Está en la página 1de 5

QUINTO DE SECUNDARIA CIENCIAS

SOCIALES.
Encierra en un círculo la respuesta correcta.
1.-¿Cuáles son los principales retos y desafíos para gestionar un emprendimiento en un
contexto de la pandemia?
A) Tener una visión de micro o pequeña empresa.
B) Capitalizar los medios que tenemos a nuestro alcance.
C) Emprender un pequeño negocio.
D) Todas las anteriores.
2.-¿Que es el crecimiento demográfico?
A) Aumento poblacional.
B) Incremento del capital financiero.
C) Incremento del producto bruto interno.
D) Aumento de impuestos.
3.-¿A qué llamamos equilibrio financiero?
A) Cuando la producción nacional es igual a la edición de divisas.
B) Cuando hay mayor cantidad de productividad.
C) Cuando los recursos naturales se extraen.
D) Cuando la emisión de divisas supera a la producción.
4.-¿Cuándo se produce la inflación?
A) Cuando el producto bruto interno supera al capital.
B) Cuando la emisión de divisas supera a la producción nacional.
C) Cuando la producción nacional supera a la emisión de divisas.
D) Cuando hay equilibrio fiscal.
5.-¿Qué es oferta en una relación económica de producción?
A) Abundancia de productos en el mercado.
B) Escases de productos en el mercado.
C) Equilibrio de productos en el mercado.
D) escases del capital en el mercado.
6.- ¿Qué tipo de gobierno instauró Juan Velasco Alvarado, después de dar un golpe
de estado a Fernando Belaunde Terry?
A) Totalitario.
B) Dictatorial.
C) Democrático.
D) Absolutista.
7.-Son características de la democracia:
A) Se suprime la libertad de expresión.
B) Existe el sufragio Universal.
C) Participación ciudadana para elegir a sus representantes.
D) Hay libertad de expresión.
8.-Es un órgano autónomo e independiente que se encarga de controlar la
constitucionalidad:
A) Ministerio público.
B) Tribunal Constitucional.
C) Contraloría general de la república.
D) Congreso de la república.
9.-Es el encargado de garantizar y ejecutar los procesos electorales, los referendos y
otras consultas es:
A) El jurado nacional de elecciones.
B) La RENIEC.
C) Ministerio Público.
D) La ONPE.
10.-Despues de la primera guerra mundial, qué país surge como potencia mundial.
A) Inglaterra.
B) Estados Unidos.
C) Francia.
D) Alemania.
11.-El fascismo fue liderado por:
A) Benito Mussolini.
B) Adolfo Hitler.
C) Stalin.
D) Diderot.
12.-El máximo exponente del nazismo fue:
A) Stalin.
B) Benito Mussolini.
C) Adolfo Hitler.
D) Carlos Marx
13.-Despues de la primera guerra mundial cual es la situación económica de los países
europeos:
A) Crisis agudizada
B) Crecimiento económico galopante.
C) Desocupación y caos.
D) Desarrollo sostenido.
14.-¿A qué llamamos golpe de estado?
A) Elecciones democráticas.
B) Interrumpir el estado de derecho.
C) Tomar el poder a la fuerza.
D) La B y la C.
15.-El desarrollo sostenido es:
A) Una actividad económica para satisfacer las necesidades sin perjudicar a las nuevas
generaciones.
B) Una actividad propia del hombre.
C) Una actividad consciente.
D) Una relación económica de producción.
16.-La importación y la exportación son determinantes:
A) En una interrelación económica.
B) En los medios y modos de producción.
C) En el intercambio comercial.
D) En la oferta y la demanda.
17.-La contaminación ambiental es un problema:
A) Solo de América Latina.
B) Global mundial.
C) Solo de los que contaminan.
D) Solo del Perú.
18.-Según los últimos reportes ambientales, la contaminación está controlada.
A) En un 50%

B) En un 90%

C) No se está controlando por falta de conciencia ambiental.

D) Está peor.

20.-Las consecuencias de la contaminación ambiental más funestas son:

A) El deterioro de la capa de ozono.

B) El calentamiento global.

C) Animales en extinción.

D) Lluvias ácidas.

CLAVES QUINTO SECUNDARIA.


1-D
2-A
3-A
4-B
5-A
6-B
7-C
8-B
9-D
10-B
11-A
12-C
13-A
14-D
15-A
16-C
17-B
18-C
20-A

También podría gustarte