Está en la página 1de 4

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA GESTIÓN PERSONAL

ELABORADO POR
YASMIN ESPERANZA CAMARGO

TUTOR
ERIKA JAZMIN VACA COLMENARES

HABILIDADES GERENCIALES – ENTREGA I

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


COLOMBIA
2023
INTRODUCCIÓN
La habilidad gerencial es una serie de capacidades autodirigidas que sirven para
realizar diferentes actividades de liderazgo que cumple con unas destrezas que
poseen los seres humanos para desenvolverse en diferentes roles o áreas en las que
nos desempeñamos todos los seres humanos, estos recursos o virtudes les permiten a
todos los seres humanos gestionar, dirigir, coordinar y dirigir de una manera eficiente
todos los recursos y actividades a nuestro cargo.

De igual forma estas habilidades cumplen con unas características como la capacidad,
habilidad y competencia que reúne la disposición para realizar las diferentes
actividades, así mismo una persona es quien tiene el pleno conocimiento de las
condiciones físicas, intelectuales o sociales que soportan el emprendimiento de
cualquier actividad en la cual se reconoce los fuertes cada persona.

Es por este motivo que, en la primera entrega de este proyecto, se tiene como fin la
identificación de fortalezas y/o actividades de mayor concentración del tiempo para los
integrantes del equipo de trabajo y el uso efectivo del tiempo, organización, liderazgo,
diferentes tipos de conductas para influir en otros, comunicación asertiva, solución de
conflictos, toma de decisiones, definición de prioridades y delegación de habilidades
que enriquecerán el día a día y calidad de vida.
1. Análisis Comparativo De Las Actividades De Mayor Concentración Del Tiempo Para
Los Integrantes Del Equipo.
Análisis comparativo de actividades
Tabla 1.
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ESTUDIANTE ACTIVIDAD PERSONAL ACTIVIDAD FAMILIAR TOTAL
LABORAL SOCIAL
Daniela Lozano 50% 25% 20% 5%  100%
Yasmin Rojas Araque 65% 10% 20% 5% 100%
Melissa Nuche Siachoque 75% 5% 15% 5% 100%
Lorena Bustos
Alfonso Martínez 80% 5% 10% 5% 100%

Fuente: Propia.

En esta tabla se muestra un análisis de los datos de acuerdo a las actividades de


mayor y menos relevancia de cada uno de los estudiantes.

Según la tabla de información podemos fácilmente determinar que, a excepción de


una persona, los demás le dedicamos la mayoría de nuestro tiempo al trabajo y
nuestra vida social no representa cifras importantes en nuestro diario vivir.

Este trabajo se ve representado en la intensidad horaria que cada ser humano


intensifica en el desarrollo de las funciones o actividades diarias, la actividad social, se
disminuye al dedicarle la mayoría de nuestro tiempo a lo laboral, si bien es cierto en el
trabajo conocemos a muchas personas que dejan huella, aportan a nuestro diario vivir,
pero no se considera vida social, toda vez que en su mayoría estas personas se
quedan en el trabajo mas no impactan en nuestra vida social, además el poco tiempo
que no queda lo usamos para dedicarse a la familia y temas personales.

La vida social de una persona termina siendo poco ya que prevalece la actividad
laboral y todas las actividades que giran en torno a él, colocamos en otros planos el
tiempo en la actividad familiar, dedicación de tiempo personal, creyendo que no son
tan importantes. El trabajo es visto por muchos como el camino hacia el éxito ya que
hay pocas posibilidades de triunfar realmente si no es a partir de un esfuerzo continuo
y estable, pero lo que herramos cuando pensamos que el tiempo en su mayoría se lo
debemos dedicar 100% al trabajo presencial, ya que hay en estos tiempo varios
métodos virtuales de laborar y de esta forma se aprovecha el tiempo en familia y la
vida social.

2. Distinción de los ladrones de tiempo que son comunes entre los Integrantes de
equipo, en función de la generación de valor para ser más productivos.

Los ladrones de tiempo son aquellas actividades que involucraran la mayor parte de
nuestro tiempo y que permitimos que estos ladrones de tiempo que hacen que se
disminuyan los niveles de productividad, eficacia y eficiencia de las actividades que se
desarrollan.

 Redes sociales: esta actividad es una de las cosas que más roba el tiempo de
cada una de los integrantes del equipo y que cada vez toma más fuerza,
inconscientemente es uno de los factores que influyen directamente con la falta
de productividad.
 Actividades no planeadas: estas actividades por falta de organización roban
gran parte de nuestro tiempo, toda vez que hacen que se altere la cotidianidad
del día a día del equipo de trabajo.

 No priorizar las actividades: las actividades cotidianas se deben priorizar de


acuerdo al nivel de importancia y/o urgencia y muchas veces confundimos
estos dos conceptos que hacen que perdamos la organización y ejecución de
nuestras actividades diarias.

 La movilidad: lastimosamente en algunas ciudades hay demasiados problemas


de movilidad que hacen que nuestro tiempo sea más corto en la dedicación de
las actividades diarias y cotidianas de nosotros.

 El desconocimiento: muchos de nosotros desconocemos de los diferentes


trámites administrativos que pueden llegar a hacerse de manera virtual o por
plataforma y muchas veces nos dirigimos personalmente a las diferentes
entidades donde tenemos que realizar nuestros trámites administrativos.

 Uso de televisión: al no distribuir nuestro tiempo afecta en la pérdida de tiempo

 No tomar decisiones: el no poder o saber decir NO, a la mayoría de nosotros,


en repetidas ocasiones nos cuesta tomar o negarse a alguna actividad, hace
que no sepamos priorizar nuestro tiempo.

 Mala comunicación: la importancia que seas claro con lo que deseas y cuando
no entiendas algo se debería preguntar, asegúrate de que el mensaje es claro
para las personas, los síndromes de la baja productividad en todas las
empresas impactan la comunicación.

También podría gustarte