell y Edward Hall, introducen en la comunicación la gestualidad (kinésica)

.C
y el espacio interpersonal (proxémica).

Modelo Orquestal de la comunicación


DD
Concebido por los miembros de la universidad invisible para hacerle contraposición al
modelo matemático de Shannon, el cual decía solo servía para profesiones técnicas y no
sociales.
Los miembros de la universidad invisible, incluye a Bateson, Goffman, Hall, Birdwhistell,
entre otros, no pertenecían a la misma institución, sin embargo, tenían algún tipo de relación
e investigaban sobre el mismo tema. Los avances fueron notables, se concluyó que, para
LA

este modelo, la comunicación era un todo, en la que se podía incluir los actos de habla, los
actos no verbales como gestuales o posicionamientos físicos (proxémica y kinésica).
Lo importante de la comunicación es el contexto donde se encuentra. Además, la
interpretación de los códigos juega un papel fundamental en la misma, en la que debería
haber mutuo entendimiento entre las partes. Se dice que es un modelo orquestal porque
FI

es un fenómeno social en la que se ponen en común cosas, se participa y se llega a


una armonía. Una analogía entre la comunicación y una orquesta que esté tocando: cada
individuo participa en la comunicación, en vez de decir que constituye el origen o el fin de la
misma.


PREMISAS TEÓRICAS (en el estudio de la comunicación)

Premisas freudianas:
1. De la teoría freudiana aceptamos la premisa de que solo ciertos aspectos del
proceso de comunicación humana pueden acceder a la conciencia de los
participantes. No estamos 100% conscientes de todo lo que hacemos y de todo lo
que sucede durante la comunicación, jerarquizamos la información recibida, nos
enfocamos en ciertas cosas. Aportaron a la reflexión por insistir en el inconsciente,
la inconsciencia es una necesidad de la economía de las organizaciones
jerarquizadas. Existen dos diferencias entre la posición de la comunicación y de la
posición freudiana clásica:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 4


a) Los escalones jerárquicos no pueden disponer una información completa. No
pueden disponer más que informes limitados. Son parcialmente conscientes.
Procurar el control total supondría añadir escalones más elevados que a su
vez, serian en gran parte inconscientes. La inconsciencia es una necesidad
de la economía de las organizaciones jerárquicas. (Sapir). Esto no significa
que sea el único factor determinante de información autorizada a
alcanzar los escalones superiores de la consciencia. A la vez que los
escalones superiores estén de ordinario motivados para no recibir
información sobre ciertos acontecimientos periféricos, y que hay
acontecimientos que los escalones subordinados están motivados a no

OM
transmitir más allá de ellos. En consecuencia, hay muchos sujetos que
quedan en el inconsciente por otras razones que las de la economía, y el
inconsciente se convierte en un depósito para los materiales rechazados en
el sentido freudiano.
b) El acento que ponemos en la comunicación: Ponemos el acento en la
percepción de la comunicación y no en las jerarquías internas del proceso
mental. Consciente/inconsciente=vista penetrante/vista imprecisa

.C
2. Todo acto, todo lo que sucede tenga una significación tanto en el sentido en que
todo acontecimiento forma parte del intercambio, como en el que nada es fortuito.
DD
Freud ponía el acento en el determinismo psíquico: nada de los sueños, ni
siquiera los detalles, pueden ser accidentales. Generalizaremos esta idea,
aplicándola al dominio de los procesos interpersonales, considerando los detalles:
ya se trate de una palabra, una entonación o un movimiento corporal, jugará su
papel en la determinación del flujo continuo de palabras y de movimientos
LA

corporales que constituye el intercambio entre personas. Nos esforzaremos en


pensar también en el determinismo interpersonal superior.

3. La elaboración de los mensajes se efectúa por procesos primarios y que estos


mensajes contienen, en consecuencia, implícita o explícitamente, las múltiples
FI

características correspondientes al sueño y a lo imaginario. El análisis minucioso


de habla y los gestos, indica que contienen materiales inconscientes que poseen
las características de procesos primarios. Existe una función del ego que rechaza
o disimula los múltiples sobreentendidos del contenido implícito.


4. Noción de transferencia generalizada: toda persona que emite señales que ha


aprendido, lo hace suponiendo (generalmente inconsciente) que el receptor las
comprenderá. Presume que su interlocutor del momento se parece
psicológicamente a algún interlocutor anterior (o incluso ficticio) con el que ha
adquirido sus hábitos en materia de comunicación.

5. Noción de proyección: está unida a la transferencia, pero no invoca a un tercero o


personaje ficticio. Suponer la reacción del otro sometida a como yo lo haría, operar
en función de pensar que el otro cuenta con sistemas de codificación similares al
mío. “Como yo me habría comportado en circunstancias parecidas”.

6. Identificación, “si no puedes contra ellos, úneteles.” Imita a otro tal como lo ve. A

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 5


se identifica con B cuando se pone a modelar sus actos en función de lo que piensa
de B. Se modifican los principios de codificación según los principios que se le
atribuyen o se leen del interlocutor.

Transferencia, Proyección e Identificación son actos inconscientes.

Premisas de la psicología de la forma


La psicología de la forma plantea varios puntos sobre cómo es la comunicación, primero
dice que la experiencia (comunicación/interacción) debe ser punteada, esto es debido a
que el mundo no está ordenado, sino que nosotros lo ordenamos. Nuestra percepción está

OM
parcelada en lo que nos parecen ser los acontecimientos y los objetos. (fundamento de
figura-fondo en la Piscología de la Forma). Para nosotros va unida a la premisa de que
nunca ocurre que no ocurra nada. Tanto el emisor como el receptor están constituidos de
tal manera que para comprender lo que ocurre pueden y deben servirse del hecho de que
ciertas posibles señales no están presentes.

Un flujo de materiales comunicativos debe ser necesariamente susceptible de múltiples

.C
sub descomposiciones de ese género. Así, por ejemplo, el lenguaje es sub divisible en
proposiciones que a su vez son descomponibles en palabras y éstas en letra. La teoría de
la forma plantea una jerarquía de subdivisiones que es característica del proceso de la
DD
percepción. Siempre habrá una o varias jerarquías de gestalten correctas, que describen
la manera en que el flujo de mensajes se crea y/o la manera en que es recibido e
interpretado por el que lo escucha. Los descubrimientos freudianos muestran que pueden
ser correctos varios análisis diferentes, un mensaje particular puede ser interpretado
simultáneamente de diversas maneras en diferentes niveles del espíritu (problemas de
LA

codificación múltiple).

La kinésica, es el estudio de la gestualidad, de la actitud y de la actividad corporal como


modo de comunicación. A las personas les queda muchas veces difícil entenderse o
comunicarse sin ver a la otra persona, sin ver sus gestos, sus movimientos, ya que estos
FI

apoyan el mensaje que se envía y permiten una mejor comprensión en la comunicación y


la interacción con el otro.

La significación, a medida que se admitan conjuntos de datos más importantes, la




probabilidad de una interpretación aumentará, pero no desembocará jamás en una


demostración. Estamos relacionados con fenómenos estructurados de tal manera que quizá
no haya ningún límite superior al orden de tamaño –espacial o temporal- de las gestalten.
Ninguna colección finita de datos conferiría una ausencia completa de ambigüedad a algún
elemento que se encuentre en su seno. Sea cual fuere la amplitud del contexto, siempre
podría haber contextos más vastos cuyo conocimiento invertiría o modificaría nuestra
comprensión de aspectos particulares.

Nos orientamos hacia una comunicación Interaccional, la interacción determina lo que


cada persona dice y hace, la respuesta que obtenemos nos dice algo de la disposición del
receptor una vez que ha recibido las señales que hemos emitido. En las relaciones
humanas el proceso más interesante es aquel en que los objetos instauran reglas
comunes para la creación y comprensión de mensajes. Los sistemas de reglas posibles

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 6


que dos personas pueden tener en común son numerosos y complejos.

La distorsión del código, es la deformación de los mensajes producidos por una


divergencia sobre los postulados que rigen la producción y la comprensión de los mensajes,
es decir, sobre las reglas de codificación explícitas o implícitas. A nivel humano, se
producen constantemente, las reglas de la percepción de uno mismo son modificadas por
la manera en que los demás reciben nuestros mensajes.

Aprendizaje y patogénesis
Que la comunicación funcione o no funcione puede darse por ciertas patologías. Todo

OM
fracaso en la comunicación es doloroso y el organismo en curso de aprendizaje, generaliza
a través de las experiencias. La operación de comunicación es un aprendizaje permanente
de la manera de comunicarse: los códigos y los lenguajes son sistemas de modificación
de las convenciones y las premisas que gobiernan la manera en que los mensajes deben
ser elaborados e interpretados.
Distintas jerarquías de los grados de aprendizaje:
 Aprendizaje más simple: es la recepción de información o una orden.

.C Se refiere a un cambio de disposición. (un perro antes de haber oído


un silbato, estaba en otra disposición) Es complejo de interpretar.
 Aprendizaje I: cambio en la capacidad de reaccionar ante las
DD
percepciones o señales que recibe. (qué cambios se producen en el
cambio que afecta a un perro cuando oye el silbato) (Sobre el que
más se interesan los experimentalistas.)
 Aprendizaje II: es aprender la manera de aprender a recibir señales.
(Sobre el que más se interesan los psiquiatras.)
 Aprendizaje III: fijado por las limitaciones de la estructura del cerebro,
LA

todo organismo conoce en la practica un límite superior al número de


grados de aprendizaje de que es capaz.

En los contextos patógenos: la teoría anterior habla de un aprendizaje a través del error,
FI

siendo el error una generalización impropia de una experiencia personal aterradora,


dolorosa o demasiado gratificante. La teoría psicopatológica psiquiátrica moderna, insiste
en los resultados psicopatológicos que provienen de una experiencia contraria y repetida,
más que de un traumatismo aislado.


BOLILLA 2
Principales corrientes en el campo de la Psicología
(conductismo, condicionamiento clásico, condicionamiento operante, condicionamiento evitativo,
constructivismo)

 Conductismo:
El conductismo clásico tiene su origen en el siglo XX. Representa un afán de ruptura total
en la psicología (hasta ese entonces) tradicional. Willem Wundt, en Alemania en 1879 funda
un centro de investigación, que marca el nacimiento de la moderna psicología experimental
y científica. Se interesaban en la experiencia humana consciente, querían comprender las
sensaciones, pensamientos, sentimientos del ser humano, captar el continuo flujo de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 7


conocimiento consiente y analizarlo.

John B Watson (1878-1958), representa la ruptura con la psicología tradicional y sus


primeros estudios fueron realizados con ratas, luego traslado su interés hacia la conducta
humana. “CONDUCTISTA”, es la corriente del pensamiento que estudia la conducta
objetiva que sea posible ser observada, medida y cuantificada de algún modo.
Watson, aceptó los fenómenos del comportamiento por la vía de los reflejos condicionados
y el aprendizaje.
El humano nace con un grupo reducido de reflejos que son conexiones innatas entre
determinados estímulos. Para Watson, el medio ambiente tiene influencia en la conducta

OM
del hombre y sus capacidades. Lo que somos depende de lo aprendido, y lo aprendido
puede desprenderse entonces la conducta humana estaría sujeta a cambios si se la
condicionan.
Este proceso de condicionamiento para Watson, dado a partir de los reflejos innatos, es el
que explica la adquisición de pautas de conductas y hábitos cada vez más complejos.
Expresa que las conexiones estímulo/respuesta que forman el acto correcto son reflejos
condicionados. Cada respuesta a su vez, produce sensaciones que se convierten en

.C
estímulos condicionados para la respuesta siguiente y de este modo se forma toda la
secuencia de conexiones estímulo/respuesta condicionada.
En el aprendizaje emocional, Watson manifiesta que hay tres modos emocionales innatos:
DD
miedo, ira y amor y que son pautas de movimiento y no sentimientos internos. La
adquisición del conocimiento, es el proceso de aprender a dar la secuencia ordenada de
palabras, en respuesta a una pregunta u otro estímulo condicionado.
La contribución de Watson fue crear una psicología objetiva y el estudio de la conducta.
LA

 Condicionamiento Clásico:
Iván Petrovick Pavlov, (1849-1936), sus investigaciones (sistema digestivo y nervioso)
muestran sobre una forma de aprendizaje: el condicionamiento clásico. El aprendizaje
de respuestas que antes eran por reflejos innatos ahora se produce por condicionamiento.
Durante el condicionamiento clásico, el organismo aprende una nueva asociación entre
FI

dos hechos o estímulos. Lo esencial de su trabajo: el modo en que lograba condicionar a


sus perros de experimentación y bajo condiciones controladas.
Partió de una observación innata en sus perros: salivaban ante la presencia de carne. Es
una respuesta no aprendida, es decir, refleja. A partir de esto diseñó su trabajo:


1. Preparó una pequeña operación en los perros para que la saliva de estos
pueda ser recogida y medida.
2. Luego, los hambreaba durante cierto tiempo.
3. Posteriormente, se realizaba el condicionamiento propiamente: le hacían
sonar un estímulo sonoro (ej. silbato) y algunos segundos después les
entregaba la carne.
4. Con el paso de sucesivas veces de apareamiento o asociación de estímulo
sonoro y la carne, los perros comenzaron a salivar solo con la presencia
del estímulo sonoro y aun sin la presencia de carne.
Pavlov explicó el proceso de condicionamiento a través de principios de validez universal:
1. Principio de la frecuencia: para que un proceso de condicionamiento sea
eficiente, la presentación de estímulos incondicionales y condicionales, deben ser
frecuentes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 8


2. Principio de la recencia: la aplicación del estímulo neutro/condicionado debe ser
reciente en el tiempo, unos segundos antes o simultáneamente, ni antes ni después.
3. Principio de la extinción: lo aprendido se extingue si los condicionamientos no son
repetidos.
4. Principio de recuperación espontánea: si el animal extinguió la respuesta de
salivación ante el sonido y posteriormente se reanuda el proceso asociativo, se
recupera rápidamente el aprendizaje anteriormente establecido.
5. Principio de generalización: tendencia a reaccionar ante estímulos similares,
aunque no idénticos.
6. Principio de discriminación: contrario al principio de generalización,
solo responde a condicionamientos determinados y no a algo similar.

OM
¿Se puede condicionar también a personas?
Los seres humanos establecemos conexiones asociativas simples y complejas, en función
de los diversos elementos en juegos. Las asociaciones varían de acuerdo a la edad,
condición social, sexo, cultura, etc. (Por ejemplo, la resonancia asociativa que tienen los
nombres, o las asociaciones frutos del consumismo.)

.C
 Condicionamiento operante (neoconductismo):

Edward L. Thorndike (1874-1949) Trabajó sobre la inteligencia animal y la Ley del efecto,
DD
que establecía que la fijación de las conexiones estímulo-respuesta dependía de los
efectos que seguían a la respuesta. Si un estímulo era seguido por una respuesta y
después por un “factor satisfacción”, la conexión estímulo respuesta se fortalecía. Si un
estímulo era seguido por una respuesta y luego por un “factor perturbador”, dicha conexión
estímulo-respuesta se debilitaba. Los aprendizajes se producen por recompensas
LA

satisfactorias o no obtenidas.
Su estudio más citado fue un experimento con gatos, donde encierra un gato hambriento
dentro de una jaula y por fuera se coloca un trozo de pescado, dentro una soga que abre
la puerta si se tira. Sucesivos ensayos disminuían considerablemente el tiempo hasta que
el gato jalaba de la cuerda. Esto implicaba el aprendizaje gradual de la respuesta correcta.
FI

Conducta respondiente y conducta operante:


B F Skinner (1904), pone énfasis en la descripción positivista de la conducta y refleja el
pensamiento de que las teorías psicológicas no debieran ser más que enunciados sobre
hechos que expresan la relación experimentalmente observada. El trabajo científico debía


nacer de la observación experimental (método inductivo).


distingue en el comportamiento humano dos tipos de conducta:
- Conducta respondiente: Producida por estímulos específicos,
formada por las conexiones de estímulo-respuesta, denominados
reflejos. El humano nace con cierto número de reflejos y adquiere
otros a través del proceso de condicionamiento, proceso de
asociaciones de estímulos ya descrito precedentemente
(condicionamiento clásico). El organismo produce una conducta
refleja especifica ante la aparición de estímulos específicos.

- Conducta operante: es el comportamiento más general o


universalizado que posee el ser humano. Se caracteriza porque el

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 9


comportamiento opera sobre el medio ambiente. Esta perspectiva
se basa en relaciones recíprocas del individuo con su medio, a
partir de diversas acciones que este ejerce sobre el mismo y como
el efecto que esto produce actúa sobre la frecuencia de la conducta.
Toda acción del individuo sobre el medio es considerada operante y
puede ser modificada por las consecuencias que el mismo medio
devuelve. El aprendizaje de la conducta operante se produce por un
proceso de condicionamiento en donde la consecuencia de dicha
operante adquiere un rol fundamental. A estas consecuencias,
Skinner los denomina reforzadores que son los que modelan o

OM
condicionan la conducta humana. Se distinguen dos tipos de
reforzadores:

 Reforzadores positivos: potencian o aumentan la probabilidad


de que una conducta aparezca frecuentemente
(acercamiento).

.C  Reforzadores negativos: estímulos adversos, el individuo trata


de evitar y potencian o determinan el alejamiento del estímulo o
efecto producido.
DD
Ambos aumentan la probabilidad de aparición de una conducta
(de acercamiento en el primer caso y de evitación en el segundo)
Los reforzadores se clasifican por su procedencia en:
 Reforzadores primarios: tienen propiedad reforzante de modo
innato: alimentación, dolor, sexo, etc.
LA

 Reforzadores secundarios: son aquellos que tienen valor social:


posesiones materiales o espirituales, honor, estima, aprecio,
etc.
Los reforzadores no tienen por si mismos la propiedad reforzante de modo universal, ya
que cada individuo por sus particularidades, es sensible o proclive a ser especialmente
FI

estimulado por ciertos factores, y no por otros.


Las conductas humanas se potencian o no de acuerdo al efecto que produce sobre el
medio, y el tipo de sujeto que los ejecuta, en la cual el reforzador, potencia o debilita las
conductas.


Programas de reforzamientos Skinner


La investigación se ha realizado en un aparato conocido como “la caja de Skinner”, que
varía de tamaño y de forma de acuerdo con el organismo que se estudia. En lo fundamental
es una caja que contiene un manipulador (ej. botón) y un dispositivo electrónico que facilita
los reforzadores cuando el manipulador es tocado o estimulado. El mecanismo que
proporciona los reforzadores (en el caso de animales) da alguna especie de alimentación
(comida o bebida), la visión de otros animales (a los cuales no se les permitió ver por
bastante tiempo) o la eliminación de descargas eléctricas.

El principio fundamental sobre el que opera la caja, es que las respuestas al manipulador
producen reforzadores. Estas respuestas se llaman operantes libres: el sujeto de
experimentación es libre de emitirlas con su velocidad propia, lo que configura una tasa de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 10


respuesta que son distintas emisiones u operantes en cantidad de tiempo.

Skinner se interesó particularmente por la tasa de emisión de las operantes libres,


quedando así diversos modos o formas de reforzamiento. Estos se denominan programas
de reforzamiento. El programa más simple es el refuerzo continuo, en el cual se da un
reforzador para cada respuesta al manipulador. Se utiliza generalmente cuando se entrena
al sujeto en el empleo del manipulador. Después que se aprendió el uso de éste, el
programa es desplazado a alguna forma de refuerzo intermitente, en el cual solo parte o
alguna de las respuestas son seguidas por el refuerzo.
Si la frecuencia con que se presentan los reforzadores depende la tasa a que se emiten las
respuestas, este se llama programa de razón, si depende solamente del paso del tiempo

OM
se llama programa de intervalo.

