Está en la página 1de 21

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

 
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA AMBIENTAL

INFORME DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL II


ELABORACIÓN DE UNA MATRIZ IPERC PARA UN PROYECTO DE CONSERVACIÓN VIAL Y UNA PROPUESTA DE
CAPACITACIONES EN EL ÁMBITO AMBIENTAL EN EL DISTRITO DEL TAMBO-HUANCAYO
“TU TAMBO AMBIENTAL”

PRACTICANTE:
Fernandez Inca , Mirtha

DOCENTE SUPERVISOR:

Alvarado Perez, Karina Milagros

Lima – Perú
2021
INTRODUCCI
ÓN
El presente informe tiene como finalidad describir las practicas preprofesionales de
manera remota debido a la coyuntura internacional, en la consultora ENVIROPSYC; la
cual se encuentra ubicada en el distrito del Tambo perteneciente a la Provincia de
Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, ya que está enfocada en la consultoría
ambiental.
CAPÍTULO I: Datos generales del practicante y de la empresa

1.1 DATOS GENERALES DEL PRACTICANTE

1.1.1 Apellidos y Nombres del Practicante

Fernandez Inca Mirtha Yovani


1.1.2 Área Académica

Ingeniería Ambiental
1.1.3 Domicilio

Calle Santa Isabel Asent. H. San Antonio de Padua Mz. M Lt. 16

1.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

1.2.1 Razón Social de la Empresa: 20605555579

1.2.2 Ubicación

pj. domingo ríos nro. 239 int. 1 (piso 3-a espaldas de Ferreyros) Junín – Huancayo- El
Tambo
CAPÍTULO II ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA: Breve descripción general de la Empresa.

 ENVIROPSYC EIRL es una empresa consultora de calidad, seguridad y salud ocupacional y


medio ambiente dedicado a brindar soluciones integrales de ingeniería a los sectores
públicos y privados del País.
 ENVIROPSYC EIRL pone a disposición de sus clientes, cinco líneas de consultoría: Medio
Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Sistemas de Gestión ISO, Sistemas Regionales
y Municipales de Gestión Ambiental, Capacitación – Entrenamiento.

2.1.1 Misión

 Somos una empresa de consultoría e Ingeniería contribuyendo activamente a los sectores


productivos, extractivos y de servicios; comprometidos con la calidad, nuestros
colaboradores al desarrollo sostenible y al respeto hacia el medio ambiente.
2.1.2 Visión
 Progresar y mejorar día a día en el cambio elegido, avanzando de forma responsable y
eficiente; generando confianza sobre la base de innovación, calidad, gestión integrada,
medio ambiente, salud ocupacional y respeto a nuestros valores.
2.1.3 Política de la Empresa
Para lograr nuestra visión nos soportamos en un código de ética empresarial basada en los
valores compartidos por nuestros colaboradores:
Identidad, Respeto a nuestro Colaboradores, Efectividad, Innovación, Puntualidad, Integridad,
Confiabilidad, Mejora Continua y Responsabilidad Social.

2.2 Organización de la Empresa

Figura N°1: ORGANIGRAMA EMPRESARIAL


CAPÍTULO III PRÁCTICAS REALIZADAS
3.1 Equipos y Materiales
Las prácticas preprofesionales fueron de forma remota, es por ello, que las actividades
asignadas fueron virtuales, por lo cual, se utilizaron.
• Laptop, Programa Google meet, Microsoft Office (Word, Excel)

3.2 Plan de Practicas

abril mayo junio julio


Actividades
S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2

Primera reunión con la directora de la Consultora.                        


Primera capacitación técnica enfocada a las practicas.                        
Designación de elaboración de una Matriz IPERC.                        
Recopilación de información sobre conservación vial                        
Entrega del primer avance de la matriz IPERC enfocada a la conservación
                       
vial.
Revisión del primer avance de la matriz IPERC.                        

Corrección y entrega del segundo avance de la matriz IPERC.                        

Entrega del segundo avance de la matriz IPERC.                        


Revisión del segundo avance de la matriz IPERC.                        
Corrección del segundo avance de la matriz IPERC.                        
Entrega de la Matriz IPERC final.                        
Ultima reunión con la Consultora y agradecimiento de esta por el apoyo de
                       
las prácticas profesionales.
3.3 Descripción de las Prácticas
Las practicas preprofesionales se desarrollaron de manera virtual en la consultora ENVIROPSYC, por
el cual, la primera actividad tuvo como objeto realizar una matriz IPERC de identificación de
peligros, evaluación de riesgos y medidas de control enfocada en la conservación Vial.

