Está en la página 1de 9

MAGISTERIO

ESCUELA DE
EDUCACIÓN

Monografía:
Educación de niños con habilidades
diferentes

Estudiante:
Camila Mejía
Mónica Delgado

Docente:
Mg. Cynthia Palacios Heighes

Lima – Perú

2022
Dedicatoria
Este trabajo se lo dedicamos a nuestros familiares,
quienes han sido nuestro soporte desde el día uno,
alentándonos a seguir en este hermoso camino a
ser auxiliares de educación. De igual manera, a
nuestras maestras le agradecemos por habernos
acompañado en cada módulo, brindándonos sus
conocimientos y experiencias.
INTRODUCCIÓN

Está claro que la educación es un derecho mundial, sin embargo, todos


deberían tener garantizada una educación de calidad inclusiva e igualitaria. No
obstante, la educación actual muestra otra cosa y esto se refleja especialmente
en aquellos estudiantes con habilidades diferentes.

Para conocer la situación de estas personas, es necesario conocer que una


persona con habilidades diferentes es aquella que necesita un apoyo especial
para poder desarrollarse y aprender. Etsa necesidad de ayuda puede deberse
a distintas situaciones, ya sea por alguna de las diferentes discapacidades
existentes, lesiones y enfermedades.

En la sociedad actual aún existen discusiones acerca de la inclusión educativa,


ya que todavía se mantiene una postura de que las personas con habilidades
especiales deberían asistir únicamente a escuelas especiales, basándose en
que las escuelas habituales no cuentan con recursos pedagógicos, condiciones
financieras e infraestructura, por lo que no pueden lograr integrar a estos niños
en las actividades educativas regulares. Si bien existen centros educativos
donde se encuentran alumnos con habilidades diferentes, la cantidad es
escasa y en su mayoría son colegios particulares. Además, se sabe que los
sistemas escolares, rara vez tienen en cuenta objetivos relacionados con la
educación de niños con discapacidad o aquellos que pertenecen a otros grupos
marginados, es por eso que la educación para este grupo de estudiantes se
reduce a una adaptación o adición a un sistema que ya ha sido diseñado de
acuerdo a las necesidades de los niños regulares. Frente a esta situación, es
importante conocer como actúa la pedagogía inclusiva en la actualidad y
porque debería ser óptima para el desarrollo de estos niños, sin la necesidad
de actividades excluyentes para los niños que necesitan este apoyo especial.
ANTECEDENTES

Vanegas, A. Parra, C. Parra, K. Rodríguez, V. (2021). Inclusión al Aula Regular


de Infantes con Capacidades Diferentes y su Influencia en el Aprendizaje de
Estudiantes Regulares del Valle de Aburra. El estudio se realizó en Antioquia -
Colombia y el objetivo de la investigación es: interpretar el proceso de
inclusión al aula regular de los estudiantes con capacidades diferentes y su
influencia en el aprendizaje de estudiantes regulares, basado en un diseño de
investigación etnográfica. La investigación concluye que: en concordancia con
los trabajos de Domínguez, López, Patiño y Vázquez (2015), en este estudio se
logra establecer que la inclusión escolar y su aplicación en entornos regulares
como proceso pedagógico, necesita una profundización en las adaptaciones
curriculares que el sistema educativo pueda realizar, aquellas que permitan a
los estudiantes obtener resultados satisfactorios en el aprendizaje y que
promuevan en los mismos autonomía y habilidades sociales necesarias para el
logro de su desarrollo integral, independientemente de sus capacidades físicas
y/o psicológicas. Así mismo, coincidiendo con lo propuesto en los trabajos de
Guajardo (2018) se establece que este proceso de inclusión de personas con
capacidades diferentes en entornos regulares, requiere la unificación de todos
aquellos docentes y especialistas, de sus criterios y saberes, para garantizar a
todos los estudiantes, no solo la oportunidad de compartir un entorno común
adaptado a la diversidad de capacidades, sino también el logro de los objetivos
curriculares propuestos por la comunidad educativa. Los datos obtenidos sobre
el proceso de inclusión escolar y su influencia en el aprendizaje, en nuestra
investigación, indican que el sistema educativo aún no brinda a las instituciones
todas las herramientas necesarias para la adquisición de mecanismos
pedagógicos óptimos por parte de estas, que permitan una adaptación
curricular en pro de la implementación de procesos de inclusión, así como la
comprensión por parte de los docentes y padres de familia de las
particularidades de cada uno de los estudiantes. Así mismo se encontró una
afectación bilateral en el aprendizaje, es decir, la inclusión escolar afecta los
procesos de aprendizaje tanto Inclusión Escolar y su Influencia en el
Aprendizaje de estudiantes regulares como de aquellos con capacidades
diversas, debido a que las partes involucradas deben adaptarse al ritmo de
cada uno, el cual es planteado teniendo en cuenta las intencionalidades de
cada institución educativa. Debido a este vacío en los estudios, se sugiere una
profundización en las formas que dicho proceso afecta el aprendizaje, pues
esto permitirá desarrollar más herramientas y estrategias que faciliten al
sistema educativo, la implementación de la inclusión escolar en entornos
regulares y la consecución de adaptaciones curriculares que den oportunidades
a ambos grupos poblacionales de acceder a una educación de calidad donde
se vean beneficiados por los cambios que supone la inclusión de la diversidad.

