Está en la página 1de 42

EVALUACIÓN FORMATIVA

EN LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA

Mg. Pablo Leonardo Atoc Calvo


pabloatoc@gmail.com-999415180
PROPÓSITO

Fortalecer reflexivamente
nuestras competencias
Pablo Atoc -999415180

pedagógicas respecto al proceso


de retroalimentación dentro del
enfoque de la evaluación
formativa en el marco del CNEB
Proceso sistemático en el
que se recoge y valora
información relevante
acerca
Pablo Atoc -999415180

QUÉ ES LA
EVALUACIÓN
Contribuir Nivel de desarrollo de
oportunamente a las competencias en
mejorar su aprendizaje. cada estudiante

con el fin

Minedu (2017). Currículo Nacional. Pg. 177.


QUÉ ES EVALUACIÓN FORMATIVA

Un proceso continuo de Una evaluación es


evaluación que ocurre formativa, cuando a partir
Pablo Atoc -999415180

durante la enseñanza y el de la información sobre los


aprendizaje, basado en la aprendizajes de los
búsqueda e interpretación estudiantes, se consideren
de evidencia acerca del espacios para
logro de los estudiantes retroalimentar y ajustar las
respecto a una meta. estrategias o actividades

Ministerio de Educacion Republica de Chile (2017)


CUÁL ES EL ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Identificar el nivel Crear


Valorar el oportunidades para
actual que se
desempeño de los que el estudiante
encuentran los
estudiantes al demuestre hasta
estudiantes respecto
resolver situaciones dónde es capaz de
de las competencias
o problemas combinar diversas
con el fin de
combinando capacidades que
ayudarlos a avanzar
diversas
Pablo Atoc -999415180

hacia niveles más integran una


capacidades. competencia
altos.

E N F O Q U E F O R M A T I V O

Minedu (2017). Currículo Nacional. Pg. 177.


QUÉ SE EVALÚA DESDE UN ENFOQUE FORMATIVO

Teniendo como
referente
Las
ESTÁNDARES DE
competencias APRENDIZAJE
Pablo Atoc -999415180

Capacidad A Capacidad D

Constituyen criterios
Capacidad B Capacidad C precisos y comunes
para señalar cuán lejos
o cerca está cada
estudiante de
alcanzarlo.
Más Uso Forma
complejos pertinente Combinado
Minedu (2017). Currículo Nacional. Pg. 178.
CÓMO SE EVALÚA EL PROCESO DE E-A DE LAS COMPETENCIAS
Analizar el
Comprender la estándar de
competencia por aprendizaje del
evaluar ciclo
Pablo Atoc -999415180

Retroalimentar a los Seleccionar o


niños para ayudarlos diseñar
a avanzar hacia el situaciones
nivel esperado significativa

Utilizar criterios
Valorar el
de evaluación
desempeño de
Comunicar en qué para construir
estudiante a partir
van a ser evaluados instrumento
de evidencias
y los criterios de
Minedu (2017). Currículo Nacional. Pgs. 177-179. evaluación
VALORAR EL DESEMPEÑO DEL
ESTUDIANTE A PARTIR DE LAS
Pablo Atoc -999415180

EVIDENCIAS
Es uno de los procesos de
la evaluación de la
Enseñanza y Aprendizaje
de las competencias

Son interacciones como los


Son producciones y/o
Pablo Atoc -999415180

diálogos de la evolución de
actuaciones de los niños, en
ciertas producciones que LAS los cuales se observa lo que
realiza el niños y que dan EVIDENCIAS son capaces de hacer
cuenta de lo que él conoce y
respecto a las competencias
sabe hacer.

Nos permite ver que


capacidades combinan para
organizar su respuesta, las
estrategias que usan,
aciertos, logros, los errores
y sus posibles causas.
Minedu (2020) RVM N° 094. Minedu (2017)
FINALIDAD ELEMENTOS A
DE LAS CONSIDERAR EN CÓMO VALORAR
EVIDENCIAS LA EVIDENCIA LA EVDIENCIA
Pablo Atoc -999415180

Contrastar los
Permite identificar Para el análisis de
aprendizajes de la
cómo están evidencias se
evidencia con los
aprendiendo los niños consideran metas,
criterios de evaluación,
y en dónde se criterios, desempeños,
teniendo como
encuentran en relación competencias y
referencia el
al propósito de estándar de
desempeños y el
aprendizaje. aprendizaje.
estándar
Minedu (2020) RVM N° 093.
Pablo Atoc -999415180

Evidencia de 4° primaria Evidencia de 4° primaria


Semana 12 día 1 Semana 12 día 3
Lunes 22 de junio Miércoles 24 de junio
Línea de tiempo Producción de texto descriptivo
Pablo Atoc -999415180

EJEMPLO PRÁCTICO
FICHA ANALÍTICA DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE A DISTANCIA
ESTUDIANTE
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
ÁREA
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD
COMPETENCIA
Pablo Atoc -999415180

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
META
¿La evidencia del aprendizaje tiene coherencia con la meta del día? ¿Por qué?