Los programas de razón y de intervalo pueden ser fijos o variables:


1. Programa de razón fija: el sujeto es reforzado después de cada tantas respuestas.
(ej. Reforzar toda decima o quinta u octava respuesta).
2. Programa de razón variable: se refuerza un promedio de respuesta según sean las
características de las mismas. (ej. Los reforzadores se entregan en termino promedio

.C
después de cada cinco respuestas, pero en ocasiones puede variar ese promedio
de cinco a tres o diez, etc., según la necesidad de experimentación).
3. Programa de intervalo fijo: después que se entregó un reforzador, tiene que
DD
transcurrir un intervalo fijo de tiempo, antes que se obtenga otra. El sujeto obtiene
un reforzador solamente luego de haber transcurrido el tiempo estipulado.
4. Programa de intervalo variable: El refuerzo está disponible después de un tiempo
que varía aleatoriamente pero alrededor de un promedio. Este tipo de programa
produce una tasa de respuestas muy altas y constantes. Da un resultado muy
LA

estable cuando la respuesta ya se ha aprendido parcialmente a través del refuerzo


continuo.

Aplicaciones del condicionamiento operante


La utilización de diferentes programas de refuerzo permitió los objetivos de la corriente
FI

conductista: “el moldeamiento de la conducta” que permite producir cambios y orientar a


la conducta en un sentido u otro. Los modos de producir la variación de la conducta son:
1. Extinción: se extingue una conducta determinada por medio de la supresión del
refuerzo positivo que la mantenía vigente.
2. Imitación social: aplicar refuerzos positivos a figuras destacadas públicas y el sujeto


limita su comportamiento para poseer los mismos reforzadores. Consumir tal


producto para obtener dinero
3. Aprendizaje discriminativo: utiliza refuerzos positivos para recompensar respuestas
deseadas a determinados estímulos y negativos para castigar respuestas no
deseadas, o falta de recompensa para extinguirla.
4. Modelado de la conducta por aproximación sucesiva: es el método para lograr
conductas inexistentes en el sujeto y que requieren pasos secuenciales y ordenados.
Implica el reforzamiento positivo de las respuestas seleccionadas que se aproximen
al objetivo/s deseado y el no reforzamiento de las que no vayan en esa dirección.
5. Condicionamiento evitativo: es la extinción de la conducta no deseada a partir de
reforzadores negativos. Semáforo en rojo (conducta no deseada) multa (reforzador
negativo).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 11


Las posibilidades que se abren a partir del uso de los refuerzos positivos o negativos son
variadas y pueden ser utilizados por el seno familiar, las instituciones, medios masivos de
comunicación, cárceles, etc.
Skinner dirigió su mayor énfasis en controlar experimentalmente la conducta, y ese control
se logra, en esta óptica, con el manejo de las contingencias ambientales (refuerzos
positivos/negativos).
Hay ciertos sistemas que, aun habiendo sido explicados bajo su enfoque, han sido
cuestionados: tal es el caso de la génesis del lenguaje o como él llama “comportamiento
verbal”.

OM
LAS TEORÍAS DEL REFUERZO (SEGUNDO TEXTO)
El estudio de los fenómenos asociados con la adquisición de respuestas o aprendizaje
es uno de los más productivos focos de investigación de la psicología moderna
norteamericana. En el ser humano, es escaso el comportamiento que parece estar
estrictamente determinado por el pasado genético. Características socialmente
importantes como el lenguaje, valores o actitudes, son adquiridas por su experiencia

.C
como un conjunto particular de ambientes sociales. Conocer la manera en que la gente
adquiere predisposiciones para el comportamiento es importante para comprender la
naturaleza social del hombre.
DD
Psicólogos del aprendizaje trataron de desarrollar un conjunto de principios básicos que
explican el aprendizaje en cualquier situación. Los sujetos de las investigaciones fueron
organismos de nivel inferior en la escala biológica, como la paloma y la rata blanca,
aunque también se experimentó con seres humanos.
LA

Conceptos básicos de las teorías del refuerzo


El estudio del aprendizaje surge de tres enfoques fundamentales:
 Punto de vista metodológico del conductismo. Metodológicamente, el
conductismo surgió como una reacción contra los procedimientos subjetivos de la
introspección y contra los conceptos mentalistas. Oponiéndose a los
FI

procedimientos subjetivos, destacó que la psicología debía considerar solamente


los hechos observables para todos. El énfasis en los métodos objetivos de
observación ha tenido un efecto saludable sobre el rigor de la investigación
psicológica.


 Principios estructurales elementalistas del asociacionismo. El concepto


esencial del asociacionismo afirma que existen unidades elementales de la mente,
como las sensaciones o ideas, que están vinculadas por su contigüidad espacial
y temporal: la estructura interna se desarrolla por la experiencia con unidades
elementales que han ido asociándose. Los conductistas rechazaron esas
unidades mentalistas y aceptaron el principio de la asociación, sustituyéndolo por
la “respuesta condicionada” como unidad básica de análisis.

 Principio motivacional del hedonismo. Énfasis utilitarista en el papel de la


“recompensa”, la “reducción del impulso”, el “placer”, los “refuerzos” o
“reforzadores”, las “satisfacciones”, en el establecimiento y fortalecimiento de las
conexiones estimulo-respuesta. La doctrina del hedonismo psicológico, sostiene

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 12


que el dolor y el placer son nuestros amos soberanos. En psicología social, el
punto de vista de hedonismo ha sido expresado en términos de la doctrina del
“hombre económico” la cual considera el “comportamiento humano como una
función de su beneficio: en cantidad en calidad, depende de la cantidad y calidad
de la recompensa y del castigo que busca.

Dos procedimientos básicos para la experimentación sobre el aprendizaje


El estudio experimental del aprendizaje estuvo dominado por dos paradigmas:
•Condicionamiento clásico. Surge de la obra del fisiólogo ruso Pavlov.
•Condicionamiento operante o instrumental. Labor de E. L. Thorndike.

OM
Conceptos básicos del aprendizaje
Términos como los siguientes forman parte del vocabulario básico aplicado a los
fenómenos del aprendizaje en diversos contextos.
1. Fuerza de la respuesta. La fuerza de la tendencia a dar una respuesta específica
tiende a aumentar. Se mide en términos de su probabilidad de ocurrencia; la
frecuencia de respuestas (n° de respuestas en un determinado período); su latencia

.C
(tiempo que demora en producirse); su magnitud o intensidad de la respuesta; la
resistencia a la extinción.
La “fuerza de la respuesta” se vincula con otros conceptos como la “fuerza del hábito,
impulso, motivación incentiva o intensidad del estímulo”, los cuales se consideran
DD
determinantes de la fuerza de la respuesta. Estos conceptos están ligados a
“observables”: la fuerza del hábito podría definirse en función del número de veces
que se dio una respuesta determinada en conjunción con un determinado estímulo;
impulso podrían significar “horas de privación alimentaria”, “porcentaje de peso
normal del cuerpo”, “nivel de azúcar en sangre”. Los teóricos difieren entre sí con
LA

respecto a la manera en que la fuerza de la respuesta se relaciona con otros


conceptos, tampoco hay acuerdo acerca de cómo esos otros conceptos se vinculan
entre sí y con los observables.

2. Extinción, se refiere a la disminución de la fuerza de la respuesta como consecuencia


FI

de la falta de refuerzo. Algunos atribuyen a extinción al desarrollo de una “inhibición


condicionada”, otros afirman que la ausencia de recompensa es frustrante y que esto
actúa como impulso produciendo respuestas que interfieren con la R condicionada.
La mayoría de los psicólogos concuerda en que los factores que influyen en la


extinción de una respuesta son similares a los que actúan en su adquisición.

3. Un estímulo discriminativo es el que define la ocasión en que una respuesta será


reforzada.

4. Refuerzo. Cualquier acontecimiento que sigue a una respuesta y determina que su


repetición sea más probable se denomina refuerzo o reforzador. Se logra cuando se
disponen las circunstancias de modo que luego de dar una determinada respuesta,
el sujeto obtenga algo que desea o evite algo que le disguste. Cualquier estímulo
cuyas propiedades de refuerzo deriven de su asociación con una recompensa
primaria, es un refuerzo secundario. El concepto es importante para la aplicación de
la teoría del refuerzo al comportamiento social, puesto que es evidente que los tipos
de refuerzo que operan en situaciones sociales son cualitativamente distintos de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 13


primarios. Suponen que refuerzos “sociales” como el elogio y la desaprobación
derivan de su poder de la asociación con refuerzos primarios. Principales
características del refuerzo:
a) La cantidad y cualidad
b) Extensión de demora
c) Forma en que se planifica o programa. Hay diversas clases de programación: el
continuo consiste en la administración de un refuerzo en cada ensayo o luego de cada
respuesta correcta, el general es la administración de acuerdo a algún plan particular.

5. Impulso. Se emplea de diversas maneras, puede ser para referirse a 1) las


condiciones fisiológicas básicas que activan y dan energía al comportamiento; 2)

OM
estímulos que si son suficientemente intensos activan el comportamiento; 3)
tendencia del comportamiento a dirigirse hacia una meta. Muchos teóricos
consideran que el mecanismo del refuerzo reduce de algún modo el impulso. El
sentido común apoya la noción de que éstos pueden aprenderse o adquirirse.
Investigaciones sobre los impulsos adquiridos están relacionadas con la adquisición
del miedo; un miedo condicionado puede ser evocado mediante estímulos asociados

.C
con acontecimientos dolorosos.

6. Generalización. La “generalización del estímulo” se refiere al hecho de que la


respuesta condicionada tiende también a producirse frente a estímulos semejantes,
DD
cuanto más similares sean, más probable es la respuesta. Implica que un estímulo
dado puede no solo producir la respuesta directamente asociada con el sino también
puede aumentar la probabilidad de ocurrencia de respuestas semejantes. La
generalización se da tanto en el proceso de extinción como en el de adquisición o
producción.
LA

7. Discriminación. Si se condiciona a un sujeto para que responda a un estímulo y no a


otro, o para que formule una respuesta y no otra frente a un estímulo dado, se
desarrolla gradualmente una discriminación. Como resultado final, aprende a
discriminar entre las ocasiones para formular una determinada respuesta
FI

(“discriminación del estímulo”) o entre las respuestas apropiadas para una ocasión
dada (“discriminación de la respuesta”). Junto con el desarrollo de la discriminación se
da la extinción gradual de respuesta al estímulo inadecuado o la extinción gradual de
la respuesta inadecuada.


Miller y Dollard
Destacaron cuatro factores sumamente importantes del aprendizaje: impulso, señal,
respuesta y recompensa o refuerzo. Definen el impulso como un fuerte estímulo que lleva a
una respuesta; cuanto más intenso, mayor es su función impulsora. Las señales son
estímulos diferenciados que determinan qué respuesta deberá darse y cuándo. La respuesta
inicial más probable en una situación estimulo es la dominante en la jerarquía inicial de
respuestas.
Si no recibe recompensa, la conexión entre el estímulo y la respuesta se debilita. Si es
recompensada, la conexión se refuerza de modo que cuando se presenta nuevamente el
mismo impulso dadas otras señales, esa respuesta tiene mayor probabilidad de ocurrir: la
recompensa o la no recompensa puede alterar la jerarquía de respuestas con respecto a

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 14


una situación dada. Los efectos de las recompensas disminuyen según una curva de manera
que las conexiones respuesta-señal asociadas inmediatamente con una recompensa se
fortalecen en mayor grado que las conexiones más lejanas.
Explican la adquisición de impulsos y recompensas sociales principalmente en función de la
noción de que una señal neutral puede adquirir propiedad de impulso cuando se conecta o
asocia con algún estímulo impulsor, puede adquirir propiedades de recompensa cuando se
asocia con la reducción de un estímulo impulsor.
Acentúan la importancia del lenguaje como una “respuesta productora de señales” en
respuestas mediatizadoras a recompensas y castigos lejanos y en la producción de impulsos
adquiridos y respuestas anticipatorias.

OM
Las respuestas verbales son especialmente útiles como respuestas productoras de señales,
no sólo porque son fáciles de ejecutar y porque pueden ejecutarse de manera implícita o
explícita, sino también que poseen un carácter social.
El carácter social del lenguaje implica que las respuestas verbales de una persona, si se
hacen explícitamente, pueden actuar como señales tanto para los demás como para ella
misma. Significa que es posible que una persona transmita económicamente a otras grandes

.C
cantidades de información mediante el uso del lenguaje.
Miller y Dollard también demuestran que la imitación social desempeña un papel central en
el proceso del aprendizaje del habla y un papel considerable en todo el aprendizaje social.
También es importante para el mantenimiento de la conformidad social y la disciplina.
DD
Afirman que la imitación también es importante para el mantenimiento de la conformidad
social y la disciplina. El término “imitación” se refiere a dos tipos importantes de acción:
comportamiento “dependiente del compañero”, en el que los seguidores deben depender del
líder en cuanto a las señales del acto que ha de ser realizado, dónde y cuándo; y
comportamiento “de copia”, en el cual el imitador trata de dar respuestas que sean una
LA

reproducción aceptable del comportamiento del modelo.


Estos autores emplean una serie de experimentos paralelos con ratas blancas y niños para
ilustrar su tesis de que el comportamiento imitativo se da porque el individuo recibe
recompensas cuando imita y no las recibe cuando no imita. Destacan que la imitación puede
acelerar en gran parte el proceso de aprendizaje independiente (dar respuestas correctas
FI

sin la presencia de un modelo) cuando la producción de respuestas correctas por


procedimientos de ensayo y errores improbable. Sin embargo, cuando el sujeto es
recompensado por realizar una imitación incompleta de las respuestas de modelo, el
aprendizaje independiente puede demorarse.


Demostraron una generalización del aprendizaje a imitar (o a no imitar). Señala que los
modelos atractivos, gratificantes, prestigiosos o poderosos tienen posibilidades de atraer
mayor atención, promueven más imitación. Igualmente, las personas dependientes, tienden
a prestar más atención a las señales producidas por el comportamiento de otros.
La teoría de Miller-Dollard ha sido muy criticada porque, en efecto, exige que una persona
sea capaz de dar una respuesta antes de poder aprenderla por medio de la imitación.

BOLILLA 3
PSICOANÁLISIS

 ORIGEN: Sigmund Freud (1856-1939), neurólogo austríaco que sentó las bases

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 15


del psicoanálisis, un novedoso enfoque sobre la psique humana que es tanto una
teoría de la personalidad como un método de tratamiento para pacientes con
trastornos. La principal contribución de Freud a la psicología sería su concepto de
inconsciente.
 Métodos empleados:
a) La catarsis o purgación: fue el método terapéutico utilizado por Freud en
sus orígenes, básicamente consistía en aplicar la hipnosis. Lograba que las
personas hipnotizadas hicieran cosas inconscientemente y cuando
despertaran no recuerden qué habían hecho. Para profundizar el tema, visitó
en Paris a Jean-Martin Charcot, un psicólogo y neurólogo francés que

OM
utilizaba la hipnosis para estudiar la histeria, enfermedad mental que se
expresaba en trastornos físicos sin causa física aparente. En el trance
hipnótico, Charcot podía aliviar parte de los síntomas o reproducirlos en
personas normales, lo que le enseñó a Freud el carácter puramente mental
de la enfermedad (las alteraciones somáticas (corporales) de la enfermedad
son consecuencia de influencias psíquicas y existen procesos anímicos
inconscientes y ligados a la enfermedad). A partir de estudios de Charcot y

.C
de Breuer, Freud formuló su teoría explicativa de los síntomas histéricos: los
síntomas se generan en situaciones en las que se reprime una acción.
Cuando reconoció que la hipnosis solo curaba parcialmente los síntomas,
DD
volvió a Viena a trabajar con un nuevo método.

b) Método de las asociaciones libres: Este método era el utilizado por Freud
para intentar descifrar los materiales ocultos del inconsciente. Constaba del
análisis de los “Síntomas”, “Los Sueños” y “Los Actos Fallidos”. El paciente
LA

comunica toda ocurrencia dejando de lado la reflexión consciente y


objeciones o reparos de todo tipo. Estas ocurrencias están determinadas por
el material inconsciente y son interpretadas por el analista tratando de
reconstruir los elementos olvidados por el paciente.
FI

 Teoría Hidráulica Freudiana: refiere que hay un recipiente cuyo interior está repleto
de agua, esa agua está sometida a una energía, energía calórica. El hervor produce
vapor, al querer salir el vapor genera un desplazamiento. Hay fuerzas internas que,
al igual que en las maquinas a vapor, pugnan por salir al exterior dentro del cuerpo


humano.

Hay 3 grupos de conceptos:


 Conceptos tópicos (zonas): Primer teoría: Consiente, preconsciente e
inconsciente. Segunda teoría: yo, superyó y ello.
 Conceptos dinámicos (movimientos): Instintos: Primer teoría: Fuerzas de auto
conservación y fuerzas sexuales. Segunda teoría: Eros y Thanatos (Destrucción)
 Conceptos energéticos (energía): Libido (energía sexual).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 16


Nociones del aparato psíquico

 ELLO:
 Más antigua instancia psíquica. Originariamente, todo era ello.
 Tiene contenido todo lo heredado, lo innato, lo constitucionalmente establecido: los
instintos originados en la organización somática, que alcanzan en el ello una primera
expresión psíquica.
 Su poderío expresa el verdadero propósito vital del organismo individual: satisfacer las
necesidades innatas.
 Bajo la influencia del mundo exterior, experimenta una transformación particular: se

OM
desarrolla una nueva organización especial, mediadora entre el ello y el mundo exterior
que recibe el nombre de yo. De esta forma, los contenidos ellicos constituyen el acervo
innato y lo adquirido durante el desarrollo del yo. Se encuentra todo lo reprimido,
aquellos contenidos preconscientes que el yo los volvió inconscientes nuevamente.
 “Una reserva de energía psíquica inconsciente que lucha todo el tiempo por satisfacer
impulsos básicos.”

 YO:

.C
 Gobierna la movilidad voluntaria.
 El principal propósito consiste en mantenerse vivo y protegerse contra los peligros por
DD
medio de la angustia. Es el encargado, también, de buscar la forma de satisfacción que
sea más favorable y menos peligrosa en lo referente al mundo externo.
 Su tarea es la de autoconservación y tiene un doble sentido: Frente al mundo exterior
se percata de los estímulos, acumula experiencia de los mismos, elude los que son
demasiado intensos y aprende a modificar el mundo exterior adecuándolo a su propia
LA

conveniencia; y hacia el interior, frente al ello, conquista el dominio de las exigencias de


los instintos, decide si han de tener acceso a la satisfacción o si suprime totalmente las
excitaciones instintivas.
 El yo es gobernado por las tensiones excitativas que ya se encuentran en él o va
FI

recibiendo, su aumento se hace sentir como displacer y su disminución como placer. El


yo persigue el placer y evita el displacer.
 Periódicamente pasa a un estado de reposo por una distribución particular de la energía
psíquica.
 Formase en el yo una instancia especial que perpetua la influencia parental, el superyó.


 Una acción del yo es correcta si satisface al mismo tiempo las exigencias del yo, superyó
y de la realidad.

