Está en la página 1de 27

Didáctica Del Género Poético

Trabajo Final

Liseth Jahel Galindo Larrota


Universidad Santo Tomás

Nota del Autor

Este trabajo se presenta como requisito para el trabajo correspondiente al Trabajo Final de la
asignatura Didáctica Del Género Poético. Las correcciones pertinentes al trabajo se pueden
dirigir a Liseth Jahel Galindo Larrota, Facultad de Educación, Licenciatura en Literatura y
Lengua Castellana. Universidad Santo Tomás, CAU Facatativá, Cundinamarca. Noveno
Semestre. 2017-2.
E-mail: Lisethgalindo@ustadistancia.edu.co
Didáctica Del Género Poético

Línea del tiempo acerca del nacimiento e historia de la poesía:


- http://prezi.com/x6shcowvuqbt/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
- https://prezi.com/x6shcowvuqbt/kkkmk/#
Mapa mental sobre: qué es poesía, sus características y demás aspectos importantes
(Anexo 1)

¿Cómo analizar un poema?

Selecciona un poema que te llame la atención ya sea por el autor o el título,


luego Lee el poema en voz alta y pronuncia lentamente cada palabra (evita hacerlo
apresuradamente) además puedes colocar música suave de fondo. Todas las palabras
y los versos de un poema son importantes, por lo que debes dedicar el tiempo
necesario para escuchar el sonido de cada una de ellas.

Escucha y analiza el poema desde el ritmo que al leerlo en voz alta hasta su
relación con el título y la sensación que va generándose en ti a medida que vas
leyendo. Es importante que tengas a la mano un lápiz para resaltar las palabras más
importantes, desconocidas o que te llamen la atención.

Identifico el ritmo y el sentimiento mismo que el poema transmite, del


recuerdo que el poema ha evocado en mí.

Ahora analizo el poema desde una óptica más técnica. Identifico su


forma y métrica, cómo es la división de estrofas, el acento, su rima, tipo de verso, las
pausas que hace el autor ya sea por medio de los espacios que realiza o por algunos
signos, su encabalgamiento , realizo el conteo silábico y la denominación de verso.
Luego tomo las palabras resaltadas y las consulto en el diccionario,
luego reflexiono por qué el poeta emplea reiteradamente ciertas palabras y cuál es su
finalidad.

Tras haberme interesado por el poema puedo investigar la vida y obra


del poeta, al conocer la vida del poeta, su personalidad, sus amores y desamores y
contexto en general podré entender mejor cómo nació el poema y el fin del mismo.

Por último y más importante disfruta de cada palabra perfectamente


combinada por el poeta, donde pareciese que el poeta se adentró en nosotros y expresó
justamente lo que sentíamos y dejarnos llevar por la musicalidad de las palabras.

Mapa de los diferentes tipos de poemas, su temática, forma e intencionalidad. (Anexo


2)

¿Qué es la poesía?

CARTAS LITERARIAS Á UNA MUJER

I.

“En una ocasión me preguntaste: — ¿Qué es la poesía?


