Está en la página 1de 8

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MERCADOTECNIA

ISUM
PRO GRAM A AN ALÍTICO
CARRERA: TODAS PERÍODO: I

COMPONENTE DE FORMACIÓN: PROFESIONAL BÁSICO

MENCIÓN: TODAS

UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA

CÓDIGO ASIGNATURA: UNIDADES DE CRÉDITO: 03

PRELACION: NINGUNA

PLAN DE ESTUDIO: TODOS TOTAL HORAS SEMANALES: 03

FECHA : 06- 2017 TEÓRICAS: 0 PRÁCTICAS: 0

JUSTIFICACIÓN:

La inclusión de la Unidad Curricular "Introducción a la Economía" en el Diseño Curricular de las diferentes


carreras previstas en el Instituto se justifica, debido a que suministra los elementos básicos para conocer el objeto
de estudio de la Economía, sus aplicaciones y el comportamiento que tienen tanto productores como consumidores
en el proceso productivo en las distintas economías. Así mismo, permite conocer el origen y los efectos de la
circulación del dinero. Los aspectos mencionados, resultan imprescindibles para un profesional que se manejará en
el campo de la administración de empresas, pues le proporcionarán un conocimiento del entorno económico.

SINOPSIS DEL CONTENIDO:

Economía, Concepto, Método, Agentes Económicos, Circuito y Ciclo Económico, Demanda y Oferta, Tabla, Gráficas,
Leyes, Determinantes y Elasticidad. Producción: Concepto, Factores, Principios, Tabla y Gráfica de las Etapas de
Producción. Costos, Concepto, Tipos de Costos a Corto y Largo plazo. Mercados, Concepto, Tipos, Papel del Estado.

OBJETIVOS GENERALES:

1. Establecer los conceptos, características y lineamientos de las relaciones básicas que existen en la economía.
2. Determinar la influencia que ejerce el mecanismo de los precios en la economía.
3. Determinar el comportamiento del sector consumidor como consecuencia de la variación de los precios en la
economía.
4. Determinar el comportamiento del sector productor como consecuencia de la variación de los precios en la economía.

UNIDAD N° I: LA ECONOMÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES.


OBJETIVO GENERAL: Distinguir las razones del estudio de la Economía.
OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS METODOLÓGICAS
1.1- Describir el 1.1.1-Economía: concepto.
concepto de Economía, Relación de la Ciencia Facilitador - Prueba oral o
relacionar la Ciencia Económica con las otras escrita
Económica con las otras Ciencias Sociales. Ciencias -Realizará exposición sobre
ciencias sociales. Políticas, Psicología, tópicos del contenido. Ponderación de la
Sociología, Economía - Distribuirá material Unidad 10%
1.2-Analizar la 1.2.1-Importancia de la seleccionado
importancia del estudio y Economía. - Presentará ejemplos
conocimiento de la Punto de vista público - Dirigirá discusión grupal
Economía desde el punto Punto de vista privado. - Realizará demostraciones
de vista gubernamental y - Recomendará bibliografía
del sector privado. - Establecerá conclusiones
1.3-Diferenciar las 1.3.1-Criterios económicos
razones que se esgrimen que se aplican para Del Participante-
para considerar que considerar una disciplina
la Economía es una como ciencia. -Consultará la bibliografía
Ciencia. La Economía como Ciencia. recomendada
- Participará activamente en
1.4- Distinguir los 1.4.1-Métodos para el las discusiones grupales
métodos que se utilizan estudio de la Economía, - Recolectará información
para el estudio de la Científico, Inductivo, - Participará en pequeños
Economía. Deductivo, Macroeconómico, grupos de discusión
Del Análisis, De la Síntesis.
Estático, Dinámico. Recursos
1.5- Objeto del estudio de la - Pizarrón
1.5- Distinguir las razones
Economía. - Fotos e impresos
del estudio de la
- Necesidades humanas. - Tareas digitales
Economía y la
problemática que se - Origen
presenta para la - Características
consecución de los fines - Clasificación
- Factores de
Producción
1.6- Distinguir la 1.6- Leyes Económicas. -Ley
diferencia entre las Leyes propiamente dicha y leyes
Normativas y las Leyes económicas
Económicas.

UNIDAD N° II: TEORÍA GENERAL DE LOS PRECIOS.