¿Qué aprendizajes logrados por el estudiante me muestra ésta evidencia?

¿Cuáles son los errores que se visualizan en ésta evidencia de aprendizaje?

¿Qué preguntas formulo para realizar una retroalimentación reflexiva y por descubrimiento?
Pablo Atoc -999415180
GUÍA DE ACTIVIDADES Y RECURSOS 2° GRADO - SEMANA 10 DÍA 4
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS - SEMANA 10 DÍA 4
EJEMPLO 02: LISTA DE COTEJO PARA VALORAR LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
(Aprendo en casa 2° grado - Semana 10 - día 4)
ESTUDIANTE Juan Beltrán Vargas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno.
ÁREA Comunicación.
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Escribimos fichas sobre los animales.
COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación comunicativa.
Pablo Atoc -999415180

CAPACIDADES Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.


Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
-Escribir con claridad la ficha sobre animales, sin salirte del tema.
META -Utilizar las mayúsculas y el punto al finalizar las ideas.
-Organizar la información sobre los animales.
-Revisar si se entiende el escrito y mejorar la ficha.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° ESTUDIANTES Escribe el texto descriptivo sobre los Organiza las ideas de su texto Revisa y reflexiona sobre las
animales, de manera reflexiva a partir utilizando las mayúsculas y el ideas completadas para
de su experiencia. punto final. mejorarlo.
Pablo Atoc -999415180
Pablo Atoc -999415180
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS - SEMANA 10 DÍA 3
EJEMPLO 03: RÚBRICA PARA VALORAR LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
(Aprendo en casa 2 - Semana 10 día 3)

ESTUDIANTE Juan Martín Belvarte Ungus


GRADO Y SECCIÓN 2 “C”
EXPERIENCIA DE APREDIZAJE Contribuimos al cuidado de los animales de nuestro entorno
TITULO DE ACTIVIDAD Conociendo refugios de animales
Pablo Atoc -999415180

Representar la comprensión de la decena como grupos de diez usando materiales.


META Explicar la forma de resolución de la situación
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
-Traduce cantidades a expresiones numéricas.
-Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
CAPACIDADES -Usa estrategias y procedimientos de estimulación y cálculo.
-Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

-Expresa con diversas representaciones su comprensión de la decena usando materiales


DESEMPEÑO concretos.
-Realiza afirmaciones sobre la decena y las explica usando material concreto.
EVIDENCIA -Reconocen la decena agrupando los objetos de su entorno y las explica.
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO ESPERADO

No establece relaciones entre datos Establece relaciones entre datos y Establece relaciones entre datos y
y una o más acciones de juntar una o más acciones de juntar una o más acciones de juntar
Traduce cantidades a cantidades, sin transformarlas en cantidades con números naturales cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas expresiones numéricas (modelo) de de hasta dos cifras. expresiones numéricas (modelo)
adición con números naturales de de adición con números naturales
hasta dos cifras. de hasta dos cifras.
No expresa con diversas Expresa representaciones y Expresa con diversas
Pablo Atoc -999415180

Comunica su representaciones y lenguaje lenguaje numérico su comprensión representaciones y lenguaje


comprensión sobre los numérico su comprensión de la de la decena como nueva unidad numérico su comprensión de la
números y las decena como nueva unidad en el en el sistema de numeración decena como nueva unidad en el
operaciones sistema de numeración decimal y el decimal y el valor posicional de una sistema de numeración decimal y
valor posicional de una cifra en cifra en números de hasta dos el valor posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras. cifras. números de hasta dos cifras.
Usa estrategias y No emplea estrategias y Emplea solo una estrategia y Emplea varias estrategias y
procedimientos de procedimientos de cálculo como procedimiento de cálculo como procedimientos de cálculo como
estimulación y cálculo. sumas, de números naturales de sumas de números naturales de sumas de números naturales de
hasta dos cifras. hasta dos cifras. hasta dos cifras.
Argumenta afirmaciones No realiza afirmaciones sobre la Realiza afirmaciones sobre la Realiza afirmaciones sobre la
sobre las relaciones decena, tampoco las explica con decena, pero, no las explica con decena y las explica con ejemplos
numéricas y las ejemplos concretos. ejemplos concretos. concretos.
operaciones.
RETROALIMENTAR A LOS NIÑOS
PARA AYUDARLOS A AVANZAR
Pablo Atoc -999415180