¿Te acuerdas? No sé á qué propósito había yo hablado algunos momentos antes de
mi pasión por ella.
¿Qué es la poesía? me dijiste; y yo, que no soy muy fuerte en esto de las definiciones,
te respondí titubeando: la poesía es... es... y sin concluir la frase buscaba inútilmente
en mi memoria un término de comparación, que no acertaba á encontrar.
Tú habías adelantado un poco la cabeza para escuchar mejor mis palabras (…) Mis
ojos, que, á efecto sin duda de la turbación que experimentaba, habían errado un
instante sin fijarse en ningún sitio, se volvieron instintivamente hacia los tuyos, y
exclamé al fin: ¡la poesía... la poesía eres tú!
¿Te acuerdas?
Yo aún tengo presente el gracioso ceño de curiosidad burlada, el acento mezclado
de pasión y amargura con que me dijiste: ¿Crees que mi pregunta sólo es hija de
una vana curiosidad de mujer?. Te equivocas. Yo deseo saber lo que es la poesía,
porque deseo pensar lo que tú piensas, hablar de lo que tú hablas, sentir lo que tú
sientes, penetrar, por último, en ese misterioso santuario en donde á veces se
refugia tu alma, y cuyo dintel no puede traspasar la mía.
(..) ¿Por qué no hablar con franqueza? En aquel momento dí aquella definición
porque la sentí, sin saber siquiera si decía un disparate.
(...) La poesía no ha dicho nada casi ningún poeta; pero en cambio, hay bastante
papel borrado por muchos que no lo son. El que la siente se apodera de una idea,
la envuelve en una forma, la arroja en el estadio del saber y pasa. Los críticos se
lanzan entonces sobre esa forma, la examinan, la disecan, y creen haberla
comprendido, cuando han hecho su análisis.
La disección podrá revelar el mecanismo del cuerpo humano; pero los fenómenos
del alma, el secreto de la vida, ¿cómo se estudian en un cadáver?
No obstante, sobre la poesía se han dado reglas, se han atestado infinidad de
volúmenes, se enseña en las Universidades, se discute en los círculos literarios, y se
explica en los Ateneos.
(…) Decíamos... ¡ah! sí, hablábamos de la poesía.
La poesía es en el hombre una cualidad puramente del espíritu; reside en su alma,
vive con la vida incorpórea de la idea, y para revelarla necesita darla una forma.
Por eso la escribe.
En la mujer, por el contrario, la poesía está como encarnada en su ser, su
aspiración, sus presentimientos, sus pasiones y su destino son poesía: vive, respira,
se mueve en una indefinible atmósfera de idealismo que se desprende de ella, como
un fluido luminoso y magnético; es, en una palabra, el verbo poético hecho carne.
Sin embargo, á la mujer se la acusa vulgarmente de prosaismo. No es extraño: en
la mujer es poesía casi todo lo que piensa; pero muy poco de lo que habla. La
razón yo la adivino, y tú la sabes.”

Gustavo Adolfo Bécquer

Cuándo nos planteamos el interrogante de ¡qué es poesía? Es inevitable citar aunque sean
algunos versos de Bécquer y su forma de definir y explicar la poesía. Aquí él sensibiliza
todos los sentidos y da una definición que a mi modo de ver se acerca a lo que concibo cómo
poesía. Pero, ¿cómo otros autores o entidades como la Real Academia de la Lengua Española
la definen?
Para la RAE la poesía se define así:
POESÍA
Quizá del fr. poésie, este del lat. poēsis, y este del gr. ποίησις poíēsis.
1. f. Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso
o en prosa.
2. f. Cada uno de los géneros en que se dividen las obras literarias. Poesía épica, lírica,
dramática.
3. f. por antonom. poesía lírica.
4. f. Poema, composición en verso.
5. f. Poema lírico en verso.
6. f. Idealidad, lirismo, cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o
no por medio del lenguaje.
7. f. Arte de componer obras poéticas en verso o en prosa.

Ante esto hay otros conceptos que considero importante analizar para forjar mejor el fin de
este texto: definir o acercarnos a un concepto global de la poesía.