 SUPERYÓ:
 Su función principal consiste en la restricción de las satisfacciones.
 No solo recibe la influencia parental, sino también el efecto de las tradiciones familiares,
raciales, populares e incorpora aportes de sustitutos y sucesores ulteriores de los
padres.
 A pesar de sus diferencias fundamentales, el ello y el superyó tienen en común que
ambos representan experiencias del pasado, el ello heredadas y el superyó recibidas.
En cambio, el yo es determinado por las vivencias propias del individuo, por lo actual y
accidental.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 17


Instintos:
 Fuerzas que están tras las tensiones causadas por las necesidades del ello.
Representan exigencias somáticas planteadas a la vida psíquica.
 Índole esencialmente conservadora.
 Hay dos instintos básicos:
a) Eros: persigue el fin de establecer conservar unidades cada vez mayores, es
decir, la unión. La energía disponible en el Eros recibe el nombre de Libido.
Se encuentra en el yo-ello (aún indiferenciado) y sirve para neutralizar las
tendencias agresivas que coexisten con aquella.
b) Thanatos o instinto de destrucción: busca la disolución de las conexiones,

OM
destruyendo, así las cosas. Su fin último es el de reducir lo viviente al estado
inorgánico, también se denomina el instinto de muerte. El instinto de muerte
solo se manifiesta una vez dirigido hacia afuera, como instinto de destrucción.
Se establece en el superyó y considerables proposiciones se fijan en el
interior del yo y actúan de forma autodestructiva. Contener la agresión es
malsano y conduce a la enfermedad, la derivación hacia el exterior es esencial
para la conservación del individuo.

.C
Las funciones biológicas están determinadas por estos instintos básicos que se
antagonizan o combinan entre sí: comer es el acto de destrucción del objeto, el acto sexual
DD
es la agresión con la intención de la unión.
El yo acumulaba originalmente toda la reserva de libido, este estado es denominado
narcisismo primario o absoluto y subsiste hasta que el yo comienza a convertir la libido
narcisista en libido objetal, es decir se dirige a los objetos (caracterizar las representaciones
de los objetos con libido). Característica de la libido es su movilidad, la facilidad con que
LA

pasa de un objeto a otro. La libido tiene fuentes somáticas que fluyen al yo desde diferentes
órganos y partes del cuerpo, la denominamos excitación sexual. Las más destacadas de
las regiones somáticas son las llamadas zonas erógenas.

Desarrollo de la función sexual


FI

La vida sexual humana consiste en el impulso de poner los genitales propios en contacto
con los de una persona del sexo opuesto.

Curiosidades:


 Seres que solo tienen atractivo en las personas del propio sexo y sus órganos
genitales.
 Personas cuyos deseos sexuales no están relacionados con los órganos sexuales
o su utilización normal, son llamados seres “perversos”.
 Ciertos niños precozmente manifiestan interés por sus propios genitales y signos
de excitación de los mismos, son llamados degenerados.

Comprobaciones fundamentales:
 La vida sexual no comienza solo con la pubertad si no que se inicia poco después
del nacimiento.
 Distinción fundamental entre lo sexual y lo genital. El primero es un concepto más
amplio que comprende muchas actividades que no guardan relación con los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 18


genitales.
 La vida sexual abarca la función de obtener placer, una función que ulteriormente
es puesta al servicio de la procreación, pero a menudo las 2 funciones no llegan a
coincidir íntegramente.

Fases del periodo sexual:


1) 0-2 años la boca como zona erógena: Toda la actividad psíquica está centrada en
la satisfacción de necesidades de esa zona. El “chupeteo” del niño debe ser
considerado sexual ya que tiende a alcanzar el placer independientemente de la
nutrición. Donde se encuentra placer en la succión. Con la aparición de los dientes

OM
se presentan impulsos sádicos.
2) 2-3 años fase anal como zona erógena: La satisfacción se busca en las agresiones
y en las funciones excretorias (esfínteres). El sadismo es una mezcla instintiva de
impulsos libidinales y destructivos.
3) 3-6 años fase genital: en este periodo se da la separación del niño y la niña. El
niño intenta satisfacer todos sus deseos sexuales con la madre, se da el complejo
de Edipo, la niña experimenta lo mismo, pero con el padre, el complejo de Electra.

.C
Fase Fálica: interviene solo el genital masculino, puesto que se inicia la
investigación sexual alrededor de la ausencia o presencia del pene. El niño entrará
en la fase edipica, donde se manifiesta el complejo de Edipo (fantasías sexuales
DD
con la madre) hasta que la amenaza de castración y el descubrimiento de la falta
de pene en la mujer, lo hacen entrar en el periodo de latencia. La niña, reconoce
su falta de pene y la “inferioridad” de su clítoris, por lo que, al fallar en la imitación
del varón, se aparta de la vida sexual. La resolución de esta fase determinará la
conformación personal y sexual del sujeto. Aquí comienza a aparecer una
LA

organización de los instintos destinada a subordinarlos bajo la primacía de los


genitales.
4) 13-25 más o menos: se da la adolescencia el periodo con mayor actividad sexual
del individuo. La organización completa solo se alcanzará a través de la pubertad.
Se coordina la tendencia hedonística general con la función sexual, donde se
FI

conservan catexias libidinales anteriores, se incorporan nuevas a la función sexual


como actos preparatorios y coadyuvantes, se excluyen tendencias reprimiéndolas
o empleándolas de una manera distinta en el yo (formando rasgos del carácter o
experimentando sublimaciones con desplazamiento de sus fines).


5) 25 y más se da la adultez. Se alcanza la organización genital, pero puede


encontrarse debilitada por porciones de la libido que no se desarrollaron
correctamente, por lo que quedaron fijadas a objetos y fines pre genitales,
manifestándose en los casos que la libido retoma anteriores catexias pre genitales
por la insatisfacción genital o dificultades en el mundo real. En esta etapa, el centro
del interés libidinal supera la etapa sexual y se traspasa a objetos, afectos, etc.

Las fases se van complementando las unas a las otras y coexisten. Las inhibiciones de su
desarrollo se manifiestan por los trastornos que puede sufrir la vida sexual. Fijaciones de
libido cuya tendencia es independiente del fin sexual normal se califica perversión. La
homosexualidad sería una inhibición de desarrollo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 19


*SegÚn Freud, el sujeto puede dirigir su energía pulsional hacia un objeto o una representación e
impregnarlo, cargarlo o cubrirlo de parte de ella. Se llaman CATEXIAS a estas descargas de
energía psíquica. A partir de la experiencia de catetización, el objeto cargado ya no le resulta
indiferente al sujeto. Si los objetos y personas nos resultan atractivos no es porque ellos mismos
posean de forma objetiva el carácter de "atractivo", se trata más bien de una figuración
consecuencia de nuestras proyecciones de energía libidinosa sobre ellos. La expresión más clara
de las catexias es el enamoramiento. En la segunda tópica, Freud considera que el Ello es el
origen de las catexias.

OM
Las cualidades psíquicas:
El aparato psíquico es el fundamento de nuestra vida anímica. Los procesos conscientes
no forman series cerradas y completas en sí mismas, sino que existen también, procesos
físicos o somáticos relacionados con lo psíquico. Estos procesos somáticos serían lo
esencialmente psíquico.
El psicoanálisis niega enérgicamente la equiparación de lo psíquico y lo consciente. El ser

.C
consciente es solo una cualidad o atributo de lo que es psíquico. Lo psíquico, sea cualquiera
su naturaleza, es por sí mismo inconsciente. Los procesos psíquicos inconscientes son los
procesos orgánicos que van paralelos a los procesos mentales.
DD
La conciencia es un estado muy fugaz. Únicamente lo es por un instante, los estímulos de
la percepción pueden subsistir durante cierto tiempo. La percepción consciente de nuestros
procesos intelectivos puede extinguirse en un instante. El resto de las cosas son
inconscientes. Las cosas inconscientes que se pueden convertir fácilmente al consciente
reciben el nombre de preconsciente (susceptible de conciencia). Difícilmente existan
LA

procesos psíquicos que no puedan en ocasiones permanecer preconscientes. Otros


procesos es preciso inferirlos, adivinarlos y traducirlos, estos son lo inconscientes.
Procesos psíquicos pueden ser:
 Consciente, que es a lo que tenemos acceso todo el tiempo. Conjunto de vivencias
de las que el sujeto puede dar cuenta mediante un acto de percepción interna. Está
FI

en contacto directo con el mundo externo y con el interno, siendo una especie de
mediador entre ambos. Sin embargo, se considera que el resto de los sistemas
también están en contacto con el mundo externo, generando distorsiones en lo que
percibimos. Es una cualidad o atributo de lo psíquico pero que no es permanente,


sino inconstante.
 Preconsciente, que se torna consciente sin nuestra intervención. Mayor
accesibilidad a la conciencia y vinculación con los restos verbales.
 Inconsciente, que puede volverse consciente mediante nuestros esfuerzos, no
tienen acceso tan fácil a la concienciación. Las manifestaciones como los sueños o
los chistes, desempeñan un papel importante en el acceso al estado inconsciente.
Se alojan todos los contenidos, deseos, vivencias y emociones reprimidos que la
conciencia no puede almacenar porque son tan intensos que producen displacer.

En los distintos casos varía la magnitud del esfuerzo necesario, lo que nos permite aprecias
el grado de resistencia contra la concienciación. El mantenimiento de ciertas resistencias
internas en una condición ineludible de la normalidad. El proceso de que algo se haga

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 20


consciente se vincula a las percepciones que nuestros órganos sensoriales reciben del
mundo exterior. Este fenómeno ocurre en la capa cortical de la periferia del yo, el interior
del yo comprende ante todos procesos cogitativos o interlectivos, de cualidad preconsciente
y una mínima parte inconsciente. También los procesos internos del yo pueden adquirir la
cualidad de conciencia por obra de la función del lenguaje. El lenguaje conecta sólidamente
los contenidos yoicos con percepciones visuales o acústicas. Por esta razón, la periferia
perceptiva de la capa cortical también puede ser estimulada (y en mayor medida) por el
interior, cuya influencia es aún más determinante que las percepciones exteriores; y,
algunas veces, los propios órganos sensoriales transmiten sensaciones e impresiones
internas. El superyó tiene partes conscientes, pero en su mayoría es preconsciente o

OM
inconsciente. En cambio, el ello tiene la única cualidad de ser inconsciente.
La energía nerviosa o psíquica existe en dos formas: una libremente móvil (catexias) y otra
ligada (hipercatexia). La diferencia entre el estado preconsciente y el inconsciente radica
en estas dinámicas y el cambio de una energía a la otra: el uno puede transformarse en el
otro, ya sea espontáneamente o mediante nuestra intervención.

La interpretación de los sueños como modelo ilustrativo:

.C
 El yo trabaja en armonía con el superyó. En cambio, entra en estado de conflicto con el
ello inconsciente, el ello quiere irrumpir al yo, y este tiende a defenderse contra esta
irrupción.
DD
 El sueño puede ser confuso incomprensible y absurdo, pero sus contenidos son un
excelente material inconsciente del ello que se torna preconsciente, imponiéndose al yo.
 Dentro del sueño se destacan el contenido onírico manifiesto (lo que recordamos) y
las ideas latentes del sueño (el verdadero sueño). La elaboración onírica consiste en
convertir estas ideas latentes en el contenido manifiesto. El sueño manifiesto es
LA

extraordinariamente breve, en comparación con todo el material de las ideas del cual ha
surgido. El rechazo del yo tiende a deformar el sueño llamándose “deformación onírica”.
 Los sueños pueden ser impulsos instintivos reprimidos, o sea un deseo inconsciente
que se reprime (sueños que proceden del ello); o un deseo insatisfecho subsistente en
la vida diurna (sueños provenientes del yo). ambos atraviesan el mismo mecanismo de
FI

deformación onírica.
 El yo tiende a retornar a un estado anterior (porque deriva del ello), en este caso retorna
a la vida intrauterina que ha abandonado, la vuelta al vientre materno: a un instinto de
dormir. La función de motilidad del yo es paralizada en este estado de reposo. El reposo


ayuda al ello a imponerse al yo.


 Las manifestaciones del ello en la formación onírica son numerosas:
- La memoria onírica tiene mucho más vasto alcance que la memoria vigil. El
sueño trae recuerdos que el soñante ha olvidado o son inaccesibles.
- El sueño recurre sin límite alguno a los símbolos lingüísticos cuya
significación generalmente ignora el soñante, pero podemos restablecer su
sentido gracias a nuestra experiencia.
- La memoria onírica reproduce impresiones de la vida temprana infancia del
soñante que han sido olvidadas o se tornaron inconscientes.
- Trae contenidos que no pueden proceder ni de la vida adulta ni de la infancia
olvidada del soñante, sino que son parte de la herencia arcaica que trae
consigo el niño, como resultado de las experiencias de sus antepasados. El

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 21


sueño se convierte en una fuente de la prehistoria humana.
- Hace al sueño tan valioso para nuestros conocimientos circunstancia que el
material inconsciente, al irrumpir en el yo trae consigo sus propias
modalidades dinámicas. Mediante este camino nos enteramos de las leyes
que rigen al inconsciente y las diferencias frente a las reglas conocidas del
pensamiento vigil. La elaboración onírica es esencialmente un caso de
elaboración inconsciente de procesos ideativos preconscientes. La
organización del yo también influye en la deformación impuesta al material
inconsciente, para realizar una elaboración que pueda ser aceptada por el
yo.

OM
 Tendencias de la elaboración onírica (dificultan su interpretación):
- condensación: tendencia a formar nuevas unidades que en el pensamiento vigil
seguramente se encontraban separadas. Un único elemento del sueño a veces
representa una serie de ideas oníricas latentes.
- Desplazamiento: de las intensidades psíquicas (catexias) de un elemento a otro.
Por ejemplo, un elemento accesorio de las ideas oníricas aparece en el sueño
manifiesto como un elemento importante o viceversa.
-

.C
En el ello inconsciente la energía se encuentra en estado de libre movilidad y busca
la posibilidad de descargar sus magnitudes de excitación. Las reglas de la lógica
no rigen en el inconsciente, sino que está dominado por lo ilógico. Subsisten
DD
simultáneamente tendencias con fines opuestos, elementos inconciliables. Por esta
razón, en el sueño manifiesto todo elemento puede representar también su
contrario.
- El soñante debe llevar a cabo una labor interpretativa para establecer las relaciones
entre el sueño manifiesto y las ideas latentes que se ocultan tras él. El individuo
LA

debe realizar asociaciones entre los elementos del contenido manifiesto para poder
reflejar todos los eslabones intermedios que llevaron a soñarlo.
- ¿Por qué el yo durmiente emprende el esfuerzo por la realización onírica? Todo
sueño en formación exige al yo, con ayuda del inconsciente, la satisfacción de un
instinto, si el sueño surge del ello o la solución de un conflicto, la eliminación de una
FI

deuda, la adopción de un propósito, si el sueño emana de un resto de la actividad


preconsciente vigil. Pero el yo durmiente esta embargado por el deseo de mantener
el reposo, percibiendo esa exigencia como una molestia, tratando de eliminarla.
Logra este fin mediante el acto de aparente concesión, ofreciendo a la exigencia


una realización del deseo, pero en forma inofensiva. La función primordial de la


elaboración onírica es la sustitución de la exigencia por la realización del deseo.
- El sueño siempre es el resultado de un conflicto, una especie de conciliación. Lo
que para el ello inconsciente es una satisfacción, resulta ser para el yo una
angustia. Algunas veces se impondrá el inconsciente y otras se defenderá el yo. Si
la exigencia del inconsciente se torna excesiva, el yo abandona el deseo de dormir
y retorna a la vida vigil.
- Los sueños se originan en restos diurnos no solucionados, el sueño es una tentativa
de eliminar la perturbación de reposo mediante la realización de un deseo.

Aparato Psíquico y mundo exterior.


La elaboración intelectual de nuestras percepciones sensoriales primarias nos permite

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 22


reconocer en el mundo exterior relaciones y dependencias que pueden ser reproducidas o
reflejadas fielmente en el mundo interior de nuestro pensamiento, poniéndonos su
conocimiento en situación de “comprender” algo en el mundo exterior, preverlo y
modificarlo.
ELLO:
 constituye el núcleo de nuestra esencia, el cual no se comunica directamente con
el mundo exterior y solo es accesible por medio de otra instancia psíquica.
 Actúan los instintos orgánicos (Eros y Thanatos). La única tendencia de estos
instintos es alcanzar su satisfacción. Pero la satisfacción inmediata que exige el ello
llevaría con frecuencia a peligrosos conflictos con el mundo exterior y a la

OM
destrucción del individuo, debido a que el ello no tiene consideración alguna por la
seguridad individual, ni reconoce el miedo.
 El ello, aislado del mundo exterior, tiene un propio mundo de percepciones
(autopercepciones, alteraciones de su interior, la tensión entre sus necesidades
instintuales). este obedece directamente al principio de placer. Persigue el beneficio
placentero.
YO:

.C
 Con el yo nos resulta más fácil conocernos a nosotros mismos.
 Tiene contacto directo con el mundo exterior (con la realidad), parte de una
percepción consciente.
DD
 Su función psicológica consiste en elevar los procesos del ello a un nivel dinámico
superior (como transformar energía en movimiento en energía ligada).
 Su función constructiva consiste en interponer una actividad intelectiva entre la
exigencia instintual y el acto destinado a satisfacerla. Esta actividad se encargará
de prever las consecuencias de los actos, mediante acciones experimentales. El yo
LA

decide si la tentativa de satisfacción debe ser realizada o si debería ser suprimida.


 El yo está dominado por la consideración de la seguridad, tiene como función la
autoconservación. Utiliza las sensaciones de angustia como señales que indican
peligros amenazantes.
 El yo pelea contra dos frentes: el mundo exterior que amenaza con aniquilar su
FI

organización dinámica, y el mundo interior cuyos instintos excesivamente fuertes


podrían causarle la muerte. Debido a la identidad de origen que tiene con el ello, el
yo encuentra su mayor dificultad en escapar de los peligros interiores que provienen
del ello.


 El yo inmaduro de la infancia queda lisiado por los esfuerzos que se le imponen


para defenderse contra los peligros de esa época, el amparo de los padres protege
al niño contra estos peligros. El niño debe pagar esta seguridad con el miedo de la
pérdida del amor. El desenlace del conflicto llega con el complejo de Edipo,
dominándole la amenaza dirigida contra su narcisismo por la castración. En este
retardo de la evolución yoica frente a la evolución libidinal (fracaso del yo en
dominar las excitaciones del primer periodo sexual) se encuentra la condición
básica de la neurosis, la cual podría evitarse si se dejase en plena libertad la vida
sexual del niño. Esto ejerce una fuerte influencia en la futura aptitud cultural del
individuo.
 Los estados patológicos del yo se fundan en la anulación o relajamiento de la
relación con el mundo exterior. En varias de ellas se da una escisión del yo: se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 23


forman dos actitudes psíquicas, una que tiene en cuenta la realidad y que es normal
y otra que aparta al yo de la realidad bajo la influencia de otros instintos. Ambas
actitudes subsisten, el resultado dependerá de la fuerza de cada una:
 Psicosis: cuando la realidad se ha tornado intolerablemente dolorosa o los
instintos han adquirido intolerable exacerbación, irritación.
 Fetichismo: se basa en un enfermo que no acepta la falta de pene en la mujer,
toma otra parte del cuerpo o un objeto y le confiere el papel del pene. Fue creado
con el propósito de aniquilar la prueba según la cual la castración sería posible,
para evitar la angustia de la castración. Esta situación es un ejemplo de la
escisión del yo: el yo se encuentra en la posición de rechazar una pretensión

OM
del mundo exterior que le resulta penosa, repudia estas percepciones
planteadas por la realidad. A este rechazo se incorpora una aceptación, y se
establecen así dos posiciones antagónicas ya que se reconoce la falta de pene
en la mujer. No obstante, esta aceptación es reprimida y pasa a formar parte del
ello.
El mundo interior:
El yo, media entre el ello y el mundo exterior, asume sus demandas instintuales en el

.C
primero para conducirlas a su satisfacción, y recoge percepciones en el segundo y las utiliza
como recuerdos. Esta noción solo rige hasta el final del periodo infantil (5 años), luego de
esa época hay una importante modificación, una parte el mundo exterior es abandonado
DD
parcialmente, como objeto y en cambio es incorporada al yo mediante la identificación, se
convierte en parte integra del mundo interior. Esta instancia la llamamos SUPERYO, y sus
funciones judicativas la sentimos como conciencia (observa al yo, le imparte órdenes, lo
corrige y lo amenaza con castigo). A veces el superyo se despliega con una severidad que
no tiene precedente en la historia del individuo. Rinde cuentas al yo por sus actos y por sus
LA

pensamientos e intenciones no realizadas.


