Está en la página 1de 20

LA POESÍA LÍRICA

En la cartilla precedente estudiaste dos temas relacionados entre sí:


connotación/denotación y figuras literarias. (Nota: Te recomiendo que antes de
comenzar a resolver esta nueva cartilla, leás la anterior y refresqués algunos conceptos).
Como recordarás, la atención estuvo puesta en descifrar el sentido “escondido” en frases
sueltas. Por ejemplo, en: “Tengo tanta hambre, que me comería una vaca”, vimos que el
autor recurría a la hipérbole para sugerir que tenía “muchísima hambre”.
Ahora irás un paso más allá. ¿A qué me refiero? A que vas a examinar el
funcionamiento de la connotación y de las figuras literarias en textos completos.
Concretamente, textos pertenecientes al género lírico, que es el género literario donde
aparecen con más frecuencia estos usos “desviados” del lenguaje, y donde el lector debe
“buscar”, como si fuera un investigador, el sentido oculto de las expresiones.

Pero comencemos por algo elemental: ¿qué es el género lírico?

GÉNERO LÍRICO (primera parte)


Este género engloba textos que expresan los sentimientos, imaginaciones y
pensamientos del autor. Es, por tanto, un GÉNERO SUBJETIVO (relacionado con el
sujeto, con la persona que habla), como lo demuestra el siguiente poema del español
Jaime Gil de Viedma:

NO VOLVERÉ A SER JOVEN

Que la vida iba en serio


uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.

Dejar huella quería


y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.

Pero ha pasado el tiempo


y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.

1
¿Por qué este es un ejemplo de texto subjetivo? Porque del poema (que es un
enunciado) surge una visión del mundo propia del sujeto que lo emite, que no
necesariamente coincide con la del resto de los seres humanos. En este caso podríamos
afirmar que el sujeto está atravesado por una visión profundamente pesimista de la
existencia.
Su opuesto, la objetividad, aparece sobre todo en el discurso científico, donde no
importan las opiniones o las emociones del emisor sino los datos comprobables. Por
ejemplo, en un texto de ciencias naturales nunca se diría: “Yo creo… a mí me parece
que la célula es la unidad básica funcional de todo ser viviente”, sino directamente “la
célula es la unidad básica funcional de todo ser viviente”.
FORMA DEL POEMA

Una aclaración necesaria. El género que estás estudiando recibe el nombre de


género lírico o poesía lírica. Pero a cada texto se lo llama POEMA.

Escrito generalmente en verso, el POEMA es un texto muy elaborado, altamente


significativo, que pretende crear un mundo sugerente y polisémico (con varios sentidos)
a través de un lenguaje recurrente y connotativo.
Vas a empezar con un poema de la uruguaya Delmira Agustini (1886-1914):

EXPLOSIÓN

¡Si la vida es amor, bendita sea!


¡Quiero más vida para amar! Hoy siento
que no valen mil años de la idea
lo que un minuto azul de sentimiento.

Mi corazón moría triste y lento...


hoy abre en luz como una flor febea.
¡La vida brota como un mar violento
donde la mano del amor golpea!

Hoy partió hacia la noche, triste, fría...


rotas las alas, mi melancolía;
como una vieja mancha de dolor

en la sombra lejana se deslíe...


¡Mi vida toda canta, besa, ríe!
¡Mi vida toda es una boca en flor!

Glosario:
Febea: 1. adj. poét. Perteneciente o relativo a Febo, nombre de Apolo como dios de la luz, o al Sol.
Deslíe: de desleír: 1. tr. Disolver algo, especialmente sólido o pastoso en un líquido. 2. tr. Atenuar
notablemente la expresión de una idea o pensamiento.