El profesor Victor Vich la entiende como “un fenómeno del lenguaje que a su vez es un tipo
de discurso, es decir, se trabaja con el lenguaje pero distante de emplear el lenguaje común,
sino que se realiza con el fin de construir una imagen y que genere algo esa imagen”.
Frente al mismo interrogante Jorge Luis Borges(1899-1986) manifiesta en una de sus
conferencias que para el lector el libor cambia puesto que nosotros cambiamos cada día y
cita a Deráclito y su famosa frase “El hombre de ayer no es el hombre de hoy y el de hoy no
será el de mañana” Borges nos habla de la literatura como expresión, hecha de palabras que
conforman un fenómeno estético. En su conferencia también cita a Bradley cuando menciona
que “uno de los efectos de la poesía debe ser el darnos la sensación de encontrar, no algo
nuevo sino de recordar algo olvidado”. Borges también manifiesta que “cuando leemos un
buen poema pensamos que también nosotros hubiéramos podido escribirlo; que ese poema
preexistía en nosotros. Esto nos lleva a la definición platónica de la poesía: esa cosa liviana,
alada y sagrada”.
En palabras de Emanuel Swedenborg (1688-1772) “la tarea del poeta es mantener abierta
la comunicación entre el hombre y su imaginación, el hombre y sus sentidos, el hombre y el
hombre, el hombre y el bien natural, el hombre y los dioses”.
Y tenemos también al madrileño Pedro Salinas (1892-1951) quien concibió la poesía como
un modo de acceso a las honduras de la realidad, a la esencia de las cosas y experiencias
vitales. Autenticidad, belleza e ingenio son, en ese orden, los tres valores que más apreciaba
en la poesía.
En definitiva la poesía es algo tan indefinible, tan invaluable y difícil de encajonar en un vago
y mísero concepto que por ello debemos tratar de ver cómo la perciben quienes poseen la
capacidad de despojarse del acelerado mundo en el que nos encontramos y hacer venia a la
sensibilidad del alma, al ser mismo que realmente es lo que nos debe interesar, pero no lo
hacemos. Cada día estamos con la idea que el tiempo no nos alcanza, que si tuviésemos más
horas para lograr realizar todo lo que al trabajo, estudio y familia compete. Pero ¿damos algo
de tiempo a lo bello y sublime que es el autodescubrirnos, reconocer realmente cómo se halla
nuestra alma?
La poesía es la forma más directa de conectarnos con el alma espíritu y el ser en su forma
más natural. La poesía surge como la necesidad de expresarnos y ahí, justo cuando nos
expresamos por medio de ella es que se evidencia que la esencia del alma es bella, porque al
hablar de poesía entendemos que el lenguaje empleado es el más bello, es decir, que nuestra
alma es bella y como tal se manifiesta y es así como se produce la poesía, somos poesía y
cunado lo permitimos lo que sale de nosotros se convierte en poesía. El problema radica en
la turbación del medio pues no nos deja percibirla. Yo veo la poesía en la sonoridad al
combinar las letras y que llegan a ser palabras y éstas en hermosas frases, versos, textos y
poemas. Hay palabras que sencillamente son hermosas por como se escuchan, por la manera
en la que se entremezclan las distintas formas que tiene cada letra, sus curbaturas y las líneas
entre sí; todo ello configura el poema. Al igual que el canto de los animales, las flores y su
movimiento al ser rozadas por el viento, el sonido mismo de la naturaleza…todo es poesía
pero sólo depende del cristal con que sean vistas.
Análisis literario del poema de José Asunción Silva “A veces cuando el alta noche”

A VECES, CUANDO EN ALTA NOCHE


A veces, cuando en alta noche tranquila,
sobre las teclas vuela tu mano blanca,
como una mariposa sobre una lila
y al teclado sonoro notas arranca,
cruzando del espacio la negra sombra
filtran por la ventana rayos de luna,
que trazan luces largas sobre la alfombra,
y en alas de las notas a otros lugares,
vuelan mis pensamientos, cruzan los mares,
y en gótico castillo donde en las piedras
musgosas por los siglos, crecen las yedras,
puestos de codos ambos en tu ventana
miramos en las sombras morir el día
y subir de los valles la noche umbría
y soy tu paje rubio, mi castellana,
y cuando en los espacios la noche cierra,
el fuego de tu estancia los muebles dora,
y los dos nos miramos y sonreímos
mientras que el viento afuera suspira y llora!

La poesía debe o en su ideal está que nos haga sentir justo como sintió el poeta al
momento de escribir lo que sentía o vivía, lo cual sucede con el poema, “A veces,
cuando en alta noche”. José Asunción Silva tiene la finalidad de transmitir su
sentir, de tal manera que el lector lo imagina y a su vez le impregna sentimiento.
Pero ¿qué nos relata por medio del poema? En primer lugar y tras realizar el debido
proceso de análisis del poema como se explicó en el texto instructivo, el poeta nos
contextualiza de la siguiente manera:

Se nos contextualiza en el tiempo al decirnos que sólo a veces y cuando es ya


entrada la noche su amada se encuentra tranquila, luego nos indica que se
encontraba haciendo su amada y da la impresión que él la observa en silencio y
completa admiración en tanto ella que es de piel blanca mueve sus manos de modo
tan sutil y gracioso, casi sublime e irreal que parecieran que volaran tal y como lo
hace la mariposa, implementando el poeta un símil muy acorde. Luego narra cómo
ella con tan bello movimiento genera un fenómeno inefable..aquellas manos al
contacto con las teclas producen un sonido que el poeta percibe, alcanzan a cruzar
la negra sombra del recinto (están en una habitación que carece de luz, la cual le
da un aire misterioso e intimo) pero dicha oscuridad es interrumpida por unos
delgados rayos de luz atravesando la ventana y trazan sobre la alfombra como si
fuese lienzo y tales rayos se ven como largas líneas luminosas sobre la alfombra.
Pero aquellas notas que de la amada emanan tienen mayor incidencia…el poeta
tras la exposición de tal escena, no sólo se queda allí, también tiene el poder de
llevarlo a otros lugares… sus pensamientos vuelan a tal modo que cruzan los mares
hasta llegar quizás a aquel lugar que en su inconsciente o sueños tiene cómo
escondite o hábitat y se trata pues de un castillo de estilo gótico el cual describe
como hecho en piedras y éstas se encuentran musgosas por los siglos (informa el
poeta que aquel castillo corresponde a otra época) también que a su alrededor hay
yedras y luego están ellos dos, en una de las ventanas con sus codos sobre el marco
de la misma, quizás en completo silencio, ensimismados a la vez que los conecta
aquel sentimiento o amor por el caer del día, las sombras que en el paisaje deja y
cómo la noche lentamente lo abarca. Finalmente da la imagen concebida de sí y su
amada, él es su paje de cabellera rubia y ella su castellana y cómo de sí emana
fuego que ilumina los muebles… ellos ante tan bella escena se miran, cómplices,
amantes y sabedores de lo que sucede pese al completo silencio que los
albergaba…en tanto el viento afuera suspiraba y lloraba ¿por qué lloraba el viento?
De conmoción ante tal par de enamorados como si fuesen una sola alma y lo son.
Aspectos Relevantes Que Quedan En Mí Tras Cursar La Asignatura
Didáctica Del Género Poético

El curso ha dejado en mí además de los conceptos teóricos y posturas de los diferentes poetas
y estudiosos del tema de didáctica frente a la poesía, un espíritu de reflexión entorno a la
esencia misma de la poesía y su fin y cómo debe ser responsabilidad de nosotros como
educadores quitar el velo y la actitud de reproche de los estudiantes por la poesía, fruto de la
inadecuada enseñanza pues la ven como algo encajonado, rígido y aburrido. Es por ello que
he llegado a la siguiente conclusión:
Tan difícil se ha vuelto poder arreglar errores que se han venido cometiendo desde hace
muchas décadas, sencillamente nos ha resultado mucho más fácil aceptar las consecuencias
y adaptarnos a ellas que proponer el cambio, aunque muchas veces resulta de estos momentos
donde todo se ve perdido, donde todo es un caos los grandes resurgimientos de una
comunidad, de una cultura, de una sociedad en general y éstos muchas veces han traído
cambios que impactan al mundo entero. Esto fue precisamente lo que ocurrió, en medio de
la época de guerras más atroz que se haya vivido (Del Inicio de la primera guerra mundial en
el año 1914 al inicio de la segunda guerra mundial en 1939) nace un nuevo grupo de
revolucionarios y no precisamente revolucionan un partido político, un estado con más
guerras o armas; nace la poesía vanguardista la cual se propone dejar a un lado la mimesis,
las formas convencionales de la escritura del genero poético, se propone la escritura de versos
libres, nuevas imágenes y un nuevo lenguaje. En realidad fue toda una revolución, la manera
en la que se concebía la poesía, la visión de que sólo unos pocos eran capaces de escribirla,
cambió. Pero actualmente nos encontramos con el hecho de que, como no es de extrañarse
hay quienes le temen al cambio, quienes aunque no estén apasionados e interesados en ello
prefieren seguir con lo que les es conocido. Muchos de los docentes se han limitado a seguir
con el plan de estudios de manera superficial, sin interés de ellos mismos por la misma poesía
y esto es algo que los estudiantes perciben. Tal y como cita (Gallardo Álvarez, 2010) a
Catalina Ramirez en su trabajo Estrategias Metodológicas Usadas Por Docentes De Sétimo
Año En La Enseñanza Del Análisis De Textos Literarios (2009), “el tema de literatura que
menos les gusta es la poesía, porque, de acuerdo con las palabras de los estudiantes, este se
limita a “medir versos, sacar métrica y figuras literarias” (Ramírez, 2006).
Hemos convertido a nuestros estudiantes y creado a una comunidad que tiene ojos, pero no
lee, no observa lo que lo rodea y con el tiempo y los hechos se niega a ver, una sociedad que
oye pero no escucha, prefiere seguir su caminar, que tiene boca pero no la emplea para lo que
le fue dada: para expresarse. Nos ha invadido el pensamiento de seguir de “alguna manera”
lo estipulado”. Sin ver y comprender que la poesía en verdad es capaz de transmitir
sensaciones, emociones gracias a la utilización de un lenguaje minuciosamente elaborado y
articulado, tal y como cita (Gallardo Álvarez, 2010) a (Benitez. Citado por Lomas,1998,p.10)
la poesía “busca conmover de algún modo al lector”, Gallardo también cita en su escrito a
(Nuñez,2001,p.315) donde expresa que: “La poesía permite al poema expresar lo
inexpresable, el sentimiento humano”.
Resulta importante tomar las palabras dichas por el protagonista de la historia que es un
profesor de literatura que enseña precisamente acerca de la poesía y cómo él la ve en la
película El Tigre y la Nieve del director Roberto Benigni, publicada en el año 2005 realizada
en Italia.
“Y no escribáis únicamente poemas de amor, que son los más difíciles... ¡esperad al menos
a que tengáis ochenta años! Escribidlos sobre otro argumento más lírico, no sé... sobre...
sobre el mar, el viento, un radiador averiado, un... un tranvía con retraso, ¿de acuerdo?
Porque no existe una cosa más poética que otras, ¿eh? ¿Lo entendéis? ¡La poesía no está
fuera, está dentro!
¿Qué es la poesía? No se lo preguntes a Belcebú, mírate al espejo... la poesía ¡eres tú!