OBJETIVO TERMINAL: : Distinguir la influencia que ejerce el mecanismo de los precios en la Economía
OBJETIVOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
ESPECÍFICOS METODOLÓGICAS
2.1- Describir las 2.1.1-Teorías de la formación
teorías de la formación del Precio. Del Facilitador - Prueba oral o
del precio. - Plazo mínimo o de mercado. -Realizará exposición sobre escrita
- Corto plazo tópicos del contenido.
- Largo y extra largo plazo. - Distribuirá material Ponderación de la
2.2- Describir las 2.2.1-Definiciones de Precio. seleccionado Unidad 10%
definiciones de Funciones del Precio. - Presentará ejemplos
precio. - Dirigirá discusión grupal
2.3- Reconocer las 2.3.1-El Precio como - Realizará demostraciones
funciones del precio. regulador de la producción. - Recomendará bibliografía
-El Precio como regulador - Establecerá conclusiones
del consumo. Del Participante
El Precio como regulador del -Consultará la bibliografía
uso y disposición de los Recomendada
factores de Producción. - Participará activamente en
El Precio como regulador de las discusiones grupales
la distribución de la - Recolectará información
producción. -Participará en pequeños
El Precio como agente grupos de discusión
equilibrador del sistema
económico. Recursos
2.4- Distinguir los casos 2.4.1-Deficiencia del - Pizarrón
donde el precio no mecanismo del precio. - Tareas digitales
cumple la función -Obstáculos al equilibrio. - Fotos e impresos
establecida y sus -Barreras gubernamentales.
correctivos. -Barreras económicas.
-Barreras sociales.
Cuotas de consumo.
Intervención del Gobierno.
Precios de Paridad

UNIDAD N° III : LA DEMANDA.


OBJETIVO TERMINAL: : Determinar el comportamiento del sector consumidor como consecuencia de la
variación de los precios en la Economía
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS
3.1-Analizar la teoría de la 3.1.1-Teoría de la Del Facilitador
demanda desde el punto de Demanda. Gráficos. -Realizará exposición - Prueba oral o
vista teórico y analítico. sobre tópicos del escrita
3.2-Reconocer los factores 3.2.1- Factores contenido. -Investigación
que determinan la Ley determinantes de la -Distribuirá material bibiligráfica.
de la Demanda. demanda. seleccionado.
3.3-Analizar el efecto que 3.3.1-Deslizamientos de la -Presentará ejemplos. Ponderación de la
ejercen los precios sobre la curva de demanda. -Dirigirá discusión. Unidad 10%
demanda. -Contratación y dilatación grupal Realizará
de la curva. demostraciones.
3.4-Analizar la influencia 3.4.1-Desplazamiento de -Recomendará
que ejercen otros factores la curva de bibliografía.
distintos a los precios demanda. -Establecerá
sobre la demanda. conclusiones.
3.5-Distinguir el grado de 3.5-1Aumento y Del Participante
utilidad de un recurso y la disminución de la -Consultará la
relación que existe entre demanda. bibliografía
ese grado de utilidad y la Recomendada.
demanda del mismo. -Participará activamente
3.6.- Establecer la influencia 3.6.1-Utilidad y la en las discusiones
que sobre la demanda de un conducta del grupales.
producto, se produce al variar consumidor. -Recolectará
su precio. 3.6.2-Relación entre la información.
utilidad y la demanda. -Participará en
Utilidad marginal pequeños grupos de
decreciente. Gráficos. Discusión.
3.7-Determinar de una 3.7.1-Elasticidad de la Recursos
manera empírica, la demanda. Estimación y -Pizarrón.
elasticidad de la demanda. factores. Fórmulas y -Rota folio.
problemas. -Tareas Digitales.
3.7.2- Demanda y el
gasto de la comunidad.
UNIDAD N° IV: LA OFERTA.
OBJETIVO TERMINAL: : Determinar el comportamiento del sector productor como consecuencia de
la variación de los precios en la Economía.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS
4.1- Describir la teoría de la 4.1.1-Teoría de la Oferta.
oferta los factores y Gráfico. Del Facilitador - Prueba oral o
subjetivos -Realizará exposición escrita.
4.2-. Reconocer objetivos 4.2.1-Factores objetivos sobre tópicos del Elaboración de
determinantes de la oferta. y subjetivos contenido. resúmenes.
Analizar el efecto que determinantes de la -Distribuirá material
ejercen los precios sobre la oferta. seleccionado. Ponderación de
oferta. -Presentará ejemplos. la Unidad 10%
4.3-Analizar la influencia 4.3.1-Deslizamiento, -Dirigirá discusión.
que ejercen otros factores contracción y grupal Realizará
distintos a los precios sobre dilatación de la curva de demostraciones.
la oferta. la oferta. -Recomendará
4.4-Establecer la 4.4.1-Desplazamiento, bibliografía.
influencia que aumento y -Establecerá
sobre la oferta de un disminución de la oferta. conclusiones.
producto, se produce al Elasticidad de la oferta. Del Participante
variar su precio. Estimación. Factores. -Consultará la
Fórmulas. Problemas. bibliografía
Oferta Agregada. Recomendada.
4.5- Representar 4.5.1-Gráfico. -Participará
gráficamente la conducta de Oferta agregada conjunta, activamente en las
los productores de un sector g- Gráfico. discusiones grupales.
de la economía -Recolectará
información.
4.6-Determinar gráficamente 4.6.1-Equilibrio de la oferta -Participará en
el rompimiento del punto de y la demanda. pequeños grupos de
equilibrio,, sus causas y -Punto de equilibrio. Discusión.
consecuencias. Incremento de la demanda Recursos
con oferta fija. -Pizarrón.
-Disminución de la -Rota folio.
demanda con oferta fija. -Tareas Digitales.
Incremento de la oferta
con demanda fija.
-Disminución de la
oferta con demanda fija.
Gráficos.