Donde el “yo”, a través de una palabra (“explosión”) sugiere la imprevista y violenta


irrupción del amor en su vida. Hasta aquí no hay nada extraño. Seguro vos podés
recordar un episodio semejante en tu propia historia (“tener mariposas en la panza”,
“estar volando todo el día”). Sin embargo, la diferencia radica en que Agustini lo hace en
un texto cuyas características lo ubican dentro del género que venimos estudiando.
2
Pero vayamos por partes:
Leído minuciosamente (desde el título y renglón por renglón) se puede afirmar que:
a/ el texto está escrito en VERSO. Esto quiere decir que, desde el punto de vista espacial,
el poema cambia de línea antes de que se haya llegado al borde de la hoja (verso
es lo opuesto a prosa, que es el procedimiento usado en los textos escritos de lado a
lado de la página. Esto que te estoy explicando, por ejemplo, está escrito en prosa).
b/ pese a su aparente sencillez, es un texto muy elaborado, donde la selección y
ubicación de cada palabra responde a distintos objetivos. Entre ellos, la rima (Rima:
concordancia total -vocales y consonantes- o parcial -solo vocales- de sonidos, a partir
de la última vocal acentuada. Es decir, los finales de las últimas palabras de los versos
suenan igual o casi igual). Te doy un ejemplo:

¡Si la vida es amor, bendita sea!


¡Quiero más vida para amar! Hoy siento
que no valen mil años de la idea
lo que un minuto azul de sentimiento.

c/ en cuanto al lenguaje, en él predominan las repeticiones (Hoy siento… / Hoy abre… /


Hoy partió) y, sobre todo, la connotación (Ver cartilla 1); o sea, los enunciados no
pueden ser interpretados literalmente. En el poema de Agustini, estos usos aparecen
desde el título “Explosión” (Según el diccionario: Liberación brusca de energía, con
desprendimiento de calor, luz y gases, y acompañada de estruendo y rotura violenta del
cuerpo que la contiene) que, a primera vista, no tiene relación con lo que se dice en el
texto. No es, sin embargo, el único caso. A continuación, te doy otros ejemplos:

Dice Sugiere (quiere decir)


Hoy siento / que no valen mil años de la En estos versos quiere decir que para el
idea/ lo que un minuto azul de “yo” es más valioso un minuto de amor
sentimiento que miles de horas dedicadas al
pensamiento.
Mi corazón moría triste y lento... Aquí, es obvio que no se refiere a una
enfermedad cardíaca, sino a una tristeza
profunda.
¡La vida brota como un mar violento En estos versos podemos leer que cuando
donde la mano del amor golpea! el amor aparece en la vida del “yo”, la
experiencia de vivir se torna mucho más
intensa.
Hoy partió hacia la noche, triste, fría... Aquí es claro que, desde que el yo se ha
rotas las alas, mi melancolía; enamorado, no hay lugar para la
melancolía; entonces, la melancolía
desaparece.

¡Mi vida toda es una boca en flor! Aquí, boca en flor sugiere sentidos
positivos, como: plenitud, felicidad o
alegría.

3
***************************************************************************************

ACTIVIDAD Nº 1
1/ Releé el texto “Explosión”.

2/ Extraé del texto versos que rimen entre sí (distintos de los usados en la explicación).
Resaltá esa rima.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

3/ Extraé del texto dos ejemplos de uso connotativo del lenguaje (distintos de los usados
más arriba, en la explicación). Luego, aclará su sentido (dice A, pero significa B, C, etc.)

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………**

*******************************************************************************************

¿CÓMO LEER UN POEMA?

En principio, siguiendo a Hugo Mujica, puede decirse que la actitud deseable


frente al poema es la de una gran apertura intelectual y espiritual: el lector se acerca
a él con humildad y permite que le hable. En este primer momento es muy importante
dejarse envolver, seducir, hechizar por la magia de las palabras. Para que esto sea
posible es fundamental leerlo (y gozarlo) como una totalidad.
Una vez realizada esta primera lectura (preferentemente en voz alta), aparece
un segundo momento, el del ANÁLISIS, que, además de nuevas lecturas, requiere de
gran concentración. ¿Por qué analizar un poema? Porque es el único modo de llegar a
interpretarlo. Y como apunta el filósofo francés Michel Foucault: “Lo propio del saber
no es ver ni demostrar, sino interpretar”.
Una manera posible de encarar este análisis es tomar el poema como un acertijo
creado por el autor para que el lector lo descifre. ¿Con qué herramientas cuenta para
esta tarea? Pues, además de su inteligencia y su sensibilidad, hay algunos conceptos
4
que pueden auxiliarlo. Entre ellos: título, tema, contexto histórico o de producción,
yo / tú lirico y figuras literarias.

