Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LÉON

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y


ELÉCTRICA

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

Catedratico(a): Dra. Blanca Xóchitl Maldonado


Valadez

Tarea # 2

Nombre: Luis Adrián Lira Pérez

Matricula: 1848562

Carrera: ITS

Grupo: 001

Hora: Martes V1-V3

28/08 /2022
INDICE
Introducción: ..............................................................................................................................................................2
Resumen del Video “MEJORA CONTINUA"”: .............................................................................................................3
Conclusión: .................................................................................................................................................................4
Bibliografia:.................................................................................................................................................................4

Introducción:

En esta actividad veremos un video acerca de la mejora continua y su evolucíon


en las organizaciones. La mejora continua es un conjunto de acciones
encaminadas a la obtención de la mejor calidad de los productos, servicios y
procesos de la empresa, optimizando sus procesos de fabricación internos,
reduciendo costes y tiempo, y ofreciendo la máxima satisfacción posible a sus
clientes.

Entendemos que una de las metas principales de una empresa es ofrecer los
mejores productos a la mejor relación calidad-precio, y con los mejores
resultados. Pero esto no es posible sin recurrir a la mejora continua.

28/08 /2022
Resumen del Video “MEJORA CONTINUA"”:

En este video vimos acerca de la evolución de las organizaciones,vimos como nació la


necesidad de la mejora continua, durante los 30 años de oro del crecimiento industrial de la
post guerra, el problema que las industrias tenían era de seguir siendo capaces de producir
ante la demanda en crecimiento.

En esos años cada industria normalmente sólo tenía 1 producto que ofrecer. Trabajaban en
serie, lo cual hacía que cualquier trabajador pudiera trabajar en cualquier zona. Respetar los
procedimientos era fundamental.

Al pasar de los años, las empresas comenzaron a hacerse más complejas, la competencia
aumentó. Las compañías tenían que hacerse más flexibles a lo que pedía el mercado. Tenían
que buscar nuevas maneras para mejorar la calidad de los productos y mejorar sus
ganancias.

En esos años se empezó a fomentar la versatilidad en el trabajador dentro de una empresa


con el fin que este pudiera abarcar más tareas. Con esto se aprovechaba la eficiencia de los
recursos dentro de una empresa.

"No se buscaba trabajar más rápido, se buscaba trabajar mejor" esto se referia a que es mejor
"Producir calidad en lugar de controlarla".

El rol de un gerente cambío, empezó a dar apoyo a su equipo para ayudar a resolver algunos
problemas que surgan, y supervisar que se respete el espíritu de la mejora continua ("El
espíritu del kaizen"), la idea de esta es que la mejora continua sea infinita.

La mejora continua no considera a los empleados como un recurso más, los pone como el
corazón de la organización para aumentar el desempeño. Busca que cada empleado esté
capacitado para resolver un problema.

28/08 /2022
Conclusión:

En esta actividad vimos un video acerca de la mejora continua, la evolucion de


las organizaciones. Entendimos como nacio la necesidad de esta mejora
continua y que las empresas debido a la demanda en crecimiento tuvieron que
implementar nuevas medidas para seguir siendo capaces de producir y generar
ganancias frente a sus competidores que crecian dia con dia.

Debido a esta competencia que crecia dia con dia, las empresas tuvieron que
mejorar en cuanto a la variedad y calidad de sus productos por lo cual sus
trabajadores tambien se tuvieron que acoplar a este cambio en sus actividades
para asi aprovechar los recursos de la empresa al maximo.

Una frase que me gusto del video fue que "No se buscaba trabajar más rápido,
se buscaba trabajar mejor" esto se referia a que es mejor producir calidad en
lugar de controlarla.

Otra cosa muy interesante fue que la mejora continua no considera a los
empleados como un recurso más, los pone como el corazón de la organización
para aumentar el desempeño y busca que cada empleado esté capacitado para
resolver un problema.

Entendemos que la mejora continua se basa en la observación y el análisis


continuos de los procesos con el fin de identificar posibles errores y esto es
beneficioso para la empresa. Los equipos rinden más, reducen costos y tiempo,
evitan errores en los procesos. Los trabajadores sienten que sus opiniones son
tenidas en valor por sus superiores. Los beneficios para la empresa son que
esta sea más eficiente, competitiva e innovadora.

Bibliografia:

Video de “Mejora Continua”:

https://drive.google.com/file/d/1ir-EV-hivBsPs8bIhL3E6SxCoBGDKK5H/view

28/08 /2022

También podría gustarte