Está en la página 1de 3

ACTA SESIÓN 23/04/2019

Materia: Ontología

Pablo Garrido Jauckens

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

La sesión comenzó con la lectura del acta realizada por Daniel y, tras esta, se comentó que Kant trató de demostrar
cuántas y qué tipos de categorías hay; presentó un conjunto que surgió por una deducción (en el sentido de
justificación). Se dijo que hay razones de hecho (que son las que se dan por los hechos que acontecen) y razones
de derecho (que refieren al por qué y cómo de algo), tras lo anterior se comentó que aquí se habla de la justificación
de derecho de las categorías, pues fue a través de estas que Kant llegó a la tabla de categorías.

Se habló sobre lo que es “contenido”, se dijo que el referente del contenido de los juicios son los fenómenos
mismos (fenómeno=lo que se me presenta en la experiencia como posible conocimiento).

Aristóteles no estaría de acuerdo con como procede Kant, pues según este último las cosas dependen de quien
las conoce. Kant dice que su posición es un idealismo trascendental, o sea, una problemática con características
epistemológicas y ontológicas. Aquí el conocimiento depende de la capacidad de posibilidad de la experiencia;
lo que hace posible que conozca algo y lo que hace a ese algo ser lo que son, son dos caras de la misma moneda,
al menos para Kant. En Kant hay diferencia entre sujeto empírico y sujeto trascendental, el primero es lo que
somos cada uno de nosotros, lo que soy para mí y para los demás en cuanto un objeto más en el mundo, objeto
entre objetos, el segundo es el sujeto que soy para quien hay, en última instancia, objetos.

Descartes decía que ego cogito se refiere a que hay un pensamiento y algo pensado, luego vimos que hay la
posibilidad de un pensamiento cuyo objeto es el propio pensamiento, es lo que se llama reflexión; aquí Kant
descubre el hecho de que el pensar reflexivo, la condición subjetiva de ese pensar, resulta no pensada (ejemplo,
al ver la silla nos volteamos al objeto, nos olvidamos del acto mismo a través del cual atiendo al objeto, ese acto
es la dimensión de la subjetividad). La subjetividad trascendental, es la operante y que no sabemos nada de ella y
no se le puede teorizar ya que la convertimos en objeto. “Filosofía trascendental”, aquella que estudia el proceso
subjetivo del conocimiento de objetos.

Cada subjetividad empírica es distinta en el espacio y el tiempo, pues es un objeto entre objetos; la estructura
del sujeto trascendental es una y común a cada sujeto empírico, nos debemos someter a las mismas condiciones.
Son dos funciones distintas ser sujeto empírico y trascendental, el tema es cómo yo soy lo que soy; el primero es
un objeto sometido a condiciones de espacio y tiempo, para el segundo hay espacio y tiempo, pero no está
sometido a ellos.

1
Se dijo que, la manera en que Kant establece el contenido empírico y la actividad de subjetividad, establece
condiciones necesarias para que el sujeto trascendental establezca estructuras trascendentales y esto lo hace a
través de las categorías que son conceptos y, en última instancia, son funciones. El sujeto trascendental es
únicamente la unidad total de las relaciones que se pueden dar por él a través de su conciencia.

Según Kant, Descartes se equivoca al decir que el sujeto es una cosa, pero no es así, pues las cosas están por
el sujeto.

Filosofía Trascendental, su cometido es el explorar y conocer la dimensión subjetiva es su pureza con relación
al conocer y al actuar, esto es el marco del idealismo trascendental, distinto a Aristóteles, pues aquí las categorías
las impone la razón y que se impone al mundo para que se nos aparezca, mientras que para Aristóteles las
categorías son los distintos modos de ser.

Kant quiere mostrar que solo podemos conocer las cosas en relación con lo que son, pero estas son lo que son
por lo que nos muestran.

Inicia aquí lo referente a la exposición de Néstor:

Hay conceptos que siempre son a priori; ¿cómo estos que no son tomados de la experiencia pueden referirse a
cosas de la experiencia?

Formas a priori: 1) Categorías; 2) Espacio y Tiempo. Las categorías son conceptos y son del entendimiento;
el espacio y el tiempo son de la sensibilidad.

El conocimiento comienza con las sensaciones (representaciones que obtenemos a través de nuestras
capacidades y que remiten al mundo). Se nos dice que nuestras únicas intuiciones posibles son las sensibles y
que, si Dios existiera no solo tendría intuiciones sensibles1, sino que también tendría intuiciones intelectuales2
(con las que se podría conocer algo es su totalidad de manera inmediata, completa y absolutamente).

Fenómenos=intuiciones pensadas y organizadas.

Diferencia entre Hume y Kant: Hume despertó a Kant de su sueño dogmático, la diferencia está en que para
Hume, la síntesis está determinada por el hábito y la costumbre, trabaja de manera empírica; según Kant, la
síntesis siempre debe ser dada de la misma manera.

Hay dos representaciones: unas que se refieren a las cosas, otras que establecen relaciones de las anteriores.

1
Las que tenemos a través de nuestros sentidos, las cosas se nos presentan respecto a los límites de mis sentidos.
2
Posibilidad de poder captar lo que algo es de manera absoluta. No tenemos intuiciones intelectuales pero sí pensamiento y tiene
función cognoscitiva hasta dónde se acopla bajo ciertas reglas, con ella podemos conocer.
2
Para conocer un objeto, primero está el concepto; sin los conceptos nada puede ser objeto de la intuición; los
conceptos solo son condiciones de la experiencia; un concepto a priori necesita referirse a la experiencia; sólo es
posible pensar por las categorías; las categorías refieren a los objetos de la experiencia.

La experiencia tiene condiciones a priori y condiciones de posibilidad; la primera es condición formal, la


segunda objetiva.

Kant quiere mostrar que las cosas sólo pueden ser como son y no de otra manera.

¿Cuáles son las condiciones formales para poder diferenciar algo?

Un juicio puede ser válido pero no verdadero.

La síntesis posibilita el conocimiento, abarca tres condiciones, 1) la representación, apreciación por parte de
la sensibilidad; 2) reproducción, que se da por la imaginación y; 3) reconocimiento, que se da en la apercepción.

Se requiere conciencia del tiempo para poder conocer.

La conciencia agrupa las representaciones a través del tiempo y el espacio, las ordena (esto con respecto a la
síntesis); en la reproducción de las representaciones se vinculan con otras cosas; la de imaginación permite
reconocer lo que antes se ha visto.

La síntesis de la percepción trascendental permite que las cosas no me parezcan fragmentadas, sino que como
algo que corresponde a algo más.

Se concluyó diciendo que la conciencia NO es un recipiente/contenedor, y no es una cosa. Debemos pensar


que no sólo hay una completud, sino igual una unidad total de las relaciones posibles.

También podría gustarte