A continuación, vas a estudiar cada uno de ellos.

1/ TÍTULO
El título del poema, si se dispone de uno, sirve como punto de partida.
Tu tarea es prestarle atención (si está allí es por algo) y luego contrastarlo con el
contenido del poema, porque, a veces, puede orientar; otras, en cambio, distraer o
engañar (los poetas suelen ser muy juguetones en este aspecto). Mirá el siguiente caso:

ÉXITO DE UN POEMA

Escribiste un poema a fin de cautivar


a una muchacha y el resultado fue
que la muchacha se enamoró perdidamente
del mensajero que le entregó el poema.

José Agustín Goytisolo.

Como podés ver, el título funciona de forma irónica pues, efectivamente, el poema
tuvo éxito, aunque no el esperado por su autor.

2/ TEMA
Una vez aquí, es importante intentar determinar cuál es el tema principal del
poema; esto es, EL ASUNTO DEL QUE SE OCUPA, y formularlo en un enunciado del
tipo “EL POEMA HABLA DE…”. Esta operación puede realizarse más de una vez en el
proceso de análisis de un poema.
No son muchos los temas de la poesía y, por lo general, suelen ser ABSTRACTOS.
Algunos de ellos son: el amor (en todas sus formas), la muerte (propia o ajena), la
soledad, la alegría, el paso del tiempo, los miedos, el destino, la libertad, la vida
comunitaria, etc.

Una aclaración necesaria: es importante que no confundás el hecho narrado o el


objeto descripto en el poema con el TEMA del mismo.

Así, en el caso del texto “Explosión” aunque la autora mencione una explosión (y todos
los lectores tengan una idea más o menos aproximada de qué se trata), el tema NO es
ese episodio sino “la intensa felicidad que provoca el enamoramiento en una
persona”.

***************************************************************************************

ACTIVIDAD Nº 2

1/ Leé (las veces que sea necesario) el siguiente poema de Conrado Nalé Roxlo, y luego
resolvé las actividades que aparecen más abajo.

5
LO IMPREVISTO

Señor nunca me des lo que te pida.


Me encanta lo imprevisto, lo que baja
de tus rubias estrellas; que la vida
me presente de golpe la baraja

contra que he de jugar. Quiero el asombro


de ir silencioso por mi calle oscura,
sentir que me golpean en el hombro,
volverme, y ver la faz de la aventura.

Quiero ignorar en dónde y de qué modo


encontraré la muerte. Sorprendida,
sepa el alma a la vuelta de un recodo,
que un paso atrás se le quedó la vida.

a/ Este texto: ¿es un texto objetivo o subjetivo? Explicá.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

b/ ¿Este poema está escrito en prosa o verso? Explicá.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

c/ El poeta usa rima. Resaltá un ejemplo en el texto.

d/ Con fragmentos del texto completá el siguiente cuadro (connotación y denotación)

Dice (connotación) Sugiere (denotación)

e/¿Por qué razón te parece que el texto lleva el título “Lo imprevisto”? Comentá en forma
completa

6
……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

f/ ¿Cuál es el tema principal del texto? Señalá la opción correcta, luego fundamentá tu
elección. Este texto habla…

 De cómo alguien pierde la vida.


 Del gusto que siente el “yo” frente a las sorpresas que le depara la vida.
 De un jugador experto que no teme arriesgar en una partida de cartas.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

***************************************************************************************

GÉNERO LÍRICO (segunda parte)


Un poco más arriba comenzaste a revisar “las herramientas” útiles al momento de
analizar un poema. Examinaste dos: TÍTULO y TEMA. Te toca ahora estudiar
CONTEXTO y VOZ POÉTICA; además de repasar FIGURAS LITERARIAS (Cartilla 1).
Una aclaración necesaria: no es la intención de esta cartilla que te convirtás en crítico
literario, ni mucho menos. La intención, más modesta, es que desarrollés la capacidad
de leer de manera “desviada” u “oblicua” (dice… pero, en realidad, sugiere…).

