Está en la página 1de 15

CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE SUPERIOR (CUN).

Sistema General de Seguridad y salud en el Trabajo - 51128


Yulenis E. Meza Ch. – CC1083456929
Séptimo Semestre

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA 1

Yulenis Elena Meza Charris

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR – CUN –

Sistema General de Seguridad y salud en el Trabajo - 51128

Doc. Jaime González Rodríguez

Febrero de 2023

1
TABLA DE CONTENIDO

Contenido

ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA 1 ........................................................... 4

1. Presentación de la Compañía .......................................................................................... 4

2. Razón Social y Actividad Económica ............................................................................. 4

3. Reseña Histórica............................................................................................................... 4

4. Misión ................................................................................................................................ 5

5. Visión................................................................................................................................. 6

6. Descripción General de los productos/servicios ofrecidos ........................................... 6

7. Conformación de la Empresa (Organigrama) .............................................................. 8

8. Definición General de los procesos de la Compañía ..................................................... 8

 Desfrutado ................................................................................................................. 10

 Digestión ................................................................................................................... 10

 Prensado.................................................................................................................... 10

 Clarificación.............................................................................................................. 11

 Palmisteria ................................................................................................................ 12

9. Número de trabajadores y descripción general de las principales

actividades de Gradesa S.A. .................................................................................................. 13


10. Estado Actual de su Implementación del Sistema de Seguridad y

salud en el trabajo .................................................................................................................. 13

11. Evaluación de dos (2) peligros – Asociación con tres (3) posibles

riesgos 14

12. Calificación de los riesgos que presentan más alto nivel de

manifestarse en la organización............................................................................................ 14

Referencias bibliográficas................................................................................................ 15
ACTIVIDAD DE CONSTRUCCIÓN APLICADA 1

1. Presentación de la Compañía

La compañía seleccionada para trabajar la Actividad de Construcción aplicada

durante el desarrollo de la asignatura es GRADESA S.A. una empresa productora de

aceite de palma, ubicada en la ciudad de Ciénaga, departamento del Magdalena.

(GRADESA S.A., 2016).

2. Razón Social y Actividad Económica

- Razón Social: Grasas y Derivados S.A “Gradesa S.A.”

- Actividad Económica: Producción y comercialización de grasas y derivados

3. Reseña Histórica

Fundada hacia el año de 1992, la compañía Grasas y Derivados GRADESA

S.A. Se encuentra localizada en las inmediaciones del municipio de Ciénaga,

Magdalena, sobre la Costa Atlántica Colombiana. Dadas las características

tecnológicas de la planta de manufactura y aplicación A través de una política de

desarrollo con marcado énfasis en la Investigación y Desarrollo, le ha sido posible

proyectarse como una de las principales empresas procesadoras de aceite de palma

africana del país y su producción de aceite crudo de palma. La planta es una unidad

totalmente integrada, cuyos procesos abarcan desde la extracción de los aceites de

palma y palmiste, la refinación física y el fraccionamiento de los mismos para

obtención de oleínas y estearinas con diversas características y distintos usos, hasta

la elaboración de margarina y grasas especiales, con altos estándares de calidad,


destinadas a la industria de la panificación, la repostería y confitería.

Cuenta, además, con una planta embotelladora de aceite para cocina, que

envasa oleínas de palma de alta calidad y mezclas de ésta con otros aceites de

semillas oleaginosas, tales como soya y girasol. GRADESA S.A, empresa dedicada a

la fabricación, distribución, compra y venta de aceites y grasas de origen vegetal,

está enfocada a la sostenibilidad, la rentabilidad y el posicionamiento en el mercado,

comprometida con el cumplimiento legal vigente del sector, los requisitos de las

partes interesadas y el mejoramiento continuo organizacional. Por ello, promovemos

la excelencia operacional mediante:

a) La cultura empresarial integral formando colaboradores competentes.

b) La responsabilidad social empresarial mitigando impactos ambientales adversos.

c) La seguridad y salud de los trabajadores identificando peligros, valorando riesgos

y determinando controles que apunten a prevenir accidentes de trabajo y

enfermedades laborales.

d) La inocuidad de los productos alimenticios controlando la contaminación física,

química y biológica.

e) La protección de la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad de

los activos de información. (GRADESA S.A., 2016).

