Está en la página 1de 13

GUÍA DE APRENDIZAJE GÉNERO LÍRICO 7° Básico

NOMBRE: …………………………………………………….Fecha: ………………

CONTENIDO: Elementos del Género Lírico.

EL GÉNERO LÍRICO

La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su sentimiento


personal, posicionándose en el centro del discurso psicológico, introspectivo,
rememorativo, evocativo o fantástico con que se determina la experiencia del yo. El
género lírico permite al hablante expresar: su interioridad, sus sentimientos, sus
emociones, su estado anímico.

1.-ORÍGENES: El concepto de lírica viene de la antigüedad griega, época en que la


lira, instrumento musical de cuerda, era utilizada por el cantor para subrayar rítmica y
melódicamente las palabras. Sus orígenes se remontan a una forma de comunicación
humana basada en la oralidad, por lo que la transmisión de conocimientos, cultura y
tradiciones presentaba estructuras que permitían su repetición, manteniendo una base
relativamente inalterable (rima, verso, estrofa).
Ahora que ya tienes una idea podemos reflexionar sobre algunos asuntos. Tal vez
alguna vez te has preguntado ¿Cómo entender la poesía? Como verás más adelante, la
poesía posee una estructura cargada de diversos elementos, pero uno de los más
importantes es el elemento sensorial, es decir aquel que nos permite vivir la poesía,
más allá de sus elementos formales.

2.-ELEMENTOS INTERNOS DEL GÉNERO LÍRICO o ESTRUCTURA INTERNA:

1. Hablante lírico.- Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, es un ser


ficticio a través del cual éste expresa sus sentimientos y emociones. Puede
inferirse o estar textual en el poema.
Ejemplo:
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande


¡Ay qué mozo el que tendrás!
Hablante lírico: Un hijo

Señora, dicen que donde,


mi madre dicen, dijeron,
el agua y el viento dicen
que vieron al guerrillero.
Hablante lírico: Una voz que sabe lo que
ocurrirá.

2. Actitud del hablante.- Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante


lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:

a) Actitud enunciativa.
b) Actitud apostrófica.
c) Actitud de la canción (carmínica).

a) La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante está casi contando


algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más
objetivamente aquello de lo que habla.

Ejemplo: el jinete se acercaba

Tocando el tambor del llano

Dentro de la fragua del niño

Tiene los ojos cerrados.


b) La actitud apostrófica es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que
interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos,
las odas y los salmos.

Ejemplo: Pura, encendida rosa,


émula de la llama
que sale con el día,
¿cómo naces tan llena de alegría
si sabes que la edad que te da el cielo
es apenas un breve y veloz vuelo?
(Francisco de Rioja, español).

c) Actitud de la canción o carmínica: Es la más lírica de todas y la encontramos en


las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere
preferentemente a su propia interioridad. Ejemplo:

No sé lo que he soñado
en la noche pasada;
triste, muy triste debió ser el sueño
pues despierto la angustia me duraba.
(Gustavo Adolfo Bécquer, español).

-Reconocer la actitud del hablante lírico presente en cada uno de los siguientes
textos, respondiendo en la línea punteada en forma autónoma.
  
“Como en juegos
los niños bajan a picotear las horas hasta deshojarlas
y ponerlas a arder como si nada en el resuello del cielo,
porque los niños no saben que juegan con fuego
y que hasta las palabras de la creación son puro humo.
Pero los relojes no hallan qué hacer con sus ventanas rotas
por donde las estaciones manan a gritos…”

………………………………………………….

“Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta
Darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte enseguida con cuidado cada una de las palabras que forman
el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente en el orden en que hayan salido de la
bolsa.

……………………………………………………..

“Cuando miro el azul horizonte


perderse a lo lejos
a través de una gasa de polvo
dorado e inquieto”…
me parece posible arrancarme
del mísero suelo,
y flotar con la niebla dorada
en átomos leves
cual ella deshecho.”

……………………………………………………….

“Dame la mano y danzaremos,


dame la mano y me amarás,
como una sola flor seremos,
como una flor y nada más”.

……………………………………………………….