CONTEXTO
Según el diccionario de la Real Academia Española, “CONTEXTO”, en su
segunda acepción, significa: “entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o
de cualquier índole en que se considera un hecho”. Aplicado al tema que se está
desarrollando, este concepto alcanza a todo lo que rodea la producción de un poema.
Es decir, que para comprender un poema (sobre todo si procede de otra cultura u otra
época), muchas veces será imprescindible averiguar, por un lado, datos sobre el
autor y sus circunstancias históricas (fecha de nacimiento, costumbres del
periodo, etc.) y, por otro, detalles sobre el texto en sí mismo (¿es un poema aislado
o pertenece a un ciclo?) y la creación literaria de la época (¿el autor es completamente
original o forma parte de un grupo?, etc.). Fijate en el siguiente ejemplo:

7
ODISEA, LIBRO VIGÉSIMO TERCERO

Ya la espada de hierro ha ejecutado


la debida labor de la venganza;
ya los ásperos dardos y la lanza
la sangre del perverso han prodigado.

A despecho de un dios y de sus mares


a su reino y a su reina ha vuelto Ulises,
a despecho de un dios y de sus grises
vientos y del estrépito de Ares.

Ya en el amor del compartido lecho


duerme la clara reina sobre el pecho
de su rey, pero ¿dónde está aquel hombre

que en los días y en las noches del destierro


erraba por el mundo como un perro
y decía que Nadie era su nombre?

Jorge Luis Borges

Glosario:
A despecho: sin tener en cuenta, aun en contra de la voluntad de…
Estrépito: 1. m. Ruido considerable.
Ares: en la mitología griega, es el dios olímpico de la guerra.
Destierro: tiempo pasado contra su voluntad fuera de su tierra
Si bien Borges es un poeta argentino, del siglo XX (en este caso no sería imprescindible
averiguar ni circunstancias biográficas ni costumbres de la sociedad en la que vivió,
porque nos son cercanas), el poema es muy opaco, casi incomprensible si uno ignora
que “Odisea” es una epopeya compuesta aproximadamente en el siglo VIII antes de
Cristo, dividida en “libros o cantos”, en los que se narran las peripecias vividas por el
héroe Odiseo (también llamado Ulises), en el viaje de regreso a su reino (Ítaca), luego
de su participación exitosa en la Guerra de Troya. Entre dichas peripecias se hallan: el
encuentro con el temible cíclope Polifemo (y el consiguiente enojo de Poseidón, dios del
mar, amo del viento y padre del Cíclope, cuando Ulises deja ciego a su hijo); la venganza
de Ulises contra los pretendientes (varones jóvenes que desean tomar por esposa a
Penélope, mujer de Ulises, y saquean los bienes del héroe ausente); etc.
Ahora que ya tenés algunos datos, releé el texto ODISEA, LIBRO VIGÉSIMO TERCERO.

*****************************************************************************

ACTIVIDAD Nº 3

1/ Leé el siguiente texto de la poeta argentina, nacida en 1976, Leonor Silvestri. Luego,
resolvé las actividades que aparecen más abajo.

PATROCLO

8
Como una mano que eriza sus falanges
buscando el cielo con sus yemas
se cae tu espada,
Patroclo.

Como una mano que se crispa


en el mismísimo instante de la Moira
se extiende tu mirada
que se corta como el hilo.

Querido, amigo,
ahora sin vos
yo.
Una voz en el campo de batalla
que grita.
Y yo.
Y yo qué puedo hacer.

Los poetas ya han escrito sobre esto:


el sudor y el aliento de los caballos al galope,
el polvo levantándose,
la sangre y el olor a muerte por doquier.

Ya las malas traducciones


han cantado mi futura venganza,
mi desmesura, siempre lo mismo:
siete días y sus noches flagelando
el cuerpo muerto de tu asesino, Patroclo.