¡Enamoraos! Porque si no os enamoráis está todo muerto. Sí, ¡todo muerto! Así que os
debéis enamorar porque todo revive, se mueve todo... ¡Dilapidad el gozo, consumad la
alegría! Estad tristes y taciturnos, ¡pero con exuberancia! ¡Insuflad con energía en la cara
de la gente la felicidad!

Para... transmitir la felicidad, es necesario ser feliz. Y para transmitir el dolor, es


necesario... ¡ser feliz! ¡Sed felices porque tendréis que sufrir, estar mal... padecer! No
tengáis miedo a sufrir, todo el mundo sufre, ¿eh? Y si desgraciadamente no tenéis los
medios, ¡no os preocupéis! Total, para hacer poesía sólo es necesaria una cosa: ¡Todo!

¿Qué estáis mirando? Los poetas no miran, ¡observan! ¡Haceros obedecer por las
palabras! Si la palabra... ¡pared, pared! No os hace caso, no la uséis en ocho años, de ese
modo aprenderá.
Es importante resaltar la escena donde las hijas del protagonista le preguntan por qué decidió
hacerse poeta y la respuesta que el da es realmente la que más se acomoda al fin de este
trabajo y es mostrar la poesía en su esencia y propiciar en los asistentes amor por esta y deseo
de crear poesía:

- Qué sucede...?
- Un murciélago.
- Oh, cuerpo a tierra, al suelo.
- Está inspeccionando, tenemos que conocer sus intenciones.
- Vamos bajo la cama, así no nos ve.
- Vete..., bicho..., vete...!
-Emilia, qué dices?
- si le dices bicho se ofende, es peligroso
- Murciélago, bello murciélago perdido, vé a la derecha que está tu nido!
- Nooo... que culo, papá!
- ¿Cómo que cu.. es la virtud de la poesía.

-Si le dice bicho. Siempre tenés que hacerlo así.