UNIDAD V: LA PRODUCCIÓN.
OBJETIVO TERMINAL: Distinguir los principios que sustentan el proceso productivo y la
importancia que tiene la empresa en dicho proceso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
METODOLÓGICAS
5.1-Producción, 5.1.1-Productividad,
Productividad y Producto. Producción, Producto: - Del Facilitador - Prueba oral o
- Diferenciar los conceptos Concepto. Diferencias -Realizará exposición escrita.
de Producción, sobre tópicos del -Debates.
Productividad y Producto. contenido.
5.2- Distinguir los aspectos 5.2.1-Aspectos generales -Distribuirá material Ponderación de
generales de la producción de la producción en los seleccionado. la Unidad 10%
en los distintos tipos de distintos tipos de -Presentará ejemplos.
economía. economía. -Dirigirá discusión.
grupal Realizará
5.3- Establecer la 5.3.1-La empresa, demostraciones.
importancia de la empresa Evolución. -Recomendará
en el proceso productivo en Vista como una bibliografía.
cualquier tipo de economía realidad compleja. -Establecerá
-Entidad económica. conclusiones.
-Comunidad humana. Del Participante
Célula social. -Consultará la
-Vista como un ente en bibliografía
constante evolución. Recomendada.
Diversificación de la -Participará
producción. activamente en las
discusiones grupales.
5.4- Distinguir el objeto de 5.5.1-Descentralización -Recolectará
estudio de la economía a empresarial. información.
través del análisis de la -La Escasez: -Principios. -Participará en
escasez -Fundamentos. pequeños grupos de
Condiciones. Discusión.
5.5-Distinguir los 5.5.1-Ley de los Recursos
fundamentos, condiciones e Rendimientos -Pizarrón.
importancia de la Decrecientes. -Rota folio.
Ley de los Rendimientos Fundamentos. -Tareas Digitales.
Decrecientes y sus Condiciones. Importancia.
aplicaciones en la Economía

5.6-Analizar el Principio de 5.6.1-El Principio de


la Eficiencia Económica la Eficiencia Económica.
como requisito para el logro Producción óptima.
del fin que persigue el Producción al costo
empresario, de producir la mínimo.
mayor cantidad al menor
precio.

5.7-Establecer las 5.7.1-Eficiencia y eficacia


diferencias entre eficiencia, económica: diferencias
eficacia y economía.

UNIDAD VI: LOS COSTOS DE LA PRODUCCIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO.


OBJETIVO TERMINAL: Establecer a través de la interpretación gráfica, la importancia de los costos,
desde el punto de vista económico, en el proceso productivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN


METODOLÓGICAS
6.1- Describir el concepto 6.1.1-Costos Del Facilitador - Prueba oral o
y fundamento del costo. -Concepto -Realizará exposición escrita.
-Fundamentos. sobre tópicos del -Exposición.
contenido.
6.2- Clasificar los costos 6.1.2-Clasificación de los -Distribuirá material Ponderación de
explicando sus tipos. costos: -Según su seleccionado. la Unidad 10%
naturaleza. -Presentará ejemplos.
- Fijos. -Dirigirá discusión.
- Variables. grupal Realizará
6.3- Establecer el demostraciones.
comportamiento de los 6.1.3-Según su cuantía y -Recomendará
costos, en cuanto al modo de reparto: bibliografía.
volumen de producción, a -Total -Establecerá
través de gráficos. -Medio conclusiones.
-Marginal. Del Participante
Según sus influencias en -Consultará la
la paralización o actividad bibliografía
de la empresa: Recomendada.
-Primario o directo -Participará
-Suplementario activamente en las
Gráficos para los costos discusiones grupales.
-Fijos Promedio -Recolectará
-Variable Promedio información.
-Promedio Total. -Participará en
pequeños grupos de
Discusión.
Recursos
-Pizarrón.
-Rota folio.
-Tareas Digitales.

UNIDAD VII: EL DINERO Y EL SISTEMA MONETARIO.