Pero
no han mencionado
la pena extraordinaria.
Ahora sin vos
amigo, Patroclo, yo.
No han mencionado
el vino escanciado, la fiesta al frescor y
el calor del verano seco.
La pasión de los cuerpos guerreros
y las esclavas
y nosotros
amándolas, amándonos.

Ahora sin vos


yo
sin tu mano firme sobre mi cuello
sin tu voz ardiente
susurrante
ay, Patroclo, qué haré yo.

9
Glosario:
Erizar: 1. tr. Levantar, poner rígido algo, especialmente el pelo, como las púas de un erizo
Moira: En la mitología griega, las Moiras eran las personificaciones del destino. La palabra griega moira
(μοῖρα) significa indistintamente ‘destino', ‘parte' o ‘porción', en referencia a su función de repartir a cada
mortal la parte de existencia y de obras que le corresponden. Controlaban el metafórico hilo de la vida de
cada ser humano, desde el nacimiento hasta la muerte.
Por doquier: Por cualquier lugar o por todas partes.

a/ “Googleá” quiénes fueron Patroclo, Aquiles y Héctor, en qué guerra intervinieron y


en qué circunstancias murieron.
b/ Releé el texto con la información obtenida a mano.
c/ ¿Luchando contra quién muere Patroclo?

……………………………………………………………………………………………………

d/ En la sexta estrofa el “yo” dice: “Ya las malas traducciones / han cantado mi futura
venganza, /mi desmesura…” ¿A qué venganza se refiere? ¿Por qué habla de desmesura?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

e/ Explicá el sentido de los siguientes versos: “La pasión de los cuerpos guerreros /y
las esclavas /y nosotros / amándolas, amándonos”.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

(Este poema ejemplifica perfectamente lo explicado más arriba. Es decir, es un texto


que necesita que el lector averigüe por su cuenta ciertos datos para poder comprenderlo
en profundidad)
10
*****************************************************************************
LA VOZ POÉTICA

Lo primero que hay que tener presente es que en todos los textos “habla una voz”.
Así, por ejemplo, al recibir un mensaje de WhatsApp, se lee “una voz” (la del jefe, la de
un amigo, etc.). Eso mismo ocurre en el poema, donde una voz expresa “algo” (alegría,
tristeza, amor, visión del mundo, etc.).
¿Cuál es tu misión, como lector, en relación con esa voz? Pues, buscarla. ¿Cómo?
Haciéndole preguntas al texto (¿Es varón o mujer? ¿Es viejo o joven? ¿Es humano o no
humano? Etc.).

Nota: revisá los poemas que leíste hasta aquí y tratá de determinar quién habla en cada
caso. Por ejemplo, en “Patroclo” habla una primera persona (yo) que puede atribuirse al
héroe mitológico Aquiles (pero nunca a la autora, Leonor Silvestri).

Lo más usual es que esa voz esté en PRIMERA PERSONA (yo). No obstante, no
siempre es así. En la poesía, como en la narrativa, la voz que dice el texto puede estar
también en TERCERA PERSONA (él, ella).

Te lo ejemplifico con un par de textos:

Texto 1:

NUNCA ES SUFICIENTE

Nunca es suficiente para mí


porque siempre quiero más de ti,
yo quisiera hacerte más feliz
hoy, mañana, siempre, hasta el fin.
Mi corazón estalla por tu amor
¿Y tú que crees que esto es muy normal?
Acostumbrado estás tanto al amor
¿Qué no lo ves? Yo nunca he estado así
Si, de casualidad, me ves llorando un poco
es porque yo te quiero a ti (…)

Natalia Lafourcade

(Para que escuchés la canción completa te dejo un link:


https://www.youtube.com/watch?v=410cZw2YI0g)

(en este texto la voz que habla está en primera persona. Eso se percibe no solo porque
dice YO, sino además por el uso de otros pronombres de primera persona –MI, para MÍ-
y los verbos conjugados, también en primera persona –QUIERO, HE ESTADO-).