-El otro día estaba en el baño, me estaba afeitando y entro una araña y le dije a una
araña:"Querido, araño, sal del baño".Y salió!
- y si encontrás un ratón?
- Le dices:"Ratón, aléjate un montón."
-Me enseñas a escribir bella poesía, papá?
- Como llegaste a ser un poeta?
- Como se hace...?
-Era chico, un poco menos que ustedes..., habré tenido 8 o 9 años, estaba con la abuela,
habíamos ido a visitar al tío Giustino, cerca había un bosquecito y en cierto momento,saben
que pasó? Un pajarito..., empezó a volar, a cantar y a bajar siempre más,volaba y bajaba,
aquí, se me posó en el hombro¡Si, Te lo juro!¡Me eligió a mi de entre todo el mundo!Temía
que se fuera, simulaba ser un árbol, me quede quieto, estaba así.Mientras tanto el corazón
me latía en el pecho, me golpeaba...- ¿Y luego? - Salió volando. Entonces rápidamente se lo
quise contar a mi mamá. - Mamá..., un pajarito..., volaba..., cantaba...se posó sobre mi
hombro...estuvo como una hora."ella dijo: "Mira que te voy a creer!" y siguió hablando con
el tío
-¿La abuela era mala, no le gustaban los pajaritos?
- No, la abuela no era mala, y le gustaban los pajaritos, pero no entendía. No era ella, era
yo, que no supe contarle bien, hacerle sentir la emoción que había probado…Quedé tan mal
que dije: "Habrá alguien en el mundo cuya profesión encuentre las palabras exactas, que te
hagan latir el corazón igual que late el propio." Ese día decidí ser poeta.
- A mí me latió el corazón, papá.
- A mi también, a la abuela no...
Si las palabras no son justas, nada puede ser justo. Si ahora les digo "Vayan a la cama,
que es tarde", esas son las palabras justas.
AUTOR POSTURA MODALIDAD EJEMPLO

ISABEL GALLARDO Herramientas para Lectura lúdica, dialógica, Emitir emociones y no


inducir a los plurisignificativa y encontrar acciones o ideas.
estudiantes. creativa.

Emoción y Género literario donde se Poesía se traduce a estudiar


RAFAEL NUÑEZ
sentimientos =/+ a pretende dar a entender los sentimientos del estado
sensibilidad que el POEMA expresa anímico del yo lirico y la
lo inexpresable respuesta.

Experiencia más Inducir a la reflexión Transformación de las


BARRIENTO
belleza literaria y su mediante la lectura vivencias cotidianas a la
respectiva reflexión. analítica, inferencial y su realidad y su significado
contextualización acorde que éste contiene en su
a la experiencia y vida del rutina sentimental.
lector.
TALLER “VANGUARDISTAS CREANDO”

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
- Generar en los asistentes el aprecio por la poesía, gusto por el lenguaje poético.
propiciando así el interés en cada uno de ellos por expresar sus sentimientos,
emociones de una manera que conmueva y transmita estos mismos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Mostrar a los asistentes la poesía vanguardista como la renovación de la poesía
misma, como la liberación de las mimesis, métricas y versos libres, donde el escritor,
poeta solo debe dejarse llevar.
- Presentar a los asistentes alternativas de sensibilización de su espíritu con el fin de
obtener un alma poética, de exaltar el yo lirico de cada uno de ellos.
- Forjar un espíritu creador y poeta, capaz de expresar sus emociones a través de un
lenguaje poético y capaz de conmover de algún modo a quien lea dichas
composiciones.

1. TITULO: “Vanguardistas Creando”


2. POBLACIÓN: Comunidad municipio de Cachipay
3. DOCENTE - Liseth Galindo.
4. NUMERO DE ESTUDIANTES - 05 asistentes
5. FECHA – 18 de Octubre
6. TEMA – Creación de Poemas Vanguardistas
7. ENFOQUE LITERARIO
- Géneros literarios (Poesía, Poesía Vanguardista, Lirica)
8. MATERIALES Y EQUIPOS.
8.1. MATERIALES: Mándalas para pintar, colores, esferos y hojas
8.2. EQUIPO: Proyector y sonido
9. CONOCIMIENTO PREVIO REQUERIDO. Previo a las actividades los alumnos deben
conocer la definición o los conceptos en torno a la poesía en general, de la poesía
vanguardista y las características de ésta.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTE DURANTE LAS SESIONES.


Sesión 1.
Actividad de Motivación. - individual
Actividad De Descubrimiento. - Individual
Sesión 2.
Actividad De Exposición. - Individual
Actividad De Afianzamiento Y Práctica. - En grupos.
Sesión 3.
Evaluación. - Individual.
Tarea. - En grupo. Procedimiento General.

