Está en la página 1de 5

ACTIVIDADES 6º SEMANA DEL 16 AL 20

Matemática

Seguimos combinando

Resolve las siguientes actividades, realiza los cálculos que necesites en tu carpeta.

1) En el restaurant ofrecen opciones de cena. Se diferencian en pastas o pizzas acompañados de agua,


gaseosa o vino, con postre de helado o flan. helado
agua
pastas
flan
cena
vino

gaseosa

a) Completa las opciones posibles.


b) Realiza el cálculo que nos permita saber cuántas opciones posibles hay.
2) Sol tiene 3 pantalones: 1 azul,1 negro y 1uno rojo. Y 5 remeras: 1 verde, 1azul,1 roja, 1 floreada y 1
rayada¡ de cuántas formas diferentes se puede vestir? Realiza el diagrama y el cálculo.

PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN

Propiedad Conmutativa: el orden de los factores, no altera el producto

Propiedad asociativa: en una multiplicación podemos reemplazar dos o más factores por su producto y el
resultado total no se verá alterado. Para el siguiente ejemplo: 7 x 2 x 4 =

Elemento neutro: cualquier número multiplicado por 1, da como resultado el mismo número

827 x 1 = 1 x 827

827 = 827

Propiedad distributiva de la multiplicación con respecto a la adición: para multiplicar un número por una
suma de varios términos, multiplicamos el número por cada uno de los sumandos
Actividad

a) Aplica la propiedad conmutativa y resolve.


12 x 5 = 5 x 12
35 x 8 =
18 x 9 =
45 x 6
b) Comproba si aplicando la propiedad asociativa da el mismo resultado
(4 x 5) x 6 = 4 x (5 x 6)
(5 x 7) x 8 = 5 x (7 x 8)
20 x (4 x 10) = (20 x 4) x 10
c) Calcula aplicando la propiedad distributiva:
12 x (10 + 8) =
60 x (20 + 30) =
32 x (9 + 2) =

CIENCIAS SOCIALES

18 de mayo día de la escarapela.


¿Qué significa tener una escarapela?
Vemos el siguiente video y realizamos una toma de notas https://youtu.be/B_5RQMuR1GE

1. ¿Para qué fue creada la escarapela?


2. ¿Por qué tiene esos colores?
3. ¿En qué año fue creada?
4. ¿quién creó la escarapela?
5. Creamos nuestras escarapelas para el pasillo de la escuela

Prácticas del lenguaje

UNA PALABRA QUE ACOMPAÑA AL SUSTANTIVO

• RECORDEMOS:
EL ADJETIVO ES UNA CLASE DE PALABRA QUE MODIFICA AL SUSTANTIVO, ESO QUIERE DECIR QUE DA
INFORMACIÓN SOBREÉL. POR EJEMPLO: MOCHILA PESADA

LOS ADJETIVOS PUEDEN SER:


CALIFICATIVOS GENTILICIOS NUMERALES
EXPRESAN UNA CARACTERISTICA INDICAN UN LUGAR DE MENCIONAN UN NÚMERO DETERMINADO:
DEL SER NOMBRADO POR EL PROCEDENCIA O LA
SUSTANTIVO NACIONALIDAD

CARDINALES: INDICAN CANTIDAD (SIEMPRE

EXPRESADA CON LETRAS) POR EJEMPLO: SIETE

EJEMPLOS: BAJO, GRACIOSO ARGENTINO, FRANCES. VACAS, CIENPESOS.


BONAERENSE, URUGUAYO. ORDINALES: INDICAN EL ORDEN EN EL QUE SE
ENCUENTRA ALGO O ALGUIEN. POR EJEMPLO:

PRIMER PUESTO, TERCER BANCO.

MÚLTIPLOS: INDICAN CUÁNTAS VECES ESTÁN

REPETIDOS (MULTIPLICADOS) LOS SUSTANTIVOS.

POR EJEMPLO: PORCIÓN DOBLE, SÁNDWICH


TRIPLE
PARTITIVOS: INDICAN LAS PARTES EN LAS QUE SE

DIVIDE EL SUSTANTIVO AL QUE ACOMPAÑA. POR

EJEMPLO: MEDIA NARANJA, QUINTA PARTE

CALIFICATIVOS GENTILICIOS NUMERALES

 Buscá 5 adjetivos para cada clasificación en los capítulos que estuvimos trabajando, márcalos y
clasifícalos, en este cuadro:

• Volvemos a leer el capítulo de las mil y una noches y marcamos las pablaras que no conocemos.
Hacemos una lista y buscamos su significado en el diccionario.
• Hacemos un banco de datos para el salón.
Ciencias naturales

Vemos el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=2jYTI3oUttY

LA REPRODUCCIÓN

¿Qué diferencia el cuerpo de una niña al de una mujer? ¿y el de un niño al de un hombre?


Relee la información y completa con las
características de los sistemas

También podría gustarte