Texto 2

11
NO ESPANTA PÁJAROS

Al espantapájaros no le importa el huerto


más bien lo hastía su obligación gratuita
y además se siente desolado
con su sombrero roto y sus andrajos

al espantapájaros no le importan los pájaros


pero aprecia que alguna mosca candorosa
recorra sus bíceps de madera

en realidad los pájaros se alejan


no porque él los intimide sino
porque viene tormenta
y esta no es simulacro.

Mario Benedetti (Uruguay, 1920)

(aquí, en cambio, el poema está en tercera persona, como si fuera un narrador que
cuenta las aventuras de un espantapájaros. Tanto los verbos como los pronombres están
en tercera: LE IMPORTA, SE SIENTE, ÉL, etc.).

De cualquier modo, al margen de que el texto esté en primera o en tercera persona,


es importante tener en cuenta que NO SE DEBE CONFUNDIR LA VOZ QUE HABLA
EN EL POEMA que es una figura textual (solo existe en el texto) CON LA PERSONA
DEL AUTOR (que existe en la realidad).
A modo de ejemplificación de esto, sirven las siguientes estrofas de la poeta argentina
María Elena Walsh:

“Yo soy la pájara Pinta “Soy guardián y doctor


viuda del pájaro Pintón. de una pandilla de flores (…)
Mi marido era muy alegre Yo no soy un gran señor,
y un cazador me lo mató (…)” pero en mi cielo de tierra
de Pájara Pinta cuido el tesoro mejor
mucho, mucho, mucho amor” (…)
de Canción del jardinero

En principio, de acuerdo a lo visto más arriba, se puede sostener que, aunque la autoría
de ambos textos corresponda a María Elena Walsh, no es la voz de la escritora la que
se “oye /lee” en los poemas. En un caso (“Pájara Pinta”), quien tiene la voz y cuenta su
historia es una pobre pájara cuyo marido fue asesinado por un cazador. Mientras que en
el otro (“Canción del jardinero”), quien habla es un jardinero feliz con su trabajo. O sea,
NO TENÉS QUE CONFUNDIR POETA / AUTOR CON SUJETO POÉTICO.

TÚ LÍRICO
Por otro lado, habría que agregar que en algunos poemas suele aparecer el TÚ LÍRICO,
que es la persona (también textual) a quien se habla dentro del poema (la amada, el
amado, un amigo, el lector, el propio “yo” desdoblado, etc.)
12
Con un solo brazo, Billy
¿te asustan los árboles?
Tu brazo perdido para siempre
por haberte colgado del cable
de alta tensión ¿todavía te duele?
Los otros orangutanes
apenas te miran, y los cuidadores
repiten sin cesar la historia
a los visitantes con bocas abiertas
en oes gigantes. Poco importa.
Porque vos, el mono de ojos
tristes y pelaje ralo, vas a trepar
de noche los troncos, y mirando al cielo
verás las estrellas que hacen la hermosa
constelación del mono manco.

Bárbara Belloc (Argentina 1968)

(Lo más usual es que a quien se hable sea un ser humano, pero no siempre es así. Aquí
la voz poética se dirige -dentro del texto- a una segunda persona “no humana”,
concretamente: un “mono manco”)

*****************************************************************************
ACTIVIDAD Nº 4
1/ Leé (las veces que sea necesario) el siguiente poema. Luego, resolvé las actividades
que aparecen más abajo.

PROSPECTO

Te tranquilizo.
Actúo en casa,
hago efecto en la oficina,
me presento a los exámenes,
comparezco ante los tribunales,
reparo tacitas rotas.
No tienes más que ingerirme,
ponme debajo de la lengua,
no tienes más que tragarme,
con un sorbo de agua basta.

Sé enfrentarme a la desgracia,
soportar malas noticias,
paliar la injusticia,
iluminar la ausencia de Dios,
elegir un sombrero de luto que favorezca.
¿Qué esperas?,
confía en la piedad química.
13
Todavía eres un hombre/ una mujer joven,
Debes seguir en la lucha.

¿Quién dice
que vivir requiere valor?
Dame tu abismo,
lo acolcharé de sueño,
me estarás para siempre agradecido/agradecida
por haber caído de pie.
Véndeme tu alma.
No te saldrá otro comprador.
No existe ningún otro diablo.