Desarrollo de la Actividad:

ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN.
El profesor va a realizar una pregunta abierta, responderá cada uno de los asistentes que
deseen participar, la idea es que ellos mismos quieran responder motivados por la misma
pregunta ya que se trata de un tema de la cotidianidad. Hasta que finalmente al sentirse
involucrados en el tema de alguna u otra manera participen todos los alumnos.
1. ¿Le gusta la poesía?
2. ¿Qué sabe usted acerca de la poesía?
3. ¿Le ha gustado lo que le han enseñado sobre la poesía?
4. ¿Se considera usted un escritor de poesía?
5. ¿Qué cree usted, necesita un poeta para escribir?
ACTIVIDAD DE DESCUBRIMIENTO
Se les entrega a cada uno de los asistentes una hoja con un mándala y colores, los cuales tras
una breve explicación de lo que es un mándala y el propósito de estos, que en este cao en
especial es generar un estado de calma, reflexión y la expresión y exaltación de mis
emociones. Además de fondo se colocará una pista de música clásica instrumental, ideal para
momentos de relajación.

ACTIVIDAD DE EXPOSICIÓN Y PRESENTACIÓN.


Tras lograr que los asistentes hayan tenido un momento de relajación y hayan experimentado
un momento de calma, creación artística y estimulación de sus sentidos se inicia con la
presentación de los presentes poemas, en donde se observa una lectura correcta, una
exclamación de éste de acuerdo a cómo está escrito:
https://www.youtube.com/watch?v=gL5tmotu2us
https://www.youtube.com/watch?v=757DdYLaJQ4&spfreload=10

ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN Y PRÁCTICA.


Se le entrega a cada uno de los asistentes una hoja en blanco y un esfero, en donde de acuerdo
a lo aprendido y visto en las anteriores sesiones y tras observar en ellos un espíritu creativo,
sensible, comprensivo de su entorno y de sí, tras observar el afloramiento de su “Yo Lirico”,
se le sugiere que ahora realicen su propio poema, que sencillamente dejen expresar sus
sentimientos, que tras la actividad realizada han aflorado varios sentimientos y ahora sólo
deben buscar el tono, las palabras y el lenguaje correcto para expresarlo.

EVALUACIÓN. Individualmente realizaran:


La entrega del poema al docente quien pegará los papeles en el tablero, luego los asistentes
deberán pasar al frente y leer los poemas escritos por los demás participantes y cada uno
elegirá in poema distinto al propio y leerá dicho poema con la entonación, exclamación y
demás elementos requeridos para leer un poema.

TAREA.
Reunirse en parejas y tomar alguno de los poemas que más le haya gustado y realizar un
video corto en donde con la animación acorde y la música que crean más conveniente se
relate el poema.
Trabajos citados
Gallardo Álvarez, I. (2010). LA POESÍA EN EL AULA: UNA PROPUESTA
DIDÁCTICA. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", , 2.
Lomas, Carlos y Miret, Inés. (1999). La educación poética (Textos, Nº 21). España:
Editorial Grao
Núñez, Rafael. (2001). Métrica, música y lectura del poema. Revista de la Asociación
Española de Semiótica. (10), Recuperado el 5 de mayo de 2009 de
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01371852677834857430035/p0000
019.htm#I_24_
Ramírez, Catalina. (2006). Estrategias metodológicas usadas por docentes de sétimo año en
la enseñanza del análisis de textos literarios. Revista de Filología, Lingüística y Literatura,
Vol. XXXII (2), 87-106
Recursos aula virtual Universidad Santo Tomás:
https://www.youtube.com/watch?v=vq8sdjUSC5M
https://www.youtube.com/watch?v=xN7FkLlHAsM
https://aula20172.ustadistancia.edu.co/pluginfile.php/105632/mod_label/intro/Notas%20so
bre%20did%C3%A1ctica%20de%20la%20poes%C3%ADa%20y%20la%20recitaci%C3%
B3n..pdf
https://aula20172.ustadistancia.edu.co/pluginfile.php/105632/mod_label/intro/La%20poes
%C3%ADa%20en%20el%20aula.pdf
http://www.rae.es/
Anexos: Anexo 1.
Anexo 2.

También podría gustarte