3. Motivo lírico. Es cada momento de una obra lírica en que se expresa la


interioridad del hablante y los sentimientos y emociones que experimenta ante
un objeto, elemento o aspecto de la realidad. Los motivos son vivencias para el
alma humana. Son portadores de un mensaje espiritual. Pueden ser motivos
líricos el amor, la Patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la
angustia por el transcurrir de la vida, etc.
Ejemplo:
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Motivo: Angustia del paso del tiempo que
conduce inevitablemente a la muerte.

Por una mirada, un mundo;


por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!
Motivo: el amor.

4. Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que
sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.
Ejemplo:
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
Objeto: las moscas.

Porque es áspera y fea,


porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.
Objeto: la higuera.

7.-Temple de Ánimo: Emoción o estado de ánimo del poeta. El temple de ánimo


puede ser de alegría, tristeza, compasión, dolor, serenidad, etc.
Para reconocer los elementos antes mencionados de la estructura interna podemos
hacernos las siguientes preguntas:

-¿Quién?: hablante lírico (¿Quién nos habla en el poema?)


-¿Qué? : Objeto Lírico (¿Qué lo inspira?)
-¿Cómo?: Actitud Lírica (¿Cómo expresa esos sentimientos?- de qué forma)
-¿Por qué?: Motivo Lírico (¿Por qué se expresa?-razón)
-¿Qué siente?: Temple de Ánimo

-Reconocer el motivo lírico en los siguientes textos, respondiendo en la línea


punteada en forma autónoma.

1.-¡Cómo de entre mis manos te resbalas!


¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!

…………………………………………..

2.-Por una mirada, un mundo;


por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!

………………………………………….

-Reconocer cuál es el temple de ánimo que predomina en los siguientes versos, subrayando la
alternativa correcta en forma autónoma.

“He ido a visitar a mis amigas


para escapar al tedio de no estar
en parte alguna, como el mismo Dios.
Y he cerrado la puerta tras de mí, delante de
mi ser que es ajeno
cuya pureza arrugo, pierdo y odio.”

A) De insensibilidad.
B) De insociabilidad
C) De pesimismo
D) De incredulidad
“Amé, fui amado,
el sol acarició mi faz.
Vida nada me debes
vida estamos en paz.”

A) nostalgia.
B) alegría.
C) tranquilidad.
D) emoción.

-Reconocer el objeto lírico presente en los siguientes versos, respondiendo en la


línea punteada en forma autónoma.

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,


y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
………………………………………………………………………..
Tengo miedo, la tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como una boca de
muerto. Tiene mi corazón un llanto de princesa olvidada en el fondo de un
palacio desierto.Tengo miedo y me siento tan cansado y pequeño que reflejo la
tarde sin meditar en ella…
…………………………………………………………………………

-Reconocer quién es el hablante lírico presente en los siguientes versos,


subrayando la alternativa correcta en forma autónoma.

Cuando tú te quedes muda,


cuando yo me quede ciego,
nos quedarán las manos
y el silencio.
 
Cuando tú te pongas vieja,
cuando yo me ponga viejo,
nos quedarán los labios
y el silencio.
 
Cuando tú te quedes muerta,
cuando yo me quede muerto,
tendrán que enterrarnos juntos
y en silencio;

A) Una mujer que ama a su pareja


B) El silencio
C) La muerte
D) Un hombre que ama a su pareja

Tengo un gran resfrío, Y todo el mundo sabe cómo los grandes resfríos alteran el
sistema total del universo. Nos enfadan con la vida y nos hacen estornudar hasta
a la metafísica. He perdido este día, dedicado a tenerme que sonar. Me duele
indeterminadamente la cabeza. ¡Triste condición, para un poeta menor! Hoy, en
verdad, soy un poeta menor.

A) Un hombre cualquiera
B) Un enfermo
C) Un poeta menor
D) Un ser insignificante

8.-Lenguaje lírico. Es un lenguaje figurado (connotativo, subjetivo), que emplea


las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes
figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que
dice.

Algunas figuras literarias más usadas, son:

a) Comparación. Recurso literario que consiste en destacar o establecer


semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones,
hechos).
Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como,
tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente.

"Cual gusano que va de sí tejiendo


su cárcel y su eterna sepultura,
así me enredo yo en mi pensamiento…"
"cuando contemplo tu cuerpo extendido
como un río que nunca acaba de pasar"

b) Personificación. Recurso literario que consiste en atribuir acciones o


cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su
naturaleza.

"Las estrellas nos miraban


mientras la ciudad sonreía"

c) Metáfora. Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los


elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un elemento
puede ser reemplazado totalmente por otro.
En la metáfora se puede mencionar uno solo de ellos porque, como son idénticos,
basta referirse a uno para saber cuál es el otro. Otras veces el hablante
nombra los dos elementos, pero dice que uno es el otro.
En la metáfora siempre hay como base la comparación de la que no se menciona
el elemento comparativo.
Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.

“La primavera, niña errática y desnuda”.

“Sus ojos, ríos después de la lluvia, expresaban no sólo tristeza, también sed de
venganza, lava derramada de la punta de un volcán en erupción”.

d) Hipérbole. Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una
característica de algo.
Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.

“Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento”.

"yace, en esta losa dura


una mujer tan delgada
que en la vaina de una espada
se trajo a la sepultura"

Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para


destacar algo que interesa al hablante.
“Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar”.

"del salón en el ángulo oscuro


de su dueña tal vez olvidada
silenciosa y cubierta de polvo
veíase el arpa"

h).Antítesis: consiste en usar términos que se contrastan o se oponen para


expresar ideas o sentimientos.

"eres como la Rosa de Alejandría


que se abre de noche
se cierra de día"

"a mis soledades voy


de mis soledades vengo
donde vivo y donde muero
ni estoy bien ni mal conmigo"

o).Onomatopeya: Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las
palabras.
Tic-toc-tic-toc
Sonaba el reloj
De mi corazón.

-Reconocer las figuras literarias presentes en los siguientes versos,


respondiendo en la línea punteada en forma autónoma. (Puede haber más de
una)
1.-"sus muslos como ríos, sus brazos como ramas, sus ojos como un camino
en paz bajo la noche".
………………………………………………………………………………………………………

2.-Lloran las rosas porque no estás aquí.


………………………………………………………………………………………………………

3.-Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar.


…………………………………………………………………………………………………….

4.-Eres lo más grande del cosmos.


……………………………………………………………………………………………………

5.-El manto blanco de la montaña.


………………………………………………………………………………………………….

6.- ¡Oh luna que me guiaste!, ¡oh luna amable compañera!, ¡oh luna mi
eterna viajera!

……………………………………………………………………………………………………

7.-Sólo se sabe siempre sólo eso que se siente.


………………………………………………………………………………………………….

8.- Que muero y vivo por ti.


………………………………………………………………………………………………….

9.-El verde prado donde nuestros cuerpos se encuentran.


………………………………………………………………………………………………

10.-El muerto en el que me has convertido.


………………………………………………………………………………………….

11.- Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre.


………………………………………………………………………………………..

12.- Porque es pura y es blanca y es graciosa y es leve como un rayo de


luna
…………………………………………………………………………………………

ELEMENTOS EXTERNOS DEL GÉNERO LÍRICO o ESTRUCTURA


EXTERNA:

Rima. Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí.


Hay dos tipos de rima:
a) Rima consonante.
b) Rima asonante.

La rima consonante es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a
partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo
vocales y consonantes.
Teresa Duquesa

La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a
partir de la última vocal acentuada.
aleteo tino selva
viento tipo besa

-Reconocer el tipo de rima (consonante o asonante) presente en los siguientes


textos, respondiendo en la línea punteada, desarrollando la autonomía.

Pero saltaré de gozo, cuando llegue a las Indias


o al Congo Negro, o al país del Nilo;
compraré entonces, dátiles, alfanjes, perlas
un mono juguetón y un cocodrilo.

……………………………………………

Mañanitas floridas
del frío invierno
recordad a mi niño
que duerme al hielo.

……………………………………………

Yo no nací sino para quereros;


mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuanto tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

……………………………………………

Abiertas copas de oro deslumbrado


sobre la redondez de los verdores
bajos, que os arrobáis en los colores
mágicos del poniente enarbolado.”
“Madre del alma mía,
qué viejecita eres,
ya los ochenta años
pesan sobre tus sienes.”

……………………………………………….

También podría gustarte