Wislawa Szymborska (Polonia 1923-2012)

a/ Buscá en el diccionario el significado de las palabras que te resulten desconocidas.

b/ ¿Qué relación guarda el título con el contenido del texto? Marcá la opción correcta y,
luego, fundamentá en forma completa

-el título me orientó -el título me distrajo


……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

c/ ¿El sujeto poético está en primera o en tercera persona? ¿Es humano o no humano?
Para fundamentar, extraé dos ejemplos del texto.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

d/ ¿El sujeto poético le habla a alguien? Sí, no ¿por qué? Extraé dos ejemplos del texto

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………….

e/ ¿Cuál es el tema principal del texto?

Este texto habla de …………………………………………………………………………….

14
……………………………………………………………………………………………………

*****************************************************************************
Figuras literarias

Como te comenté más arriba, entre las varias herramientas de las que disponés para
interpretar un poema, se encuentra el conocimiento de las figuras literarias. Como es un
tema que ya trabajaste, te sugiero que revisés en la cartilla anterior los conceptos de
hipérbole, personificación, comparación y metáfora. Cualquier duda, consultame.

*****************************************************************************
ACTIVIDAD Nº 5

1/ Leé (las veces que sea necesario) el siguiente poema de Federico García Lorca (España
1898-1936). Luego, resolvé las actividades que aparecen más abajo.

LA CASADA INFIEL

Y que yo me la llevé al río


creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.

Fue la noche de Santiago


y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.

15
*
Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quité la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella, sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.
Aquella noche corrí
el mejor de los caminos,
montado en potra de nácar
sin bridas y sin estribos.
No quiero decir, por hombre,
las cosas que ella me dijo.
La luz del entendimiento
me hace ser muy comedido.
Sucia de besos y arena
yo me la llevé del río.
Con el aire se batían
las espadas de los lirios.

Me porté como quien soy.


Como un gitano legítimo.
Le regalé un costurero
grande de raso pajizo,
y no quise enamorarme
porque teniendo marido
me dijo que era mozuela
cuando la llevaba al río.

16
a/ Buscá en el diccionario el significado de las palabras que te resulten desconocidas.

b/ ¿Qué relación guarda el título con el contenido del texto? Marcá la opción correcta
y, luego, fundamentá en forma completa

-el título me orientó -el título me distrajo

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

c/ ¿El sujeto poético está en primera o en tercera persona? ¿Es varón o mujer? Para
fundamentar extraé dos ejemplos del texto.

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………

d/ ¿Qué recurso utiliza el poeta en los siguientes versos? Señalá la opción correcta.
Luego fundamentá tu elección. Finalmente, aclará el sentido de los versos.

-Personificación -Comparación -Hipérbole

“En las últimas esquinas /toqué sus pechos dormidos”.

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………….

e/ ¿Qué recurso utiliza el poeta en los siguientes versos? Señalá la opción correcta.
Luego fundamentá tu elección. Finalmente, aclará el sentido de los versos.

-Eufemismo -Comparación -Metáfora

“Sus muslos se me escapaban /como peces sorprendidos…”

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

17
…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

f/ ¿Cuándo el yo lírico afirma: “Con el aire se batían /las espadas de los lirios.”, está
utilizando una metáfora ¿por qué? Explicá su sentido.

…………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………

g/ ¿Cuál es el tema principal del texto?

…………………………………………………………………………………………………..

VERSOS A LA TRISTEZA DE BUENOS AIRES

Tristes calles derechas, agrisadas e iguales,


por donde asoma, a veces, un pedazo de cielo,
sus fachadas oscuras y el asfalto del suelo
me apagaron los tibios sueños primaverales.

Cuánto vagué por ellas, distraída, empapada


en el vaho grisáceo, lento, que las decora.
De su monotonía mi alma padece ahora.
—¡Alfonsina!—No llames. Ya no respondo a nada.

Si en una de tus casas, Buenos Aires, me muero


viendo en días de otoño tu cielo prisionero
no me será sorpresa la lápida pesada.