4. Misión

En GRADESA S.A tenemos la misión de satisfacer las necesidades y expectativas de

las partes interesadas y generar rentabilidad mediante la producción y

comercialización de grasas y aceites de origen vegetal para Colombia y el exterior,

con altos estándares de calidad y de sostenibilidad. Para ello, contamos con un

proceso agroindustrial integrado de alta tecnología, talento humano competente y


con sentido de pertenencia, un servicio de asistencia técnica agrícola integral y una

ubicación geográfica estratégica. (GRADESA S.A., 2016).

5. Visión

En 2025, GRADESA S.A estará en el ranking de las tres primeras empresas del

sector de aceites y grasas vegetales del país. (GRADESA S.A., 2016).

6. Descripción General de los productos/servicios ofrecidos

Gradesa S.A. tiene una línea de productos constituida de la siguiente forma:

Productos De Consumo Masivo: Dentro de esta línea se encuentran

- Aceites Andaluz Y Astor: Aceite líquido vegetal comestible, elaborado a partir de la

mezcla de Oleína de palma y aceite de Soya totalmente refinada y desodorizada, que

no altera el sabor natural de las comidas.

- Jabón de lavar caimán: Barra de jabón sódico azul, fabricado a partir de una mezcla

compuesta por grasa y ácidos grasos vegetales, materiales con los que se obtienen una

pasta homogénea de gran duración y poder detersivo. Su particular fragancia,

comunica a las prendas una agradable sensación de limpieza.

Productos Para Panaderías: Esta línea está constituida por:

- Andihojaldre: Es una margarina industrial, de consistencia plástica, fabricada con

una mezcla refinada y desodorizada de grasa y aceites comestibles de excelente

calidad.
Andihojaldre está diseñado para la elaboración de hojaldres, croissant, pan danés y

todo tipo de pasta hojaldrada.

- Margarina andiponqué: Margarina Industrial de alto contenido graso, fabricada a

partir de una mezcla refinada y desodorizada de grasas y aceites comestibles de

excelente calidad. Andiponqué es una margarina indicada para la elaboración de

ponqué, tortas, galletería, bizcochería y panadería de alta calidad.

- Andialiñado: Es un aliñado graso industrial, de consistencia plástica, emulsionado

en mezcla refinada y desodorizada de grasas y aceites comestibles, de excelente

calidad. Andialiñado se recomienda para la elaboración de panes empacados, pan

molde, pan francés y tostadas.

-Margarina dianipan: Margarina Industrial del tipo multipropósito, de excelente

desempeño y rendimiento en la elaboración de todo tipo de pan, torta industrial y

galletería. Sobresale por su suavidad, aroma y cremosidad.

Productos Para Línea Industrial. Dentro de esta línea se incluye:

-Aceite sólido cocinador: El aceite sólido cocinador está elaborado con aceite de

palma totalmente refinado, que posee una excelente resistencia térmica y estabilidad

frente a la oxidación por lo que se recomienda para freír, guisar y asar. (GRADESA

S.A., 2016).
7. Conformación de la Empresa (Organigrama)

Imagen 2. Organigrama

Fuente. Suministrada por Gradesa S.A.

8. Definición General de los procesos de la Compañía

La planta es una unidad totalmente integrada, cuyos procesos abarcan desde

la extracción de los aceites de palma y palmiste, la refinación física y el

fraccionamiento de los mismos para obtención de oleínas y estearinas con diversas

características y distintos usos, hasta la elaboración de margarina y grasas especiales,

con altos estándares de calidad, destinadas a la industria de la panificación, la

repostería y la confitería. Cuenta además, con una planta embotelladora de aceite


para cocina, que envasa oleínas de palma de alta calidad y mezclas de ésta con otros

aceites de semillas oleaginosas, tales como soya y girasol. (GRADESA S.A., 2016)

 Esterilización de la fruta

La esterilización es la primera etapa y posiblemente la más importante del

proceso de extracción del aceite de palma. Los objetivos primordiales son:

a) Inactivar las enzimas que causan el desdoblamiento del aceite y consecuencia el

incremento del porcentaje de ácidos grasos libres

b) Acelerar el proceso de ablandamiento de la Unión de los frutos con su soporte

natural.

c) Disminuir la resistencia de los tejidos de la pulpa para lograr el fácil rompimiento

de las celdas de aceite durante los procesos de digestión y prensado.