El superyó aparece cuando se liquida el complejo de Edipo, y pretende redimirse por la
culpa que siente por tan degenerada idea, se impone un autocastigo. No es fácil discernir
entre las manifestaciones de este y el yo, porque operan en plena concordancia. El superyó
desempeña ante el yo el papel del mundo exterior, representa la influencia de la época
FI

infantil del individuo y las normas del estado social en el cual vive, las disposiciones y
tradiciones.
El superyó adquirido más tarde que el ello, representa todo el pasado cultural que el niño
debe re experimentar en los pocos años de su primera infancia. El superyo asume posición


intermedia entre el ello y el mundo exterior, reúne las influencias del presente y del pasado.

Pulsiones de Freud.

- Pulsión: tensión o impulso que tiende a la consecución de un fin y deriva en


distensión y placer cuando el fin es obtenido: es la pieza básica de la motivación.
En su ensayo “Las pulsiones y sus destinos”, Freud trata de definir la pulsión con sus
características esenciales. “En ella podemos distinguir una fuente, un objeto y un fin”, dice.
“Por fuente se entiende aquél proceso somático (orgánico: corporal, físico, anatómico.) que
se desarrolla en un órgano y es representado en la vida anímica por la pulsión”. “El objeto
de la pulsión es por medio del cual ella alcanza su satisfacción”. No es necesariamente algo
exterior al sujeto, sino que puede ser una parte cualquiera de su propio cuerpo y puede ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 24


sustituido por otro durante la vida. El fin de una pulsión es siempre la satisfacción, que
sólo puede ser alcanzada por la supresión del estado de excitación de la fuente.
Cabe destacar, que no se pueden conocer las pulsiones en la conducta manifiesta del
sujeto, sino a través de sus equivalentes psíquicos: los deseos, tendencias, excitaciones,
representaciones y fantasías. De esta manera, deformado y transformado, llega a la
conciencia e incita al YO a actuar para ser descargado en el mundo exterior (realidad). Es
decir, se encuentra en constante tensión por satisfacer las pulsiones del “ello” y la moral de
la realidad.
(La distinción entre las dos teorías de instintos es debido a su evolución)

OM
→ 1ra teoría de los instintos:
Inicialmente, Freud diferenció dos tipos de pulsiones: los impulsos del yo o de auto
conservación y los impulsos sexuales. El estudio de la sexualidad (infantil y adulta, perversa
y normal, en el hombre sano y en el neurótico) indujo a Freud a concebir el impulso sexual
como una energía, la «libido», que tiende a polarizarse hacia un objeto (un individuo del
sexo opuesto) con la finalidad específica de la actividad sexual.
Consideraciones similares, permiten establecer una conexión entre los instintos sexuales y

.C
las fuerzas instintivas por las cuales el individuo procura su propia conservación,
defensa y valorización personal, puesto que la potenciación de los impulsos de
conservación se realiza en detrimento (daño) de los sexuales, y viceversa.
DD
Por esta razón, en obras ulteriores como “Introducción al narcisismo” (1914), Freud
profundizó el concepto de libido, considerándola como una energía que, en las muy
variadas formas antes mencionadas, puede proyectarse al exterior, sobre un objeto (libido
objetual), o bien reconcentrarse hacia el interior, es decir, hacia la defensa y la protección
del propio yo (libido narcisista).
LA

Freud las considerará como dos tipos de fuerza que apuntan a la vida.
- Pulsiones de auto conservación/ o del yo: son aquellas que preservan al individuo.
Siguen el principio de realidad. Las pulsiones de conservación son parciales y está
destinadas a asegurar al organismo su camino hacia la muerte.
- Pulsiones sexuales: preservan la continuidad de la especie. Reproducción. Siguen
FI

el principio de placer.

→ 2da teoría de los instintos:


La teoría de los impulsos, experimentaría todavía nuevas revisiones en ensayos como “Más


allá del principio del placer” (1920), donde aparece un segundo grupo de instintos, los
instintos de la muerte, difíciles de identificar, ya que muy a menudo su acción es más
silenciosa y oscura. De este modo, la globalidad de la doctrina Freudiana, distingue entre
–pulsiones de vida- que propician la supervivencia y la reproducción, y –pulsiones de
muerte-
Considerará entonces, que existen dos fuerzas en todo organismo biológico, fuerzas que
determinan el curso de sus actividades y de apetencias. Estas dos fuerzas apuntan a la
vida tanto como a la muerte.

- Fuerza EROS: Intenta aproximar y conservar unidades cada vez mayores, es decir,
tienden a la unión. Intenta aproximar y mantener reunidas las partes de la sustancia
viva, y los llamados generalmente instintos sexuales aparecen como la parte de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 25


este “eros” dirigida hacia el objeto.
Esta fuerza, se manifiesta en el amor, la actividad sexual, y en el deseo por mantener la
propia unidad física y psíquica. Seria, entonces, todo aquello que me gusta y me genera
placer.

- FUERZA THANATOS: Thanatos, significa muerte en griego, es una palabra que no


aparece en los escritos de Freud. Sería, originalmente, “La pulsión de destrucción
o de muerte”. Son entendidas como la tendencia a la reducción completa de
tensiones. Su objetivo, es buscar la disolución de las conexiones, destruyendo las
cosas. Su fin último es el de reducir lo viviente al estado inorgánico, por eso se

OM
denomina también, pulsión de muerte. También la pulsión de muerte, como la libido,
puede ser derivada al exterior y manifestarse como agresividad hacia los hombres
y cosas. Sin embargo, a menudo se concentra sobre el yo como autoagresión, las
neurosis graves poseen siempre un fuerte componente auto agresivo. Las
manifestaciones patológicas de este instinto son el sadismo, el masoquismo, el
suicidio.

BOLILLA 4
.C
DD
Psicología Genética: Bolilla 4 Jean Piaget
Jean Piaget es una figura clave en los desarrollos teóricos de la psicología del siglo XX, sus
trabajos han sido denominados psicología genética, porque estudia y explica el desarrollo
evolutivo y las funciones mentales por su modo de formación (génesis).
Además de ser psicólogo era biólogo, por lo cual hace que interactúen las dos ciencias.
El objeto de estudio son las estructuras cognitivas y el método es el psicogenético.
LA

A través de la observación, desarrolla lo que se llama el método psicogenético


o clínico-crítico que consiste en dejar al niño que se exprese (que converse) para advertir lo
que se oculta tras las primeras apariencias. Ante lo dificultoso del método, incorpora
elementos materiales concretos. Entonces estudia la génesis (origen del pensamiento) y
FI

como se desarrolla a partir del nacimiento.


Las contradicciones más importantes, tienen que ver con el origen de los principios de
conservación y provienen de esa actividad metodológica.
Piaget estableció que hasta los 6-7 años, ni el peso ni el volumen de un objeto se conservan


ni tampoco su cantidad de materia. Derivan de sistemas de pensamiento diferente.

Requisitos del método psicogenético o clínico crítico

1- Eludir el riesgo de sugerir al niño una dirección del pensamiento que no sea
la suya.

2- El niño puede llegar a no resolver el conflicto que se le plantea o resolverlo


inacabadamente, ello es índice de un determinado nivel cognitivo y bajo ningún
punto de vista se debe violar dicho nivel.

3- Tampoco es ilícito caer en la actividad ingenua de interpretar todas sus declaraciones


como definitivas e irreversibles.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 26


4- Proceder clínicamente, significa desembarazarnos de toda actitud realista e interpretar los
datos en signos relativos. También implica saber organizar la experiencia, plantear los
problemas, llevar la conversación de manera que se decida entre varias hipótesis, intentar
controlar los hechos que se sobrepongan a las cosas prestablecidas, hacer al niño activo
adaptándose a cada caso en particular. No podés estudiar de forma aislada.

5- Las construcciones del niño solo se pueden entender desde la teoría que
explica los distintos niveles por los que pasa el devenir cognoscitivo.

6- Es fundamental que el investigador posea conocimiento de lógica, lingüística y de todo


aquello que es inerte al desarrollo afectivo del niño y desarrolle la habilidad para mantener

OM
la conversación con el niño. Este método es insustituible si se quiere acceder a las
estructuras cognoscitivas.
Método

El método psicogenético o clínico- critico me permite abordar las estructuras cognitivas de


los niños a partir de dejar que el sujeto actúe libremente.

.C
El método Piaget, se basará en el estudio de los estadios de desarrollo. La noción de estadio
que intenta dar cuenta como se organizan los comportamientos implica:
 Un orden de sucesión de adquisiciones constantes (gritar, pensar, caminar). Nunca
DD
hay conductas que surgen de exabrupto.
 Todo estadio es integrador (forma parte del que sigue).
 El concepto de estadio es más que la suma de las partes, es una estructura de
conjunto que no puede explicarse por la suma de sus partes. No se puede enumerar,
hay que comprender que hablamos de una totalidad.
LA

Piaget, presenta el desarrollo psíquico como una “construcción progresiva que


se produce por interacción del individuo y de su medio”. El desarrollo cognitivo el cual lleva
adelante el aprendizaje, da importancia a la adaptación (característica de todo ser vivo).

La adaptación implica aspectos como:


FI

1- Asimilación: La integración de lo externo (viene del medio) a las propias estructuras.


2- Acomodación: Transformación de las propias estructuras en función de los
cambios del medio. Respuestas que el sujeto da al exterior.
3- Equilibrio: Mecanismo regulador entre el medio y el organismo, tiene tres características:


es estable pero móvil, implica la compensación de perturbaciones exteriores por medio de


acciones del sujeto y es activo lo que significa que hace falta una actividad/acción por parte
del sujeto para restaurar ese equilibrio.

Para Piaget, la inteligencia implica el equilibrio entre mecanismos de asimilación y


acomodación al que tienden las estructuras. Son operaciones mentales porque considera
que se desarrollan a partir de la actividad motriz, de las acciones. Las operaciones mentales
derivan de operaciones manifiestas, es decir, acciones desarrolladas en el mundo exterior.

Estadios del desarrollo intelectual: Los periodos y las categorías que me van a permitir
comprender que la estructura cognitiva se esconde detrás del sujeto con el que estoy
trabajando.
1- Inteligencia sensomotora: (0 a 18-24 meses): Se caracteriza por la ausencia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 27


de la función simbólica, el bebé no tiene la posibilidad de representaciones que
le permiten evocar objetos o personas. (No permite lo abstracto)
Es una inteligencia práctica, que le permite al niño resolver un conjunto de problemas de
acción, todo se centra en sensaciones y movimientos que se coordinan. En este estadio se
dan, por ejemplo, comportamientos de asimilación como el chupar el pezón lo que le
asegura:
A. El ejercicio reflejo: Asimila sus posibilidades reflejas en el pezón de la
mamá. El recién nacido ejercita su reflejo de succión con el pecho de la madre.
B. Esto se prolonga en una asimilación generalizadora.
C. Asimilación recognoscitiva: Diferencia el pezón de otros objetos.

OM
A partir de la acción, entre los 18 y 24 meses, el bebé organiza el espacio y el tiempo.
Paulatinamente, se da una descentralización en el niño: se sitúa como un objeto entre otros
objetos permanentes. Se da una causalidad mágico-fenomenalista que significa que los
sujetos insertos en esta etapa entienden que lo que causa toda situación proviene de algo
que no es racional, porque las causas se sitúan en acción propia y cualquier cosa puede
producir otra.
 El aspecto cognitivo: Hace referencia a como se estructuran las conductas.

.C
 El aspecto afectivo de las reacciones sensomotoras hace referencia a la energética:
 A nivel cognitivo: El bebe pasa de un estado de concentración sobre sus propias
acciones a la descentralización en donde él se ubica como un objeto más entre
DD
los otros del mundo que lo rodea.
 A nivel afectivo: El bebe pasa de un estado de indiferenciación entre él y el mundo,
a un conjunto de cambios dirigidos a diferenciarse del resto.

La vida afectiva es un correlato del desarrollo cognitivo, luego los pasos son:
LA

a) El bebé comienza a reaccionar ante las personas que lo cuidan, gratifican y le da confort.
b) El caos con el mundo se le presenta en un comienzo (cuadros que aparecen y
desaparecen) evoluciona hacia los objetos localizables en el espacio.
c) Las personas son diferenciadas como fuentes en las que el niño encuentra consuelo y
satisfacción a sus necesidades. Aparecen las relaciones objétales. Intercambio entre sujeto
y objeto afectivo.
FI

A los 8 meses, aparece la angustia ante la separación que coincide con la constancia
objetual: mantenimiento de una imagen positiva que se va independizando de la satisfacción
de las necesidades.


2- Período de preparación y organización de las operaciones concretas:


(2-10/11 años):

a) Subperíodo preoperatorio (2 a 6 años): Se da la aparición de la función


simbólica, que es la posibilidad de evocar un objeto ausente.
Las conductas que aparecen con la función simbólica son:
 Imitación diferida: Se da en ausencia del modelo. Copia sin necesidad de que este
el modelo, por ejemplo: Un niño haciéndose el que habla por teléfono como su papa,
aunque él no se encuentre.
 Juego simbólico o juego de ficción: El niño reproduce en el juego de situaciones
que lo han impresionado ya que no se puede pensar en ellas separadas en la acción.
Expresa en el juego sus conflictos. Como, por ejemplo, jugar a la mamá.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 28


 Dibujo: Se da la evolución: garabato, monigote (3 años), realismo.
 Lenguaje: Comienza el sensomotor como fonemas aislados por imitación, previo se
da el balbuceo. A los 2 años aprox., puede utilizar frases simples que se van
complejizando hasta llegar a oraciones. En este subperíodo propietario, el niño no
puede despegarse de la acción, pero la puede representar, se da un pensamiento
mágico, subjetivo, centrado en sí mismo, en su acción.

Las situaciones que signan la vida del niño entre 1 y 2 años son:
 Destete (alimentario).
 Marcha (explora el mundo).
 Lenguaje (por la exploración y nominación adquiere noción de

OM
cuerpo distinto a los demás objetos).

El juego simbólico tiene las funciones de permitir expresar acción, impulsos, sentimientos,
fantasías. El niño puede actuar en el juego sus conflictos y puede mostrar sus impulsos
primarios.

Tipos de juegos

.C
 De 2 a 6 años: Juega vaciándolo y llenándolo, y a desplazarse, les da vida a los
objetos inanimados.
 De 3 a 5 años: El niño utiliza juguetes que expresan tendencias femeninas y
DD
masculinas. Surgen los juegos dramáticos o de roles con desarrollo de un argumento.
Son juegos paralelos e incapaces de intercambiar y compartir, también se dan los
juegos de construcción (como con bloques), crean productos imaginarios.
LA

b) Subperíodo de operaciones concretas (6 a 10 años): En este nivel se dan


imágenes anticipatorias que permiten imaginar al niño, movimientos o transformaciones sin
haber asistido a su realización. Por ejemplo: Niños van a un cumpleaños, el primero al que
asisten en sus vidas, entonces al siguiente cumpleaños ellos ya van a saber de qué se trata.
Otro ejemplo es que el niño no mete los dedos en el enchufe porque sabe que le va a dar
FI

corriente.
 Nivel preoperatorio: Imágenes estáticas o sea quietas (reproductoras) a partir de las
cuales se evocan hechos conocidos.
 Nivel operatorio: Surgen las imágenes anticipatorias a partir de las cuales pueden


imaginar movimientos o transformaciones sin haber asistido a su realización. Son


imágenes cinéticas o sea en movimiento.
Entre los 7 y 8 años se da el principio de conservación.
Piaget dice, que las operaciones concretas, se limitan a ser manipuladas y afectan a los
objetos y no a hipótesis. Son una transición entre la acción y la lógica formal. A esta edad,
el niño puede resolver problemas de seriación (ordenar de mayor a menor), de clasificación
(ordenar por semejanza) y equivalencia (correspondencia término a término).
El niño comprende las modificaciones y los sucesivos estadios de un fenómeno y sus
transformaciones, coordinaciones y establece algunas relaciones.

Aspecto afectivo, evolución:


Los aspectos cognitivos, sociales y afectivos son indisociables en la conducta
humana. En el período sensomotor el objeto afectivo está presente, es un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 29


objeto de contacto.
En el subperíodo preoperatorio, produce simpatía, antipatía, conciencia duradera de sí
que culmina a los 3 años con la aparición del Yo y del egocentrismo. Domina la asimilación
de la propia acción.
En el subperíodo operatorio, la afectividad está centrada en la familia, se amplía por las
multi-relaciones entre el niño y sus pares.
Dominan la coordinación de acciones tanto individuales como interindividuales. Las
operaciones implican posibilidad de intercambio y coordinación. Por esto, las relaciones
sociales y afectivas son de tipo cooperativas.
En el subperíodo se da una causalidad racional, el niño puede coordinar sus puntos de vista
y desprenderse del pensamiento mágico.

OM
Se dan sentimientos morales, de respeto mutuo y reciprocidad. Se da un realismo o moral:
la consigna o la norma no vale ni está unida a la persona que lo imparte.

La socialización, la cooperación se da en estos aspectos:


 Juegos de regla: Implica la aceptación de pautas o reglas aceptadas por el grupo,
es importante que el niño participe con sus pares.
 Lenguaje: Puede intercambiar ideas, escuchar y participar en diálogos, se incluye la

.C
perspectiva del otro.

3- Período de operaciones formales: Aparece en el pensamiento formal, el pensamiento


DD
se desprende de lo concreto para formular enunciados o hipótesis. Intereses orientados al
futuro, edad de los grandes ideales.
El pensamiento hipotético-deductivo, tiene en cuenta lo posible y se da ingreso al mundo de
valores.
 Operaciones concretas: Hacen referencia a objetos y sus relaciones.
 Operaciones formales o proposicionales (11-12 años): Razona sobre
LA

proposiciones en las que cree o no y formula hipótesis. El adolescente comienza a


sentirse adulto, planifica su vida, produce cambios abruptos, se preocupa por otro tipo
de problemas, adquiere autonomía de pensamiento, entre otras cosas.

PSICOLOGÍA DEL NIÑO


FI

(ampliación de lo anterior)
LA FUNCIÓN SEMIÓTICA O SIMBÓLICA
Hacia el año y medio-dos, aparece la función fundamental para la evolución de las conductas
ulteriores y que consiste en poder representar algo por medio de un significante diferenciado


y que solo sirve para esa representación, referentes al conjunto de los significantes
diferenciados semiótica (signos y símbolos).