Díaz, T. (2022). El desarrollo psicomotriz del niño en la primera infancia en la


educación peruana. Estudio realizado en Lima - Perú que tiene como objetivo:
Describir el desarrollo psicomotriz del niño en la primera infancia en la
educación inicial peruana. Concluye en que: El desarrollo psicomotriz del niño
en la primera infancia coincidente con el grupo etario atendido en el primer ciclo
de la Educación Básica Regular (EBR) peruana, vincula la evolución de los
niños a nivel motor, social, físico y cognoscitivo, y abarca procesos que ocurren
en su interior y en su comunidad. El área psicomotriz busca contribuir al
desarrollo integral del estudiante para su bienestar y su vínculo con el entorno,
pero se encuentra sujeto a la presencia de condiciones gestionadas por
personas responsables de su educación. El desarrollo del área psicomotriz,
planteada en el currículo, requiere condiciones favorables de espacio, juegos,
observación y diálogo. La comprensión de su cuerpo y la expresión corporal
son aprendizajes básicos para iniciar la formación de ciudadanos competentes,
así desarrollarán su identidad y autoestima, su criticidad y creatividad, y su
capacidad para decidir y solucionar problemas.

Entre las características psicomotrices de los niños de la primera infancia, se


puede afirmar que se desarrollan de manera variable, viéndose influenciado por
factores biológicos y sociales con diferencias marcadas en nuestro país por
diferentes razones como la diversidad y desigualdad. Dependerá de la madurez
neurofisiológica y los estímulos recibidos para poder desarrollarse. Según las
etapas del desarrollo cognoscitivo, existiría una gran cantidad de estudiantes
con retraso en su desarrollo psicomotor. Los procesos internos del niño,
específicamente en sus sistemas sensorial y motor del encéfalo, son
impactados por el desarrollo psicomotriz en la producción de sus aprendizajes,
así también impactará en sus procesos externos como la vinculación con el
entorno para vivir en comunidad y gestionar su convivencia. Si bien es guiado
por autoridades parentales y educativas, aprenderá a enfrentar situaciones
personales y sociales de manera autónoma.

Chipana, M. (2016) Intervención de los docentes en el proceso de adaptación


del niño con necesidades educativas especiales a un aula regular de
Educación Inicial en cuatro Instituciones del distrito de Cercado de Lima. Esta
investigación realizada en Lima - Perú, tiene como objetivo: Describir la
intervención de los docentes en el proceso de adaptación del niño con
necesidades educativas especiales a un aula regula. Esta investigación llegó a
las siguientes conclusiones: Los centros de educación básica estatal o
particular, no son un factor determinante para afirmar que se lleva a cabo un
exitoso proceso de adaptación del grupo de estudiantes con necesidades
educativas especiales al aula regular, ya que esto depende fundamentalmente
del interés que presente la docente en cuanto al tema.