d) Deshidratar parcialmente las almendras contenidas en la nuez para facilitar su

recuperación posterior. El proceso de esterilización se lleva a cabo, generalmente

sometiendo los racimos de fruto fresco de palma a la acción de vapor de agua en

recipientes cilíndricos horizontales (autoclaves), en donde los factores principales

son el tiempo de cocción y temperatura, dependiendo del tamaño de los racimos y

del grado de madurez del racimo Luego que un grupo de 8 góndolas es llenado se

procede introducirlos en el autoclave, luego de haber cerrado la puerta se procede a

abrir la válvula de alimentación de vapor que será suministrado a una presión de 45

psi saturado y no seco. La fruta se mantiene por un período de 90 minutos dentro del

autoclave tiempo en el que se aplican lo que se denomina el pico los primeros 45

minutos se procede a eliminar el aire y bajar y subir la presión 5, 10 y 15 minutos


para finalmente tener un pico a presión constante de 45 psi y una temperatura

aproximada de 147 °C para luego utilizar 15 minutos en cargue y descargue del

esterilizador. Se pierde aproximadamente 1% en humedad y grasa.

 Desfrutado

Luego de haber esterilizados los racimos se procede a separar el fruto del

racimo esto se hace en un tambor rotatorio, el fruto se separa para luego enviarlo al

digestor por medio de un elevador y el racimo vacío es llevado al campo para

utilizarlo como abono orgánico. Se produce el racimo vacío como desecho que

representa 23% sobre la fruta.

 Digestión

El fruto es depositado en un cilindro llamado dije store el cual presenta unas

paletas en las cuales se va a macerar el fruto por medio de la agitación circular,

además se le aplica vapor a 45 psi, esto ayuda a que las células de aceite se

desprenden del fruto y a que la recuperación del aceite en el momento del prensado

sea eficiente.

 Prensado

Con el fruto ya digestado se procede a pensarlo. En esta etapa se aplica agua a la

salida del digestor y en la parte inferior de la prensa con el fin de lavar las fibras y

lograr que la extracción del aceite sea lo más eficiente posible y mantener las

pérdidas de aceite dentro de los estándares, además de dar la ilusión adecuada para

realizar la separación de la sección de la clarificación. La eficiencia del Trenzado

depende de dos factores; la presión adecuada aplicada a los conos de los tornillos y el
estado de desgaste de las canastas de los tornillos y conos, además de la buena

digestión que se hizo. Del prensado se producen dos efluentes uno sólido y otro

líquido, el sólido está compuesto por la semilla del fruto y las fibras producidas en el

proceso de prensado, el líquido va a ser una mezcla aceite -agua - lodos. Representa

60% sobre fruta, además se produce 6% de semilla (4% almendra y 2 % de cáscara)

el 9% es fibra.

 Clarificación

El aceite crudo de palma, proviene del prensado del mesocarpio del fruto de

la palma de aceite, contiene cantidades variables de impurezas de tipo vegetal

(solubles e insolubles) arena y agua, que deben ser removidos con el fin de dar al

producto terminado claridad, estabilidad y buena apariencia, lo anterior se logra

mediante clarificado del licor por decantación y centrifugado.

Debido a que el aceite crudo de palma africana es altamente viscoso, se hace

necesario adicionar suficiente agua de dilución para lograr una buena separación del

aceite y lodos. La adición de agua a 90 ° C ayuda a obtener aceite en volumen del 35

al 40% y lograr un rápido decantado. Ya en la sección de clarificación la mezcla

aceite, agua y lodos es pasada por un proceso de desarenado con el fin de remover

las arenas y tierras. Luego del desarenador, la mezcla aceite-agua-lodos pasa al

tamizado cuya función es remover una alta cantidad de sólidos con un mínimo de

arrastre de aceite y lograr la máxima reducción en la viscosidad con una mínima

reducción en el tamaño de las gotas de aceite. Después de haber tamizado la mezcla

se procede a elevar la temperatura de la mezcla llevándola a 95 o 98 grados, por

medio de un recalentador que se instala la entrada del clarificador, luego de calentar

el aceite pasa al tanque clarificador donde se le aplica agitación constante con el fin
de acelerar la separación de la mezcla, el clarificador cuenta además con serpentinas

de vapor que logran mantener las temperaturas y así lograr una separación eficiente,

el aceite ya separado de las otras fases es decantado y enviado a un tanque de aceite

el cual cuenta con serpentinas para mantener la temperatura a 80 grados, a este aceite

decantado se le elimina la humedad en una unidad de vacío, para luego ser

almacenado a una humedad no mayor a 0.20% y una temperatura no mayor a 50

grados. Los lodos de la clarificación son depositados en un tanque para luego

procesarlos en las centrífugas y así recuperar el aceite contenido en ellos (aceite

recuperado), este lodo centrifugado es mandado a los florentinos donde se trata de

recuperar el aceite residual, y luego se manda a las lagunas de tratamiento.