HACIA EL NIVEL ESPERADO


LA
RETROALIMEN-
TACIÓN
DENTRO DEL
CICLO DE
EVALUACIÓN
Pablo Atoc -999415180

FORMATIVA

Heritage (2010), Citado por Agencia de Calidad de la Educacion (2016)


QUÉ ES LA RETROALIMENTACIÓN
Los niveles
Evidencia de esperados
aprendizaje real para cada
competencia
(Estándares)

Pablo Atoc -999415180


PROCESO PROCESO PROCESO

En función a
PROCESO
Es la DEVOLVOCIÓN al estudiante de la
información que describa sus logros,
dificultades o progresos de su aprendizaje
PROCESO PROCESO PROCESO

Permite al
estudiante
Basarse en criterios comparar y
reflexionar lo
claros y compartidos que hizo, con lo
que debió hacer.

Adaptado del Minedu (2017). Currículo Nacional Pg. 180


CARACTERÍSTICAS Y CONSIDERACIONES SOBRE RETROALIMENTACIÓN
Permite ajustar y Se realiza
replantear estrategias autovaloración,
de enseñanza para valoración de pares, del
El docente debe dar Debe ocurrir durante
satisfacer las maestro o de un
solo comentarios y no el proceso de
necesidades experto externo
calificaciones sobre el aprendizaje y no al
trabajo del estudiante final, cuando ya se
terminó la session.
Pablo Atoc -999415180

Recuerde, es la calidad Interacción docente y


de las preguntas lo que estudiante, expanda el
importa, no la aprendizaje , anima y
cantidad. reafirma el esfuerzo.

Es efectiva cuando Interacción docente y


motivas a los estudiante promueve
estudiantes a pensar y Es eficaz cuando se Tiene que ofrecerse
procesos de
problematizar, en lugar identifica errores con serenidad y
pensamiento y genera
de dar respuestas. recurrentes y los respeto ya sea oral,
andamiaje .
aspectos que más escrito , visual o
atención requieren. demostración
Minedu (2017), Agencia de Calidad de la Educación
(2016), Ministerio de Educación República de Chile (2017), Wilson, D. (2002)
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN Minedu (2019)

TIPOS DE DESCRIPCIÓN
RETROALIMENTACIÓN
❖ Es guiar en el análisis para encontrar una solución o una estrategia por ellos mismos
Retroalimentación por para mejorar su desempeño.
descubrimiento o ❖ Es promover la reflexión desde su propio razonamiento para que identifiquen el origen
de sus concepciones o errores.
reflexión
❖ Es considerar las respuestas erróneas de los estudiantes como oportunidades de
Pablo Atoc -999415180

aprendizaje.
❖ Es dar elementos de información suficientes para mejorar el trabajo de los estudiantes.
Retroalimentación ❖ Es describir los aciertos o dificultades sugiriendo en detalle qué hacer para mejorar.
descriptiva ❖ Es dar mecanismos a través de estrategias para ayudar a descubrir una respuesta del
estudiante.
❖ Es señalar si la respuesta es correcta o incorrecta, da la respuesta correcta o señala
Retroalimentación donde encontrarla.
elemental ❖ Es darle la respuesta correcta o bien resolverle el ejercicio.
❖ Es cuando no se da mayores herramientas para descubrir la respuesta
❖ Es indicar que algo es correcto cuando es incorrecto o viceversa.
Retroalimentación ❖ Es cuando no se tiene preparación, seguridad o información suficiente respecto a un
incorrecta conocimiento y se ocasiona confusiones e incertidumbre en el estudiante.
❖ Desaprovecha las respuestas equivocadas como oportunidades de aprendizaje.
CÓMO RETROALIMENTAR - QUÉ DICEN LOS INVESTIGADORES
Pablo Atoc -999415180