I. La función semiótica y la imitación: Antes del transcurso del segundo año no se


observa una conducta que implique la evocación de un objeto ausente.
En los nuevos doce meses, el esquema del objeto desaparecido acaba de ser percibido y
corresponde a una acción ya en curso y un conjunto de indicios actuales que permite
encontrarlo.
Si no hay representación en esto existe desde el principio constitución y utilización de
significaciones.
Hay conjunto, es decir dualidad entre significados y significantes: son siempre perceptivos
indiferenciados de su significado.
Un significante indiferenciado, no es un símbolo ni un signo, es por definición un indicio que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 30


está afectivamente indiferenciado de su significado.
Aparece la función semiótica en el curso del segundo año, aparece un conjunto de conductas
que implica la evocación representativa de un objeto o de un acontecimiento ausente y
suponer la construcción o el empleo de significantes diferenciados y pueden referirse a
elementos no actualmente perceptibles a los que están. Pueden distinguirse cinco de esas
conductas:
1. Hay una imitación diferida, la que se inicia en ausencia del modelo. En una conducta
de imitación senso-motora, el niño comienza por imitar en presencia del modelo
después de lo cual puede continuar en ausencia de ese modelo, sin que implique
ninguna representación en pensamiento.
2. Hay seguidamente el juego simbólico o juego de ficción, desconocido en el nivel

OM
senso-motor. La representación es neta y el significante diferenciado es, de nuevo,
un gesto imitado pero acompañado de objetos que se han hecho simbólicos.
3. El dibujo o imagen gráfica es un intermediario entre el juego y la imagen mental,
aunque no aparece apenas antes de los dos años y medio.
4. Viene luego, la imagen mental, de la que no se encuentra huella alguna en el nivel
senso motor y que aparece como una imitación interiorizada.

.C
5. Por último, el lenguaje naciente permite la evocación verbal de acontecimientos no
actuales. La representación se apoya exclusivamente en el significante diferenciado
constituido por los signos de lengua en vías de aprendizaje.
DD
 Papel de imitación: Son las primeras manifestaciones de la función semiótica. La
imitación constituye la prefiguración senso-motora se la representación y, en
consecuencia, el termino de paso entre el nivel senso-motor y el de las conductas
propiamente representativas. La imitación es de inmediato una prefiguración de la
LA

representación, constituye en el curso del periodo senso-motor una especie de


representación en actos materiales, todavía no en pensamiento.
.
La función semiótica, da origen a dos clases de instrumentos:
 Los símbolos: Son motivadores y presentan significantes diferenciados y
FI

semejanza con sus significados.


 Los signos: Son arbitrarios o convencionales y pueden ser construidos por el individuo
solo.


II. El juego simbólico


Es indispensable para el niño a su equilibrio afectivo e intelectual que pueda disponer de un
sector de actividad cuya motivación sea la asimilación de lo real al yo, sin coacciones ni
sanciones; tal es el juego, que transforma lo real por asimilación más o menos pura a las
necesidades del yo.
También es indispensable para niño que pueda disponer de un medio propio de expresión,
o sea, de un sistema de significantes construidos por él y adaptables a sus deseos: tal es el
sistema de los símbolos propios del juego simbólico, tomados de la imitación a título de
instrumentos, utilizada como medio evocador al servicio de la asimilación lúdica: tal es el
juego simbólico.
La función de asimilación al yo que cumple el juego simbólico se manifiesta bajo las formas
particulares más diversas, en la mayor parte de los casos afectivos, pero a veces al servicio
de intereses cognoscitivos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 31


El simbolismo lúdico puede llegar a cumplir la función de lo que sería para un adulto el
lenguaje interior, pero, el niño tiene necesidad de un simbolismo más directo que le permite
volver a vivir ese acontecimiento.
De esas múltiples funciones del juego se han creado varias teorías, entre las más
importantes la de Stanley-Hall, Karl Groos, J.J. Buytendijk e incluso Freud el cual planteo
que el juego simbólico se refiere también a conflictos inconscientes y que el simbolismo del
juego se une en esos casos al sueño.

III. El dibujo
Es una forma de la función semiótica que se inscribe a mitad de camino, entre el juego

OM
simbólico del cual presenta el mismo placer funcional y la imagen mental con la que comparte
el esfuerzo de imitación de lo real.
Luquet, considera al dibujo como un juego, permanece como la imagen mental más próxima
a la acomodación imitadora.
Luquet demostró que el dibujo del niño, hasta los ocho o los nueve años es realista de
intención, pero que el sujeto comienza por dibuja lo que sabe de un personaje u objeto
mucho antes de expresar gráficamente lo que ve en él.

.C
Según su teoría, el realismo del dibujo para por tres diferentes fases:
 Realismo fortuito la de los garabatos con significación que se descubre luego.
 Viene después el realismo frustrado o fase de incapacidad sintética en que los
DD
elementos de la copia están yuxtapuestos en lugar de coordinados en un todo.
El monigote es uno de los modelos más dominantes.
 Luego el periodo de realismo intelectual, en que el dibujo ha superado las
dificultades primitivas, pero proporciona los atributos conceptuales sin
preocupaciones de perspectiva visual.
LA

IV. Las imágenes mentales

Los problemas de la imagen


El problema que suscita la imagen en psicología del niño consiste en seguir, en el curso del
FI

desarrollo, las relaciones entre el simbolismo imaginado y los mecanismos preoperatorios u


operatorios del pensamiento.

2. Dos tipos de imágenes


Hay que distinguir dos categorías de imágenes mentales: las imágenes reproductoras,


que se limitan a evocar espectáculos ya conocidos y percibidos anteriormente, y las


imágenes anticipadoras, que imaginan movimientos o transformaciones, así como sus
resultados, pero sin haber asistido anteriormente a su realización. En principio, las imágenes
reproductivas pueden, por sí mismas, referirse a configuraciones estáticas, a movimientos
(cambios de posición) y a transformaciones (cambio de forma), porque esas tres clases de
realidades se ofrecen constantemente en la experiencia perceptiva del sujeto. Las imágenes
mentales del niño son casi exclusivamente estáticas, con dificultad sistemática para
reproducir movimientos o transformaciones, así como sus resultados en sí, sólo al nivel de
las operaciones concretas (después de los siete, ocho años), los niños consiguen esas
reproducciones de movimientos anticipadoras de categorías correspondientes. Eso parece
probar que la reproducción imaginada de movimientos o de transformaciones, incluso
conocidos, supone también una re anticipación; y que toda imagen (reproductora o
anticipadora) de movimientos o de transformaciones se apoya sobre las operaciones que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 32


permiten comprender esos procesos, a la vez que imaginarlos.

3. Las imágenes-copias
Imágenes-copias son en las que el modelo queda ante los ojos del sujeto o acaba de ser
percibido, sin que haya evocación diferida a días o a semanas de distancia, como en las
pruebas relativas a traslaciones o rotaciones de modelos. Consiste así en una simple
imitación (material o gestual) por oposición a la imagen mental, que es una imitación
interiorizada.

4. Imágenes cinéticas y de transformación

OM
5. Imágenes y operaciones
Consiste en presentar pruebas habituales de conservación operatoria en lugar de preguntar
al sujeto acerca de las transformaciones que acaba de comprobar materialmente. Se le pide
que anticipe lo que va a pasar.

V.
.C
La memoria y la estructura de los recuerdos-imágenes
La memoria y estructura de los recuerdos-imágenes
DD
Hay 2 tipos de memoria:
 De reconocimiento: Sólo actúa en presencia del objeto ya encontrado y que consiste
en reconocerlo. Es muy precoz y esta necesariamente ligada a esquemas de acción
o de habito.
 De evocación: Consiste en evocarlo en su ausencia por medio de un recuerdo-
LA

imagen. No aparece antes de la imagen mental el lenguaje, etc., plantea un problema


esencial: el de su independencia o su dependencia con relación al esquematismo
general de las acciones y de las operaciones.
El problema de la memoria es de delimitación. No toda la conservación del pasado es
memoria, ya que un esquema se conserva por su funcionamiento.
FI

Puede comúnmente llamarse memoria al aspecto figurativo de los sistemas de esquemas


en su totalidad a partir de los esquemas sensomotores elementales, hasta los esquemas
superiores cuyo aspecto figurativo será el recuerdo-imagen.
En cuanto a la propia conservación de los recuerdos, se sabe que para ciertos autores los
recuerdos están en el inconsciente y para otros la evocación se da en un relato.


Los progresos intelectuales del esquema han implicado los del recuerdo. En cuanto a la
propia conservación de los recuerdos, se sabe que para ciertos autores (FREUD,
BERGSON) los recuerdos se acumulan en el inconsciente, donde se olvidan o están prestos
a la evocación; mientras que para otros (P. JANET), la evocación es una reconstitución que
se efectúa de un modo comparable a la que practica el historiador (relatos, inferencias, etc.)

VI. El lenguaje
El lenguaje en el niño aparece al mismo tiempo que las otras formas de pensamiento
semiótico.
La evolución del lenguaje comienza tras una fase de balbuceo espontáneo y una fase de
diferenciación de fonemas de imitación (desde los 12 meses), por un estadio de “palabras
frases” que pueden expresar deseos, emociones o comprobaciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 33


Desde el fin del segundo año, se señalan frases de dos palabras, luego pequeñas frases
completas y después una adquisición progresiva de estructuras gramaticales.

La función semiótica en su conjunto desliga el pensamiento de la acción y crea


la representación. El lenguaje está construido socialmente por completo y de
antemano para uso de los individuos que lo aprenden.

LAS OPERACIONES CONCRETAS DE PENSAMIENTO Y LAS RELACIONES


INTERINDIVIDUALES

OM
Los tres niveles del paso de la acción a la operación
El nivel sensomotor de acción directa sobre lo real y luego viene el nivel de las operaciones
desde los 7-8 años que afectan igualmente a las transformaciones de lo real por acciones
interiorizadas y agrupadas en sistemas coherentes y reversibles (reunir y disociar) y entre
ambos 2,3,6,7 años un nivel que no es simple de transición porque si se halla seguramente
en progreso sobre la acción inmediata que la función mediática, permite internalizar este
señalado ciertamente también por obstáculos serios nuevos, dado que hacen falta cinco o

.C
seis años para pasar de la acción a la operación.

La génesis de las operaciones concretas


DD
Las operaciones consisten en transformaciones reversibles y esa reversibilidad puede
consistir en inversiones o en reciprocidad.
El esquema del objeto permanente es el invariante del grupo práctico de los
desplazamientos.
LA

 Nociones de conservación: Los estados están subordinados a las


transformaciones y éstos al ser descentrados de la acción propia para ser reversibles,
acusan a la vez, modificaciones en sus variaciones compensadas y la invariante
implicada por la reversibilidad.
 Operaciones concretas: Afectan directamente a los objetos y no a hipótesis
FI

enunciadas verbalmente como en el caso de las operaciones proposicionadas. Las


operaciones concretas forman la transición entre la acción y las estructuras lógicas
más generales que implican una combinación y estructura de grupo coordinante de
las dos formas de posibilidades de reversibilidad. Esas operaciones nacientes se


coordinan en estructuras de conjunto, que son pobres y proceden aun


progresivamente, a falta de combinaciones generalizadas. Lo propio de esas
estructuras que llamamos “agrupamientos” es que constituyen encadenamientos
progresivos que implican composiciones de operaciones directas. Pueden seguirse
a los diferentes niveles operatorios los esbozos sucesivos de lo que serán
agrupamientos y multiplicativos de clases y relaciones.
 La seriación: Es un ejemplo del proceso que consiste en ordenar los elementos
según sus dimensiones crecientes o decrecientes. Hay esbozos sensomotores de
esa operación, cuando el niño de un año y medio a dos años construye una torre con
tacos cuyas diferencias dimensionales son perceptibles. Cuando seguidamente se le
da al sujeto 10 regletas cuyas diferencias son poco aparentes, necesitan comparar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 34


 La clasificación: Constituye a sí mismo un agrupamiento fundamental por las
asimilaciones propias de los esquemas sensomotores.
 El número: La construcción de los números enteros se efectúa en el niño ligada a
las seriaciones y a la inclusión.

BOLILLA 5
Percepción, Teoría de la Gestalt
La idea troncal es que para estudiar ciertos fenómenos hay que dar atención al contexto.
La psicología de la Gestalt surgió como una rebelión contra los prejuicios metodológicos del

OM
viejo estructuralismo y del asociacionismo de la psicología alemana ortodoxa.
Los guestaltistas proclamaron que la experiencia directa está organizada y que la
experiencia de acontecimientos locales está determinada por el todo organizado del cual es
un componente.

Los postulados clásicos de la psicología de la Gestalt son enunciados por Kohler. Hay dos

.C
nociones claves, la primera afirma que debe considerarse que los fenómenos psicológicos
ocurren en un “campo” y la segunda, establece que ciertos estados del campo psicológico
son más simples y ordenados que otros y que los procesos psicológicos operan para lograr
que el estado del campo sea tan “bueno” como lo permiten las condiciones prevalecientes.
DD
Los medios por los que se alcanza este estado pueden variar según las circunstancias
predominantes, ya que se puede obtener el mismo estado por diferentes caminos. En
conclusión, el fenómeno psicológico que pasa a ser un campo conformado por un montón
de otros elementos es un complejo proceso de muchos acontecimientos independientes que
interactúan hasta llegar a un estado final mejor organizado.
LA

El enfoque de la Gestalt se desarrolló a partir del estudio de los procesos de la percepción.


El concepto fundamental dice que la percepción está organizada y su organización tiende a
ser tan buena como lo permitan las condiciones estímulos.
La primera noción tuvo consecuencias en la psicología perceptual y se realizaron analogías
FI

con respecto a la psicología social:


1. Los aspectos de la percepción siempre permanecen constantes, aunque cambien
todos los elementos de la situación percibida, siempre que las interrelaciones entre
los elementos no varíen. Por ejemplo: Si todas las notas de una canción se elevan en


una octava, la melodía no cambiará. Un cuadro se identificará como tal, aunque las
líneas que lo componen se coloreen o sean reemplazadas por puntos. Un partido de
futbol seguirá siendo identificable como tal, aunque los jugadores originales sean
reemplazados. Una burocracia, conservará muchas características reconocibles,
aunque su personal cambie. (psicología social)
2. Si las percepciones están organizadas, la percepción de cualquier elemento está
influida por el campo del cual es una parte. Por ejemplo: La palabra potencia puede
ser relacionada con la motivación o con la ingeniería, según la organización o el
contexto en el que se la perciba. El significado del comportamiento de un individuo
estará muy influido por su rol social percibido y por el medio o marco de referencia.
(psicología social). Hombre desnudo en el vestuario de un gimnasio/ hombre desnudo
en la calle.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 35


3. Si la percepción está organizada, emergerán algunas de las características de su
organización, serán las interrelaciones de las entidades que están siendo percibidas
y no de las entidades en sí mismas. Por ejemplo, una melodía es la interrelación
percibida entre las notas. El rol de esposo solo puede existir en relación con el rol de
esposa. Fenómenos psicosociales como inmoralidad, cooperación, lealtad y liderazgo
no pueden darse en individuos aislados.

Otra noción de la Gestalt dice: la organización tiende a ser tan “buena” como lo permitan las
condiciones estímulos o, en otros términos, la organización perceptual no es arbitraria ni
casual, sino que está dirigida a la consecución de un estado ideal de orden y simplicidad. La

OM
organización de los hechos físicos refleja ciertos procesos dinámicos y que hay una
semejanza entre estos procesos físicos dinámicos y los procesos psicológicos.

Los guestaltistas han establecido algunos principios de importantes consecuencias para la


psicología social, estos se describen con ciertos fenómenos.
1. Asimilación y contraste: El principio del máximo mínimo, postula dos tipos básicos
de simplicidad: una simplicidad mínima de uniformidad y una simplicidad máxima de

.C
articulación perfecta. Podrá estar dirigida a minimizar las diferencias entre los
estímulos de modo tal que el campo perceptual se vuelva homogéneo, o a acentuar
las diferencias entre los estímulos si estas exceden cierto nivel o hay una
DD
discontinuidad abrupta entre partes del campo visual (la organización perceptual es
bipolar). En forma semejante, en psicología social es evidente que tendemos a
percibir a una persona asimilándola a su grupo o contrastándola con su grupo.
2. Agrupamiento perceptual: Wertheimer (1923) fue el primero en establecer una serie
de principios para determinar aquello que será percibido como agrupado o unificado
LA

dentro del campo visual. Otros elaboraron sus conceptos de modo tal que
generalmente se considera que la homogeneidad se basa sobre: su similitud, su
proximidad, limites comunes, la tendencia a agrupar elementos que constituyen una
buena forma, la tendencia a agrupar elementos en función de una relación causa
efecto, la experiencia pasada o costumbre y la preparación o expectativa a que los
FI

elementos estén agrupados juntos. Los principios de agrupamiento pueden entrar en


conflicto en alguna situación particular.
En general, los psicólogos de la Gestalt consideran que los factores de proximidad y
semejanza son menos decisivos que la buena forma para determinar la organización


perceptual. Los factores que determinan si un individuo se percibirá a sí mismo como


perteneciente a un grupo son similares a los factores que determinan el agrupamiento de
elementos en el campo visual.
Los “principios de agrupamiento” de la Gestalt también son pertinentes para el estudio de la
percepción.

Teorías como la del equilibrio cognitivo, la de los actos comunicativos y la de la disonancia


cognitiva, se basan en una idea central: una organización o estructura de creencias y
actitudes o de relaciones interpersonales puede estar desequilibrada, ser desarmonica,
disonante o incongruente, cuando existe desequilibrio surge una tendencia a modificar las
propias creencias y actitudes hasta lograr el equilibrio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 36


LAS TEORIAS DEL REFUERZO
El estudio del aprendizaje surge de tres enfoques fundamentales: el punto de vista
metodológico del conductismo, los principios estructurales elementistas del
asociacionismo, y el principio motivacional del hedonismo.

EL PROCESO DE PERCEPCION VISUAL


¿Qué es la percepción visual?
Que seamos capaces de leer este texto parece un proceso simple: dirigimos los ojos a las
letras, las vemos y sabemos qué dicen. Pero, en realidad, se trata de un proceso
extremadamente complejo que implica una serie de estructuras cerebrales especializadas

OM
en la percepción visual, y en el reconocimiento de los distintos sub-componentes de la visión.
El hombre dispone de órganos de percepción que le permiten captar la luz y de órganos que
le permiten a través de múltiples recursos, producir efectos que alteran la transmisión de la
luz.

Percibir es interpretar la información que nos aportan nuestros sentidos acerca del entorno.
De hecho, la interpretación que hagamos depende de nuestros procesos cognitivos y de

.C
nuestros conocimientos previos. La percepción visual se puede definir como la capacidad
para interpretar la información que la luz del espectro visible hace llegar hasta nuestros ojos.
El resultado de la interpretación que nuestro cerebro hace acerca de esta información es lo
DD
que conocemos como percepción visual, vista o visión. De este modo, la percepción visual
es un proceso que empieza en nuestros ojos:

1) Recepción y transmisión de impulsos: El cristalino cumple la función de lente, los


rayos de luz entran por nuestras pupilas y excitan unas células receptoras que se
LA

encuentran en nuestras retinas. En una cámara oscura, la luz que entra se proyecta
en la parte opuesta de manera invertida. Esta pared es la retina, compuesta de un
alto número de elementos sensibles, los conos y bastoncillos. Las señales que
producen estas células en la retina, se transmiten por el nervio óptico hacia el
cerebro. Luego son proyectados y analizados inicialmente en la corteza visual, para
FI

después ser interpretados con el concurso de la memoria.

El cristalino puede modificar su grosor para que la imagen se proyecte con nitidez
en la retina, esto compensa la variación en la distancia de los objetos vistos. Los


bastoncillos son para el trabajo en la oscuridad o poca iluminación. Los conos son
detectores de color, solo funcionan con buenas condiciones de iluminación. La
disposición y conexión entre estos es tal, que existe una particular sensibilidad para
la detección de las líneas de contorno o bordes, detectables por los cambios de color
o de iluminación.

2) Recepción cerebral de los impulsos: Los impulsos transmitidos fluyen hacia el


área cortical de la visión entrando a la memoria de corto plazo donde son
procesados. La visión estereoscópica restituye el valor de volumen que supera la
limitación de la retina. Pasa por etapas de agrupación y luego de comparación de
patrones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 37


El análisis cerebral integra la información de otros órganos (sentidos), para evaluar
distancias. Igualmente, a nivel inconsciente se producen los cálculos correctores
entre los errores de percepción.
Los impulsos transmitidos por los nervios ópticos entran a la memoria de corto
plazo, formando así los perceptos. Se produce una transformación globalizadora de
los mismos, que ya implica cierta interpretación. La MCP tiene una retención del
orden de 6 segundos, la perdida u olvido es por el tiempo o por la entrada de nuevos
impulsos que producen interferencias. Su capacidad es de 5 a 9 trozos de
información, la capacidad corresponde al campo de percepción inmediata, es decir,
a un conjunto significativo de estímulos que captamos en una breve unidad de

OM
tiempo.
Los perceptos pueden ser manipulados para dar origen a la conceptualización, se
hace posible por una fase de consolidación del cambio interno, por la cual los
perceptos se vuelven repetibles. Esto corresponde al establecimiento y uso de la
memoria a largo plazo: los perceptos se transforman brevemente en imagen y
luego, se reúnen las condiciones requeridas para su conservación, en recuerdo.

.C
3) El proceso de reconocimiento: Cada neurona mantiene numerosas conexiones
de comunicación instantánea con otras, tanto cercanas, como lejanas. Aquello da
lugar a la memoria de corto plazo, donde gran parte de las operaciones ocurren
DD
debajo del nivel de la conciencia. Se divide en 6 secciones, por las que viajaran los
perceptos hasta conformar imágenes reconocibles.
Primero el área de recepción, luego, intervienen varias etapas de análisis en que se
componen las imágenes, hasta que, finalmente, las imágenes reconocidas pasen a
una séptima zona, que es el área consciente de la memoria de corto plazo.
LA

Se dan procesos de reconocimiento (1), de búsqueda de caracteres y patrones


conocidos (2y3), de agrupación de los mismos y de búsqueda en la memoria de
largo plazo de iconemas del tipo de los pictogramas, del mayor grado de generalidad.
Luego el área de cognición (4), donde se verificará si la forma que aparece es
conocida o no, en los antecedentes de la MCP. Se reconoce la información
FI

contextual y se formara una anticipación de lo que podría ser percibido a


continuación (4). Se puede consultar a la memoria de largo plazo, que permite
reducir las alternativas. Donde desde ahí pasa al contexto y área consciente. (5y6)
[Aclaración: No solo el área 7 es consciente, podemos hacernos conscientes de las


operaciones del área 4 o del área 3 y 2 si fuese necesario.]


Cuando falta el reconocimiento a partir de los patrones, se puede efectuar un análisis
más desmenuzado, pero no es común partir de las características mínimas salvo en
los niños.

4) Reconocimiento y manejo de la memoria a largo plazo: En la memoria de largo


plazo, los diversos patrones correspondientes a un mismo objeto, conforman un
modelo, busca si existe algún recuerdo similar. La memoria es dinámica y, como
producto de experiencia de cada persona, varia estructuralmente de un sujeto a otro.

5) Memoria visual: Los paquetes organizadores de memoria están compuestos por


diversas configuraciones correspondientes tanto los sentidos como a las

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 38


elaboraciones internas. Las configuraciones visuales son llamas marcos, por los
especialistas. En la memoria visual existe una estructura donde al más alto nivel
se encuentran los marcos o segmentos de los POMs (paquetes organizadores),
que corresponden habitualmente al contexto; en el nivel siguiente los detalles
característicos o rasgos; en el tercer nivel los modelos de los objetos, donde
existe reconocimiento; el cuarto nivel los patrones, mediante los cuales
podemos figurarnos tales aspectos; por último, los recuerdos específicos
correspondientes a los distintos objetos conocidos.

El reconocimiento de un tipo de objeto supone el reconocimiento de uno o varios

OM
patrones, mientras que el reconocimiento de la individualidad especifica requiere
identificar también rasgos precisos.

PSICOLOGIA DE LA FORMA

Equilibrio

.C
Todo iconema o conjunto de iconemas queda ubicado dentro de un marco (real o virtual) y
mantiene con estas relaciones que pueden ser interpretadas como fuerzas. Dentro del marco
del icono, cada figura genera y a la vez está sujeta a fuerzas cuya influencia determina el
DD
equilibrio y la armonía de la configuración: el peso y las fuerzas centrifugas y centrípetas.
- Una forma ubicada fuera de ejes parece más pesada que sobre los ejes. Una forma ubicada
arriba parece más pesada que una ubicada abajo. Una forma de orientación vertical parece
más pesada que una oblicua de idéntica superficie.
- Cuando se colocan varias figuras o iconemas en el marco, es importante lograr una
LA

configuración equilibrada: deben equilibrarse los pesos de las figuras, como también las
fuerzas que interactúan.

Distancia y profundidad
La profundidad del icono y la distancia entre los objetos representados se evoca de
FI

diferentes maneras: mediante superposición de figuras (parece más alejado lo que esta
atrás), mediante escalonamiento de arriba hacia abajo (parece más alejado lo que está
arriba), mediante diferenciación de tamaño (parece más alejado lo que es más chico).


Economía
- Simplicidad: El cerebro busca siempre la interpretación más simple, tiende a agrupar
las formas por su proximidad y semejanza.
- Agrupación: El ordenamiento prosigue con la agrupación de las figuras usando el
criterio de proximidad. El segundo principio de agrupación es el de semejanza de las
figuras por su forma o color.
- Continuidad o cierre: El principio de simplicidad tiene otra consecuencia: lleva a
interpretar y memorizar a veces por medio de la continuidad una figura discontinua.
La memoria tenderá a olvidar esa discontinuidad, del mismo modo tiende a olvidar
detalles no simples adjuntos a figuras simples.
Lectura

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 39


La semejanza también puede generar una sensación de ritmo, si existe alguna alternancia.
A falta de ritmo o secuencia llamativa, el ojo sigue el orden de lectura o explora el conjunto,
siguiendo una espiral.
La discontinuidad de las figuras tiene poca fuerza y tiende a desaparecer de la memoria.
La superposición introduce la multiplicidad de planos. Para una fácil comprensión, deben
evitarse que los contornos mantengan entre si una relación simple.
Figuras transparentes deben tener unidad, simplicidad y estratificación adecuada.
Para distinguir la figura del fondo la regla general es que la superficie rodeante constituye el
fondo mientras lo rodeado es la figura.

OM
Pregnancia
Las formas pregnantes son sencillas, armoniosas, equilibradas, que se destacan
perfectamente del fondo y tienden a aparecer, reconocerse y memorizarse más fácilmente
que otras. Aunque sean incompletas, la mente las restituye como completas (algunas
ilusiones ópticas por ej.)

BOLILLA 6 Y 7

.C
Bases del enfoque Interaccional de la comunicación
Al campo de estudio de la conducta y de la comunicación humana, se lo ha denominado:
DD
enfoques direccionales de la comunicación, puesto que la consideran un proceso o cadena
de eventos temporalmente ordenados, que comienzan en el emisor y terminan en el
receptor. El concepto de causalidad implícito es lineal y unidireccional. Las conductas del
receptor son consecuencia directa de la que ha realizado el emisor. Las reacciones del
receptor funcionan como una variable del comportamiento del emisor.
LA

Desde una perspectiva pragmática, todo comportamiento (habla, gestos, movimientos),


constituyen elementos del fenómeno comunicacional. También se ocupa del efecto que la
reacción del receptor tiene sobre el emisor. Fundamento: este enfoque se sustenta en la
física relativista y en otros elementos de otras disciplinas.
FI

Teoría que aproximaron elementos a la teoría Interaccional de la comunicación:


 Teoría general de los sistemas. cibernética: Desarrollada por Ludwig Von
Bertalanffy y otros. Se describe como la formulación y derivación de principios que


son válidos para los sistemas en general. Algunos conceptos básicos:


- un sistema es un conjunto de objetos, así como de relaciones
entre los objetos y sus atributos. La variable tiempo está
implícita y es la que les otorga a los sistemas su condición de
proceso.
- Como medio de definir al conjunto de objetos que, al cambiar sus
atributos, afectan al sistema
- los sistemas son abiertos y se hallan ordenados por jerarquía
- totalidad, un sistema se comporta como un todo invisible y
coherente. Lo que le sucede a una parte le afecta al todo. La
totalidad es más de la suma de las partes (Gestalt). La
comunicación humana se debe considerar un contexto sistémico,

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 40


y no un asunto explicable por atributos individuales.
- Los sistemas se caracterizan por su causalidad circular, se
retroalimentan. Es el flujo circular de información que vuelve a
introducirse en el sistema, para informarle del efecto de sus
acciones anteriores, con el objeto de que pueda controlar y corregir
a futuro.
- Equifinalidad: un sistema, a partir de distintas condiciones iniciales
y por distintos caminos, puede llegar a un mismo estado final.

La cibernética, constituye la teoría de la transición de la información y del control de los


sistemas. El método básico es la retroalimentación. Las analogías entre el comportamiento

OM
de las maquinas inteligentes y el cerebro humano.

 Teoría de los tipos lógicos: Ninguna clase, en un discurso formal lógico o


matemático puede ser una de las clases que son sus miembros, un nombre no es
la cosa nombrada. Una clase es aquello que representa la totalidad de objetos
unidos por una propiedad o característica común, y los miembros, como los

.C
componentes de dicha totalidad. Esta Teoría no se ocupa de lo que sucede en el
interior de una clase, sino que proporciona un modelo para la relación existente
entre miembro y clase, y los cambios que se generan al pasar de un nivel lógico al
DD
siguiente.
Cuando el cambio altera a los miembros del sistema, al interior del mismo se lo
denomina Cambio tipo 1, esto es cuando en un sistema dado las transformaciones
que suceden, son de orden cuantitativo, no cambian la naturaleza de ese sistema.
(por ej. Darte cuenta de que estas soñando y proponer cambios dentro del mismo)
LA

Un cambio de estado del sistema, estaríamos precisamente frente a un cambio te


tipo lógico. Un cambio de orden, se denomina cambio tipo 2, resulta fundamental
para el caso de los tratamientos de psicoterapia. (despertarse, lo que no constituye
parte del sueño, cambio de estado)
FI

- Ninguna clase puede ser miembro de sí misma, ni un miembro de la clase


puede ser él mismo la clase. Existe una discontinuidad conceptual (nivel de
abstracción) entre la clase y sus miembros. Ignorar esto conlleva a un error
de triplicación lógica, esto consiste en adjudicar incorrectamente una


propiedad particular de los miembros a la clase, o de la clase a los miembros,


lo que genera paradojas. (contradicción que resulta de una deducción
correcta a partir de premisas congruentes. Russell.) La teoría de los Tipos
Lógicos dio solución a la paradoja de la clase de clases o paradoja de
Russell.

 Teoría de los Grupos de Galois: Leyes de composición que deben satisfacer un


conjunto de elementos para ser considerados un grupo. Enunciado:
- Invarianza: Cualquier combinación de dos o más elementos entre sí, da como
resulta otro miembro del grupo. Propiedad con infinitud de combinaciones. (5+2=7
– números N)
- Combinación: Todos los miembros del grupo pueden ser combinados en distinto

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 41


orden, y el resultado de la combinación sigue siendo el mismo. El orden de los
elementos no altera el producto. (5+6+7 - 7+6+5)
- Identidad: Todo un grupo tiene un miembro de identidad tal que al combinarlo
con cualquier otro miembro del grupo se mantiene la identidad de ese último. Lo
esencial de esta propiedad consiste en que un miembro puede actuar sin provocar
algún cambio. Se lo considera un cambio especial de Invarianza. (0 en la suma y
1 en la multiplicación)
- Inverso: Esta propiedad se refiere a que cada miembro del grupo tiene su
opuesto, al modo que combinar cualquier miembro del grupo con su o puesto se
obtiene como resultado el miembro de identidad. Una de las consecuencias más

OM
importantes que podemos encontrar en relación con el funcionamiento de los
sistemas, se puede vincular con el principio de Invarianza. En general, las
personas se proponen a sí mismas cambiar, podemos destacar dichos cambios
siempre le permiten conservarse básicamente idéntico a sí mismos, y los
procedimientos que eligen inexorablemente los mantienen dentro de la lógica de
dicho sistema. [2+(-2) =0]


.C
Orientación por reglas de la comunicación: Se refiere a la existencia de diferentes
aspectos de la comunicación.
DD
- Aspecto referencial de contenido: Es aquel que transmite información acerca de
los objetos, hechos contenidos, experiencias y corresponde al contenido del
mensaje. Ej. Hoy está lloviendo
- Aspecto relacional o conativo: Se refiere a aquella instrucción implícita en todo
mensaje que indica como debe ser comprendida dicha información. Define la
LA

naturaleza de la información entre los comunicantes. Ej. Como me percibís por


decir que hoy esta lloviendo.

Axiomas de la comunicación
El enfoque Interaccional definió cinco axiomas fundamentales de la comunicación:
FI

La comunicación como sistema no debe entenderse sobre las bases de un simple modelo
de acción y reacción, por compleja que sea su fórmula. Como sistema debe entenderse a
nivel transaccional.
La descripción y análisis de estos axiomas se centra en la comunicación diádica entre dos


personas, en la cual las claves intercambiadas emanan directamente del cuerpo


(movimientos, gestos, postura), el habla (verbalizaciones), la voz (tono, volumen, tiempo)
y el contexto inmediato (situación física, social y cultural).
Los axiomas son:
Los posibles trastornos patológicos de la comunicación pueden resultar de la transgresión
de los axiomas.

1- Imposibilidad de no comunicar: siempre estamos comunicando, este axioma se


deriva necesariamente de una propiedad básica del comportamiento, no existe
el no comportamiento, es imposible no comportarse, moverse o quedarse
quieto, hablar o quedarse callado, etc., además el no hacer, no decir, no
gesticular, también constituyen formas de comportamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 42


Si se acepta que todo comportamiento en una situación de interacción tiene un
valor comunicativo, entonces no se puede dejar de comunicar. En una situación
interpersonal todo comportamiento influye sobre los demás, les comunica algún
mensaje, y estos no pueden dejar de responder a tales mensajes
comportándose y comunicándose a su vez.

2- Los niveles de contenido y de relación de la comunicación: La comunicación


opera siempre a diferentes niveles de abstracción. Es posible describir un nivel
denotativo simple que es sinónimo del contenido explícito del mensaje. (“las
llaves están sobre la mesa” una ubicación dentro de muchas posibles) Transmite

OM
información mediante la codificación de los fenómenos y se lo denomina aspecto
de referencia o de contenido de la comunicación.
En otro nivel de abstracción se incluyen mensajes implícitos o explícitos acerca
de la codificación lingüística realizada al enviar el mensaje: nivel
metalingüístico. La palabra llave no puede abrir cerraduras, el sonido verbal
las representa.
Otro nivel de abstracción es el de metacomunicación o comunicación acerca

.C
de la comunicación/conativo o relacional: se incluye todo mensaje implícito
o explicito acerca de la relación que se establece entre los hablantes al
intercambiar el mensaje descrito. El hecho de decirle donde estaban las llaves
DD
fue amistoso. Como debe ser entendido el mensaje.
Otro nivel es representado por el contexto, indica cómo deben ser interpretados
los mensajes.

3- Comunicación analógica y digital: existen dos modos básicos de comunicación


LA

humana, la analógica y la digital. La analógica es aquel tipo de comunicación


en la cual los objetos y eventos del mundo son expresados mediante un símil,
una semejanza o analogía que contiene una estructura similar al objeto
representado. Es decir, en la comunicación analógica se conservan y repiten de
alguna manera las relaciones formales del fenómeno representado, siempre
FI

existe algo particularmente similar entre el referente y la expresión que se


emplea para comunicarlo. Las analogías son autoexplicativas. En la
comunicación digital, en cambio, el objeto o evento expresado mediante un
conjunto de signos arbitrarios que no guardan ninguno semejanza estructural


con dicho objeto o evento. El caso típico de la comunicación digital lo constituye


el lenguaje, en el cual las palabras poseen una relación arbitraria con el objeto
que se refieren. Las personas que se comunican comparten el mismo código
(idioma) para poder entenderse.

4- Puntuación de la secuencia de los hechos: la secuencia de mensajes


intercambiados con dos comunicantes puede ser considerada como una
secuencia ininterrumpida de interacciones. Se trata de una secuencia de
intercambios en la que el comportamiento de cada uno de los participantes es
inducido. Los sujetos participantes puntúan la secuencia de comportamientos.
Cada interacción puede ser considerada simultáneamente un estímulo, una
respuesta y un refuerzo. Permite ciertos patrones, y existirán tantas formas de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 43


puntuar las secuencias como personas comprometidas en la comunicación. Las
diferencias en la puntuación de los hechos determinan la existencia de conflictos.

5- Interacción simétrica y complementaria: una relación simétrica (igualdad x


comportamiento) es aquella en que sus integrantes intercambian el mismo tipo
de comportamiento. Los miembros de este tipo de relaciones tienden a acentuar
su igualdad, este tipo de relación es frecuente entre compañeros de trabajo. Una
relación complementaria es aquella en la que uno de los miembros se halla en
posición superior y el otro en posición inferior. Mientras que la relación
complementaria se basa en un máximo de diferencia entre los comportamientos

OM
de sus miembros, las relaciones simétricas se basan en la igualdad de
comportamiento.
Son evidentes las modalidades de una relación y otra si se observa el contenido
de las relaciones, las frecuencias y la utilización de claves de interacción.

La organización de la interacción humana


Se describe la interacción humana como un sistema de comunicación, caracterizado por

.C
las propiedades de los sistemas generales: el tiempo como variable, relaciones de sistema-
subsistema, totalidad, retroalimentación y equifinalidad. Los sistemas interaccionales se
consideran el foco natural para el estudio del impacto pragmático a largo plazo de los
DD
fenómenos comunicacionales. La limitación, en general, y el desarrollo de las reglas
familiares, en particular, llevan a una definición e ilustración de la familia como un sistema
gobernado por reglas.

El existencialismo y la teoría de la comunicación humana: un enfoque


LA

Se plantea el interrogante de si alguno de los principios de nuestra teoría de la pragmática


de la comunicación humana puede ser útil cuando nuestro interés se desplaza de lo
interpersonal a lo existencial. Se plantea la creencia de que el hombre existe en una relación
con la vida.
FI

Aparentemente, el hombre tiene una arraigada propensión a atribuir a la realidad una


existencia objetiva, a hacer de ella un amigo o un enemigo con el que debe llegar a algún
acuerdo. Tomar a la vida como un socio existencial, el hombre propone su definición del
self la ve luego confirmada o desconfirmada. Y se esfuerza por recibir de él indicios acerca


de la naturaleza real de su relación.