Que entre tus calles rectas, untadas de su río


apagado, brumoso, desolante y sombrío,
cuando vagué por ellas, ya estaba yo enterrada.

Alfonsina Storni.

18
ROCÍO BALDÍO VIRGINIA WOOLF

9 en una pieza para 3 Amplios bolsillos para guardar


por eso ella se siente libre las piedras de la orilla.
por las noches. El lago estremecía,
las burbujas eran luciérnagas
Cuando vuelve sobre el lago opaco.
de su prolija cacería de cartones Tanta belleza, más que fascinarla,
siempre para en una plaza desierta fue insoportable.
taciturna Avanzó
allí abre los brazos, cierra los ojos, respira y murió ahogada,
la sombra, lúcida y envuelta
contempla en calma las almas del verde, en una terrible jaqueca, la última,
la ausencia de los pájaros que duermen. decididamente insoportable.
Durante esos segundos
olvida un poco el hambre. Irene Gruss (Argentina 1950-2018)
el sinsabor
de manos extrañas en su ropa.

Entonces juega -sin saber-


la ritual comunión del desamparo:
y es la novia que lleva DOS MANOS JUNTAS
algo viejo (casi todo)
algo azul (el frío en sus pies descalzos) Si alguien te lleva de la mano
algo robado (manojo de flores rancias que te das cuenta
oficiarán de ramo). de que la mano tiene corazón
dos manos juntas
Suspira cuando piensa, resignada, se entienden más
qué perra suerte tuvo que todas las personas
qué lejos ve pasar por su costado que todos los seres
la fastuosa nave de los pocos. están juntas
completamente
En cambio, si alguien te lleva de la mano
mientras siente en los párpados cerrados solo la mano vive
el aire libre de la noche fresca, el resto del cuerpo
en su comarca de ratas y luciérnagas está desmayado
ella sueña que es la reina buena la mente duerme
del final feliz de un cuento y vas
que nunca le contaron. como un barrilete
a cualquier lugar
Débora Benacot (Mendoza, 1976) que siempre te sorprende.

Roberta Iannamico

19
EL MILAGRO LA INVENCIBLE

Acepto que belleza es la fulguración


natural de las cosas naturales. Te conozco, hija de puta
Me digo que tus dientes mostrados en estás jugando conmigo
sonrisa asediándome, rondándome
son eso. Que tus ojos me dan tanta poniéndome a prueba
dulzura un día te llevas a quien más quiero
porque cumplen remotas instrucciones y al siguiente, a quien me quiere más
genéticas. a veces te diviertes
Que tu cuerpo de hombre con mi cuerpo y te llevas a dos el mismo día.
de hombre
construyen un lugar necesario en el Así juegas conmigo
mundo. a matarme de tristeza
Que nada extraordinario hay en dos que a destrozarme el corazón,
se aman. has decidido matarme lentamente
Pero, cuando te abrazo una noche tras otra de ausencia y de dolor
y me encuentro tu pulso a oscuras en has decidido dejarme
cualquiera sola como para que al final
de los puntos que laten en tu cuerpo cuando arribes
dormido, yo te dé la bienvenida.
cruza por mi cerebro la palabra milagro.
Así te diviertes
Juan Antonio González- te burlas de mí
Iglesias (España, 1964) de cualquier filosofía
de cualquier pequeño orgullo
de las pretenciosas fatuidades del ego.
Glosario:
Fulguración: 1. f. Acción y efecto de fulgurar. Así gozas tú
Fulgurar:.1. intr. Brillar, resplandecer, despe la gran perversa
dir rayos de luz. pero aunque me duelas
2. intr. Destacar por su brillantez.
y me quites lo que más quiero
Remoto, ta: 1. adj. Muy lejano.
y me extorsiones
como una vulgar estafadora
conmigo vas perdida:
siempre supe que eras invencible
me dueles
pero no me engañas como a los tontos
que no saben dónde tienen la clavícula.
Las que te llevas viven en mí
más mías que nunca
lejos de tu alcance
como vive mi hermana en este poema
escrito a tu pesar.

Cristina Peri Rossi (Uruguay 1941)

20

También podría gustarte