.
OBJETIVO TERMINAL: Distinguir el origen, el comportamiento y el efecto de la circulación del dinero.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN


METODOLÓGICAS
7.1- Describir el concepto de 7.1.1-El Dinero: Del Facilitador
evolución, funciones y Concepto. Evolución. -Realizará exposición - Prueba oral o
formas externas del dinero. Funciones. Formas sobre tópicos del escrita
externas. contenido. -Informe escrito.
-Presentará ejemplos.
7.2- Distinguir las diferencias 7.2.1-Oferta Monetaria: -Dirigirá discusión. Ponderación de
entre circulante y liquidez Circulante en poder del grupal la Unidad 15%
monetaria, así como sus público, Componentes o -Recomendará
componentes. determinantes del bibliografía.
circulante. -Establecerá
Liquidez monetaria. conclusiones.
Del Participante
7.3- Establecer las causas Demanda Monetaria. -Consultará la
de la demanda de dinero Componentes. bibliografía
Causas. Recomendada.
-Discusiones grupales.
-Participará en grupos
.
Recursos
-Pizarrón.
--Tareas Digitales.
UNIDAD VIII: TEORÍA GENERAL DE LOS MERCADOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO.
OBJETIVO TERMINAL: Distinguir los aspectos básicos de la teoría general de los mercados.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ESTRATEGIAS EVALUACIÓN


METODOLÓGICAS
8.1-Definir el concepto 8.1.1- Mercado ,concepto. Del Facilitador
de Mercado. -Realizará exposición - Prueba oral o
8.2- Clasificar los tipos de 8.2.1-Clasificación de los sobre tópicos del escrita
mercado. mercados. contenido. -Ensayo
8.3- Analizar las 8.3.1-Importancia de los -Presentará ejemplos.
características e importancia mercados.Mercado de -Dirigirá discusión. Ponderación de
del Mercado de Competencia Perfecta: grupal la Unidad 15%
Competencia Perfecto. Características. -Recomendará
Importancia. bibliografía.
8.4- Describir el proceso 8.4.1-Formación del -Establecerá
para la formación del precio precio en el Mercado de conclusiones.
en el Mercado de Competencia Perfecto. Del Participante
Competencia Perfecto. -Consultará la
8.5- Analizar las 8.5.1-Mercado de bibliografía
características e importancia Competencia Pura: Recomendada.
del Mercado de Características. -Discusiones grupales.
Competencia Pura. Importancia. -Participará en grupos.
8.6- Describir el proceso 8.6.1-Formación del Recursos
para la formación del precio precio en el Mercado -Pizarrón.
en el Mercado de de Competencia Pura. -Tareas Digitales.
Competencia Pura.
8.7-Analizar las 8.7.1-Analizar las
características e importancia características e
del Mercado de importancia del Mercado
Competencia Imperfecta o de Competencia
Monopolístico. Imperfecta o
Monopolístico.
8.8-Describir el proceso 8.8.1-Describir el
para la formación del proceso para la
precio en el Mercado formación del precio
de Competencia en el Mercado de
Imperfecta o Monopolístico. Competencia Imperfecta o
Monopolístico.
8.9-Describir las 8.9.1-Describir las
características o importancia características o
del Monopolio. importancia del
Monopolio.
9.1-Describir el proceso 9.1.1-Describir el
de formación del precio proceso de formación
en el Monopolio. del precio en el
Reconocer los tipos Monopolio. Reconocer
de Monopolio. los tipos de
Monopolio.
9.2-Describir el proceso 9.2.1-Describir el
de formación del precio proceso de
en el Monopolio. formación del precio
en el Monopolio.
10.1- Explicar las 10.1.1- Explicar las
características importancia características
del Oligopolio. importancia del Oligopolio.
10.2- Distinguir los tipos de 10..2.1- Formación del
Oligopolio. precio en el Mercado del
Oligopolio,

Tipos:
Puro o perfecto. Imperfecto
BIBLIOGRAFÍA

Fernández De Castro, Juan y Juan Tugores (1994). Fundamentos de Microeconomía. Me Graw Hill Interamericana de España. Madrid.

Henderson, J.M. y R.E. Quandt (1991). Teoría Microeconómica. Edít. Ariel. Barcelona.

Kreps, David (1995). Curso de Teoría Microeconómica. Edit. Me. Graw Hill Interamericana de España. Madrid.

Maddala, G.S. y Ellen Miller (1993). Microeconomía. Serie Schaum. Edit. Me. Graw Hill Interamericana de México, México.

Miller, Roger y Roger Meiners (1994). Microeconomía. Edit. Me. Graw Hill Interamericana de México, México. Salvatore,

Dominick (1995). Microeconomía. Me. Graw Hill Interamericana de México, México.

Schiller, Bradley (1996). Principios Esenciales de Economía. Edit. Me. Graw Hill Interamericana de Venezuela. Caracas.

También podría gustarte