Está en la página 1de 45

U.M.S.N.H.

Facultad de Ingeniería Química.

Laboratorio de Cinética Química


Sección 04
Práctica 12:
Estudio de reacciones catalíticas y autocatalíticas en
sistemas homogéneos
Profesora:
María Teresa Reyes Reyes
Alumna:
Graciela Isabel Gasca Silva
Matrícula:
1416029G.

Morelia, Michoacán a 08 de diciembre de 2022


Objetivo
Emplear técnicas de microescala en el laboratorio para:
▪ Definir las características de un catalizador
▪ Identificar el comportamiento de una reacción catalítica y una reacción
autocatalítica
▪ Determinar el orden de reacción utilizando el método integral y el diferencial
▪ Determinar la constante catalítica de velocidad de la ecuación
▪ Determinar la ecuación de velocidad de la reacción estudiada

Introducción
Las teorías catalíticas postulan que un catalizador se combina con alguno de los
reactivos para dar lugar a un compuesto intermedio, el cual reacciona para formar los
productos de la reacción principal, dejando en libertad al catalizador que puede
reaccionar nuevamente. Se ha demostrado en forma concluyente, que en general, los
catalizadores disminuyen la energía de activación de la reacción, aumentando en
consecuencia, la fracción de moléculas activas. El mecanismo de reacción cambia y se
lleva a cabo por la vía más favorable respecto a la energía.
Las reacciones catalíticas se clasifican en homogéneas y heterogéneas, según el estado
de agregación en que se encuentran los reactivos y el catalizador. Si ambos se
encuentran formando una sola fase, se dice que es un sistema homogéneo y se efectúa
tanto en fase gaseosa como en fase líquida. Si por el contrario, los reactivos y el
catalizador se encuentran en diferentes fases, se habla de una reacción heterogénea.
Puesto que el catalizador interviene químicamente, las velocidades de dichas reacciones
catalíticas están determinadas por las mismas variables que las reacciones normales,
como son la concentración y la naturaleza del catalizador. Una pequeña cantidad de
catalizador, comparativamente con la cantidad de reactivo, modifica substancialmente la
velocidad de reacción; sin embargo, esta concentración influye sólo dentro de ciertos
límites.
Para una reacción catalítica homogénea.
𝐴 + 𝐵 + 𝐶𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟 → 𝐶 + 𝐷 + 𝐶𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟
La ecuación de velocidad sería:
𝑑𝐶𝐴 𝛽 𝛽
− = 𝑘𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵 + 𝑘𝑐 𝐶𝑐𝑎𝑡 𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵
𝑑𝑡
𝑘 ′′ = 𝑘 + 𝑘𝑐 𝐶𝑐𝑎𝑡
Donde Ccat= la concentración del catalizador, Kc= la constante catalítica o coeficiente
catalítico y k’’ es la constante de velocidad de la reacción en presencia del catalizador.
Pero puesto que la reacción no catalítica es generalmente muchísimo más lenta que el
proceso catalítico, esta expresión de velocidad puede reducirse a:
𝑑𝐶𝐴 𝛽
− = 𝑘 ′′ 𝐶𝐴𝛼 𝐶𝐵
𝑑𝑡
AUTOCATÁLISIS.
En algunas reacciones, uno de los productos es capaz de catalizar la reacción de las
substancias reaccionantes. Por ejemplo, si tenemos la siguiente reacción:
𝐴+𝐵 →𝐶+𝐷

Donde C cataliza la reacción.


A este tipo de reacciones se les conoce como reacciones autocatalíticas, es decir, que al
transcurrir la reacción y aumentar la concentración del producto catalizante, trae como
consecuencia una autoaceleración del proceso.

Material o 1 propipeta

o 4 matraces Erlenmeyer de 25 ml Reactivos


con tapón de hule
o Solución de almidón 0.02%
o 1 gradilla
como indicador
o 1 termómetro
o Solución HCl 1 M y 6 M
o 3 celdas para espectrofotómetro
o Solución de I2 0.01M en solución
o 2 vasos de precipitado de 100 ml
1 M de KI
o 1 pipeta graduada de10 ml
o Solución de acetona 4 M
o 1 espectrofotómetro
o 1 piceta

Procedimiento
a) Seguimiento espectrofotométrico de una reacción catalítica. Encender el
espectrofotómetro y ajustarlo a la longitud de onda de 480 nm. Calibrarlo a 0 de
absorbancia y 100% de Transmitancia con agua destilada. Previamente se deberá
haber preparado una curva de calibración de solución de yodo a esa longitud de
onda, haciendo disoluciones de la solución concentrada de yodo, para obtener por
lo menos cinco puntos. (Por lo general es conveniente que la curva de calibración
sea realizada por el instructor, para evitar errores y que todos los grupos
experimentales utilicen la misma concentración inicial de yodo).
Determinar la concentración inicial de solución de yodo para la cual se preparan
2 soluciones de la siguiente manera con un volumen total de 20 ml;
1) Se toman 4 ml de solución de yodo 0.01 M y el resto de agua
2) Se toman 2 ml de solución de yodo 0.01 M y el resto de agua
Mezclar bien ambas soluciones y medir su % de transmitancia, dato con el cual
posteriormente se calculará la concentración real inicial de yodo en el medio de
la reacción.
Para llevar a cabo cada una de las reacciones, colocar en un matraz Erlenmeyer
de 50 ml con tapón de hule las cantidades de HCl, solución de yodo y agua
señaladas en la tabla 1, añadiendo la cantidad de acetona hasta el final mezclando
perfectamente la solución, tomando como tiempo cero el momento en que se
añade la acetona. Dejar corriendo el cronometro y llenar rápidamente la celda del
espectrofotómetro y tomar inmediatamente la lectura de % de transmitancia en el
espectrofotómetro, anotando el tiempo en el que se hizo la lectura. Continuar
tomando lecturas de % de transmitancia aproximadamente cada 30 segundos
sobre todo mientras se observe grandes cambios, colocando la celda el
espectrofotómetro en un baño de agua a temperatura constante mientras se lleve a
cabo la reacción, entre una lectura y otra, hasta que el % de transmitancia sea
cercano a100 o se mantenga constante durante 3 minutos (aproximadamente de
10 a 15 minutos). Anotar la temperatura de la reacción.
Repetir el mismo procedimiento con las corridas que se indican en la tabla 2.
b) Determinación del orden de reacción por el método de los reactivos en exceso.
Preparar las mezclas que se indican en la tabla 2, colocando en 10 tubos de ensaye
los volúmenes requeridos de todos los reactivos, incluyendo la cantidad de agua
destilada necesaria para completar un volumen total de 10 ml en cada tubo.
Asegúrese que el ultimo reactivo que se añade sea la acetona. El cronometro ya
listo, se arranca justo en el momento que se añade la mitad del volumen requerido
de acetona, se mezcla perfectamente bien el contenido de cada tubo y se coloca
en un baño de agua a temperatura ambiente conocida, agitando esporádicamente
hasta que cambie el color de la mezcla (el vire es de verde a azul incoloro).
Tabla 1
Experimento HCl 6M Sol I2 0.01 M H2O Acetona 4M
A 1.5 ml 4 ml 10.5 ml 4 ml
B 1.5 ml 2 ml 13.5 ml 4 ml
C 1.5 ml 2 ml 12.5 ml 4 ml
D 1.5 ml 2 ml 14.5 ml 2 ml

Tabla 2
Exp. Núm. Acetona 4M HCl Almidón Sol I2 0.01 M
1 2 ml 2 ml 1 ml 0.5 ml
2 3 ml 2 ml 1 ml 0.5 ml
3 4 ml 2 ml 1 ml 0.5 ml
4 2ml 4 ml 1 ml 0.3 ml
5 2 ml 3 ml 1 ml 0.3 ml
6 2 ml 2 ml 1 ml 0.3 ml
7 4 ml 3 ml 1 ml 0.3 ml
8 4 ml 3 ml 1 ml 0.4 ml
9 4 ml --- 1 ml 0.5 ml
10* 3 ml 3 ml 1 ml 0.5 ml
*(Reacción de verificación)
Tratamiento de Residuos. Todas las soluciones generadas durante el procedimiento, se
colocan en un recipiente reservado para ello, y se reducen a sus derivados inocuos con
solución de tiosulfato de sodio o unos cuantos gránulos de reactivo sólido.
Cálculos y Resultados
1.- Reportar todos los datos experimentales en forma tabular.
PARTE A
EXPERIMENTO A EXPERIMENTO B
Tiempo Transmitancia Tiempo Transmitancia
0:54 51.2 1:35 75.7
1:51 58 2:18 82
2:23 63 2:59 83.1
2:42 66 4:20 83.3
3:06 70 5:50 83.4
4:00 81 6:52 83.5
4:32 88 8:31 83.6
4:45 90 9:32 83.4
5:34 94 11:12 83.6
6:00 94.9 12:42 84
7:53 95
EXPERIMENTO D
Tiempo Transmitancia
EXPERIMENTO C 1:10 60
Tiempo Transmitancia 1:25 62
3:30 98.9 1:49 65
4:35 99.1 2:26 70
7:47 99.2 3:03 75
8:50 99.3 3:31 79
9:20 99.4 3:39 80
4:05 83
5:03 83.4
6:27 83.5
10:00 83.5
PARTE B
No hay datos.
2.- A partir de la ecuación de la curva de calibración, establecer la concentración real
inicial de I2 en el medio de reacción, así como la concentración de I2 en cada tiempo.

Longitud de onda de 480 nm


[I2] Absorbancia Transmitancia
0.5 2.55 0.3
0.25 1.435 3.7
0.125 0.693 20.3
0.0625 0.36 43.7
0.03125 0.181 65.9
0.015625 0.092 80.9
Nota: Estas longitudes fueron tomadas de las reportadas por cursos anteriores debido a
que los datos de la curva de calibración no se pasaron.

Curva de calibración
3
2.5
Absorbancia

2
1.5
y = 5.1157x + 0.0459
1 R² = 0.9963
0.5
0
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
[I2]

Series1 Lineal (Series1)

𝐵𝑆 = 𝐴𝐵𝑆0 + 𝐵[𝐼2 ]
𝑦 = 𝐴 + 𝐵𝑥
𝑦 = 0.0459 + 5.1157𝑥
Dónde: x = la concentración molar del I2; y = la absorbancia
Para determinar la Concentración a cualquier tiempo, utilizamos la siguiente ecuación:
𝑦 − 0.0459
[𝐼2 ] =
5.1157
Para poder aplicar está expresión, necesitamos transformar la Transmitancia de nuestros
datos a Absorbancia, por lo tanto, usamos la siguiente expresión:
𝐴 = 2 − log10 %𝑇
Entonces ahora si podemos obtener las concentraciones de I2, usando las absorbancias
calculadas.
Ejemplo:
Experimento A
Tiempo = 54 segundos, A=2 − log10 (51.2)= 0.290730039,
0.290730039−0.0459
[I2]= =0.047858561
5.1157

A continuación, se muestran los cálculos tabulados


EXPERIMENTO A
Tiempo Transmitancia Absorbancia [I2]
0:54 51.2 0.290730039 0.047858561
1:51 58 0.236572006 0.037271929
2:23 63 0.200659451 0.030251862
2:42 66 0.180456064 0.026302571
3:06 70 0.15490196 0.02130734
4:00 81 0.091514981 0.008916665
4:32 88 0.055517328 0.001879963
4:45 90 0.045757491 -2.78573E-05
5:34 94 0.026872146 -0.003719501
6:00 94.9 0.022733788 -0.004528454
7:53 95 0.022276395 -0.004617864

EXPERIMENTO B
Tiempo Transmitancia Absorbancia [I2]
1:35 75.7 0.12090412 0.014661556
2:18 82 0.086186148 0.007875002
2:59 83.1 0.080398976 0.006743745
4:20 83.3 0.079354999 0.006539672
5:50 83.4 0.078833949 0.006437819
6:52 83.5 0.078313525 0.006336088
8:31 83.6 0.077793723 0.006234479
9:32 83.4 0.078833949 0.006437819
11:12 83.6 0.077793723 0.006234479
12:42 84 0.075720714 0.005829254