 Palmisteria

La mezcla sólida del prensado es separada por medio de una columna de aire la

cual separa las fibras y las enviará a la caldera por medio de un transportador sinfín

para ser utilizadas como combustible en las calderas, la semilla o nueces manda a los

quebradores dónde se clasifica por tamaño y alimenta a cualquiera de los tres

quebradores, después de quebrada la nuez se procede a separar la almendra de la

cáscara por medio de un ciclón, la almendra es mandada a un secador donde se le

elimina la humedad para luego ser almacenada con una humedad no mayor al 5% y

la cáscara es enviada por medio de un transportador sinfín a la caldera para ser

utilizada como combustible. La almendra producida se prensa y se extrae

aproximadamente un 40% de aceite y 50% de harina y un 10% de humedad sobre la

almendra.
9. Número de trabajadores y descripción general de las principales

actividades de Gradesa S.A.

La empresa cuenta con 270 trabajadores y su actividad principal de Grasas Y

Derivados Gradesa S A es Elaboración de aceites y grasas de origen vegetal y animal.

Sus actividades abarcan desde la extracción de los aceites de palma y palmiste, la

refinación física y el fraccionamiento de los mismos para obtención de oleínas y estearinas

con diversas características y distintos usos, hasta la elaboración de margarina y grasas

especiales. (GRADESA S.A., 2016)

10. Estado Actual de su Implementación del Sistema de Seguridad y

salud en el trabajo

Actualmente, GRADESA S.A se encuentra comprometida con el integro

funcionamiento de cada uno de los procesos productivos, garantizando

permanentemente tanto la protección como el cuidado de cada uno de los

colaboradores, proveedores, visitantes, contratistas de que les ocurra incidentes,

accidentes, lesiones y/o enfermedades laborales. El Sistema de Seguridad y Salud en

el trabajo se concatena con una gestión eficiente y eficaz, la promoción y prevención

es usado como un mecanismo indispensable, que permite mantener las condiciones

óptimas en las que la compañía pueda desarrollar sus actividades. Su representante

legal, el COPASST y el Comité de Convivencia se han comprometido a la gestión y

suministro de aquellos recursos indispensables para que se lleve a cabo y con éxito la

planeación, ejecución y seguimiento del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

de GRADESA S.A acorde con los peligros a los que haya lugar con el fin de

disminuirlos, controlarlos o eliminarlos. Comprometiendo a todos los que interactúan

con la compañía, dado a que todos son responsables en el cumplimiento de las


normas, programas y procedimientos de la Seguridad y Salud en el Trabajo que sea

implementado y adaptado en la empresa.

11. Evaluación de dos (2) peligros – Asociación con tres (3) posibles

riesgos

Identificación de Peligros Riesgo asociado

Presencia de residuos de lodos y El trabajador no utiliza los guantes de nitrilo. No se

aceites en superficies realiza mantenimiento de equipos y limpieza de pisos

y superficies de forma permanente. Además, no se

instalan tapetes antideslizantes en pisos metálicos.

Presencia de gas metano y ácido El trabajador no utiliza la máscara con autofiltros

sulfhídrico como subproducto de la para gases. Además no se ha instalado el sistema de

descomposición anaeróbica de la ventilación local exhaustivo en las piscinas de

materia orgánica del agua residual tratamiento de efluentes.

Tabla 1. Identificación de peligros y sus riesgos asociados.

Fuente. Elaboración propia

12. Calificación de los riesgos que presentan más alto nivel de

manifestarse en la organización.

Tipo de Riesgo Descripción del Riesgo Calificación

Físico Quemaduras Ato

Mecánicos Lesiones por uso de máquinas Alta

Químicos Contaminantes químicos Ato


Referencias bibliográficas

-GRADESA S.A. (2016), Políticas del sistema integrado de gestión.

https://www.gradesa.com/mision.php

- EMIS (2020), GRASAS Y DERIVADOS S.A.- GRADESA S.A.

(COLOMBIA), https://www.emis.com/php/company-

profile/CO/Grasas_y_Derivados_SA-_ Gradesa_SA_es_1196775.html

También podría gustarte