Las actitudes que muestran las docentes tanto en las horas de clase como en
la organización previa a cada experiencia pedagógica, son resultado del
concepto que poseen sobre educación inclusiva; de manera que, en el trabajo
llegan a favorecer o limitar el proceso de adaptación de los niños con
necesidades educativas especiales. Esto se confirma cuando a través de
comentarios se expresan sobre aquellos alumnos como “problemas” o retos en
el aula de clases.

Los resultados han puesto en evidencia que existen actitudes opuestas entre
aquellos docentes que manifiestan una actitud de conformación con los
conocimientos que poseen porque niegan toda posibilidad de cambio en su
rutina de trabajo y limitan las opciones del alumno con necesidades educativas
especiales; mientras que el grupo de docentes que manifiesta una actitud
positiva, reconoce la necesidad de ir formándose pedagógicamente sobre el
tema de inclusión, y a su vez en el aula, han ido desarrollado el respeto por las
diferencias en la medida que se han involucrado en el proceso de adaptación
de cada niño

En la muestra de estudio se encuentran diferencias significativas en la


ejecución de adaptaciones en el entorno físico, debido a que las docentes de la
Institución Educativa Privada han solicitado mobiliarios específicos que invitan
al niño o niña a desarrollar una actividad placentera en el espacio. Por otra
parte, las docentes del Centro Educativo Estatal, se encuentran limitadas a la
organización del espacio con el mismo mobiliario que encuentran en el aula al
inicio del año escolar.

En cuanto a la organización de materiales, se encontró que aquellas docentes


interesadas en el tema de aulas inclusivas, se han tomado un tiempo
determinado para analizar cuáles son los materiales que necesita el grupo de
niños; es por ello que al inicio del año, su propuesta está basada en una idea
intuitiva; sin embargo, después de los primeros días, luego de haber realizado
un proceso detallado de observación y análisis, identifican las necesidades e
intereses reales de los niños y así van realizando más modificaciones en los
espacios.

Las experiencias de aula manifiestan que es beneficioso para los niños


empezar el día con actividades libres y acceso directo a los recursos que son
de su interés, obteniendo como resultado que el grupo de niños que tuvieron
experiencias placenteras en su proceso de adaptación, lograron adaptarse sin
problemas en un corto periodo.

Todas las docentes que pertenecen a la muestra de estudio realizan


adaptaciones curriculares que responden las necesidades de los niños con
necesidades educativas especiales; sin embargo, en casos particulares, se
desarrolla una programación paralela con objetivos específicos que se
pretende lograr a lo largo del proceso de adaptación. Lo cual no es correcto.

Los niños y niñas con necesidades educativas especiales que culminan


exitosamente una actividad pedagógica, pertenecen al grupo de docentes que
dedican un tiempo para verificar la comprensión de indicaciones.
Los hallazgos de este estudio apoyan la visión que la educación inclusiva se ha
convertido en una responsabilidad de todos los actores que acompañan al niño
en su proceso educativo, tomando en consideración que para el proceso de
inclusión, la familia es un pilar fundamental, así como los miembros de la
comunidad educativa, los cuales deben mantener una actitud de apoyo y alerta
ante progreso escolar del niño inclusivo.
Referencias Bibliográficas

Vanegas, A. Parra, C. Parra, K. Rodríguez, V. (2021):


https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/2003/Articulo_Inclusion%20al
%20Aula%20Regular.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Díaz, T. (2022). El desarrollo psicomotriz del niño en la primera infancia en la


educación peruana:
https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1587/Diaz_Telma
_trabajo_academico_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chipana, M. (2016) Intervención de los docentes en el proceso de adaptación


del niño con necesidades educativas especiales a un aula regular de
Educación Inicial en cuatro Instituciones del distrito de Cercado de Lima:
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/7359/CHIP
ANA_SALAZAR_MARIA_INTERVENCION.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte