Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

Programa de Química
LABORATORIO No. 1
QUÍMICA II

POLARIDAD, SOLUBILIDAD, DENSIDAD Y CONCENTRACIÓN EN LAS


SOLUCIONES
OBJETIVOS

• Conocer material e instrumental de uso cotidiano en las prácticas de laboratorio de


Química II.
• Estudiar la solubilidad de sustancias de diferente polaridad.
• Determinar el efecto de diferentes variables sobre la solubilidad
• Preparar soluciones para relacionar su concentración y densidad.

INTRODUCCIÓN
Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Una de estas sustancias se
llama solvente, y por lo regular es el componente que está presente en mayor cantidad. Las
demás sustancias de la solución, que se encuentran disueltos en el disolvente, se denominan
solutos.
La solubilidad es una medida de la cantidad de soluto que se disuelve en determinada
cantidad de disolvente a una temperatura específica. Por lo tanto, solubilidad es un término
cuantitativo. La solubilidad de una sustancia está directamente relacionada con su estructura
molecular, principalmente con la polaridad de los enlaces y de la especie química (momento
dipolo).

Las moléculas en líquidos y sólidos permanecen unidas mediante interacciones


intermoleculares y su fuerza determina la formación de disoluciones. En una solución el
soluto se dispersa en el solvente y la solubilidad depende de la fuerza relativa de la interacción
entre moléculas de solvente – solvente, soluto – soluto y solvente – soluto. El proceso de
disolución ocurre en tres etapas: 1) separación de las moléculas del solvente, 2) separación
de las moléculas del soluto y 3) mezcla de moléculas solvente – soluto. Las fuerzas
intermoleculares entre soluto - solvente deben ser lo suficientemente fuertes para compensar
el rompimiento de la interacción entre moléculas de soluto - soluto y solvente - solvente para
que ocurra la solubilidad.

El término concentración se utiliza para designar la cantidad de soluto disuelto en una


cantidad dada de solvente o de solución. Cuanto mayor sea la cantidad de soluto disuelto en
cierta cantidad de solvente, más concentrada será la solución resultante.
La forma más utilizada para cuantificar la concentración en química es la molaridad. La
molaridad (M) de una solución se define como el número de moles de soluto que hay en un
litro de solución.
Las soluciones que se emplean normalmente en el laboratorio suelen comprarse o prepararse
en forma concentrada (llamadas soluciones stock). A partir de esas soluciones más
concentradas se pueden obtener soluciones de menor concentración adicionando agua, en un
proceso llamado dilución.
La adición de más solvente, para diluir una solución, no modifica el número de moles de
soluto. Por lo tanto:
Moles de soluto antes de diluir = moles de soluto después de diluir
Una vez que número de moles = M x volumen de la solución (Litros), se obtiene la siguiente
ecuación para el proceso de dilución:
(Molaridad inicial)(volumen inicial) = (molaridad final)(volumen final)
MinicialVinicial = MfinalVfinal

MATERIALES Y REACTIVOS
1 Balanza 1 Gradilla
3 Matraces volumétricos de 25 mL 1 Baño María
2 Vasos de precipitados de 250 mL 1 Frasco lavador
3 Vasos de precipitados de 25 mL 10 Tubos de ensayo de 10 mL
2 Espátulas Sacarosa
2 Agitadores de vidrio NaCl
1 Pipeta volumétrica de 25 mL Etanol
1 Pipeta graduada de 10 mL Hexano
1 Probeta de 100 mL Éter o tolueno
2 Vidrios de reloj n-Butanol
1 Picnómetro de 5 o 10 mL 1 o 2-Octanol
1 Mortero con pistilo

PROCEDIMIENTO
PARTE A: El material de laboratorio
Discusión con compañeros, monitor y profesor de instrumental de vidrio utilizado en las
prácticas de laboratorio.
PARTE B: Variables que influyen en la solubilidad
1. Adicionar 5 mL de agua destilada en un tubo de ensayo. Agregar 3 g de sacarosa.
2. Pesar otros 3 g de sacarosa y pulverizarlos con ayuda del mortero. Depositar los
cristales en un tubo de ensayo y agregar 5 mL de agua destilada. Dejar en reposo los
dos tubos de ensayo en la gradilla. Observar los resultados comparando los pasos 1 y
2.
3. Adicionar 2 mL de agua en dos tubos de ensayo, respectivamente. Adicionar 0.5 g de
NaCl a cada tubo. Tapar uno de los tubos con un tapón de caucho y agitar fuertemente,
en cuanto el otro tubo permanece en reposo. Comparar los resultados.
4. Vertir 10 mL de agua destilada en dos vasos de precipitados. Agregar a cada vaso 5
g de NaCl. Calentar uno de los vasos a 50 °C, mientras el otro se mantiene a
temperatura ambiente. Comparar los resultados.

PARTE C: Solubilidad entre solventes polares y apolares

1. Rotular tres tubos de ensayo como 1, 2 y 3. Adicionar 3 mL de agua al tubo número


1; 3 mL de etanol al tubo número 2 y 3 mL de hexano al tubo número 3. Identificar
correctamente los tubos. Adicionar 1 g de sacarosa lentamente y con agitación
constante a cada tubo. Observar los resultados.
2. Rotular tres tubos de ensayo como 1, 2 y 3 y adicionar 1 mL de hexano a cada tubo.
Posteriormente, adicionar 1 mL de agua al tubo número 1; 1 mL de etanol al tubo
número 2 y 1 mL de éter o tolueno al tubo número 3. Agitar con ayuda de una varilla
de vidrio y observar los resultados.
3. Rotular tres tubos de ensayo como 1, 2 y 3 y adicionar 1 mL de agua a cada tubo.
Posteriormente, adicionar 1 mL de etanol al tubo número 1; 1 mL de n-butanol al
tubo número 2 y 1 mL de 1 o 2-Octanol al tubo número 3. Agitar con ayuda de una
varilla de vidrio y observar los resultados.

PARTE D: Preparación de soluciones

1. Prepare 25 ml de cada una de las siguientes soluciones de sacarosa, C12H22O11: 0.0625


M, 0.125 M, 0.250 M y 0.500 M por diluciones sucesivas.
2. Determine la densidad de cada solución haciendo uso de un picnómetro. Recordar
determinar el volumen real del picnómetro para utilizar esta corrección en el cálculo
de la densidad. Realizar las mediciones por triplicado.
3. Realice una gráfica de densidad contra concentración en papel milimetrado o en
excel. Incluya en la gráfica la densidad del agua pura como 1.00 g/mL (equivalente a
0 M de sacarosa).

PREGUNTAS
1. Una curva de solubilidad se construye experimentalmente graficando la temperatura
contra la cantidad de sustancia que se disuelve en 100 g de agua (solubilidad). Por
ejemplo, cierta sustancia presenta la siguiente solubilidad:
Temperatura, ºC Masa de soluto (g) en 100 g de
agua
10 33
30 42
50 52
70 62
90 73
Realice la gráfica de solubilidad de esta sustancia poniendo en la abscisa la
temperatura y en la ordenada la solubilidad.
a) ¿Qué información provee la gráfica?
b) ¿Qué relación existe entre temperatura y solubilidad de este soluto?
c) ¿Qué espera que ocurra si a 20 °C se echan 50 g de soluto en 100 g de agua?

2. Consulte la solubilidad en agua de los siguientes alcoholes: metanol, etanol, butanol,


pentanol, hexanol, heptanol y octanol. ¿Por qué a medida que se hace más larga la
cadena hidrocarbonada del alcohol disminuye la solubilidad del alcohol?

3. Sabiendo que el agua es una molécula polar, y la gasolina es una mezcla de moléculas
apolares, investigue qué característica de la molécula del alcohol etílico hace que ésta
se disuelva en esos dos medios.

4. ¿Qué relación existe entre la solubilidad y la temperatura? Cómo influye la


temperatura en la disolución de los gases en los líquidos?

5. ¿Por qué la solubilidad depende de la naturaleza del disolvente?

6. ¿Cómo influye el tamaño de las partículas en su proceso de disolución?

7. La vitamina A es soluble en grasas y aceites, pero no en agua; es una vitamina


liposoluble. La vitamina C es soluble en agua, pero no en grasas y aceites; es una
vitamina hidrosoluble. Explique.

8. Calcule la molaridad de las siguientes soluciones (utilice las tablas de densidad del
texto guía de estequiometria. Si es necesario para sus cálculos, asuma densidades a
20°C):
a) 1,0 mol de NaNO3 en 500 mL de agua
b) 85,0 g de NaNO3 en 250 mL de agua
¿Cuál solución es más concentrada? Explique su respuesta

9. En relación con lo realizado en la práctica de laboratorio, ¿qué relación existe (directa,


inversa, directamente proporcional, inversamente proporcional) entre concentración y
densidad? Explique.

BIBLIOGRAFÍA
Brown T.L., LeMay H.E Jr., Bursten B.E., Burdge J.R. 2004. Química, La ciencia
central. 9th Ed. Pearson, Prentice Hall, México D.F; pp. 484 – 523.

Chang R., Goldsby K.A. 2013. Química. 11th Ed. McGraw Hill/Interamericana, México
D.F. pp. 520 – 563.

Petrucci R.H., Herring F.G., Madura J.D., Bissonnette C. 2011. Química general. 10th
Ed. Pearson, Prentice Hall, Madrid, España; pp. 557 – 601.
Mondragón C.H.M., Peña L. Y. G., Sánchez M. de E., Arbeláez F.E., Gónzalez D.G.
2010. Hipertexto Química 1, editorial Santillana S.A., Bogotá – Colombia. Pag 204
Martins C.R., Lopes W.A., de Andrade J.B, 2013. Solubilidade das substâncias
orgânicas. Química Nova 36: 1248 – 1255.

También podría gustarte