Lev Vygotsky Daniel Wilson Rebeca Anijovich Pedro Ravela Lorrie Shepard

Retroalimen
Consignas y tación en
Pirámide y Inter actuar a
Zona de devoluciones proceso y
escalera de la distancia y
Desarrollo en la calificación
retroalimenta modos de
Próximo evaluación suspendida
ción retroalimentar
formativa en etapa
formativa

Fuente: Elaboración propia


ESTRATEGIA 1: ESCALERA DE LA RETROALIMENTACIÓN

Hacer Cuarto paso La escalera de la


sugerencias
retroalimentación es una
herramienta muy sencilla
Pablo Atoc -999415180

Expresar y efectiva para aplicar en


Tercer paso
inquietudes un contexto de la
educación a distancia; será
muy útil para realizar el
Valorar Segundo paso diálogo siguiendo los
cuatro pasos y hacer las
devoluciones de manera
pertinente, efectiva y Daniel Wilson
Clarificar Primer paso oportuna.
El maestro formula preguntas para aclarar
una idea o aspecto; asimismo, para revelar
PASO 1 alguna información omitida y asegurarse de
CLARIFICAR que el estudiante comprendió las ideas y
acciones realizadas en la tarea, el trabajo o
el proyecto trabajado.
▪ Escuché que compartiste una experiencia personal
¿Con quiénes pasó esa situación?
PREGUNTAS GUÍA DEL DOCENTE
Pablo Atoc -999415180

▪ Explícame con mayor detalle sobre …


▪ Me puedes repetir más despacio el ejemplo sobre …
▪ Dijiste que se puede hacer así… ¿a qué te refieres?
PARA CLARIFICAR

▪ Estoy en lo correcto, tu idea trataba sobre …


▪ Dame un ejemplo…
▪ Tu idea trata sobre… ¿Estoy en lo correcto?
▪ Dime, ¿cómo crees que lo hiciste? ¿Por qué?
▪ Explícame, ¿qué aprendiste al hacer la tarea?
▪ ¿Qué hiciste para encontrar la solución? ¿Cómo lograste esto?
▪ ¿Qué te resultó difícil? ¿Qué te resultó fácil?
▪ ¿Qué dificultades tuviste? ¿Qué retos tuviste?
▪ ¿Qué fue útil de este proceso?
▪ ¿Cómo fue este proceso para ti? ¿Qué funcionó y qué no?
▪ Quería escuchar más lo que me estabas diciendo acerca de… Daniel Wilson (2002) y Minedu (2020)
PREGUNTAS SUGERIDAS DEL DOCENTE
PARA VALORAR:
• Me encantó tu idea y ejemplo porque allí está la
clave de la propuesta.
• ¡Excelente trabajo! La fundamentaste muy bien en
lo que observaste del experimento…
SEGUNDO PASO: VALORAR • Buen organizador, te quedaron muy bien las ideas
Pablo Atoc -999415180

principales…
Valora de manera constructiva • Los adjetivos que usaste en tu cuento enriquecieron
lo que se aprecia como la narración al permitir una mejor descripción del
correcto; también debes hacer contexto y personajes…
énfasis en los puntos positivos, • Me gusta cómo estás leyendo, eso te permite una
las fortalezas y aspecto mejor comprensión.
interesantes (creativos y • El proceso que has seguido es lo que se refleja en los
nuevos) de las tareas diferentes productos…
desarrolladas. Crea un clima • ¡Excelente! Tienes una actitud abierta a la
positivo de respeto, confianza indagación y eso te ayudará en…
y colaboración. • ¡Bien! Sigue teniendo actitud positiva ante la crítica
constructiva.

Daniel Wilson (2002) y Minedu (2020)


PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL MAESTRO
• ¿Qué podrías mejorar?
• ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la
misma tarea?
• ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad, tarea o
proyecto?
• ¿Pensaste cómo tu idea podría impactar en….?