EXPERIMENTO C Datos erróneos


Tiempo Transmitancia Absorbancia [I2]
3:30 98.9 0.004803708 -0.008033366
4:35 99.1 0.003926346 -0.00820487
7:47 99.2 0.003488328 -0.008290492
8:50 99.3 0.003050752 -0.008376028
9:20 99.4 0.002613616 -0.008461478

EXPERIMENTO D
Tiempo Transmitancia Absorbancia [I2]
1:10 60 0.22184875 0.03439388
1:25 62 0.20760831 0.0316102
1:49 65 0.18708664 0.02759869
2:26 70 0.15490196 0.02130734
3:03 75 0.12493874 0.01545023
3:31 79 0.10237291 0.01103914
3:39 80 0.09691001 0.00997127
4:05 83 0.08092191 0.00684597
5:03 83.4 0.07883395 0.00643782
6:27 83.5 0.07831352 0.00633609
10:00 83.5 0.07831352 0.00633609

3.- Con los datos obtenidos en el paso anterior, construir una gráfica de concentración de
[I2] contra tiempo para los experimentos efectuados en a). Analizar y concluir sobre estas
graficas desde el punto de vista cualitativo, observando las condiciones o características
de cada mezcla de reacción.

EXPERIMENTO A
0.06

0.05

0.04

0.03
[I2]

0.02

0.01

0
0 100 200 300 400 500 600
-0.01
TIEMPO (SEGUNDOS)

Se demuestra que se llega a un tiempo donde se agota la concentración de yodo

EXPERIMENTO B
0.016
0.014
0.012
0.01
[I2]

0.008
0.006
0.004
0.002
0
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
TIEMPO (SEGUNDOS)

La concentración de yodo disminuye progresivamente hasta cierto tiempo, posterior a


él, la disminución es lineal.
No grafiqué los datos para C ya que los cálculos no tienen sentido físico.
EXPERIMENTO D
0.04
0.035
0.03
0.025
[I2]

0.02
0.015
0.01
0.005
0
0 100 200 300 400 500 600 700
TIEMPO (SEGUNDOS)

Se vuelve a repetir el mismo comportamiento de disminución de yodo progresiva lineal.


4.- Con la información experimental obtenida en b) y utilizando el método diferencial,
obtener el orden de reacción para cada componente que interviene en la reacción, así
como la constante catalítica de velocidad. Verificar con los datos de la reacción 10 si la
ecuación propuesta es correcta. Anexar los cálculos necesarios para la obtención de los
órdenes de reacción y plantear la ecuación de velocidad de la reacción
Suponiendo que la ecuación de velocidad es de la siguiente forma:
𝑑[𝐼2 ]
𝑟=− = 𝑘[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐻 + ]𝑏 [𝐼2 ]𝑐 (4.1)
𝑑𝑡
Y se tienen los tiempos para el consumo total de yodo, la ecuación (4.1) se transforma a:
[𝐼2 ] − [𝐼2 ]0
𝑟=− = 𝑘[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐻 + ]𝑏 [𝐼2 ]𝑐
𝑡−0
[𝐼2 ]0 𝑐
𝑟= = 𝑘[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐻 + ]𝑏 [𝐼2 ]0 (4.2)
𝑡
NOTA: Si se comparan las concentraciones iniciales de la acetona y del ácido con la del
yodo, que es el reactivo limitante de la reacción, se tiene que:
[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]0 ≫ [𝐼2 ]0 ∴ [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ] ≈ [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]0
[𝐻 + ]0 ≫ [𝐼2 ]0 ∴ [𝐻 + ] ≈ [𝐻 + ]0
Orden de reacción respecto a la acetona:
Si se utilizan los experimentos 1 y 2 y se dividen sus correspondientes ecuaciones de
velocidad se tiene que:
[𝐼2 ]0 𝑎 𝑐
𝑡2 𝑘[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]2 [𝐻 + ]𝑏 [𝐼2 ]0
=
[𝐼2 ]0 𝑘[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]1 𝑎 [𝐻 + ]𝑏 [𝐼2 ]0 𝑐
𝑡1
En ambos experimentos las concentraciones iniciales de todas las especies involucradas,
exceptuando la acetona, son iguales por lo tanto se cancelan, al igual que la constante
cinética quedando:
𝑎
𝑟2 𝑡2 [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]2
= =( ) (4.3)
𝑟1 𝑡1 [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]1

Se aplican logaritmos a ambos lados de la ecuación (4.3) y se despeja a:


𝑡
ln (𝑡2 )
1
𝑎= (𝐴)
[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]2
ln ( )
[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]1
Sustituyendo datos en A:
5.47s
ln ( )
𝑎= 3.50s = 1.1012 ≈ 1
1.2 𝑀
ln (0.8 𝑀)

𝑎=1
Orden de reacción respecto al ácido
Si se utilizan los experimentos 5 y 6 y se dividen sus correspondientes ecuaciones de
velocidad se tiene que:
[𝐼2 ]0 𝑏 𝑐
𝑟2 𝑡2 𝑘[𝐻 + ]2 [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐼2 ]0
= =
𝑟1 [𝐼2 ]0 𝑘[𝐻 + ]1 𝑏 [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐼2 ]0 𝑐
𝑡1
En ambos experimentos las concentraciones iniciales de todas las especies involucrados,
exceptuando la del ácido, son iguales por lo tanto se cancelan, al igual que la constante
cinética quedando:
𝑏
𝑡2 [𝐻 + ]2
=( + ) (4.4)
𝑡1 [𝐻 ]1

Se aplican logaritmos a ambos lados de la ecuación (4.3) y se despeja a:


𝑡
ln (𝑡2 )
1
𝑏= (𝐵)
[𝐻 + ]
ln ( + 2 )
[𝐻 ]1
Sustituyendo datos en B:
5.33 min
ln ( 3.18 min )
𝑏= = 1.2738 ≈ 1
1.8 𝑀
ln (1.2 𝑀)
𝑏=1
Orden de reacción respecto al yodo
Si se utilizan los experimentos 6 y 1 y se dividen sus correspondientes ecuaciones de
velocidad se tiene que:
[𝐼2 ]0 𝑏 𝑐
𝑡2 𝑘[𝐻 + ]2 [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐼2 ]0
=
[𝐼2 ]0 𝑘[𝐻 + ]1 𝑏 [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐼2 ]0 𝑐
𝑡1
En ambos experimentos las concentraciones iniciales de todas las especies involucrados,
exceptuando la del ácido, son iguales por lo tanto se cancelan, al igual que la constante
cinética quedando:
𝑐
𝑟2 [𝐼2 ]2
=( ) (4.5)
𝑟1 [𝐼2 ]1

Se aplican logaritmos a ambos lados de la ecuación (4.3) y se despeja a:


𝑟
ln (𝑟2 )
1
𝑐= (𝐶)
[𝐼 ]
ln ( 2 2 )
[𝐼2 ]1
Sustituyendo datos en A:
5.33 min
ln ( )
𝑐= 3.50 min = −0.8233 ≈ 0
3𝑥10−4 𝑀
ln ( )
5𝑥10−4 𝑀
𝑐=0
Según los datos obtenidos se tiene que los órdenes de reacción son:
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 → 𝑎 = 1
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 → 𝑏 = 1
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑦𝑜𝑑𝑜 → 𝑐 = 0
Estos valores concuerdan con la bibliografía:
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎 → 𝑎 = 1
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜 → 𝑏 = 1
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑦𝑜𝑑𝑜 → 𝑐 = 0
Para obtener el valor de la constate cinética se despeja K de la ecuación (4.2) quedando:
[𝐼2 ]0
𝑡 =𝑘
[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐻 + ]𝑏 [𝐼2 ]0 𝑐
Para tener una mejor exactitud en los cálculos posteriores se utilizan los órdenes teóricos
quedando:
[𝐼2 ]0
𝑡 =𝑘 (4.6)
[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]1 [𝐻 + ]1
Se calcula el valor de la constante para cada uno de los experimentos y se saca su
promedio
Para experimento 1:
𝑀 ∗ 𝑉 4 𝑀 ∗ 2 𝑚𝑙
[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ] = = = 0.8 𝑀
𝑉𝑇 10 𝑚𝑙
𝑀 ∗ 𝑉 6 𝑀 ∗ 2 𝑚𝑙
[𝐻 + ] = = = 1.2 𝑀
𝑉𝑇 10 𝑚𝑙
𝑀 ∗ 𝑉 0.01 𝑀 ∗ 0.5 𝑚𝑙
[𝐼2 ] = = = 5𝑥10−4 𝑀
𝑉𝑇 10 𝑚𝑙
Sustituyendo en la ecuación (4.6):
5𝑥10−4 𝑀
3.50 𝑚𝑖𝑛 = 1.488095E -4 𝑙
0.8 𝑀 ∗ 1.2 𝑀 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑖𝑛
Por lo tanto, la ecuación cinética queda de la siguiente manera:
𝑑[𝐼2 ]
𝑟=− = 𝑘[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ][𝐻 + ]
𝑑𝑡
𝑟 = 8.38252𝑥10−5 [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ][𝐻 + ]

5.- Plantear las ecuaciones posibles que intervienen la reacción global estudiada. Explicar
el mecanismo involucrado y como se reflejaría en las ecuaciones de velocidad. Explicar
cómo a partir de ciertas suposiciones sobre el mecanismo de reacción, es posible llegar a
la ecuación de velocidad final obtenida.
En disolución acuosa la reacción de yodación de la acetona es lenta, pero se puede
acelerar si es catalizada por ácido:
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝐶𝐻3 (𝑎𝑐) + 𝐼2 (𝑎𝑐) → 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝐻2 𝐼(𝑎𝑐) + 𝐻𝐼(𝑎𝑐)

Esta reacción procede según un mecanismo en tres etapas: las dos primeras corresponden
al equilibrio cetoenólico en medio ácido y la tercera consiste en la reacción entre el enol
y el yodo. Cinéticamente, los pasos (1) y (3) son rápidos mientras que (2) es lento, por lo
que es la etapa determinante del mecanismo.
𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻3 + 𝐻 + ↔ 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 + − 𝐶𝐻3 (5.1)
𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 + − 𝐶𝐻3 ↔ 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 − 𝐶𝐻2 (5.2)
𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 − 𝐶𝐻2 + 𝐼2 → 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 𝐼 + 𝐻𝐼 (5.3)
La velocidad de la reacción puede expresarse como:
𝑑[𝐼2 ]
𝑟= = 𝑘[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻2 ]𝑎 [𝐻 + ]𝑏 [𝐼2 ]𝑐
𝑑𝑡
Para comprobar está ecuación de velocidad se parte de la suposición de que la segunda
etapa del mecanismo de reacción es la etapa determinante:
𝑑[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 − 𝐶𝐻2 ]
= 𝑟 = 𝑘2 [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 + − 𝐶𝐻3 ] (5.4)
𝑑𝑡
𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 + − 𝐶𝐻3 es un intermediario de la reacción y se quiere expresar la ecuación
cinética únicamente en función de reactivos y productos por lo tanto se hace la suposición
de que la primera ecuación es un equilibrio y se expresa utilizando la definición de
constante de equilibrio:
[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 + − 𝐶𝐻3 ]
𝐾𝐶 = (5.5)
[𝐻 + ][𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻3 ]

Se despeja [𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 + − 𝐶𝐻3 ] de la ecuación (5.5) y se sustituye en la ecuación (5.4)


[𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂𝐻 + − 𝐶𝐻3 ] = 𝐾𝑐 [𝐻 + ][𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻3 ]
𝑟 = 𝑘2 𝐾𝑐 [𝐻 + ][𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻3 ]
Haciendo K2Kc = k se obtiene la ecuación de velocidad
𝑟 = 𝑘[𝐻 + ][𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻3 ] (5.6)
Según el mecanismo propuesto el orden de reacción para el yodo es igual a 0 debido a
que no interviene en la etapa determinante de la reacción y los órdenes respecto al ácido
y la acetona son ambos igual a 1.
6.- Utilizando los datos y las curvas de las reacciones catalíticas de a), verificar el orden
de reacción para el yodo y la acetona. Para ello, elaborar una tabla de concentración de
ácido clorhídrico, acetona y yodo con respecto al tiempo de acuerdo a los datos
experimentales y plantear la ecuación de velocidad integrada. Utilizar en este caso el
método integral y verificar si el modelo de la ecuación de velocidad de reacción obtenida
en b) se cumple con los datos de a). Análisis y conclusiones.
La ecuación integrada para este caso es:
𝐶𝐴 𝐶𝐴
ln = ln 0 + 𝑘2 (𝑏𝐶𝐴0 − 𝑎𝐶𝐵0 )𝑡
𝐶𝐵 𝐶𝐵0
[𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎] [𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎]0
ln +
= ln +
+ 𝑘2 ([𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎] − [𝐻 + ])𝑡 (6.1)
[𝐻 ] [𝐻 ] 0

Primeramente, se determinan las concentraciones de la acetona y el ácido a lo largo del


tiempo:
[𝐼2 ] = [𝐼2 ]0 − 𝑥

𝑥 = [𝐼2 ]0 − [𝐼2 ] (6.2)


[𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎] = [𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎]0 − 𝑥 (6.3)
[𝐻 + ] = [𝐻 + ]0 + 𝑥 (6.4)

Sustituyendo la ecuación (6.2) en las ecuaciones (6.3) y (6.4) so obtiene:


[𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎] = [𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎]0 − [𝐼2 ]0 + [𝐼2 ] (6.5)
[𝐻 + ] = [𝐻 + ]0 + [𝐼2 ]0 − [𝐼2 ] (6.6)

A continuación, se determinan las concentraciones iniciales del yodo, ácido y la acetona:


𝑀 ∗ 𝑉 4 𝑀 ∗ 4 𝑚𝑙
[𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎] = = = 0.8 𝑀
𝑉𝑇 20 𝑚𝑙
𝑀 ∗ 𝑉 0.01 𝑀 ∗ 4 𝑚𝑙
[𝐼2 ] = = = 2𝑥10−3 𝑀
𝑉𝑇 20 𝑚𝑙
𝑀 ∗ 𝑉 6 𝑀 ∗ 1.5 𝑚𝑙
[𝐻 + ] = = = 0.45 𝑀
𝑉𝑇 20 𝑚𝑙

Utilizando las ecuaciones (6.5) y (6.6) se calculan las concentraciones requeridas del
ácido y la acetona:
𝑃𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 54 s → [𝐼2 ] = 0.047858561
[𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎] = 0.8 𝑀 − 2𝑥10−3 𝑀 + 0.047858561 M
[𝐴𝑐𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎] = 0.845858561 𝑀

7.- Determinar el tiempo de vida media para cada una de las curvas de concentración de
yodo contra tiempo. Con estos datos y utilizando el método de tiempo de vida media,
verifica si se cumple por este método el modelo propuesto para la reacción del yodo.
Análisis y conclusiones.
Se tiene que:
𝑡1/2 = 𝑡𝑐𝐴/2 − 𝑡𝐶𝐴 (7.1)

A partir de la ecuación (7.1) y los datos tabulados se calculan los tiempos de vida media
para algunos puntos.

Conclusión
Se calculó la concentración de yodo a partir de la transmitancia obtenida a diferentes
tiempos de reacción con la ayuda del cálculo de absorbancia de dicha transmitancia y de
una curva de calibración de yodo que permitió la obtención de una ecuación del
comportamiento de yodo en solución.
En los datos experimentales y sobre todo en las gráficas se observa que en el transcurso
de la reacción el yodo disminuye, esto debido a que la reacción es catalizada por el protón
liberado en la reacción ácido-base.
Cuestionario
1.- ¿Qué es un catalizador y cuáles son sus principales características?
Es una sustancia que está presente en una reacción química en contacto físico con los
reactivos, y acelera, induce o propicia dicha reacción sin actuar en la misma.
Sus características son: modifica la velocidad de reacción, el catalizador no participa
estequiométricamente en la reacción, pero si lo hace cinéticamente, el catalizador no
altera la posición del equilibrio químico, El catalizador es efectivo en pequeñas
cantidades.
¿Cómo se ve modificando el diagrama de energía al utilizar un catalizador?

Un catalizador baja la energía de activación de Gibbs, provee un mecanismo diferente


para la reacción, el cual ocurre a una mayor velocidad, éste aumento en la velocidad aplica
a ambas direcciones, reacción directa e inversa.
2.- ¿Qué sucede en una reacción de catálisis ácido-base como la estudiada cuando no se
agrega HCl?
La reacción se vuelve más lenta, es decir el cambio de color tarda más en producirse.
3.- Explicar qué es tiempo de vida media y cómo se determina a partir de los datos
experimentales obtenidos en la parte, experimental.
En la práctica se parte de un conjunto único de medidas de concentración frente al tiempo
y se buscan, bien por medida directa o bien mediante interpolación, parejas de
concentraciones que estén en relación 1:2. La primera de ambas medidas se toma como
[A]0, y el período transcurrido entre ambas como valor de t1/2. De este modo, de un
experimento único se obtienen varios conjuntos de valores de t1/2 frente a [A]0.
Este método se puede generalizar para adaptarlo a cualquier otro período fraccionario tα.
De hecho, el valor de α se puede acomodar a los tiempos de medición realmente
disponibles.
4.- Si tenemos una reacción cuya ecuación de velocidad es: r=k[A]a[B]b[C]c, y conocemos
la ecuación estequiométrica, los valores de r y las concentraciones de uno de los reactivos
a diferentes tiempos, explicar que método matemático sería conveniente utilizar para
determinar el orden de reacción de cada componente y la constante de velocidad de la
ecuación.
Se realizaría una secuencia controlada de experimentos. En este caso, para determinar α
se parte de concentraciones iniciales [A]0 ˂˂ [B]0, [C]0, de manera que la concentración
de todos los reactivos excepto A permanece casi constante. En ese caso:
𝑣 = 𝑘[𝐴]𝛼 [𝐵]𝛽 … 𝑣 = 𝑘 ′ [𝐴]𝛼
De modo que la cinética es de pseudo orden α en el componente elegido.
De la misma manera se realizan los demás, es decir se pone un reactivo en exceso.
|
Bibliografía

1. Hoja de seguridad del tiosulfato de sodio, recuperado de:


https://www.ineos.com/globalassets/ineos-group/businesses/ineos-
enterprises/businesses/ineos-calabrian/resource-center/safety-data-
sheets/sodium_thiosulfate_solution_sds_spa.pdf
2. Hoja de seguridad de ácido clorhídrico, recuperado de
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2017/05/HDS-Acido-clorhidrico-
NOM-018-2015-MARY-MEAG-Hoja-de-datos.pdf
3. Hoja de seguridad de solución de yodo 0.1 N, recuperado de
https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/soluciones/hds_9555.pdf
4. Hoja de seguridad de acetona, recuperado de:
https://reactivosmeyer.com.mx/datos/pdf/reactivos/hds_0025.pdf
5. Nieto, L. (2013). Notas para el curso de: Ingeniería de reactores homogéneos.
México: Facultad I.Q.
Estudio de reacciones catalíticas y autocatalíticas en sistemas homogéneos

Se prendió el espectrofotómetro para que se calentará y se ajustó a una onda de 480 nm

En el matraz Erlenmeyer de 50 ml se agregaron las cantidades requeridas en la tabla 1 y 2 de


este reporte, asegurándose que el ultimo reactivo en agregarse fuera la acetona.
Al momento de agregarse la acetona se tomó el tiempo de reacción; al matraz se le cerró con
su respectivo tapón de hule y se agitó muy bien.
Para cada experimento se tomaron transmitancias a diferente tiempo de reacción hasta que
esta se acercara a 100

Para la parte B se tomaron tubos de ensaye donde se les agregó las cantidades especificadas
en la tabla 1 y se acomodaron en la gradilla para poder observar el viraje (de verde a azul
incoloro), agitando esporádicamente a los tubos.

Sin embargo no se llegó como tal al viraje porque con cada agitación el sedimentado
producido por la reacción se volvía a distribuir quedando en un color muy azulado.

También podría gustarte