Existe una analogía entre el experimento del perro de Pavlov, que da significado a las
figuras que ve para su supervivencia, existen entonces tres niveles de conocimiento
comparables al hombre y sus procesos de conocimiento.

De la suma total de los significados que ha deducido a través de sus contactos con
numerosos objetos singulares de su medio, surge una visión unificada del mundo en la que
se ve así mismo “arrojado” y esta visión es de tercer orden. El hombre se maneja con una
serie de premisas acerca de los fenómenos que percibe y que su interacción con la realidad
en su sentido más amplio está determinada por esas premisas. Esas premisas son el
resultado de toda la vasta gama de experiencias de un individuo y, por lo tanto, su génesis
está virtualmente más allá de la exploración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 44


En ese sentido, otros estudiosos de las ciencias de la conducta han definido conceptos
equivalentes o análogos a las premisas de tercer orden. Como Bateson, que ideó el termino
deutero-aprendizaje para llamar al “se aprende a aprender”, un tipo de aprendizaje de orden
superior. Miller, Galanter y Pribream han sugerido que la conducta intencional está guiada
por un plan y su estudio constituye una de las innovaciones recientes más importantes para
la comprensión de la conducta.
Así como el trabajo de experimentos de recompensa no contingente realizados en la
universidad de Stanford. Este explica que todos desarrollamos nuestras premisas
específicas de tercer orden, nuestras maneras de ser en el mundo. El hombre cuenta con

OM
la capacidad de resistir a los cambios en el segundo nivel, en tanto no se violen sus
premisas de tercer orden acerca de su existencia y significado. Así como en el perro de
Pavlov, si examinamos nuestra experiencia subjetiva en situaciones comparables,
encontramos que tendemos a suponer las acciones de un experimentador secreto detrás
de acontecimientos de nuestras vidas. En su definición más básica, la desesperación
existencial es la penosa discrepancia entre lo que es y lo que debería ser, entre las propias
percepciones y premisas de tercer orden.

.C
Solo desde un cuarto nivel se puede comprobar que la realidad no es algo objetivo, con un
significado benigno o siniestro, sino que nuestra experiencia subjetiva de la existencia es
la realidad, que quizás este mas allá de toda verificación humana objetiva.
DD
Estas jerarquías también fueron exploradas en una rama de las matemáticas modernas,
dos hechos sirvieron para despertar la atención en aquello: el histórico trabajo de Gödel
sobre las proposiciones formalmente indeterminables y la aparición casi explosiva de la
computadora. Surgió la posibilidad de diseñar computadoras que no solo llevaran a cabo
LA

un programa, sino que al mismo tiempo pudieran efectuar cambios en el mismo. El termino
indeterminación es central y surge entre los términos de procedimiento y problema de
decisión.
En conclusión, demuestran que cualquier sistema formal es necesariamente incompleto en
el sentido señalado y que, además, la congruencia de tal sistema solo puede demostrarse
FI

recurriendo a métodos de prueba que son más generales que los que el mismo sistema es
capaz de generar.
Vemos en su estudio la paradoja de la existencia humana. El hombre es, en última
instancia, sujeto y objeto de su búsqueda. Wittgenstein explica que el mundo es finito


y al mismo tiempo ilimitado. Ilimitado porque no hay nada afuera que, junto con lo de
adentro, pueda construir un límite. Dentro de este límite es posible plantear y
responder preguntas significativas, pero la solución del enigma de la vida en el
espacio y en el tiempo está afuera del espacio y el tiempo. Nada de ese marco puede
aseverar, o incluso preguntar, nada sobre ese marco. La solución entonces consiste
en aprender que no hay tal enigma de la existencia. (Tractatus)

Información, codificación y metacomunicación – Bateson


La codificación debe ser esencialmente sistemática. Para que la información sea útil debe
haber una relación sistemática entre lo interno y los externo.
En segundo lugar, es evidente que la codificación debe ser tal que permita que se preserven
las relaciones.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 45


En cualquier codificación se dan obviamente transformaciones muy profundas y,
efectivamente, codificación es transformación en el sentido matemático del vocablo. Hay
tres variedades importantes y conocidas de clasificación: Codificación digital, donde existe
un mecanismo contador y se necesita un ser humano que codifique los hechos externos en
función de sus relaciones aritméticas y alimente la maquina con esta codificación;
codificación analógica, los hechos externos sobre los que debe pensar la maquina se
representan mediante un modelo reconocible, los seres humanos hacen uso del mismo;
codificación mediante Gestalten, pueden identificar relaciones formales entre objetos o
hechos del mundo externo y clasificarlos en grupos según ciertas categorías
formales(economía de comunicación). Estos procesos, fortalecidos por el lenguaje, nos

OM
otorgan la capacidad de pensar en un objeto concreto y no solo en relaciones. Para lograr
una percepción exacta desechamos o negamos parcialmente ciertos impulsos que
permiten al perceptor prestar atención a las cosas que percibe como figuras para
segmentarlas en un campo posible de objetos. Esto da como resultado una información
codificada multiplicativa: hace una afirmación positiva y al mismo tiempo niega lo opuesto
de lo que se afirma.

.C
Codificación y valor
Semejanzas entre la codificación y los sistemas valorativos:
1) Cada uno es un sistema que se ramifica a través del mundo total del individuo,
DD
donde este selecciona, descarta, rechaza y clasifica ciertos elementos.
2) La clase negada es generalmente indefinida, pues se omite definir las alternativas.
Al codificar la información los seres humanos descartan el fondo indefinido y
observan la figura que posee significado.
3) La red de valores determina en parte la red de percepción, y a su vez esta determina
LA

los valores: según como vemos las cosas actuamos y el éxito o fracaso de nuestra
acción determina nuestra visión posterior. La acción es el término medio en que se
encuentran la percepción y el valor.
4) El deseo y la percepción coinciden parcialmente, por lo que se actúa en función de
lo que se conoce, sobre la frustración y dolor si las cosas no son como se sabe que
FI

son.
5) La entropía negativa, el valor y la información son semejantes siempre que el
sistema se refiera al hombre y el medio, y en la medida de que la búsqueda de
información y de valores trate de establecer una coherencia entre las ideas y los


hechos. El sistema tiende a un estado más aleatorio o desordenado, hacia la


entropía, pero ese desorden genera vida. Siempre surge algo positivo a partir de un
enunciado.
6) El ser humano intenta interponerse en el curso natural o aleatorio de los hechos
para que se produzca un resultado que coincida o que esté en armonía con lo que
tiene en la cabeza (ideas) y lo externo (disposición real). En la búsqueda de valores
altera los objetos y hechos externos, y en la de información altera solo lo interno.
7) En toda comunicación el mensaje en tránsito tiene dos clases de significado: puede
ser una aserción o una noticia sobre hechos de un momento anterior; o una orden,
causa o estímulo para hechos de un momento posterior. Todo intento de traducir
un sistema a otro conduce a describir al individuo como si se tratara de dos
personas separadas, un perceptor y un agente activo, que percibe y actúa como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 46


resultado de su percepción, codificando los hechos externos a partir de sus
reacciones. Como las reacciones son una etapa posterior de codificación, el sujeto
esta frente a dos etapas de codificación y solo tiene acceso a una, luego de la
superposición. Sin embargo, a pesar de que ambos espacios son distintos, siguen
siendo un mismo fenómeno. En el caso del lenguaje, la sintaxis puede ocultar la
presencia de estos dos significados.
8) Codificación y valoración pueden producirse separadamente, pero deben tratarse
como un solo proceso y estudiarse a través del estímulo y de la reacción (individuo).
9) Los seres humanos hablan y actúan como si estos procesos fueran separables.
10) Codificación y simplificación reductora de la información referida a la vida psíquica:

OM
el contenido de la consciencia es una extrema reducción proveniente de la totalidad
de hechos psíquicos. Cada una de esas reducciones es una transformación o
modificación que no está sometida a la introspección directa o al control voluntario.

Integración selectiva y progresiva: características del proceso total de codificación-


valoración. Existen dos clases:
 Decisión por integración selectiva: categoriza y evalúa alternativas de acuerdo con

.C
las impresiones provenientes de la experiencia pasada, equiparando y
diferenciando los elementos del presente singular de acuerdo con su experiencia
con otros elementos en su pasado singular.
DD
 Decisión por integración progresiva: característico de las secuencias de acción en
las que se diferencian y categorizan de modo imperfecto los actos que las
componen, y en las que es importante la rapidez de decisión. Ambos se presentan
en un marco definido por el otro, donde su importancia es diferente según la
persona, la cultura, etc., porque vive según las proposiciones cuya validez está en
LA

función de su creencia en ellas.

Clase social y modalidades de comunicación - Schatzman y Strauss


Existen diferencias comunicacionales en las distintas clases sociales, que van más allá del
uso apropiado del lenguaje, gramática, puntuación, etc. La diferencia consiste en una
FI

desigualdad considerable respecto a la cantidad y tipos de perspectivas utilizadas en la


comunicación, la capacidad para asumir el rol de oyente, el manejo de las clasificaciones y
los marcos y recursos estilísticos que ordenan y refuerzan la comunicación.
Luego de un desastre natural se pidió, a modo de experimento, a personas de distintas


clases sociales su opinión sobre lo ocurrido:


 Clase baja: ofrece siempre una descripción vista desde sus propios ojos, narra los
hechos de una forma directa y franca, así como él los vivió. Indica mediante diversos
recursos conectivos una progresión general de los hechos en relación con sus
actividades (siempre en relación con él mismo). Cuenta los hechos como si estuviera
filmando con una cámara en primera persona y al contar su historia tiende a perderse
en su imaginación. Se omiten a exponer rasgos particulares de su relato, casi no
contiene calificaciones y ofrece muy pocos elementos realmente ilustrativos. Hace
muchas suposiciones respecto a las imágenes del oyente, presume una
correspondencia. Parece tener mucha menos capacidad de previsión. No puede
hablar de categorías de gente o de actos porque parece que no piensa fácilmente
en términos de clases. El pensamiento clasificatorio debe existir en todos, pero en la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 47


comunicación los términos de clase están ausentes o son rudimentarios y las
relaciones de clase permanecen implícitas.
Utilizaron marcos más fragmentarios o de alcance más limitado, de diverso tipo y
centrados en la persona. El entrevistador deber formular muchas preguntas sobre la
secuencia temporal, la ubicación y la identificación exacta de las personas,
ampliación de detalles. Hacer preguntas categóricas sobre las relaciones de los
diversos personajes que aparecen en el relato.
Entre los recursos más fácilmente observables están el uso de notaciones
cronológicas imprecisas, la yuxtaposición o el contraste directo de las clases y la
ubicación sucesiva de los hechos.

OM
Ven una conversación entre clases, lo que requiere mayor esfuerzo al ser de
distintas clases oyente y hablante. Puede existir incomprensión e interpretación
errónea. Es probable que este formalizada o tenga formas rutinarias.

 Clase media: La comunicación no se limita a una perspectiva tan estrecha, sino que
puede darse desde diferentes puntos de vista: otra persona, un grupo de personas,
una organización o incluso toda la ciudad. Puede describir la conducta de otros.

.C
Tiene lo que podría llamarse “control de la comunicación”, ya que se coloca entre
sus propias imágenes y presenta lo que vio. Es como si estuviera dirigiendo una
película con varias cámaras enfocadas en diferentes perspectivas. Reconoce que
DD
puede haber diferencia entre las imágenes y que es necesario proporcionar contexto.
Utiliza, por lo tanto, muchos recursos para proveer contexto y aclarar el significado.
Uso frecuente de la calificación, lo que indica multiplicidad de enfoque y una gran
sensibilidad hacia los oyentes. Enriquecida con vocablos clasificatorios (el hablante
es muy poco consciente de ello, es parte de su educación formal e informal), el
LA

pensamiento y el habla son menos concretos que los de la clase baja.


Imponen marcos generales propios, ponen en juego recursos de orden muy elevado,
como agregar largos apartes, discutir los actos paralelos de otras personas en
relación con él, hacer diversas comparaciones que enriquecen y volver al punto de
partida para continuar desde allí.
FI

Ponen empeño en no ser mal comprendidos, se hacen sensibles a la comunicación


con otros que pueden no compartir sus puntos de vista o marcos de referencia. El
individuo se apropia de múltiples perspectivas, implica variedad de modos de
ordenar o enmarcar los detalles. Pueden llevar un discurso complejo,


conscientemente organizado.

La comunicación del significado emocional- Davitz

A través de la investigación de los medios no verbales, obtuvimos que la comunicación


emocional no verbal es un fenómeno estable y mensurable. También estudiamos las
declaraciones metafóricas como un medio verbal indirecto de expresión emocional.
La comunicación emocional se produce tanto en medios verbales como no verbales, a partir
de ahí investigamos diferencias individuales en los diversos aspectos del proceso de la
comunicación. Investigamos sobre: problemas de sensibilidad, el mensaje y su significado
emocional y problemas de expresividad.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 48


 Problemas de sensibilidad
- Diferencias: Encontramos marcadas diferencias individuales en la capacidad para
comprender mensajes emocionales expresados en formas orales, faciales,
músicales, gráficas y metafóricas de comunicación. La gente tiene distinta
capacidad para identificar los significados expresados y las variaciones individuales
abarcan desempeños de distintos niveles, hasta la exactitud casi perfecta.
- Procedimiento de puntaje: En nuestra investigación la sensibilidad emocional se
definió operacionalmente por el número total de ítem identificados correctamente
en un instrumento determinado. Expresados por varias personas distintas.
- Tanto los ítems que se identificaron correctamente, como los errores, ambas

OM
variables resultaron ser características estables de una respuesta individual a
estímulos emocionales. Si una persona identifica correctamente una expresión
emocional, es probable que suceda lo mismo en una segunda oportunidad. Lo
mismo sucede con un tipo de error. Mantiene coherencia en la naturaleza de sus
respuestas.
- Tendencia a prestar atención: Blau descubrió una amplia gama de diferencias, entre
adolescentes ciegos y videntes. Para algunas personas el significado emocional de

.C
un mensaje es de importancia primordial, en tanto que otras lo reconocen solo con
instrucciones de hacerlo. La tendencia a prestar atención no se relaciona
necesariamente con la sensibilidad emocional. Su relación es la función de otras
DD
variables, la ceguera en el caso de Blau.
- Intercorrelaciones: Beldoch encontró intercorrelaciones entre las capacidades
medidas por los test orales gráficos y musicales de comunicación. Davitz y Mattis,
encontraron una relación similar entre las capacidades medidas en formas orales y
faciales de expresión. En ese caso, los individuos también manifiestan
LA

sensibilidades especiales a modos específicos de expresión.


- La sensibilidad emocional a los estímulos no verbales (gestos, imágenes, sonidos)
parece ser una función de algún factor general que lo explica, aunque luego esto
es debilitado por la baja intercorrelación. La sensibilidad se relaciona con otros
aspectos del proceso total de comunicación. Levy encontró que la sensibilidad, la
FI

expresividad y la auto comprensión se interrelacionan positivamente. (se


investigaron solo en la forma oral)
- Esta relación positiva da mayor crédito al supuesto de que un factor general explica
en parte la variación en una diversidad de conductas manifiestamente distintas.


- La sensibilidad a las expresiones verbales (oral, escrito), medida por la exactitud en


la identificación del significado de expresiones metafóricas, se relaciona
positivamente con el desempeño de la prueba oral de expresión emocional, pero es
independiente de la sensibilidad a la expresión facial. De tal modo, alguien que
identifica con exactitud el significado de metáforas, tiene a hacerlo con expresiones
orales, pero puede ser relativamente insensible al significado de las expresiones
faciales. Oral y verbal interactúan simultáneamente en el proceso de la
comunicación. La sensibilidad a los significados transmitidos verbalmente se
relaciona positivamente con la sensibilidad en una forma por la cual se expresa
típicamente el contenido verbal.
- Cronológicamente: Aunque Blau (continuo crecimiento en los primeros años de la
adolescencia) y Dimitrovsky (aumentos de sensibilidad a los doce) propusieron

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 49


otras edades, nosotros pensamos que incluso antes de los cinco años de edad se
produce alguna forma de sensibilidad emocional y que esta comienza a menguar
alrededor de los cuarenta, quizá por la perdida en la agudeza perceptual. Aunque
no son estimaciones confiables por el tipo de respuestas que se reciben. A su vez,
es diferente entre niños y niñas, pero en adultos no sucede así, los resultados son
imprecisos y quedan sin resolver.
- Personalidad: Los datos no son definitivos, pero la conclusión es que las variables
de personalidad son independientes de las estimaciones globales de sensibilidad
emocional. La personalidad parece que influye en los errores que se cometen al
juzgar, más que en la sensibilidad general.

OM
- Esquizofrenia: Los esquizofrénicos son menos sensibles a la comunicación
emocional. Se diferencian en varios aspectos de la comunicación entre unos y
otros.
- Capacidades perceptuales y cognoscitivas: Entre las variables relacionadas con la
sensibilidad medidas por el test oral están: la inteligencia verbal; la capacidad
simbólica abstracta; el conocimiento de las características orales de la expresión
emocional; la capacidad para discriminar el tono, el volumen, el tiempo y el timbre

.C
de los estímulos auditivos; y la capacidad para distinguir la figura del fondo en una
tarea de percepción visual. Estas son relativamente independientes, una gran
capacidad en una cualquiera de las dimensiones por sí misma no produce mayor
DD
sensibilidad. Cada una aporta un factor necesario, pero no suficiente para la
respuesta de la sensibilidad total.
- Blau cuestionó una creencia arraigada y descubrió que los ciegos no eran más
precisos que los sujetos videntes de control al identificar sonidos cotidianos. Si bien
ponen más atención en los aspectos emocionales de la comunicación oral, son en
LA

realidad menos exactos al identificar los significados emocionales expresados. El


déficit sensorial no se compensa con un aumento de sensibilidad emocional en las
modalidades no disminuidas.
- El entrenamiento aumenta la sensibilidad, tiene un efecto positivo.
FI

 El mensaje y su significado emocional


- Descubrimos mediante el esquema tridimensional de Osgood que la dimensión de
actividad del significado explicaba mucho de la variación en velocidad, volumen,
tono y timbre de las expresiones orales. Las emociones caracterizadas


subjetivamente como activas tienden a expresarse en un habla más rápida, alto


volumen o sonoridad, tono y timbre agudos. Todo en contraste con las emociones
relativamente pasivas. Estas características están relacionadas físicamente entre
sí.
- La valoración y la fuerza no tienen correlatos simples en el mensaje oral. Mientras
las características auditivas relativamente obvias de un mensaje oral se explican
por la dimensión de actividad del significado emociona, parecería probable que la
valoración y la fuerza se comunicaran por aspectos del habla más sutiles, como
cambios en el ritmo, la inflexión y enunciación.
- No confiamos en poder generalizar estos hallazgos. La actividad parece ser, un
determinante principal de la forma de expresión emocional, independientemente de
la forma de comunicación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 50


- Se relaciona con que las respuestas erróneas tienden a ser similares, en cuanto al
nivel de actividad, al significado que se quiso expresar. Por ejemplo, dos emociones
activas (ira y alegría) se confunden en modalidad oral; pero dos emociones
desagradables (ira y tristeza) o intensas (amor y alegría) son raramente
confundidas.
- Tomamos solo cinco categorías de significado emocional: ira, ansiedad, alegría,
amor y tristeza, una división tripartita de las características en función de indicios
situacionales, conductas expresivas convencionales y palabras con significados
fundamentalmente subjetivos y connotativos. Resulto ser suficientemente
compresiva para explicar casi todas las metáforas obtenidas.