Pablo Atoc -99941518


• Me pregunto, por qué diste esa idea … o el ejemplo TERCER PASO: EXPRESAR INQUIETUDES
Pablo Atoc -999415180

de…
El docente expone dificultades,
• Me pregunto qué pasaría si incluyes lo siguiente….
inquietudes o desacuerdos con
¿Qué opinas?
• ¿Qué pasará si le agregas …? algunas ideas presentadas por el
• Tal vez ya pensante acerca de esto: ¿qué resultados estudiante. Es deseable realizar
podrías tener si… ? preguntas al estudiante para que
• ¿Qué preguntas tienes sobre los pasos de la tarea? descubra nuevas soluciones o
• ¿Habría sido el resultado diferente si no hubieses caminos para encontrar
usado ese procedimiento? oportunidades de avance y logro.
• ¿Cuáles son las ventajas y/o desventajas de usar
este procedimiento?
• ¿Qué se te ocurre para completar la tarea?
Daniel Wilson (2002) y Minedu (2020)
FRASES ORIENTADORAS DEL DOCENTE
CUARTO PASO: HACER
SUGERENCIAS • En la próxima semana necesito que pienses en….
El docente hace • Estás mejorando en realizar esta tarea, pero ahora vas a…
recomendaciones de • Ésta es el área o tarea para enfocarte en…
manera descriptiva, • Entonces todos los días, vas a…
específica y concreta • Yo veo que avanzas, pero acá va una recomendación a
sobre cómo mejorar el
Pablo Atoc -999415180

realizar…
proceso, la idea, la
tarea, el proyecto o el • Ya lograste ésta tarea o competencia, solo falta que
trabajo. Hay que regules un poco más…
ofrecer indicaciones, • Te quedo muy bien; solo faltaría mejorar en…
consejos, • Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
procedimientos o Podrías mejorar en…
acciones concretas que • Se puede desarrollar más las ideas acerca…
puedan ser utilizados • Agregaría información para entender mejor lo escrito.
por el estudiante para Completa esta idea o tal vez cera un párrafo de cierre
alcanzar el nivel de sobre …
desarrollo potencial.

Daniel Wilson (2002) y Minedu (2020)


ESTRATEGIA 2: MODOS DE RETROALIMENTACIÓN
Ofrecer
preguntas
al estudiante

Ofrecer Describir el
Pablo Atoc -999415180

andamiaje trabajo
a los estudiantes del estudiante

Rebeca Anijovich

Ofrecer Valorar los


sugerencias avances y
a los estudiantes logros de
estudiantes
1° MODO: OFRECER
PREGUNTAS
AL ESTUDIANTE

Este modo busca EJEMPLO DE PREGUNTAS


desarrollar habilidades
• ¿Qué te resultó más
Pablo Atoc -999415180

metacognitivas para
despertar la conciencia del difícil de resolver en esta
estudiantado sobre cómo tarea?
• ¿Cómo lo resolviste esa
aprende, cuáles son sus
dificultad?
fortalezas y debilidades • Si tuvieras que empezar
como estudiante y qué de nuevo éste ejercicio,
estrategias utiliza para ¿qué harías diferente?
aprender.

Rebeca Anijovich (2019)


2° MODO: DESCRIBIR EL TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

La retroalimentación formativa
adopta la forma de descripción,
Pablo Atoc -999415180

EJEMPLO DE PREGUNTAS PARA


casi como un “devolver en RETROALIMENTAR
espejo” lo que el estudiante • Los buenos cuentos que leímos
hizo; articular las evidencias de tienen un inicio, un desarrollo y
aprendizaje y los criterios de un fin.
evaluación • Veo que tu cuento, al igual que
los buenos cuentos, tiene un
inicio y un desarrollo. ¿Podrías
escribir un final?

Rebeca Anijovich (2019)


3° MODO: VALORAR LOS AVANCES Y
LOGROS DE ESTUDIANTES
¿EN QUÉ CONSISTE?
Este modo de retroalimentación se constituye en un
factor significativo en la motivación de los
aprendizajes, ya que impacta sobre la autoestima
Pablo Atoc -999415180

del estudiante, valorando la tarea realizada.

EJEMPLO DE PREGUNTAS PARA RETROALIMENTAR


• “ Me doy cuenta de que has podido resolver el
problema sola, sin ninguna ayuda, tal como nos
propusimos al principio de este proyecto en
nuestras metas de aprendizaje. ¡Felicitaciones!”
• Estoy muy orgulloso de tus logros, Excelente
trabajo.
Rebeca Anijovich (2019)
EJEMPLO DE PREGUNTAS
• “En este trabajo nos muestras
4° MODO: cuánto has aprendido sobre historia
del arte.
Pablo Atoc -999415180

OFRECER SUGERENCIAS A
LOS ESTUDIANTES • Describes claramente las similitudes
El propósito de las y diferencias entre las dos obras.
sugerencias al estudiante • Te sugiero que agregues ejemplos
es contribuir a reducir la concretos que correspondan a dos
brecha entre el estado pintores peruanos actuales.”
inicial y los objetivos de • Te invito que lo vuelvas a leer el
aprendizaje. ultimo párrafo.

Rebeca Anijovich (2019)


EJEMPLO DE
5° MODO QUÉ ES PREGUNTAS
1. “Tú explicas que la
Se refiere a la contaminación
ayuda y ambiental puede
OFRECER acompañamiento disminuir si cada familia
Pablo Atoc -999415180

ANDAMIAJE que el docente les produce menos basura


ofrece a los en su casa.
A LOS
estudiantes para 2. ¿Piensas que esa
ESTUDIANTES práctica alcanza para
transitar del estado
lograrlo?
inicial de
3. Que te parece si
aprendizaje al logro volvemos a leer juntos el
esperado. texto…
4. ¿Ahora si puedes
encontrar otros
argumentos? Complétalo
Rebeca Anijovich (2019)
ESTRATEGIA 3: CICLO DE LA RETROALIMENTACIÓN
Anime a sus
alumnos a Prolongue los
persistir, intercambios y
reconozca el siga la respuesta
esfuerzo que con sus
ponen y hágales Anime y Mantenga la estudiantes.
saber. reafirme el retroalimenta- Involucre a
esfuerzo tantos como sea
ción
Pablo Atoc -999415180

Aclare con posible en el


información diálogo.
adicional que
amplíe la
comprensión Promueva
Expanda el Fomentar una
sobre el procesos de
aprendizaje comprensión
contenido pensamiento más profunda,
con preguntas:
Entregué ¿Cómo lo
asistencia, sabías?, ¿cómo
sugerencias e Genere lo averiguaste?,
indicaciones andamiaje ¿por qué usaste
como apoyo a un esa estrategia?
estudiante que
tiene problemas. Agencia de la Calidad de la Educación (2017)
INTERACCIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Comunica-
Devolución Audios y Consignas ción Contención
entre pares vídeos claras sincrónica y emocional
asincrónica
Pablo Atoc -999415180

No estamos al Diferentes
Apoyo entre Interacción E-D ¿Cuánta tarea
lado de ellos. modelos. Cuál
compañeros. usando le puedo dejar?
Me entiende lo de ellos me
Fortalece el diferentes ¿Cuánto
que le pido, resulta mejor,
estado medios de pueden hacer?
qué ejemplo le cuándo utilizar
emocional comunicación No saturar.
doy el uno y el otro.

Rebeca Anijovich (2020)


CÓMO ENVIAR LAS FOTOS DE TUS EVIDENCIAS
ASI NO DEBES TOMAR NI ENVIAR

1 2 3 3

Se ve muy
No envíes fotos Evita que la foto Envía sólo tus
borroso tu
donde sale tu tenga muchos trabajos y no la
trabajo, tener
rostro. espacios al lado. ficha.
cuidado.
ASI DEBEN SER LA FOTO DE TUS TRABAJOS

1 2 3

Enviar la foto nítida de toda La foto que envías debe La foto que envías debe
la hoja de tu libro donde se observarse claramente para observarse claramente para
ve tu trabajo. valorar y revisar tu trabajo. valorar y revisar tu trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Minedu (2017). Currículo Nacional de la Educacion Básica. Perú, Minedu.
Minedu (2019). Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019. Lima.
Minedu (2020). Orientaciones para realizar la retroalimentación para la estrategia "Aprendo en Casa". Redes
Educativas Rurales.
Minedu (2020). RVM N° 094-2020-MINEDU. Aprueba Norma Técnica que aprueba la Norma que regula la Evaluación de
las competencias.
Pablo Atoc -999415180

Ministerio de Educación, república de Chile (2017). Evaluación formativa en el aula. Unidad de currículum y Evaluación,
Ministerio de Educación.
Agencia de la Calidad de la Educacion (2017). Guía de uso: Evaluación formativa. Chile, Morande Ediciones.
Rebeca Anijovich (2019). Orientaciones para la Formación Docente y el Trabajo en el aula: Retroalimentación
Formativa. SUMMA, Chile.
Lorrie A. Shepard (2006). La evaluación en el aula. INEE, México.
Wilson, D. (2002) La Retroalimentación a través de la Pirámide y la Escalera de Retroalimentación [en línea]. Disponible
en: http://www.udesa.edu.ar/files/img/escuela-de-educacion/retroalimentacion.pdf.

También podría gustarte