3.3.1 Elaborar un diagrama de flujo de operaciones realizado en su centro de práctica


3.2.1 Proponer herramientas de gestión ambiental para su centro de prácticas
Propondría la herramienta de GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD AMBIENTAL que está
enfocada en:

 Lograr una gestión sostenible de las actividades productivas, extractivas, de


transformación, comerciales y de servicios, para asegurar una adecuada calidad
ambiental en el país.
 Desarrollar y consolidar mecanismos de carácter técnico, normativo, económico y
financiero, para la prevención y control de los impactos ambientales negativos
significativos de las actividades de origen natural y antrópico.
 Rehabilitar las áreas ambientalmente degradadas articulando las acciones de los
sectores público y privado involucrados, de acuerdo a sus competencias y
responsabilidades.
 Incorporar criterios de ecoeficiencia y control de riesgos ambientales y de la salud en
las acciones de los sectores público y privado.
 Lograr el control eficaz de las fuentes de contaminación y a los responsables de su
generación, estableciendo instrumentos y mecanismos para la vigilancia, supervisión
evaluación y fiscalización ambiental.
3.2.2 Normas de calidad ambiental relacionadas con su centro de prácticas
Normas con enfoque Ambiental:

 Ley N. º 28611 - Ley General del Ambiente


 Ley N. º 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
 Ley N. º 28245 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental

3.2.3 Descripción de los planes de manejo ambiental aplicados en su centro de


práctica

Los planes de manejo ambiental que ofrece la consultora son los siguientes:

 Monitoreos Ambientales, establece los parámetros para el seguimiento de la calidad de


los diferentes factores ambientales que podrían ser afectados durante la construcción,
operación, y en el abandono del proyecto.
 Educación Ambiental, seminarios y talleres, tiene como objetivo crear conciencia
ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para
tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso
adecuado de los recursos y poder lograr un desarrollo sostenible.
3.2.4 Sistema integrado de gestión ambiental aplicado en su centro de práctica

 El sistema integrado de gestión aplicado en la consultora es el ISO 14001 ya que ayuda a gestionar e
identificar los riesgos ambientales que pueden producirse internamente o en las actividades de
consultoría de la empresa mientras realiza su actividad. Con la identificación y gestión de los riesgos
que está basada esta norma, la consultora tiene en cuenta la prevención de riesgos como la protección
del medio ambiente, siguiendo la normativa nacional ambiental vigente y las necesidades
socioeconómicas requeridas para su cumplimento.

3.2.5 Describir su participación en estudios de impacto ambiental, DIA, EVAP y estudio de


caracterización de RRSS en su centro de prácticas
En las practicas no se pudo llevar a cabo ningún instrumento de gestión ambiental, sin embargo, hubo
una capacitación enfocada a las actividades que se realizan en un estudio de caracterización de residuos
sólidos municipales ya que la consultora ofrece asistencia técnica y elaboración de este; los pasos son los
siguientes:

 Sensibilizar: sensibiliza r y capacitar sobre la importancia y los beneficios de realizar el estudio de


caracterización e invocación al vecino que voluntariamente participe del estudio, Luego empadronar
la vivienda seleccionada con la dirección exacta, el número de habitantes de la vivienda, el nombre
de la persona responsable de seguir las indicaciones del Estudio de Caracterización.
CAPITULO IV DATOS DE RESULTADOS

4.1 Logros

Debido a las capacitaciones e indicaciones de la ingeniera que estaba encargada de las practicas
pude mejorar en la elaboración de una matriz IPERC enfocada a un proyecto de inversión ,enfocado
a la conservación vial, ya que en el ámbito seguridad ocupacional mejoré en el análisis,
sistematización y valoración de las actividades, procesos a nivel de ingeniería.

4.2 Deficiencias

Debido a la limitada información relacionada al tema de conservación vial, tuve dificultades para la
realización del análisis de actividades debido a que las practicas son en forma remota y no había
una información compartida por parte de la consultora hacia mi persona, por ello me vi en la
necesidad de buscar información en la web y apoyarme de compañeros de la carrera que están
abocados en el área de proyectos y SSOMA.
CAPITULO V PROPUESTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

5.1 Título de proyecto: “Tu Tambo Ambiental”, una Propuesta de capacitaciones en el


ámbito ambiental en el distrito del Tambo-Huancayo

5.2 Ubicación del proyecto

El Tambo-Huancayo
Latitud: -12.0553 Longitud: -75.2206
Área: 167,00 km²
Fuente: propia