OM
- Es un análisis limitado, pero sirve para seguir trabajando el tema.
- Uno de los hallazgos se refiere a la proporción en que se emiten diversos tipos de
respuestas al identificar expresiones emocionales. Planteamos la suposición que la
probabilidad de que se emitiera cada significado emocional era de la cuarta parte
de las veces. Dimitrovsky contradice, en su muestra se emitieron respuestas de ira
y tristeza con mucho mayor frecuencia que de alegría o amor. Esto hay que tenerlo
en cuenta.
-

.C
Asimismo, plantea el problema de explicar la proporción alta en que los niños
emiten significados emocionales desagradables en respuesta a expresiones orales
adultas. Encontramos que los adultos normales por lo general no emiten mayor
DD
proporción de respuestas con significado emocional desagradable en vez de
agradable.

 Problemas de expresividad
- Levitt encontró que las capacidades para expresarse en forma oral y facial se
LA

relacionan positivamente. La relación no es elevada y explica solo una pequeña


parte de la variación en cada forma de expresión.
- Los hallazgos de relaciones e interrelaciones sugieren la existencia de un factor
general que subyace a una amplia gama de conductas involucradas en diversos
aspectos del proceso total de comunicación.
FI

- No encontramos que la homogeneidad de la lengua vernácula entre hablantes y


oyentes se relacionara con la exactitud en su comunicación oral no verbal.
- Nuestro hallazgo inter-cultural es la notable exactitud con que los hablantes y
oyentes de distintas culturas se comunican entre sí en una forma no verbal, lo cual


sugiere un grado bastante alto de similitud en la expresión oral a través de las


culturas, independientemente de las obvias diferencias de comunicación verbal.
- Obtuvimos algunas pruebas sobre la relación de la compatibilidad interpersonal con
la comunicación emocional. Hay que tener en cuenta que se basan en hallazgos
preliminares y partes pequeña de la muestra.

 Comentarios metodológicos
Nuestra investigación involucra comunicación oral, pero nuestros procedimientos
generales fueron los mismos para todas las formas de comunicación. Comenzamos con
una lista de significados emocionales para ser expresados, claramente distintos entre sí.
Estos no eran los mismos en cada estudio.
En algunas ocasiones le sugeríamos al hablante una situación relacionada con cada
significado emocional para ayudarlo a simular la emoción particular que debía expresar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 51


Otras veces, solo le presentábamos una lista de emociones y le pedíamos que las
expresara lo mejor que pudiera.
Puede ser que este modo artificial de inducir la expresión emocional haya disminuido la
validez. Nos dimos cuenta luego de que el contenido verbal que usamos pudo haber
influido en el proceso de comunicación, y por lo tanto ahora estamos estudiando la
interacción entre la variables verbales y no verbales en la expresión emocional.

El vocablo comunicación ha sido empleado con dos criterios específicos, dijimos que la
expresión oral comunicaba un contenido emocional determinado si: una pluralidad de
oyentes estaba de acuerdo con la intención del hablante y el número de respuestas
“correctas” en esa pluralidad excedía la expectativa de probabilidad en el de 0,01. Con

OM
esta definición se confundieron las pautas de comunicación que involucran
sensibilidades especiales de algunos oyentes en respuesta a hablantes particulares.
El significado de un signo o símbolo puede definirse en función de alguna respuesta
conductual, y así como hay muchos aspectos de la conducta, hay muchos tipos de
significado.

Nuestro método de investigación era igual a la comunicación cotidiana, pero nuestra

.C
técnica difería de la comunicación interpersonal usual. Queríamos cierta normalización,
pero también queríamos lograr un razonable grado de verosimilitud con respecto a la
comunicación cotidiana.
DD
PREGUNTAS DE REPASO

1. Definición de comunicación para el enfoque pragmático y defina sus componentes


Uno de los autores que más influyó fue Bateson; desde una perspectiva pragmática, todo
LA

comportamiento (habla, gestos, movimientos), constituyen elementos del fenómeno


comunicacional, se refiere incluso a contextos impersonales que afectan el
comportamiento. El interés está puesto en las relaciones emisor/receptor de la
comunicación. También se ocupa del efecto que la reacción del receptor tiene sobre el
emisor. Este enfoque se sustenta en la física relativista y en otros elementos de otras
FI

disciplinas, ejemplo de esto es la incorporación del tiempo, cambio y fluctuación como


elementos esenciales, lo dinámico de la realidad. La teoría general de los sistemas-
cibernética, la teoría de los tipos lógicos-Russell, la teoría de Galois y la orientación por
reglas de la comunicación, permitieron la aproximación a este enfoque.


2. Condicionamiento evitativo. Usos.


El condicionamiento evitativo es la extinción de la conducta no deseada a partir de
reforzadores negativos. Por ejemplo: cruzar en el auto con el semáforo en rojo (conducta
no deseada) la aplicación de una multa (reforzador negativo). Constituye uno de los modos
de producir la variación de la conducta, para así moldearla, producir cambios y orientarla.

3. Describa las etapas del desarrollo de la libido


0-2 años la boca como zona erógena: La actividad psíquica está centrada en la
satisfacción de necesidades de esa zona. El “chupeteo” del niño debe ser considerado
sexual independientemente de la nutrición, encuentra placer en la succión. Con la
aparición de los dientes se presentan impulsos sádicos.
2-3 años fase anal como zona erógena: Satisfacción en las agresiones y en las funciones
excretorias (esfínteres). Mezcla instintiva de impulsos libidinales y destructivos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 52


3-6 años fase genital: la separación del niño y la niña. El niño intenta satisfacer todos sus
deseos sexuales con la madre (complejo de Edipo), la niña lo mismo con el padre
(complejo de Electra). Fase Fálica: interviene solo el genital masculino, se inicia la
investigación sexual. Amenaza de castración y el descubrimiento de la falta de pene en la
mujer, lo hacen entrar en el periodo de latencia. La niña reconoce su falta de pene y la
“inferioridad” de su clítoris, al fallar en la imitación del varón, se aparta de la vida sexual.
La resolución de esta fase determinará la conformación personal y sexual del sujeto.
13-25 se da la adolescencia, periodo con mayor actividad sexual. La organización
completa solo se alcanzará a través de la pubertad.
Se coordina la tendencia hedonística general con la función sexual, se conservan catexias
libidinales anteriores y se incorporan nuevas a la función sexual como actos preparatorios

OM
y coadyuvantes, se excluyen tendencias reprimiéndolas o empleándolas de una manera
distinta en el yo (formando rasgos del carácter o experimentando sublimaciones con
desplazamiento de sus fines)
25 y más se da la adultez. Se alcanza la organización genital, puede estar debilitada por
porciones de la libido que no se desarrollaron bien, quedaron fijadas a objetos y fines pre
genitales, la libido retoma anteriores catexias pre genitales por la insatisfacción genital o
dificultades en el mundo real.

.C
4. Explique la teoría general de los sistemas
Desarrollada por Bertalanffy y otros. Se describe como la formulación y derivación de
principios que son válidos para los sistemas en general. Un sistema es un conjunto de
DD
objetos, así como de relaciones entre los objetos y sus atributos; tienen condición de
proceso (la variable tiempo está implícita); al cambiar los atributos del conjunto de objetos
se afecta al sistema; son abiertos y ordenados por jerarquía; se comporta como un todo
invisible y coherente, lo que le sucede a una parte le afecta al todo, la totalidad es más
que la suma de las partes (Gestalt); tiene causalidad circular, se retroalimentan; a partir de
LA

distintas condiciones iniciales y de distintas formas se puede llegar a un mismo estado


final. La comunicación debe entenderse en un contexto sistémico.

5. Los distintos modos de información


Puede ser entendida en varios modos y niveles, vinculados con ejes sintáctico/semántico y
FI

pragmático. El nivel técnico operacional, que entiende al objeto informativo como una
señal y la comunicación como un proceso de transmisión de información. Surge de la idea
del telégrafo. El nivel semántico cognitivo, define a la información como contenido,
entendiéndola a partir de una lectura proporcional y cognitiva. El nivel socio discursivo,
se refiere a un proceso de circulación de sentidos, huellas, rastros ideológicos de la practica


cultural ideológicamente determina. Entendiendo a la información de una forma discursiva,


es un fenómeno históricamente determinado.

6. Los programas de reforzamiento


Creados por Skinner a través de su investigación de la “caja de Skinner”. Opera sobre el
principio de que las respuestas al manipulador dentro de la caja producen reforzadores,
funcionan como operantes libres, ya que el sujeto de experimentación es libre de emitir
las respuestas con su velocidad propia, lo que configura una tasa de respuesta que son
distintas emisiones u operantes en cantidad de tiempo. A partir de ahí, estableció los
programas de reforzamiento. El más simple es el de refuerzo continuo, se da un
reforzador para cada respuesta al manipulador, generalmente para aprender el empleo del
manipulador. Después el refuerzo intermitente, parte o alguna de las respuestas son
seguidas por el refuerzo. Se coordinan con programa de razón, cuando la frecuencia con

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 53


que se presentan los reforzadores depende de la tasa a que se emiten las respuestas. O
con programa de intervalo, si el reforzador depende del paso del tiempo. Pueden ser
fijos, cuando se refuerza después de cada tantas respuestas o tiempo o variables, cuando
se refuerza alrededor de un promedio aleatorio de respuestas o tiempo.

7. Explica la función semiótica e imitación


Aparece la función semiótica en el curso del segundo año, un conjunto de conductas que
implica la evocación representativa de un objeto o de un acontecimiento ausente y suponer
la construcción o el empleo de significantes diferenciados y pueden referirse a elementos
no actualmente perceptibles a los que están. Pueden distinguirse cinco de esas conductas:
Imitación diferida, el niño imita en presencia del modelo después puede continuar en

OM
ausencia de ese modelo, sin que implique ninguna representación en pensamiento.
Constituye la prefiguración senso-motora de la representación y, en consecuencia, el
termino de paso entre el nivel senso-motor y el de las conductas propiamente
representativas. La imitación es de inmediato una prefiguración de la representación,
constituye en el periodo senso-motor una especie de representación en actos materiales,
todavía no en pensamiento.

.C
Hay seguidamente el juego simbólico, desconocido en el nivel senso-motor. La
representación es neta y el significante diferenciado es, de nuevo, un gesto imitado pero
acompañado de objetos que se han hecho simbólicos.
DD
El dibujo o imagen gráfica es un intermediario entre el juego y la imagen mental, aunque no
aparece apenas antes de los dos años y medio.

Viene luego, la imagen mental, de la que no se encuentra en el nivel senso-motor y que


aparece como una imitación interiorizada.
LA

Por último, el lenguaje naciente permite la evocación verbal de acontecimientos no actuales.


La representación se apoya en el significante diferenciado constituido por los signos de
lengua en vías de aprendizaje.
FI

8. Mencione los axiomas de la comunicación y desarrolle los trastornos del primer


axioma.
Los axiomas de la comunicación son: imposibilidad de no comunicar, los niveles de
contenido y de relación de la comunicación, comunicación analógica y digital, puntuación
de la secuencia de los hechos e interacción simétrica y complementaria.


El primer axioma deriva de una propiedad básica del comportamiento, no hay algo que sea
lo contrario de comportamiento. Es imposible no comportarse, el no hacer, no decir, no
gesticular también constituye formas de comportamiento. Todo comportamiento tiene un
valor comunicativo, no se puede dejar de comunicar, aun cuando se intente.
El segundo axioma hace referencia a que la comunicación opera siempre a diferentes
niveles de abstracción. El primer nivel es el denotativo simple, se refiere del contenido
explícito del mensaje. Otro nivel es el metalingüístico, donde se incluyen los mensajes
implícitos o explícitos acerca de la codificación lingüística realizada al enviar el mensaje.
Otro nivel es el de metacomunicación o comunicación acerca de la comunicación/conativo
relacional, se incluye todo mensaje implícito o explicito acerca de la relación entre los
hablantes al intercambiar el mensaje.

9. ¿Qué es un paradigma?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 54


Un paradigma es una visión de la realidad aceptada por consenso. Se expresa a través de
lo que sus miembros hacen, dicen, piensan y sienten por lo cual tienen incorporado
palabras y formas de lenguaje que utilizan de determinadas maneras. Por ejemplo, la
visión de la tierra plana y de la tierra redonda.

10. ¿Qué es un axioma?


Son afirmaciones que se dan por aceptadas y que no necesitan ser demostradas,
funcionan sosteniendo todo el cuerpo de teoremas y conceptos. Es una proposición que,
por el grado de evidencia y de certeza que exhibe, es admitida sin demostración. Un
ejemplo de axioma son las leyes de Newton en mecánica clásica o los postulados de
Einstein en la Teoría de la relatividad.

OM
11. Explicar el modelo orquestal de la comunicación
Es la comunicación en analogía con una orquesta que esté tocando: la comunicación es un
fenómeno social en la que se ponen en común cosas, se participa y se llega a una armonía.
Fue creado por los miembros de la Universidad Invisible, son Bateson, Goffman, Hall,
Birdwhistell, entre otros. En oposición al modelo matemático de la comunicación de
Shannon. Cada individuo participa de la comunicación, en vez de decir que constituye el

.C
origen o el fin de la misma. Para el modelo orquestal la comunicación es un todo, se puede
incluir todos los actos del habla, los gestos, el posicionamiento, el contexto, en sí la
proxemica y la kinésica.
DD
12. Explicar la primera y segunda premisa freudianas
La primera premisa freudiana que tuvo en cuenta la comunicación es la noción del
inconsciente. Nunca puede ser posible que el 100% de la comunicación llegué a la
consciencia, sino que jerarquizamos la información recibida, la ordenamos. La
inconsciencia es una necesidad de la economía de las organizaciones jerarquizadas. Sin
LA

embargo, diferimos de esta premisa en dos aspectos: Es verdad que los escalones
jerárquicos no pueden disponer de una información completa, ya que son parcialmente
conscientes. Esto no significa que sea el único factor determinante de qué información es
autorizada a alcanzar los escalones superiores de la consciencia; hay otras razones mas
que la economía. El otro aspecto es el enfoque comunicacional que le damos nosotros, lo
FI

que para Freud es consciente e inconsciente, para también puede ser una vista penetrante
o una vista imprecisa.

La segunda premisa que tomamos es que todo lo que sucede tenga uina significación.
Freud ponía el acento en el determinismo psíquico, donde hasta los detalles tienen sentido


y significado, donde nada es accidental. Nosotros trasladamos su teoría al proceso de la


comunicación, donde todo, desde los gestos, hasta las palabras, entonaciones o
movimientos corporales tienen sentido y juegan un papel en el intercambio entre personas.

13. Explicar los principios de Pavlov


Pavlov diseñó un experimento a través de una afirmación sencilla que el vió: que los perros
salivaban ante la presencia de carne. Lo que hizo entonces fue sonar una campara que le
avisaba al perro cuando le iban a dar de comer. Descubrió que después de muchos intentos,
el perro ya salivaba con el simple sonido de la campana. A su vez descubrió que se podía
condicionar a sus perros de investigación de forma controlada y precisa. Partió con seis
principios: Principio de la frecuencia, para que el condicionamiento sea efectivo, la
presentación de estímulos condicionales o incondicionales debe ser frecuente. Principio de
recencia: a su vez debe ser reciente en el tiempo. Principio de la extinción: lo aprendido se

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 55


extingue si los condicionamientos no son repetidos. Principio de recuperación espontanea:
si cuando se extinguió el aprendizaje, se reanudan los estímulos, se recupera rápidamente
el aprendizaje anteriormente aprendido. Principio de generalización: propiedad de
reaccionar a estímulos similares, pero no iguales. Principio de discriminación: contrario al
de generalización, reaccionar solo ante determinados estímulos específicos.

14. Explicar conducta operante de Skinner


La conducta operante es una conducta que Skinner veía en el comportamiento humano,
esta es producida por estímulos específicos, formada por los reflejos, que son conexiones
estimulo-respuesta. Explica que el humano nace con cierto número de reflejos y otros los

OM
adquiere a través del proceso de condicionamiento. El organismo produce una conducta
refleja especifica ante la aparición de estímulos específicos.

15. Explicar conducta respondiente de Skinner


Es una conducta que Skinner veía en el comportamiento humano. Es el comportamiento
más general o universalizado y se refiere al que el individuo mantiene con su medio. Es

.C
una relación reciproca que puede verse afectada por las reacciones que el individuo ejerce
sobre el medio y que el efecto que produce el medio afecta sobre la frecuencia de la
conducta. La conducta puede ser modificada por las consecuencias que el mismo medio
devuelve. Allí se produce el aprendizaje de la conducta operante, donde la consecuencia
DD
de dicha operante adquiere un rol fundamental, a lo que el autor llamó reforzadores, que
son los que modelan o condicionan la conducta humana.

16. Explicar los métodos de estudio de Freud


Catarsis o purgación fue el primer método de estudio que Freud utilizó. Consiste
LA

básicamente en aplicar la hipnosis, lograba que las personas hipnotizadas hicieran o


dijeran cosas inconscientemente y cuando despertaran no recuerden que habían hecho.
Se apoyó en Jean Martin Charcot quien utilizaba la hipnosis para estudiar la histeria, lo
que le enseñó a Freud el carácter puramente metal de la enfermedad, la cual producía
alteraciones somáticas en consecuencia de la influencia psíquica y existen procesos
FI

anímicos inconscientes ligados a la enfermedad. Freud formuló su teoría de los síntomas


de la histeria, dijo que estos se generaban en situaciones en las que se reprime una acción.
Se dio cuenta que la hipnosis era parcialmente efectiva y recurrió al otro método, el método
de las asociaciones libres. Que consiste en el análisis de los sueños, de los actos fallidos
y de los síntomas.


17. Explicar la primera teoría de los instintos


Freud formuló dos teorías de los instintos, la primera hace referencia a la diferencia entre
dos tipos de pulsiones: los de los impulsos del yo o de auto conservación y los impulsos
sexuales. Las pulsiones de auto conservación del yo son aquellas que preservan al
individuo, siguen el principio de realidad, son parciales y están destinadas a asegurar al
organismo su camino hacia la muerte. Las pulsiones sexuales son las que preservan la
continuidad de la especie, la reproducción y siguen el principio de placer. Se basan en la
energía sexual, lo que Freud llamó la “libido”, dijo que esta puede proyectarse al exterior,
sobre un objeto o reencontrarse hacia el interior (libido narcisista).

18. Explicar la segunda teoría de los instintos


Considera que existen dos fuerzas en todo organismo biológico, que determinan el curso

Este archivo fue descargado de https://filadd.com 56


de sus actividades y de apetencias, fuerzas de vida y de muerte. Fuerza EROS, es la que
intenta aproximar y conservar unidades cada vez mayores, tiende a la unión. Intenta
aproximar y mantener reunidas las partes de la sustancia viva y los llamados instintos
sexuales aparecen como la parte de este eros dirigida hacia el objeto. Se manifiesta en el
amor, la actividad sexual, y el deseo por mantener la propia unidad física y psíquica.
Fuerza THANATOS, es la tendencia a la reducción completa de tensiones, buscar la
disolución de las conexiones destruyendo las cosas. Reducir lo viviente a estado
inorgánico. Puede ser derivada al exterior, como la libido, y manifestarse como
agresividad. Como el sadismo, el masoquismo y el suicidio.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com 57

También podría gustarte