Está en la página 1de 7

PROYECTO SOCIAL

Evaluación
T2

ÁRBOL DE OBJETIVOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Semestre 2021-1

Integrantes:
RODRÍGUEZ ZAVALETA, NELSON
N00136346
SALAZAR PEDRERA, CESAR RAYMUNDO
N00141106
TORRES LÓPEZ, LAURA ELIZABETH
N00151812
TRIGOSO CORTEGANA, WILIAN ÁNGEL
N00203756
TUCTO RAMOS, JOSÉ CARLOS
N00152824

Curso:
PROYECTO SOCIAL

Docente:
CARMEN BENITA VITERI VARGAS

Perú - 2021
EVALUACIÓN

T2

COORDINAD SE PARTICI
NOMBRES
OR CONECTÓ PÓ
1 RODRÍGUEZ ZAVALETA, NELSON X 100 %
SALAZAR PEDRERA, CESAR
2 X 100 %
RAYMUNDO
TORRES LÓPEZ, LAURA
3 X 100 %
ELIZABETH
TRIGOSO CORTEGANA, WILIAN
4 X X 100 %
ÁNGEL
5 TUCTO RAMOS, JOSE CARLOS X 100 %

Nombre de la docente:
CARMEN BENITA VITERI VARGAS

Clase:
PROYECTO SOCIAL

Fecha:
Sábado 12 de junio del 2021

NOTA:
EVALUACIÓN

T2

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Elabora en equipo, el árbol de objetivos como respuesta a la problemática identificada:


en la parte central se formula el objetivo general, en la parte inferior y en
correspondencia a las causas del problema, se proponen los medios a través de los
cuales se enfrentará a las mismas; y en la parte superior los fines a alcanzar. Emplear el
formato semejante al árbol de problemas.
Tener en cuenta que:
a. El árbol de objetivos debe ser coherente con el árbol de problemas. Es su
versión en positivo, y nos permitirá identificar y analizar alternativas de solución.
b. El objetivo general es el resultado global que se espera lograr en la propuesta de
solución que se propone para resolver la problemática en estudio. Se redacta
(verbo en infinitivo + qué se hará + con quiénes y dónde).
c. Para redactar los fines y medios, un buen ejercicio es convertir las causas y
consecuencias o efectos del problema a situaciones en positivo. De esta
manera, las causas del problema (raíces) en positivo se convierten en medios y
los efectos o consecuencias (hojas) en positivo, se convierten en fines.
2. Elabora un cronograma de actividades de su plan de acción

(*) NIVELES:
0. No lo Hizo.
Instrucciones para el evaluador: 1. En proceso.
2. Regular
1. Evalúe el organizador visual de acuerdo con los niveles (*). 3. Logrado con limitaciones
2. Marque con una X el nivel de logro. 4. Logrado con eficiencia

Niveles
INDICADORES
0 1 2 3 4
Presenta el árbol de problemas elaborado en
el FG4.
Plantea el objetivo general, el cual tiene
coherencia y lógica con la situación
presentada, se expresa con verbo en
infinitivo, precisa población y lugar.
Selecciona y jerarquiza adecuadamente los
medios o alternativas de solución, de
acuerdo al objetivo general planteado para
combatir el problema identificado.
Demuestra coherencia y lógica.
Establece tres medios que deben estar en
relación con el objetivo general y cada uno
PROCEDIMENTAL con su fin correspondiente. Demuestra
coherencia, lógica, claridad y precisión.
Establece tres fines del objetivo general,
teniendo en cuenta los medios o alternativas
de solución propuestos. Demuestra
coherencia, lógica, claridad y precisión.
Determina con precisión los elementos del
cronograma: actividades, materiales,
responsables y tiempo de ejecución.
La estructura del árbol de objetivos
demuestra en la ramificación una vinculación
real con el objetivo general y respeta las
normas gramaticales y ortográficas de
redacción.
ACTITUDINAL Presenta el trabajo con orden y permite su
visualización y lectura.
EVALUACIÓN

T2

Cada integrante aporta de manera constante


en la elaboración del trabajo grupal.
Demuestra interés por el curso, consultando
los documentos subidos al aula virtual.
PUNTAJES PARCIALES
SUMATORIA DE PUNTAJES (40 puntos = 20)

NOTA VIGESIMAL:

_________________________________
Firma del (la) profesor(a)
EVALUACIÓN

T2

ÁRBOL DE PROBLEMAS

EFECTO FINAL

CALIDAD DE VIDA

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO

CAPACIDAD COGNITIVA VULNERABILIDAD A


DETERIORADA ENFERMEDADES
INFECTOCONTAGIOSAS Y
AUMENTO DE LA
MORBIMORTALIDAD

PROBLEMA PRINCIPAL

DESNUTRICIÓN INFANTIL EN LOS NIÑOS DE


3 A 5 AÑOS EN LA I.E.I., ANGELITOS DE
JESUS N° 1781

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


DESCONOCIMIENTO DE LAS INADECUADA GESTIÓN POR
BUENAS PRACTICAS PARTE DE LAS AUTORIDADES
ALIMENTARIAS DE LA I.E. PARA ACCEDER A
PROGRAMAS DE SALUD

LIMITADA OFERTA DE
INFORMACIÓN, PARA
PARTICIPAR EN TALLERES AUSENCIA DE LIDERAZGO
DE DCI POR PARTE DEL APAFA

ESCASOS RECURSOS
LIMITADOS
PARA ADQUIRIR
MECANISMOS DE
ALIMENTOS NUTRITIVOS
COMUNICACIÓN PARA
FOMENTAR EL
CORRECTO
SEGUIMIENTO DE LA
GESTIÓN
EVALUACIÓN

T2

ÁRBOL DE OBJETIVOS

MEJORA EN LA SALUD Y EN EL
RENDIMIENTO ACADÉMICO

IMPLEMENTAR UN
ACCESO A LOS ALIMENTOS
SISTEMA MONITOREO
ADECUADOS
NUTRICIONAL DE LOS
(ORGÁNICOS)
CONOCER EL ÍNDICE DE LA MENORES DE 5 AÑOS
DESNUTRICIÓN INFANTIL EN LOS
NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS EN LA I.E.I.,
ANGELITOS DE JESUS N° 1781

CAPACITACIÓN A LOS PROGRAMA DE


PADRES Y DOCENTES DE LA MONITOREO DE CONTROL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIÑO SANO

ACOMPAÑAMIENTO Y
TALLER DE PREPARACIÓN ORIENTACIÓN EN LA
DE ALIMENTOS GESTIÓN DEL
PROGRAMA

CAPACITACIÓN Y CREACIÓN DE COMITÉS


CREACIÓN DE PARA EL CONTROL DEL
BIOHUERTOS MONITOREO
EVALUACIÓN

T2

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMAS Y TIEMPO EN SEMANAS


RESPONSABLES DE
ACTIVIDAD A REALIZAR EQUIPOS ACADÉMICAS
LA ACTIVIDAD
EMPLEADOS 4 5 6 7 8
Programación de fecha y hora  Torres López, Laura
Calendario X
de capacitaciones. Elizabeth
 Trigoso Cortegana,
Citación a los padres. Celular Wilian Ángel
X
CAPACITACIÓN A LOS PADRES Y DOCENTES
Elaboración del plan de
Computadora,  Torres López, Laura
capacitación de preparación X
PowerPoint Elizabeth
de alimentos.
Exposición de preparación de Zoom,  Torres López, Laura
X
alimentos. PowerPoint Elizabeth
Elaboración del plan de
Computadora,  Trigoso Cortegana,
capacitación de creación de X
PowerPoint Wilian Ángel
biohuertos.
Exposición de creación de Zoom,  Trigoso Cortegana,
X
biohuertos. PowerPoint Wilian Ángel
PROGRAMA DE MONITOREO DE CONTROL DE NIÑO SANO
Ubicación del centro de salud Computadora,  Rodríguez Zavaleta,
X
más cercano. GoogleMaps Nelson
Programación de reunión
 Salazar Pedrera, Cesar
entre directivo de la I.E. y el Zoom Raymundo
X
CC.SS.
Creación de comités
Zoom,  Tucto Ramos, Jose
conformado por padres de X
WhatsApp Carlos
familia y personal del CC.SS.
 Rodríguez Zavaleta,
Elaboración del plan de Nelson
Computadora,  Salazar Pedrera, Cesar
orientación de gestión del X
PowerPoint Raymundo
programa.  Tucto Ramos, Jose
Carlos
 Rodríguez Zavaleta,
Orientación al comité del de Nelson
Zoom,  Salazar Pedrera, Cesar
la I.E. sobre la dinámica del X
PowerPoint Raymundo
trabajo.  Tucto Ramos, Jose
Carlos

También podría gustarte