Figura N°2: Ubicación del Proyecto


5.3 Descripción del proyecto

 A nivel Nacional, los gobiernos locales vienen presentando problemas a nivel de educación
ambiental, debido a que muchos municipios no cuentan con instrumentos de gestión
ambiental enfocados a la sensibilización actualizados.
 La mayoría de los problemas en el ámbito ambiental que se da en el distrito de el Tambo
son el tipo de causas directas o socio-ambientales, los cuales serían: arrojo de residuos
sólidos en espacios públicos, quema de residuos sólidos domésticos, rechazo a la segregación
de residuos en su origen, hábitos de consumo generadores de residuos, costumbres
populares generadoras de residuos, manejo riesgoso de residuos peligros.
 En este ámbito, se plantea a la consultora poner en práctica capacitaciones enfocadas en la
educación ambiental llevando a cabo talleres de sensibilización “Tu Tambo Ambiental” con
la finalidad de incrementar la cultura ambiental de los residentes del distrito, ofrecer un
cronograma de capacitaciones en el distrito del tambo y diseñar e implementar campañas
informativas.
5.4 Desarrollo de la actividad a realizar o a implementar
 Con la aprobación de la Política y el Plan Nacional de Educación Ambiental nuestro país
ha dado un paso más en materia de conciencia y cultura ambiental, una educación de
calidad, mejorar el conocimiento y ejercicio de derechos y deberes, contribuir a cambios
de comportamientos y la adopción de prácticas favorables al ambiente, facilitar y
fomentar la sensibilización y la participación de la población, así como proporcionar el
acceso adecuado y efectivo a la información y justicia ambiental.
 La consultora ENVIROPSYC, tiene habilitada competencias y puede asumir una conducta
de responsabilidad social para promover la educación e investigación ambiental en sus
ámbitos e incentivar la participación ciudadana a nivel local del distrito de El Tambo, así
como promover una cultura de la prevención.
 La propuesta de capacitaciones en el ámbito ambiental, se llevaran de forma remota por
medio de Facebook, zoom y otras plataformas digitales, debido a la emergencia sanitaria
a nivel nacional debido al COVID-19; para su difusión sé emplearía las redes sociales y
afiches alusivos instalados en lugares concurridos del distrito y por último el horario
establecido para dictar los talleres seria entre las 17:00 pm a 18:00 pm debido a que esa
hora la mayoría de pobladores se encontrarían en sus viviendas.
 Para el desarrollo de la propuesta nos basamos en “Instructivo para la elaboración e
implementación el programa de educación, cultura y ciudadanía ambiental”; para ellos
tomamos de referencia las siguientes líneas de acción que se podrían llevar a cabo:
Educación ambiental formal

La educación ambiental formal busca integrar a las instituciones educativas, docentes y,


especialmente, estudiantes de todos los niveles, formas y modalidades para que se constituyan
en actores claves o protagonistas de la educación ambiental.

Educación ambiental comunitaria

La educación ambiental comunitaria remite a procesos multiactores que buscan


incrementar el conocimiento ambiental local sobre los problemas y/o potencialidades
ambientales existentes y, sobre todo, involucrar a la acción y hacer partícipe a la
población de los cambios o mejoras ambientales efectivas de su ámbito.

Cultura y Comunicación Ambiental

La cultura ambiental nos remite al abordaje de los valores y la comunicación


ambiental a la interacción con las personas y entre ellas.
Así, la consultora incentiva promover, entre otros, los valores de la
sustentabilidad, la calidad de vida y el buen vivir.
5.5 Cronograma de actividades alineadas al entregable

Para comenzar con la etapa de capacitaciones se establece 4 fechas de estas con la finalidad de
conocer la acogida de las mismas.

Tabla N° 2: Cronograma Tambo Ambiental


Tabla N° 3: Cronograma de Actividades de Capacitación

Cronograma Tu Tambo Ambiental


Horario Agosto 2021
Temas de la capacitación
13-Ago 20-Ago 27-Ago 03-Set
Taller de manejo de RRSS
17:00 pm Valorización de RRSS
A
Compostaje
18:00 pm
Biohuerto casero y Almácigos
CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

 La consultora ENVIROPSYC EIRL es una empresa que esta enfocada en la rama de la ingeniería y busca
brindar soluciones en el ámbito ambiental, sistemas integrados de gestión y la seguridad ocupacional.
 Según el organigrama de la consultora en el área de dirección los practicantes nos encontramos ubicados
en el cual uno se desempeña para la resolución de problemas en materia ambiental.
 Debido a la coyuntura las practicas se desarrollaron de forma remota en la cual fue necesario contar con
un pc para llevar a cabo el desarrollo de esta.
 La propuesta de capacitaciones en el ámbito ambiental en el distrito del Tambo, incrementaría la cultura y
educación ambiental del distrito.
 • Se generaría bienestar debido que, evita que las personas estén inactivas, es decir, aumenta la
productividad de las personas de diferentes edades.
6.2 Recomendaciones

 El tema de difusión y capacitación a la población involucrada, es un factor importante


y constante para el éxito del Programa Tu Tambo Ambiental. Seria importen aliarse a
la municipalidad del distrito para que todos los talleres puedan ser difundidos en
paralelo a través de las agencias municipales o espacios públicos.
 La consultora puede promover la creación de promotores ambientales, donde ellos
pueden realizar la supervisión y promover la participación de otros actores del distrito
con el objetivo de fortalecer el programa.
 Es necesario mantener y potenciar las relaciones con la población, mercado, empresas
públicas y privadas, instituciones educativas, a través de reuniones con el fin de
fortalecer y sostener el programa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Chaves Arias, V. (2012). Manejo de la nutrición y fertilización de almácigo de


café en bolsa. Revista Informativa Icafe Costa Rica, 1(1), 14-16. Chesworth, W.
(2007). Encyclopedia of Soil Science: Springer Netherlands.

 Decreto Supremo N° 016-2016-MINEDU: Plan Nacional de Educación Ambiental.


Diario oficial El Peruano, Lima, Perú, 22 de abril del 2017.

 Decreto Supremo Nº 005-2012-TR. Reglamento de la ley N° 29783, Ley de


seguridad y salud en el trabajo. Diario oficial El Peruano, Lima, Perú, 25 de
abril del 2012. ISSN 1605-3087

También podría gustarte